Alas cie4ncias naturales

11

Transcript of Alas cie4ncias naturales

Page 1: Alas cie4ncias naturales
Page 3: Alas cie4ncias naturales

Normalmente las alas se utilizan para volar, aunque no todos los

animales que las poseen son capaces de mantenerse en el aire.

Page 4: Alas cie4ncias naturales

A diferencia de las aves que vuelan, las alas de estos elegantes animales son cortas y achatadas, además de que sus hombros no tienen articulaciones, lo que les impide doblarlas para emprender el vuelo. Pero eso no importa, porque los pingüinos están adaptados para la vida en el mar. Son todos unos maestros de la natación, sus alas se convierten en verdaderas aletas cuando se meten al agua.

Los pingüinos

Page 5: Alas cie4ncias naturales

Algunos animales tienen membranas entre las patas y el cuerpo (como

los dermópteros), o entre los dedos (como la rana voladora) o entre

costillas móviles (el reptil Draco volans), pero no son suficientes para

ejercer el vuelo y no se denominan alas; con ellas solamente pueden

planear.

Rana voladora Draco volans

Page 6: Alas cie4ncias naturales

En los insectos las alas (uno o dos pares) son expansiones del tórax. En los insectos,

solo los adultos tienen alas en número, por regla general, de dos pares, membranosas

con nervaciones reticuladas más o menos abundantes, transparentes o con

coloraciones y matices diversos y plegables o no según que permanezcan o no

extendidas durante el reposo. En algunos órdenes (coleópteros y ortópteros) tienen el

primer par de alas formado de una sustancia coriácea y córnea y entonces a estas alas

se les llama élitros. En los lepidópteros (mariposas) las alas son mucho mayores que en

los demás órdenes. Se hallan recubiertas de un polvillo finísimo formado de un gran

número de escamas de diverso color a las cuales se debe la hermosa coloración de las

mariposas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c2/Motion_of_Insectwing.gif/220px-Motion_of_Insectwing.gif

INSECTOS

Page 7: Alas cie4ncias naturales

En las aves las extremidades anteriores son las que les permiten el vuelo y portan las plumas que forman la superficie sustentadora.Las alas de las aves ofrecen una variedad extraordinaria. Las hay como las de los pingüinos que carecen de plumas y se hallan reducidas a verdaderos muñones aptos solo para la natación. Otras, como las del kiwi (Apteryx), son más rudimentarias aún y están cubiertas de pelos. En los avestruces y algunas gallináceas, las alas se caracterizan por su escaso desarrollo. En cambio las aves de vuelo ofrecen un gran desarrollo, aun cuando presenten entre ellas notables diferencias pues las hay cortas, anchas y redondeadas en la punta y estrechas, alargadas y muy agudas en su extremidad. Por regla general, las aves de vuelo prolongado (grulla, oca, garza real, etc.) tienen las alas largas y anchas y las de vuelo rápido (golondrina, albatros, martinetes, etc.) las tienen largas pero mucho más estrechas

Aves

Page 8: Alas cie4ncias naturales

En los mamíferos quirópteros (murciélagos) las extremidades anteriores y los dedos crean un soporte para una membrana que les permite el vuelo. Son los únicos mamíferos capaces de volar (vuelo activo, no planeo). El ala es una mano abierta cubierta por membrana (patagio), el vuelo es lento y de gran maniobrabilidad (a diferencia de las aves).

Quirópteros

Page 9: Alas cie4ncias naturales

Tipos de alas

Page 10: Alas cie4ncias naturales

Aves terrestresPese a lo que puedas creer, hay aves que no pueden volar, ya que sus alas se han reducido y pesan demasiado. La más típica representante de este grupo, es el avestruz, que puede llegar a pesar 150 kilos. También están los casuarios, emúes y ñandúes. Son tan grandes que se defienden tanto por su fuerza como por su rapidez en la carrera. La más grande de estas aves fue el ave elefante, de Madagascar, que habría pesado 450 kilos y que fue exterminada hace algunos siglos. Las aves acuáticas -como el pingüino- tampoco pueden volar, en su defecto nadan.

Page 11: Alas cie4ncias naturales

Grupo limoncitas

Conticello, Rocío MarigelGonzález Serrat, María MilagrosMartínez Toscano, JosefinaMedina, Sofía BelénRomano, MicaelaToledo, Lucia Jazmín