Álbum de Figuras Literarias (5A)

download Álbum de Figuras Literarias (5A)

of 145

Transcript of Álbum de Figuras Literarias (5A)

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    1/145

    Acrsticos una estrofa, normalmente un poema, en el que las letras principales, mediaso finales de cada uno de los versos, al ser ledas en forma vertical forman

    una palabra o un expresin"El bachiller Fernando de Rojas acabo la comedia de Calisto y Melibea. y fuenacido en la Puebla de Montalban".

    Supiste una vez ms ocultar tu rostro,negar al mundo ese donimpreciso pero dulce,

    as,as amante: tu boca

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    2/145

    Acumulacinonsiste en la enumeracin de una serie de palabras, sintagmas o proposicionesinterrelacionadas por su funcin anloga y complementaria en la descripcin

    de un personaje acontecimiento o situacin.Pero destas otras, Quin te contara sus mentiras, sus trfagos, sus cambios, su

    liviandad sus lagrimillas, sus alteraciones, sus osadas? Que todo lo que piensan,

    osan si deliberar. Sus disimulaciones, su lengua, su engao, su olvido, su desamor, su

    ingratitud su inconstancia [] su desvergenza, su alcahuetera?

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    3/145

    Afresisecurso retrico basado en suprimir una slaba al principio de una palabra, yasea para reducir la escansin o la medida del verso, o quitar algn sonido al

    principio de un vocablo. Se usaba en el Renacimiento, hoy en da est endesuso.

    Decir norabuena en lugar de enorabuena.R

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    4/145

    Aforismon aforismo es una declaracin concisa que se realiza para expresar unprincipio o una opinin que generalmente se entiende como una verdad

    universal. Aforismos son a menudo adagios, proverbios sabios y mximasdestinadas a impartir sentido y sabidura.

    Al ver el trabajo de tan mala calidad realizada por el empleado el jefe le dijoque "o se espabila o se larga".

    "O dejas de fumar o morirs de cancer".

    U

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    5/145

    Alegoras una metfora continuada; cada elemento real (R) se corresponde con unelemento metafrico o imagen (I). El trmino real suele ser una idea

    abstracta y la imagen algo sensorial.Pobre barquilla (= alma, vida) maentre peascos (= dificultades) rotasin velas (= ilusiones), desvelada (= indefensa),

    y entre las olas (= sucesos de la vida, peligros), sola (Lope de Vega)E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    6/145

    Aliteracinepeticin de un mismo sonido. Produce efecto esttico sonoro.

    En el silencio slo se escuchabaun susurro de abejas que sonaba(Garcilaso de la Vega)R

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    7/145

    Ametrae trata de una falta de medida en los versos por no observarse en ellos elcmputo de slabas.

    Era de habitual uso en el mester de juglara.

    S

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    8/145

    Amplificacinigura semntica que consiste en la acumulacin de oraciones o palabras consignificacin emparentada e intensidad generalmente creciente.

    Qu es la vida? Un frenes;Qu es la vida? Una ilusin,una sombra, una ficcin...

    Pedro Caldern de la Barca (1601-1681)

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    9/145

    Anacolutos la falta de continuidad en una construccin sintctica, introduce unaestructura que no est en relacin con la primera y que, por tanto, resulta

    agramatical. O sea, es la expresin incorrecta que rompe el orden lgico ygramatical de un mensaje por la falta de coherencia sintctica entre los elementosde la oracin.

    La ciudad donde vives todo en ella me gusta.La vida, ftil, pasajera, en ella moramos...

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    10/145

    Anadiplosisecanismo basado en la repeticin, pero en este caso se repite una palabrados veces: al final del primer hemistiquio y al principio del segundo. Puede

    parecer un mecanismo cerebral, elaborado racionalmente; sin embargo,funciona como argumento retrico apelando al corazn, estableciendo una lneacaliente de comunicacin entre emisor y receptor.

    Ideas sin palabras Mueran tirados traidores!palabras sin sentido Traidores tirados mueran!

    Gustavo Adolfo Bcquer

    M

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    11/145

    Anforaepeticin de una o varias palabras al principio del verso u oracin; sirve paraponer de relieve ese elemento o para intensificar:

    Para quin edifiqu torres? Para quin adquir honras? Para quin plantrbo-les? Para quin fabriqu navos?

    ("La Celestina")R

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    12/145

    Anagramas una palabra o frase obtenida mediante la transposicin de las letras deotra palabra o frase, por ejemplo un anagrama de la palabra "letras" seria

    "lastre". Palabra o palabras formadas por la reordenacin de las letras queconstituyen otra u otras palabras.

    De 14 letras:Armoniosamente / Enamoramientos

    De 20 letras:

    Fotolitogrficamente / Litofotogrficamente

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    13/145

    AnalepsisDcese de la figura retrica o "flash-back" (como si fuera un "Deja vu") usadamucho en el cine para alterar un evento, es decir, trasladar una secuencia en eltiempo (al pasado) para ayudar a la accin que se narra en el presente,

    rememorar un hecho ya ocurrido o dar una leccin.

    - Era la hora en que los nios juegan en las calles de todos los pueblos, llenandocon sus gritos la tarde. Cuando an las paredes negras reflejan la luz amarilla delsol. *Al menos eso haba visto en Sayula, todava ayer a esta misma hora.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    14/145

    Analogaecurso literario que ayuda a establecer una relacin basada en lassimilitudes entre dos conceptos o ideas. Mediante su uso podemos transmitir

    una idea nueva partiendo de una vieja como base para la comprensin. Conun vnculo mental entre los dos, uno puede crear la comprensin en relacin con elnuevo concepto de una manera simple y concisa.

    De la misma manera que uno no puede tener el arco iris sin la lluvia, uno no puedealcanzar el xito y la riqueza sin trabajo duro.

    ngel es al bien, como demonio es al mal.

    R

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    15/145

    Anasstrofe o reduplicacins la repeticin de una palabra al principio o dentro de una oracin.

    Ro Duero, Ro DueroNadie a acompaarte bajaGerardo Diego

    Suea, suea mientras duermes.Lo olvidars con el da.Juan Ramn JimnezE

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    16/145

    Anstrofe o inversinigura retrica que consiste en la inversin en contacto de dos elementossucesivos de la oracin, que pueden ser sujeto y predicado, verbo y

    complemento, sustantivo y atributo.Era del ao la estacin florida.Luis de Gngora (1561-1627)

    tnicas crujen, y alas en bolina

    rubia velas inscriben al sur claro.Rafael Alberti

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    17/145

    Anglicismoos anglicismos son extranjerismos que proceden del ingls, vocablos queproceden de la lengua inglesa y que se utilizan en otras lenguas.

    Los anglicismos son muy comunes, debido a la gran influencia de la tecnologade los pases de habla inglesa en el resto del mundo, lo que hace que, se recurra asu empleo ante la dificultad de encontrar un vocablo apropiado o que sea de usoextendido en el sector.L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    18/145

    Animalizacinonsiste en aplicar caractersticas propias de animales a otros seres u objetos.Produce a veces un efecto caracterizador y, otras veces, degradador:

    "nariz de loro".

    Como un buitre acechaba, mientras le sonaban sus corvidas entraas.Nangu

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    19/145

    Antfrasisigura que consiste en designar personas o cosas empleando una palabra ouna expresin en sentido contrario a su significacin, generalmente mediante

    una entonacin irnica, diciendo lo contrario de lo que se quiere decir.

    "Quien os lo pint cobardeno lo conoce, y minti,que ha muerto ms hombres vivos

    que mat el Cid Campeador."Francisco de Quevedo y Villegas

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    20/145

    Antimetaboleevocacin de la orden de las palabras o de las frases repetidas (unaestructura libremente, AB-BA) para intensificar la formulacin final, para

    presentar alternativas, o para demostrar contraste La infancia sabe lo que quiere, que quiere de la infancia.

    El metaforicidad es la contaminacin de la lgica y la lgica de lacontaminacin.

    La filosofa como teora de la metfora, ser inicialmente una teora de lametfora.

    R

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    21/145

    Anttesise usa cuando el escritor emplea dos frases de significados opuestos que soncercanos en proximidad la una de la otra. El propsito de usar una anttesis

    en la literatura es crear un equilibrio entre las cualidades opuestas y dar aconocer mejor la materia del sujeto que se est tratando. La Anttesis es, portanto, una figura literaria lgica ya que, resalta una idea por medio del contrate.

    Un pequeo paso para el hombre, pero fue un gran salto para la humanidad.

    "Eres como la Rosa de Alejandra que se abre de noche y se cierra de da".

    S

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    22/145

    Antonomasias una sincdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o elpropio por el apelativo y, a su vez, tambin es una forma particular de la

    metonimia. En otras palabras, la antonomasia consistente en la sustitucinde un nombre propio por una expresin reconocida universalmente.

    La pldora anticonceptiva es la pldora anti baby por antonomasia.

    El Rey del Pop = Michael Jackson.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    23/145

    Antropomorfismoe puede entender como el acto de dar calidad humana, emocin, o laambicin de un objeto no-humano o ser. Este acto de prestar un elemento

    humano a un objeto no humano, se emplea a menudo con el fin deconectarse este ltimo con los lectores o la audiencia y aumentar el nivel de larelatividad entre los dos al mismo tiempo que dan carcter a este tema..

    La tormenta trajo consigo vientos huracanados y relmpagos feroces mientraslos residentes de la aldea miraban hacia los cielos airados alarmados.

    S

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    24/145

    Apcopes un metaplasmo donde se produce la prdida o desaparicin de uno o variosfonemas o slabas de algunas palabras (cuando la prdida se produce alprincipio de la palabra se denomina afresis, y si la prdida tiene lugar en

    medio de la palabra se llama sncopa). Era figura de diccin segn la preceptivatradicional.

    FranciscoFranAsuncinAsun

    Bienvenido

    Bienve

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    25/145

    Aplogos una narracin cuyo propsito es adoctrinar sobre algn principio tico omoral, por lo general situado al final o al principio de la misma y denominadomoraleja.

    A diferencia de la fbula, que comparte un fin semejante, no est protagonizadapor animales, sino por personas, y se distingue tambin de la alegora en quetampoco puede estar protagonizada por ideas abstractas en forma humana

    El Conde Lucanor es una coleccin de aplogos.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    26/145

    Apstrofel apstrofe es una figura retrica que consiste en la interrupcin de undiscurso o narracin para hacer referencia a una idea, un ser animado oinanimado, presente o ausente, real o imaginario. El empleo de este recurso

    es muy comn en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones.

    Ay choza, vil instrumentode mi deshonra y mi infancia!Cueva de ladrones fiera,

    que mis agravios ampara!(Tirso de Molina)

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    27/145

    Apotegmaentencia breve y graciosa en la que subyace un contenido moral aleccionador.Es una frase sentenciosa, breve y graciosa. Sentencias tambin dichas congracia y pocas palabras se las llamadonaire, facecia, chiste, gracia y sal; si

    bien, no aportan la enseanza moral de los apotegmas.

    Una dama hermosa y sin seal de corta vista, traa un antojo a la cual

    dijo: otras le traen por ver ms y vuestra merced por ser ms vista.

    (Antojo, gafas)

    Juan Rufo

    S

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    28/145

    Arcasmoonsiste en la utilizacin de una expresin antigua o desusada en vez deaqulla que corresponde al momento histrico en que se expresa el hablanteo escritor.

    Fuerzas, cielo, porque al vellaquerr matalla y mordella

    y eso sera delatalla!Juro a Dios que he de miralla

    y escuchalla sin vendella!Pedro Muoz Seca (1879-1936)

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    29/145

    Argots el lenguaje especfico utilizado por un grupo de personas que compartenunas caractersticas comunes por su categora social, profesin, procedencia, oaficiones. Los argots se producen continuamente para nombrar aquello que

    carece de una traduccin literal en la lengua.

    En el argot informtico hablado en espaol existen: "tipear", "deletear", "input","cintas scratch" etc...E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    30/145

    Armona imitativaigura retrica semejante a la Onomatopeya, la cual consiste en la ordenacinde las palabras de modo que recuerden un sonido natural.

    Tambin puede definirse como la imitacin, por medio de las palabras, deotros sonidos, de ciertos movimientos o de las conmociones del nimo.

    En el silencio slo escuchabaun susurro de abejas que sonaba.Garcilaso De La Vega (1501-1536)

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    31/145

    Arquetipoace referencia a un concepto, persona u objeto que ha servido como unprototipo en su clase y es la idea original que ha llegado a ser utilizado una

    y otra vez. Los arquetipos son los recursos literarios que emplean el uso deun concepto de persona famosa o un objeto para transmitir la riqueza de susignificado.

    Don Quijote y Dulcinea, la eterna conexin entre dos amantes de la antigua edadmedia.

    Romeo y Julieta son un arquetipo de amor eterno y a su vez, de una historia deamor que no sali bien.

    H

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    32/145

    Asndetononsiste en la agrupacin de elementos coordinados (palabras, sintagmas,oraciones) mediante pausas, es decir, sin conjunciones. Es el fenmenocontrario al polisndeton. Ordenacin de las palabras de modo que recuerden

    un sonido natural. Como figura de omisin es la eliminacin de las conjuncionesentre los trminos de una frase, para que adquiera mayor viveza.

    T eres pora todo, grado al criador,por rogar al tu fijo, tu padre, tu sennor

    Gonzalo de Berceo (1195-1274)

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    33/145

    Asonanciaace referencia a la repeticin de sonidos producidos por las vocales dentrode una oracin o frase. A este respecto, la asonancia puede ser entendidacomo una especie de aliteracin. Lo que lo diferencia de las aliteraciones es

    que es la repeticin de los sonidos de las vocales solamente. Asonancia es locontrario de la consonancia, lo que implica el uso repetitivo de los sonidosconsonantes.

    "Un largo mechn" (En el caso de la 'o' el sonido se repite en las dos ltimas

    palabras de la oracin)

    H

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    34/145

    Bibliomanciaste tipo de recurso literario tiene sus races en los orgenes bblicos. Estetrmino se refiere a la prctica de basar un acontecimiento o evento que seest llevando a cabo y anticipar los resultados que tendr en una fraccin

    de la Biblia. Se trata de un proceso de seleccin al azar en el que el pasaje bblicoen cuestin es elegido como piedra fundamental para basar el resultado de laescritura.

    Los Vedas sirven como una herramienta para la bibliomancia entre los hindes,

    mientras que los musulmanes se basan en el Corn.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    35/145

    Bimembracinigura que consiste en dividir una oracin o un verso en dos partes que tenganuna estructura equivalente, es decir, las palabras de cada una de las partespertenecen a la misma categora gramatical y estn colocadas en el mismo

    orden

    Negro triste, tan triste.Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne.Tu inquietud es de carne, tu paciencia es de carne.

    Manuel Del Cabral (1907-1999)

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    36/145

    Braquistiquioste recurso se produce, cuando entre dos pausas, hay de una a cuatroslabas. Normalmente suele aparecer entre la pausa final del verso o pausaversal, y una pausa interior del verso siguiente (en este caso tambin recibe

    el nombre de hemistiquio corto). El braquistiquio, por tanto, puede formar un versobislabo o tetraslabo, quedando entre dos pausas versales.

    Cubren con una tela fina y blanca,

    el sudario. Te vence el desconsuelo

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    37/145

    Braquilogaso de una breve frase con la que se quiere dar a entender otra de mayorextensin; tambin se puede decir como una supresin de un elementosobrentendido, pero que no se est en el contexto.

    La casa oscura, vaca;humedad en las paredes;brocal de pozo sin cubo,jardn de lagartos verdes.

    Nicols Guilln

    U

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    38/145

    Batologa.s una figura retrica que consiste en utilizar palabras innecesarias que noaaden nada nuevoa la idea que se quiere transmitir. Se emplea para darfuerza al mensaje.

    o Bsame con besos de tu bocao Subir arribao Salir afuerao Entrar adentroo Bajar abajoo Verla con mis propios ojos

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    39/145

    Cacofonaombinacin de palabras que resulta desagradable al odo, por lo comn acausa de la dificultad de pronunciacin, de la repeticin de slabas o por lacreacin involuntaria de una palabra aborrecible al combinarse las slabas de

    palabras distintas. El artista verbal suele utilizarla para expresar lainsuficiencia del lenguaje o para sealar tonos despectivos o decadentes.

    o Un no s qu que quedan balbuciendo San Juan de la Cruzo Entre un plebeyo coro de jarras y de dalias de una vieja jactancia

    Juan Ramn Jimnez

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    40/145

    Calamburs una figura retrica que consiste en modificar el significado de una palabrao frase al reagrupar de distinta forma las slabas que la componen, tiene lafuncin de ocultar dobles significados o ambigedades empleando para ello

    propiedades semnticas (homonimia, paronimia o polisemia). Pertenece al grupo defiguras de Diccin. Etimolgicamente se cree que proviene del italiano "calamoburlare" (bromear con la pluma).

    o Y lo es, y lo es... quien no lo adivine tonto es... (Se refiere a hilo)o Si el Rey no muere, el Reino muere.o Si yo lo quito, ella lo caza. Si yo loquito, ella locaza.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    41/145

    Captatio Benevolentiaea Captatio benevolentiae, del latn captatio ('captacin, accin de buscar algo')y benevolentia ('benevolencia') en el caso genitivo, es un recurso literario y retricoa travs del cual el autor intenta atraerse la atencin y buena disposicin del

    pblico, en el caso de un discurso, o lector, si apareciese en una obra escrita.Los autores hacen alusin la mayora de las veces a que los oyentes o lectores seancomprensivos con sus errores aduciendo alguna excusa o razn, si bien en muchos delos casos es, presumiblemente, falsa modestia.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    42/145

    Catacresis.a Catacresis (o Abusin) es una Figura Retrica que consiste en usarmetafricamente el nombre de una parte o miembro de una persona o animalpara designar una parte de un ser que carece de un nombre especfico.

    Pata de mesa

    Cuello de botella

    Brazo de mar

    Era un monte de miembros viviente. (Gngora)

    Cabeza de alfiler

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    43/145

    Circunloquio.s una figura retrica que consiste en utilizar ms palabras de las necesariaspara expresar una idea o concepto. Su funcin es evitar una expresinestereotipada o comn, utilizando palabras que la evocan sin citarla

    expresamente.Decir "La ciudad eterna" en lugar de decir "Roma"

    Decir "Tena un ojo sin luz, de nacimiento" en lugar de decir "era tuerto"

    "El techo del mundo" (Everest)

    "El rey de la selva, o de los animales" (el len)

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    44/145

    Clmax.a figura retrica de Clmax consiste en la enumeracin o disposicin de palabrassegn su orden de importancia, o segn un criterio de gradacin ascendente.

    Ejemplo:

    Por unclavose pierde unaherradura, por una herradura uncaballo, por uncaballo uncaballero, por un caballero unpendn, por un pendn unahueste, por

    una hueste unabatalla, por una batalla unReino.

    Refrn antiguo

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    45/145

    Cohabitacin.s una figura retrica relacionada con la Anttesis que consiste en adscribir aun mismo sujeto dos conceptos contrarios; su uso estilstico ms frecuente tienepor objeto el reflejar las contradicciones de la persona en el plano amoroso o

    moral."lloro e roen un momentoe soycontento e quexoso,ardid me fallo e medroso..."Marqus de Santillana

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    46/145

    Communicatioentro de las figuras literarias, es una de las figuras dialcticas. Consiste enpresentar, con fines argumentativos, varias posibilidades como vas deactuacin ante una situacin determinada. Su expresin se suele hacer

    mediante una pregunta retrica, dirigida o no al interlocutor."muchas veces he dudado sobre cul cosa har antes: desterrar a ti de la tierra oa m de mi fama en darte lugar que digas lo que quisieres". (Diego de SanPedro,Crcel de Amor).

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    47/145

    Comparacin.igura Retrica que consiste en establecer una relacin explcita entre un trminoreal y uno alegrico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o delas palabras como, cual, que, o se asemeja aetc. y como la misma

    palabra indica compara dos cosas que tienen relacin y/o pueden parecer iguales.

    "Un rbol es como una casa para los pjaros".

    "Cual perlas son tus dientes".

    "corri como alma que lleva el diablo".

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    48/145

    Complexin.ElComplexines una figura retrica que consiste en lacombinacin simultnea deanfora(repeticin al principio)yepifora(repeticin al final). LaComplexinesunafigura de diccinporrepeticin de palabras.

    El mar. La mar.El mar. Slo la mar

    Rafael Alberti

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    49/145

    Concatenacin.onsiste en la repeticin de palabras encadenadas. Es decir, se trata de variasanadiplosis seguidas que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento.

    ...el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a

    Sancho, Sancho a la moza, la moza a l, el ventero a la moza...

    Miguel de Cervantes

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    50/145

    Concesin.a Concesin es una figura retrica que consiste en simular que se sustentabrevemente una opinin contraria a la que realmente se quiere defender. Su objetivoes dar ms credibilidad a los argumentos empleados.

    Yo confieso que Cristo da excelencia al matrimonio santo y que lo aprueba.

    Que Dios siempre aprob la penitencia!

    Francisco de Quevedo.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    51/145

    Conciliatio.

    n retrica, la conciliatio, dentro de las figuras literarias, es una de las figurasdialcticas. Es un recurso manipulador del lenguaje pues retoma un trminousado previamente en el discurso, hipotticamente por el interlocutor, y lo

    reutiliza, pero con un significado completamente diferente al que en su anterioraparicin tena.

    "no puedo negar a vuesa merced lo de ser mudable, pues no he tenido cosa en micasa que vuesa merced no me la haya mudado en la suya con la facilidad quesabe"

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    52/145

    Correctio.n retrica, dentro de las figuras literarias, la correctio es una de las figurasdialcticas. Se trata de introducir una correccin respecto de un elementoemitido en el discurso. Esta rectificacin se resuelve en una relacin de

    antonimia entre los trminos implicados."-Trabajo tenas, madre, con tantas mozas, que es ganado muy trabajoso deguardar.

    - Trabajo, mi amor? Antes descanso y alivio."La Celestina.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    53/145

    Correlacin.a Correlacin es una Figura Retrica que consiste en la semejanza estructuralprovocada por la colocacin simtrica de palabras en el interior de lassecuencias.

    "Tus bellos ojos y tu dulce bocade luz divina y de oloroso alientoenvidia el claro sol y adora el vientopor lo que el uno ve y la otra toca."

    Pedro Espinosa

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    54/145

    Cosificacin.a Cosificacin es un recurso que consiste en degradar a seres humanostransformndolos en cosas o mirndolos como si fueran cosas.

    Tarugo: Tarugo es un insulto que transforma a un personaje en un intil, de la

    misma forma que un trozo de madera sobrante o tarugo es intil para uncarpintero.

    Zoquete

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    55/145

    Cronografa.a Cronografa es una figura retrica que consiste en la descripcin del tiempoen el que se suceden los hechos que se narran. La Cronografa procede delgriego "cronos" (tiempo) y "grafa" (descripcin).

    Por el mes era de Mayo,cuando hace la calor,

    cuando canta la calandriay responde el ruiseor,cuando los enamorados

    van a servir al amor.Romance del prisionero.

    Una tarde parda y fra deinvierno.

    Antonio Machado

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    56/145

    Datismo.s una figura retrica de pensamiento que consiste en la acumulacinreiterada en el uso de sinnimos. Su objetivo es aumentar la precisindescriptiva. Lagloria, elxito, lapopularidad, el espejismo de

    ser

    conocido,

    estimado

    y admirado... se presenta de distinta manera a los ojos delos escritores

    Prfidos, desleales, fementidos,crueles, revoltosos y tiranos:cobardes, codiciosos,

    malnacidos,

    pertinaces, feroces y villanos;adlteros, infames, conocidospor de industriosas, ms

    cobardes manos

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    57/145

    .

    Demonstratio.s una de las figuras de descripcin. Se trata de un trmino que hacereferencia genrica a una tcnica descriptiva que consigue representar unarealidad de una forma especialmente viva y detallada. A tal efecto, hace

    uso de varios recursos:

    La descripcin pormenorizada;

    La enumeracin;

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    58/145

    Deprecacin.onsiste en realizar una splica o ruego ferviente para lograr un fin (implorando laasistencia de Dios, de Su Santsima Madre, de los Santos, de una persona, de unasombra, de un recuerdo...)

    Sepulcros, y bosques de Alba, a vosotros pido ayuda.

    Cicern

    Miradme, mis ojos,aunque sea riendo

    del que est muriendo.

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    59/145

    Derivacin.onsiste en la repeticin de una misma palabra con diferentes morfemasflexivos (masculino, femenino, singular, plural, modo verbal...). La Derivacinpertenece al grupo de las figuras de diccin.

    No me mires, que miranque nos miramos;

    miremosla manerade no mirarnos.

    No nos miremosy, cuando no nos miren,

    nos miraremos.

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    60/145

    Distole.a Distole es una figura retrica que consiste en adelantar la posicin delacento de una slaba a la siguiente (en ocasiones, con el objeto de facilitarciertas rimas).

    El conde mi Seor se va aNapoles

    Y el Duque mi Seor se va aFrancaMajestades, merced, porque este daPesadumbre dar a unos caracoles.

    Luis de Gngora.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    61/145

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    62/145

    Digresin.aDigresines una figura retrica que consiste enromper el hilo del discurso conun cambio de tema intencionado. El autor sale del tema que estaba tratandopara hablar de cosasque no tienen conexin o ntimo enlace con aquello de

    que se est tratando.El gato de mi prima es demasiado alterado - dijo impaciente. Y cmo no iba aserlo, si cierta raza de gatos no puede si quiera adaptarse al clima tan fro delpueblo donde vivan.Es como si alguien quisiera traerse verduras exticas delcaribe y las plantara lo ms al norte de Rusia. Aunque, claro, puede darse elcaso de que aquello funcione, no sera ms que una de las tantas muestras

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    63/145

    Distinctio.s una figura retrica que consiste en usar palabras de significado similar, perodejando claro que son diferentes. Es decir, manifiesta la inconveniencia deconsiderar como sinnimos dos trminos.

    El amor es infinito,si se funda en ser honesto,

    y aquel que se acaba presto,no es amor sino apetito.Miguel de Cervantes

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    64/145

    Distribucin.a Distribucin es una Figura Retrica que consiste en juntar varias partes en eldiscurso, y a continuacin aplicarles otras tantas que les corresponden por elmismo orden. De la misma manera se denomina cuando a las partes

    enumeradas se las va caracterizando con sus atributos y distintivos.

    (...) Esta riqueza es de dos partes:sierrasyllanurayro.La sierra da aceite, vino,lea y casa, y frutos y agua.;la llanura da lanas, carne y pan;y el ro(...).

    Prez de Oliva, Hernn

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    65/145

    Dubitacin.a Dubitacin es una figura retrica que consiste en simular indecisin acerca delo que debe decirse o hacerse.

    Entre dimes y diretes,

    y entre dares y tomares,si por dnde empiece ignoro,mal sabr por dnde acabe.La empresa es harto difcil

    y el vulgo muy ignorante;ni yo s lo que me digo

    ni l sabe lo que se hace.

    Pues ya la tenemos buena:no echaramos mal lancesi estando los dos a oscurasun ciego a otro guiase!Eso no, lector amigo: he querido

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    66/145

    Ecthlipsisa ecthlipsis es la figura literaria de diccin que complementa a la sinalefa, puessupone la fusin de las consonantes final e inicial de sendas palabras cuandoaqullas son idnticas o muy similares.

    ni menos la voluntaddetal maneraJorge Manrique

    Estrofa formada por versos de 8 y 4 slabas gracias a laecthlipsis:

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    67/145

    Enlage.El Enlage es una figura retrica que consiste en el cambio funcional de una partedel discurso por otra. Es decir, consiste en utilizar palabras con una funcin sintcticaque no les es propia.

    La Figura del Enlage se aplica especialmente al cambio de posicin de un adjetivo,cuando ste refiere grama-ti-calmente, en vez de al sustantivo al que deba ligarsesemnticamente, a otro sustantivo del contexto.

    Soy un fue, y un ser, y un es cansado

    Habla lento

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    68/145

    Encabalgamientol Encabalgamiento es una figura retrica que consiste en no terminar las frasesal final del verso sino en el siguiente (van "a caballo" entre dos versos).

    La parte de la frase que queda en el verso que le corresponde es el

    encabalgante y la parte que pasa al verso siguiente es el encabalgado.Bien como la udosa

    carrasca,en alto risco desmochadacon hacha poderosade ser despedazada

    del hierro,

    torna rica y esforzada...

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    69/145

    Endadis.a Endadis es una figura retrica de pensamiento que consiste en expresar unconcepto mediante el uso de dos trminos coordinados.

    Discreta y casta Luna,copudos y altos olmos.

    En carne y huesoA trancas y barrancasA troche y moche

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    70/145

    Elipsis.el griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamadosrefranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria,que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as

    crear nfasis.

    - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer).

    - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser).

    - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner).

    - A buen entendedor, pocas palabras bastan!

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    71/145

    nfasis.El nfasis, del griego (empha-sis, de emphaino: hacer ver) es una figura retrica quese produce cuando el emisor enuncia, de forma alusiva y sugerente, un mensaje delque se sobreentiende ms de lo que se dice.

    Jvenes: Ahora el conocimiento les parece una carga, un requisito que tienen quecumplir para pasar el examen y luego olvidarse. No es as. El conocimiento es loque los hace personas, el conocimiento les permitir lograr lo que quieren, elconocimiento los har libres. Libres de la ignorancia, del engao, de las sorpresasdesagradables. Mientras ms conocimientos tengan, ms problemas podrnenfrentar y ms obstculos podrn superar.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    72/145

    Enumeracin.a Enumeracin es una figura retrica que consiste en la acumulacin depalabras. Es una figura de acumulacin perteneciente al grupo de figuras depensamiento.

    Aspiro siempre a lobello, lo

    perfecto, lo

    sublime...

    Entierra, enhumo, enpolvo, ensombra, ennada

    De qu sirve sembrar locos amores,si viene un desengao que se lleva

    rboles,ramas,hojas,frutoyflores?L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    73/145

    Epanadiplosis.aEpanadiplosises una figura retrica que consiste encomenzar y terminar unamisma frase con la misma palabra. Es unafigura de repeticinpertenecienteal grupo defiguras de diccin.

    Hurra, cosacos del desierto,hurra.

    El dueode las trtolas,el dueoRubn Daro.

    Cmo era, Dios mo,cmo era?Juan Ramn Jimnez

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    74/145

    Epntesis.l Epntesis consiste en la adicin de un fonema o ms en el interior de unapalabra, esto es, la intercalacin o adicin de un segmento, en general voclico,en una secuencia fonolgica. Sucede naturalmente en la evolucin de los

    lenguajes.

    humerumhom'rohombro(El elemento epenttico sera la "b".)

    Deas (Epntesis)Des (Correcto)

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    75/145

    Epifora.ambin llamadaepstrofeoconversin, es en retrica dentro de lasfigurasliterarias, una de las figuras de repeticin; consiste en la repeticin de una ovarias palabras al final de enunciados consecutivos (versos, frases...).

    "del que te alaba ms de cuanto es verdad, non te asegures de te denostarms de cuanto es verdad." (El conde Lucanor)

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    76/145

    Epfrasisaepfrasises unafigura literaria, clasificada enretricadentro de lasfigurasde acumulacin. Constituye una epfrasis cualquier adicin de ideascomplementarias a la principal, de forma que si stas se eliminan queda aquella

    con un sentido completo.

    Su etimologa nos seala que viene del griego, sealando lo que estalrededor de lafrase, o sea, del concepto principal.

    Con dolorido cuidado, degrado, pena y dolor, parto yo, triste amador, damores,que damor (Jorge Manrique)

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    77/145

    Epteto.n epteto es un dispositivo literario que se utiliza como un dispositivo descriptivo.Por lo general se utiliza para agregar un nombre comn a una persona olugar y atribuirle una cualidad especial. Los eptetos son notables debido a que

    se convierten en una parte del lenguaje comn a travs del tiempo.

    "Alejandro Magno" es el epteto de uso comn para referirse a Alejandro IIIde Macedonia. El joven rey ha llegado a ser reconocido por este epteto en lahistoria y la cultura popular, debido a sus espectaculares logros en la creacinde uno de los imperios histricos ms grande de su poca. "Noche oscura delalma. La fra nieve de tus brazos. Dnde, dnde est la miel dulce de tus

    ojos?"

    U

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    78/145

    Epifonema.lEpifonemaes una figura retrica que consiste enuna exclamacin al final dela exposicin que sirve para resumir una idea anterior. Frecuentemente suele seruna exclamacin de lamento.

    Porque ese cielo azul que todos vemosni es cielo ni es azulLstima grandeque no sea verdad tanta belleza.

    Lupercio Leonardo de Argensola

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    79/145

    Equvoco.s una figura retrica que consiste en hacer uso del valor polismico de algunaspalabras: se repite la palabra, pero en cada aparicin su significado es distinto.

    No siempre es rosa la rosa

    La muy lista me dio una lista con deberes y obligacionesSon poco dados los dados a complacermeSolt la cuerda y le dio cuerda al reloj

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    80/145

    Etopeya.a Etopeya es una figura retrica que consiste en la descripcin de los rasgosinternos de una persona (rasgos psicolgicos y morales, personalidad, estadode nimo, costumbres, actitudes, conductas personales, vicios y virtudes,

    ideologa, etc.).Don Gumersindo [...] era afable [...] servicial. Compasivo [...] y se desviva porcomplacer y ser til a todo el mundo... aunque costase trabajos, desvelos,fatiga, con tal que no le costase un real [...]

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    81/145

    Eufemismo.El Eufemismo es una figura retrica que consiste en sustituir una palabra oexpresin desagradable por otra de connotaciones menos negativas,

    Servicio, lavabo, bao, aseo, escusado... (son eufemismos de retrete)

    Nos dej, pas a mejor vida, fallecer, descansar en paz... (morir)

    Pases en vas de desarrollo (pases pobres)

    Dar a luz, alumbrar (parir)

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    82/145

    Exclamacin.igura literaria pattica que consiste en expresar emociones fuertes, tristeza eira con los signos de exclamacin (!!!).- "Oh Dios mo!"

    -"Aljese de ah!"

    -"Cuidado!"

    -"Qu alegra!"

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    83/145

    Expolitio.e produce cuando insistimos en el mismo asunto, pero dando la impresin de queestamos diciendo algo diferente.

    Convirtaseese daen tinieblas,

    y Yahv all arriba lo ignore para siempre;queningn rayo de luz resplandezcasobre l.

    Lo cubran tinieblasy sombras,se extiendasobre lla oscuridad,yhayaese daun eclipsetotal.

    Queesa noche siga siempre en su oscuridad.

    S

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    84/145

    Falacia pattica.s un tipo de recurso literario donde el autor atribuye sentimientos humanos deuno o ms de sus personajes a sus objetos inanimados o a la naturaleza ofenmenos. Es un tipo de personificacin, y se sabe que se produce ms por

    accidente que a propsito.La tetera silbando en voz baja le inform de que era el momento del desayuno.

    Los agudos pitidos ininterrumpidos de la secadora, la llamaban incesantementepara que recogiera la ropa que ya estaba seca.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    85/145

    Figura etimolgica.Consiste en larepeticin de una misma palabracondiferentes morfemasflexivos(masculino, femenino, singular, plural, modo verbal...)

    No me mires, que miran

    que nos miramos;miremosla manera

    de no mirarnos.No nos miremos

    y, cuando no nos miren,

    nos miraremos.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    86/145

    Germinacin.aGerminacin(oGeminacin) es una figura retrica que consiste en larepeticinde varias palabras de manera correlativa.

    Do vas,do vas, cruel,do vas...

    Herrera

    No, mi coraznnoduerme.estdespierto,despierto.

    Antonio Machado

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    87/145

    Gradacin.aGradacines una figura retrica que consiste en laordenacin de una seriede palabras de menor orden de importancia a mayor o viceversa.LaGradacines unafigura de acumulacinperteneciente al grupo defiguras de

    pensamiento.Es un tipo deEnumeracinen la que los trminos se disponen segn unorden.

    La cuenta de lashorasy losdas,desemanasymeseslos engaos,de losaosysigloslas porfas,

    no te han de mejorar los

    desengaos;porque no han de vencer las ansiasmas

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    88/145

    Hiplage.aHiplagees una figura retrica que consiste enatribuir a un sustantivo unacualidad o accin propia de otro sustantivo cercano en el mismo texto, rompiendoas con la relacin lgica del sustantivo con el verbo o adjetivo.

    El oro

    temeroso

    del avaro(Bentez Reyes)

    Quin es el que se lamenta,su barbasoplandoal viento,por el ocaso del otoo?

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    89/145

    Hiprbaton.s una figura retrica que consiste en alterar el orden lgico de las palabras de unaoracin.

    De verdes sauceshayuna espesuraLo lgico sera: "Hay una espesura de

    verdes sauces"Del saln en el ngulo oscuro

    de su duea tal vez olvidadasilenciosa y cubierta de polvo

    vease el arpa

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    90/145

    Hiprbole.a Hiprbole es una figura retrica que consiste en exagerar la realidad, no buscaser tomada literalmente, ya que resultara poco probable o imposible, sino que sufinalidad es captar la atencin, enfatizar una idea que se quiere transmitir y

    conseguir una mayor fuerza expresiva.

    Ejemplo:

    Eresms lento queuna tortuga!

    Llueve a cntaros

    Tengo tanto sueo quepodra quedarme dormido aqu de pie

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    91/145

    Hipotiposis.aHipotiposises una figura retrica que consiste enun tipo de descripcin muy vvidaque pinta algo lejano o poco relacionado con el pblico de forma pattica o muyemotiva ante los ojos, los odos y la imaginacin de ese pblico como si estuviese

    presente y asistiese a ello.

    cuando en las iglesias los curas o pastores ensean a los miembros cmo ser sufutura estada en el codiciado paraso.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    92/145

    Idolopeya.aIdolopeyaes una figura retrica queconsiste en poner en la boca de unapersona ya muerta un discurso pronunciado en un texto. El ejemploparadigmtico en la literatura espaola son las palabras pronunciadas por el

    difunto don Rodrigo en las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique,

    Cicern en suDe senectutehace hablar a Catn sobre las virtudes de la vejez, peroya haba fallecido.

    Quevedo, por ejemplo, hace hablar a oradores clsicos al final de suVida de MarcoBruto

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    93/145

    Interrogacin retrica.aInterrogacin RetricaoErotemaes una figura retrica que consisteenrealizar una pregunta sin esperar una respuestapor estar ya contenida opor imposibilidad de encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor nfasis una

    idea o sentimiento.

    Por qu este inquieto y abrasador deseo?

    Jos de Espronceda

    (es una interrogacin retrica ya que no espera que nadie le d respuesta.Simplemente sirve para expresar con mayor nfasis la pasin que siente).

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    94/145

    Invocacin.s unaFigura Retricaqueconsiste en invocar o dirigir la palabra convehemenciaen segunda persona a seres animados o inanimados.

    T, infinito cielocundo ser el da que me muestres tus misterios?

    Olas gigantes que os rompis bramandoEn las playas desiertas y remotas

    Envuelto entre sbanas de espuma,Llevadme con vosotras!

    Gustavo Adolfo Bcquer, Rima LII

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    95/145

    Irona.aIronaes una figura retrica que consiste endar a entender lo contrariode lo que se dice, es unafigura intencionalperteneciente al grupo defigurasde pensamiento. Etimolgicamente procede del griego "eirnea" (ignorancia

    fingida). La

    Irona

    utiliza un tono de expresin a menudo burlesco.decir "Qulistoeres!" cuando quiere dar a entender que es tonto.

    llamar campen, a un fracasado

    "Sali de la crcel con tanta honra, que le acompaaron doscientos

    cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia."

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    96/145

    Isocolon.ste recurso est basado frases divididas en miembros sintcticos y tonales deestructura parecida.

    No hay palabra del prncipe que no tenga su efecto: dichas sobre negocios, son

    rdenes; sobre delitos, sentencias, y sobre promesas, obligacin.Saavedra Fajardo.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    97/145

    Isodinamia.

    aIsodinamiaes una figura retrica que consiste en combinar las figuras deinterpretatio y ltotes de manera que se produzca larepeticin de una ideamediante la negacin de su contrario.

    Por muertas las dejaron, sabed, que non por vivas(Poema de mo Cid)

    Colmado de placer, sin gran pesar

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    98/145

    Litotes.s una figura retrica que consiste en afirmar algo negando lo contrario.No me parece malatu idea(es una buena idea)

    No es muy inteligentepor tu parte (es poco inteligente)

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    99/145

    Metfora.a Metfora es una figura retrica que consiste en identificar un trmino real(R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relacin de semejanza.

    Eltiempo(R) esoro(I)se asemejan porque ambos son muy valiosos

    Tusdientes(R)sonperlas(I)se asemejan por su color blanco

    Tusojos(R) son dosluceros(I)se asemejan por su brillo

    Tuslabios(R) sonrubes(I)se asemejan por su color rojo

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    100/145

    Metalepsis.aMetalepsises una figura retrica queconsiste en expresar una accinmediante otra relacionada metonmicamente con ella.

    Recuerda el juramento que me hiciste"significa en realidad "Cmplelo

    "Tienes hora?" funciona como el ruego "Dime qu hora tienes"

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    101/145

    Mettesis.aMettesises una figura retricaque consiste en laalteracin de un sonidodentro de una misma palabra.La Mettesis pertenece al grupo de Figuras de Diccin.Tambines un fenmeno

    frecuente en el habla vulgar.Cocreta por croqueta.Grabiel por Gabriel.Periglo por Peligro.Granyena por Gangrena.Brusco por Buscro.

    Sarval por Salvar.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    102/145

    Metonimia.aMetonimiaes una figura retricaque consiste endesignar una cosa o ideacon el nombre de otracon la cual existe una relacin de dependencia ocausalidad (causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra, smbolo-significado,

    etc.)

    Le hizo dao

    el

    sol

    el calor del solCarecer de pancarecer de trabajo

    Tomar una copa tomarse el contenido de una copaSe comi dos platos comerse el contenido de dos platosFumarse una pipafumarse el contenido de una pipa

    bebi un vaso de agua

    el contenido del vaso

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    103/145

    Mixtura verborum.onsiste en transponer palabras para trastornar el orden de la frase o paraconseguir una rima.(...) Oh, s se acabase ya esta contienda! Oh, s se construyesen los das de mi

    destierro! Cundo llegar este da? Cundo vendr y comparecer ante lacara de mi Dios? (...).De GRANADA, Luis, De la oracin y consideracin

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    104/145

    Onomatopeya.aOnomatopeyaes una figura retricaque consiste enutilizar palabras cuyapronunciacin imita o sugiere sonidos naturales.LaOnomatopeyapuede estarformada por: interjecciones: pam!, zas!, paff!, brummmm!... aliteraciones:se

    repiten sonidos a lo largo de diferentes palabras:

    Elruido con que

    rueda la

    ronca tempestad

    (Jos Zorrilla)

    la repeticin del

    sonido [r] transmite la idea de un truenoElkikirikdel gallo me despertElchasquidodel ltigome asustEstaba todo en silencio, solo se oa el tictac de un reloj

    Llama a la puerta: toc, toc. No contesta nadie.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    105/145

    Optacin.igura literaria mediante la cual el que habla o escribe expresa un deseo.Ese hombre siempre es justo con las personas, vio a mi padre llorando cuando

    mi mam estaba muy enferma y le dio sus gafas obscuras para que la gente

    no lo viera, cuando le pregunt me dijo que mi padre es un hombre muy fuertey si est llorando es porque el problema es muy grande, merece que no lo veanllorar, espero que dios le de mucha vida! Pues sabe ver bien la condicin humanadios proteja a ese hombre! Tiene la justa piedad para cada persona.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    106/145

    Oxmoron.xmoron, o lo que es lo mismo "opuestos", es una figura literaria importante,ya que permite al autor utilizar conceptos contradictorios contrastandoconceptos agrupados, de manera que en realidad acaba teniendo sentido

    de una manera ligeramente extraa y compleja.

    Posea un fuego fro en sus ojos.esa herida que duele y no se siente..." Francisco de Quevedo."as los gnsticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas, de un sol negro"de Jorge Luis Borges."Mis libros estn llenos de vacos."

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    107/145

    Palindroma.aPalindromaes una figura retrica que consiste en construir frases de maneraque se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.Dbale el arroz a la zorra el abadA cavar a CaravacaA mam Roma le aviva el amor a pap y a pap Roma le aviva el amor amamAbusn, ac no subaAcaso comer mocos ac?Adn no calla con nada

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    108/145

    Parbola.aParbolaes unaFigura Retricaque consiste en unanarracin simblica oalegrica en forma narrativa. Son muy frecuentes en los textos bblicos delNuevo Testamento, como las que utiliz Jess de Nazaret.

    Orden que trajeran mi caballo del establo. El sirviente no entendi mis rdenes. Asque fui al establo yo mismo, le puse silla a mi caballo, y lo mont. A la distanciaescuch el sonido de una trompeta, y le pregunt al sirviente qu significaba. l nosaba nada y nada escuch. En el portal me detuvo y pregunt: A dnde va elpatrn? No lo s, le dije, simplemente fuera de aqu, simplemente fuera de aqu.

    Fuera de aqu, nada ms, es la nica manera en que puedo alcanzar mi meta.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    109/145

    Paradistole.s una figura retrica que consiste enusar palabras de significado similar, perodejando claro que son diferentes. Es decir, manifiesta la inconveniencia deconsiderar como sinnimos dos trminos.

    El amor es infinito,si se funda en ser honesto,

    y aquel que se acaba presto,no es amor sino apetito.

    Miguel de Cervantes

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    110/145

    Paradoja.na paradoja en la literatura se refiere a la utilizacin de conceptos o ideasque son contradictorias entre s, pero que, sin embargo, cuando se colocanjuntas poseen un valor significativo a varios niveles. La singularidad de las

    paradojas reside en el hecho de que un nivel ms profundo de sentido y significadono se revela a primera vista, pero cuando lo hace, cala, y proporciona una visinasombrosa.

    Paredes altas no hacen palacio; arcas llenas, no hace a un rey."Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para nodejar de amarte nunca: por eso no te amo todava". (Pablo Neruda)

    U

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    111/145

    Parfrasis.aParfrasises una figura retrica que consiste enampliar la explicacin de undeterminado concepto mediante un resumende lo dicho.Como ejemplo, los famosos versos de Gngora:Estas que me dict rimas sonoras

    Culta s, aunque buclica, Tala,- oh excelso Conde! - en las purpreas horasque es rosas lalba y rosicler el da

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    112/145

    Pargoge.a figura retrica dePargogeconsiste enaadir un sonido al final de unapalabra. Es muy empleada en la incorporacin de vocablos extranjeros.huspede(por husped)

    ay msero

    de may infelicede mi

    clube(por club)

    disquete(por diskett)

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    113/145

    Paralelismo.lParalelismoes unafigura retricaque consiste en larepeticin de una mismaestructura gramatical. ElParalelismoes unafigura de repeticinpertenecienteal grupo defiguras de diccin.

    Errado llevael caminoerrada lleva

    la gua.

    Romancero ClsicoQue los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentosque el llanto del hombre lo taponan con cuentos.

    Len Felipe

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    114/145

    Paranomasia.aParonomasiaes una figura retrica que consiste enemplear dos palabrascon sonidos similares pero de distinto significado. LaParonomasiaes unafigurade repeticinperteneciente al grupo defiguras de diccin.

    Historia. Esa cosa... que a veces nos haceescoria.

    Entrecasado

    y

    cansado

    solo hay una letra de diferencia.

    Elerizoseeriza, serizaderisaOctavio Paz, Trabajos del poeta, V" en Libertad bajo palabra,1949

    En la buena repblica el sacerdoteora, el labradorara...

    Larra

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    115/145

    Perfrasis.l trmino "Perfrasis" se refiere a la utilizacin de un lenguaje desmedido y depalabras sobrantes para transmitir un significado que de otra manera sepodra transmitir con menos palabras y de manera ms directa.

    "El rey de la selva" en vez del Len.

    "La capital de la Argentina" en vez de Buenos Aires.

    "De sangre en sangre vengo como el mar de ola en ola." de Miguel Hernndez

    "allegados son iguales los que viven por sus manos y los ricos". de JorgeManrique

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    116/145

    Personificacin.a personificacin es uno de los dispositivos literarios ms utilizados y reconocidos.Se refiere a la prctica de fijar los rasgos y caractersticas humanas a objetosinanimados, fenmenos y animales. Es decir, darles una cualidad que nosotros

    tenemos y ellos no, necesariamente.

    "Los vientos enfurecidos"

    "El bho sabio"

    ."El fuego clido y reconfortante"

    El perro es el ms leal del mundo mundial.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    117/145

    Pleonasmo.igura literaria tambin denominada como redundancia. Consiste simplemente enaadir palabras que no son necesarias en una frase, pues su significado ya estexplcito o implcitamente incluido en dicha frase.

    Yo mismo estuve presente. (mismo)

    Lo vi con mis propios ojos. (con mis propios ojos)

    Cmo estis vosotros? (vosotros)

    Vamos a pasar por el tnel subterrneo. (subterrneo)*se sobreentiende quetodos los tneles estn bajo tierra

    .

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    118/145

    Polisndetonn la literatura, la figura literaria del polisndeton se refiere al proceso deutilizar conjunciones o de conectar con frecuencia palabras en una frase,colocadas muy cerca la una de otra, en oposicin a la norma habitual de

    usarlas escasamente, slo donde son tcnicamente necesarias.

    -Hay un palacio y un ro y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgoy hierba alta y silencio... un silencio. (Juan Ramn Jimnez)

    -Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera ydesamordazarte y regresarte(Miguel Hernndez)

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    119/145

    Pragmatografa.aPragmatografaes una figura retrica que consiste en la descripcin deobjetos y de acciones.Baldomero pareca otro. En el escritorio canturriaba, y buscaba pretexto para

    salir, subir a la casa y decir una palabrita a su mujer, cogindola en los pasillos

    o donde la encontrase. Tambin sola equivocarse al sentar una partida, ycuando firmaba la correspondencia daba a los rasgos de la tradicional rbricade la casa una amplitud de trazo verdaderamente grandiosa, terminando elrasgo final hacia arriba como una invocacin de gratitud dirigida al cielo."

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    120/145

    Pretericin.aPretericin,PretermisinyParalipsisson una mismaFigura Retricadel grupodeFiguras Oblicuasque consiste en declarar que se omite o pasa por alto algo,cuando de hecho se aprovecha la ocasin para llamar la atencin sobre ello.

    Se introduce a menudo mediante expresiones como "por no mencionar" o "sin hablar

    de".Finalmente arrib a Asia, perono veo razn para rememorar los festines de da ynoche, ni los caballos y obsequios que lo recibieron"; Cicern, Actionis in C. VerremSecundae, 1, 49

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    121/145

    Prosopografa.sta figura literaria consiste en describir al personaje de la obra. Sus rasgosfsicos, estatura, corpulencias, facciones, etc. Actualmente tambin se aplicaen todas las divisiones cronolgicas de la historia, y al estudio de las biografas.

    Aun ahora, con su elevada estatura, barba rizosa y bien cortada, los ojos

    animados y brillantes y el cutis sin arrugas, sera aceptado por muchas mujeres.

    Era don Cayetano un viejecillo de setenta y seis aos, vivaracho, alegre, flaco,seco, de color de cuero viejo, arrugado como un pergamino al fuego, y el conjuntode su personilla recordaba, sin que se supiera a punto fijo por qu

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    122/145

    Prosopopeyaigura literaria definida como "Figura de Ficcin" debido a que consiste en laatribucin de vida o cualidades humanas a objetos o cosas inanimadas. Es decir,da vida propia a algo que de otra forma es imposible. Se usa mucho en la

    narracin de cuentos infantiles. La Prosopopeya se incluye en el grupo de Figuras

    literarias lgicas."Empieza ya a sonar el llanto desgarrado de la guitarra vieja".

    "El tren ruge cual len por la ladera".

    "Las estrellas ms brillantes nos miran secretamente desde arriba".

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    123/145

    Prtesis.aPrtesises una figura retrica que consiste enagregar un fonema al principiode una palabra sin alterar su significado. LaPrtesiscorresponde al grupo defiguras de transformacin dentro de las figuras retricas.

    Emprestar (Prtesis) Prestar (Correcto)

    Desapartar (Prtesis) Apartar (Correcto)

    Aguardar (Prtesis) Guardar (Correcto)

    Acompletar (Prtesis) Completar (Correcto)

    Desinquieto (Prtesis) Inquieto (Correcto)

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    124/145

    Quiasmo.lQuiasmo,Antimetbola,AntimetalepsisoAntimetstasises una figuraretrica que consiste enintercambiar dos ideas paralelas y opuestas.Cuandotena hambre...no tena comida... y ahora quetengo comida...notengo hambre...

    Nisontodos los queestn, niestntodos los queson

    No preguntes lo quetu paspuede hacerpor ti, pregntate lo quetpuedeshacer portu pas.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    125/145

    Repeticin.a repeticin como figura literaria cumple la funcin de enfatizar unaexpresin o idea, mostrar inters o resaltar la expresin, y es utilizada tantoen prosa como en verso la repeticin puede ser de una palabra o de una

    frase.

    Qu es la inteligencia? La inteligencia es aquello que nos separa de losanimales; la inteligencia es aquello que nos separa de los brutos; la inteligenciaes aquello que nos hace humanos, []Qu es la inteligencia? La inteligenciaes lo que nos permite comprender y controlar nuestro entorno.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    126/145

    Reticencia.aReticenciaes una figura retrica que consiste endejar una frase incompletao sin terminar de aclararla,sealndola con puntos suspensivos.

    Por el solio de Apolo soberanojuro... y no digo ms. Y ardiendo en ira,se ech a las barbas una y otra mano.

    Cervantes

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    127/145

    Retrucano.lRetrucanooConmutacines unafigura retricaque consiste enrepetir una fraseen sentido inverso.ElRetrucanotiene la funcin de producir un efecto decontraste o

    anttesispara enfatizaruna idea e invitar a lareflexin.

    Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros

    No hay camino para la paz, la paz es el caminoMahatma Gandhi

    E

    .

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    128/145

    SarcasmolSarcasmoes una figura retrica que consiste en unaIrona(dar a entenderlo contrario)en la que se critica de manera ofensiva o despectiva, encierrauna burla disfrazada, ms o menos evidente, que por su mordacidad puede

    resultar hiriente, insultante o provocativa.

    Encuentro la televisin muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me voya otra habitacin a leer un libro.Groucho Marx

    No te apresures, solo estamos dos horas tarde

    Tranquilo, no eres un completo intil, por lo menos sirves de mal ejemplo

    E

    .

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    129/145

    Sentenciaa sentencia literaria, que tambin es denominada mxima, es una serie deconclusiones finales que se encuentran en la literatura, pueden ser de ndolemoral o de ndole cultural y tienen el objetivo de ensear una leccin o de

    encaminar a una idea concreta.

    Aconseja no lo ms placentero, sino lo mejor a los ciudadanos. (Bas)

    Adquiere en la juventud el obrar bien, y en la vejez la sabidura. (Ptaco)

    Aorar el pasado puede ser correr tras el viento.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    130/145

    Sermocinatioonsiste enponer en boca de un personaje vivo un discurso de forma que seimita su estiloo habla como si se dirigiera a s misma o se refiere a lo que ellamisma u otra persona o personaje ha dicho.

    ...La tierra dice... por qu lo sustento?... el agua dice... por qu no le ahogo?...el aire dice... por qu le doy huelgo?... el fuego dice... por qu no le abraso?... elinfierno dice... por qu no le trago y atormento?Granada

    C

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    131/145

    Silepsis.l dispositivo de silepsis entra en juego cuando una sola palabra que influye oregula dos o ms debe ser entendido de forma individual. Silepsis se utiliza amenudo para lograr un efecto cmico, irnico e ingenioso.

    Jos perdi las llaves del coche y la calma.Mara fue incapaz de mantener el control sobre sus hijos o sutemperamento. otros ejemplos: "todos o la gran mayora piensan igual"."Quiero ir a China, para orientarme un poco". - "Esperaos un poco, gentetan inconsiderada como presurosa..." del relato de Cervantes - Don Quijote.

    E

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    132/145

    Smil.os smiles son uno de los dispositivos literarios ms utilizados, refirindose a laprctica de dibujos paralelos o comparacin entre dos cosas sin relacin,personas, seres, lugares y conceptos. Mediante el uso de smiles se consigue un

    mayor grado de significado y comprensin a una oracin simple.

    "Ser manso como un corderito".

    "El rbol es como una casa para los pjaros y el techo para el vagabundo".

    "Tus ojos azules como el mar.

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    133/145

    Sinalefa.a Sinalefa es una Figura Retrica que consiste en el enlazar slabas paraformar una sola.

    En textos en verso, la Sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo elnmero de slabas del mismo.

    Salve alpuebloque intrpido yfuertea la guerra morir se lanzcuando enblico reto de muertesu cadenade esclavo rompi. (Himno de la Repblica Dominicana)

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    134/145

    Sncopa.aSncopaes un proceso que consisteen suprimir fonemas en el interior de unapalabra. Ocurre generalmente en el lenguaje coloquial (cantadocantao). Lasncopa es responsable de muchos procesos de evolucin de las lenguas, incluido

    el espaol desde el latn: comparare; comprar.

    cantadocantao

    collocarecolgar

    lmitemlinde

    integrumentero

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    135/145

    Sincdoque.aSincdoquees una figura retrica que consiste endesignar la parte por el todo oviceversa.Tiene quinceprimaveras(aos)

    Qued sola concuatro bocasque alimentar (hijos)

    Cuando vimoslas velas

    (naves)El herederoal trono(reino)

    Le escribirunas letras(una carta)

    Qued sola concuatro bocasque alimentar (se refiere a sus cuatro hijos)

    Pidila manode su novia

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    136/145

    Sinresis.aSinresispermiteligar las vocales de un hiatocreando un diptongo artificialcon el propsito dedisminuir en uno las slabas del verso.Es una noche de invierno. (8)

    Cae

    la nieve en remolino. (8) (normalmente seran 9 slabas)Los Alvargonzlez velan (8)un fuego casi extinguido. (8)

    Antonio Machado

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    137/145

    Sinestesia.aSinestesiaes una figura retrica que consiste enmezclarsensacionesdesentidos distintos(audicin, visin, gusto, olfato, tacto) omezclardichas sensaciones con sentimientos(tristeza, alegra, etc.)Y cuando sali del agua y se acerc, sent elcalor de su mirada, elperfume de sus

    palabras, losalado de sus caricias, elsonido de su belleza, lobrillante de su

    abrazoChopin deja en el aire unblanco perfume de ensueo

    Encolores sonorossuspendidosoyen los ojos,miran los odos

    Francisco Lpez de Zrate

    L

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    138/145

    Sstole.aSstolees una figura retrica queconsiste en atrasar la posicin del acento de unaslaba a la anterior. Es la figura opuesta a laDistole.E ya, pues, desrama de tus nuevas fuentes

    en m tu subsidio, inmrtal Apolo.

    Juan de Mena, Laberinto de Fortuna.

    L

    Subiectio.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    139/145

    aSubiectio o Percontatioes una figura retrica o figura literariaque consiste enexponer un dilogo irreal entre el autor y su destinatario. Es decir, consiste eninterrogarse el propio autor y responderse, asimismo, es una figura que pertenece al

    grupo de las figuras de diccin.

    contradiciendo lo que se nos ha objetado al oponente dirigindonos a l...

    L

    Synchysis

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    140/145

    s una de lasfiguras de posicin. Se trata delrecurso literarioque provoca un mayorgrado de confusin sintctica pues, a travs dehiprbatosyanstrofes, alteracompletamente el orden de los elementos de un enunciado.

    "de mengua seso es muy grande por los ajenos grandes tener los yerros pequeospor los suyos" (= muy grande mengua de seso es tener los yerros ajenos porgrandes, los suyos por pequeos). Don Juan Manuel, El conde Lucanor.

    E

    Tautologa

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    141/145

    aTautologaes una figura retrica que consiste enutilizar palabras innecesariasque no aaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir.

    Ya ejecut, gran Seor, t justicia justa y recta

    Bsame con besos de tu bocaRio con risas estridentes

    Subir arriba

    Salir afuera

    L

    Tmesis.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    142/145

    s unaFigura Retricaque consiste en fragmentar una palabra introduciendootra en el medio o tambin al mediar una pausa mtrica que la separa. En elcaso de que se trate de esta ltima posibilidad, es un encabalgamiento

    extremo.

    En dos palabras...:im-presionante!!!

    Elegantehablismente

    E

    Topografa.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    143/145

    aTopografaes una figura retrica que consiste endescribir detalladamenteun lugar.LaTopotesiaes un tipo de Topografa que consiste en la descripcinde un lugar idlico.

    El paraje era severo, de adusta severidad. En el trmino del horizonte, bajo elcielo inflamado por nubes rojas, fundidas por los ltimos rayos de sol, se extendala caada de montaas de la sierra, como una muralla azulado-plomiza,coronada en las cumbres por ingentes pedruscos y veteada ms abajo porblancas estras de nieveLa Sisma Po Baroja

    L

    Traductio.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    144/145

    atraductio, dentro de lasfiguras literarias, es una de lasfiguras de repeticin.Consiste en repetir de forma significativa una palabra, bien de forma literal,bien con alguna alteracin gramatical (en este caso, resultara ms apropiado

    hablar deannominatio). Si, adems, la palabra repetida aparece con sus distintas

    acepciones, entonces coincidira con laantanaclasis.

    "si el fecho faz gran fecho e buen fecho e bien fecho, non es gran fecho..." (DonJuan Manuel,El conde Lucanor).

    L

    Zeugma.

  • 7/25/2019 lbum de Figuras Literarias (5A)

    145/145

    entro de lasfiguras retricas de construccin, es una de lasfiguras de omisin.Es una figura de construccin sintctica que consiste en utilizar una sola vezuna palabra comn para varias unidades anlogas de la oracin (un verbo

    para varios sujetos, un adjetivo para varios sustantivos, etc.), aunque sta se refiera

    a otras ms del periodo, solo se expresa en uno de ellos y ha de sobrentenderse enlos dems. Consiste en laelipsisen unaoracinde un trmino enunciado en otracontigua.

    Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta aos; era de complexinrecia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.

    D