Album de micrrondas[1]

12
República bolivariana de Venezuela Vicerrectorado Académico Universidad Fermín Toro Cabudare Edo Lara ALBUM DE MICROONDAS Alumnos: Claudimar Prieto Antonio Morales

description

Album creado de los componentes mas usados en microondas con su usos y caracteristicas

Transcript of Album de micrrondas[1]

Page 1: Album de micrrondas[1]

República bolivariana de VenezuelaVicerrectorado AcadémicoUniversidad Fermín Toro

Cabudare Edo Lara

ALBUM DE MICROONDAS

Alumnos:Claudimar Prieto Antonio Morales

Page 2: Album de micrrondas[1]

Atenuadores:

Los atenuadores son unos de los componentes básicos de un banco de

microondas. En términos genéricos puede definirse como un elemento de circuito que produce una reducción en la amplitud de la

onda que se propaga por la linea. Hay muchos tipos de atenuadores en este caso

estudiaremos 2 de ellos

Page 3: Album de micrrondas[1]

ATENUADOR VARIABLESe requiere para la reducción de la potencia disponible de microondas, p.ej. para hacer que el detector opere en la zona cuadrática de su curva característica. Para este fin, a lo largo del eje de la guía de ondas y paralela al campo eléctrico, se coloca una paleta de atenuación, la que se regula mediante un tornillo micrométrico

Diseño:

Guía de ondas de aluminio con elementos de conexión rápida LD. Mecánica libre de histéresis con tornillo micrométrico. La curva característica de atenuación esta representada en la carcasa.

Datos técnicos:

➡Atenuación: > 20 dB; Calibración: - 3 dB y - 20 dB para 9,40 GHz

➡Tipo de guía de ondas: R100

➡Longitud: 120 mm

➡Peso: 650 g

Page 4: Album de micrrondas[1]

ATENUADOR FIJOLos atenuadores fijos se emplean para reducir la potencia de microondas en un valor determinado. Se pueden emplear para la protección de componentes muy sensibles o para desacoplar partes de un circuito. Para reducir la potencia de microondas se emplea un elemento de atenuación hecho de un material absorbente.

Diseño:

Modulo de aluminio

Datos técnicos:

➡Atenuación: > 10 dB

➡Tipo de guía de ondas: R100

➡Longitud: 25 mm

Page 5: Album de micrrondas[1]

T – MAGICA:

La T mágica se emplea en el caso de ramificaciones de potencia, en las cuales debe evitarse el desacople de impedancia mediante elementos de transformación especiales. Cuando se alimenta una onda en el ramal H (1), en los ramales (2) y (3) se excitan ondas con la misma fase y la misma amplitud. La alimentación de una onda en el ramal E (4) conduce a la formación de ondas en contrafaces en (1) y (2). Mediante la T mágica es posible implementar mezcladores en contrafaces, puentes de impedancia, etc.

Diseño:Forma T en aluminio.

Datos técnicos:➡Rango de frecuencia: 9,2 GHz...9,5 GHz➡Aislamiento E/H: > 25 dB➡SWR: < 1,25➡Tipo de guía de ondas: R100➡Dimensiones: 62 x 58 x 42 mm➡Peso: 300 g

Page 6: Album de micrrondas[1]

ACOPLADOR DE CRUCE:El acoplador de cruce es un arreglo de dos guías de ondas, las cuales se conectan a través de agujeros de acoplamiento. Representa un tipo especial de acoplador para guía de ondas y puede ser empleado p. ej. en mediciones con reflectometros. El acoplador de cruce es desmontable. Sus propiedades de acoplamiento se pueden estudiar mediante el intercambio de 4 diferentes diafragmas de acoplamiento.

Diseño:Forma cúbica de aluminio.

Datos técnicos:➡Atenuación del acoplamiento: aprox.20..30 dB, dependiendo del diafragma de acoplamiento.➡Atenuación direccional: aprox. 10..20 dB, dependiendo del diafragma de acoplamiento.➡Tipo de guía de ondas: R100➡Dimensiones: 60 x 60 x 56 mm➡Peso: 400 g

Page 7: Album de micrrondas[1]

ACOPLADOR DIRECCIONAL:

Es un Elemento pasivo de cuatro puertas, definidas como; P1: puerta de entrada, por donde inyectamos la señal de entrada. P2: puerta de salida; por donde aparece la señal de salida. P3: puerta acoplada, por donde obtenemos una muestra de la señal de entrada y P4 puerta aislada, que debe estar terminada por una carga de 50 ohm (si esa fuese al impedancia característica del componente) si queremos, que funcione cumpliendo todas las especificaciones.

➡Amplia gama de frecuencias de➡BAJO VSWR➡Pérdida de inserción baja➡Buena planitud➡Gama de frecuencia: 800 a 2,500MHz➡Acoplador: -5dB/-6dB/7➡Ondulación In-band: ±0.5dB➡Pérdida de inserción: 1.6dB≤➡VSWR: 1.25: 1≤➡Directividad: 20dB≥➡Energía: 200W➡Impedancia: 50Ω

Page 8: Album de micrrondas[1]

GUIA DE ONDAS

Una guía de onda, es un tubo conductor hueco, que generalmente es de sección transversal rectangular, o bien circular o elíptica. Las dimensiones de esta de la sección transversal se seleccionan de tal forma que las ondas

electromagnéticas se propaguen dentro del interior de la guía; cabe recordar que las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse.Las paredes de la guía de onda son conductores y por lo tanto reflejan energía electromagnética de la superficie. En una guía de

onda, la conducción de energía no ocurre en las paredes de la guía de onda sino a través del dieléctrico dentro de la guía de onda. La energía

electromagnética se propaga a lo largo de la guía de onda reflejándose hacia un lado y otro en forma de “zig-zag”Sus pérdidas son menores que las de líneas de “Tx” y opera en un rango de frecuencia mayor a 1GHz

(microondas) que es en la frecuencia donde las líneas de cables paralelosy coaxiales se vuelven inoperables.

Page 9: Album de micrrondas[1]

VentajasVentajas DesventajasDesventajas

✓ Blindaje total, eliminando pérdidas por radiación. ✓ La instalación y la operación de un sistema de GO son más complejas.

✓ No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro.

✓ Los radios de curvatura deben ser mayores a una λ para evitar atenuación.

✓ Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un conductor.

✓ Considerando la dilatación y contracción con la temperatura, se debe sujetar mediante soportes especiales.

Mayor capacidad en el manejo de potencia.✓ Se debe mantener sujeta a presurización para

mantener las condiciones de uniformidad del medio interior.

✓ Construcción más simple que un coaxial

Page 10: Album de micrrondas[1]

TIPOS DE GUIAS DE ONDAS

‣guía de onda elíptica flexible:Las guías de onda flexibles consisten de listones envueltos en espiral de latón o cobre. La parte exterior está cubierta con una capa suave dieléctrica por lo general conformada de hule, para mantener la guía de onda hermética contra agua y aire. Pequeños pedazos de guía de onda flexible se utilizan en los sistemas de microondas cuando varios transmisores y receptores están interconectados a una unidad compleja para combinar o separar. La guía de onda flexible también se utiliza extensamente en equipo para pruebas de microondas.

EspecificacionesFlexible y torsión; Stabile capacidad de transmisión; baja ROE y atenuación; Excelente durante la flexión y torsión;

AplicacionesLa guía de onda se utiliza en una amplia variedad de comunicación de microondas (especialmente en el proyecto al aire libre) y de transmisión por satélite de comunicaciones Características:. La guía de onda es flexible y torsión. Tiene capacidad de transmisión estable, VSWR bajo y atenuación, en el rango permitido el rendimiento es excelente durante la flexión y torsión chaqueta. Una chaqueta proporcionará protección del medio ambiente y mecánicos a la base de rendimiento de precisión, así como soporte mecánico tales como el caucho de silicona, poliéster y caucho neopreno.

Page 11: Album de micrrondas[1]

Guías de Onda Circulares

La guía de onda circular es por mucho la más común, pero esta es más utilizada para radares y microondas. En guías de onda se utilizan cuando es necesario o ventajoso propagar tanto ondas polarizadas verticales como horizontales en la misma guía de onda.El comportamiento de las ondas electromagnéticas en la guía de onda circular es el mismo como en la guía de onda rectangular.

Page 12: Album de micrrondas[1]

GRACIAS!!!!