Alejandro Barrañón, Alberto...

5
Alejandro Barrañón, piano Alberto Cruzprieto, piano Programa Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Intermedio Wolfgang Amadeus Mozart Francis Poulenc (1899-1963) Sonata para dos pianos, K 448 I Allegro con spirito II Andante III Molto allegro Fantasía para piano a cuatro manos K 608 Concierto para dos pianos en re menor I Allegro ma non troppo II Larghetto III Allegro molto Música de Cámara Anfiteatro Simón Bolívar Domingo 08 de septiembre 18:00 horas Concierto realizado en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL

Transcript of Alejandro Barrañón, Alberto...

  • Alejandro Barrañón, pianoAlberto Cruzprieto, piano

    Programa

    Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

    Intermedio

    Wolfgang Amadeus Mozart

    Francis Poulenc(1899-1963)

    Sonata para dos pianos, K 448 I Allegro con spirito II Andante III Molto allegro

    Fantasía para piano a cuatro manos K 608

    Concierto para dos pianos en re menor I Allegro ma non troppo II Larghetto III Allegro molto

    Música de CámaraAnfiteatro Simón Bolívar

    Domingo 08 de septiembre 18:00 horas

    Concierto realizado en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL

  • Alejandro BarrañónPiano

    Alejandro Barrañón fue alumno Aurora Serratos en el Conservatorio Nacional de Música, donde se graduó en 1991. Estudió en la Escuela Superior de Música y Artes Escénicas de Viena en Austria, una maestría en la Escuela de Músi- ca Longy de Cambridge en Estados Unidos y un doctorado en la Universidad de Houston. Ha sido becario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno de Austria, el programa Fulbright-García Robles, del Programa de Mejoramiento del Profesorado y el Fonca. Ganó los concursos Hermilo Novelo, Jóvenes Solistas de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y Michel Block de la UNAM. En Estados Unidos le fue concedido el premio Ruth Tomfohrde de la Univer-sidad de Houston. Se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, la Fundación de Música Moderna de Houston, la Bienal Internacional Music Since 1900 de la Universidad Hope de Liverpool, el Festival Internacional de Música Contemporánea de La Habana y el Internacional de Música Sinfónica de Argelia, entre otros encuentros. Es maestro de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su producción discográfica incluye una antología de obras para piano solo de Carlos Chávez y otra producción con obras de compositores mexicanos escritas entre 1960 y 2014.

    Alberto CruzprietoPiano

    Alberto Cruzprieto estudió en la Escuela Superior de Música bajo la guía de José Arceo Jácome. Ha ofrecido numerosos recitales en México, Finlandia, Alemania, Egipto, Irlanda, Holanda, Escocia, Inglaterra, Francia, Estados Uni-dos, Canadá, Polonia, Bélgica, Hungría, Colombia, España, El Salvador y Aus-tria. Ha participado en la exposición México, esplendor de treinta siglos en Nueva York y San Antonio, la Feria Internacional del Libro en Frankfurt, la Expo Internacional de Sevilla, el Festival Europalia en Bruselas, el Festival Interna-cional de Piano de Bucaramanga en Colombia, la Temporada Musical del Mu-seo del Ejército en el Palacio de los Inválidos en Francia, el Festival Musiques Métisses en Angoulême y diversos festivales de música del mundo en Nancy, Estrasburgo, Poitiers, La Rochelle y Massy, en Francia. En 2016, se presentó en el Auditorium du Grand Palais en París, en el marco de la exposición Mexique 1900-1950. Ha grabado 45 discos compactos, entre los que destacan The Man I Love, Bleu, Ponce y sus contemporáneos, Imágenes mexicanas para piano, Déco, el Concierto para piano y alientos de Stravinsky dirigido por Eduardo Mata, Valses mexicanos 1900, Canciones arcaicas (con la soprano Lourdes Ambriz) y Gauguin (nominado al Grammy Latino 2001), entre otros. Ha sido miembro del ensamble Solistas de México, creado por Eduardo Mata y perte-nece al grupo Concertistas de Bellas Artes desde 1984.

  • Dirección General de Música

    Director GeneralFernando Saint Martin de Maria y Campos

    Coordinadora EjecutivaBlanca Ontiveros Nevares

    Subdirectora de ProgramaciónDinorah Romero Garibay

    Subdirectora de Difusión y Relaciones PúblicasEdith Silva Ortiz

    Jefe de la Unidad AdministrativaRodolfo Mena Herrera

    Medios ElectrónicosAbigail Dader Reyes

    PrensaPaola Flores Rodríguez

    LogísticaGildardo González Vértiz

    VinculaciónMaría Fernanda Portilla Fernández

    Cuidado EditorialRafael Torres Mercado

  • Recintos Culturales

    CoordinadorJosé Luis Montaño Maldonado

    Coordinador TécnicoGabriel Ramírez del Real

    Anfiteatro Simón BolívarCoordinador

    Iván Zuckerman Monzalvo

    Jefe de Taller y SonidoFrancisco Martínez Pérez

    Técnico de IluminaciónMartín Hernández Hernández

    Apoyo TécnicoAlberto Moreno Vázquez

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    Dr. Enrique Luis Graue WiechersRector

    Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

    Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

    Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

    Lic. Raúl Arcenio Aguilar TamayoSecretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria

    Dra. Mónica González ContróAbogada General

    Mtro. Néstor Martínez CristoDirector General de Comunicación Social

    Coordinación de Difusión Cultural

    Dr. Jorge Volpi EscalanteCoordinador de Difusión Cultural

    Mtro. Fernando Saint Martin de Maria y CamposDirector General de Música

    Programa sujeto a cambios