ALCA 1

2
ALCA ElÁrea de Libre Comercio de las Américas o ALCA es un proyecto de integración comercial en el continente americano. La iniciativa nació en la primera Cumbre Américas celebrada en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en diciembre de 199 su versión original contemplaba la gradual reducción de las barreras arancelar inversión en ! pa"ses de la región #todos menos Cuba$. Con el paso del tiempo cambio de reg"menes en América del %ur complicó las negociaciones y en la Cum E&traordinaria de las Américas celebrada en Monterrey, Mé&ico, se acordó imple una versión menos ambiciosa para el 1 de enero de '(() y *ue la presidencia de proceso se compartiera entre los Estados Unidos y +rasil. A principios del a o '((, varias ciudades compet"an por obtener la sede, entr Miami, Atlanta, Colorado %prings, C-icago y ouston en los Estados Unidos/ 0u Canc n en Mé&ico/ 0uerto Espa a #2rinidad y 2obago$, %an 3uan en 0uerto 4ico Ciudad de 0anam5. Uno de los principales cr"ticos del ALCA -a sido el presidente vene6olano ug C-5ve6 *uién lo -a cali7icado como un tratado de ad-esión y una -erramienta m5 imperialismo para la e&plotación de Latinoamérica. Como contra8propuesta a est modelo C-5ve6 -a 7omentado la Alternativa +olivariana para la América #AL+A$ 0or su parte, Lui6 n5cio Lula da %ilva presidente del +rasil y :éstor ;irc-ne presidente de Argentina, dicen *ue no se oponen al tratado, pero demandan *ue libre de verdad, y lo condicionan principalmente a la eliminación por parte de de los subsidios a la agricultura<1=, a la provisión de un acceso e7ectivo a l y a *ue se contemplen las necesidades y las sensibilidades de todos los socios Uno de los temas m5s polémicos del tratado propuesto por Estados Unidos es el relacionado con los derec-os de propiedad intelectual y patentes. Los cr"ticos *ue si las medidas propuestas por el ALCA se aplicaran, se impedir"a la invest cient"7ica en Latinoamérica ocasionando a n m5s desigualdad y dependencia tecnológica respecto a pa"ses desarrollados. En lo relacionado con el tema de patentes, analistas latinoamericanos -an acusado a Estados Unidos de *uerer p todo, desde invenciones, descubrimientos, mitolog"a ind"gena -asta seres vivos [editar] Impulsores A*uellos *ue apoyan el ALCA dicen *ue es un tratado *ue *uiere impulsar el com entre las regiones reduciendo los aranceles,pero no se puede decir *ue en un p momento tenga consecuencias traum5ticas pero si *ue es un paso -acia el desarr través de las transacciones comerciales *ue impulsar5n la especiali6ación, la competitividad, la desaparición de monopolios, la me>ora del nivel de bienesta población y un desarrollo de las in7raestructuras.

Transcript of ALCA 1

ALCA

ALCAEl rea de Libre Comercio de las Amricas o ALCA es un proyecto de integracin comercial en el continente americano. La iniciativa naci en la primera Cumbre de las Amricas celebrada en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en diciembre de 1994 y en su versin original contemplaba la gradual reduccin de las barreras arancelarias y a la inversin en 34 pases de la regin (todos menos Cuba). Con el paso del tiempo, el cambio de regmenes en Amrica del Sur complic las negociaciones y en la Cumbre Extraordinaria de las Amricas celebrada en Monterrey, Mxico, se acord implementar una versin menos ambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la presidencia del proceso se compartiera entre los Estados Unidos y Brasil.

A principios del ao 2004, varias ciudades competan por obtener la sede, entre ellas Miami, Atlanta, Colorado Springs, Chicago y Houston en los Estados Unidos; Puebla y Cancn en Mxico; Puerto Espaa (Trinidad y Tobago), San Juan en Puerto Rico y la Ciudad de Panam.

Uno de los principales crticos del ALCA ha sido el presidente venezolano Hugo Chvez quin lo ha calificado como un tratado de adhesin y una herramienta ms del imperialismo para la explotacin de Latinoamrica. Como contra-propuesta a este modelo Chvez ha fomentado la Alternativa Bolivariana para la Amrica (ALBA)

Por su parte, Luiz Incio Lula da Silva presidente del Brasil y Nstor Kirchner presidente de Argentina, dicen que no se oponen al tratado, pero demandan que ste sea libre de verdad, y lo condicionan principalmente a la eliminacin por parte de EE.UU. de los subsidios a la agricultura[1], a la provisin de un acceso efectivo a los mercados y a que se contemplen las necesidades y las sensibilidades de todos los socios.

Uno de los temas ms polmicos del tratado propuesto por Estados Unidos es el relacionado con los derechos de propiedad intelectual y patentes. Los crticos afirman que si las medidas propuestas por el ALCA se aplicaran, se impedira la investigacin cientfica en Latinoamrica ocasionando an ms desigualdad y dependencia tecnolgica respecto a pases desarrollados. En lo relacionado con el tema de las patentes, analistas latinoamericanos han acusado a Estados Unidos de querer patentar todo, desde invenciones, descubrimientos, mitologa indgena hasta seres vivos.

[editar] ImpulsoresAquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles,pero no se puede decir que en un primer momento tenga consecuencias traumticas pero si que es un paso hacia el desarrollo a travs de las transacciones comerciales que impulsarn la especializacin, la competitividad, la desaparicin de monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la poblacin y un desarrollo de las infraestructuras.