Alexa

49
POR: ALEXANDRA BEDOYA VELASQUEZ DISEÑO INDUSTRIAL IV

Transcript of Alexa

POR:

ALEXANDRA BEDOYA VELASQUEZ

DISEÑO INDUSTRIAL

IV

Carlos Motta se graduó enarquitectura en Sao Paulo en1976. Desde la década de 1970 hasido un defensor de reciclaje y lasostenibilidad en la producción demuebles . Durante los años 70 s'pasó mucho tiempo recogiendotrozos de madera a lo largo de lasplayas de la costa sur de SaoPaulo, transformándolo en un estilomuy distintivo de muebles demadera en gran medidaenmarcada. También hareclamado de nuevo la maderade los sitios de demolición y másrecientemente ha utilizado maderacertificada FSC. Ha sidogalardonado con numerosospremios prestigiosos, incluyendo elPremio Hors Concours en el IXPremio do Museu da CasaBrasileira. Este año tendrá unaExhibición individual en la GaleríaPaillard Mandalian en París - laprimera exhibición de un diseñadorbrasileño.

A variant of the

Asturias chair.

The Braz chair.

Coffee table from

reclaimed wood.

A variant of the

Asturias chair.

The desert beaches

Nacido en 1927, Sergio Rodríguez es considerado uno de los padres fundadores de diseño de muebles de

Brasil. Se graduó en la Escuela Nacional de Arquitectura en Río en 1952 y en 1953 él ya había

abierto el primer arte moderno y tienda de muebles en Curtiba en colaboración con los italianos hermanos

Hauner. Desde el 1973 Sergio ha vivido en Río de Janeiro de forma independiente en muchos proyectos

de arquitectura y mobiliario.

•Aunque no es un éxito comercial que constituyó la base de la última empresa Forma fundada en el estado de Sao Paulo en 1954 y fue aquí donde se encontró con y fue influenciado por Gregori Warchavchik y Lina Bo Bardi. En 1955 fundó Oca que se convertiría en una de las influencias más poderosas en los muebles brasileños.

Tal vez su diseño más famoso, la Poltrona

Mole ("sillón blando") fue creado en 1957. Se

ganó el primer premio en el IV Concorso

Internatiozionale del Mobili en Cantú,

Italia. La compañía de Isa, en Bérgamo, Italia,

fabrica la silla y se exportan a muchos

países.

•Su mobiliario es en muchos edificios importantes, como la Embajada de Brasil en Roma, la Universidad de Brasilia y el Teatro Nacional de Brasilia. Su trabajo ha aparecido en numerosas exposiciones internacionales, entre ellos el MOMA de Nueva York y recibió el Lápiz de Plata por su colección completa de los trabajos en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires

Sergio Rodrigues, Brasil, alrededor de 1958"Burton" mesa de comedor en jacarandá con marco de madera maciza y tapa en forma ovalada, de latón pulido detalles.

Cristián Valdés, se tituló como arquitecto enla Universidad Católica de Valparaíso en 1962,y se ha dedicado principalmente a proyectarcasas y muebles. Esta exposición muestraalgunas obras de sus mas de 40 años detrayectoria profesional. La exposiciónterminará con la edición de un libro deEdiciones ARQ, que se lanzará en la mismagalería.

El destacadoprofesional, titulado denuestra Universidad fuedesignadooficialmente por elDirectorio Nacional delColegio de Arquitectosde Chile, presidido pordon AlbertoMontealegre Klenner, apartir de una ternaconformada por elComité de Búsquedadel premio.

La exposición fue producida por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica y su taller de investigación de 1er semestre 2007, a cargo de la arquitecta Sandra Iturriaga.

¿Cómo llegó a convertirse en unicono del diseño nacional? No hayuna única respuesta, pero se trata deun proceso de reconocimiento deespecialistas, tanto en Chile como enel extranjero. Un proceso que, sinembargo, nunca masificó la ventade esta silla de madera laminada, laque sí forma parte del mobiliario másexclusivo, de coleccionistas yamantes de muebles especiales. Asíes como desde el taller de CristiánValdés no salen más de 180 sillas almes. Pero no es un modelo único, sonuna familia de sillas, sillones, sofás,etc., con características comunes.Todas las “Valdés” se reconocencomo una.

Diseñadora de profesión, Clara Porsetconceptualizó como no se había hecho hasta

aquel momento, una nueva forma de concebir el diseño de mobiliario. Consciente de las grandes tendencias internacionales, supo aportar nuevos

principios a su trabajo integrando sus experiencias con los grandes diseñadores de la vanguardia

europea. Asimismo, fusionó en su trabajo el conocimiento y la admiración que tenía por las

tradiciones mexicanas y el arte popular.

Silla de playa y

Butaque de piel,

dos de las piezas en

exhibición en el

antiguo templo de

Corpus Christi,

durante la

exposición “El

diseño de Clara

Porset”

Inventando un

México Moderno: El

diseño de Clara Porset, Museo Franz

Mayer, Ciudad de

México

Mesa criada por

Clara Porset, que se

especializou em

design de mobiliário

e interiores

Móvel de Clara

Porset, uma

defensora do

design para todos

Nace en México D.F. 1964. Es DiseñadorIndustrial por la UNAM. Ha sido participadoen más de 35 congresos y eventos dediseño en y en el mundo, del cuál destacanel Worshop “De la caja negra a la caja decristal” en el Instituto Europeo de Diseño enMadrid España y las bienales de diseño deCorea, Shangai y Madrid.

Fue fundador de las Objetarías de Diseñode Toulouse y ha colaborado como consultorpara desarrollo de productos con variasempresas e instituciones entre las quedestacan Osram de México, INBA,Bancomex, Mexicana de Aviación, Kelloggs,The Coca Cola Company, entre otras

. Actualmente trabaja como consultor desdesu estudio “La Jabonera” en la Ciudad deQuerétaro, el cual fue publicado dentro dellistado “The ID 40 creative workspaces” en el2007. Cuenta con varios premios entre losque sobresalen: Mención Honorífica en elconcurso LG-Goldstar Design Competitionen Corea, Premio Quórum de diseñoindustrial, Mención honorífica de la bienal dediseño del INBA, en la categoría stand yexposiciones, Mención Honorífica en el 54thanual Design Dward de la Revista ID en NY,Mención honorífica en el Furniture Designaward el SFIC Singapur.

Justin Time Jorge Moreno Arózqueta

Prensa:Fedema 2006/1 2006/2Pagina 12/1 Pagina12/2

ClarínRevista Nueva

MalbaColumnas de Opinión

PerfilAlejandro Sarmiento es un consagrado DiseñadorIndustrial, cuyos trabajos trascienden fronterascon la fuerza de la innovación genuina, respetopor el medio ambiente y compromiso por suentorno y el planeta.Es Profesor y AsesorAcadémico de la Universidad de Palermo, juradode concursos, conferencista y participante demuestras en las que el diseño linda con el arte.

Hugo Kogan (1934en BuenosAires, Argentina - ) esun diseñadorindustrial argentino. Es uno delos referentes más influyentesdel diseño latinoamericano, porsu labor internacional y comocreador e impulsor de laprofesión de diseñador en laArgentina. Uno de sus trabajosmás conocidos, es quizá, elinvento del Magiclick por elcual obtuvo granreconocimiento.

Hernando Barragán, artista y diseñador, divide su tiempo como profesor asociado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes y el estudio Openwork en Nueva York. Recibió su MA with Distinction del Interaction Design Institute Ivrea, Italia (Interaction Design). Entre sus exposiciones individuales se destacan: Mes etoiles, Gwangju Design Biennale, Seoul, Korea (2007), Mes etoiles, Alianza Francesa, Bogotá (2007), Green, Museum of Cinema, Torino, Italia (2004), Hipercubo, Museo de Arte Moderno de Bogotá (2002).

Entre sus exposiciones colectivas recientes están: en.light.en, ¿con qué objeto?, Galería Cuarto Nivel, Bogotá, Colombia (2009), Hiperlook, Net Art Colombia, Banco de la República, Bogotá, Colombia (2007), Wiring, Salón Internacional de Arte Digital, Fundación Gilberto AlzateAvendaño, Bogotá, Colombia (2006),Metamatic #27 Salón BBVA, Bogotá, Colombia (2006), Reactive Tables, Milan Triennale, Italia (2004),

Yba, Ars Electronica, Austria (2003), Typovideo, Tecnología de la desilusión, Banco de la República, Bogotá, Colombia, (2003), Hipercubo/ok/, BRIDGES 2002, Banff Centre for the Arts, Banff, Canadá entre otras Su proyecto abierto Wiring, es usado en la educación de artistas, arquitectos y diseñadores en más de 140 universidades en el mundo, entre las cuales 3 están en Colombia, así como por compañías como IDEO, NOKIA, Panasonic entre otras.

Alberto Mantilla Latorre nació en Cúcuta (Col.) el 7 de febrero de 1960, desde sus

primeros años mostró inclinación al campo literario; logró segundo lugar en el cuarto concurso nacional de cuento Porvenires

(Bogotá 1979) y segundo puesto en el primer concurso regional de cuento Sol del

Oriente (Cúcuta 1984). Miembro de la Academia de Historia Norte de Santander y

movimiento literario Círculo Rojo.

La nueva historia del diseñolatinoamericano es una toma deconsciencia de los pioneros decada país, con una trayectoriamuy local, con muy pocasconexiones entre sí. Lo que losliteratos pudieron hacer acomienzos de siglo, y los artistasdespués, sólo ahora intentamoshacerlo los diseñadores, perocon grandes obstáculos en laactitud comunicadora y en losrecursos. En Centroamérica,República Dominicana, Ecuadory Uruguay en los ochenta y enotros países apenas se comienzaa tomar consciencia de su

importancia

. México, Brasil y Argentina porclaras razones, presentanmanifestaciones conscientes dediseño desde inicios de los 50’.En Colombia desde mediadosde los 80’, aún cuando la ideamás definida se afianza con laalianza que no progresó desdeinicio de los sesenta. En Chilellegó con Allende y -en sustendencias más fuertes- casimuere con él. A Cuba llega conla primera década de laRevolución. En Venezuela y Perúcomienza a tener expresiones enlos sesentas

Con un cambio de paradigmaspor parte de los distintos sectoresde las sociedades de AméricaLatina, es posible que lasituación del diseño industrialpueda evolucionar

positivamente.

http://www.treehugger.com/files/2008/03/reclaimed-wood-furniture-carlos-motta.php

http://www.inhabitat.com/2007/03/28/carlos-motta-recycled-wood-furniture/

http://alejandro-palacio.blogspot.com/2009/06/el-mueble-moderno-en-brasil-sergio.html

http://moderndesignfanatic.blogspot.com/2010/03/sergio-rodrigues.html

http://culturaimlp.blogspot.com/2008/09/silla-valds.html

http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080905/pags/20080905153615.html

http://contenido.metrocuadrado.com/contenidom2/publesp_m2/habitar_esp/habitarabrilde2007/ARTICULO-WEB-PL_DET_NOT_REDI_M2-3482256.html

http://histodesignxx.blogspot.com/2009/05/historia-del-diseno-industrial-en.html

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.marianacosta.com.ar/pandora/p_347.jpg&imgrefurl=http://www.marianacosta.com.ar/index.php%3Fs%3Dpandora%26a%3Drubro%26id%3D4&usg=__ucI9JPSTVdJbWOgWN8yU3jfYkQ0=&h=507&w=440&sz=32&hl=es&start=0&sig2=i8dSIy4YL5HsD47itv7OEA&zoom=1&tbnid=5tW8sFAyuSqyfM:&tbnh=163&tbnw=141&ei=a6rxTPmpDoT48Aai-PG4Cg&prev=/images%3Fq%3Ddise%25C3%25B1os%2Bhugo%2Bkogan%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1280%26bih%3D656%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=309&vpy=325&dur=2275&hovh=241&hovw=209&tx=111&ty=164&oei=a6rxTPmpDoT48Aai-PG4Cg&esq=1&page=1&ndsp=18&ved=1t:429,r:13,s:0