ALEGAN QUE SON ‘PRIVADAS’ Con cadenas y rejas cierran …sumo, estamos viendo el precio del...

3
Se extiende a varios rumbos la práctica de cerrar vialidades para ‘uso exclusivo’ de vecinos LILIANA RAMÍREZ [email protected] ALEGAN QUE SON ‘PRIVADAS’ Con cadenas y rejas cierran ‘sus’ calles (página 5) (página 8) L UIS E NRIQUE H ERNÁNDEZ M. Artículo R AYMUNDO R IVA P ALACIO Artículo C ATÓN De política y cosas peores OPINIÓN Local y Panorama 100 DÍAS DE GOBIERNO Llama alcalde a trabajar en equipo para fortalecer el desarrollo de Jesús María (pág. 8) Pronostican fin de semana con clima ‘de perros’ Al viento y las bajas temperaturas se sumarán las lluvias Un mundo más respirable (pág. 6) Año XXXIX, Número 14,061 $10.00 Viernes 31 de enero de 2020 Aguascalientes, México www.hidrocalidodigital.com la verdad por delante TOMATEROS REPRESENTARÁ A MÉXICO EN LA SERIE DEL CARIBE el Reportaje ‘El reto de vivir con ceguera en esta sociedad’ más de 30 mil personas del municipio capital viven con alguna discapacidad, de las cuales 8 mil 176, es decir el 27%, es ciego o débil visual, de acuerdo a cifras del Censo del 2010 del INEGI NUEVO POZO EN EL ORIENTE Busca Alcaldía acabar con tandeos de agua (página 5) VIOLAN DIPUTADOS LA LEY PARA ACCESIBILIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Conoce los nuevos emojis que llegarán este 2020 a las redes sociales DECLARA OMS ‘ALERTA MUNDIAL’ POR CORONAVIRUS (página 6) Vecinos de calles del primer cuadro de la ciudad se apropian de las vialidades y colocan cade- nas y/o rejas para impedir el uso de la vía pública al resto de la po- blación. En algunas calles como Alfonso A. Guerrero y Vicente Guerrero Sur, es en donde se ha detectado esta situación. En algunas vialidades del primer cuadro de la ciudad los vecinos han comenzado a colo- car ya sean rejas o bien cadenas para prohibir el paso. Se busca poner fin a los tandeos que venían aplicándose al servicio de abastecimiento de agua potable en diferentes colonias del oriente de la ciudad al entrar en operación un nuevo pozo que beneficiará a más de 18,000 habitantes en diferentes sectores. MUNDO ÁREA 12

Transcript of ALEGAN QUE SON ‘PRIVADAS’ Con cadenas y rejas cierran …sumo, estamos viendo el precio del...

Page 1: ALEGAN QUE SON ‘PRIVADAS’ Con cadenas y rejas cierran …sumo, estamos viendo el precio del pollo que bajó. Me importa mucho la economía familiar”. El Presidente no está preocupado

Se extiende a varios rumbos la práctica de cerrar vialidades para ‘uso exclusivo’ de vecinos

LILIANA RAMÍ[email protected]

ALEGAN QUE SON ‘PRIVADAS’

Con cadenas y rejas cierran ‘sus’ calles

(página 5)

(página 8)

Luis EnriquEHErnándEz M.

Artículo•

rayMundoriva PaLacio

Artículo•

catónDe política ycosas peores

O P I N I Ó N

Local y Panorama

100 DÍAS DE GOBIERNO

Llama alcalde a trabajar en equipo para fortalecer el desarrollo de Jesús María

(pág. 8)

Pronostican fin de semana con clima ‘de perros’Al viento y las bajas temperaturas se sumarán las lluvias

Un mundo más respirable

(pág. 6)

Año XXXIX, Número 14,061 $10.00Viernes 31 de enero de 2020

Aguascalientes, México

www.hidrocalidodigital.com

la verdad por delante

TOMATEROS REPRESENTARÁ A MÉXICO EN LASERIE DELCARIBE

el Reportaje‘El reto de vivir con ceguera en esta sociedad’

más de 30 mil

personas del municipio capital viven con alguna

discapacidad, de las cuales 8 mil 176, es

decir el 27%, es ciego o débil visual, de acuerdo

a cifras del Censo del 2010 del INEGI

NUEVO POZO EN EL ORIENTE

Busca Alcaldía acabar con tandeos de agua

(página 5)

VIOLAN DIPUTADOS LA LEY PARA ACCESIBILIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Conoce los nuevos emojis que llegarán este 2020 a las redes sociales

DECLARA OMS‘ALERTA MUNDIAL’POR CORONAVIRUS

(página 6)

Vecinos de calles del primer cuadro de la ciudad se apropian de las vialidades y colocan cade-nas y/o rejas para impedir el uso de la vía pública al resto de la po-blación. En algunas calles como Alfonso A. Guerrero y Vicente Guerrero Sur, es en donde se ha detectado esta situación.

En algunas vialidades del primer cuadro de la ciudad los vecinos han comenzado a colo-car ya sean rejas o bien cadenas para prohibir el paso.

Se busca poner fin a los tandeos que venían aplicándose al servicio de abastecimiento de agua potable en diferentes colonias del oriente de

la ciudad al entrar en operación un nuevo pozo que beneficiará a más de 18,000 habitantes en diferentes sectores.

MUNDO

ÁREA 12

Page 2: ALEGAN QUE SON ‘PRIVADAS’ Con cadenas y rejas cierran …sumo, estamos viendo el precio del pollo que bajó. Me importa mucho la economía familiar”. El Presidente no está preocupado

VIERNES 31ENERO DE 2020

HIDROCALIDODIGITAL.COMAGUASCALIENTES, MÉXICO

Se cayó el muroTIJUANA, BAJA CALIFORNIA, —Como consecuencia de los intensos vientos que se registraron en Mexicali, cayó una parte del muro fronterizo que divide a Caléxico del lado americano y a la capital de Baja California. La condición Santa Ana, se registró como pocas veces en Mexicali, y a la altura de la calle Colón y Caracas, del fraccionamiento Hipíco, una parte del muro primario no soportó las ráfagas de viento y cedió. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, para cerrar momentáneamente el flujo vehicular en la zona, para que se pueda trabajar en la reparación de la valla fronteriza. En Tijuana hasta ayer, los vientos no se han registrado con mayor intensidad, y solamente se ha tenido un ligero aumento en la temperatura, sin embargo autoridades recomiendan tomar precauciones para evitar caídas de estructura e incendios.

POLÍTICAS DE AMLO COBRAN FACTURA AL PIB

Economía estáen recesión

Es el primer retroceso desde el sexenio de Fox.

REDACCIÓNAgencia El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.— La economía mexi-cana retrocedió 0.1% durante 2019, con lo que se encuentra en fase re-cesiva. Se trata de la primera caí-da de la actividad económica en 10 años y el primer retroceso para un inicio de sexenio desde el Gobierno de Vicente Fox, de acuerdo con los resultados de la Estimación Oportu-na del Producto Interno Bruto (PIB) divulgados por el INEGI.

“El resultado preliminar del PIB al cierre del año pasado muestra que la economía mexicana pasó del es-tancamiento a una desaceleración que confirma que ya se tradujo en recesión”, advierte José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Creci-miento Económico (IDIC).

Lo anterior debido a que las ta-sas de crecimiento anual del PIB con base en cifras sin ajuste estacio-nal muestran tres caídas consecuti-vas, del segundo a cuarto trimestre de 2019, explicó el especialista.

De igual forma, las cifras ajus-tadas por estacionalidad muestran dos caídas en el tercer y cuarto tri-mestres del año, señalando que en la primera mitad del año pasado fue muy débil, con un crecimiento nulo en el primer trimestre y uno de ape-nas 0.14% en el segundo, agregó De la Cruz.

Sin embargo, para Juan Carlos Alderete, director de análisis eco-nómico de Banorte, la actividad económica permaneció sin cambios durante los dos últimos trimestres del año pasado, con base en cifras ajustadas por estacionalidad, con-firmando que aunque la economía

No importa que no haya crecimiento: AMLO; ‘tengo otros datos’, afirmaREDACCIÓNAgencia El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.— Después de co-nocerse el retroceso que registró la economía mexicana de 0.1% en 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es al-go que ya se esperaba, pero que tie-ne “otros datos” e indicó que no le “importa mucho” que no haya cre-cimiento, debido a que puede no ha-ber crecimiento, pero si desarrollo y bienestar.

“Ya se esperaba, pero están cambiando los parámetros para me-dir si tenemos bienestar en México en nuestra sociedad y como ten-go otros datos, hay bienestar. Pue-de ser que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y bienestar, que son distintos.

Acuérdense que estos paráme-tros los establecieron —ya existían desde luego— pero los volvieron como la base, el fundamento, para medir el desarrollo durante el perío-do neoliberal y a mí no me importa mucho. Repito, crecer puede signi-ficar que haya más dinero en unas pocas manos, es decir, pues en el período neoliberal ni siquiera hubo crecimiento, pero lo poco que hubo se acumuló en unas pocas manos”, comentó en conferencia en Palacio Nacional.

Sí va haber crecimiento, indicó, y explicó que por eso ayer jueves se creó el Gabinete para el Crecimien-to Económico. El Presidente asegu-ró que lo que es importante es que haya una mejor distribución del in-greso “y que los beneficios lleguen a todos. Eso es lo que me tiene tran-quilo, porque abajo hay más capaci-

dad de compra, no hay crisis de con-sumo, estamos viendo el precio del pollo que bajó. Me importa mucho la economía familiar”.

El Presidente no está preocupado por el retroceso de la economía.

Articulan plan por coronavirusNATALIA VITELAAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.— Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia inter-nacional por la expansión del co-ronavirus, México se encuentra en fase de preparación ante la po-tencial e inminente importación de éste, aseguró Ruy López, titular de la Dirección General del Centro Nacional de Programas Preventi-vos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

“(El propósito) es articular lo que ya se venía preparando; ar-ticularlo de una manera más efi-ciente dentro del sector”, señaló, tras la sesión extraordinaria del Comité Nacional para la Seguri-dad en Salud en México.

“Estamos enfocados en la par-te de vigilancia y alertamiento, en el diagnóstico de las capacidades, en estimar las necesidades de in-crementar las capacidades y de definir los lineamientos estanda-rizados para cuando entre el pri-mer caso y empecemos a tener ac-ciones concretas en atención mé-dica”.

Por su parte, José Luis Alomía, titular de la Dirección General de Epidemiología, advirtió que se trata de un tema de seguridad nacional.

Y destacó que el próximo lunes el Comité Nacional para la Seguri-dad en Salud contará con un diag-nóstico situacional de la capacidad médica de respuesta en el país.

Además de que se tiene una re-serva estratégica de insumos que se requerirían, como cubrebocas, guantes para la bioseguridad del personal de salud que va atender casos sospechosos o confirmados, y así evitar transmisiones y brotes

en hospitales y clínicas.Explicó que actualmente no

hay tratamiento específico para coronavirus, por lo que no se re-queriría una compra de algún an-tiviral.

“Hasta lo que se conoce el tra-tamiento es sólo sintomático”, puntualizó.

“Más allá de que sabemos, con base en las características que ha presentado en China, ésta es una situación que en el futuro puede pasar, pero cuando suceda quere-mos tener listo el sistema de aten-ción médica”.

Dijo que uno de los objetivos principales dentro de la prepara-ción es detectar los primeros casos importados para llevar a cabo me-didas de aislamiento que mitiguen la transmisión.

Afirmó que la mayoría de los casos registrados son leves, entre un 75 y 85 por ciento.

Jean Marc Gabastou, asesor internacional de la OMS, aseguró que México ha sido uno de los paí-ses que ha reaccionado oportuna-mente ante este nuevo virus, pues contó con la prueba de diagnóstico de manera temprana.

“Para la región, (México) fue el primero en reaccionar con me-didas concretas de alerta, de ac-tivación de los procedimientos y lineamientos asociados al regla-mento sanitario internacional, y con la implementación de un diagnóstico preciso, fiable, sensi-ble y específico del nuevo virus. Es el único país que ha implementa-do en la región el algoritmo ideal para detección y confirmación de los casos”.

Por ello, nuestro país ofrece-rá asesoría a Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatema-la, Belice y Cuba.

HECHO EN MÉXICOEl estancamiento económico tiene factores internos:

Deja el País la sintonía con el crecimiento económico de Estados Unidos.

Fuente: Inegi y BEA

Tasa de crecimienTo anual del PiB(incremento porcentual respecto al año previo)

México EU5.13

0

2.60

3.40

2.20

2.81

2.50

2.64

1.60

2.30

n Cancelación del Nuevo Aeropuerto en Texcoco.n Renegociación de gasoductos entre CFE e IP.n Retraso en el ejercicio de gasto público.n Freno a rondas petroleras.n No deducibilidad de intereses para empresas.n Baja de inversión ante políticas impredecibles.n Incertidumbre ante fallida estrategia de seguridad.n Permisividad a CNTE para bloquear vías

de comunicación que afecta a industria y ciudadanos.

CrECimiEntos disparEs En El t-mEC En 2019

2.301.40*-0.10

(Incremento porcentual del PIB respecto al de 2018)

*Consenso de analistas consultados por Bloomberg Fuente: Inegi, BEA y Bloomberg

2010 2019201620142012-0.10

parece estar estancada, no se en-cuentra en recesión.

En general, la economía estuvo afectada por diversos factores, in-cluyendo la típica moderación aso-ciada al primer año de una nueva administración federal, impactan-do tanto a la inversión pública como privada; una serie de choques tem-porales, como el desabasto de gaso-linas; y la incertidumbre comercial afectando por tensiones entre Es-tados Unidos y China y dificultades para la aprobación del T-MEC, ex-plicó el economista de Banorte.

Por grandes actividades, el re-troceso en 2019 fue resultado de la caída de la producción industrial de 1.7% a tasa anual, mientras las actividades relacionadas con el co-mercio, transporte y otros servicios crecieron 0.3%, y las agropecuarias 2.1%, insuficientes para revertir la caída general de la economía.

Por componentes, las activida-des industriales disminuyeron 1% y las agropecuarias 0.9% a tasa anual, mientras que las actividades tercia-rias, relacionadas con el comercio, transporte y otros servicios aumen-

taron 0.3% en el cuarto trimestre de 2019.

Uno de los factores que más afectaron el crecimiento fue la caí-da de la inversión física, tanto pú-blica como privada, la cual no se ha revertido, por lo que al parecer el ci-clo económico a la baja no ha tocado fondo, opinó De la Cruz.

Pese a la caída del PIB en 2019, los analistas son optimistas para 2020. “Este año se espera que la ac-tividad económica responda posi-tivamente a menores tasas de inte-rés, mayor eficacia en la aplicación del gasto público y disipación par-cial de la incertidumbre (T-MEC)”, dijo Alejandro Saldaña, analista de grupo financiero Ve por Más.

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que la caída de la confianza, el subejercicio presupuestal y el bajo nivel de inversiones son parte de las causas que llevaron a la economía mexicana a contraerse en 2019, por lo que es necesario que el Gobierno federal deje el discurso que genera divisiones.

Page 3: ALEGAN QUE SON ‘PRIVADAS’ Con cadenas y rejas cierran …sumo, estamos viendo el precio del pollo que bajó. Me importa mucho la economía familiar”. El Presidente no está preocupado

Tomateros representará a México en la Serie del Caribe16

VIERNES 31ENERO DE 2020

HIDROCÁLIDO.COMAGUASCALIENTES, MÉXICO

VIERNES ¿YO?

jornada 4 dEL CLausura 2020

AtlAs XolossAn luis ChivAs

TV: Azteca 7 / 9:00 p. m.TV: ESPN / 7:00 p. m.

para hoy

3años y 4 meses le tomó a Chi-vas sumar sus últimos 10 juegos en viernes

2partidos disputó el rebaño en viernes en todo el 2019

18meses lleva Chivas sin ganar en viernes: en ese lapso tiene 3 juegos, 2 empates y una derrota

0partidos disputó Chivas en viernes du-rante 2017

7de sus últimos 10 juegos en viernes los disputó en 2018, el restante fue en 2016

4de sus últimos 10 juegos en viernes fueron triun-fo para las Chivas, que perdieron 4 y empata-ron 2

Chivas juega poCo en este día

Shakira y JLo listas para el Super Bowl05