Algoritmo

18
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico José Antonio Anzoátegui El Tigre Estado Anzoátegui Algoritmo Integrantes: Marcos López C.I. 12.677.857 Zaiglee Tocuyo C.I. 11.176.107 Sección: mm 01 El Tigre, 15 de mayo 2012. Profesor: Ing. Ali José Guerra

Transcript of Algoritmo

Page 1: Algoritmo

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Politécnico José Antonio Anzoátegui El Tigre Estado Anzoátegui

Algoritmo

Integrantes: Marcos López C.I. 12.677.857 Zaiglee Tocuyo C.I. 11.176.107 Sección: mm 01

El Tigre, 15 de mayo 2012.

Profesor: Ing. Ali José Guerra

Page 2: Algoritmo

Algoritmo

Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permiten realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas quien deba realizar la actividad, dando un estado inicial y una entrada, siguiendo unos pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución.

Page 3: Algoritmo

Características:

• Finito: el algoritmo debe acabar tras un número finito de pasos. Es mas, es casi fundamental que sea en un número razonable de pasos.

• Definido: el algoritmo debe definirse de forma precisa para cada paso, es decir hay que evitar toda ambigüedad, puesto que el lenguaje es impreciso, los algoritmos se expresan mediante un lenguaje formal, ya sea matemático o de programación para un computador.

Page 4: Algoritmo

Características.

• Entrada: el algoritmo tendrá cero o más entradas es decir, cantidades dadas antes de empezar el algoritmo. Estas cantidades pertenece además a conjuntos especificados de objetos (cadenas de caracteres, enteros, naturales, fraccionarios, etc.). Se trata siempre de cantidades representativas del mundo real expresadas de tal forma que sean acta para su interpretación por el computador.

Page 5: Algoritmo

Características

• Salida: el algoritmo tiene una o mas salidas en relación con las entradas.

• Efectividad: se entiende por eso que una persona sea capaz de realizar el algoritmo de modo exacto y sin ayuda de una maquina en un lapso de tiempo finito.

Page 6: Algoritmo

Simbología para diseñar Algoritmos.

Terminal

Representa el inicio y fin de un programa.

También puede representar una parada o

interrupción programada que sea necesaria

realizar en un programa.

Entrada / salida

Cualquier tipo de introducción de datos en la

memoria desde los periféricos o registro de

información procesada en un periférico.

Page 7: Algoritmo

Simbología para diseñar Algoritmos.

Proceso

Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de

valor, formato o posición de la información almacenada en

memoria, operaciones aritméticas, de transformaciones,

etc.

Decisión

Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos

(normalmente dos) y en función del resultado de la misma

determina (normalmente si y no) cual de los distintos

caminos alternativos del programa se debe seguir.

Page 8: Algoritmo

Simbología para diseñar Algoritmos.

Salida

Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. El

dibujo representa un pedazo de hoja. Es usado para

mostrar datos o resultados.

Conector Misma

Página

Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama

a través de un conector en la salida y otro conector en la

entrada. Se refiere a la conexión en la misma página del

diagrama.

Page 9: Algoritmo

Simbología para diseñar Algoritmos.

Conector página

diferente

Sirve para enlazar dos puntos del diagrama situados en

páginas diferentes.

Indicador de

dirección o línea

de flujo

Indica el sentido de la ejecución de las operaciones.

Línea Conectora Sirve de unión entre dos simbolos.

Page 10: Algoritmo

Los pasos que hay que seguir son los siguientes:

1. análisis previo del problema.

2. primera visión del método de resolución.

3. descomposición en módulos.

4. programación estructurada.

5. búsqueda de soluciones parciales.

6. ensamblaje de soluciones finitas.

Page 11: Algoritmo

Ventajas y desventajas de los Algoritmos

Ventajas de los algoritmos.

Los algoritmos nos brindan la oportunidad de seleccionar aquello que se considera prioritario, lo cual no es poco y la capacidad como ordenador del pensamiento comienza desde su primer paso, el cual implica definir con precisión el problema, que como sabemos es de por sí una tarea intelectual muy importante.

Page 12: Algoritmo

Ventajas y desventajas de los Algoritmos

Ventajas de los algoritmos. Imprimen además los algoritmos, claridad lógica y secuencial al procesamiento sistemático tanto de los datos clínicos como a las pruebas y los procedimientos Lógicamente todo esto ya le da validez por el hecho de contribuir a mejorar nuestro juicio clínico, pero más aun porque consecuentemente su práctica nos permite mejorar la atención de nuestros pacientes en muchas oportunidades. Existen muchos algoritmos computarizados basados en distintos grados de evidencia, los cuales nos facilitan su aplicación y también nos brindan un importante recurso de investigación y educación medica.

Page 13: Algoritmo

Desventajas de los algoritmos

Podemos decir que entre los inconvenientes más importantes está el desconocimiento de su existencia y el no saber cuáles son sus límites. A estos que posiblemente son los más importantes, se le suman la incapacidad de convertir lo expresado en algoritmos y la carencia de su disponibilidad, ya que si bien existe una cantidad importante de algoritmos, por diversos motivos solo se utilizan muy pocos de manera rutinaria.

Page 14: Algoritmo

Desventajas de los algoritmos

Otro inconveniente a tener en cuenta es acostumbrarse exclusivamente a algoritmos ajenos y pretender que sean lo que no son, no son la verdad, son tan solo una herramienta y su eficiencia dependerá del uso que se le dé. Un detalle para tener en cuenta es la existencia de una propuesta para crear un centro de algoritmos.

Page 15: Algoritmo

Ejemplo de Algoritmo

Calcular el área de un cuadrado.

Análisis:

Entrada: lado

Salida: areacuadrado

Variables: lado, areacuadrado:entero

Procedimiento:

Inicio

Leer(valor del lado);

Areacuadrado:=lado*lado

Escribir(“El área del cuadrado es:”, areacuadrado);

Fin.

Inicio

Leer(Lado);

Areacuadrado:=lado*lado

Escribir(“El área del cuadrado es:”,

areacuadrado);

Fin

Page 16: Algoritmo

Análisis

En la computación la resolución práctica de un problema exige por una parte un algoritmo o método de resolución y por otra un programa o codificación de aquel en un ordenador real. Ambos componentes tienen su importancia; pero la del algoritmo es absolutamente esencial.

Como lo indicamos inicialmente un algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que nos permiten resolver una situación ejecutando pasos sucesivos de tal manera que no generen dudas quien deba realizar la actividad, teniendo un inicio, entrada de datos que serán transformados mediante ejecución de actividades y llegando al fin para obtener la solución.

Page 17: Algoritmo

Análisis

Los algoritmos tienen ventajas como seleccionar aquello que se considera prioritario y nos permite tener un orden lógico para obtener el resultado, también tiene algunas desventajas siendo una de las más importantes la del desconocimiento de su existencia y el no saber cuáles son sus límites, a estos también se le pueden sumar la incapacidad de convertir lo expresado en algoritmos y la carencia de su disponibilidad.

Page 18: Algoritmo

Análisis

Los algoritmos deben tener algunas características como: que sean finitos, definido, que tenga o no entradas, salida y deben tener efectividad.

Por lo antes mencionado los algoritmos nos pueden ayudar a resolver inconvenientes de diversas índoles, de distintas ramas y materias en las que surjan los mismos.