aislacion electrica en motores

4
1 Aislación Eléctrica: Cuando realizamos mediciones de aislación eléctrica en motores trifásicos asincrónicos, comúnmente pensamos en medir el aislamiento entre bobinas y el aislamiento entre bobinas y carcasa, utilizando para dicho ensayo un Megohmetro. Para este ensayo tendemos sólo a buscar un valor resistivo infinito (∞MΩ), dejando de lado elementos fundamentales para este ensayo, como son la tensión de prueba y el tiempo de ensayo. Para realizar este ensayo correctamente debemos basarnos en la norma eléctrica IEC 60034-31, la cual nos indica lo siguiente: Condiciones del Ensayo: 50 a 60hz. Para motores de baja tensión y potencia menor a 1,0 Kw, la tensión de ensayo será: Para motores de baja tensión y potencia mayor a 1,0 Kw, la tensión de ensayo será: En base a lo anterior, ahora podemos ajustar correctamente nuestro instrumento para poder realizar el ensayo correctamente. Fig. 1. Medidor de Aislamiento Eléctrico

Transcript of aislacion electrica en motores

Page 1: aislacion electrica en motores

1

Aislación Eléctrica:

Cuando realizamos mediciones de aislación eléctrica en motores trifásicos asincrónicos,

comúnmente pensamos en medir el aislamiento entre bobinas y el aislamiento entre bobinas y

carcasa, utilizando para dicho ensayo un Megohmetro. Para este ensayo tendemos sólo a buscar

un valor resistivo infinito (∞MΩ), dejando de lado elementos fundamentales para este ensayo,

como son la tensión de prueba y el tiempo de ensayo.

Para realizar este ensayo correctamente debemos basarnos en la norma eléctrica IEC 60034-31, la

cual nos indica lo siguiente:

Condiciones del Ensayo: 50 a 60hz.

Para motores de baja tensión y potencia menor a 1,0 Kw, la tensión de ensayo será:

Para motores de baja tensión y potencia mayor a 1,0 Kw, la tensión de ensayo será:

En base a lo anterior, ahora podemos ajustar correctamente nuestro instrumento para poder

realizar el ensayo correctamente.

Fig. 1. Medidor de Aislamiento Eléctrico

Page 2: aislacion electrica en motores

2

Mediciones. Antes de realizar cualquier ensayo, deben corroborar que el motor eléctrico se encuentra

totalmente desenergizado y desconectado (seguridad personal). Una vez realizado esto,

procedemos a remover las pletinas de conexión de la bornera, las cuales permiten conectar el

motor en estrella (Y) o delta (Δ).

Lainas en Conexión Estrella (Y).

Fig. 2. Conexión Estrella

Lainas en Conexión (Δ).

Fig. 3. Conexión Delta

Bornera debe quedar:

Fig. 4. Bornera sin lainas de conexión

Page 3: aislacion electrica en motores

3

Una vez retiradas las lainas de conexión, podemos proceder a realizar las mediciones, según se

indica.

Fig. 5. Medición de Aislamiento Eléctrico entre bobinas

* Una vez que termines esta parte del ensayo, debes descargar las bobinas haciendo puente entre ellas.

Fig. 6. Medición de Aislamiento Eléctrico entre bobina y carcasa

Page 4: aislacion electrica en motores

4

Tiempo de Ensayo. Debes tener en cuenta que el tiempo del ensayo es limitado.

.

.

Para considerar que el bobinado de un motor se encuentra en óptimas, el valor medido en ambos

ensayos debe dar ∞MΩ.

A este ensayo siempre se debe sumar una inspección visual, la cual descartará problemas tales

como barniz quebrajado, amarras de bobinas dañadas, contaminación y otros.

Notas. Recuerda que un motor incluso húmedo (agua o aceite) puede trabajar normalmente,

pero debes tener en claro que su aislamiento eléctrico se ve altamente comprometido y

representará un importante riesgo eléctrico.

Siempre que laves un estator, realiza esta maniobra con un solvente dieléctrico que no dañe el

bobinado y que idealmente sea de secado ultra rápido (para evitar humedad remanente). Siempre

es bueno sumar un par de horas de secado en un horno eléctrico (50°c), con lo cual alcanzaras el

aislamiento necesario para realizar los ensayos sin problemas.

Por Alejandro Jara Alvarez.