Alfonso caycedo lozano

8
Alfonso Caycedo Lozano BIOGRAFIA Alfonso Caycedo Lozano (Bogotá 1932) es un neurólogo y psiquiatra colombiano creador de la Sofrología, escuela científica que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser para tratar problemas de salud mental y emocional al establecer el equilibrio cuerpo mente mediante técnicas de relajación y control de los estados de conciencia Alfonso Caicedo nació el 19 de noviembre de 1932 en Bogotá, Colombia. Después de terminar sus estudios básicos, viajó a España en donde cursó estudios de medicina y cirugía con especialización en Neurología y psiquiatría en la Universidad de Madrid en donde en octubre de 1960 y en calidad de médico interno del hospital Provincial de Madrid, bajo la dirección del profesor López-Ibor, establece las bases de la Sofrología y funda al primer departamento de Sofrología clínica. LOGROS En 1964 viaja a Oriente, específicamente a la India y el Tíbet, en donde permanece dos años estudiando las formas de meditación que produjeran modificaciones en los estados de consciencia y que pudieran servir como terapia en psiquiatría. En 1967 el Dr. Caycedo es nombrado profesor de psiquiatría de la Escuela Profesional de Psiquiatría en el Hospital Clínico de Barcelona En 1970: preside el Primer Congreso Mundial de Sofrología en Barcelona, cuyo tema central es "Sofrología, Medicina de Oriente y Occidente. En 1975 se celebra el Segundo Congreso Mundial de Sofrología en Barcelona. En 1977 el Dr. Caycedo funda la rama no medica de la sofrología que denomina "Sofrología sociológica" estableciéndola como profesión lo cual le causa rechazo y críticas por algunos médicos que se apartan de su concepción. 3 En 1982, durante el III Congreso Mundial de Sofrología en Bogotá funda la primera facultad de Sofrologia:. 3 En 1983 se crea la Federación Mundial de Sofrología de la cual es su presidente. En 1988 se celebra el Cuarto Congreso Mundial de Sofrología en Andorra, se reestructura la Sofrología Europea y el dr. Caycedo decide registrar el término "Sofrología Caycediana" con la finalidad de proteger legal y jurídicamente a la Sofrología frente a cualquier otro tipo de terapias paralelas ya que la Sofrología se había mezclado y asociado con una gran cantidad de prácticas ajenas a la misma, como la magia, el tarot, e incluso escuelas que se

Transcript of Alfonso caycedo lozano

Page 1: Alfonso caycedo lozano

Alfonso Caycedo Lozano

BIOGRAFIA

Alfonso Caycedo Lozano (Bogotá 1932) es un neurólogo y psiquiatra colombiano creador

de la Sofrología, escuela científica que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la

conquista de los valores existenciales del ser para tratar problemas de salud mental y

emocional al establecer el equilibrio cuerpo – mente mediante técnicas de relajación y

control de los estados de conciencia

Alfonso Caicedo nació el 19 de noviembre de 1932 en Bogotá, Colombia. Después de

terminar sus estudios básicos, viajó a España en donde cursó estudios de medicina y cirugía

con especialización en Neurología y psiquiatría en la Universidad de Madrid en donde en

octubre de 1960 y en calidad de médico interno del hospital Provincial de Madrid, bajo la

dirección del profesor López-Ibor, establece las bases de la Sofrología y funda al primer

departamento de Sofrología clínica.

LOGROS

En 1964 viaja a Oriente, específicamente a la India y el Tíbet, en donde permanece dos

años estudiando las formas de meditación que produjeran modificaciones en los estados de

consciencia y que pudieran servir como terapia en psiquiatría.

En 1967 el Dr. Caycedo es nombrado profesor de psiquiatría de la Escuela Profesional de

Psiquiatría en el Hospital Clínico de Barcelona

En 1970: preside el Primer Congreso Mundial de Sofrología en Barcelona, cuyo tema

central es "Sofrología, Medicina de Oriente y Occidente.

En 1975 se celebra el Segundo Congreso Mundial de Sofrología en Barcelona.

En 1977 el Dr. Caycedo funda la rama no medica de la sofrología que denomina

"Sofrología sociológica" estableciéndola como profesión lo cual le causa rechazo y críticas

por algunos médicos que se apartan de su concepción.3

En 1982, durante el III Congreso Mundial de Sofrología en Bogotá funda la primera

facultad de Sofrologia:.3

En 1983 se crea la Federación Mundial de Sofrología de la cual es su presidente.

En 1988 se celebra el Cuarto Congreso Mundial de Sofrología en Andorra, se reestructura

la Sofrología Europea y el dr. Caycedo decide registrar el término "Sofrología Caycediana"

con la finalidad de proteger legal y jurídicamente a la Sofrología frente a cualquier otro tipo

de terapias paralelas ya que la Sofrología se había mezclado y asociado con una gran

cantidad de prácticas ajenas a la misma, como la magia, el tarot, e incluso escuelas que se

Page 2: Alfonso caycedo lozano

crearon, utilizando su terminología para designar diferentes técnicas y programas, algunos

de ellos opuestos a sus verdaderos objetivos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Caycedo_Lozano

LIBROS Y PUBLICACIONES

1. India de los yoguis, la - Caycedo Lozano, Alfonso

Andes Internacional /978-84-85098-01-9 /

2. Sofrología medica Oriente-Occidente

Ediciones Aura /978-84-214-0074-6 /

3. Sofrología médica-Tomo I I

Ediciones Aura /978-84-214-0084-5 /

4.Sofrologia médica. (Tomo 3)

Ediciones Aura /978-84-214-0100-2 /

5. Sofrología médica Oriente-Occidente

Ediciones Aura /978-84-214-0073-9 /

6.Diccionario Abreviado de Sofrología y Relajación Dinámica

http://www.todostuslibros.com/autor/caycedo-lozano-alfonso

Page 3: Alfonso caycedo lozano

METODO DE LA SOFROLOGIA

Método Caycedo

El método Caycedo está basado en la fenomenología existencial. Se inspira en técnicas

orientales como el yoga, budismo y zen y está adaptado a nuestra mentalidad y forma de

vida.

El método Caycedo consta de la práctica de:

Los doce grados de la Relajación Dinámica de Caycedo (RDC)

Las técnicas frónicas específicas

La Relajación Dinámica de Caycedo (RDC):

Se trata de un entrenamiento ordenado que forma parte de una metodología coherente y

estructurada cuyo objetivo principal es que la persona conozca y conquiste de forma

progresiva su propia corporalidad, sus emociones, sus pensamientos, su conducta y sus

propios valores. Con su práctica la persona aprende a conocerse mejor, a confiar más en sus

propias posibilidades, a desarrollar sus capacidades y a presentarse de manera serena y

equilibrada ante la vida.

La Relajación Dinámica de Caycedo consta de doce grados. Divididos en tres ciclos.

Primer ciclo:

La RDC 1: La práctica del primer grado o grado corporal de la RDC facilita la toma de

consciencia del esquema corporal : el movimiento, el tono muscular de las diferentes partes

del cuerpo, el tipo y ritmo respiratorio, las pulsaciones del sistema circulatorio, las

sensaciones corporales tales como el calor, el hormigueo, etc. La práctica termina con

ejercicios de concentración e imaginación.

Promueve el desarrollo de una relación positiva con el cuerpo, en que la persona aprende a

disfrutar de su presencia (la somatización positiva), aumentando: la confianza en si mismo,

el control emocional, la ilusión por las cosas, etc.

La RDC 2 y 3: La práctica del segundo grado (grado mental) y tercer grado (integración

cuerpo-mente) de la RDC promueve la toma de consciencia de los procesos sensitivos,

cognitivos y emocionales. El individuo aprende ser más consciente de la importancia de los

cinco sentidos, de sus pensamientos (positivos y negativos) y de sus emociones como la

alegría, la tristeza, la ilusión, el enfado, etc., y su repercusión sobre el cuerpo (las

somatizaciónes).

Page 4: Alfonso caycedo lozano

Además de trabajar el momento presente de la vida, las técnicas de imaginación facilitan el

desarrollo de la capacidad de recordar momentos pasados positivos (técnicas de

preterización) y de anticipar el futuro (técnicas de futurización) de forma armónica y

optimista.

Por medio de las técnicas sofrológicas el individuo aprende a descubrir y cambiar las

actuaciones negativas por otras neutras o por otras positivas (control emocional). Puede

programar y así transformar de manera consciente su actitud de forma serena y positiva

ante la vida.

La RDC 4: El cuarto grado de la RDC promueve la toma de consciencia y el desarrollo

fenomenológico de los valores del individuo, tales como el valor del cuerpo, de la mente,

de la consciencia, de la libertad, de la responsabilidad y de la dignidad del ser, entre otros.

Segundo ciclo:

La RDC 5-8: En los grados 5 a 8 (ciclo radical) se profundiza la toma de consciencia de la

energía vital presente en el ser humano a lo largo de su vida. Se trata de forma vivencial el

desarrollo de la consciencia humana.

Tercer ciclo:

La RDC 9-12: En los grados 9 a 12 (ciclo existencial) Se desarrolla la vivencia de la

libertad, la responsabilidad y la dignidad. Se pone en práctica la aplicación de todas las

técnicas aprendidas al campo laboral y familiar (proyección hacia la existencia).

La Relajación Dinámica de Caycedo aporta una disposición mental que vuelve al individuo

menos receptivo al estrés y a las agresiones cotidianas físicas y psíquicas. La persona va

desarrollando una mayor resistencia ante determinadas enfermedades de origen

psicosomático.

Para beneficiarse óptimamente del método se recomienda un entrenamiento diario, o al

menos varias veces semanales, durante unos diez a treinta minutos.

El entrenamiento de cada grado, con sus objetivos y beneficios específicos, puede durar

uno a dos meses.

Considero que me está resultando totalmente positivo y beneficioso este curso de

Relajación Dinámica de Caycedo.

Durante estos meses he tenido ocasiones difíciles como para poder comprobar la gran

ayuda que aporta el curso. Hago esta salvedad para que se comprenda lo encantada que

estoy con mis logros aunque no esté ahora en el mejor momento.

He conseguido reducir la medicación para dormir.

"Descubrí" que yo ocupo un lugar aquí y ahora con todo lo que esto conlleva (durante

años mi entrega a la familia me hizo olvidarme de mí y no es bueno)

Page 5: Alfonso caycedo lozano

Fui capaz de encontrar más instantes de felicidad y sé que continuaré encontrando otros

nuevos.

He podido somatizar en positivo

No me he dejado vencer, aprovechando lo aprendido en estos cursos.

Empiezo a confiar en mí, cosa impensable hace unos meses.

Gracias por vuestra dedicación.

E.E. Alumna del curso Relajación Dinámica de Caycedo.

Las técnicas frónicas

Forman parte del método Caycedo y se caracterizan por su corta duración y por su

especificidad (una técnica frónica puede durar cinco, diez o quince minutos en promedio).

Existen más de 40 técnicas diferentes en Sofrología.

Todas las técnicas frónicas se enmarcan dentro de la dimensión temporal de la persona y

hace énfasis en los aspectos positivos de su pasado, del presente o de su futuro. De esta

manera, las técnicas se dividen en tres grupos:

Aquéllas que trabajan el momento presente de la persona

Las técnicas frónicas que desarrollan la toma de consciencia del pasado positivo de la

persona

Las técnicas que ejercitan la capacidad de programar el futuro en positivo del individuo

El objetivo es que, bajo recomendación del sofrólogo, la persona practique dichas técnicas

de acuerdo a su diagnóstico o situación actual. Sirven para conseguir objetivos concretos a

nivel terapéutico o preventivo.

Hoy en día varias especialidades de la medicina y de otras ciencias de la salud como la

psicología, fisioterapia, odontología, enfermería, etc., se sirven de las técnicas sofrológicas

como forma de terapia única o complementaria. Además de su aplicación clínica se emplea

también a nivel pedagógico, deportivo y empresarial.

Las técnicas sofrológicas se practican preferiblemente una o dos veces al día durante

algunas semanas o meses, dependiendo de las necesidades y objetivos del practicante.

El Método Caycedo está adaptado a las distintas etapas de nuestra existencia desde la

infancia, pasando por la adolescencia, la edad adulta y la senectud. Inclusive existen

protocolos especiales adaptados a la preparación a una muerte serena.

El método Caycedo aumenta el conocimiento de sí mismo a nivel corporal, mental,

emocional y conductual. Facilita la toma de consciencia de las tensiones psicofísicas en

la vida cotidiana y ofrece herramientas útiles para controlarlas. Aporta técnicas para

desarrollar

las capacidades y los valores de la persona.

Qué bonita la marcha frónica. Qué bonita la retama con sus flores como frutitos amarillos

bailando al mismo dance del viento.... Qué dulce pensar en los tuyos, en tu familia, en tu

Page 6: Alfonso caycedo lozano

mujer, en tus hijos, en todo el amor que les das y recibes y especialmente en todo el amor

que estás dispuesto a darles....

Qué especial sentirse nuevo, mirar el mundo como si fuera diferente y saber, en lo más

profundo de tu ser, que el mundo siempre, siempre es el mismo. Y que el que ha cambiado,

por suerte, y quizás para siempre, eres tú.

R. S. Medico, odontólogo

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CAYCEDO

La vivencia frónica El proceso de aprendizaje en Sofrología está basado en la experiencia o vivencia frónica.

La vivencia frónica es el encuentro consciente entre la mente y el cuerpo durante la práctica

de las técnicas sofrológicas. Este encuentro va adquiriendo un significado cada vez más

profundo a medida que se avanza en la práctica de la Relajación Dinámica de Caycedo.

Gracias a la vivencia frónica, la persona aprende a conocerse mejor, a relacionarse mejor

consigo misma y a desarrollar sus propias capacidades.

La repetición vivencial Es importante recalcar que para que la vivencia realmente transforme, tiene que haber una

repetición y un entrenamiento continuado. La repetición vivencial, o práctica repetitiva de

la vivencia frónica durante el método sofrológico, pone de relieve que la consciencia

sofrónica no es un hecho natural sino una conquista.

A diferencia de otras escuelas de pensamiento que consideran a la persona como un ser

determinado por sus instintos (Freud), o por una cadena de condicionamientos (Skiner), la

Sofrología tiene sus bases en la visión fenomenológica de la persona. Es

La base filosófica: La fenomenología La fenomenología es un método de investigación desarrollado por Husserl con la intención

de estudiar las cosas de una forma pura y clara.

En sofrología, se utiliza la fenomenología como método para el estudio de la consciencia.

Se trata un método empírico y objetivo, basado en la experiencia o vivencia como

estrategia de conocimiento que aporta más que la razón misma. Lleva a conocer las cosas

de forma pura y clara; intenta evitar todo prejuicio, interpretación o condicionamiento y

desarrollar la intuición como forma de conocimiento.

El Dr. Caycedo ha adaptado el método fenomenológico a la sofrología de tal manera que el

sujeto es objeto de estudio. Se trata un método que facilita, el desarrollo de la introspección.

La persona que practica las técnicas sofrológicas utiliza el método fenomenológico para

conocer mejor su propia consciencia. La persona desarrolla la capacidad de percibir como

si fuese por primera vez, los fenómenos que se manifiestan a la consciencia (sensaciones,

sentimientos, emociones, pensamientos, etc.). Luego, desarrolla la capacidad de describir

sus percepciones tal como son, de forma pura y clara; aprende a conocerse mejor, a

valorarse más y a desarrollar las capacidades y valores que posee.

Page 7: Alfonso caycedo lozano

Mente y cuerpo se des-cubren con una visión más profunda y se interrelacionan de forma

positiva, reforzando sus valores pasados, presentes y futuros. Se desarrolla la vivencia de

los recuerdos positivos, del momento presente y se aplican técnicas de preparación hacia el

futuro de forma constructiva y positiva.

El esquema corporal: Hacer existir el cuerpo en la consciencia El cuerpo, a menudo menospreciado o utilizado banalmente, es considerado de gran

importancia por la Sofrología. Es la base de la comunicación con el mundo exterior y con el

mundo interior, es reflejo de la expresión afectiva y emocional.

El método Caycedo desarrolla la toma de consciencia de la corporalidad en diferentes

niveles: su forma, su movimiento, su la postura, los sentidos, equilibrio de los sistemas, de

los órganos internos, etc. La toma de consciencia del esquema corporal, su entrenamiento y

su desarrollo, favorece la conquista de la mente, mejora la concentración, la disciplina y la

fuerza de voluntad.

La acción positiva Cuando recibimos una mala noticia, todo nuestro cuerpo reacciona: puede haber tensión

muscular, cambios en la frecuencia cardiaca, en el ritmo respiratorio, sudoración, cambios

es el color de la piel y muchos procesos que pueden ocurrir de forma consciente o

desapercibida. En sofrología desarrollamos todo lo contrario: las experiencias positivas

también influyen todo nuestro ser. La Sofrología activa el positivo tanto en la práctica del

método Caycedo como en la vida cotidiana. La persona aprende a experimentar el positivo

en sí misma (somatización positiva) y a tomar consciencia de los pequeños momentos

positivos de cada día.

Según el Dr. Caycedo toda acción positiva dirigida hacia una parte de la consciencia

repercute positivamente sobre todo el ser.

La adaptabilidad Un aspecto característico de la Sofrología y que la diferencia de otros métodos de relajación

es su adaptabilidad según las necesidades del practicante.

El sofrólogo puede adaptar protocolos abreviados o completos dependiendo de las

condiciones del practicante (de su diagnóstico o de su situación existencial y de sus

condiciones de vida) de tal forma que cada cual pueda practicar las técnicas en su casa, en

su trabajo o en otras situaciones de su vida cotidiana.

Las condiciones para el entrenamiento Las técnicas sofrológicas se practican en grupo o a nivel individual bajo la dirección de un

sofrólogo Caycediano debidamente cualificado, quiere decir un profesional en las ciencias

de salud o ciencias sociales en posesión del diploma Master en Sofrología Caycediana (una

formación rigurosa y completa en las técnicas sofrológicas).

Se practica con la ropa habitual, en una sala normal, con la luz del día y no precisa aislarse

del ruido ambiental, ni de músicas u olores especiales. El aprendizaje en estas condiciones

es lo que facilita su aplicación a la vida cotidiana (en el trabajo, en casa, durante los

Page 8: Alfonso caycedo lozano

viajes...). La regularidad en su práctica es la única condición para poder conseguir los

resultados deseados.

La participación activa y la independencia terapéutica: A diferencia de la hipnosis, la Sofrología hace énfasis en el hecho de que la persona es

plenamente consciente y autónoma durante su entrenamiento.

El sofrólogo enseña a la persona a que sea ella misma quien practique y adapte el método

en su vida cotidiana. Ello facilita su independencia terapéutica, una de las características de

la sofrología.

La participación activa del alumno o paciente en su propio entrenamiento es considerada

como un aspecto esencial de la Sofrología.

"Desde que practico la Sofrología, puedo adaptar las técnicas en el metro, haciendo cola

en el supermercado o antes de ver a mis clientes y controlo así tanto mis tensiones físicas

como mis emociones. Me siento más seguro porque dispongo de mis propios recursos."

http://www.sofrologia.com/metodo_caycedo