Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

7
DESARROLLO CAPITULO 3 DEL CONTENIDO DE TRABAJO ALEXANDER VASQUEZ POOL 14-EIST-6-021 TEMA III: USO DEL DIAGRAMA DE PERT. ¿Porque se usan los diagramas de pert? El análisis y diseño de un sistema involucra una gran cantidad de actividades que en conjunto forman un proyecto. Para que dicho proyecto tenga éxito el analista de sistemas debe administrar el proyecto con mucho cuidado es decir el analista debe administrar muy bien el tiempo para la realización exitosa de cada una de las actividades de dicho proyecto. La administración de proyectos incluye las tareas generales de planeación y control. La planeación incluye todas las actividades requeridas para seleccionar un equipo de análisis de sistemas, asignar miembros del equipo a las actividades apropiadas según sus habilidades, asignar el tiempo requerido para completar cada actividad, y programar el proyecto con finalidad de que las tareas o actividades se completen a tiempo. El control implica utilizar retroalimentación para supervisar el proyecto, incluyendo una comparación del plan de proyecto con la evolución actual del mismo. Además, el control implica tomar la acción apropiada para agilizar o reprogramar las actividades en caso de que surga algún imprevisto con la finalidad de que puedan ser terminadas a tiempo, a la vez se motiva a los miembros del equipo para que completen el trabajo de forma apropiada. Historia del diagrama de pert El diagrama de pert moderno fue desarrollado en el 1950 por primera vez para la marina de estados unidos, la cual se encontraba en medio desarrollando una nueva flota de submarinos con armas nucleares y necesitaba una manera de monitorear el avance del proyecto, asignar recursos y establecer los plazos de tiempo para completar cada actividad. Dicho proyecto sufrió algunos problemas debido a que grandes segmentos del mismo fueron clasificados, lo que significa que solo los líderes del proyecto conocían con detalle todas partes del proyecto. A pesar de los imprevistos el diagrama de pert le ahorro a la marina dos años de desarrollo.

description

Grafica de Gantt

Transcript of Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

Page 1: Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

DESARROLLO CAPITULO 3 DEL CONTENIDO DE TRABAJO

ALEXANDER VASQUEZ POOL 14-EIST-6-021

TEMA III: USO DEL DIAGRAMA DE PERT.

¿Porque se usan los diagramas de pert?

El análisis y diseño de un sistema involucra

una gran cantidad de actividades que en

conjunto forman un proyecto. Para que dicho

proyecto tenga éxito el analista de sistemas

debe administrar el proyecto con mucho

cuidado es decir el analista debe administrar

muy bien el tiempo para la realización

exitosa de cada una de las actividades de

dicho proyecto. La administración de

proyectos incluye las tareas generales de

planeación y control.

La planeación incluye todas las actividades requeridas para seleccionar un equipo de

análisis de sistemas, asignar miembros del equipo a las actividades apropiadas según sus

habilidades, asignar el tiempo requerido para completar cada actividad, y programar el

proyecto con finalidad de que las tareas o actividades se completen a tiempo. El control

implica utilizar retroalimentación para supervisar el proyecto, incluyendo una

comparación del plan de proyecto con la evolución actual del mismo. Además, el

control implica tomar la acción apropiada para agilizar o reprogramar las actividades en

caso de que surga algún imprevisto con la finalidad de que puedan ser terminadas a

tiempo, a la vez se motiva a los miembros del equipo para que completen el trabajo de

forma apropiada.

Historia del diagrama de pert

El diagrama de pert moderno fue desarrollado en el 1950 por primera vez para la marina

de estados unidos, la cual se encontraba en medio desarrollando una nueva flota de

submarinos con armas nucleares y necesitaba una manera de monitorear el avance del

proyecto, asignar recursos y establecer los plazos de tiempo para completar cada

actividad. Dicho proyecto sufrió algunos problemas debido a que grandes segmentos

del mismo fueron clasificados, lo que significa que solo los líderes del proyecto

conocían con detalle todas partes del proyecto. A pesar de los imprevistos el diagrama

de pert le ahorro a la marina dos años de desarrollo.

Page 2: Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

3.1- Definición del diagrama de PERT

Un diagrama PERT o diagrama de evaluación

del programa y revisión de técnica es una

herramienta que se utiliza en escenarios de

gestión de proyectos. Los diagramas PERT son

útiles para plantear y seguir el tiempo y los

recursos necesarios para completar los

objetivos o tareas de un proyecto, así como

para mantener en perspectiva la secuencia

correcta de todas las tareas. Aunque es menos

común que la gráfica de GANTT, la cual se

encuentra en la mayoría de los softwares de

gestión de proyectos, los diagramas de PERT son más eficaces en la contabilidad de la

incertidumbre en un proyecto, específicamente la incertidumbre los tiempos (cuando el

tiempo para finalizar cierta actividad no está definido).

PERT es especialmente útil para actividades que pueden realizar en paralelo en vez de

en secuencia. El analista de sistemas se puede beneficiar de PERT al aplicarlo en los

proyectos de sistemas a una escala menor, en especial cuando algunos miembros del

equipo de análisis pueden trabajar en ciertas actividades al mismo tiempo que otros sus

compañeros trabajan en otras. Además, PERT es la mejor forma de tratar con

actividades nuevas, para cuyo conocimiento no se dispone de suficiente experiencia.

Regularmente PERT es usado para planear campañas de publicidad, para la creación de

nuevos proyectos, para realizar estudios y planes de mercado, para la evaluación de

proyectos aplicados al valor actual neto etc.

El grafico de PERT, es la representación gráfica de las relaciones entre todos los

acontecimientos y tareas necesarias para completar un proyecto. Un acontecimiento (se

representa con una elipse) se define como un instante especifico en el tiempo; por

consiguiente, un acontecimiento no consume tiempo. Un acontecimiento puede ser el

principio o el fin de una tarea, un punto en el tiempo que puede ser reconocido e

identificado claramente.

Una actividad (se representa con una flecha) se define como el trabajo necesario a

realizar para completar o alcanzar un acontecimiento. Una actividad no puede empezar

a menos que todas las actividades precedentes a estas hayan sido terminadas.

Es así como un gráfico está formado por un cierto número de acontecimientos ligados

entre sí mediante actividades. El grafico comienza con único acontecimiento inicial que

se va ramificando en varios caminos lo que le permite unirse con otros acontecimientos

y termina con un acontecimiento final que marca el fin del proyecto.

Page 3: Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

Ventajas del diagrama de PERT

La producción de planes realistas, detallados y de fácil difusión, que

incrementan las probabilidades de alcanzar los objetivos del proyecto.

La predicción de las duraciones (el tiempo) y de la certidumbre de las mismas.

Permite centrar la atención en aquellas partes del proyecto que son susceptibles

de impedir o demorar su realización.

PERT informa de la incompleta utilización de recursos

La fácil simulación de alternativas.

PERT permite obtener informes completos y frecuentes del estado del proyecto.

3.2- Definición de ruta crítica, actividades y prerrequisitos

3.2.1-Ruta critica

El método de ruta crítica es una herramienta

que permite estimar el tiempo más corto en el

que es posible completar un proyecto también

es llamado método del camino crítico. Este es

un algoritmo utilizado para el cálculo de

tiempos y plazos en la planificación de

proyectos. El objetivo principal es determinar

la duración de un proyecto, donde cada una de

las actividades del mismo tiene una duración

estimada. La duración de las actividades que

forman la ruta crítica determina la duración del proyecto completo y las diferencias con

las otras rutas que no sean la crítica se denominan tiempo de holgura. Un proyecto pude

tener más de una ruta crítica.

En resumen, la ruta más larga es la ruta crítica y esta se define como la ruta que

provocara que todo el proyecto se atrase si se encuentra en ella un retraso de incluso un

día.

Benéficos del método de ruta critica

Resumen en un solo documento la imagen general de todo el proyecto.

Facilita abastecimientos ordenados y oportunos.

Logra que el proyecto se desarrolle con el menor número de tropiezos.

3.2.2-Actividades

Como mencionamos anteriormente las actividades representan el tiempo o recursos

que se requieren para progresar de un evento al siguiente.

Page 4: Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

Actividades simuladas y duraciones ficticias

El gráfico PERT se ha definido como una representación gráfica del proyecto. El

gráfico en sí mismo es una imagen de los trabajos que se deben efectuar y de los

acontecimientos que deben producirse. Para mantener el gráfico tan cerca de la realidad

como sea posible, se emplean a veces dos nuevos conceptos a fin de conservar la lógica;

son las actividades simuladas o virtuales y las duraciones ficticias.

Una actividad simulada no representa ningún trabajo u operación, pero, sin embargo,

ayuda a conservar la lógica del gráfico.

3.2.3-Prerrequisitos

Es una actividad que debe preceder (estar antes) inmediatamente a una actividad dada

de un proyecto, los prerrequisitos también son llamados orden de presidencia.

3.2.4-Otros términos importantes en el uso de diagramas PERT

Lista de actividades. Es una lista cuidadosa y ordenada donde se recopilan todas las

diferentes actividades que intervienen en la realización de un proyecto.

Evento. Se dice que se realiza un evento, cuando todas las actividades que llegan a un

mismo nodo han sido terminadas. Son los círculos numerados que forman parte del

diagrama de red y representan el principio y el fin de las actividades que intervienen en

el proyecto.

Rama. Son las flechas que forman Parte del diagrama de red y significan las actividades

en el proyecto.

Diagrama de red. Es una red de círculos numerados y conectados con flechas, donde se

muestran todas las actividades que intervienen en un determinado proyecto y la relación

de prioridad entre las actividades en la red.

Holgura. Es el tiempo libre en la red, es decir, la cantidad de tiempo que puede demorar

una actividad sin afectar la fecha de terminación del, proyecto total.

Distribución beta. Distribución utilizada para la estimación del tiempo de actividad

esperado en el PERT, esta estimación se basa en el supuesto de que el tiempo de la

actividad es una variable aleatoria cuya Probabilidad tiene una distribución beta

unimodal.

Tiempo optimista. Es el tiempo mínimo o más corto posible en el cual es probable que

sea terminada una actividad si todo marcha a la Perfección, utilizado en el PERT y

simbolizado con a.

Tiempo más probable. Es el tiempo que esta actividad sea más probable que tome sí se

repitiera una y otra vez, en otras palabras, es el tiempo normal que se necesita en

circunstancias ordinarias, utilizado en el PERT y simbolizado con m.

Page 5: Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

Tiempo pesimista. Es el tiempo máximo o más largo posible en el cual es probable sea

terminada una actividad bajo las condiciones más desfavorables, utilizado en el PERT y

simbolizado con b.

Tiempo esperado para una actividad. Es el tiempo calculado en el PERT usando el

promedio ponderado (a+4m+b)/6.

Tiempo normal. Es el tiempo en el CPM requerido para terminar una actividad si esta

se realiza en forma normal. Es el tiempo máximo para terminar una actividad con el uso

mínimo de recurso, el tiempo normal se aproxima al tiempo estimado probable en

PERT.

Tiempo acelerado. Tiempo en el CPM que sería requerido si no se evita costo alguno

con tal de reducir el tiempo del proyecto. Tiempo mínimo posible para terminar una

actividad con la concentración máxima de recursos.

3.3- Ejemplos prácticos

En el siguiente ejemplo se compara una gráfica de Gantt simple con un diagrama de

PERT las actividades que se representan como barras en la gráfica de Gantt se

representan mediante flechas en el diagrama de PERT, la longitud de las flechas no

guarda ninguna relación con la duración de las actividades. Los círculos en el diagrama

PERT se denominan eventos y se pueden representar mediante números y letras.

Page 6: Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

Como se puede observar en el anterior todo proyecto tienen un inicio, una parte media y

un final, el inicio es el evento 10 y el final es el evento 50. Para encontrar la longitud del

proyecto se identifica cada una de las rutas de principio a fin y se calcula la longitud

de cada ruta. En el anterior ejemplo, la ruta 10-20-40-50 tiene una longitud de 15 días,

mientras que la ruta 10-30-40-50 tiene una longitud de 11 días. Incluso cuando una

persona puede estar trabajando en la ruta 10-20-40-50 y otra en la ruta 10-30-40-50, el

proyecto no es una carrera, sino que requiere que se completen ambos conjuntos de

actividades.

Como identificar una ruta crítica (ejemplo)

Una vez dibujado el diagrama PERT, para identificar la ruta crítica se calcula la suma

de los tiempos de las actividades en cada ruta y se elige la ruta más larga. En este

ejemplo hay cuatro rutas: 10-20-30-50-60-70-80, 10-20-30-40-60-70-80, 10-30-50-60-

70-80 y 10-30-40-60-70-80. La ruta más larga es 10-20-30-50-60-70-80, que tarda 22

días. Es esencial que el analista de sistemas supervise con cuidado las actividades en la

ruta crítica para poder finalizar el proyecto completo a tiempo o incluso reducir la

longitud del proyecto, si es necesario.

Ejemplo de actividades simuladas

En este ejemplo podemos observar

dos diagramas de PERT con

actividades simuladas, como sabemos

están ayudan a preservar la lógica del

diagrama. Los proyectos 1 y 2 son

bastante distintos y la forma en la

cual se dibujan las actividades

simuladas ayuda a aclarar dicha

diferencia. En el proyecto 1 la

actividad C solo se puede iniciar si ya

se han terminado las actividades A y

B.

Page 7: Alexander Vasquez Pool_14 EIST 6 021_E3

Sin embargo, en el proyecto 2 la actividad C sólo requiere que se complete la actividad

B y, por lo tanto, puede empezar mientras la actividad A se esté llevando a cabo. El

proyecto 1 tarda 14 días en completarse, mientras que el proyecto 2 requiere sólo 9 días.

Sin duda, la actividad simulada en el proyecto 1 es necesaria, ya que indica una relación

de precedencia crucial. Por otra parte, la actividad simulada en el proyecto 2 no se

requiere, por lo que la actividad A se podría dibujar del nodo 10 al nodo 40 para

eliminar por completo el evento 20.