al día Diciembre 2010 Edición No. 3, Año 2 Primeros Contratos … · su solicitud de crédito de...

5
al día al día Edición No. 3, Año 2 Diciembre 2010 En septiembre, la Corporación Fondo de Empleados de la Industria Petrolera Colombiana –CORPECOL- se convirtió en la primera entidad en Colombia en emitir un pagaré desmaterializado como aval para el desembolso de un crédito. En un acto simbólico celebrado en la oficina comercial de CORPECOL en Bogotá, el doctor Alfredo Quijano, socio fundador y miembro de la Junta Directiva del fondo, firmó digitalmente el pagaré desmaterializado como respaldo a su solicitud de crédito de turismo. CORPECOL ha iniciado un plan progresivo en todas sus oficinas en el territorio nacional para vincular la firma de pagarés desmaterializados a las diferentes solicitudes de crédito de sus asociados. Entre los aspectos que influyeron en la decisión de vinculación, CORPECOL reconoce que Pagarés Desmaterializados ofrece una solución integral que optimiza la cadena de abastecimiento de los pagarés. Así, pueden obtener copias y certificaciones del documento en el momento en que lo requieran, tienen certeza jurídica y obtienen agilidad en los procesos de emisión y cancelación. La corporación se convirtió en pionera de la nueva forma de administrar el crédito en Colombia. Esta empresa del sector solidario es ejemplo para otras entidades en el país. Primeros Contratos en Pagarés Desmaterializados Durante el segundo semestre de 2010 otras entidades firmaron el contrato de vinculación al servicio. Así, se destacan la Cooperativa Nacional Multiactiva Grupo Asociativo Coonaltragas, la Cooperativa de Trabajadores de la Casa Editorial El Tiempo –Cootratiempo-, la Cooperativa Unidos de la Universidad El Bosque –COOUNIBOSQUE- y la compañía de origen chileno La Polar S.A Compañía de Financiamiento. De igual forma, DECEVAL S.A. ha venido implementando la firma de pagarés desmaterializados como soporte de los contratos de vinculación de las entidades con el depósito y la sustitución de algunos físicos que avalan la prestación de los servicios. OTRAS VINCULACIONES Pagarés Desmaterializados es un producto desarrollado por DECEVAL para las entidades que otorgan crédito en Colombia encaminado a generar eficiencia, seguridad y reducción de costos en los procesos de emisión, custodia y administración del ciclo de vida del pagaré en el sistema financiero. A través de un aplicativo web de alta seguridad, la desmaterialización del pagaré propende por una mejor dinámica de las transacciones en el mercado secundario de este instrumento y por la eficiencia en los procesos de titularización de distintas carteras de crédito en el mercado de valores colombiano. SOBRE PAGARÉS DESMATERIALIZADOS “La principal diferencia entre la firma del pagaré físico y el desmaterializado se evidencia en que la física puede ser falsificada o suplantada y con este nuevo sistema, la clave es única y exclusivamente de conocimiento del usuario firmante” “Deceval nos garantiza la custodia correspondiente de los títulos valores, el proceso es altamente confiable, ágil para el asociado y para el punto de atención, sin duda alguna mejora los procesos”. Alfredo Quijano, primera persona natural en firmar un pagaré desmaterializado. Julio Ernesto Herrera, Gerente General de CORPECOL Visítenos en http://pagaresdesmaterializados.deceval.com.co Síganos en Facebook en el grupo Pagarés Desmaterializados 1

Transcript of al día Diciembre 2010 Edición No. 3, Año 2 Primeros Contratos … · su solicitud de crédito de...

al díaal díaEdición No. 3, Año 2Diciembre 2010

En septiembre, la Corporación Fondo de Empleados de la Industria Petrolera Colombiana –CORPECOL- se convirtió en la primera entidad en Colombia en emitir un pagaré desmaterializado como aval para el desembolso de un crédito.

En un acto simbólico celebrado en la oficina comercial de CORPECOL en Bogotá, el doctor Alfredo Quijano, socio fundador y miembro de la Junta Directiva del fondo, firmó digitalmente el pagaré desmaterializado como respaldo a su solicitud de crédito de turismo.

CORPECOL ha iniciado un plan progresivo en todas sus oficinas en el territorio nacional para vincular la firma de pagarés desmaterializados a las diferentes solicitudes de crédito de sus asociados.

Entre los aspectos que influyeron en la decisión de v inculación, CORPECOL reconoce que Pagarés Desmaterializados ofrece una solución integral que optimiza la cadena de abastecimiento de los pagarés.

Así, pueden obtener copias y certificaciones del documento en el momento en que lo requieran, tienen certeza jurídica y obtienen agilidad en los procesos de emisión y cancelación.

La corporación se convirtió en pionera de la nueva forma de administrar el crédito en Colombia. Esta empresa del sector solidario es ejemplo para otras entidades en el país.

Primeros Contratos en Pagarés Desmaterializados

Durante el segundo semestre de 2010 otras entidades firmaron el contrato de vinculación al servicio.

Así, se destacan la Cooperativa Nacional Multiactiva Grupo Asociativo Coonaltragas, la Cooperativa de Trabajadores de la Casa Editorial El Tiempo –Cootratiempo-, la Cooperativa Unidos de la Universidad El Bosque –COOUNIBOSQUE- y la compañía de origen chileno La Polar S.A Compañía de Financiamiento.

De igual forma, DECEVAL S.A. ha venido i m p l e m e n t a n d o l a f i r m a d e p a g a r é s desmaterializados como soporte de los contratos de vinculación de las entidades con el depósito y la sustitución de algunos físicos que avalan la prestación de los servicios.

OTRAS VINCULACIONES

Pagarés Desmaterializados es un producto desarrollado por DECEVAL para las entidades que otorgan crédito en Colombia encaminado a generar eficiencia, seguridad y reducción de costos en los procesos de emisión, custodia y administración del ciclo de vida del pagaré en el sistema financiero.

A través de un aplicativo web de alta seguridad, la desmaterialización del pagaré propende por una mejor dinámica de las transacciones en el mercado secundario de este instrumento y por la eficiencia en los procesos de titularización de distintas carteras de crédito en el mercado de valores colombiano.

SOBRE PAGARÉS DESMATERIALIZADOS

“La principal diferencia entre la firma del pagaré físico y el desmaterializado se evidencia en que la física puede ser falsificada o suplantada y con este nuevo sistema, la clave es única y exclusivamente de conocimiento del usuario firmante”

“Deceval nos garantiza la custodia correspondiente de los títulos valores, el proceso es altamente confiable, ágil para el asociado y para el punto de atención, sin duda alguna mejora los procesos”.

Alfredo Quijano, primera persona natural en firmar un pagaré desmaterializado.

Julio Ernesto Herrera, Gerente General de CORPECOL

Visítenos en http://pagaresdesmaterializados.deceval.com.co Síganos en Facebook en el grupo Pagarés Desmaterializados

1

al díaal díaEdición No. 3, Año 2Diciembre 2010

CORREVAL inicia operaciones en el Sistema de Registro

CORREVAL S.A., Depositante Directo de DECEVAL, inició recientemente el registro de operaciones sobre valores de renta fija OTC en el sistema de registro. La sociedad comisionista de bolsa se suma a Bancolombia en el uso del aplicativo.

En el proceso de optimización del sistema, el depósito ha implementado el valorador (valoración del título por tasa, precio sucio y precio limpio) y se encuentra próximo a presentar en producción un instrumento que permite los cálculos tributarios de las operaciones registradas, entre otras mejoras.

Las soluciones implementadas simplifican los procesos operativos para el front y el back office, disminuyen el riesgo de la doble digitación, generan mayor automaticidad en el ciclo de las operaciones registradas y permite disponer de la información de las mismas para el cargue a sus sistemas.

Deceval sistema de registro satisface los requisitos del Decreto 1120 de 2008 (modificado parcialmente por el Decreto 2555 de 2010) para el registro de operaciones del mercado OTC, a la vez que cuenta con una plataforma ágil y segura y un esquema tarifario muy competitivo.

Si desea consultar las operaciones registradas visite https://portal.deceval.com.co/reg.html

Mercado Integrado Latinomericano (MILA) es una realidad

Las semejanzas de los mercados y la visión de las partes involucradas de construir un mercado común mucho más grande que permita aumentar la liquidez y ser fuente de los esquemas productivos nacionales fueron el principal impulso a esta unión.

MILA se convierte en el mercado más grande por número de compañías listadas con 563 empresas, el segundo en capitalización bursátil (USD$ 614.000 Millones) y el tercero por volumen de negociación (USD$ 57.000 Millones).

*Las cifras actualizadas a septiembre 2010.

2

Desde el 22 de noviembre de 2010 los mercados de renta variable de las Bolsas de Comercio de Santiago, de Valores de Lima y de Valores de Colombia hacen parte de un escenario integrado.

Con la firma de un acuerdo que involucra a los depósitos de valores de Chile (DCV), Perú (CAVALI) y Colombia (DECEVAL) nació el mercado integrado, conocido como MILA. Este es el resultado de meses de trabajo conjunto en el diseño de modelos de negociación, compensación y liquidación, en la definición de un marco regulatorio y en la adecuación tecnológica que permitiera la concreción de este sueño regional.

Desde esa fecha, el depósito y la Bolsa de Valores de Colombia vienen adelantando diferentes actividades relacionadas con el alistamiento de los participantes y otros grupos de interés del proyecto.

Entre los aspectos contemplados esta la suscripción de los convenios de corresponsalía entre intermediarios, la difusión de información sobre los emisores de renta variable en cada una de las plazas bursátiles y un cronograma de pruebas que involucran a los tres mercados.

al díaal díaEdición No. 3, Año 2Diciembre 2010

Los recientes cambios introducidos por DECEVAL a los procesos relacionados con la compensación y liquidación de operaciones reflejan el interés del depósito por contribuir en la formación de un mercado de valores que administra y mitiga los riesgos de liquidez, contraparte, operacional legal y sistémico.

En ese propósito, se abordaron iniciativas tendientes a optimizar el ciclo de compensación y liquidación sobre operaciones de valores y, consecuentemente, contribuir en la mitigación de los riesgos de compromiso de los activos, liquidez, contraparte, sistémico y operacional.

Uno de los cambios impulsados por el depósito es la implementación del débito automático para el cumplimiento de las operaciones pactadas bajo la modalidad entrega contra pago (DVP).

A través de este esquema, DECEVAL S.A. debita de las cuentas CUD (Banco de la República) de los depositantes directos los fondos necesarios para la compensación y la liquidación de las operaciones DVP (salvo en los casos de cambio de depositante).

Este mecanismo elimina la doble intervención en aprobaciones de la operación y el pago de recursos, originada en los sistemas del depósito y el Banco de la República.

3

Cambios en el ejercicio de derechos patrimoniales

Después de un ejercicio de revisión de sus procesos de administración valores, DECEVAL S.A. identificó una oportunidad para reducir los tiempos de bloqueo de valores cuando se ejerce el derecho de cobro de capital, intereses o rendimientos ante el emisor o el administrador.

Con el cambio implementado, los valores pueden ser negociados antes y después del vencimiento sin ningún tipo de restricción. La modificación implicó desarrollos para el aplicativo SIIDJ y fue respaldada en el cambio parcial del Reglamento de Operaciones de DECEVAL S.A. (aprobado por la Superfinanciera a través de las Resolución 2292 de 2010).

El cambio operativo dinamiza el proceso general de administración valores y dota de liquidez al mercado de valores de colombiano.

Importantes esfuerzos en tarifas

Consciente de la importancia de ofrecer servicios competitivos y en respuesta al crecimiento representativo de los volúmenes de negociación y del saldo en custodia, durante el último trimestre del año DECEVAL adoptó dos importantes decisiones en temas tarifarios.

El esfuerzo sistemático del depósito por contribuir en la reducción de los costos operativos de los participantes del mercado, se tradujo en una reducción general de los costos de custodia con ahorros que oscilan entre el 4% y el 20%.

En 2011 las tarifas se mantienen

El 25 de noviembre de 2010, en sesión ordinaria, la Junta Directiva de DECEVAL S.A. aprobó el mantenimiento de las tarifas vigentes del depósito (2010) en todos sus servicios para la vigencia 2011.

Certificados por la calidad de nuestros procesos

DECEVAL S.A. alcanzó la recertificación en Gestión de la Calidad para sus procesos en la norma ISO 9001: 2008.

El ente certificador BVQi afirmó que el depósito cumple con los requisitos legales aplicables a su actividad, realiza actividades y controles que conducen al logro de la política y objetivos de calidad y ha implementado procedimientos para la mejora continua del sistema.

Se identificaron fortalezas como el compromiso de la Presidencia, el compromiso y competencia del personal, la trazabilidad en los procesos, controles en los procesos operativos y política de capacitación e incentivos.

Esta certificación es válida para el periodo 2010-2013.

Deceval dinamiza el mercado de valores colombiano

al díaal díaEdición No. 3, Año 2Diciembre 2010

4

DAVIVIENDA suscribió contrato con DECEVAL S.A. para la administración integral de sus acciones.

El emisor de acciones preferenciales cuenta con el apoyo del depósito en todos los aspectos asociados con la administración de sus acciones desmaterializadas en un modelo que replica las mejores prácticas en seguridad y administración de sus acciones.

La Administración Integral de Acciones permite a DECEVAL ofrecer una nueva experiencia de servicio para el emisor y todos sus accionistas.

Gracias a este nuevo vínculo comercial DAVIVIENDA delega a DECEVAL la administración de su libro de accionistas y la atención de los mismos.

Entre otros servicios, el accionista encuentra:

· Cambio de Sociedad Comisionista de Bolsa.

· Registro de operaciones.

· Registro de operaciones OTC (para compras y ventas de acciones inferiores a 66.000 UVRs).

El Depósito Centralizado de Valores de Colombia –DECEVAL S.A.- en desarrollo de las actividades previstas para la exitosa salida en producción del mercado global colombiano, alcanzó un acuerdo con Deutsche Bank para la prestación del servicio de custodia internacional.

Después de un riguroso proceso de evaluación de las diferentes alternativas contempladas para la contratación del servicio, DECEVAL está convencido de las calidades del Deutsche Bank para cumplir con las condiciones exigidas por los participantes del mercado de valores colombiano.

El custodio elegido es uno de los principales bancos en el mundo, con representación en más de 72 países y reconocida participación en la custodia de valores extranjeros para diferentes mercados locales (32).

Principales servicios para el mercado colombiano

Gracias al acuerdo alcanzado por DECEVAL, Deutsche Bank en calidad de custodio internacional será garante de los valores extranjeros de los inversionistas profesionales colombianos en los mercados internacionales.

A través de DECEVAL los depositantes directos, además de la custodia, podrán realizar el ejercicio de los derechos patrimoniales y sociales que se incorporen en los valores extranjeros operados, además de contar con un vehículo idóneo para el proceso de administración de sus operaciones transfronterizas.

Registro de Embargos, Gravámenes y Prendas.

Registro de operaciones especiales (Escisiones, Sucesiones, Donaciones, Constitución y Cancelación de Negocios Fiduciarios, Compra Venta mismo beneficiario Real, Cancelación de Sociedades Conyugales y Comerciales, dación en pago, aporte en especie).

· Atención personalizada al accionista en oficinas en Bogotá, Medellín y Cali.

Soporte y asesoría respecto de la prevención y lavado de activos.

· Atención en un Contact Center especializado.

· Expedición de certificados para declaración de renta a solicitud del accionista.

Ÿ Expedición de constancias sobre el depósito de sus acciones.

Expedición de certificados de depósito (cuantas acciones tiene).

Convenio con Deutsche Bank

Como mecanismo de reconocimiento a sus clientes, DECEVAL S.A., en alianza con KIA Motors y Asobolsa, sorteó un automóvil KIA Picanto 2011 entre los asistentes inscritos en el II Congreso Asobolsa Mercado de Capitales: La Alternativa para financiar el próximo quinquenio.

El sorteo se llevó a cabo a través del mecanismo de la llave ganadora. Así, luego de preseleccionar seis finalistas, Nadia Paola González Cortés tuvo la fortuna de abrir el carro con la llave seleccionada. Felicitaciones a la afortunada participante.

Deceval sorteó un KIA Picanto en el II Congreso de ASOBOLSA

En la fotografía el presidente de DECEVAL, doctor Jorge Hernán Jaramillo, entrega el reconocimiento a la ganadora.

Administramos las acciones deDavivienda

al díaal díaEdición No. 3, Año 2Diciembre 2010

5

Participación en el Mercado Octubre 2010

Evolución Operaciones DVP

Porcentaje por Título

Número de Operaciones

Evolución operaciones administración valores

Número de Operaciones

Evolución Transacciones

Número de Operaciones

Fuente: DECEVAL

Fuente: DECEVAL

Fuente: DECEVAL

Fuente: DECEVAL