Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos,...

26
Al igual que lo que pasa con Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, cualquiera de los seres “vivos”, inclu inclu ídos ídos nosotros los humanos, los nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego mueren. En transforman) y luego mueren. En realidad son supraentidades, vivas realidad son supraentidades, vivas tambi tambi én…. én…. GAIA GAIA El desarrollo o las transformaciones El desarrollo o las transformaciones o la din o la din ámica de los ecosistemas ámica de los ecosistemas tiene como su base al proceso de tiene como su base al proceso de la la Sucesi Sucesi ón. ón. conocerla y entender conocerla y entender los principios o leyes los principios o leyes que la regulan que la regulan es clave es clave para obtener el para obtener el superávit de energía y materias que superávit de energía y materias que necesita el desarrollo de los seres necesita el desarrollo de los seres humanos, sin anular la capacidad de humanos, sin anular la capacidad de regeneración de los ecosistemas. regeneración de los ecosistemas.

Transcript of Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos,...

Page 1: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Al igual que lo que pasa con cualquiera de Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, inclulos seres “vivos”, incluídos ídos nosotros los nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego mueren. desarrollan (y transforman) y luego mueren. En realidad son supraentidades, vivas En realidad son supraentidades, vivas tambitambién….én….GAIAGAIA

El desarrollo o las transformaciones o la El desarrollo o las transformaciones o la dindinámica de los ecosistemas tiene como su ámica de los ecosistemas tiene como su base al proceso de base al proceso de la Sucesila Sucesión.ón.

conocerla y entender conocerla y entender los principios o leyes que la los principios o leyes que la regulan regulan es clavees clave para obtener el superávit de energía y para obtener el superávit de energía y materias que necesita el desarrollo de los seres materias que necesita el desarrollo de los seres humanos, sin anular la capacidad de regeneración de humanos, sin anular la capacidad de regeneración de los ecosistemas. los ecosistemas.

Page 2: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Estadío 1 Estadío 3 Estadío 2

Tiempo

La sucesiLa sucesiónón es el reemplazo de una comunidad de organismos…por otra. De manera ordenada y predecible!!!

En una sucesiEn una sucesión vegetal, por ejemplo, las plantas en cada ón vegetal, por ejemplo, las plantas en cada estadío del proceso (hierbas, arbustos y arboles) dan origen a estadío del proceso (hierbas, arbustos y arboles) dan origen a cambios en la luz solar incidente, en la velocidad del viento y cambios en la luz solar incidente, en la velocidad del viento y en la temperatura asi como en la estructura, humedad y en la temperatura asi como en la estructura, humedad y fertlidad del suelo.fertlidad del suelo.

Page 3: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Estadío 1 Estadío 3 Estadío 2

Tiempo

La sucesiLa sucesiónón es el reemplazo de una comunidad de organismos…por otra. De manera ordenada y predecible!!!

Estos cambios inducen el reeemplazo de la comunidad original Estos cambios inducen el reeemplazo de la comunidad original por otra…mejor adaptada al medio ambiente modificado por la por otra…mejor adaptada al medio ambiente modificado por la anterior comunidadanterior comunidad

Page 4: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.
Page 5: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

SucesiSucesióón primarian primaria es la que ocurre en un lugar no ocupado antes por alguna comunidad viviente.

Por ejemplo:

aquella que se inicia en una nueva isla resultado de un volcán

O la que ocurre en las nuevas playas que cada año se forman en los meandros de los ríos amazónicos

Page 6: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

SucesiSucesióón primarian primaria es la que ocurre en un lugar no ocupado antes por alguna comunidad viviente.

Las primeras plantas en aparecer son llamadas las pioneras.pioneras. HeliHeliófitas ófitas es otro término para las es otro término para las mismasmismas

Cuando la SucesiSucesióón n ocurre sobre ambientes terrestres es denominada xeroserexerosere.

Cuando la SucesiSucesióón n ocurre sobre ambientes acuáticos es denominada hidroserehidrosere.

Page 7: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

SucesiSucesióón Secundarian Secundaria es la que ocurre en un lugar en el que anteriormente había alguna comunidad viviente y esta fue destruída o reemplazada por alguna catástrofe natural o por la acción del humano.

Esta SucesiSucesióón n ocurre mucho más rápido que la primaria, pues casi nunca desaparecen TODOS los componentes de la comunidad anterior

Page 8: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Al final del proceso de la Al final del proceso de la SucesiSucesióónn, , primaria oprimaria o ssecundariaecundaria,, ssee llega al ecosistema llega al ecosistema clclímaxímax cuya cuya vegetacivegetación (ón (clclímaxímax) es la mejor representación ) es la mejor representación de las interrelaciones entre los elementos de las interrelaciones entre los elementos medioambientales y los componentes de la medioambientales y los componentes de la comunidad bióticacomunidad biótica. .

Page 9: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Estadío 1 Estadío 3 Estadío 2

Tiempo

Complejidad

Estabilidad

La sucesiLa sucesión ón algunos otros caracteres:

Productividad

Page 10: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Desde que los humanos aparecimos en el planeta, hemos

“intervenidointervenido” los ecosistemas. (recolectamos; cosechamos, reemplazamos parte de él o todo él).

Page 11: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Ecosistema Ecosistema inmaduroinmaduro

Complejidad

Estabilidad

Productividad

Ecosistema Ecosistema maduro o clmaduro o clímaxímax

Sucesión

Ecosistema Ecosistema intervenido intervenido o chacrao chacra

Explotación

Cuando hacemos la agricultura o la ganaderia lo que

hacemos es simplificarsimplificar el ecosistema. Bajamos su complejidad. Nos aseguramos que crezcan muchas menos especies, aquellas que nos interesan. Es decir aumentamos la productividadla productividad,, verdad??

Page 12: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Ecosistema Ecosistema inmaduroinmaduro

Complejidad

Estabilidad

Productividad

Ecosistema Ecosistema maduro o clmaduro o clímaxímax

Sucesión

Ecosistema Ecosistema intervenido intervenido o chacrao chacra

Explotación

Pero el precio que pagamos es el incremento de la

inestabilidad,inestabilidad, Y ella nos obliga a un permanente control (riegos, pesticidas, herbicidas, fungicidas, etc., etc). El costo del mantenimiento de la chacra es mayor que el del bosque natural verdad??

Page 13: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Ecosistema Ecosistema inmaduroinmaduro

Complejidad

Estabilidad

Productividad

Ecosistema Ecosistema maduro o clmaduro o clímaxímax

Sucesión

Ecosistema Ecosistema intervenido intervenido o chacrao chacra

Explotación

Siguiendo el tema de costos inherentes a la inestabilidad:

Entiendes, ahora, porque el agricultor selvático siempre lleva su machete o “su sable” al monte?? Quién lo amenaza constantemente???

Page 14: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Ecosistema Ecosistema inmaduroinmaduro

Complejidad

Estabilidad

Productividad

Ecosistema Ecosistema maduro o clmaduro o clímaxímax

Sucesión

Ecosistema Ecosistema intervenido intervenido o chacrao chacra

Explotación

Con este gráfico muchos otros caracteres de los ecosistemas son facilmente comprehendidos:

Puedes ver que son los bosques jóvenes aquellos que más carbono pueden fijar y por eso reforestar es una opción para la captura o el “secuestro de carbono”….. Pero cuando la plantacion envejece……. conviene renovarlas, verdad??

Page 15: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Ecosistema Ecosistema inmaduroinmaduro

Complejidad

Estabilidad

Productividad

Ecosistema Ecosistema maduro o clmaduro o clímaxímax

Sucesión

Ecosistema Ecosistema intervenido intervenido o chacrao chacra

Explotación

Con este gráfico muchos otros caracteres de los ecosistemas son facilmente comprehendidos:

Puedes ver que son los bosques maduros aquellos que más especies de plantas y animales contienen y por eso declararlos como Parques Nacionales es la mejor opción para proteger la biodiversidad del país, verdad??

Page 16: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Puedes entender, ahora, que para todo tipo de Bosque tropical, existe un momento de juventud y un momento de madurez, verdad??

Y que en un Bosque tropical joven existen muy pocas especies pero muchos individuos de ellas

Y que en un Bosque tropical maduro existen muchas especies pero pocos, muy pocos individuos de ellas

Page 17: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Y que en un Bosque tropical maduro existen muchas especies pero pocos, muy pocos individuos de ellas

Page 18: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Hasta hace muy poco tiempo en el Perú se localizaban los bosques tropicales más diversos del mundo: Yanamono con 300 especies de árboles por ha y Mishana con 289 especies de árboles por ha, ambos en las cercanías de Iquitos (hoy, el bosque tropical más diverso está en Ecuador con algunos árboles más que en el Perú. Sí esperamos el tiempo suficiente, algún científico volverá a establecer el record en nuestro país).

Page 19: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

En esta misma región está localizada la fauna más diversa de reptiles del mundo. En la cuenca del río Curanja se ha levantado el más largo inventario de mamíferos en el mundo. La mayor diversidad de mariposas está localizada en la región de Tambopata. Los más largos inventarios de aves del mundo están localizados en las regiones del Manu y Tambopata. Existe una inmensa manifestación de la vida en tan pequeña porción del mundo !!!.

Page 20: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

! Los records mundiales de diversidad ! Los records mundiales de diversidad biológica están localizados en este país !biológica están localizados en este país !

Page 21: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Y que en un Bosque tropical joven existen muy pocas especies pero muchos individuos de ellas

Page 22: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Puedo entonces afirmar que el Bosque Tropical Lluvioso joven es igual igual (muy muy similar) al Bosque Templado y, por consiguiente, puedo aplicar en el toda la tecnología de aprovechamiento que se ha desarrollado en el norte, verdad ??

Page 23: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

EEste es el mapa de los bosques el Perú, de todos incluidos los secos, etc. Los lluviosos están al este, verdad?

Qué falta???Qué falta???

Mapear las Mapear las purmas y por ende purmas y por ende los maduros, los maduros, verdad ??verdad ??

Page 24: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Qué haremos en cada uno de ellos???Qué haremos en cada uno de ellos???

En los jòvenes ???En los jòvenes ???

En los maduros ???En los maduros ???

Page 25: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.

Ahora ya conocen mi propuesta de Ahora ya conocen mi propuesta de aprovechamiento de los Bosques aprovechamiento de los Bosques Tropicales lluviososTropicales lluviosos

Espero que, como estudiantes Espero que, como estudiantes avanzados de ecología tropical……, avanzados de ecología tropical……, estén de acuerdo con ella o, por lo estén de acuerdo con ella o, por lo menos, que les parezca lógicamenos, que les parezca lógica

Gracias!!!!

Page 26: Al igual que lo que pasa con cualquiera de los seres “vivos”, incluídos nosotros los humanos, los ecosistemas nacen, se desarrollan (y transforman) y luego.