Al Maestro con Cariño

5
Escuela Normal Superior de la Laguna Cursos Intensivos A. C. Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y de la Educación. Análisis de la Película: Al Maestro con Cariño. Profesor: Sergio Alberto Domínguez Corchado Alumno-Profesor: Guillermo Avitia Luna. 15/07/2011 AiLoNe

Transcript of Al Maestro con Cariño

Page 1: Al Maestro con Cariño

Escuela Normal Superior de la Laguna Cursos Intensivos A. C.

Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y de la Educación.

Análisis de la Película: Al Maestro con Cariño.

Profesor: Sergio Alberto Domínguez Corchado

Alumno-Profesor: Guillermo Avitia Luna.

1 5 / 0 7 / 2 0 1 1AiLoNe

Page 2: Al Maestro con Cariño

“AL MAESTRO CON CARIÑO”

Introducción:

ntes de comenzar me gustaría precisar que la

película “Al Maestro con Cariño” fue basada del

libro escrito por Edward Ricardo Braithwaite,

oriundo de Georgetown, Guyana, quien llegó a ser

diplomático, novelista, escritor y docente. Escribió

básicamente sobre las condiciones sociales de

discriminación racial que sufría la gente de color.

ALos padres de Braithwaite fueron a la Universidad de

Oxford y queriendo que su hijo recibiese la mejor

educación posible, lo enviaron a Inglaterra donde estudió

en la prestigiosa Universidad de Cambridge (1949) en

donde se graduó y posteriormente obtuvo su doctorado en

Física.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial y ante la falta de empleo, aceptó una plaza docente en East

End of London, conocida comúnmente como East End, estando ubicada esta zona londinense al

norte del río Támesis. Es allí, donde justamente va a escribir To Sir, with Love (1959). Libro que

condensa un conjunto de experiencias en su labor como docente. Siendo uno de sus logros más

significativos ver su libro llevado a la pantalla gigante en 1967 con el mismo nombre. Podríamos

decir que, esta película es una autobiografía de un hombre de color, profesional, pero no inglés;

trabajador social y docente, pero de color.

Page 3: Al Maestro con Cariño

Análisis de la Película:

Esta película inglesa “Al Maestro con Cariño” está basada en el libro To Sir, with Love (1959) escrito por Edward Ricardo Braithwaite y siendo llevada al cine (1967) por el talentoso actor centroamericano Sidney Poitier, natural de Bahamas quien encarna al señor Mark Thackeray, un ingeniero nacido en la Guayana inglesa que a pesar de tener un excelente currículum, no había podido hallar empleo por casi año y medio.

En la cinta el señor Mark Thackeray es ingeniero de profesión, no tiene noción de lo que es ser profesor, más aun así acepta una plaza de docente con la esperanza de encontrar un empleo de ingeniería, la cual es su especialidad; lo más pronto posible.

La escuela donde comienza a laborar cuenta con un director, aunque este al parecer solo cumple una función administrativa (en una escena está repartiendo los salarios a los docentes, tal vez, para estar más cerca de su personal), pero casi pasa inadvertido hablando con sus colegas sobre la problemática educativa tanto del aula como de la escuela en sí. Al parecer existe falta comunicación entre los profesores, ausencia de valores y de una adecuada consejería estudiantil.

Se enmarca una escuela llena de alumnos conflictivos y con muy serios problemas en sus hogares. Dentro del aula del señor Thackeray, existe el grupo de alumnos más rebeldes e indisciplinados que buscan la menor oportunidad para sacar de sus casillas a cualquier persona que ingresara a su aula como docente. Ante esa resistencia, el Prof. Thackeray logra desarrollar nuevas estrategias de enseñanza, dentro de las cuales destaca sus cualidades como un verdadero líder, uno que además es de color (siendo un doble obstáculo en los años en los que la intolerancia empieza por los prejuicios y diferencias raciales).

El demuestra un temple formidable, pues su voluntad lo ayuda a mantener el control ante todas las travesuras que le juegan los alumnos. Cabe destacar que la ocasión en la que por fin logran hacerle enojar, es la que le permite ver el punto por el cual está fallando con los alumnos. Para cambiar la visión sobre ellos, tuvo que abstraerse de los contenidos teóricos que debía enseñar según el currículum que lo regía como institución y concentrarse en las necesidades que poseían los alumnos, por lo que, debió comenzar una ardua tarea de reflexión sobre sus prácticas pedagógicas y dar un vuelco a su vida, pasando a ser: Un profesor sin formación ni vocación.

Los resultados son por demás alentadores, ya que los alumnos cambian radicalmente de ser unos rebeldes y mal vestidos adolescentes, por unos jóvenes peinados, con ropa decente y las señoritas arregladas también. Podemos apreciar como con la adecuada actitud se puede trabajar mejor con los jóvenes.

Aunque el señor Thackeray continúo buscando un empleo relacionado con su especialidad, él descubre su verdadera vocación, al verse enfrentado a un reto tal como es el lidiar con jóvenes adolescentes, quienes no reconocían el respeto ni hacia ellos mismos como seres humanos, ni a

Page 4: Al Maestro con Cariño

sus padres y mucho menos a sus profesores, se dio cuenta que tenía que demostrar qué podría hacer a favor de sus estudiantes, sin esperar que su paso por sus vidas no causaría ningún beneficio.

Durante el desarrollo de la película, se aprecia permanentemente de parte del Prof. Thackeray, la preocupación de cómo poder mejorar y de motivar a sus pupilos en ser los mejores. Más que la paciencia, es la entrega y la persistencia (Abnegación) que muchos docentes adolecen en su labor cotidiana y aún es más notoria cuando la resistencia es más enmarañada entre oposición e indisciplina.

Esta película no sólo nos permite como docentes tomar en consideración ciertos criterios y principios sobre el liderazgo, sino también nos permite observar ciertas diferencias con el medio: social, lingüístico, cultural, etc. Lo cual no debería ser una barrera ni impedimento para cumplir la labor por la que estamos allí: ejercer la docencia e influenciar positivamente en nuestros alumnos.