Alfaro silvia m.

6
INFORME SOBRE LAS AVES DE ENTRE RIOS Breve reseña sobre tres aves que representan a Entre Ríos. Colaboran en reseña de datos integrantes de la Asociación de Observadores de Aves Silvestres de Entre Ríos. (CAASER) http.//caaser.blogspot.com.ar/ Autor del compilado de la reseña: ALFARO SILVIA (integrante de C.A.A.S.E.R.)

Transcript of Alfaro silvia m.

INFORME SOBRE LAS AVES DE ENTRE RIOS

Breve reseña sobre tres aves que representan a Entre Ríos.

Colaboran en reseña de datos integrantes de la Asociación de Observadores de Aves Silvestres de Entre Ríos. (CAASER) http.//caaser.blogspot.com.ar/

Autor del compilado de la reseña: ALFARO SILVIA

(integrante de C.A.A.S.E.R.)

http://eco21.com.ar/descubren-en-entre-ros-una-especie-de-ave-en-extincin-en-el-mundo/

http://eco21.com.ar/wp-content/uploads/tordoamarillo-300x185.jpg

EL TORDO AMARILLO

El tordo amarillo (o chopí sayjú para los guaraníes), pese a ser uno de los símbolos alados del Mercosur, seencuentra extinguido en la provincia de Buenos Aires (en el siglo 19 llegaba hasta la localidad de Pigüé) y se haconvertido en una rareza en el resto de las pampas. Un cambio acelerado en el uso de la tierra (actividadesagroganaderas intensas, plantaciones con monocultivos, urbanizaciones no planificadas y el uso indebido deplaguicidas) está poniendo en jaque no sólo a esta ave, sino también a una gran cantidad de especies de laflora y la fauna nativas.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Xanthopsar_flavus_(pair)_-Argentina-6.jpg?uselang=es

El tordo amarillo o dragón (Xanthopsar flavus o Agelaius flavus) es una especie de ave del género monotípico Xanthopsar de la familia Icteridae.Se encuentra en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (donde se lo puede ver en la Quebrada de los Cuervos). Su hábitat natural son los pastizales subtropicales o tropicales. Está amenazado por destrucción de hábitat.El tordo amarillo fue declarado monumento natural provincial en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, mediante el decreto 5942/2004 GOB del 16 de noviembre de 2004.

El cardenal Común (Paroaria coronata)ave identificatoria de la provincia de Entre Ríos

Paroaria coronata19-20,5 cm. Cabeza con copete erecto, cara, lados del cuello, garganta y corbata triangular que baja hasta el pecho, rojos.Dorsal gris plomizo. Ventral blanco. El juvenil es parecido al adulto pero con cabeza color terracota o marrón ladrillo.Habita diversos ambientes las praderas arboladas, bosques tipo parque, orillas de otros bosques hacia espacios abiertos.Ocupa también bañados, áreas de cultivo, parques y jardines rurales, urbanos, suburbanos. Vive en todo el país, pese a lapresión de captura ilegal para el comercio como ave de jaula. De hecho, su tenencia en jaula es muy popular. Tiene un porteemblemático.Muy confiado. Suele andar en parejas o en grupos pequeños, pero en algunas zonas se llega a reunir en bandadas de variasdecenas a centenas, favorecido por cultivos cerealeros con bajo uso de pesticidas. Busca brotes y frutos entre elramaje, mostrándose inquieto. Vuela también rápido de un árbol a otro. Baja con frecuencia alsuelo, tras semillas, de las que es un eximio consumidor. Posa sobre diversos sitios altos y expuestos como las ramas másaltas y salientes de árboles y arbustos, alambrados, cables del tendido, etc.Se trata de un ave muy apegada a un territorio relativamente pequeño y estable, de modo que, por ejemplo, en muchosparques de estancias, chacras o jardines, sereconoce este sedentarismo.

http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva/2009/0502aves.htm

El Cardenal Amarillo

Es un ave característica del espinal, aunquehabitaba nuestra zona se cree que losavistados actualmente podrían ser escapadosde cautiverio o liberados . Generalmente seencuentra solo o en pareja , ocasionalmenteforma bandadas de hasta 50 luego de latemporada de cría….

…Según Hudson, su canto se compone de 4 o5 notas de gran poder y dulzura. cada vez esmás escaso por la presión comercial quesufre como pájaro cantor y ornamental y porla destrucción del espinal.Esta descripción se ha tomado del libro "Los que se van", de Juan Carlos Chebez….

Cuando Ud. tenga una denuncia que hacer no dude en llamar

Guardaparque de El Palmar-Entre Ríos- Sr. Guillermo Fernández-teléfono: 03447-493061

Oficial Mónica en PFA-Capital Federal-011-438404800

Oficina Fiscalización-Paraná- 0343-4207870

por mail a Grupo Fauna Silvestre: [email protected]

Siempre precise la ubicación, los datos precisos y no sea partícipe de bandas de traficantes de nuestras aves. Este amigo guardafauna y, próximo a graduarse de biólogo, nos brindó fotos y su experiencia. Tenemos más para que a través de http://asociacioncivilvida.blogspot.com/conozcamos más de nuestro medio. Gracias Sr. Aldo Mancini-guardafauna de recursos naturales de flora y fauna de Entre RíosEl contacto es: [email protected] o bien su teléfono: 0343-155033676 también nos proporcionó su correo postal: Coronel Domínguez 1150, 3100 Paraná, Entre Ríos, Argentina.