Ajustes de Acientos Para Uniones

16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA MATERIA: Máquinas y mecanismos NOMBRE DEL MAESTRO: Ing. Pablo Efraín Aguilar Villanueva NOMBRE DE LOS ALUMNO: Ríos Calihua Omar GRADO: 3° Cuatrimestre GRUPO: “F” CARRERA: T.S.U En Mantenimiento Industrial NO. DE LA UNIDAD: II NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ajustes de asientos para uniones FECHA: 13 de julio del 2015 Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381 Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

description

tarea de aguilar, en la maretiria de maquinas y mecanismos es una tarea marcada en la universidad tecnologica del 3° cuatrimestre de la carrera

Transcript of Ajustes de Acientos Para Uniones

Page 1: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA MATERIA:

Máquinas y mecanismos

NOMBRE DEL MAESTRO:

Ing. Pablo Efraín Aguilar Villanueva

NOMBRE DE LOS ALUMNO:

Ríos Calihua Omar GRADO:

3° Cuatrimestre

GRUPO:

“F”

CARRERA:

T.S.U En Mantenimiento Industrial

NO. DE LA UNIDAD:

II

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Ajustes de asientos para uniones

FECHA: 13 de julio del 2015

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 2: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

ÍNDICE:

Introducción Pag. 3Objetivo Pag. 3Desarrollo Pag. 4 – 11Conclusión Pag. 12Bibliografías Pag 12

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 3: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

En este reporte trataremos sobre los temas de los tipos de uniones ya sean móviles o fijas así como también las características para la aplicación de uniones en las máquinas y mecanismos y a que las uniones fijas son aquellas uniones cuyos elementos de unión son imposibles de separar sin producir algún desperfecto o rotura en alguno de ellos y las uniones desmontables se utilizan en caso que se pretenda separar los elementos “conectados” de forma manual o con cierta facilidad una vez montada la estructura. Las uniones desmontables más típicas en el mecanizado de sistemas electrónicos son las uniones mediante elementos roscados, el uso de pasadores y las guías.

OBJETIVO:

Es comprender la cantidad de uniones que existen para todos los tipos de máquinas y de los mecanismos ya que estas uniones son vitales para el buen funcionamiento que con las uniones podemos armar una gran estructura o montar, construir las grandes maquinarias que usamos en las vida diaria.

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 4: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

DESARROLLO:

Ajustes de asientos para uniones:

En la mayoría de los casos, las máquinas, herramientas, útiles y mecanismos están compuestos por varias piezas unidas entre sí para cumplir su función. En este capítulo se analizarán diferentes formas de unión.

Tipos de uniones

Las uniones pueden ser de dos tipos:

· Desmontables: permiten separar las piezas con facilidad, sin romper el medio de unión ni las propias piezas. Entre las más destacadas están las roscas, chavetas, lengüetas y pasadores.

· Fijas o no desmontables: se realizan con piezas cuyo desmontaje no se prevé durante la vida útil de la máquina o estructura o, en otros casos, por seguridad o exigencia del diseño. Para la separación de las piezas necesitamos romper el elemento de unión o, en muchos casos, deteriorar alguna de las piezas. Destacan el roblonado, el remache tubular y los diferentes tipos de soldaduras.

Uniones desmontables:

Elementos roscados:

Los elementos roscados por excelencia son los tornillos y las tuercas, cuya utilización es muy común en todo tipo de máquinas y mecanismos, con una gran variedad de formas y tamaños. Se denomina rosca a cualquier elemento mecánico que disponga de un canal en forma de hélice continua construido sobre un cilindro.

Los elementos más comunes son:

Tornillo pasante y tuerca: Un tornillo es un cuerpo cilíndrico con una cabeza en un extremo para su enroscado; el otro extremo sirve para encajar mediante esfuerzos de presión y giro, en una tuerca o en un hueco roscado. La cabeza del tornillo y la

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 5: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

tuerca suelen ser hexagonales, aunque pueden tener otras formas. Los tornillos constan de dos partes:

· Cuerpo o elemento de unión, que está roscado. · Cabeza o elemento de apriete.

Los pernos son tornillos de forma cilíndrica que, debido a su forma, pueden acoplarse a una tuerca o a un orificio roscado. Para apretar se inmoviliza la cabeza y se hace girar la tuerca con una llave apropiada. Dependiendo de la función que realicen reciben distintos nombres:

A. Pernos de apoyo B. Pernos de articulación C. Pernos de anclaje

Los prisioneros son pequeños tornillos que se enroscan en una pieza, traspasándola y alojándose en un hueco de otra segunda. De esta forma se evita que una pieza pueda girar o desplazarse longitudinalmente respecto a la otra.

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 6: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Arandelas: Las arandelas son elementos auxiliares que resultan imprescindibles en muchas aplicaciones que emplean tornillos. Una arandela es una corona o anillo metálico que se usa para evitar el roce de las piezas entre las que se coloca y asegurar su inmovilidad.

Pasadores: Son piezas de forma cilíndrica o cónica que sirven para sujetar elementos de máquinas que van a estar juntos.

Se utilizan cuando queremos impedir un movimiento o mantener dos o más piezas en la misma posición relativa. Los pasadores no están preparados para transmitir grandes esfuerzos. Es más, a veces interesa que se rompan para evitar averías mayores. Ejemplo: pasadores de la cadena de una bicicleta (mantienen unidos los eslabones de la cadena).

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 7: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Chavetas y lengüetas: Se utilizan cuando se necesita conseguir que el movimiento de un árbol o eje sea solidario con cualquier otro elemento de la máquina. Las chavetas son unas piezas prismáticas, generalmente de sección rectangular, en forma de cuña de acero que se interponen entre dos piezas para unirlas y hacer solidario el giro entre ellas. Para ello es necesario realizar, previamente, un chavetero (ranura) en ambas piezas donde se introduce una chaveta. Las chavetas pueden ser transversales o longitudinales, según su colocación respecto al eje de giro.

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 8: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Las lengüetas son una clase especial de chaveta de ajuste, por lo que también son piezas prismáticas de acero que se fijan al chavetero , por medio de tornillos o mediante una forma especial (lengüetas de disco). La diferencia fundamental entre chavetas y lengüetas está en su forma y en las caras empleadas para el ajuste.

· Las chavetas son de forma cónica y realizan el ajuste por su cara superior en inferior.

· Las lengüetas tienen sección recta y el ajuste se produce por las caras laterales.

· Las lengüetas permiten el desplazamiento longitudinal de una pieza respecto de la otra ya que no están sujetas, pero no permiten el giro axial.

Guías Son piezas que se emplean en las máquinas y en otros aparatos para permitir que una pieza se desplace en una dirección determinada con respecto a otra que se encuentra fija.

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 9: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Ejes estriados Sobre una superficie cilíndrica, interior o exterior, se realizan una serie de ranuras, cuya finalidad es transmitir grandes esfuerzos de giro entre dos piezas que encajan entre sí.

Uniones fijas:

Las uniones fijas más comunes son:

· Remaches y roblones · Adhesivos · Ajuste a presión · Soldadura

Remaches y roblones: Un remache es una pequeña varilla cilíndrica con una cabeza en un extremo, que sirve para unir varias chapas o piezas de forma permanente, al deformar el extremo opuesto al de la cabeza por medio de presión o golpe, obteniendo en él otra cabeza. A este proceso se le llama remachado o roblonado.

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 10: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Los roblones son remaches grandes de diámetro superior a 10 mm. En este caso, el remachado se realiza en caliente: se eleva la temperatura del roblón al rojo vivo, de manera que el material se reblandece y se puede deformar fácilmente. (roblonado).

Unión por ajuste a presión: Una unión por ajuste a presión o por aprieto es aquella que se realiza cuando el eje es más grande que el hueco donde va a ir colocado. Esta unión impide el movimiento entre ambas piezas. Podemos diferenciar pues, dos elementos: el eje es la pieza interior y el agujero es la pieza exterior. Dependiendo de la diferencia entre las dos medidas, el aprieto será más fuerte o más débil.

Adhesivo: Este tipo de unión se realiza interponiendo entre las dos superficies que se desea unir una capa de material con alto poder de adherencia, que se denomina adhesivo.

Tras aplicar el adhesivo, las piezas se juntan y se presionan ligeramente hasta que el pegamento se seca. A partir de este momento la unión es firme. Los tipos de adhesivos son:

· Adhesivos naturales: de origen animal o vegetal. Son los más antiguos y menos eficaces. Su uso decae.

· Adhesivos sintéticos: son los que más se emplean hoy en día, por ser más eficaces.

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 11: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Soldadura: La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción del calor, hasta que el material de aportación funde, uniendo ambas superficies, o hasta que el propio material de las piezas se funde y las une.

Si el material de aportación es similar al de las piezas, o no existe, se denomina soldadura homogénea, y si es distinto, soldadura heterogénea.

Si no hay material de aportación a la soldadura homogénea se le llama autógena.

La característica principal de una unión mecánica es la utilización de sistemas discretos auxiliares para mantener unidos los miembros del ensamblaje. Estos elementos de unión pueden habitualmente ser remaches, tornillos, pasadores o grapas. Los remaches fueron el método más utilizado antiguamente en estructuras metálicas, siendo sucedidos por las uniones atornilladas, y más tarde por la soldadura. La utilización de estas técnicas de unión conlleva la perforación de los miembros a unir, apareciendo así su principal punto débil en la aplicación en estructuras de materiales compuestos (McCarthy, 2001). Los agujeros que precisa el método llevan a la aparición de concentración de esfuerzos y, al contrario que en estructuras metálicas en las que las concentraciones de esfuerzos pueden despreciarse gracias al fenómeno de la fluencia, en materiales compuestos su rigidez y resistencia anisótropas, la baja resistencia a cortadura interlaminar, y las resistencias a tracción a lo largo del espesor, hacen que estas concentraciones sean de gran importancia (Hart-Smith, 1996).

De todas maneras, las concentraciones de tensiones no suponen un impedimento para la utilización de esta técnica en construcción. Es más, las uniones mecánicas

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 12: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

son las más utilizadas en el aún reducido sector de construcción con materiales compuestos, simplemente se debe tener en cuenta la pérdida de sección debido a los agujeros en el cálculo pertinente. De entre todas las uniones mecánicas, las atornilladas son las más utilizadas por su facilidad de puesta en obra y por ser las únicas que permiten un fácil desensamblado de la estructura (figura 4.5). Ésta última característica, combinada con el reducido peso de las estructuras de materiales compuestos, puede dar paso a la aparición de un nuevo mercado de estructuras desmontables.

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704

Page 13: Ajustes de Acientos Para Uniones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

CONCLUSION:

la realizacion de esta trabajo ha permitido estudia y comprender una gran cantidad de variables que afectan a las propiedades de las uniones moviles como fijas, tambien aprende que existe una gran bariedad de uninos tano como de fijas y movies para hay que remarcar que existen mas uninos movies o almenos yo fueron las que mas encontre cuando realizaba la previa investigacion. se comprobado la necesidad de que todos los elementos que intervinene en la union sean diseñadps y fabricados adecuadamnete para poder conseguir una union eficaz que permita obtener las mejorer propiedades de la union movil o fija de los materiales que los unen.

BIBLIOGRAFIAS:

https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/04/conformado-por-union-de-piezas.pdf

http://www.editexebooks.es/AdjuntosLibros/Circuitos_Flu_SD_Ud01.pdf

http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/ingenieria-grafica-metodologias-de-diseno-para proyectos/Teoria/LECTURA_COMPLEMENTARIA/UNIONES/elementos_de_fijacion_aeroespaciales.pdf

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6162/06Xrr06de17.pdf?sequence=6

Carretera Federal 180 S/N · San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam. · C.P. 24381Tels. (938) 381 6700 · 381 6701 · 381 6702 · 381 6703 · 381 6704