AireLibren177

84
Nº177 JUNIO 2008 3,00 E IVA INCLUIDO Juan Luis Cano La mitad de Gomaespuma Entre tiburones Entre tiburones Juan Luis Cano La mitad de Gomaespuma El valle de Ayora Valencia mira a su interior Angles sur l’Anglin La Edad Media en Francia El valle de Ayora Valencia mira a su interior Angles sur l’Anglin La Edad Media en Francia Y además... Rutas en bici por Madrid • Geocaching por el Camino del Cid • Expo Zaragoza 2008 • Multiaventura en La Palma Y además... Rutas en bici por Madrid • Geocaching por el Camino del Cid • Expo Zaragoza 2008 • Multiaventura en La Palma

Transcript of AireLibren177

Page 1: AireLibren177

177 Nº177 JUNIO 2008 3,00 E IVA INCLUIDO

Espe

cial

dep

orte

s ná

utic

os

Entr

evis

ta a

Jua

n Lu

is C

ano

Baz

ar d

e ve

rano

El v

alle

de

Ayo

ra

Juan Luis CanoLa mitad de Gomaespuma

Entre tiburonesEntre tiburonesJuan Luis CanoLa mitad de Gomaespuma

El valle de AyoraValencia mira a su interior

Angles sur l’AnglinLa Edad Media en Francia

El valle de AyoraValencia mira a su interior

Angles sur l’AnglinLa Edad Media en Francia

Y además...Rutas en bici por Madrid • Geocaching por el Camino

del Cid • Expo Zaragoza 2008 • Multiaventura en La Palma

Y además...Rutas en bici por Madrid • Geocaching por el Camino

del Cid • Expo Zaragoza 2008 • Multiaventura en La Palma

Page 3: AireLibren177

4 CartasO

6 Los lectores nos cuentanO

8 NoticiasO

16 Marchas con GeomadridO

20 Expo Zaragoza 2008

22 Fitur 2008Ganador Naturaleza: Ruta de los volcanes y las flores

26 La Palma

28 SugerenciasLas mejores ofertas de viajes, alojamientos y actividades

30 Especial deportes acuáticosNociones básicas de surf, windsurf, esquí náutico, kitesurf y buceo

42 EntrevistaBuceando con Juan Luis Cano, de Gomaespuma

48 Valle de AyoraBelleza escondida en Valencia

56 El Valle de AnglinFrancia medieval

66 Bazar de verano

72 GeocachingPor el Camino del Cid

74 Citas con la naturalezaEl lémur negro

76 Empresas colaboradoras

78 La buena mesaJornadas de gastronomía solar en Almería

80 Mundo digital

82 Empresas y libros

Sumario(Número 177 Junio 2008)

La vega del Anglin: un recorrido por la Francia medieval.

El valle de Ayora: Valencia también existe hacia dentro.

Juan Luis Cano bucea entre tiburones.

Page 4: AireLibren177

Núm. 177 Junio 2008

MIGUEL PLA

AireLibre nació por puro placer, con el fin de marcar un estilo de vida en el que el tiempo librefuera la máxima expresión de libertad.

EDITA:OUTSIDE Comunicación Integral, S.L.Pº Marqués de Monistrol, 7; 3º. 28011 Madrid. Tel.: 902 17 15 15. Si llama desde Madrid: 915 26 80 80.Fax: 915 26 10 12. www.airelibre.com.E-mail: [email protected].

CONSEJERA: Paloma Fernández Gª.

DIRECTOR EJECUTIVO: Luis Miguel Díaz Le Loup.

SUBDIRECTORES: José Ignacio Fernández, Enrique Bullón.

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN: Lola Peñalver.

DIRECTOR DE ARTE: Juan de la Mata.

DISEÑO: Estudio Gráfico Juan de la Mata: RobertoMartínez Rello (Responsable de maquetación), Marta Salesa (Jefa de maquetación), Gemma de Castro(Maquetación), Gustavo Serrano (Infografía).

ASESORAMIENTO Y PLANIFICACIÓN: Juan Mora.

REDACCIÓN: Sergio Amadoz, Mikel Prádanos.

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: BasilioArdanaz, Melchor Gauss, Paco Martínez, Pedro Gutiérrez.

FOTOGRAFÍA: Cordon Press, Miguel Pla,SpainPhotoStock.

PUBLICIDAD: Pilar Fernández Mata (Directora deCuentas), Laura Ramos, Jezabel Ruiz.

COMUNICACIÓN: María Dolores Montilla.

ADMINISTRACIÓN: Mercedes San Martín, Ángel Crespo.

SUSCRIPCIONES Y ATENCIÓN AL CLIENTE:Conchi Alonso, Pilar Díaz.

FOTOMECÁNICA: Europea de Color.

IMPRESIÓN: Crea Impresión, en papel ecológico.

DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: S.G.E.L

DEPÓSITO LEGAL: M-1977-1993.

ISSN: 1133-1208.

Outside Comunicación Integral no se responsabiliza nicomparte necesariamente las opiniones vertidas en losartículos firmados.

Prohibida la reproducción total o parcial de los textos,fotos y cualquier contenido de los que aparecen en esta edición, aun citando su procedencia, salvo permiso escrito concedido por la propia editorial.

P.V.P.: 3,00 euros (IVA incluido)

Precio para Canarias con sobretasa aérea: 3,15 euros.Precio suscripción 12 números, en España: 36,00 euros.Europa, por avión: 83,40 euros. Resto del mundo, poravión: 115,20 euros.

SUSCRIPCIONES:OUTSIDE Comunicación Integral S.L.Tel.: 915 26 80 80. Fax: 915 26 10 12E-mail: [email protected].

LA HERIDA QUE NO CICATRIZAA finales del mes de abril de hace 10 años los

residuos de la mina de Aznalcóllar tapizaronuna superficie estimada de seis millones demetros cúbicos, formando una riada letal quesegó la vida de miles de animales y condicionóla de otros tantos. Aguas ácidas y metales pesa-dos se introdujeron en aproximadamente 50kilómetros del curso de río Guadiamar convir-tiéndolo en un enorme corredor de la muerte.Tras estos años de esfuerzo e inversiones millo-narias esta zona se ha transformado en uncorredor verde donde según los estudios la recu-peración ecológica ha sido todo un éxito; algu-nas especies son incluso más abundantes queantes de la catástrofe y los niveles de arsénico ymetales pesados se ha reducido hasta cantida-des ínfimas que no suponen un riesgo para lasalud de la fauna. Pero aquí la gente sigue preo-cupada: es por todos sabido que las escombre-ras tóxicas no eliminadas y nuevas filtracionesen el cada vez más arcaico complejo minero deAznalcóllar ponen en grave peligro todo elesfuerzo realizado en la zona. Desde aquí queríareivindicar una actuación inmediata. ¿Es nece-sario otro escape masivo para que el problemase zanje definitivamente? ANTONIO CRUZ (Sevilla)

UNA VEZ MÁS LA ENERGÍA NUCLEARRecientemente la energía nuclear ha vuelto a

escena en la Península. La fuga radiactiva en lacentral de Ascó no es sino un aviso de que estetipo de centrales son seguras hasta que dejande serlo y entonces es demasiado tarde pararectificar. Aunque de momento en las medicio-nes a personas todos los resultados hayan sidonegativos hay que ser conscientes de que laradiactividad es demasiado volátil y peligrosacomo para no temer un escape. Si las centralesque siguen en funcionamiento en la actualidadno están preparadas para garantizar una segu-ridad integral para sus trabajadores y los habi-tantes de las inmediaciones, deberíamos plante-arnos seriamente su clausura y su exhaustivadesmantelación. Es hora de apostar por lasenergías limpias y renovables que no suponenninguna amenaza para la naturaleza ni las per-sonas. SONIA FERNÁNDEZ (Valencia)

CANADÁ TAMBIÉN ES VÍCTIMA DE LA DEFORESTACIÓN

Un estudio reciente concluye que la defores-tación de los bosques boreales de Canadá estáincidiendo directamente en el efecto de calenta-miento global. La tala indiscriminada, ademásde acabar con la vida de cientos de especies ani-males, hace a estos valiosos ecosistemas borea-les mucho más vulnerables ante los incendios yel progresivo deterioro de los suelos, con lo que

todo ello supone. Según algunos científicos laexplotación forestal produce una gran cantidadde CO2, intensificando los impactos del calenta-miento global en la atmósfera. Opino que debe-ríamos ver las grandes masas forestales del pla-neta como un medio útil y poderoso de lucharcontra los diferentes problemas medioambienta-les que sufrimos en el planeta. La importanciade los bosques esta claramente subvalorada,sólo espero que los gobiernos y nosostros mis-mos no nos demos cuenta demasiado tarde.ANTONIO ABAD (Zaragoza)

DESTINOS EN ESTE NÚMERO DE

cartas

4 JUN 2008

Simbología utilizada en los reportajes

Ruta a pie

Ruta de especial interés natural

Ruta de especial interés cultural

Dificultadmedia

Dificultadalta

Desnivelbajo

Desnivelmedio

Época recomendada(en amarillo los meses aconsejadosy en azul los no aconsejados)

Desnivelalto

Hotel

Balnearios

Oct. Nov.

Dic

.

Ene

.

Feb.

Mar.

Abr.May.

Jun.Jul.

Ago.

Sep.

Talleres

Aventura y multiactividad

Ningunadificultad

Dificultadbaja

Barrancos

Salidas en barco

Alojamientorural

Observaciónde fauna y flora

Page 6: AireLibren177

los lectores nos cuentan

n un viaje por el centro deEuropa no puede faltar unavisita a la capital de Alemania,una ciudad que quizá no pueda

competir en belleza con otras grandescapitales europeas, pero sin lugar a dudassí que aventaja a muchas ciudades delcontinente culturalmente. En los añosposteriores a la caída del muro a Berlín lecostó reformarse y encontrar un horizontetras la gran cicatriz, pero su historia, lacultura y la brillante mentalidad de susgentes contribuyeron para que la originali-dad y el dinamismo lo invadieran todomostrando al mundo entero que la capitalalemana goza de un carácter y una vitali-dad envidiables. En sus amplias y tranqui-las calles se pueden encontrar los edificiosy monumentos más clásicos junto a laadaptación y la innovación más futurista.Un ejemplo perfecto de esto es el majestuo-

AireLibre abre sus páginas a todos los lectores paraque participen en la revista y compartan anécdotasy experiencias. Correo-e: [email protected].

E

Berg, una antigua fábrica de cerveza con-vertida hoy en un gran espacio cultural. Lapuerta de Brandeburgo, los restos que aúnhoy quedan en pie del muro, el Palacio dela República o el castillo de Charlottenburgson algunos de los muchos enclaves quetambién nos sorprendieron sin duda deesta gran ciudad. Hay mucho que ver enlas calles de Berlín, y su completo serviciopúblico de transportes, su excepcional redde carril bici y su sistema de alquiler debicicletas permiten recorrer fácilmente lascalles de la ciudad.

so edificio del Reichstag, una edificaciónclásica cargada de historia en cuyo interiorse encuentra una sorprendente decoraciónfuturista coronada por una gran cúpula decristal diseñada por el arquitecto NormanFoster. Otro edificio que me sorprendiógratamente por su original forma y suinnovador interior fue el colosal Sony Cen-ter, donde una vez más se puede disfrutarde la combinación de lo nuevo con lo clási-co. Allí hay una habitación preservada deestilo rococó perteneciente al antiguo hotelEsplanade, destruido en la Segunda Gue-rra Mundial y cuyos restos fueron trasla-dados hasta el interior de la gran carpa delSony Center. Otro curioso lugar es el Cen-tro de Cultura Kulturbrauerei Prenzlauer

Por MARC SALAS (BARCELONA)

Berlín,

PARA MÁS INFORMACIÓN: internet:www.alemania-turismo.com

DATOS DE INTERÉS

sorprendente en cada rincón

La puerta de Brandeburgo.

Page 8: AireLibren177

Una técnica permitetransformar CO2

en gas naturalRecientemente un equipo de

investigadores británicos, con unaespañola a la cabeza, ha desarro-llado una nueva técnica que per-mite transformar el CO2 en gasnatural. La investigadora vitorianaMercedes Maroto-Valer, respon-sable del Centro para la Innova-ción en Captura y Almacenamien-to de Carbono de la Universidadde Nottingham, ha elaborado unmétodo por el que el dióxido decarbono se convierte en gas me-tano, el principal componente delgas natural, gracias a un procesosimilar a la fotosíntesis de lasplantas. El Centro para la Innova-ción en Captura y Almacenamien-to de Carbono ya ha ideado va-rios procedimientos para capturarel dióxido de carbono que emitenlas industrias más contaminantesalmacenándolo en lugares segu-ros, aunque esta nueva técnica detransformación evita el almacena-miento de CO2, con lo que des-aparece el riesgo de fugas y con-secuencias medioambientales.

•El tren de la fresa, de nuevo en marcha

La Comunidad de Madrid, jun-to con el Ayuntamiento de Aran-juez, el Museo del Ferrocarril y Pa-trimonio Nacional, ha inauguradola 24ª edición de "El tren de lafresa", una iniciativa en la queuna antigua locomotora de vapory dos vagones de los años 1914 y1930 totalmente restaurados yaclimatados realizarán su tradicio-nal trayecto desde la EstaciónPuerta de Atocha AVE hasta la es-

tación de Aranjuez. El tren saldrátodos los sábados, domingos yfestivos hasta el 13 de julio, e in-cluirá en el precio de su trayecto(25 euros) una degustación defresón -ofrecida por azafatas ves-tidas de época-, visita guiada alPalacio Real y al Museo de Falúas,así como una visita panorámicade la localidad.

•El aislante enedificios sirve paraahorrar energía

Según un estudio del EnergySaving Trust, una casa puedeperder cerca de un 33% de sucalor por las paredes. Esto supo-ne un gasto en energía conside-rable, y es que una vivienda conun buen aislante térmico puedepermitir que sus habitantes re-duzcan cuantiosamente sus fac-turas de luz y de gas, y tambiénque eviten emisiones innecesa-rias de CO2 a la atmósfera. Poreso las instituciones empiezan aser conscientes y obligan a cum-plir una serie de requisitos míni-mos de eficiencia energética.Normativas como el nuevo Re-glamento de Instalaciones Térmi-cas en los Edificios o el CódigoTécnico de la Edificación son unaapuesta por ahorrar energía.

•Londres se convierteen una Zona de BajasEmisiones

La capital inglesa quiere dar unpaso más en la creación de ciuda-des sin vehículos contaminantesendureciendo las penas para losque incumplan las normas. Den-

tro de la iniciativa europea paracrear las "Zonas de Bajas Emisio-nes", Londres se compromete amultar con hasta 1.269 euros alos vehículos que circulen por laciudad sobrepasando el estándarde emisiones Euro III, una eficazforma de reducir las emisiones enel casco urbano prohibiendo lacirculación a los coches que máscontaminen. Y es que según losestudios ya no son las industriaslas que contaminan las ciudades,sino los vehículos que circulan porellas, que son responsables del80% de la contaminación urbana.

•En veranoGrandvalira setransforma en unMountain Bike Park

Grandvalira abrirá un añomás en julio las puertas de su

noticias

¿Sabías que......científicos australianos y estadounidenses han implantado un gen

del extinto tigre de Tasmania en un ratón?

bike park, que este año cuentaya con más de 30 kilómetrosdedicados al freeride repartidosen 13 recorridos. Además todosniveles tienen cabida aquí; des-de las pistas Connection, de ni-vel fácil y perfectas para iniciar-se en el freeride, hasta la verti-ginosa pista Avet, que escondesaltos, desniveles de vértigo yperaltes impresionantes. Entrelos distintos recorridos los hayde hasta seis kilómetros de lar-go y 2.450 metros de altitud.Para este año se presentan co-mo novedades la nueva pista dedebutantes y una nueva zonade freestyle con un slopestylepara los más radicales. Para losque simplemente quieran dis-frutar de rutas en un entornoincomparable existen 70 kiló-metros de circuitos de diversosniveles: son pistas y caminos demontaña perfectamente acon-dicionados.

Una de las locomotorasdel tren de la fresa.Una de las locomotorasdel tren de la fresa.

Page 10: AireLibren177

X Marcha CicloturistaLale Cubino 2008Celebrando su décimoaniversario y repitiendo elitinerario de las dos últimasediciones, se celebrará el 8 dejunio la tradicional MarchaCicloturista Lale Cubino, que esteaño rinde homenaje a la brillantetrayectoria deportiva de la ciclistasalmantina Dori Ruano, una delas mejores ciclistas del panoramainternacional. La salida de la Xedición de la Marcha CicloturistaLale Cubino está prevista para eldomingo 8 de junio a las 9.00,desde la Plaza Santa Teresa, en laciudad de Béjar. La ruta contarácon dos puntos de cronometraje;el primero en Béjar y el segundoa 2.000 metros de altitud sobreel nivel del mar, en lo alto delpuerto de la Estación de EsquíSierra de Béjar-La Covatilla, lugardonde termina el recorrido. Laprueba será puntuable para elCircuito de Cicloturismo deCiclismo a Fondo. La cuota deinscripción será de 25 euros paralos inscritos antes del jueves 5 de

junio, y de 30 euros para los noinscritos. Para másinformación: internet:www.aventur.es.

Exposición "¿Paisaje?Naturalmente"La Fundación Feima presentahasta el día 10 de junio estainteresante muestra de losartistas gallegos José RamónMorquecho y Fernando Briones.Esta muestra reivindica mediantela obra de estos dos artistas laposibilidad de conseguir unfuturo sostenible respetando elmedio natural. José RamónMorquecho tiene una obrainfluenciada por sus viajes a Italiay Francia, donde el paisaje seconvierte en protagonista de susóleos. Su estilo destaca por serdinámico y luminoso, con obrasllenas de colores vivos y grandescontrastes. Esta exposiciónpresenta paisajes nevados enóleo sobre papel, con unapincelada de carácterexpresionista, en la que el blanco

del papel es fundamental. Supintura ofrece una gran fluidez yuna mayor expresividad en lapincelada. Su obra evolucionahacia un expresionismo abstractodonde la naturaleza sigue siendola protagonista. FernandoBriones, fotógrafo de renombre,presenta imágenes reivindicativassobre el progreso y el deteriorode la naturaleza, fotografías quelo transportan a su juventud en laCosta da Morte. Cielos y maresplomizos, profundos ymisteriosos. Para másinformación: internet:www.fundacionfeima.es

Curso de iniciación al parapenteLa Red de Espacios de VueloLibre de Andalucía, coordinadapor el GDR Valle delGuadalhorce, ponen enfuncionamiento un programadivulgativo para la prácticadeportiva del vuelo libre enAndalucía, con la organizaciónde varios cursos de iniciación al

parapente en varias comarcasandaluzas. Esta iniciativa,además de formar a futurosaficionados, intenta ensalzaresta actividad deportiva comoherramienta de desarrollo ruralde estos territorios. Lugarescomo la sierra de Cádiz, sierrade Segura, Poniente Granadino,Altiplano Granadino, Alpujarra,Medio Guadalquivir, o el Valledel Guadalhorce, entre otros,serán los escenarios propuestospara algunas de estas jornadas.La Red de Espacios de VueloLibre de Andalucía nace comoorganización que promociona el

qué, dónde, cuándo

Un parapente.

Page 12: AireLibren177

vuelo en Andalucía comodeporte que contribuye aluso sostenible de los recursosturísticos e inyeccióneconómica para estascomarcas donde, gracias alclima y las condiciones, sepuede practicar el parapentey otras modalidades de vuelodurante todo el año. Laspróximas actividades secelebran los días 1, 7, 8, 14,15 de junio en la sierra deCádiz, impartidas por laEscuela de Vuelo Lijarsur, ylos días 6, 7, 8, 13, 14 y 15de junio en el antiplando deGranada, impartidas por laEscuela de Vuelo Draco. Paramás información: internet:www.valledelguadalhorce.com

Curso demontañismo básicoEl Espacio Acción organiza enla sierra de Guadarrama lospróximos días 7 y 28 de junioeste curso para adquirirconocimientos y habilidadesnecesarias para poderdesenvolverse con seguridadpor la montaña en recorridosde uno o más días, porterrenos que no requieren eluso de la cuerda y encondiciones no invernales.Durante el curso seaprenderán el uso del equipoy el material más adecuados,técnicas de marcha pordiferentes terrenos,planificación de la ruta,conceptos básicos deorientación, acampada yvivac, seguridad, prevención yprimeros auxilios y aspectosmedioambientales. Las clasestienen un precio de 50 eurose incluyen material colectivo,profesor cualificado y segurode asistencia. Para másinformación: internet:www.espacioaccion.es

Marcha Transalpinaen bicicletaPor segundo año consecutivoy tras las dos ediciones delaño pasado Bicimanía Travelprepara de nuevo estatravesía en la que a lo largode seis etapas se cruzan losAlpes de norte a sur, desde

Oberstdorf, al sur deAlemania, hasta Riva di Gardadespués de casi 400kilómetros y más de 12.000metros de desnivel. Unamagnífica oportunidad paralos ciclistas con nivel quequieran atravesar lasmontañas más altas deEuropa con su bicicleta demontaña, disfrutando de losmejores recorridos yexplorando los rincones másespectaculares de los Alpes.La aventura también cuentacon vehículos de apoyo,asistencia mecánica en la rutamás exigente de Europa y losguías más experimentados.Después de cada etapa laorganización ha elegidocuidadosamente hoteles yrestaurantes para disfrutar delos mejores alojamientosalpinos y las más elaboradasespecialidades gastronómicas.El viaje consta de seis etapasque se desarrollarán a lo largode ocho días en los que serealizarán 390 kilómetros entotal. Las fechas son del 2 al 9de agosto y del 10 al 17 deagosto. Para másinformación: internet:www.bicimaniatravel.com/viaje.php?id=39

Curso de MecánicaAvanzada debicicletasViajes Mammoth vuelve aorganizar para los días 10 y11 junio su Curso deMecánica Avanzada dirigidoa los alumnos que ya hayanrealizado cursos de mecánicabásica y para expertos. Lasclases constan de cuatrohoras de teoría y prácticarepartidos en dos días de20.30 a 22.30. Las clasesestarán impartidas por DuduCuesta, mecánico profesionaly piloto de descenso. Con lamatricula se entregarándosier, material y un diploma.Con este curso se pretendeque los alumnos puedansustituir y reparar las piezasmás comunes de la bicicleta,como la transmisión y laspiezas sometidas a un mayordesgaste, como el ejepedalier y los bujes. Para

Page 14: AireLibren177

más información: internet:www.viajesmammoth.com

Expedición alMuztagh-Ata en el Pamir ChinoDel 28 de junio hasta el 23de julio se organiza esta granaventura por las inmensascadenas montañosas de Asia,divididas por el desiertoFakla-Makan y la meseta deTibet En el territorio de Kun-Lun se encuentran más dediez sietemiles y muchascimas de mas de 6.000metros. Esta inaccesibleregión cuenta con muchascimas aún vírgenes y es aquídonde se encuentra situadaslas tres cimas más altas de lazona: Kongur, de 7.719metros; Kongur-Tube, de7.595 metros; y uno de losobjetivos de esta expedición;el Muztag-Ata, de 7.546metros. Iva aventura empiezaen Bishkek, desde donde separte en furgoneta haciendonoche en poblados hastallegar a Subashi, desdedonde se comenzará laascensión con camellos quetransportarán nuestro equipohasta el campo base a 4.450metros. Para realizar esta rutase recomienda un nivel mediode técnica de montaña yaque la ascensión se realizarápor una vía fácil de la caraoeste con hielo y nieve, quepermite el posterior descensocon esquís. Para másinformación: internet:www.cetneva.com

Nueva edición de Orientabike Los días·28 y 29 de junio secelebra por segundo añoconsecutivo en Boadilla delMonte (Madrid) Orientabike,una original prueba quemezcla orientación y bicicletade montaña. Todo el recorridodeberá hacerse en bici demontaña y a lo largo de él sepodrá obtener puntuacióncon pruebas especiales comotiro con arco, orientación,recorridos de destreza,tirolinas, rutómetros… Elrecorrido es libre para los

equipos (formadosnecesariamente por dospersonas), y cada equipo eligesu propia estrategia y quépruebas especiales decidesuperar o a cuántos controlesquiere ir. De esta manera irásumando puntos durante untiempo límite que marca laorganización (no más de doshoras por cada una de las tresfases). El recorrido es aptopara cualquier tipo departicipante, y de hecho laparticipación en Orientabikese destina al ciclista turísticomás que al competitivo,incluso a los niños y jóvenes.Habrá dos categorías:Competición (para los másradicales) y Aficionados (paraquien quiera conocer laexperiencia de la aventura enbici de montaña). Todo elmaterial, excepto la bicicleta,lo pone la organización.Plazas limitadas. Precio deinscripción: 50 euros porequipo. Para másinformación: tel.: 914 31 8078, internet:www.orientabike.es

Décima Edición del Concurso deacuarelas Villa de Mijas Hasta el 20 de junio se podráparticipar en esta nuevaedición de este clásicoconcurso de pinturaorganizado por elAyuntamiento de Mijas enMálaga. Como todos losaños, podrán participar todoslos artistas residentes enEspaña que lo deseen. Eltema principal del concursoes Mijas y su entorno. Lasobras seleccionadas seránexpuestas en la Sala deExposiciones de la CasaMuseo, desde el 27 de junioal 15 de julio. Se concederánun primer premio de 900euros y un segundo de 600euros. Si el jurado lo estimaoportuno podrá concedermenciones de honor. Las dosobras premiadas pasarán aser propiedad delAyuntamiento de Mijas. Paramás información: internet:www.mijas.es

Page 16: AireLibren177

a próxima marcha de Geoma-drid y AireLibre se celebrará elpróximo 22 de junio ypartirá desde la estación

de cercanías de Tres Cantos, puntode salida y de llegada de este reco-rrido circular de 30 kilómetros de lon-gitud. Rodeando el monte de Viñuelas, laruta se abre camino por los espectacula-res parajes naturales de esta zona, rega-dos por los arroyos de la Moraleja y del

Bodonal. Abandonaremos Tres Cantospor el Sur y enseguida, a los dos kilóme-

tros de la salida, nos dirigiremoshacia el Noreste, rodeando un

gran encinar que se quedará anuestra derecha. Los ocho kilómetros

posteriores mantienen la tendencia deavanzar hacia el Noreste hasta que se lle-ga al punto más septentrional del recorri-do, que coincide con el primer avitualla-miento de la marcha. Entonces será

cuando la marchagire hacia el Sur,siempre por unterreno rodeadode encinas y queroza constante-mente los 700 me-tros de altitud. Cuan-do llevemos un buen rato ca-minando en esa dirección podremos avis-tar en el horizonte, a nuestra derecha, elcastillo de Viñuelas, situado en línea rec-ta a unos dos kilómetros de distancia dela ruta. Desde el primer avituallamientohay que recorrer unos 11 kilómetros ha-cia el Sur, hasta que giremos hacia elOeste para bordear la Dehesa Boyal deSan Sebastián de los Reyes, en cuyo mar-gen estará situado el segundo avitualla-miento. En esta parte de Madrid, antesa-la de la sierra, existe una gran abundan-cia de fauna; gamos y ciervos son muyabundantes y es fácil verlos correteandoentre los árboles.

RUTAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

Prepárate para la nueva marcha organizada por Geomadrid y

AireLibre. La ruta discurrirá el 22 de junio por los términos de

Tres Cantos y Soto de Viñuelas a lo largo de 30 kilómetros, re-

corriendo un magnífico entorno natural que forma un gran co-

rredor verde entre la capital y la sierra de Guadarrama.

DÓNDE DORMIR: Express by Holiday InnTres Cantos De Poniente, tel.: 918 03 9900. Hotel Quo Fierro, tel.: 918 04 48 37.Hotel Foxá Tres Cantos, tel.: 918 05 4800. DÓNDE COMER: Arrocería El Ricón deTres Cantos, tel.: 918 04 56 81.Restaurante La Familiar, tel.: 918 06 3096. Restaurante La Alacena, tel.: 918 0340 38. DIFICULTAD: media-alta (por ladistancia). FECHA: 22 de junio. HORA DESALIDA: 9.00. PUNTO DE PARTIDA Y DELLEGADA: estación de Cercanías de TresCantos. DISTANCIA: 30 kilómetros. CÓMOLLEGAR: tren: líneas C7 y C10, cada 15minutos aproximadamente desde Atocha yChamartín; autobús: líneas 712, 713, 716y 717 desde Plaza de Castilla; coche: desdeMadrid hay que tomar la M-607. PRECIO:gratis. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 9 al 18de junio en Paseo Marqués de Monistrol,7, 3ª planta, o en www.airelibre.com.NÚMERO DE PLAZAS: 150.

DATOS DE INTERÉS

L

GeoMadrid permite almacenar datos sobre los másde 8.000 kilómetros cuadrados de la Comunidadde Madrid, recogidos mediante fotografías aéreasque se pueden ver a distintas escalas. En www.ge-

n

Acude con tu tarjeta

y te regalamosUN BASTÓN DESENDERISTA

o

Soto de Viñuelas

omadrid.com es posible conocer alturas máximas,realizar mediciones lineales y de superficie y trazarrutas y descargar sus coordenadas a un GPS. Tam-bién puedes consultar el recorrido de esta marcha.

En www.geomadrid.com

Tres Cantos y

16 JUN 2008

Page 18: AireLibren177

18 JUN 2008

100KILÓMETROS

24H O R A S

lgunos participantes los hacen co-rriendo, pero la gran mayoría apro-vechará este fin de semana parahacer una buena caminata. Sinduda, una forma excelente de

ejercicio, para el control de peso, reforzar nuestraresistencia física, lucidez mental y ánimo espiritual.

RECORRIDO DE “LOS CIEN”

Hay que hacer 100 kilómetros. No obstante, esteaño cabe la posibilidad de hacer sólo 35. Bastantemenos de la mitad. La prueba tendrá salida y llega-da en Colmenar Viejo (Madrid), partiendo hacia lazona norte, bordeando el embalse de Manzanares yvolviendo a Colmenar en una primera etapa de 35kilómetros. Después, Tres Cantos, con 13 kilómetrosmás, será la segunda referencia. De ahí a San Se-bastián de los Reyes, con vuelta a Tres Cantos y deahí a Colmenar Viejo. Como siempre, habrá avitua-llamientos y áreas de descanso en los polideportivos.

¿POR QUÉ MOVERSE EN “LOS CIEN”?

La prueba que organizan corricolari y AireLibre sepone al alcance de quienes desean hacer ejerciciocon la facilidad de andar aunque, eso sí, llegando ala cita preparados. Hay que caminar ligero durantelas semanas previas y no confundir los 100 km en

El próximo 14 de junio, a las12.00, en la localidad madrileñade Colmenar Viejo, arrancaránlos XIV 100 km en 24 horas.

Patrocinador oficial

A

¡!

No te quedes

ahí parado

www.geomadrid.com

Page 19: AireLibren177

24 horas con un paseo por el parque. Nose trata de eso, pero tampoco, ni muchomenos, de realizar un maratón.

Caminar es una alternativa para todasaquellas personas que no puedan o noquieran realizar los esfuerzos que se requie-ren en otros deportes. En cambio, si perse-guimos el propósito de cuidar nuestra sa-lud y contrarrestar el fuerte sedentarismoque caracteriza el estilo de vida contempo-ráneo, estamos ante el deporte adecuado.

El esfuerzo en este ejercicio pasa mu-cho más inadvertido que con otros depor-tes y además es posible disfrutar del pai-saje y de una buena conversación.

Dicho de otra forma, los médicos sonlos primeros que indican que andar, deforma diaria, aporta una cadena de bene-ficios: los pulmones procesan más airecon menor esfuerzo, fortalece el corazón ypermite bombear más aire con menos pal-pitaciones, aumenta la producción de loscomponentes de la sangre que luchancontra los virus y bacterias, perfeccionalos procesos digestivos y la formación detejidos corporales, mantiene los huesossanos y fuertes, elimina tensiones y preo-cupaciones y contribuye a que las horasde sueño se vuelvan mucho más plenas.

JUN 2008 19

Información Geográfica yTerritorial de la Comuni-dad de Madrid Geomadrid te ofrece la posi-bilidad de conocer el traza-do de la carrera mediante fotografías aéreas a va-rias escalas y una detallada cartografía. La meta es-tá más cerca con la mejor herramienta para planifi-car los 100 km en 24 horas. Para más informa-ción: www.geomadrid.com.

RECORRIDO DE LOS100 KILÓMETROS EN 24 HORAS

Organizan:

FECHAS: 14 y 15 de junio. LUGAR DE SALIDAY LLEGADA: Complejo Deportivo MunicipalLorenzo Rico de Colmenar Viejo. HORA DESALIDA: 12.00. INSCRIPCIÓN: hasta el 6 dejunio (por internet, hasta el día 8), 37 euros.Para los suscriptores de AireLibre ycorricolari, 18 euros. Fuera de plazo (del 9 al11 de junio), 47 euros para todos. El día dela prueba, 50 euros para todos. Quienesterminaron la primera edición puedenparticipar gratuitamente. ¿DÓNDEINSCRIBIRSE?: internet: www.airelibre.com,www.corricolari.es; tel. 91 526 80 80; fax:91 526 10 12 (sólo para los de fuera deMadrid y previa llamada de aviso al 91 52680 80); y en la sede del Paseo Marqués de Monistrol, 7-3º, de lunes a viernes, de9.00 a 20.00. NOTA: la bolsa del corredor se entregará el día de la prueba en elComplejo Deportivo Municipal Lorenzo Rico de Colmenar Viejo. El recorrido podríasufrir algún tipo de variación por lascondiciones meteorológicas y por el niveldel embalse de Santillana.

DATOS DE INTERÉS

La multitudinaria salida de Los Cien del año pasado.

En las fotos de la izquierda,algunos detalles de la llegada.

La multitudinaria salida de Los Cien del año pasado.

En las fotos de la izquierda,algunos detalles de la llegada.

Page 20: AireLibren177

20 JUN 2008

espués de un mes de mayo deabundantes lluvias el aguasigue en junio de plena actuali-dad: el día 14 de este mes se

inaugura en Zaragoza la Exposición Inter-nacional que lleva por título "Agua y desa-rrollo sostenible". Hasta el 14 de septiem-bre, España y Zaragoza se convertirán enfoco de atención gracias a un aconteci-miento singular donde la información, laformación y la diversión se unen en torno aun hilo conductor: el agua. El meandro deRanillas, espacio comprendido entre laRonda del Rabal de Zaragoza y la ribera del

Ebro, se ubicarán un recinto expositivo de25 hectáreas y un Parque del Agua de 120hectáreas, que recibirán, según los cálculosde los organizadores, la visita de más decinco millones de personas. Asimismo, seprevé la participación de un centenar depaíses, además de organizaciones interna-cionales y nacionales, ONG y empresas quemostrarán al mundo sus propuestas entorno al asunto central de la muestra.

MARATÓNComo complemento a las actividades

propias de la exposición, la capital ara-

gonesa va a celebrar el 28 de septiembreel Maratón Internacional Expo Zaragoza2008, en el que unos 3.000 corredoresrecorrerán un circuito llano y rápidoque pasará por tramos de las riberas delEbro completamente restauradas y porla avenida Ranillas. En el Recinto Expo,que ya estará cerrado al público, se ins-talará la meta.

D

Expo Zaragoza 2008AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DATOS DE INTERÉSPARA MÁS INFORMACIÓN: Expo Zaragoza2008, tel.: 976 70 20 08, internet:www.expozaragoza2008.es.

Una vista general del Recinto Expo. A la derecha, y de arribaabajo, detalles delpabellón de Aragón, del Pabellón Puente ydel pabellón de España.

FOTO

S: J

AV

IER

BE

LVE

R

Una vista general del Recinto Expo. A la derecha, y de arribaabajo, detalles delpabellón de Aragón, del Pabellón Puente ydel pabellón de España.

Page 21: AireLibren177

JUN 2008 21

cuyos ejes temáticos son: la cantidad de aguaen el planeta siempre es la misma, la meta-morfosis del agua, el agua se mueve, el podercreador del agua, somos agua; y agua, inspira-dora del ser humano. Como complemento,este recinto muestra en su exterior una cortinade agua de 32 metros de largo por tres dealto y una espectacular fuente de agua-lluvia.En el interior está una escultura de 23 metrosde altura, llamada Splash, que reproduce unasalpicadura de agua.

PARQUE DEL AGUA. Junto al recinto Expo,el Parque del Agua combina en 120 hectáreasamplias zonas verdes, de ocio infantil y de res-tauración, con 82.000 m2 de superficie de unPitch&Putt y un centro termal con piscinascubiertas, siete camas de agua, una pequeñaplaya y solarium. Para los visitantes aventurerosel parque dispondrá de 7.000 m2 con rocódro-mo y tirolinas, además del Canal de Aguas Bra-vas, que contará con 350 metros de longitud yseis de desnivel, donde practicar piragüismo,slalom, descenso, hidrospeed y rafting.

PABELLONES DE PARTICIPANTES. Lospabellones de los países participantes se distri-buyen en un edificio ordenado conforme a lasgrandes áreas ecogeográficas: islas y costas,oasis, bosques templados, selvas tropicales,montañas, Mediterráneo, praderas y estepas ysabanas. El pabellón de las ComunidadesAutónomas, Organismos Internacionales yEmpresas se sitúa en el edificio Ranillas.

PABELLÓN DE ARAGÓN. Con el lemaAragón, diversidad de paisajes, el pabellónde Aragón reflejará la huella que el agua hadejado en cinco civilizaciones distintas de lahistoria aragonesa de los últimos 2.000años. El edificio está inspirado en las formasde la cestería tradicional de la región.

PABELLÓN DE ESPAÑA. Se ha concebi-do con criterios de ahorro energético, conuna gran cubierta que proporciona sombraal edificio, la utilización de materiales res-petuosos con el medio ambiente y la inte-gración de energías renovables. Desarrollaun microclima donde pueden expresarsetodas las posibilidades de una arquitecturacomprometida con el desarrollo sostenible.

PLAZAS TEMÁTICAS. Sed: el recorridopermitirá a los visitantes tener experienciasdirectas con un problema global que seráncomunicadas mediante sensaciones y suges-tiones. Ciudades de agua: propone un via-je a lo largo de diferentes ciudades queestán relacionadas de alguna manera con elagua. Agua Extrema: profundiza en lascatástrofes ecológicas y en su prevención.Oikos: agua y energía: presenta la casasostenible como futuro inmediato. Aguacompartida: plantea una serie de preguntassobre la manera de gestionar las cuencashidrográficas. Inspiraciones acuáticas: es elescenario de Hombre Vertiente, espectáculosobre el hombre y su relación con el agua.

TRIBUNA DEL AGUA

La Tribuna del Agua se concibe como un centro de conocimiento, deba-te y experiencias para contribuir a reorientar y mejorar los modelos y siste-mas vigentes en materia de agua y desarrollo sostenible de cara al sigloXXI. Conferencias y debates se articulan en torno a ocho semanas temáti-cas: Agua para la vida; Agua, recurso único; Cambio climático y eventosextremos; Agua compartida; Agua, ciudad y territorio; Agua y energía;Agua y producción alimentaria; Agua en la educación y en la cultura. Los9.000 m2 del Palacio de Congresos albergarán esta propuesta intelectual.

RECINTOSPABELLÓN PUENTE. Construido sobre

las aguas del Ebro, sus 270 metros de lon-gitud tienen una forma orgánica, trenzada,que simula un gladiolo que se abre y secierra como los elementos de la naturaleza.Albergará la exposición Agua, recurso úni-co, cuyos objetivos son dar a conocer elagua como un derecho humano, hacerentender al público visitante que el agua esun recurso único, explicar al público losprocesos de la gobernabilidad y animarle aque se involucre en ellos.

ACUARIO FLUVIAL. Acogerá la exposi-ción Los paisajes del agua y se convertirá enel acuario de agua dulce más grande deEuropa, con unos 5.000 ejemplares de 300especies de fauna características de diversosríos del mundo. Supondrá un viaje a travésde cinco grandes ríos del planeta (Nilo,Mekong, Amazonas, Darling Murray y Ebro)comunicados entre sí por el Río del Mundo,un gran tanque central que simboliza el ori-gen del mundo y establece la relación de loscinco continentes en sus orígenes: Pangea.En el acuario los visitantes encontraráncocodrilos, peces gatos, arawanas, arapai-mas, morenas de agua dulce, nutrias...

TORRE DEL AGUA. Icono vertical de laExpo Zaragoza 2008 (73 metros de altura),acoge la exposición Agua para la vida,

OCIOMás de 5.000 actuaciones de más de 350 grupos de tea-

tro de calle, teatro clásico, cabaret, música clásica, pop yflamenco pondrán el acento cultural de la Expo 2008, encuya programación sobresalen tres grandes espectáculosfundamentados en los principios básicos de la muestra. Ice-berg. Sinfonía Poético Visual será el eje de la ceremonia deinauguración y se convertirá a partir del segundo día en elEspectáculo Noche en la ribera del Ebro. La cabalgata Eldespertar de la serpiente, cuya creación y dirección corre acargo del Circo del Sol, recorrerá el recinto expositivo todoslos días, y, por último, el grupo argentino De La Guardarepresentará el espectáculo Hombre Vertiente.

Page 22: AireLibren177

22 JUN 2008

Los fenómenos de la naturaleza han deja-do aquí su marca, configurando y delimi-tando unos paisajes atípicos con una vis-tosa flora que lo tapiza todo; cada rincónes un lugar imposibles de olvidar. La villade Níjar ha estado ocupada a lo largo desu historia por muchas culturas que handejado un legado histórico asombroso. Lavilla también conserva un excelente con-junto de arquitectura popular que confor-ma un entramado de callejuelas por lasque pasear es toda una experiencia.

Desde esta población comienza la etapaNíjar-Cala Carbón, una ruta que se desa-

a comarca de Níjar, en Almería,esta formada por abruptos ysalvajes montes, desafiantesacantilados y recónditas calas

que acompañan a la extensa costa. Enesta zona los pueblos y el entorno se man-tienen como hace años, huyendo de lamasificación y de la construcción masiva ymanteniendo la impresionante riqueza cul-tural de la que esta zona siempre ha hechogala. La "Ruta de los Volcanes y las Flores.Para los apasionados" se desarrolla porestos idílicos parajes, a lo largo de cuatroetapas cada una con un encanto especial.

El pasado mes de

febrero se fallaron

los premios de la

XIII edición del

Concurso al mejor Producto de

Turismo Activo en la Feria Inter-

nacional de Turismo (Fitur). Las

categorías premiadas eran: Natu-

raleza, Cultura, Aventura, Inter-

nacional y Absoluto. Lectores de

AireLibre, visitantes de Fitur

Activo, periodistas especializados

y personalidades del sector eli-

gieron los mejores y más origina-

les proyectos de entre todos los

presentados. El programa “Ruta

de los Volcanes y las Flores. Para

los apasionados” se impuso en la

modalidad de Naturaleza.

Colabora:

Organizan:

L

Ruta de losVolcanes y las Flores

para los apasionados

Un típico rincón de Níjar: el blanco de las paredes y el

colorido de las flores.

Un típico rincón de Níjar: el blanco de las paredes y el

colorido de las flores.

Page 23: AireLibren177

JUN 2008 23

rrolla en coche y que permite la opción derecorrer también el sendero hasta el farodel Cabo de Gata. En este itinerario se reco-rren las diferentes aldeas que conducenhasta la zona denominada como Campillode Genoveses, donde se encuentran nume-rosas playas y calas vírgenes de origen vol-cánico. Esta etapa termina en Cala Carbón,desde donde se puede llegar al Cabo deGata pasando por Vela Blanca. La siguienteruta recorre en el entorno de Rodalquilarun itinerario que sirve para descubrir laimpresionante caldera volcánica que lleva elnombre de la aldea y el resto de calas deorigen volcánico que están diseminadas enla zona. Para comprender mejor el fenóme-no de los vulcanismos también se visita laCasa de los Volcanes, un centro de inter-pretación y museo temático acondicionadopor la Consejería de Medio Ambiente.

Para terminar este paseo sorprendentepor la naturaleza y la historia de la comar-ca se realizan dos recorridos más: el pri-mero va desde Níjar a Los Escullos por losmagníficos paisajes volcánicos de SanJosé, itinerario que se completa a pie y acaballo. La una última ruta, esta vez por

mar, recorre los más bellos enclaves de lacosta de esta impresionante comarca. Enla ruta a los volcanes la flora también ocu-pa un importante lugar; desde la villa deNíjar, donde sus parques y jardines loinundan todo, hasta sus laderas volcáni-cas, donde numerosas plantas han desa-rrollado diversas y sorprendentes estrate-gias a lo largo de millones de años, sobre-viviendo y prosperando en condicionesextremas. Bosques de la diminuta palmeraautóctona o el mayor cultivo de chumbe-ras de Europa son algunos alicientes paralos amantes del universo botánico.

PARA MÁS INFORMACIÓN: “Ruta de losVolcanes y las Flores. Para los apasionados”.Ayuntamiento de Níjar, plaza de la Glorieta,1, 04100 Níjar (Almería). Tel.: 950 36 00 12,internet: www.otraespeciedeturismo.com.

DATOS DE INTERÉS

En el número anterior publicamos que el progra-ma “Cetáceos & Navegación” se impuso en lamodalidad Naturaleza en el pasado concurso deTurismo Activo de Fitur, cuando en realidad ganóen la modalidad de Aventura.

FE DE ERRORES

La iglesia de Níjar.La iglesia de Níjar.

Ejemplares de flores que se puedenencontrar en esta ruta.

Page 24: AireLibren177

a primavera es una época espe-cialmente adecuada para per-derse por el sur de Cantabria.En estos días, los valles de esta

comarca están en plena efervescencia ver-de, invitando al caminante a perderse porrincones apenas conocidos. Uno de elloses la zona que recorre el recién nacido ríoEbro. El nacimiento del río se localiza enel término de Fontibre, perteneciente almunicipio de Campoo de Suso, en la Co-marca de Campoo. Esta zona está muyresguardada por los montes próximos deLa Guarida, al sur, y las peñas del Arbe-jón y Campana, al norte, con laderas don-de abundan las formaciones boscosas dehayas y robles. Los materiales calizos hanconformado el relieve del lugar, que se si-túa en la parte central del valle de Cam-poo; esta misma orografía es la responsa-ble de la hoya de la que manan las aguasdel río Ebro, lo que se considera el naci-miento de este río. Esta fuente es unaparte del caudal del río Híjar, que previa-mente se ha filtrado entre las planicies deEspinilla y Villacantid.

El entorno del nacimiento se repoblóhace décadas de especies arbóreas autóc-tonas, fundamentalmente fresnos y cho-pos, que hacen del parque que rodea elmanantial un lugar placentero para el pa-seo. Las referencias al nacimiento delEbro datan de la época romana y los cro-nistas de la época ya ubicaron las fuentesde este río (Fons Iberi) en la tierra de loscántabros, cerca de la ciudad de Julióbri-

ga. La oficialidad del nacimiento del ríoen este lugar se remonta a aquella época,pues el nombre de Fontibre no es másque la evolución etimológica de "Fons Ibe-ri". Para conocer mejor la zona se puedenhacer dos rutas de gran interés paisajísti-co, artístico, histórico y gastronómico.

LAS VEGAS DEL RÍO POR CANTABRIASendero de Gran Recorrido (GR 99) que

sigue el curso del río Ebro desde su naci-miento en Fontibre hasta su desemboca-dura en el Mediterráneo. En Cantabria es-tá determinado su trazado hasta los lími-tes con Burgos (Orbaneja del Castillo), conun recorrido de 51 kilómetros. Además deseguir el sugestivo curso del Ebro, en al-

gunos tramos se atraviesan interesantesbosques como el Monte Hijedo o relevan-tes restos arqueológicos, como la ciudadromana de Julióbriga. Debido a la pocapoblación de estos valles y el escaso trán-sito la naturaleza se presenta en estadopuro, y esta zona es ideal para su estudioy contemplación. Ofrece paisajes impre-sionantes y bellísimos, entre los que des-tacan las sierras de Peña Labra y El Cor-del (con alturas de más de 2.000 metros),los amplios páramos, el nacimiento del ríoEbro en Fontibre, las profundas hoces deeste mismo río a su paso por Villaescusa ytodo el contorno del pantano. Abundan losbosques de especies autóctonas -roble,abedul, encina, haya- e incluso ejemplares

24 JUN 2008

En el año del agua

y de la Exposición

Universal de Zara-

goza, no podíamos dejar de visi-

tar el lugar donde nace el otro

gran protagonista: el río Ebro.

Un viaje a lasFuentes del EbroEn Fontibre, evolución etimólogica de 'Fons Iberi'

L

Aquí, en este paraje deFontibre, nace el Ebro.Aquí, en este paraje deFontibre, nace el Ebro.

Page 25: AireLibren177

JUN 2008 25

centenarios en Abiada (roble y nogal), LaLomba (tejo) y Bustillo del Monte (el roblellamado "El Abuelo").

El patrimonio histórico-artístico de losvalles de Campoo y Valderredible refleja elcarácter fronterizo de esta zona. Existenvestigios de los combates entre cántabros yromanos en Aradillos y Celada Marlantes,y destacan las ruinas de Julióbriga, ciudadque pudo haber sido el asentamiento ro-mano más importante en Cantabria. El ini-cio de la ruta está en Fontibre, lugar de na-cimiento del Ebro. Desde allí hay que llegara Reinosa, capital de la comarca de Cam-poo. La ruta sigue hacia el sur, para llegara Retortillo, donde se encuentra Julióbriga.Aquí se puede visitar la Domus, Centro deInterpretación en el que se recrea, con todolujo de detalles, una vivienda romana ubi-cada junto a las excavaciones arqueológi-cas de época romana.

El camino sigue hasta Arroyo, desdedonde se divisa el Embalse del Ebro, lamayor masa de agua dulce de Cantabria.La siguiente parada es en Montesclaros.Situado en un saliente del terreno desdedonde se domina un amplio territorio seerige el monasterio de Montesclaros. Des-de ese punto, la ruta parte hacia el muni-cipio de Valderredible, donde nos encon-tramos el Monte Hijedo, la mayor masa fo-restal de roble albar de España. En Riopa-nero está el Centro de interpretación delMonte Hijedo. También en esta zona seencuentran varios núcleos de gran inte-rés: Arroyuelos, lugar donde se ubica laiglesia rupestre más monumental de Can-tabria, y San Martín de Elines. Además dela de Arroyuelos, testigos importantes dela cristianización son las ermitas rupes-tres de Campo de Ebro, Cadalso y SantaMaría de Valverde, que se atribuyen a lossiglos IX y representan el conjunto másnumeroso de España de esta singular ar-quitectura. La ruta en Cantabria finalizaen Villaescusa de Ebro, frontera con laComunidad de Castilla y León.

RUTA ARTÍSTICA DE REINOSA A ALTO CAMPOO

La ruta parte de Reinosa, capital deCampoo, en cuyo centro se encuentran losedificios más antiguos de la localidad: dostorreones bajo-medievales, de Manrique yNavamuel y Navamuel y Calderón. To-mando camino hacia Alto Campoo, la pri-mera parada es en Fontibre, lugar de na-cimiento del Ebro. Siguiendo el caminoque los visitantes encontrarán a su pasorecorre parajes de excepcional interés his-

tórico y patrimonial para la región comolas localidades de Argüeso, Soto, Ormas,Proaño y Villar. En cuanto al primer mu-nicipio, el de Argüeso, es reseñable unaparada en el Castillo de Argüeso, declara-do como Bien de Interés Cultural. Se tratadel ejemplo más antiguo de castillo roque-ño de la región.

De nuevo, camino de Alto Campoo, lle-gamos a la localidad de Espinilla y reco-rremos otros pueblos como Naveda,Abiada, La Lomba, Mazandrero… hastallegar a la estación invernal de Alto Cam-poo. En el camino de regreso la ruta sedesvía a Villacantid, nuestra última pa-rada, que nos conduce a la original Igle-sia de Santa María en Villacantid. Untemplo que destaca por las reformas yampliaciones que ha sufrido a lo largo dela historia: lo que era una iglesia románi-ca se ha convertido en una capilla barro-ca. La originalidad y singularidad deledificio reside en pequeños detalles, co-mo una original ventana en el cuerpocentral con decoraciones en "dientes desierra", en las dovelas y en los fustes,donde están extrañamente tallados demanera horizontal. Actualmente, estaiglesia acoge el Centro de Interpretacióndel Románico de Cantabria. Toda la zonapresenta una notable abundancia y cali-dad de edificios románicos, con colegia-tas reseñables como Cervatos y San Mar-tín de Elines (que conserva característi-cas mozárabes). También están las igle-sias de Castrillo de Valdelomar, Mata deHoz, Villanueva de la Nía y Retortillo.

Y como broche final al 'empacho' de pai-saje e historia, Campoo y Valderredible

ofrecen una sugerente mesa de manjarespara el paladar. La gastronomía campu-rriana corresponde al primero de los va-lles, Campoo, cuya capital es Reinosa, yentre cuyos platos estrellas encontramosla "olla ferroviaria", el chuletón de rechao,la miel de brezo y las setas. Un recorridogastronómico por Campoo nos llevaríadesde Reinosa a Campoo de Suso, Valdeo-lea y Valdeprado del Río. En estos pueblospodremos degustar ricos cabritos, carnede vacuno, excelentes setas y, por supues-to, las "pantortillas" de Reinosa. En LasRozas y Campoo de Yuso son típicos los"picasuelos", pollos de corral preparadoscomo los de "antes". En Valderredible des-tacan las preparaciones culinarias asadasen la ganadería y el cultivo hortícola de surica vega bañada por el Ebro. Especial-mente reconocida es la patata de Valde-rredible, la mejor de Cantabria.

PARA MÁS INFORMACIÓN:www.turismodecantabria.com

DATOS DE INTERÉS

Arriba, los restos romanos de la ciudadde Julióbriga; abajo, la iglesia de SantaMaría de Villacantid.

Page 26: AireLibren177

on una superficie de 706kilómetros cuadrados, La Pal-ma es conocida como la IslaBonita, ya que cuenta con

numerosos pequeños cursos de agua yexuberantes zonas boscosas. Sus ampliospinares, la laurisilva del bosque de losTilos y su Parque Nacional de la Calderade Taburiente han llevado a la Unesco adeclarar la isla Reserva Mundial de laBiosfera. Rodeada por el Océano Atlánti-co, La Palma es una isla donde la paz yla armonía están siempre presentes, ysus características playas y excelenteoferta en restauración hacen de las estan-cias una experiencia inolvidable. Peroademás los visitantes más activos y aven-tureros encontrarán en la isla la posibili-dad de disfrutar de su espectacularentorno natural con multitud de deportesy actividades al aire libre. Senderistas,buceadores, espeleólogos, piragüistas...,todos hallarán en La Palma infinitas posi-bilidades para practicar su deporte favori-to rodeados de la naturaleza y los rinco-nes más asombrosos.

SENDERISMO. TODA LA ISLA PORDESCUBRIR.

La Palma es el paraíso de los caminan-tes. Con una red de casi 1.000 kilómetrosde itinerarios señalizados por la normainternacional de la European RamblersAssociation (ERA), la isla se convierte enun espacio sin límites para los excursio-nistas. Senderos de gran recorrido, peque-ño recorrido y senderos locales se distri-buyen por toda la isla formando una com-

pleta oferta para todos los gustos y dificul-tades; desde un pequeño paseo por losdiferentes jardines de la isla hasta los mástrepidantes trekkings por los picos Beje-nado y Birigoyo, pasando por excursionespor el interior de la Caldera de Taburiente.

CICLISMO. ATRAVIESA LOS PARAJESMÁS IMPRESIONANTES.

La Palma cuenta con un gran númerode senderos y pistas forestales perfectospara conocer los rincones más espectacu-lares de la isla mientras practicamosnuestro deporte favorito. Las posibilida-des son casi infinitas; podemos adentrar-nos en los majestuosos pinares canarioso dejarnos rodear por la enigmática lauri-silva, podemos asombrarnos por el áridopaisaje volcánico o bien recorrer la para-disiaca línea costera. Dependiendo denuestro nivel podremos decantarnos porlos diferentes itinerarios; las pistas fores-

tales de Cumbre Vieja forman una rutade escasa dificultad que a cambio nosrecompensará con una experiencia difícilde olvidar. Y si no llegamos a La Palmaequipados no importa; un gran númerode clubes ofrecen todo tipo de bicicletas yequipamiento específico para cada nivel.

PARAPENTE. SOBREVUELA EL PARAÍSO.

Las especiales características orográfi-cas, la orientación a los vientos dominan-tes y la suavidad de las condiciones climá-ticas hacen de la isla uno de los lugaresdel mundo con más días aprovechablespara la práctica del parapente. La fácildiferencia entre los pisos climáticos, cadauno con sus vientos y características dife-rentes, los escarpados macizos centrales yla cercanía entre las diferentes zonas devuelo hacen de La Palma un verdaderoparaíso para los amantes del vuelo, que a

La isla más noroc-

cidental del archi-

piélago canario, La

Palma, esconde en su interior

un auténtico paraíso para las

actividades deportivas.

C

Actividades para todos

26 JUN 2008

La Palma

FOTO

S: P

ATR

ON

ATO

DE

TU

RIS

MO

DE

LA

PA

LMA

Recorrer la isla en bici es una de las posibilidades

de turismo activo.

Recorrer la isla en bici es una de las posibilidades

de turismo activo.

Page 27: AireLibren177

buen seguro disfrutarán desde lo alto delos indescriptibles paisajes de la isla.

ESPELEOLOGÍA. DESCUBRE LA PAL-MA DESDE EL INTERIOR.

Los volcanes inactivos y las numerosasgrutas de la isla son una oferta excepcio-nal para los espeleólogos que buscan cue-vas que no estén preparadas para unavisita de un turista convencional. El prin-cipal grupo de cuevas se desarrolla bajo laVilla de Mazo, donde también se encuen-tran varios tubos volcánicos. La cueva másvisitada es la de Todoque, que gracias a sugran longitud, fauna y característica confi-guración es visitada continuamente, tantopor aficionados como por profesionales.

BUCEO. UN PARAÍSO EN LAS PROFUNDIDADES.

Con acantilados submarinos de hasta300 metros, aguas cristalinas donde laluz puede penetrar hasta 50 metros, tem-peraturas que oscilan durante todo el añoentre 20 y 25 grados y una diversidad enfauna y flora marina incomparable, lasaguas de La Palma tienen mucho queofrecer a los aficionados del buceo. Treszonas son las principales para bucear: elValle de Aridane, Los Cancajos y Fuenca-liente. Aquí encontraremos todo tipo defondos y características para los distintosniveles técnicos. Existen zonas resguar-dadas y poco profundas para sumergir-nos con snorkel o lugares con escarpadasparedes y grandes profundidades pararecorrer con ayuda de nuestra botella.

PIRAGÜISMO. ALCANZA LOS PARAJES MAS INACCESIBLES.

En La Palma, el piragüismo es unainmejorable opción para obtener un pun-to diferente de la isla de manera diverti-da. En kayaks adaptados para todos losmiembros de la familia, esta actividadpermite conocer el litoral de manera sen-cilla realizando rutas en las que se llega aplayas y cuevas de difícil acceso. Los iti-nerarios son de baja dificultad y duranentre tres y cuatro kilómetros.

VELA. NAVEGA EN UN MARCOINCOMPARABLE.

Además de contar con dos puertosdeportivos, con dos zonas habilitadas parael amarre, perfectas para embarcaciones derecreo y viviendas, La Palma tiene variosclubes que organizan cursos de vela y par-ticipan en numerosas regatas en las dife-rentes modalidades. Las excelentes caracte-rísticas climáticas y la comodidad y accesi-bilidad de sus puertos hacen de la isla unlugar perfecto para disfrutar del sol, el vien-to y el agua con nuestras embarcaciones.

EXCURSIONES NÁUTICAS.CONTEMPLA CETÁCEOS EN LA PUESTA DE SOL.

Varios barcos ofrecen los servicios derutas por la costa de La Palma saliendodesde el puerto de Tazacorte. Existenvarias rutas que nos permitirán descu-brir los atardeceres de la isla en la tem-porada de verano, ver grupos de delfinessaltando y jugando o contemplar la

impresionante visión de una gran ballenasaliendo a la superficie.

JUN 2008 27

PARA MÁS INFORMACIÓN: Patronato deTurismo de La Palma, tel.: 922 41 21 06,internet: www.lapalmaturismo.com. Laweb del Patronato de Turismo posee unbuscador de empresas de turismo activo.Además, este organismo ha publicado dosfolletos (Vertical x-treme y Azul Profundo)dedicados a los deportes de tierra y a losde agua, en los que hay una exhaustiva ypráctica información y un completo listadode empresas.

DATOS DE INTERÉS

Paisajes volcánicos: un marcoincomparable para el senderismoPaisajes volcánicos: un marcoincomparable para el senderismo

Page 28: AireLibren177

Las mejores ofertas de casas rurales, actividades en la naturaleza, viajes, rutas gastronómicas...por todos los puntos de España, para que no te quedes sin ideas, te las detallamos a continua-ción. Más sugerencias en nuestra web: www.airelibre.com

Vive un granfin de semanaEN FAMILIA

El hotel Amura Alcoben-das presenta una genial

iniciativa para disfrutar deun fin de semana con tu pa-reja y los niños y un serviciode canguro incluido en elprecio. Con esta novedosapromoción podrás disfrutarde las excelentes instalacio-nes de Amura Alcobendas. Nadar en su piscina climatizada,disfrutar de la sauna, relajarse en el jacuzzi y ponerse enforma en el gimnasio es posible mientras un profesional se ocu-pa del cuidado de los pequeños. Además el hotel cuenta con unespecial cuidado en la alimentación de los pequeños, poniendo ala disposición de los clientes una variada selección de productosinfantiles para que la estancia sea perfecta para todos los miem-bros de la familia.

Precio: desde 110 euros por habitación y noche. Fecha: consultar.Para más información: internet: www.amurahoteles.com

Sugerencias

Escápate alMontseny Y SUMÉRGETE EN UN SPA

Disfruta de dos no-ches de estancia

en habitación doble enel hotel El Montanya Resort, en régimen de alojamiento y desayuno,en un fin de semana especial para parejas que quieran escapar delestrés. Te encontrarás una botellas de cava y bombones de bienve-nida en la habitación y después podrás relajarte en un circuitohidrotermal que incluye cuatro camas de agua, dos chorrosverticales, dos minicascadas, banco de aeromasaje, banco dehidromasaje, contraste de agua, pasillo acuático bitérmico, duchaciclónica pulverizada, ducha esencias de aromaterapia, ducha "grancaño" contraste, sauna, baño de vapor, fuente de hielo y cromote-rapia. Además, podrás utilizar la piscina climatizada, el gimnasio, lapista de tenis y una hora de mountain bike.

Precio: desde 160 euros. Fecha: todo el año. Para más informa-ción: internet: www.rumbo.es.

Multiaventuraen MonfragüePARA SOLTEROS

Esta propuesta dirigida a sol-teros propone celebrar el

solsticio de verano en el Par-que Nacional de Monfragüe,alojándose en bungalows enel Camping Monfragüe en ré-gimen de pensión completa yrealizando divertidas y originales actividades durante dos días. Reco-rrer el Parque Nacional en una ruta en todoterreno, asomarsea los miradores del Tajo y el Tiétar, realizar rutas senderistasatravesando bosques y subiendo al cerro Gimio son algunas delas actividades tradicionales que se combinarán con otras divertidaspropuestas como el futbolín humano, la lucha de gladiadores, esca-lada, tirolina y tiro con arco. Una divertida forma de disfrutar con lallegada de los días más largos.

Precio: desde 139 euros. Fecha: 14 y 15 de junio. Para más in-formación: internet: www.genteviajera.com

28 JUN 2008

Conoce las islas AzoresEN AGOSTO

Yoga Experience organiza un refrescante y relajante viaje para esteverano. Las nueve islas de las Azores diseminadas en el Atlántico

ofrecen un marco incomparable para descubrir su agreste naturaleza,practicar yoga y meditación, realizar rutas senderistas visitandomajestuosos volcanes y recónditas lagunas, observar ballenas, del-fines en libertad e incluso disfrutar bañándose en su compañía. El viajecuenta con alojamiento en un magnífico hotel de cuatro estrellas cu-yos servicios están cuidados hasta el ultimo detalle. El descanso y la ca-lidad están aseguradas en esta reconfortante e inolvidable estancia.

Precio: consultar. Fechas: del 15 al 21 de agosto. Para más in-formación: internet: www.yogaexperience.es.

Page 29: AireLibren177

DESCIENDEpor cañonesy barrancos

Al Alba organiza unafantástica colección

de cursos y actividadespor todo el Pirineo du-rante el verano. Si tegusta el descenso de ca-ñones puedes disfrutarde fines de semana du-rante los meses de junioy julio con alojamientoincluido y descensos diri-gidos a niveles de inicia-ción y avanzados. Saltaraltas cornisas, desli-zarse por rápidos deagua o rapelar en medio de una cascada en el marco incom-parable del Pirineo aragonés. Una oportunidad irrepetible deaprender o seguir disfrutando de este divertido deporte en cómo-das escapadas de dos días. El viaje incluye un descenso por día, unguía profesional titulado, seguro de asistencia y accidente y todo elmaterial técnico necesario para la actividad.

Precio: de 100 a 155 euros. Fechas: 7-8 y 21-22 de junio y 5-6 y 19-20 de julio. Para más información: internet: www.alalba.es.vg

RECORRE LOSRINCONES DELValle de Arán en San Juan

Setau Sageth orga-niza una especta-

cular travesía circularcon la población deVielha (Lleida) comopunto de partida yde llegada. La ruta secomponde tres eta-pas: Vielha- Bossòst,Valle de Toran-Salar-dú y Boca Sur del Tú-nel de Vielha-Vielha,a través de las cualespodrás internarteen este emblemático valle donde la naturaleza y los paisajesespectaculares son el tono predominante. Disfruta durante unasemana de la cultura y la gastronomía de la zona y también de lagran celebración en la noche de San Juan, la Eth Haro de Les, fiestapopular y tradicional que te hará celebrar de manera diferente elsolsticio de verano.

Precio: desde 350 euros. Fechas: del 22 al 28 de junio. Para másinformación: internet: www.setausageth.com.

JUN 2008 29

ALÓJATE ENcuevas trogloditas

El Cortijo Almagruz es un complejo turístico increíblemente inova-dor que te permite alojarte en casas cueva que cuentan con

todo lo necesario para pasar una estancia fantástica y practi-car actividades dentro de un paisaje irrepetible. A tan sólo 48kilómetros de Granada se encuentra este original lugar en la entra-da a la depresión de Guadix. El complejo esta formado por cómo-dos apartamentos integrados dentro de la roca. También se pue-den visitar verdaderas cuevas trogloditas y un centro de interpreta-ción. El entorno donde está ubicado el cortijo permite practicar to-do tipo de actividades al aire libre, como rutas en mountain bike,senderismo o itinerarios en quads.

Precio: de 95 a 150 euros. Fecha: todo el año. Para más infor-mación: internet: www.cuevasalmagruz.com

Vive una semana mágicaEN EGIPTO

La agencia de viajes online Destinia presenta una espectacular ofer-ta que te permitirá disfrutar con la historia de esta ancestral y míti-

ca civilización. Podrás sumergirte entre sus faraónicas y especta-culares construcciones y descubrir sus milenarias tradiciones.Visita sus concurridos mercados, surca el Nilo y descubre la exóticagastronomía de este país que nunca podrás olvidar. Una propuestapara desconectar durante toda una semana en Egipto. El viaje incluyeun idílico alojamiento en crucero de lujo durante cuatro noches porel mítico Nilo y tres días en la concurrida ciudad de El Cairo.

Precio: desde 344 euros. Fecha: hasta el 30 de junio. Para más in-formación: internet: www.destinia.com

Page 30: AireLibren177

30 JUN 2008

Page 31: AireLibren177

El verano se acerca y el impulso

natural es lanzarse al agua:

¿quieres hacerlo con una dosis

extra de adrenalina? Prueba

con algún deporte náutico

y comprobarás que en el mar

hay vida más allá de la

sombrilla. Si quieres sensaciones

nuevas, te ayudamos a dar los

primeros pasos en el buceo,

el surf, el windsurf, el esquí

náutico y el kitesurf.

POR BASILIO ARDANAZ

JUN 2008 31

Page 32: AireLibren177

32 JUN 2008

En todo el mundo hay aproximadamen-te unos diez millones de buceadores ti-

tulados, y de ellos unos 50.000 están enEspaña; bajo el agua experimentan sen-saciones que convierten esta actividad enuna de las más apasionantes: el buceo esun deporte único porque es el único de-porte que no se practica en contacto conel aire. Pero eso mismo lo hace tambiénmás complicado, porque en el medio su-bacuático estamos sometidos a una seriede cambios fisiológicos que debemos en-tender, y la adaptación a este nuevo me-dio es algo que sólo se logra con prácticasde piscina y de mar abierto guiadas porun instructor cualificado.

Lo primero que deben hacer quienes es-tén interesados en aprender a bucear esobtener una certificación básica. La dura-ción de los cursos es, quizá, el punto quemás discusión genera entre los responsa-bles de las diferentes empresas homologa-das. Existen cursos básicos de un par dedías y, en el otro extremo del espectro deposibilidades, otros que duran un par demeses. No existe ninguna estadística queindique que un alumno sea superior a otroúnicamente en función del tiempo de du-

ración del curso, pero la inmensa mayoríade las empresas están de acuerdo en quelos cursos de nivel más bajo deben durarun mínimo de 20 a 25 horas, repartidasentre clases teóricas y prácticas en aguasseguras, para finalizar con una definitivaprueba de mar en la que el neófito esacompañado siempre por un instructor.

El buceo autónomo (sin conexión conla superficie) se divide en apnea (en laque el buzo aguanta la respiración sinningún aparato de ayuda), buceo conaparatos y buceo con nitrox. El submari-nismo tradicional es la acción de pene-trar en el mar ayudándose del equipoautónomo de respiración bajo el agua,inventado por Le Prieur en 1925 y mejo-rado definitivamente por Jacques YvesCousteau en la década de 1930. El ni-trox, mientras, es simplemente una mez-cla de oxígeno y nitrógeno. El aire estácompuesto de aproximadamente un 21%de oxígeno y un 79% de nitrógeno. El ni-trox o aire enriquecido existe con dos ti-pos de mezcla: con 32% de oxígeno y con36% de oxígeno; el principal beneficio debucear con aire enriquecido es que redu-ce el riesgo de descompresión.

BuceoEn las profundidades

Los novatos se estrenan habitualmentecon el buceo con aparatos tradicional,bien en un curso de iniciación o en unbautismo de buceo, con el cual se disfru-ta de una sesión de buceo de unas doshoras por un precio de unos 60 o 70 eu-ros, y se llega a descender hasta 15 me-tros aproximadamente.

Las ClavesLa regla más importante de este depor-

te es que nunca se debe bucear solo: uncontratiempo que con la ayuda del com-pañero queda en un simple susto puedeconvertirse en un trágico accidente si elbuceador está solo. Será lo primero que teenseñen en una escuela. Por lo demás,para empezar a bucear simplemente hacefalta encontrarse bien física y psíquica-mente, tener unas condiciones físicasaceptables y haber cumplido los 12 años.Cuando acudas a una escuela, por otraparte, evalúa varias opciones para deci-dirte por la que ofrezca mayores garantíasde seriedad. Y cuando ya hayas aprendi-do a manejarte, establece tú ciertos lími-tes: respeta la profundidad que te permitetu título y haz caso al sentido común.

Page 33: AireLibren177

JUN 2008 33

PARA MÁS INFORMACIÓN: FederaciónEspañola De Actividades Subacuáticas,tel.: 932 00 67 69 / 932 00 92 00,internet: www.fedas.es.

DATOS DE INTERÉS

Lo imprescindibleLo más recomendable es empezar alquilando elequipo. Los elementos básicos te pueden cos-tar unos 50 euros al día. Ya habrá tiempo de ircomprando elementos según crezca la afición aeste deporte. Las botellas, por ejemplo, sólo seadquieren si se bucea casi constantemente.ALETAS: su finalidad es aprovechar al máximoel impulso de las piernas del buceador en elagua. A partir de 30 euros.REGULADOR: reduce la presión del aire de lasbotellas para pasarla a la presión ambiental a laque se encuentra el buceador. Desde 250 euros.JACKET: chaleco hidrostáticos que se puedehinchar y vaciar de aire a voluntad para flotarmás o menos. Desde 200 euros.TRAJE: SECO: utilizado en temperaturas muybajas, impide la entrada de agua. HUMEDO:en él penetra cierta cantidad de agua (escasa)pero esta no se renueva, por lo que el cuerpoalcanza fácilmente su temperatura; son los másusados. SEMISECOS: protegen más que loshúmedos, sin llegar al extremo de los secos. In-dependientemente de estas tres categorías, lostrajes pueden ser lisos, forrados, con láminasde titanio, cortos, monopiezas, en dos piezas...Su grosor se elige en función de la temperatu-ra del agua. Desde 60 hasta 900 euros.CUCHILLO: servirá para cortar hilos o cabos conlos que podamos enredarnos. Entre 6 y 60 euros.MANÓMETRO: permite controlar la cantidad deaire que contiene la botella. Entre 35 y 70 euros.ESCARPINES: los botines protegen el pie deposibles golpes o rozaduras dentro del agua.Entre 10 y 35 euros.GUANTES: para proteger las manos. Unos 20euros.

PLOMOS: para evitar la tendencia natural delcuerpo (flotar) es necesario lastrarlo. Hacefalta un kilo de plomo por cada diez kilos depeso. Unos cinco euros el kilo.TUBO: para buceo de superficie. A partir deseis euros.GAFAS: las máscaras de buceo deben cubrirlos ojos y la nariz. Entre 15 y 45 euros.RELOJ PROFUNDÍMETRO: los digitales midencon mayor precisión la profundidad y general-mente señalan si la subida es excesivamenterápida. A partir de 100 euros.

Para empezar, la escuelaEstos son los cursos homologados por la Con-federación Mundial de Actividades Subacuáti-cas, impartidos por los clubes federativos. Lasempresas privadas, generalmente más caras,utilizan otros sistemas de enseñanza (PADI,SSI...). Son igual de válidos y seguros.BUCEADOR 1 ESTRELLA. REQUISITOS:tener 12 años de edad; informe médico favo-rable; poseer la licencia federativa vigente. Elcurso se compone de clases teóricas y prácti-cas (unas 45 horas en total), en las que apren-derás a respirar con el tubo y con el regulador,a sacar el agua que haya podido entrar en tumáscara sin necesidad de salir a la superficie ya compensar la flotabilidad con tu chaleco hi-drostático. Harás 10 inmersiones acompañadopor un instructor (o 20 con un buceador demayor titulación), y la licencia te permitirá ha-cer inmersiones de hasta 25 metros. Los clu-bes cobran entre 280 y 350 euros. BUCEADOR 2 ESTRELLAS. REQUISITOS:tener 15 años de edad; informe médico favo-

rable; poseer la titulación de Buceador 1 Es-trella o equivalente; poseer la titulación deSoporte Vital Básico y RCP FEDAS; tener re-gistradas un mínimo de 20 inmersiones en elLibro de Inmersiones o 10 inmersiones acom-pañado de un instructor; poseer la licencia fe-derativa. Permite bucear en todo el mundohasta una profundidad de 30 metros. BUCEADOR 3 ESTRELLAS. REQUISITOS:tener 16 años de edad; poseer las titulacionesde Buceador 2 Estrellas más una especialidadoptativa a elegir entre Buceo Nocturno, Buceoen Pecios, Buceo en Grutas, Buceo con Nitrox oBuceo bajo Hielo; poseer la Licencia Federativavigente. Permite bucear en las aguas de cual-quier país del mundo a cualquier profundidad.

Dest inos obligadosEsta es una mínima selección (necesariamenteincompleta) de inmersiones de infantería, lla-madas así porque se realizan desde tierra. Peropara empezar puedes acudir a cualquiera de losmuchos centros de buceo que se reparten portodo el litoral.1. Tossa de Mar (Girona). Se sale por la Ban-yera de Ses Dones, y si se sigue recto encon-traremos una cueva con brótalas, morenas,congrios, pulpos, meros, rapes... Al final hayun campo de posidonias. De 7 a 21 metros. 2. Cala de El Pope (Jávea, Alicante). Existenformas rocosas de interés. Hay salmonetes deroca, jibias, serranos, pulpos, julias, erizos. Lainmersión no es un referente en vida submari-na, pero es una buena opción para empezar atomarle el gusto al buceo. 3. Cala Olivera (Ibiza). Nadaremos un pocodesde la playa, rumbo la pequeña roca a 210grados desde la bahía. Veremos un campo deposidonia y una cueva muy iluminada, hogar demeros, ábades y diferentes tipos de cangrejos,congrios y corales de aguas frías. 4. Veril Grande de Jandía (Fuerteventura,Canarias). Este punto de inmersión está en lapenínsula de Jandía, enfrente del faro de lapunta del Matorral. El veril es una pared quecomienza a unos 20 metros de profundidad ycae hasta los 40. En la superficie del veril hayuna pradera de anguilas jardineras y en las grie-tas de las paredes encuentran refugio multitudde morenas negras, alfonsitos, meros, cangre-jos obispo y sargos.

Page 34: AireLibren177

Sientes la fuerza del viento, la energía delagua que golpea tus pies, y no debes te-

mer la velocidad. El esquí consiste en desli-zarse por la superficie del agua dejándosearrastrar por una embarcación de motor ala que te une una cuerda de tracción. Paracomenzar, el esquiador se sitúa agachadosobre sus esquís y agarrando el cable queva conectado a la lancha. Cuando la em-barcación acelera, el esquiador se incorpo-ra y se mantiene erguido. Todo indica queya está esquiando. Se trata de hacer fuerzacon los brazos y tratar de mantener el equi-librio. Si consigues dominar la salida ha-brás dado un paso muy importante y ya es-tarás cerca de empezar a virar.

Este deporte tiene sus orígenes en Es-tados Unidos a principios del siglo XX,pero hasta el primer cuarto de esa centu-ria no comienza a ganar popularidad. Nosreferimos al año 1921: a partir de ese mo-mento se fabrican lanchas más potentes yrápidas y se realizan las primeras compe-

ticiones oficiales. Poco a poco su prácticafue perfeccionándose y ganando adeptos:25 años después, en 1946, se creó unafederación internacional que estableciótanto su reglamento como su modalidadcompetitiva que años después resultó in-cluso olímpica, en los Juegos de 1972.

Ahora está bastante extendido en lasplayas y embalses de muchos países delmundo, incluido España, donde las lan-chas navegan a velocidades de hasta 70 ki-lómetros por hora para disfrute de los másatrevidos. Pero que nadie se asuste, porqueel esquí náutico se practica en aguas tran-quilas ya que el viento y las olas son malascompañías. Así que la mejor opción son loslagos y un mar tranquilo: lo mejor es nave-gar a primera hora de la mañana.

Para hacerlo puedes elegir entre variasmodalidades. A la clásica de dos esquís seañade el monoesquí, con una sola tabla:es más difícil hacer la salida, pero des-pués la conducción resulta más sencilla.

El wakeboard es más complicado; el so-porte es muy parecido a una tabla desnowboard, y para controlar esta variantese requiere un gran dominio técnico. Fi-nalmente, el kneeboard se ejecuta de ro-dillas sobre la tabla. La salida es bastantesencilla y además es una modalidad muydivertida, por lo que la convierte en unade las preferidas de los principiantes.

Respecto a la vertiente competitiva estaha crecido ostensiblemente, hasta el pun-to de que existen tres modalidades dife-rentes de competición:

Slalom: se trata de zigzaguear entre bo-yas estratégicamente colocadas para ponera prueba la pericia del atleta. Seis boyas,tres a cada lado, que el esquiador ha detratar de esquivar sin perder el equilibrio.

Salto: a través de una rampa o trampo-lín, el deportista debe coger impulso paraalcanzar altura y distancia.

Figuras: posar, cambiar de postura, gi-rar, mantenerse... Una modalidad com-

34 JUN 2008

Esquí náut icoVelocidad bajo tus pies

Page 35: AireLibren177

JUN 2008 35

pletamente artística ya que a la velocidadhay que añadir el arte y la expresividad.

Además, los muy expertos puedenpracticar wakeboard (realizar saltos, vi-rajes, rotaciones y figuras espectacula-res sobre una tabla más ancha) y carre-ras (con lanchas de gran cilindrada quealcanzan velocidades de hasta 150km/h). Por otra parte, el cablesquí (unaparato mecánico, situado alrededor deuna superficie de agua y que remolca alesquiador a una velocidad constante) haganado muchísimos adeptos. Para estosy para los simples aficionados al esquínáutico, especialmente a los principian-tes, cabe destacar estos consejos: los es-quís y las rodillas deben tener una se-paración de unos 30 centímetros; las ro-dillas deben estar flexionadas y la cade-ra sin doblar; los brazos han de estarestirados con los codos ligeramente fle-xionados hacia afuera; el asa debe estara la altura de la cintura; la cabeza esta-rá alta, erguida y mirando al frente; ylos hombros deben mantenerse parale-los al agua.

PARA MÁS INFORMACIÓN: FederaciónEspañola de Esquí Náutico, internet:www.feen.es, tel.: 934 52 08 95.

DATOS DE INTERÉS

Lo imprescindibleLANCHA: el tripulante debe adecuar la veloci-dad dependiendo de la preparación y expe-riencia del esquiador.ESQUÍS O TABLAS: los esquiadores acuáticosdeben elegir entre pares de combinación deesquíes o un solo esquí (tabla) de slalom. Lospares de esquíes facilitan el aprendizaje. Tie-nen puntas amplias que proveen de control yuno de los esquíes posee una doble fijaciónque permite hacer slalom una vez que hayasaprendido lo básico. Tu peso, y la velocidad ala que quieras ir determinan la longitud de tusesquíes. Hay que comprarlos más largos si lasvelocidades son más lentas.FIJACIONES: te darán la mejor flexibilidad ypermitirán un calce ajustado y cómodo.BEVEL DE ESQUÍ ACUÁTICO: es el perfil la-teral del esquí acuático y tiene un efecto direc-to sobre el andar.ROCKER DE ESQUÍ: la curvatura de la cabezay la cola; tiene influencia en el radio de giro.Un rocker más pronunciado provee giros máscerrados, pero un rocker demasiado exagera-do hace difícil esquiar.CABLE: mide unos seis milímetros de diámetroaproximadamente y unos 23 metros de longitud.ROPA: dependiendo de la época del año,usar un traje de neopreno o traje de baño ychaleco salvavidas es indispensable para losque se inician.

en multitud de embalses, ideales para el esquínáutico debido a la tranquilidad de sus aguas.Por otra parte, en España existen tres cables-quís, instalaciones mecánicas que arrastran alos esquiadores sin necesidad de lancha.1. Cableski Marbella. Puedes esquiar simple-mente o atreverte con varias rampas y obstácu-los para realizar piruetas. Esquí náutico y wake-board. Recorrido: 800 metros. Precios: cuatrovueltas, 10,50 euros; diez vueltas, 21 euros; 50vueltas, 63 euros; 100 vueltas, 99 euros; mediodía, 25 euros; día completo, 35 euros. Está enSan Pedro de Alcántara (Málaga). Tel.: 952 7855 79, internet: www.cableskimarbella.com.2. Wakeboard Center ASR. Situado en LosÁngeles de San Rafael (Segovia). Un recorridode 950 metros capaz de albergar a nueve es-quiadores a la vez. Puedes elegir entre monoes-quí, wakeboard, figuras y esquí. Precios: cincovueltas, 12 euros; diez vueltas, 20 euros; 20vueltas, 40 euros; 50 vueltas, 85 euros; 100vueltas, 125 euros; medio día, 35 euros; díacompleto, 40 euros; abono de temporada, 450euros. Internet: www.wakeboardcenter.com.3. Cableski Benidorm. Esta es la única instala-ción de este tipo situada en el mar, y tiene un re-corrido de un kilómetro que se realiza en dos mi-nutos (30 km/h). Modalidades: monoesquí, wake-board, figuras y esquí. Precios: una hora, 20 eu-ros; dos horas: 25 euros; cuatro vueltas, 12 euros.Ocho vueltas, 20 euros; 20 vueltas, 40 euros; 40vueltas, 65 euros; 100 vueltas, 150 euros; 140 sa-lidas, 185 euros; día completo, 35 euros. Tel.: 63961 27 13, internet: www.cableskibenidorm.com.

Para empezar, la escuela

Puede considerarse el esquí náutico como undeporte fácil de practicar, aunque llegar a su do-minio es algo más complicado. Lo fundamentales tener paciencia para aprender a salir delagua, y para ello es necesario un curso de inicia-ción. La formación mínima, el esqueleto básico,consiste en un cursillo de 15 minutos. ¿Parecepoco? Muchos no aguantan mucho más sobrelas tablas. En ese tiempo es posible que ya sehaya aprendido a situarse de pie sobre los es-quís, y eso ya es mucho. Si no se ha conseguido,la jornada de bautismo puede continuar conotro par de tiradas de 15 minutos cada una, aun precio por tanda de entre 25 y 35 euros, se-gún las escuelas. No es un deporte barato. Apartir de este momento sólo queda practicar yperfeccionar la técnica, porque el primer paso yaestá dado. Una de las estrategias que utilizan lasescuelas para facilitar el aprendizaje es utilizar labarra lateral de las lanchas, que en principio es-taban destinadas a practicar con los pies desnu-dos. Ahora sirven para la iniciación, ya que así esmás fácil recibir las instrucciones del profesormientras se toma contacto con el agua.

Dest inos obligados

En las playas puedes inscribirte en cursillospara aprender y también, si ya estás iniciado eneste deporte, adquirir abonos por horas o sesio-nes. Hay muchas empresas que se dedican a laenseñanza por toda la costa, y lo mismo ocurre

Page 36: AireLibren177

36 JUN 2008

El kiteboarding es una modalidad de na-vegación que se practica sobre una tabla

que es traccionada por una cometa. Estacombinación permite alcanzar grandes ve-locidades sobre el agua y realizar especta-culares saltos. A esta sencilla definición,que tomamos prestada de la web www.zo-nakitesurf.com, se podría añadir que el kitetomó conceptos de deportes como buggy,windsurf, surf, parapente y wakeboard pa-ra convertirse en un deporte muy extendi-do hoy en día. El kite engloba un amplioespectro de posibilidades, aunque los inex-pertos deberán conformarse con la agrada-ble sensación de deslizarse sobre la super-ficie del mar o de un gran pantano. Esa esla génesis del kite, que se ha desarrolladohasta el punto de crear maniobras como elback loop (girar hacia atrás mientras se ele-van los pies y la tabla sobre la cabeza), elback rool (lo mismo pero sin elevar los pies),el bone (liberar una pierna de la tabla y esti-

rarla hacia fuera) o el deadman (colgarse alrevés en la barra con la cabeza hacia aba-jo). Pero para alcanzar estos extremos laevolución ha sido pausada.

Ya en los siglos XII, XIII y XIV varias co-munidades de pescadores y marineros deIndonesia, Polinesia y China utilizaba lascometas para arrastrar sus embarcaciones,idea que con el correr de los tiempos se hadesarrollado en variadas formas. Por ejem-plo, el inventor británico George Pocock pa-tentó a principios del XIX un sistema detracción con cometas para carros y embar-caciones, y en 1903 el americano SamuelCody atravesó el Canal de la Mancha nave-gando con cometas. En 1970, el inglés PeterPowel inventó la cometa de dos líneas, yconstruyó una en forma de delta con la quenavegó en pequeños botes. Pero quien dio elprimer gran paso para la creación del kite-boarding como tal fue Gijsbertus AdrianusPanhuise, que en 1977 consiguió la primera

patente para el kite, aunque no llegó a co-mercializarla: describía un deporte en elcual se navegaba utilizando una tabla desurf traccionada por una especie de paraca-ídas al que estaba unido por un arnés. Y en1985 los hermanos Dominique y de BrunoLegaignoux (Francia) hicieron una demos-tración de navegación sobre esquís traccio-nados por cometas en la Brest InternationalSpeed Week. En 1987 logran la patente dela primera cometa que podía despegar des-de el agua. El reconocimiento definitivo deeste deporte se dió cuando los windsurfis-tas de renombre internacional pasaron apracticar el kite como diversión. Entre ellos,el que más destacó fué Robby Naish, que en1998 llegó a un acuerdo con los hermanosLegaignoux para fabricar cometas con su li-cencia. Fue un año importante en España:entonces se vieron los primeros practican-tes de kiteboarding, concretamente en laplaya de Sant Pere Pescador (Girona), lamisma en la que un año después LibertoGiménez fundó la primera escuela de kite-surf de España, la Wind Station.

Las ClavesSi has decidido probar en el kite, ten

en cuenta estos sencillos consejos de se-guridad: realiza un curso en una escuela;

KitesurfA bordo de una cometa

Page 37: AireLibren177

JUN 2008 37

utiliza material adaptado a las condicio-nes reinantes y a tu nivel; infórmate delas condiciones dominantes de la zona yde la previsión meteorológica; consulta yrespeta las posibles restricciones a lapráctica del kitesurf de cada zona; nuncanavegues en solitario; no practiques kite-surf con vientos racheados o de tierra(los que empujan mar adentro); no nave-gues cuando haya posibilidad de tormen-tas con aparato eléctrico; no practiqueskitesurf en zonas con bañistas o con obs-táculos cercanos; nunca sujetes las líne-as del kite con las manos; y no naveguescerca de tendidos de alta tensión o aero-puertos.

PARA MÁS INFORMACIÓN: AsociaciónEspañola de Kiteboarding, internet:www.aek.es. Puedes encontrar muchosdetalles en páginas como www.zonakite-surf.com y www.kitesurfarea.com y enforos como www.spainkiters.com, dondelos expertos comparten sus experienciascon los no iniciados. A los miembros deeste foro les agradecemos su colaboracióndesinteresada con AireLibre.

DATOS DE INTERÉS

6. Isla Canela (Huelva). Encontrarás vientosde componente este y oeste.7. Tenerife (Canarias). La playa de El Méda-no, al sureste de la isla de Tenerife, es unspot de temperaturas agradables. Las condi-ciones que podemos encontrar aquí son muyvariables: puede haber olas o mar plano yviento terral (de tierra a mar) o en sentidocontrario.8. Mar Menor (Murcia). En La Manga, laplaya Isla del Ciervo ofrece mar plano. Se na-vega con viento suroeste-oeste que entra demar. El agua cubre por la cintura. Ideal paranovatos y expertos. La playa de Los Nietosestá entre las poblaciones de Los Belones yLos Urrutias: es un buen spot para novatos yexpertos.9. Pantano del Ebro (Reinosa, Burgos). Esuno de los más concurridos. Los pantanos sonpara kiters expertos, porque los vientos suelenser racheados y en las orillas puede haber pie-dras y árboles.10. Cantábrico. Las playas de Cantabria (La-redo, Oriñón, Somo, Liencres...) y Vizcaya(Muskiz, Ereaga, Laida) son perfectas para na-vegar, aunque por lo general está prohibidohacerlo en verano.

Lo imprescindibleSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. LaAsociación Española de Kite ofrece uno que cu-bre el tratamiento de posibles lesiones sin nece-sidad de estar federado. Unos 85 euros.ANEMÓMETRO. Imprescindible para saber elviento que hace y si en el rango de tu cometaestá ese viento. Unos 40 euros.COMETA. Su tamaño depende de la intensi-dad del viento y de tu peso. Una de 12 metroscuesta entre 700 y 1.300 euros. TABLA. Si la tabla es grande planearás sobre elagua más fácilmente. Unos 500 euros.ARNÉS. Para empezar son más cómodos losque llevan enganches para las piernas, porqueevitan que el arnés se suba hacia arriba. Unos120 euros.CHALECO. Hay unos específicos para kite quese ajustan bien al cuerpo, te dan flotabilidad,protegen de los choques y no te molestan. Apartir de 60 euros.CASCO. Es muy importante durante el aprendi-zaje, en condiciones de viento fuerte y en zonasde playas estrechas. A partir de 40 euros. BARRA DE CONTROL. Barra conectada con lí-neas a la cometa y utilizada para controlar y di-rigir el kite. Entre 250 y 400 euros.NEOPRENO. Según donde navegues, en in-vierno seguro que necesitarás uno largo. Osci-lan entre 120 y 300 euros. Los cortos (a partirde 50 euros) tampoco vienen mal para prima-vera-otoño en el Mediterráneo o para el vera-no en el Atlántico.

Para empezar,la escuela

El aprendizaje del kiteboarding requieretiempo y paciencia, y es indispensable pasarpor una escuela para iniciarse, por la propia

seguridad y por la de todos. Pero hasta unniño de 7 años puede empezar en este de-porte, que no es peligroso si se practica conprudencia y se aplican correctamente los co-nocimientos. La matrícula de un curso de en-tre ocho y diez horas te costará en torno a250 euros, y en ese tiempo adquirirás diver-sos fundamentos básicos para practicar estedeporte. Lo primero será hablar del viento,ya que es importante saber distinguir dedónde viene, si es constante o racheado, sitiene poca o demasiada fuerza... Una vez es-tudiados estos aspectos se toma contactocon el material: hay que aprender a montarla cometa y después a hincharla y a manejar-la, siempre en la arena. Practicarás primerocon una cometa pequeña y poco viento, has-ta que seas capaz de volarla y controlarla, in-cluso con una mano, hasta que puedas ba-jarla, levantarla y hacerla girar. El siguientepaso es deslizarse por la arena arrastradopor la cometa y después hacer lo mismo enel agua, pero todavía sin la tabla. Antes deseguir resulta imprescindible aprender a ma-nejar los sistemas de seguridad y a reflotar lacometa cuando cae en el agua. Luego se ha-cen ejercicios sobre la tabla (sin cometa) y,finalmente, se sube a la tabla a navegar. Porúltimo, las escuelas recomiendan que unavez completado el curso los principiantes na-veguen acompañados por un experto.

Dest inosobligados1. Tarifa (Cádiz). Se puede practicar conviento de derechas o viento de izquierdas, con10 nudos o con 40 y 50. La Jaima-Los Lancesofrece viento de poniente, noroeste o suroes-te. Viento de mar a tierra, perfecto para nave-gar con plena seguridad. Arte y Vida es unspot perfecto para navegar con poniente (demar a tierra).2. Caños de Meca (Cádiz). Un spot perfectopara navegar con levante o con poniente. Sue-le ser un spot con buen oleaje. Buenas olas,buen viento.3. Puerto de Santa María (Cádiz). La playade Valdelagrana es un lugar ideal para el kite-surf con poniente, aunque no tanto con levan-te. Aguas poco profundas.4. Sant Pere Pescador (Girona). Es el desti-no ideal para la práctica del kitesurf en la Cos-ta Brava.5. Fuerteventura (Canarias). Las playas deFlag Beach y Cotillo, en el noreste de la isla,son estupendas. La playa de Sotavento, al surde la isla, ofrece vientos racheados y de tierra amar. Es sólo para expertos.

Page 38: AireLibren177

38 JUN 2008

Una definición técnica y concisa diría,sencillamente, que el surf consiste en

deslizarse de pie sobre las olas encima deuna tabla que, generalmente, consta detres quillas (o timones) en su parte infe-rior. Pero algo más se esconde tras estadisciplina, capaz de convertirse en uno delos fenómenos de actualidad que con másfuerza se han introducido en los merca-dos comerciales dentro y fuera de Espa-ña. La televisión, el cine y la publicidadson algunas de las plataformas habitua-les de una nueva ola surfera que traspasalas fronteras del deporte.

De hecho, en algunos países el surf estoda una cultura, una tradición ances-tral que se remonta siglos atrás, lejosdel más puro espíritu comercial y estéti-co. Las primeras fuentes escritas quehacen referencia al mundo surfero datande 1778, fecha en que el capitán JamesCook ancló sus naves frente a las Islasde Sándwich (Hawái) y recogió en susescritos cómo los nativos hacían frenteal océano sobre bastas tablas de made-

ra; aquellos que conseguían llegar de piehasta la orilla obtenían una posición deprivilegio dentro de la tribu. A finales delsiglo XIX comenzó una auténtica pere-grinación hacia Hawái. Personajes comoJack London consignaron también ensus notas su admiración ante los nati-vos surfistas.

Fue hacia los años veinte del pasadosiglo cuando, procedente de Hawái, apa-reció el considerado como padrino delsurf moderno, el campeón olímpico denatación Duke Kahanamoku. Él lo ex-portó hasta las costas de Australia y Ca-lifornia dando pie con posterioridad a laparticular cultura surfera americana delos años sesenta, de donde surgieron losmíticos Beach Boys.

En España hubo que esperar hastaesa época para que, procedente de Fran-cia, el surf se dejara ver por primera vezpor la costa cantábrica. Su introducciónmás aceptada tiene su origen en el cán-tabro Jesús Fiochi, que surfeó por pri-mera vez en El Sardinero (Santander) el

10 de marzo de 1963, convirtiéndose enel primer surfista español de todos lostiempos.

EvoluciónLos avances tecnológicos han contribui-

do muy notoriamente en la difusión de es-te deporte. La adaptación de los trajes debuceo hasta los actuales de neopreno y laevolución de los materiales en la fabrica-ción de tablas transformaron la más ino-cente curiosidad inicial en la más atentamirada comercial. Hace aproximadamentediez años el surf alcanzó un nivel de difu-sión respetable, reflejado en la publicaciónde revistas y en la creación de programasde televisión e incluso de radio. Asimismo,el acusado incremento de practicantes entodo el mundo demandó la organizaciónde campeonatos y circuitos competitivos.La profesionalización del surf era cuestiónde tiempo. En la actualidad, en Españadestacan el calendario de pruebas de laFederación Española de Surf, las pruebasde los Circuitos Autonómicos (cántabro,

surfMás allá del deporte

Page 39: AireLibren177

JUN 2008 39

gallego, vasco, canario y asturiano) y elcircuito Ballantines Go Surf.

En el ámbito internacional sobresalen elCircuito Profesional Europeo, el calenda-rio de pruebas European Tour Bodyboard,los campeonatos de Europa y del mundopor selecciones y, por encima de todos, elCampeonato del Mundo WCT (WorldChampionship Tour), un circuito absolutocerrado exclusivamente a los mejores 44surfistas del mundo (el Top-44).

PARA MÁS INFORMACIÓN: FederaciónEspañola de Surf, tel.: 981 31 16 66,internet: fesurf.net. Federación Cántabrade Surf, 942 05 72 50, internet:www.federacioncantabradesurf.com.Federación Canaria de Surf, tel.: 922 2992 81, internet: www.fcsurf.com.Federación de Surf y Bodyboard delPrincipado de Asturias, tel.: 647 90 9861, internet: www.surfasturias.com.

DATOS DE INTERÉS

Lo imprescindibleTABLA. Es el elemento básico para surfear.Hasta la fecha se fabrican con espuma de poliu-retano recubierta de fibra de vidrio y poliéster.Las nuevas tecnologías comienzan a presentaralternativas, como las tablas de carbono o lasde epoxy, materiales mucho más duros y resis-tentes. Una tabla nueva cuesta unos 350 euros. TRAJE DE NEOPRENO. Los trajes de primave-ra (de dos a tres milímetros de grosor) y de in-vierno (de tres a cuatro milímetros) oscilan en-tre los 150 y los 300 euros, según las marcas.En verano, a pesar de la agradable temperatu-ra del agua, con un buen traje (80 euros) secombate la brisa y se evitan molestas rozadu-ras. Por el mismo precio es posible adquirir unequipaje básico compuesto por bañador (50euros) y licra (30 euros). ESCARPINES, GUANTES Y GORRO DE NEO-PRENO: en época invernal nos ayudarán acombatir las inclemencias del tiempo y las fríastemperaturas del agua. 30, 20 y 15 euros, res-pectivamente. GRIP: alfombrilla antideslizante sobre la tabla.30 euros.

INVENTO: cabo elástico que une la tabla conel tobillo del surfista. 20 euros. PARAFINA: producto que, aplicado sobre latabla, asegura la adherencia de los pies delsurfista. Dos euros. CASCO: sólo para rompientes peligrosas. 100euros.

Para empezar, la escuela CURSOS DE INICIACIÓN: si tienes más de 7años el surf puede ser tu deporte. Casi todaslas escuelas de surf de España, y son muchas,ofrecen la posibilidad de tomar contacto coneste deporte en clases de un par de horas(unos 30 euros si son colectivas y 50 si sonparticulares). Pero esto sirve sólo para hacerseuna ligera idea del surf. Los cursos de fin desemana constan de dos clases de dos horascada una, y cuestan entre 50 y 60 euros (ma-terial incluido). Las clases de cinco días (10 ho-ras) se pueden conseguir a partir de 100 eu-ros. En cualquiera de estas modalidades lo pri-mero que aprenderás será a conocer los peli-gros del mar y a distinguir las zonas de co-rriente de las zonas de rompiente, algo indis-pensable para evitar sustos en el agua. Des-pués, en la arena se aprende a tumbarse sobrela tabla, a remar, a adoptar la mejor posición,a saltar para ponerse de pie y a repartir los pe-sos. El último paso, siempre que el mar lo per-mita, es poner todo esto en práctica. La mejo-res olas para empezar son las de medio metro.CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO: cuandohayas practicado un poco puedes apuntarte aun curso para mejorar. Entonces aprenderáslos trucos para coger las mejores olas y hacer-

lo de la mejor manera. En uno de estos cursosentrarás al agua para que analicen tu nivel, y apartir de eso podrás trabajar específicamenteen los aspectos que más necesites.

Dest inos obligados1. Mundaka (Vizcaya). FONDO: arena. TA-MAÑO: hasta cuatro metros. DIRECCIÓN: iz-quierda de 200 m de longitud. TEMPORADA:otoño-invierno. 2. Meñakoz (Vizcaya). FONDO: rocas y are-na. TAMAÑO: hasta cinco metros. DIREC-CIÓN: derecha de 50 m de longitud. TEMPO-RADA: otoño-invierno. 3. El Quemao (Lanzarote, Canarias). FON-DO: roca (lava volcánica). TAMAÑO: hastacuatro metros. DIRECCIÓN: izquierda de 50 mde longitud. TEMPORADA: otoño-primavera.4. El Confital (Gran Canaria, Canarias).FONDO: roca (lava volcánica). TAMAÑO: has-ta tres metros. DIRECCIÓN: derecha de 50 mde longitud. TEMPORADA: otoño-primavera.5. Playa de Los Locos (Suances, Cantabria).FONDO: arena. TAMAÑO: hasta dos metros.DIRECCIÓN: varios picos de derecha e izquier-da. TEMPORADA: todo el año.6. El Mongol (Gijón, Asturias). FONDO: ro-ca. TAMAÑO: hasta tres metros. DIRECCIÓN:derecha larga y rápida. TEMPORADA: otoño-primavera7. Rodiles (Villaviciosa, Asturias). FONDO:arena, salida de ría. TAMAÑO: hasta un me-tro y medio. DIRECCIÓN: izquierda de 200 mde longitud. TEMPORADA: otoño-primavera.8. Playa de Doniños (Ferrol, Galicia). FON-DO: arena. TAMAÑO: hasta un metro y me-dio. DIRECCIÓN: varios picos de derecha e iz-quierda. TEMPORADA: todo el año.9. Playa del Palmar (Cádiz). FONDO: arena yrocas. TAMAÑO: hasta un metro y medio. DI-RECCIÓN: varios picos de derecha e izquierda.TEMPORADA: otoño e invierno.10. Playa del Montgat (Barcelona). FONDO:arena y rocas. TAMAÑO: un metro y medio.DIRECCIÓN: picos de derecha e izquierda.TEMPORADA: otoño e invierno.

A. N

IEV

A

Page 40: AireLibren177

40 JUN 2008

Originado por la combinación de dosdeportes (el surf y la vela), el wind-

surf consiste en desplazarse por elagua sobre una tabla con una vela im-pulsado por el viento. Hablar de wind-surf, de su historia, es hablar del sigloXX: fue en los años sesenta cuando setiene verdadera constancia del naci-miento de esta disciplina. Jim Drakeinició el desarrollo de su invento en lossesenta, su tabla de surf con una velaanclada, si bien ese primer modelo notenía nada que ver con el resultado fi-nal. En 1969, Jim Drake y su socioHoyle Schweitzer patentaron el inventoy este compró los derechos. A partir deahí encontramos más de 30 años deevolución continua que nos llevan a

nuestros días, con varias disciplinas ytablas de distinto tipo y tamaño, perocon una misma esencia: navegar sobreel mar ayudado por el viento.

En los setenta windsurf se había ex-tendido por países como Alemania, In-glaterra o Japón, pero es en Hawái don-de dos locales, Horgan y Stanley, trasver cómo la estabilidad era difícil cuan-do se navegaba en fuertes condicionesde olas, decidieron poner algo en la ta-bla para anclar los pies y mejorar elequilibrio: gracias a los footstraps (losenganches para los pies) mejoraron laestabilidad de la tabla y la vela. El wind-surf seguía evolucionando hasta que enlos ochenta se produjo el despegue defi-nitivo cuando se redujo el tamaño de la

tabla, se acortaron las botavaras, se me-joró el diseño de la vela y se populariza-ron spots alrededor del mundo: Hookipaen Hawái, Tarifa en España, Nueva Ze-landa, Inglaterra… El empujón definitivolo recibió el windsurf en 1984, con ladeclaración de deporte olímpico, y suextensión y evolución fueron rapidísi-mas, hasta el punto de que se han idocreando diferentes formas de windsurf.El freestyle consiste en realizar manio-bras (extremas o no tanto) casi siempreen agua plana, como saltar y girar. Elwave es navegar en olas, saltar, surfeary hacer diversos trucos en el aire. El fre-eride simplemente consiste en navegarpor libre y coger velocidad sin ningun ti-po de norma, y se suele ir con tablagrande. Es la modalidad idónea para losinexpertos.

Las ClavesLos elementos principales del wind-

surf son la tabla y la vela, pero hay mu-chas variantes en ambos casos. Las ta-blas llamadas de iniciación son grandes

WindsurfCeñidos al viento

Page 41: AireLibren177

JUN 2008 41

y poseen mucha flotabilidad y estabili-dad. Las de fórmula son grandes perodifíciles de llevar porque tienen cantosmuy marcados, los footstraps muy en elcanto y alerones muy grandes. Las defreeride son para correr, pero con ciertacomodidad (tienen cantos no tan afila-dos como las slalom y no tan planas).Las slalom son para correr sin concesio-nes, lo que más importa es la velocidad,aunque ello las haga más dificiles. Sonmuy planas y con los cantos muy afila-dos. Las de freestyle, ofrecen buena velo-cidad y tienen buena maniobrabilidad.Las llamadas olas, o waves en inglés, seusan para enfrentarse a olas y saltar.Las velas reciben nombres similares.Las slalom son muy potentes y establesa alta velocidad, pero necesitan de cier-ta ténica. Las wave (velas de ola), muymaniobrables, ligeras, duras y fáciles demontar, exigen ir colgado más fuera dela tabla. Para un novato las mejores sonlas de freeride: fáciles de montar, ligerasy maniobrables, aunque algunos exper-tos recomiendan las de olas.

En España este deporte ha crecido unmontón, hasta el punto de que se celebranpruebas de la Copa del Mundo en GranCanaria, Fuerteventura y Lanzarote.

PARA MÁS INFORMACIÓN: puedesencontrar más detalles en páginas comowww.windsurfingzone.como www.wind-surfesp.com, y en foros especializadoscomo www.totalwind.net, a cuyosmiembros agradecemos la colaboraciónprestada para elaborar este artículo.

DATOS DE INTERÉS

3. Almería. En la capital se navega especial-mente bien en las playas de los Escullos, el Món-sul y los Genoveses, famosa por su viento de le-vante (de izquierdas). La playa de Almerimar,una pequeña localidad cercana a El Ejido, desta-ca por su viento de poniente (de derechas).4. Murcia. El aire del Mar Menor contenta atodos: por la mañana nace como una brisaideal para los principiantes y al mediodía em-pieza a aumentar su intensidad.5. Denia (Alicante). El viento en esta zonaes especialmente bueno y constante debidoal efecto térmico que se produce en los alre-dedores.

6. Delta del Ebro (Tarragona). El vientomestrel, que baja de las montañas, puede lle-gar a soplar extremadamente fuerte y frío enel Delta del Ebro. El garbí, más cálido, tambiénsopla aquí.7. Rosas (Girona). Varios spots destacan enlas costas del golfo, pero casi todas las playasson adecuadas para meter la tabla en el agua8. Aguas interiores. Hay diversos pantanosen toda España con buenas condiciones, co-mo el del Ebro (entre Cantabria y Burgos) y elde Valmayor (Madrid). 9. Rías Baixas (Galicia). El interior de las ríasestá indicado para el freeride, y por tanto paralos inexpertos.

Lo imprescindibleEl material para empezar a practicar el

windsurf es básicamente una tabla y un apa-rejo; este consta de vela, mástil, botavara (elagarre horizontal de la vela) y el pie de mástil

(que engancha el aparejo con la tabla). Paraempezar puede ser apropiado hacerse con unequipo de segunda mano por alrededor de600 euros. En algunas tiendas puedes encon-trar tabla+aparejo nuevos por alrededor de1.200 euros, e incluso por menos, pero lascalidades no serán tan elevadas. Cuando seprogresa un poco es más que convenientecomprar un arnés, que no es más que ungancho que sirve para ayudarte con el pesode cuerpo a tirar del aparejo. Cuestan en tor-no a 70 euros. Los trajes de neopreno cues-tan entre 100 y 250 euros.

Para empezar, la escuela

El primer paso en un curso de windsurf esfamiliarizarse con la nomenclatura del de-porte y con el montaje y desmontaje del ma-terial, tras lo cual deberás aprender a simularla navegación en tierra. Una vez hecho estocomenzarás a navegar en el agua, en todoslos todos los rumbos y con los consiguientescambios de dirección básicos que hay en elwindsurf: virada y trasluchada. Durante lasclases teóricas, se aprenden todos estos con-ceptos de tal manera que sean más fácilesde aprender en el agua: nudos, normas deseguridad, reglas de preferencia de paso,rumbos, maniobras y situaciones de emer-gencia. Así, una vez finalizado el curso, elalumno podrá practicar este deporte con to-tal independencia y seguridad. Puedes en-contrar cursos de seis horas (material inclui-do) a partir de unos 90 euros, aunque losprecios varían mucho y otras escuelas pue-den cobrar hasta 140 euros por cursos de finde semana. Infórmate bien antes de apun-tarte: en los círculos del windsurf se comen-ta que hay mucha gente que se aprovechade la ignorancia ajena. Consulta en los forosespecializados. Allí hay gente entendida ysiempre dispuesta a ayudar.

Dest inos obligados1. Tarifa (Cádiz). El pueblo está invadido porel windsurf: sus playas son tan grandes queallí se puede navegar en casi cualquier parte. 2. Canarias. El norte de Fuerteventura es elterritorio de los que van en busca de las olas.En el sur el viento es más fuerte y el mar estámás plano. En Gran Canaria hay zonas deolas, pero los principiantes también tienen susitio en spots tranquilos. En Tenerife, la mejorplaya para el windsurf es la de El Médano.

Page 42: AireLibren177

nfundado en su traje negrode 0,5 milímetros Juan LuisCano se deja envolver por la

voz de Enrique Morente, vi-brante en el hilo musical del estudio foto-gráfico, y, ¡splash!, este hombre de radio sesiente de pronto como pez en el agua. Fla-menco y buceo, sus dos pasiones, dos deellas, se han fundido por un momento y elperiodista de Gomaespuma se lanza ense-guida a tararear. Todo fluye, como si lamúsica y el buceo compartieran la sensa-ción de ausencia de gravedad. Y entre can-ción y canción, con alguna pausa parauno, dos, tres cigarritos, se sumerge enmultitud de anécdotas submarinas. Desde

hace más de diez años el humo del tabacocomparte el espacio de los pulmones deJuan Luis con el oxígeno de las botellas.

-¿Cómo empezó todo? En el buceo, quie-ro decir.

-Fue en el 95 o en el 96, más o menos.Fuimos de viaje a Cuba a un sitio que sellama Trinidad, y un amigo de allí, Gonza-lito, me dijo si quería aprender. Y él mis-mo me enseñó, algo que no aconsejo anadie que haga. Pero bueno, yo empecé aasí. Los primeros dos o tres años iba mu-cho a Cuba a bucear, dos o tres veces alaño, sin título ni nada, con unos equiposlamentables. Pero es que mi primera in-

mersión fue una maravilla y me enganchódesde el principio. Ese mismo día ya mehice una inmersión nocturna y al día si-guiente nos metimos en una cueva, enfin, una locura que no tiene que hacernadie. Luego ya me saqué el título.

-Así que llegó a este deporte por casua-lidad.

-Sí, a mí me gusta mucho el mar ysiempre había hecho snorkel, pero nome había planteado bajar a bucear. Tuveesa oportunidad y la verdad es que esuna maravilla, es una de las cosas quemás me satisface porque tiene momen-tos de un subidón de adrenalina tremen-

“A mí lo que me gustan son los tiburones ballena”

POR SERGIO AMADOZ. FOTOS: MIGUEL PLA

42 JUN 2008

E

Page 43: AireLibren177

JUN 2008 43

Page 44: AireLibren177

dos y momentos de lo contrario, de unapaz y un relax espectaculares.

-Desde fuera da la impresión de que elbuceo tiene que ver más con la tranquilidadque con la adrenalina...

-Sí, pero bucear con tiburones...

-¿Con tiburones, dónde?, ¿y cómo es esasensación?

-He buceado con tiburones en CostaRica, en Cuba, en Zanzíbar, en las Sey-chelles, en Galápagos... Y es una maravi-lla. Lo más impresionante que he vistoson los tiburones ballena, en Zanzíbar.La primera vez que vi uno ya habíamosterminado la inmersión, pero el capitánvio la mancha de la sombra y entonces lefue cerrando el camino y nos tiramos conlas gafas, sin equipo ni nada, y lo vimosa dos metros, y, bueno, fue impresionan-te, porque además era enorme. Puedenmedir hasta 17 metros, y este si no me-día 17 medía 14. Y en las Galápagos megustó mucho estar buceando con los ti-burones ballena y jugar con las crías deleón marino.

-De todas formas, vaya sitios en los queha estado, ¿no? No bucea en el Manzana-res, no.

-Ja, ja, ja. El Manzanares debe de tenerpoca visibilidad... Sí, he buceado en mu-chos sitios, en Brasil, en Indonesia, enPanamá. En España he estado en La Go-mera y sobre todo en Ibiza. Pero no hebuceado en los sitios típicos, como el MarRojo o las Maldivas. Eso sí, cuando unova fuera, que al ser de Madrid donde máshe veraneado es en el Mediterráneo, se dacuenta del deterioro de este mar. No haynada, ¡pero nada, nada! Es impresionan-te, es que no hay vida, no hay pulpos, nohay meros, no hay nada, lo tenemos arra-sado. Los jardines de posidonia estánmuriendo... El año pasado fuimos a unacueva y no pudimos pasar de la cantidadde medusas que había. Es una pena.

-¿Hace viajes sólo para bucear?-Eso sólo lo he hecho una vez, en Galá-

pagos, una semana, pero normalmente mevoy de vacaciones con mi familia y solemosbuscar sitios que tengan posibilidad debucear, pero también que haya alternati-vas. Que yo me vaya a bucear y que ellosno se queden colgados en el hotel. Y luegoes que lo de ir en un barco... Prefiero ir aun hotel y luego ir a dar un paseo, a tomaruna cerveza por la noche, con la edad te

haces un poco más cómodo. Lo del barcome agobia un poquito; bueno, no es queme agobie, es que no me gusta, vaya, queno, que prefiero tener base en tierra.

-¿Cuándo uno bucea puede desconectar ohay que estar muy pendiente de todo?

-Hombre, lo que no se pueden hacerson locuras. Tienes que ir pendiente delaire que te queda, de la profundidad a laque vas, de tu compañero, porque nuncajamás hay que bucear solo. Pero aun asípuedes desconectar y disfrutar.

-¿Y se hace uno ilusiones de encontrar al-go inesperado?

-No, eso no. Cuando haces buceo re-creativo vas a ver la fauna y la flora. Esimposible, porque donde vamos los afi-cionados son los puntos donde los clu-bes van todos los días durante años yaños, se lo tienen más que sabido... Esimposible. Pero mira, a mí me pasó unacosa curiosísima. Se me perdió un cu-chillo en Cuba y al año siguiente, bu-ceando en el mismo sitio, lo encontra-mos. Impresionante.

44 JUN 2008

Juan Luis Cano no pierde ocasiónpara lanzarse a cantar flamenco,

otra de sus grandes aficiones.

Juan Luis Cano no pierde ocasiónpara lanzarse a cantar flamenco,

otra de sus grandes aficiones.

Page 45: AireLibren177

-Pues eso sí que es un tesoro. ¿Y ha vistobarcos hundidos?

-Sí, me gustan los pecios, he buceadoen algunos y es muy bonito, sobre todoporque empiezas a fantasear, a imaginar-te cómo era ese barco. Además en algu-nos de ellos puedes bucear por dentro.

-¿Qué es lo más espectacular que se haencontrado?

-Pecios antiguos no he visto ninguno, yeso que me invitaron a bucear en uno enla costa de Alicante, donde habían encon-trado unas vasijas llenas de una salsa tí-pica que hacían en época romana. Pero

bueno, he buceado siempre en pecios mo-dernos. El más bonito que he visto estáen Cuba, en Trinidad, es pequeñito, deprincipios de siglo, creo que era un bar-quito de pesca. Luego hay otro que estábien en las Seychelles, es un barco quehundieron a posta para bucear.

JUN 2008 45

• El peor momento. "Me pasó en Ibi-za. Me quedé el último en el barco y no oídecir al chaval que dirigía la inmersión quebajáramos por la cuerda del ancla porquehabía muchísima corriente. Yo me tiré y derepente estaba a cinco o seis metros delbarco. Había tal corriente que era imposi-ble avanzar, así que tiré los plomos, hinchéel chaleco y me dejé llevar en la superficie.Yo pensaba: 'Ya se darán cuenta de queno estoy y vendrán, y además la corrienteen algún momento me echará...'. Pero na-da, estuve más de una hora. De todas for-mas estuve muy calmado porque mi miedono era ese, sabía que me buscarían o, a lopeor, creía que en un día podía llegar na-dando a la costa; pero me agobié porquepor ahí en verano pasan muchísimas em-barcaciones y muy deprisa, y como voy denegro y no llevaba boya me daba miedoque me pasaran por encima. Al final vinie-ron a por mí, y según subía las escalerasdel barco descargué toda la tensión. ¡Pero

cómo me habéis dejado ahí, c...! Pero bueno,como eran amigos, pues nada".

• Emoción. "Buceando se viven momentosincreíbles, como cuando una vez, en el Caribe,pasé de estar a ras de suelo, a 16 metros deprofundidad, a de repente encontrarme con elvacío más absoluto, cuando se acabó el arrecifey empezó el golfo. Estás buceando y no caes,pero sientes debajo toda la profundidad, la ne-gritud del abismo. Fue un subidón. Como cuan-do buceas con tiburones, son momentos deadrenalina a tope".

• Inmersiones pendientes. "Hombre, a míme gustaría ir al Mar Rojo, lo que pasa es queno me gustaría ir en temporada alta. Salen 40barcos a la vez y aquello es como el metro, daun poco de agobio, pero sí me gustaría ir".

• El equipo. "Importantísimo. Como en to-dos los deportes, mira Fernando Alonso. Ade-más, cuando la seguridad es vital merece la pe-

na dejarse la pasta en un buen equipo. Escomo en el esquí. Puedes llevar unas tablaschungas, pero que las fijaciones sean bue-nas, porque te juegas la rodilla... En estopasa un poco lo mismo". ¿Y las aletas? Quesean de la frontera, ¿no?. "Sí señor, claro...,ja, ja, ja. Pues mira, llevo unas buenísimas.Porque tenía unas normalitas y cuando mepasó esto de que me quedé a la deriva medi cuenta de que necesitaba unas de ver-dad. Si las hubiera tenido a lo mejor con ha-ber pegado dos aletadas habría llegado albarco. Ahora llevo unas turbo inyección".

• El título. "Tengo el Advanced OpenWater Diver, de PADI, y ahora me quierosacar el de rescate. La verdad es que no séni a cuánta profundidad me permite bajarel título que tengo [son 40 metros], peroes que no hago mucho caso. Por ejemplono tengo el título para inmersiones noctur-nas y cuevas, y las hago. Pero es algo queno hay que hacer, la verdad".

“El buceo es una de las cosas que más me satisface porque tiene momentos de un subidón de adrenalina tremendos y momentos de locontrario, de una paz y un relax espectaculares”

Los detalles

Page 46: AireLibren177

46 JUN 2008

El periodista deGomaespuma utilizó en lasesión de fotos su equipode buceo. Los elementosdecorativos nos los cedióla tienda especializada enbuceo Casco Antiguo(Madrid, c/ Bailén, 20).

El periodista deGomaespuma utilizó en lasesión de fotos su equipode buceo. Los elementosdecorativos nos los cedióla tienda especializada enbuceo Casco Antiguo(Madrid, c/ Bailén, 20).

Page 47: AireLibren177

-¿Le gusta el ambiente del mundo del bu-ceo, juntarse con otros compañeros?

-Sí, sí, está muy bien. Y he descubiertootra cosa hace poco, que no lo hacía y esuna gozada. Hace un par de años me re-galaron una cámara y una carcasa y esprecioso ir haciendo fotos, me gusta,nunca lo había hecho. La carcasa es loimportante, lo que pasa es que es carísi-ma. Yo me quería haber comprado unacarcasa para la cámara buena, pero valíaun pastón, más que la cámara, así quellevo una digital chiquitita.

-¿Y entonces dice que se junta con ami-gos?

-Hombre, en Ibiza siempre voy con elmismo club, que se llama Punta Dive, y so-lemos coincidir casi siempre los mismos. Yhay un señor alemán que tiene 70 añosque es espectacular. Todo el mundo lo lla-ma el maestro. Mira que yo consumo pocoaire, y suelo salir con más oxígeno queotros, pero es que él sale a la superficieveinte minutos después de que hayamosacabado. Pero es que este hombre vive parabucear, se dedica todo el año a ello. Y esmaravilloso verlo. Lo que también es muycurioso es ver a un novato porque se mue-ven mucho. En buceo lo normal es que note muevas; cruzas los brazos y vas mane-jando la profundidad con el aire; si quieressubir lo coges y si quieres bajar lo sueltas,y luego te impulsas con las aletas, pero to-do son movimientos muy sutiles. Y los no-vatos, que todos habremos pasado por eso,supongo, se mueven muchísimo: aletean,bracean muchísimo, suben y bajan, esmuy curioso, y además gastan más aire.Las mujeres, sin embargo, suelen gastarmenos aire, no tengo ni idea de por qué.

-¿Y cuánto tiempo suele estar debajodel agua?

-Una media de entre 45 minutos y unahora.

-¿Con una botella?-Sí, yo normalmente llevo una. Y ahora

se ha puesto muy de moda el nitrox [conmás oxígeno y menos nitrógeno que el ai-

re de las botellas tradicionales], y a lo me-jor hago un cursillo.

-¿Hay que aprender a respirar con nitrox?-Es que cambian las tablas de tiempos

y profundidades. Dicen que para el buceorecreativo es mejor y menos peligroso.Porque cuando respiras con la botellanormal tienes en la sangre burbujas denitrógeno, y eso implica un riesgo que sereduce con el nitrox. No sé muy bien có-mo es, pero a lo mejor hago el cursillo.

-¿Pero suele bucear mucho?-Últimamente no, pero antes como mí-

nimo un par de veces al año, en las fechastípicas, Semana Santa y verano. Hastaahora con la radio, que era muy esclava,teníamos las vacaciones oficiales, y esteaño he intentado montar un montón deviajes con amigos pero al final siempre pa-saba algo, que si tal que cual, que no po-díamos, y al final no he ido a ningún sitio.Y tengo unas ganas locas. Y además aho-ra que me he puesto el traje, más todavía.

-¿Y adónde se iría?-Me gustaría ir a las islas Columbretes,

en Castellón, que me han dicho que esuna pasada. Lo que pasa es que es unareserva y hay que pedir permiso. Me haninvitado un par de veces pero no he podi-do. Y también me han invitado a bucearen Galicia, pero no he podido.

-¿Y en agua dulce ha probado alguna vez?-La verdad es que nunca me ha llamado

la atención. La visibilidad debe de ser me-nor. Una vez vi algo pero no creo que meatreviera. Era un lago en el Pirineo, no meacuerdo dónde, y había una cordada degente que estaba buceando bajo el hielo.Debe de ser impresionante estar debajo delhielo, pero no lo haría, me da un poco demiedo, y además no creo que se vea mucho.Es que a mí lo que me gusta es ver los tibu-rones, oye, me sube mucho la adrenalina, yme parece un bicho elegantísimo. Su mor-fología, cómo se mueve... Me parece brutal,precioso. ¿Qué vas a ver en agua dulce?¿Truchas? Pues no, a mí eso no me va.

JUN 2008 47

Gomaespuma desapareció de la ra-dio en septiembre pasado después de25 años de una carrera de éxitos, peroJuan Luis Cano y Guillermo Fesser si-guen en el tajo. Uno de sus principalespuntos de atención es la FundaciónGomaespuma, que mantiene proyectosen marcha en Sri Lanka y Nicaragua. Eneste país, uno de los programas preten-de prevenir la violencia y la explotaciónsexual comercial de niños, niñas y ado-lescentes trabajadores de los cincomercados de Managua. Además, lafundación ayuda a sostener el proyectoradiofónico del Colectivo de Mujeresde Matagalpa. Simultáneamente, en SriLanka Gomaespuma colabora con losHermanos Misioneros Franciscanos pa-ra dar acceso a la escolaridad de 200niños en Batticaloa. Por otra parte, lafundación presta ayuda financiera parasacar adelante un programa de desa-rrollo agrícola que mantenga el orfana-to Boy’s Home, ubicado en el pueblode Kurukkalmadam, también en la re-gión de Batticaloa.

Y Juan Luis y Guillermo volverán esteverano a la actualidad informativa enlos Juegos Olímpicos de Pekín: presen-tarán en Televisión Española un pro-grama titulado Pasando Olímpicamen-te, una crónica diaria de lo que ocurraen Pekín alrededor de los Juegos, y queno necesariamente tendrá que ver conel deporte.

Más alláde las ondas

“Una vez me pasó una cosa curiosísima:se me perdió un cuchillo en Cuba y al año

siguiente, bucenado en el mismo sitio,lo encontramos. Fue algo Impresionante”

Page 48: AireLibren177

48 JUN 2008

Page 49: AireLibren177

JUN 2008 49

TEXTO Y FOTOS: MIKEL PRÁDANOS

ValledeAyoraBELLEZA

ESCONDIDAVALENCIA

EN

Cuando escuchamos turismo y Valencia inmediatamente nos vienen a la cabeza

palmeras, terrazas de verano y kilómetros de costa. Pero en el interior de la provincia,

rozando Castilla-La Mancha, se encuentra un paraíso desconocido conformado

por varias poblaciones rebosantes de tradición e historia, rodeadas de un pintoresco

e inigualable entorno natural: es el valle de Ayora.

TEXTO Y FOTOS: MIKEL PRÁDANOS

Cuando escuchamos turismo y Valencia inmediatamente nos vienen a la cabeza

palmeras, terrazas de verano y kilómetros de costa. Pero en el interior de la provincia,

rozando Castilla-La Mancha, se encuentra un paraíso desconocido conformado

por varias poblaciones rebosantes de tradición e historia, rodeadas de un pintoresco

e inigualable entorno natural: es el valle de Ayora.

Page 50: AireLibren177

50 JUN 2008

l suroeste de la provinciade Valencia, lindando

con tierras manchegas,se extiende una fértil

franja de territorioque sigue los cur-

sos de los ríos Júcar, Cau-tabán y Reconque. Unidas por un paisa-

je orográfico plagado de montañas, valles

y barrancos, se sitúan las poblaciones deAyora, Zarra, Teresa de Cofrentes, Jara-fuel y Jalance, que conforman un valle re-pleto de naturaleza e historia, de lugarespintorescos y de tradición. La vegetaciónmediterránea lo inunda todo: madroñoscon enebro y coscoja se alternan antegrandes extensiones de pinar acompaña-das por gran variedad de especies floralescomo el romero y el tomillo. En estaabundante vegetación, con las sierras delBoquerón, Palomera y Mugrón al oeste, yla Muela de Cortes de Pallás y el Caroigen el este, podemos encontrar animales

como el impresionante muflón, el jabalí yla esquiva cabra hispánica. Los cielos deesta fértil área están surcados por eláguila imperial y el cárabo, que prosperangracias a la abundancia en la zona de laperdiz roja, liebres y pequeños mamíferoscampestres. El ancho valle también tieneespacio para tierras de siembra, y lasgentes del valle de Ayora aprovechan es-

tos prolíficos suelos para cultivar cerea-les, olivos, viñedos y árboles frutales.

Con una superficie aproximada de1.200 kilómetros cuadrados y una pobla-ción de 10.000 habitantes, el vallede Ayora es una comarca con unincreíble potencial turístico aún sinexplotar. Puede que se vea perjudi-cada por ser una comarca de interioren una provincia cuyo principal atractivoes la costa, pero en cada una de las po-blaciones que comprenden este valle exis-ten multitud de rincones con un encantopintoresco difícil de describir. Realizar ru-

tas en bicicleta, disfrutar de la amabili-dad de sus gentes, recorrer el río en pira-gua, saborear su exquisita gastronomía ydescubrir su riquísimo legado histórico esaquí posible. Además, una buena red dealojamientos rurales ofrece al visitante unlugar donde disfrutar del descanso y delcercano trato de los habitantes de estesorprendente valle.

Desde los tiempos más remotos el vallede Ayora ha contado con presencia huma-na porque la abundancia de agua y susfértiles tierras han sido un valioso incenti-

vo para los pueblos que decidíanasentarse en el valle. Muestra deello son las numerosas pinturas ru-

pestres de estilo levantino de entrelas que destacan las de los abrigos roco-

sos de Tortolilla y el Sordo. En el bancal delos Infiernos y en la cueva del Duendeexisten restos del Neolítico, y en el puntaldel Olmo Seco y en el Cerro de la Marta losvestigios son de la Edad de Bronce. Pero

A

Vistas del valledesde Palomera.Vistas del valledesde Palomera.

Page 51: AireLibren177

sin lugar a dudas uno de los atractivosmás sorprendentes de esta zona es el po-blado ibero del Castellar de Meca, una ciu-dad fortificada en lo alto de un cerro en elque aproximadamente en el siglo IV antesde Cristo prosperó la cultura íbera, for-mando una de las representaciones másespectaculares de toda la Península. En elCastellar de Meca, cerca de la actual Ayo-ra, se han encontrado además de restos decerámica, monedas y otros objetos y unaasombrosa red de infraestructuras forma-da por almacenes, aljibes y el impresio-nante camino tallado en la roca que con-

duce hasta la ciudad en lo alto del cerro.Se sospecha que con la llegada de las tro-pas romanas el poblado ibérico de Mecacayó en la decadencia y más tarde en elabandono. Por cierto que has de tener encuenta que el Castellar de Meca, a pesarde formar parte de Patrimonio Nacional,está en terrenos privados: debes solicitarpermiso para visitarlo.

De la época romana existen muchas du-das, ya que se desconoce si existió un nú-cleo de población importante en el valle,aunque los yacimientos romanos son mu-chos: Los Arcellares, Los Palancares, Casas

de Madrona, Villa de La Hunde, Casas delHondo, la Casa del Collado de San Juan,Casa del Baile y San Benito son lugaresdonde la presencia romana está demostra-da por varios restos. Hay quien dice que enAyora pudo existir el gran mercado celtíbe-ro llamado Axenia y del que el antiguo his-toriador griego Appiano narró en sus cróni-cas que fue sitiado por Fulvio Novilior antesde su asalto a Numancia, aunque se desco-noce si verdaderamente Ayora fue la citadaAxenia. De la posterior entrada de los pue-blos visigodos apenas se tiene rastro, perosegún las fechas se sospecha que la zona

JUN 2008 51

Con una superficie de 1.200KILÓMETROS CUADRADOS Y UNApoblación de 10.000 habitantes,

EL VALLE DE AYORA OFRECEun gran potencial turístico

Atardecer en Teresade Cofrentes.

Atardecer en Teresade Cofrentes.

Page 52: AireLibren177

52 JUN 2008

Las poblaciones del valle cuentancon sinuosas y estrechas calles.Las poblaciones del valle cuentancon sinuosas y estrechas calles.

Page 53: AireLibren177

del valle fue ocupada de forma violenta porestos pueblos. De lo que sí se tienen abun-dantes pruebas es de la masiva ocupaciónmusulmana del siglo VIII, y es que despuésde la muerte del señor de la zona (Teodomi-ro) el valle se incorporó primero al emiratoandalusí para posteriormente formar partedel califato de Córdoba. Una coexistenciapacífica se llevo a cabo hasta la expulsiónde los moriscos en el año 1609. Así, las po-blaciones del valle cuentan con valiosasmuestras de la cultura islámica en formade castillos, remodelaciones de estos, infra-estructuras y la característica configura-ción tortuosa y estrecha de las calles queaún se conserva en la actualidad.

Con la expansión de los reinos cristianosen el medievo, y dada la fecundidad de es-tas tierras y su carácter fronterizo, el vallefue testigo de la encarnizada lucha entrelos reinos de Castilla y Aragón por su con-trol, lo que causó un frecuente cambio demanos en los siglos posteriores, llegando denuevo a manos musulmanas en ocasionespara finalmente pasar a formar parte del

Reino de Valencia. Así, estas tierras cuen-tan con un legado histórico sin igual; zonasamuralladas, antiguas fortalezas y la ubi-cación de muchas de sus poblaciones enpromontorios en torno a un castillo son unclaro ejemplo de su activo pasado histórico,un legado que merece la pena admirar yque asombra a todo visitante que lo hace.

UNA SORPRESA EN CADA PUEBLO

AyoraLos 5.000 habitantes de Ayora, conocida

por ser una de las zonas con mayor pro-ducción de miel a nivel mundial, se asien-tan en una llanura a 552 metros de altitud,en torno a un cerro de 640 metros en cuyacima aún se conservan los restos de unagran fortaleza situada entre característicospeñones. De su pintoresco casco urbanodestacan varias zonas que es posible cono-cer gracias a una iniciativa conocida comola Ruta del Hilo Rojo: mediante una marcaroja que recorre el suelo urbano se accedea los lugares de mayor interés en la pobla-ción, y más de 30 paneles informativos y

JUN 2008 53

En el valle podemos descubrir partede la historia de la Península, pasearpor las calles de las tranquilas poblacio-nes, relajarnos en un spa o disfrutar deldescanso de sus fantásticas casas rura-les, pero aquí también es posible pasarunas trepidantes vacaciones realizandodescensos en canoas de varios días, re-corridos en kayaks, rutas senderistasguiadas a los parajes más pintorescosde la región, itinerarios en bici de mon-taña, paintball, rutas en quads, descen-so de aguas bravas... Todo un mundode actividades destinadas a los más ac-tivos que podrán compaginar con susestancias en los alojamientos rurales.

PARA MÁS INFORMACIÓN: AsociaciónCultural Ayora Paso a Paso, tel.: 67679 03 60. Cabriel Roc Kayaking, tel.:655 76 05 02, internet:www.cabrielroc.com. Canoabasta S.L.,tel.: 647 04 77 16, internet:www.cabriel.com. Rutas Fluviales delJúcar, S.L., tel.: 626 22 00 22, internet:www.rutafluvial.es. Sueños yAventura, tel.: 963 34 25 35, internet:www.suaventura.com.

Multiaventuraen el valle

cEl antiguo castillo selevanta sobre Ayora.El antiguo castillo selevanta sobre Ayora.

Una buena red de alojamientosRURALES PERMITE AL VISITANTEdisfrutar del descanso y delCERCANO TRATO DE LOS

habitantes de este sorprendente valle

Page 54: AireLibren177

un completo sistema de audio informa so-bre las tradiciones, la historia y la culturade la villa. Dentro del casco urbano desta-can la calle de la Marquesa, la Plaza Mayory el característico barrio de los Altos.

En las inmediaciones de Ayora existenvarios espacios naturales de gran bellezade entre los que sobresale el Paraje Naturalde La Hunde, coronado por el pico de ma-yor altura de la provincia, el Palomera. Es-te paraje está considerado como el pulmónverde de la provincia, una zona excelentepara realizar rutas y en el que es posibledisfrutar de varios refugios gestionados porla Consellería de la Generalitat Valenciana.

ZarraLa vida en la pequeña población de Za-

rra, ubicada entre Ayora y Teresa de Co-frentes, gira en torno a la plaza de la Igle-sia, centro neurálgico donde se realizanmercadillos y desde donde nacen callesestrechas e inclinadas. Existen lugarescuriosos para visitar cerca del pueblo, co-mo los parajes naturales que acompañanel curso de agua del río Zarra.

Teresa de CofrentesEsta entrañable población tapiza un

pequeño monte que a su vez está entreel barranco de las Carboneras y de la Ar-

54 JUN 2008

Unidas por un paisaje orográficoPLAGADO DE MONTAÑAS, DEPRESIONESy barrancos, se encuentran lasPOBLACIONES QUE FORMAN

el conjunto de valle de Ayora

La ruta fluvial permitedescubrir rincones increíbles.La ruta fluvial permitedescubrir rincones increíbles.

Page 55: AireLibren177

gongueña. Las estrechas calles cuentancon una gran inclinación en algunospuntos, y desde la parte alta del cerro sepuede disfrutar de un magnífico paisajerodeado de una omnipresente tranquili-dad. Este es sin lugar a dudas un sitiopara descansar y relajarse. Su pasado lacaracteriza por ser un antiguo bastióníbero, romano y musulmán; fueron estosquienes configuraron la población comotal dotándola incluso de gran importan-cia en la época. Cerca existe una zona desimas y cavidades conocida como LasQuebradas por donde se pueden realizarrutas senderistas con unas impresionan-tes vistas sobre el valle.

JarafuelSu primer nombre en árabe fue Al Sa-

rafa, que significa lugar elevado, y es queesta población desde sus inicio fue cons-tituida en lo alto de un alargado promon-torio de 650 metros de altura. Un lugarestratégico que sirvió a los pueblos mo-riscos para tener una amplia visión delvalle. La estructura urbana cuenta conla forma de algunos poblados musulma-nes, con la villa situada en la ladera dela montaña en torno a una fortalezaamurallada ubicada en lo alto. Aún hoyesta población cuenta con una importan-te legado artesanal: en diferentes empre-sas de artesanía se elaboran distintosproductos con la característica maderade lames; elementos de cocina, sillas,aperos agrícolas y sobre todo los famososbastones y cayados de Jarafuel, conoci-dos a nivel internacional.

JalanceEsta villa ha contado desde siempre

con un gran valor estratégico; se tieneconstancia de que hubo un asentamientoíbero en lo alto del monte del castillo, ymás tarde el pueblo se situó en la partebaja, junto a la ribera del Júcar, para vol-ver a ocupar la zona alta del promontoriocon la ocupación musulmana. Una visitaobligada es el recorrido por el balcón delJúcar, desde donde se obtienen unas im-presionantes vistas del cañón del río conparedes rocosas de varios cientos de me-tros. A tan sólo 12 kilómetros de Jalancetambién se encuentra la Cueva de DonJuan, una inmensa gruta que puede servisitada con guía y por la que se recorrenimpresionantes galerías por un caminolleno de pasarelas, escaleras, plataformasy barandillas que atraviesan rincones degran valor geológico.

CofrentesQuizá esta población sea identificada

rápidamente por su central nuclear, peroCofrentes tiene mucho más que mostraral visitante. El emplazamiento del castillopasó por manos romanas, godas, moras ycristianas, y pasear por Cofrentes es echarun vistazo a la historia de nuestra Penín-sula. Los enclaves distinguidos de la po-blación son la iglesia, la ermita de La Sole-dad, la capilla del Balneario, el Volcán, laCueva Hermosa y la fuente de San Antón.Y muy cerca de esta población sale unaruta fluvial en ferri que atraviesa los caño-nes del Júcar a través de unos paisajesirrepetibles. Las rutas salen también des-de la cercana población de Cortés de Pa-yas y permiten al viajero acceder a puntosinaccesibles donde la naturaleza sorpren-de a la vuelta de cada meandro.

JUN 2008 55

Esta ruta en bicicleta de montañade 23 kilómetros nos permitirá admi-rar los montes de La Hunde y Palome-ra disfrutando de una amplia panorá-mica de las tierras escalonadas del va-lle, con sus bosques y su mosaico detierras de cultivo esparcidas por las zo-nas llanas. La ruta comienza en el pa-raje natural de La Hunde, más concre-tamente en la zona de descanso y deacampada de Fuente de la Cadena.Tomando la carretera CV-438 a la de-recha llegaremos a una pista forestalque debemos seguir tres kilómetrosmás hasta llegar al Refugio Forestal dePalomeras, donde se inicia una fuerteascensión. Aproximadamente cinco ki-lómetros después se alcanza un cruceen el que tendremos que tomar el ca-mino de la derecha, por el que llega-remos a la cima, a 1.260 metros de al-titud. Para descender podemos utilizarel mismo camino de la ascensión o, enel cruce antes de llegar a la cima, to-mar el camino recto: dejando la pistaprincipal iniciaremos un descenso gi-rando a la derecha por un bosque decarrascas, para volver kilómetros mástarde a la pista principal, que tras ungiro a la derecha vuelve a la CV-438que conduce de nuevo hasta la Fuen-te La Cadena, punto final de la ruta.

DISTANCIA: 23 kilómetros. DIFICULTAD:media-alta. DURACIÓN: una hora ymedia. COTA MÁXIMA: 961 metros.

Ruta en bici por La Hunde

c

CÓMO LLEGAR: la carretera comarcal CV-322 atraviesa toda la sierra. Otraalternativa para llegar desde Valencia estomar la A-3 hasta Requena, y allí conducirpor la N-330 hasta Cofrentes. La N-430permite tomar el desvío a la altura deAlmansa: tras 20 kilómetros por la N-330se llega también a Ayora. Desde Albacetese llega hasta Almansa fácilmente por laCV-320, atravesando los montes de LaHunde y Palomera. DÓNDE COMER:Restaurante 77 (Ayora), tel.: 962 19 1315, internet: www.restaurante77.com.Mesón El Regajo (Ayora), tel.: 699 79 1092, internet: www.fincaelregajo.com. QUÉCOMER: miel de todos los tipos, y luegoplatos como el gazpacho ayorino (a basede carne de pollo, conejo, perdiz, ajo,tomate, pimiento, sal y una torta deharina), paellas y calderetas, olla depueblo, ajitonto (a base de jamón,pechuga de pollo, harina, tomate ychampiñones) y pastel de boniatos. DÓNDEDORMIR: Casa Rural El lugar de Teresa(Teresa de Cofrentes), tel.: 618 64 60 71,internet: www.ellugardeteresa.com. CasaRural Casa Julia (Zarra), tel.: 963 49 9074, internet: www.casajuliarural.com.Complejo Agroturístico Palaz (Ayora),tel.: 689 01 85 03, internet:www.alojamientoruralpalaz.com.Apartamentos rurales 77 (Ayora), tel.:962 19 13 15, internet:www.restaurante77.com. Casa Rural Villade Ayora (Ayora), tel.: 962 19 10 68,internet: www.villadeayora.com. CasaRural San José (Ayora), tel.: 961 89 0432, internet: www.alojamientoayora.com.Casa Rural Casica Los Pastores (Casas deMadrona- Ayora), tel.: 660 71 34 48. CasaRural El Llano (Ayora), tel.: 962 19 15 30,internet: www.fincaelregajo.com. CasaRural El Escribano (Ayora), tel.: 615 6780 53, internet: www.casaelescribano.es.

DATOS DE INTERÉS

Page 56: AireLibren177

56 JUN 2008

Tierra de leyendasTEXTO Y FOTOS: TCS / CORDON PRESS

Al sur del Parque Nacional Regional de La Brenne, cerca de Poitiers,

entre Berry, Limousin y Poitou, el río Anglin discurre pacíficamente

por un paisaje de ensueño, punteado con los castillos y las aldeas medievales.

Al sur del Parque Nacional Regional de La Brenne, cerca de Poitiers,

entre Berry, Limousin y Poitou, el río Anglin discurre pacíficamente

por un paisaje de ensueño, punteado con los castillos y las aldeas medievales.

TEXTO Y FOTOS: TCS / CORDON PRESS

Page 57: AireLibren177

JUN 2008 57

Page 58: AireLibren177

58 JUN 2008

Page 59: AireLibren177

n rayo de sol acari-cia suavemente lascopas de los árboles.La niebla de la ma-

ñana da a río Anglinun aire del misterio. En el centro de loscampos, desde los gigantes monolitosantiguos resbalan las gotas de rocío, ylos robles parecen estirarse hacia el solcomo si participaran en los rituales delos druidas que alguna vez se hicieronaquí. Desde Saint-Benoit-du-Sault a An-gles sur l'Anglin, dos de las aldeas máshermosas de Francia, los pequeños ca-minos son una invitación a descubriresta región cautivadora. El Anglin dis-curre entre las rocas cubiertas de mus-go y serpentea a través de la maleza sal-vaje. De cuando en cuando, un pequeñopuente romano se cruza sobre él. Aquí,entre el silencio, te sentirás muy cercade la historia.

Esta pequeña corriente de agua tomafuerza antes de confundirse con el Porte-feuille, el río sobre el que Saint-Benoit-du-Sault fue construida. La ciudad, fun-dada en el siglo X por los benedictinos,creció hacia arriba alrededor del monas-terio. Ha conservado todo el encanto deuna aldea medieval. Al pie de la monta-ña rocosa en la cual la ciudad fue cons-truida hay un pequeño lago. Cerca, enRochechevreux, desde el castillo se con-trola el punto de unión de tres ríos: elAbloux, el Sonne y el Anglin. Después dealgunos kilómetros, el Allemette tambiénse une a ellos. El castillo de Guillaumedomina el río. Esta fortaleza medieval,ahora abierta al público, fue practica-mente derruida en los tiempos del carde-nal Richelieu (en la primera mitad del si-glo XVII) y restaurada a finales del siglo

U

JUN 2008 59

Las aguas del místico río Anglin.Las aguas del místico río Anglin.

Page 60: AireLibren177

XIX por la familia de Beauchamp. La pe-queña aldea ha sabido guardar un airede autenticidad a lo largo del tiempo, yaquí es fácil imaginarse cómo los granje-ros vivieron hace siglos. En el paisaje to-man fuerza los grandes robles, queabren sus ramas para proteger a los ani-males contra el tiempo incierto. Tambiénel río Anglin parece recibir la proteccióndel bosque colindante y del follaje quesobresale y se acerca a la orilla. En la ri-bera del río, precisamente, aparecen devez en cuando antiguos molinos de agua,que batidos por el Anglin crearon ener-gía para moler la harina que alimentabaa los habitantes de la zona.

Siguiendo el curso del río puedes verla ciudad de Belabre. Y en una pequeñaisla, cubierto de hierba y tiempo, des-cansa el cuerpo del venerado San Grelu-chon, conocido en esta zona por su par-ticipación en rituales de fertilidad. Perosigamos el discurrir del agua: pronto elAnglin se ensancha y llega a ser salvaje.

Su agua negra se refleja en los barcos alpasar por Concremiers, algunos kilóme-tros antes de alcanzar el castillo de For-ges. Embaucado por el encanto del lu-gar, aquí es fácil imaginar el sonido decaballos, de los cuernos y de la músicamedieval. Este castillo era parte de uncordón de fortalezas romanas que fueronsustituidas durante la Edad Media porgrandes castillos.

Más abajo, la aldea de Ingrandes tie-ne un aire de aventura. Aquí es dondesir Henry de Monfreid (1879-1974) eligió

terminar sus días, y la ciudad ha hon-rado su memoria con un museo sobresu vida y trabajo, dedicados por enteroa la exploración de África y Asia. DeMonfreid fue escritor, fotógrafo, trafi-cante de armas y de hachís, pero sobretodo aventurero y explorador. Su legadoes una mirada descarnada y directa so-bre estos dos continentes. Río abajo,antes de que el curso llegue a la comar-ca de Vienne, las aguas y el tiempo hancortado las rocas blancas y han dibuja-do un paisaje perfecto para los escala-dores locales.

Sombrío y oscuro, el Anglin avanza yllega a la ciudad a la que da nombre an-tes de abrazarse con el Gartempe, untributario del Creuse, un río mítico queha inspirado a muchos artistas impre-sionistas. Angles sur l’Anglin recibió sunombre en el siglo V, pero este lugar fuehabitado durante mucho tiempo, comose puede comprobar en una cueva pró-xima repleta de pinturas de la era de

60 JUN 2008

La aldea de Concremiersreflejada en el curso del Anglin.La aldea de Concremiersreflejada en el curso del Anglin.

Page 61: AireLibren177

JUN 2008 61

A un paso dePoitiersUnos 50 kilómetros al oeste de Angles sur l’Anglin está Poitiers,

capital de la región de Poitou Charentes. Situada en el corazón dela Vienne, Poitiers conoció un pasado muy influido por la religión,por lo que ahora ofrece un patrimonio muy marcado por ella. Ca-be destacar más de nueve edificios religiosos importantes, entreellos las magníficas iglesias románicas de Saint-Hilaire y Notre Da-me La Grande. No lejos de allí, las atracciones y el «parque de laimagen» de Futuroscope ofrecen distracción y la posibilidad deexplorar el mundo digital.

El castillo medieval deAngles sur L'Anglin.

El castillo medieval deAngles sur L'Anglin.

Page 62: AireLibren177

62 JUN 2008

Page 63: AireLibren177

JUN 2008 63

Magdalenian (del 14.000 a 9.500 antesde Cristo) y descubierta recientemente.Próximamente se abrirá una reproduc-ción de la cueva para preservar la cavi-dad original de los desperfectos quepueden ocasionar las visitas. Pero porencima de todo, en esta pequeña villa loque llama la atención es el gran castillodel siglo XII que parece dominarlo todo.

La fortaleza se eleva protectora sobreuna aldea donde los callejones estrechosy pintorescos funcionan en círculos con-céntricos alrededor de la iglesia románi-ca de Saint Martin, situada en lo altodel pueblo, entre callejuelas, desde don-de se observa una magnífica panorámi-ca con la capilla de Saint Pierre, el cas-tillo y la capilla Sainte Croix, del siglo

La Oficina de Turismo de Anglessur l’Anglin propone cinco circuitoslineales y circulares para recorrer apie o en bici de entre 3,5 a y ocho ki-lómetros, que parten en las inmedia-ciones del pueblo y recorren sus alre-dedores. Todos están balizados conmarcas amarillas.

Paseo de la Roc à Midi DISTANCIA: 3,5 kilómetros. DURA-

CIÓN: una hora y media. RECORRIDO:este pequeño itinerario desciende elcurso del Anglin por la orilla izquierdahasta la llamada "Roca al mediodía"; lavuelta a Angles es por la ciudad baja.

Circuito de Lussais DISTANCIA: cuatro kilómetros.

DURACIÓN: una hora y media. RE-CORRIDO: un pequeño paseo hacia

Cinco paseos porAnglesla aldea de Lussais por la orilla iz-quierda del Anglin.

El paseo de Pied-Griffé DISTANCIA: cinco kilómetros. DU-

RACIÓN: dos horas y 15 minutos. RE-CORRIDO: remonta el curso del Anglinpor la orilla izquierda hasta la aldeade Pied-Griffé, y vuelve a Angles porla ciudad baja.

El paseo del Camino Verde DISTANCIA: seis kilómetros. DURA-

CIÓN: tres horas. RECORRIDO: este iti-nerario sirve para descubrir las caña-das en torno a Angles.

El paseo de Rezan DISTANCIA: ocho kilómetros. DU-

RACIÓN: tres horas. RECORRIDO: bor-dea la orilla derecha del Anglin; vuel-ta por la alta ciudad.

Los tejados de la hermosaSaint Benoit du Sault.

Los tejados de la hermosaSaint Benoit du Sault.

Page 64: AireLibren177

64 JUN 2008

La Sologne, una gran extensión sal-vaje entre los ríos Loira y Cher, desve-la un paisaje de lagos, bosques, lan-das y ríos sin igual. Por su parecidocon esta zona, el Parque Natural Re-gional de La Brenne era conocido an-tigüamente como la pequeña Solog-ne, debido a los numerosos estan-ques que salpican el paisaje. En elsector de los "Mil Estanques" de LaBrenne descubrirás en un medio am-biente protegido y compuesto de pá-ramos, praderas, bosques y estan-ques, lejos de las zonas urbanizadas.Existe un numero impresionante deespecies de pájaros, cerca de 270,que encuentran en este lugar refugioy comida en el transcurso de su vidao migracion. La region de La Brennees tambien propicia para la reproduc-cion. Es el orgullo de la region. Todoslos estanques de La Brenne de aspec-to natural son obra humana. Losmonjes que vinieron a instalarse aquíincitaron a los habitantes a desbrozarlas tierras, a construir diques con elfin de crear embalses para dar de be-ber y comer a los ganados y desarro-llar la piscicultura. Actualmente, laexplotacion de los estanques de LaBrenne permite la venta de 2.000 to-neladas de pescado, una gran partepara el consumo y algo menos pararepoblar los ríos. Aquí se crían carpas,tencas, gobios y percas, acompaña-das de nutrias, ranas y la culebra deEsculapio (la mas grande de Francia,inofensiva y capaz de comerse a lasvíboras).

La Brenne es igualmente el paraísoy la primera reserva de reproduccion ydesarrollo de la Cistude de Europa otortuga de La Brenne, que mide 25centímetros y es de color oscuro conmanchas amarillas. Ademas de en LaBrenne se la puede encontrar en Euro-pa Central, en África del Norte y enAsia Menor. En cuanto a la flora, sehan abierto en las reservas senderosbalizados gracias a los cuales es posi-ble realizar los itinerarios perfectamen-te siguiendo los paneles informativos yasí descubrir la flora excepcional delParque de La Brenne. En el territorioprotegido se han censado más de1.200 árboles y plantas, entre los cua-les están las orquídeas silvestres, los li-rios, los nenúfares, los brezos y las en-cinas centenarias.

El Parque Natural Regional de La Brenne

La región de Berry.La región de Berry.

Page 65: AireLibren177

XI, que da nombre a un pequeño subur-bio que aparece como una aldea separa-da y apenas conectado por un puentecon el resto de la ciudad.

Si te das un paseo por el pueblo, porlas calles estrechas y por las escalerasque unen el pueblo alto con el pueblobajo, encontrarás la "Cueille", antigüacalle adoquinada y de imponente cuesta,y el sendero "Les Bottes", que sube conlas huellas de pasos grabados en la ro-ca. Y por los alrededores de Angles surl’Anglin podrás hacer grandes circuitos alo largo de los seis senderos pedestresque circulan por encima de los acantila-dos o a orillas del río. Y si continúas lamarcha al lado del Anglin todavía descu-brirás muchas otras cosas: pequeñascapillas románicas con frescos colorea-dos, cuevas, casas señoriales, molinosantiguos... Y cuando entres en una delas aldeas a lo largo del río puede queveas a un destilador y su aparato anti-guo o, a lo lejos, un escultor o un sopla-dor de vidrio. Encontrarás siempre belle-za, paz y el fuerte sentido de la historiade este río antiguo.

CÓMO LLEGAR: se puede volar a Poitiersdesde Madrid, Barcelona y Bilbao, aunquela comunicación no es muy buena: es difícilencontrar vuelos directos. Además, losprecios son muy elevados. Tren: Renfe fletaa diario en Madrid un tren con destinoParís que para en Poitiers. Sale a las 19.00y la duración del viaje es de 11 horas.DÓNDE DORMIR: en Angles sur l’Anglin:Les Terrasses, internet:www.lesterrasses.org. La Distillerie,internet: www.la-distillerie.net. SainteCroix, internet: www.saintecroix.com.Artemisia, internet: chambre-hote.eu.DÓNDE COMER: Le relais du Lyon d’or,internet: www.lyondor.com. Le Marsala,tel.: 054 948 65 44. Le Commerce, tel.:054 948 61 05. RESERVAS:www.airelibre.com. PARA MÁSINFORMACIÓN: Oficina de Turismo deAngles sur l’Anglin, tel.: 054 948 86 87,internet: www.anglessuranglin.com,correo-e: [email protected].

DATOS DE INTERÉS

JUN 2008 65

Page 66: AireLibren177

66 JUN 2008

Zapato Ikebana El NaturalistaEl modelo Ikebana de El Naturalista está hecho enpiel pull grain, tratada con aceites y grasas naturalespara que adquiera un aspecto granulado y se ablan-de para mayor comodidad. El curtido está realizadocon extractos vegetales y corteza de árbol molida.Suela de caucho natural, horma confort y plantillasanatómicas y transpirables. P.V.P. aprox.:90 euros.

Zapato Bestard AdaptorUn zapato técnico diseñado para realizar aproximaciones yescaladas de nivel moderado, muy ligero y cómodo, con unnuevo aspecto que combina gran variedad de materiales.Adecuado para múltiples actividades de montaña y outdoor,y también para un uso diaro. P.V.P. aprox.: consultar.

Sandalias ItalianasFiore de LottoChanclas de mujer con

motivos hawaianos.P.V.P. aprox.:16 euros.

Mascarilla de menta The Body ShopMascarilla fabricada con una mara-villosa mezcla de ingredientes revi-talizantes y suavizantes como acei-te de menta, manteca de cacao yaceite de sésamo que limpiarán enprofundidad los pies. P.V.P.aprox.: 14 euros.

Mochila Vancuver de McKinleyUna mochila ligera y práctica que te servirá tanto para la pla-ya como para la piscina. Tiene un compartimento princi-pal y un amplio bolsillo frontal. P.V.P. aprox.: 9,95 euros.

Top para mujer de LacosteTop de tirantes nadador en unaamplia gama de colores. P.V.P.aprox.: 65 euros.

Gafas Atomium de NakamuraProtección para los ojos y diseño para el rostro.Las gafas Atomium de Nakamura se adaptan atodas las actividades al aire libre que quieraspracticar en verano. P.V.P. aprox.: 29,95 euros.

GPS GarminGPS portátil con receptor de alta sen-sibilidad para actividades al aire libre.Pantalla TFT de tres pulgadas a todocolor en alta resolución. Cinco perfilesprogramables: automoción, náutica,outdoor, fitness y geocaching. Permiteintercambiar de forma inalámbricawaypoints, tracks y geocachés conotras unidades Colorado. Incluye brú-jula electrónica, altímetro barométrico,sensor de temperatura y visor de imá-genes. P.V.P. aprox.: 449 euros.

Sandalia Hush Puppies SumblazeSandalias con corte en piel con hebilla ajustableal tobillo. Forro de suave piel, plantilla termo-conformada y acolchada forrada en piel. Entre-planta flexible y recubierta de piel con un pisoexclusivo de goma. P.V.P. aprox.: 69 euros.

’ ’

Page 67: AireLibren177

JUN 2008 67

Yumas Edy Zapatillas de lona vaquera, suelade caucho con dibujo antidesli-

zante y refuerzo en la puntera.P.V.P. aprox.: 50 euros.

Bermudas Martinica de LottoBermudas de hombre con motivos ha-waianos. P.V.P. aprox.: 29 euros.

GPS Triton 2000 de MagellanGPS con pantalla táctil a color de 2,7".Cámara de fotos integrada de dos mega-píxeles. Brújula electrónica de tres ejes.Altímetro barométrico. Grabadora de voz.Reproductor multimedia. Linterna. 128MB de memoria libre. Cálculo de áreas.Puerto USB. Lector de tarjetas SD. Funcio-na con pilas. P.V.P. aprox.: 595 euros.

Bota Astún de BorealBota de niño recomendada tanto para ir al cole-gio en invierno como para acompañar a los pa-dres en actividades de senderismo y trekking engeneral. Horma anatómica especialmente dise-ñada y adaptada al pie de los niños. Además es-tá provista del sistema Dry-Line® para una bue-na impermeabilidad, sin renunciar a una buenatranspiración. P.V.P. aprox.: 44,95 euros.

Balón Pro TouchBalón especialmente indicado pa-ra jugar en la playa. Se puede usarpara jugar al volley y también alfútbol playa. P.V.P. aprox.: 9,95euros.

Sandalias Siataban de FireflyDisponibles en dos colores, son las sanda-lias perfectas para la playa. Son cómodas,ligeras y resistentes y se pueden mojar.P.V.P. aprox.: 3,95 euros

Entrenador personal GarminReloj con GPS integrado. Permitecontrolar los kilómetros recorridos,el tiempo y las calorías quema-das. Pulsómetro y podómetrosopcionales. Permite estructurarlos entrenamientos directa-mente en el reloj o desde elordenador. La función VirtualPartner te permite competircontra tus marcas anterioresmediante un compañero virtual.P.V.P. aprox.: 289 euros (conpulsómetro, 339 euros).

Bolsa LacosteBolsa de loneta conasas en color blancoy franja diagonal encolor verde. P.V.P.aprox.: 147 euros.

Mochila Austral 25 de AltusMochila de poliéster 600D y nailon 330Diamondripstop PU. Hombreras anatómicas con tensor pe-cho regulable, riñoneras acolchadas en malla conamplios bolsillos, cremalleras estancas, fuelle en elinterior para dividir el espacio, con abertura exteriormediante cremallera, bolsillos de malla laterales concintas de compresión, dos portapiolets y elásticoportamaterial sobre bolsillo de plastón con crema-llera estanca. Peso: 0,780; capacidad: 25 litros.P.V.P. aprox.: 48,60 euros.

Zapatos CamperModelo Camaleón: zapato de lonainspirado en el primer de zapatoCamper, tanto para hombre comopara mujer. El modelo Ous es unasandalia muy ligera para mujer.P.V.P. aprox.: 60 y 85 euros.

Sandalia Hush Puppies MoraySandalia con corte en piel, forro y plantilla enpiel, caña acolchada para una mayor comodi-dad. Tecnología Bounce® : se trata de un sis-tema de gestión de la energía que se produceal caminar: la devuelve en forma de impulso encada paso y hace más sencillo el caminar.P.V.P. aprox.: 65 euros.

’’

Sandalia Scout de ChirucaSandalia para niños y jóvenes. No-buck sintético, mesh alta durabili-dad, cierre de velcro, entresuela deEVA forrada de microfibra, suelade caucho Vibram® Cougar, ta-queado X'plosion. Tallas: de la 28a la 39. P.V.P. aprox.: consultar.

Page 68: AireLibren177

68 JUN 2008

Sandalias Biostep El modelo 12575 de Biostep son unassandalias lazadas y planas diseñadasen piel 100% natural, sin tintados quí-micos, con suela de caucho natural,plantilla de corcho natural y horma ex-tra-ancha y anatómica que se adaptaperfectamente a la forma natural delpie. P.V.P. aprox.: 65 euros.

Zapatilla XT Wing S-LAB de SalomonLa XT Wings S-LAB está equipada con elsistema Sensifit que envuelve el pie y pro-porciona un ajuste preciso y seguro, y suplantilla está confeccionada con espumaOrthoLite que utiliza un material proce-dente de neumáticos reciclados. Todo ello con un peso inferior a los 350 gra-mos. P.V.P. aprox.: consultar.

Casco NP Briko Entity El nuevo Briko Entity incor-pora la tecnología In-Moul-ding, que consiste en fusio-nar dos carcasas de PC y deEPS consiguiendo un refuer-zo sorprendente en algunasáreas cruciales alrededor delos orificios de ventilación yotorgándole una ligerezasorprendente. El laminadointerior es extraíble, paramayor comodidad a la horade lavarlo. P.V.P. aprox.:consultar.

Bota Ciervo Vibram de ParedesDotada de una gruesa suela decaucho Vibram y realizada enpiel nobuck hidrofugada. En suinterior, una membrana inteli-gente impide la entrada delfrío o la humedad y permite lacorrecta transpiración del pie,proporcionando una comodi-dad y comodidad extremas.P.V.P. aprox.: 85 euros.

Sandalias Panama JackLa sandalia Altea llega en di-ferentes modelos y colorespara que este verano se rin-

da a tus pies. Panama Jack fu-siona funcionalidad y tenden-cia apostando por líneas senci-llas y frescas. P.V.P. aprox.:75 euros.

Falda Horizon Utility Skirt de The North FaceFalda beis hasta la rodillacon un cinturón que se atacon un lazo. P.V.P. aprox.:55 euros.

Filter OTC FP 50 + VaporizadorPara pieles muy blancas.Sus potentes filtros sola-res absorben y desvíanla energía solar para mi-nimizar sus efectos per-judiciales sobre la piel.Previene el fotoenvejeci-miento y la formaciónde arrugas e hiperpig-mentaciones cutáneas.El dosificador vaporiza-dor resulta muy cómo-do. P.V.P. aprox.:19,65 euros (100 ml).

Bicicletas Comptoir de CotonniersPara celebrar la llegada del buen tiempo, Comptoir des Coton-niers presenta dos modelos exclusivos de bicis. La bicicleta decidi-damente retro, con su cuadro de cuello de cisne y sus curvas re-dondas y fluidas, muestra un estilo único; el tándem es un guiñoa los dúos de madres e hijas. Ambos modelos han sido diseñadossin cadena ,con ruedas anti-pinchazos, cesta de mimbre y pesopluma. P.V.P. aprox.: 950 y 1.500 euros.

Chaqueta Hydrogen de The North FaceChaqueta ultraligera y corta-vientos, perfecta para el vera-no. P.V.P. aprox.: 90 euros.

’ ’

Page 69: AireLibren177

JUN 2008 69

HI-TEC Jamaica SportsNuevas anfibias Jamaica Sport. Su innovador diseño,híbrido entre sandalia y zapatilla de trail running, tepermitirá ir muy cómodo y fresco con las altas tempe-raturas gracias a sus ventilaciones laterales. Calzadoidóneo para los deportes de agua. Incorpora forro deneopreno. P.V.P. aprox.: 35 euros.

Juegos magnéticos CayroPara que los viajes de vacaciones no sean unsuplicio tienes los juegos magnéticos Cayro. Tedivertirás sin miedo a que se pierdan las piezas.Puedes elegir entre tres en raya, escaleras y ser-pientes, parchís, oca, ajedrez, damas, damaschinas, rivership y backgammon. P.V.P.aprox.: a partir de 4,60 euros.

GPS SpotSpot utiliza el doble de re-des que otros GPS para reci-bir su localización así comopara transmitirla junto consus mensajes. En caso depeligro, la Alerta 9-1-1 envíauna señal de emergenciacada 5 minutos y un mensa-je con su localización GPS.P.V.P. aprox.: 199 euros.

Bota Nitrogen GTX de Tecnica Bota de media montaña ultraligera,en piel de 1,6-1,8 mm y suela de Vi-bram Adula / Dual response EVA.Membrana de Gore-Tex. Especial pa-ra senderismo y media montaña.P.V.P. aprox.: 99,95 euros.

Conjunto de verano Tuc TucToalla, cinturón, chanclas de playa, sandalias, petate,visera y gorro de loneta. Todo de colección Jungle,con decoración floral inspirada en la naturalezade la jungla. P.V.P. aprox.: toalla, 24,20 euros;cinturón, 9,90 euros; chancla, 12,76 euros;sandalias, 10,56 euros; petate, 26,40 euros; vi-sera 8,80 euros; gorro de loneta, 10,56 euros.

Poncho Atmospheric de AltusPoncho de poliamida que soportauna columna de agua de 1.000 mm.Costuras termoselladas, cremallerafrontal protegida, puños elásticos,capucha con visera, estructura trase-ra convertible para usarla con o sinmochila. Tallas: S/M/L/XL. P.V.P.aprox.: 33,80 euros.

Mochila Raid Devil 40 S-LAB de SalomonDe 40 litros, es ligera, grande y está dotada con elsistema Air Vent con lámina de la estructura des-montable. Lleva una cinta ajustable en el pechomuy ligera, cinta elevadora de la carga y cintas delos hombros Airmesh. Fácil acceso al sistema de hi-dratación (exterior) y compartimento para la bolsade hidratación. P.V.P. aprox.: 110 euros.

AutobronceadorAxeEl nuevo Axe Best of Sum-mer es una loción parahombre dermatológica-mente testada específicapara cara y cuello. Un au-tobronceador progresivoe hidratante que se absor-be rápidamente. P.V.P.aprox.: 7,99 euros.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Altus, internet: www.altus.es. Axe, internet: www.axe.es. Biostep (PedroIniesta S.A.), tel.: 965 43 53 00. Boreal, tel.: 965 80 05 89. Briko, internet: www.briko.com. CalzadosBestard, tel.: 971 51 40 44. Calzados Paredes, tel.: 966 63 00 52. Cayro, internet: www.cayro.es.Comptoir de Cotonniers, tel.: 915 21 89 85. El Naturalista, internet: www.elnaturalista.com. Firefly(Intersport), internet: www.intersport.es. HI-TEC Sports España, tel.: 965 68 14 23. Hush Puppies, tel.:964 66 04 58, internet: www.hushpuppies.es. Laboratorios OTC Ibérica, tel.: 936 73 23 14. Lotto, tel.:913 08 16 04, internet: www.lottosport.com. McKinley (Intersport), internet: www.intersport.es.Panama Jack, tel.: 965 68 35 11. Pro Touch (Intersport), internet: www.intersport.es. Salomon,internet: www.salomonsports.com. Magellan (Videoacustic), tel.: 902 01 07 51. Nakamura(Intersport), internet: www.intersport.es. Spot (Videoacustic), tel.: 902 01 07 51. The Body Shop, tel.:91 431 30 71. The North Face, internet: www.thenorthface.com. Tribord (Decathlon), internet:www.decathlon.es. Tuc Tuc, tel.: 902 25 22 78, internet: www.tuctuc.es. Yumas, tel.: 965 45 74 40.Garmin Iberia, tel.: 934 97 23 73. Lacoste, tel.: 932 41 41 81.

DATOS DE INTERÉS

Page 70: AireLibren177

Las alturas de Madridsobre la bici

médico; detrás del edificio sale un carrilbici que nos llevará hasta El Paular. En elPaular tomamos la izquierda cruzando elrío por el Puente del Perdón, por un am-plio camino asfaltado en su primerkilómetro y seguimos recto hacia laCascada del Purgatorio. El camino,que en su principio era perpendicu-lar al río, va girando a la derecha ypronto discurre casi en paralelo.

Poco después y junto a los barraconesde un campamento sale por la izquierdael camino que va hacia la citada cascada,justo después de cruzar el arroyo Regui-

rutas en bici

Ruta de montaña

PEDALADAS CON AIRELIBRE

Esta excursión en bici la puedes realizarpor tu cuenta o, por el contrario, en la

marcha ciclista que organiza AireLibre elpróximo 21 de junio. Además, si eres sociode AireLibre o corricolari podrás participargratis. En cualquier caso, el recorridoarranca en el puerto de Canencia, junto ala fuente de piedra, donde comienza el ca-mino del puerto de La Morcuera. En estepuerto hay sitio para dejar muchos cochesya que es un merendero tradicional, sobretodo los días de verano. Por el camino quepasa junto a la fuente de piedra, a la iz-quierda si se sube desde Miraflores, segui-mos la ruta por un amplio camino que de-ja a la derecha la depresión donde está elabedular de Canencia. Dejamos a la dere-cha una casa y no tomamos el camino dela izquierda: la ruta sigue en suave ascen-so y no se deben tomar los caminos quesalgan de la pista por donde pedaleamos.Después de varios kilómetros de preciosasvistas llegamos a un paso canadiense conuna barrera y en descenso seguimos defrente. A un kilómetro, saliendo de los pi-nos sale por la derecha una amplia pistaque nos llevará hasta el refugio de la Maja-da del Cojo.

Poco después de pasar por el refugio,en una fuerte curva, sale un pequeño ca-mino por la derecha que no tomamos; si-guiendo el amplio camino hacia la iz-quierda, siempre en descenso, llegaremoshasta Alameda del Valle. Después de cru-zar el río Lozoya llegamos a Alameda ypor la segunda calle por la izquierda to-mamos el camino hacia Oteruelo, dondellegaremos en varios kilómetros de terre-no llano. En Oteruelo seguimos por el pa-seo hasta Rascafría, llegando junto a lacarretera que baja de La Morcuera. Allíseguimos de frente y dejando a la derechael centro del pueblo llegamos al centro

lón: seguiremos las indicaciones de LaMorcuera, marcada también como R.V.6con flechas azules. Cuando se llevan cin-co kilómetros y medio el camino ofrece

dos posibilidades: no tomamos lade la derecha sino la de la izquier-da, en fuerte ascenso y cambiando

de dirección, dejando atrás el río. Elcamino discurre por una zona muy ar-

bolada con abundancia de robles. En elkilómetro diez llegamos al collado delPurgatorio y después viene un corto tra-mo de fuerte descenso, que sigue conotra corta subida. Más adelante nuestrocamino va girando hacia la izquierda, de-jando a la derecha la montaña. Despuéscruzamos de nuevo el arroyo para seguirla subida hasta el albergue.

CANENCIAUna vez en el albergue tomaremos la ca-

rretera a la izquierda y en menos de un ki-lómetro saldrá por la derecha el caminoque va hacia el puerto de Canencia: lo to-maremos recto sin desviarnos por los cor-tafuegos hasta alcanzar el paso canadiensepor donde habíamos venido. Unos cuatrokilómetros después y en una curva a dere-chas sale por la izquierda y en bajada uncamino que debemos coger, tomando laderecha en los dos cruces que hay dudo-

70 JUN 2008

rutas en bici

RUTA DE CARRETERA

61km

Por PEDRO GUTIÉRREZ

Los caminos del puertode Canencia se llenan deciclistas en verano.

Los caminos del puertode Canencia se llenan deciclistas en verano.

Page 71: AireLibren177

Ruta de carreteraLOS CUATRO PUERTOSDE MADRID

En estas líneas te recordamos que el 7de junio celebraremos la marcha

Cuatro Puertos de Madrid, como yaanunciamos en el número pasado.Consta de un recorrido de 150 kiló-metros en los que se asciendencuatro cotas de dureza considera-ble: Navacerrada, Canencia, LaMorcuera y Cotos. Una carrera enla que se salvan desniveles de 900 me-tros en apenas 17 kilómetros. No obs-tante, quienes no se atrevan con tododispondrán de un recorrido alternativoa partir de Miraflores de la Sierra. Des-

de allí se puede volver a Cerceda pasan-do por Soto del Real y Manzanares elReal, con lo que se evita la subida a LaMorcuera y Cotos y se ahorran 40 kiló-metros.

El primer ascenso será el del puertode Navacerrada, desde donde se conti-nuará hasta Lozoya para luego subir elpuerto de Canencia, con los cuatro pri-meros kilómetros suaves y los cuatro úl-timos más duros. En lo alto del puerto

estará el primer avituallamiento.Desde Canecia se bajará hasta Mi-raflores -donde se podrá escoger el

recorrido más suave-, para em-prender luego la dura subida a La

Morcuera y el peligroso descenso haciaRascafría. Allí se hará una parada paracomer y afrontar luego los 17 kilómetrosque suben hasta Cotos. Del alto de Co-tos se volverá al puerto de Navacerraday desde allí se bajará a Cerceda.

JUN 2008 71

150km

CUENTAKILÓMETROS

Localidad Altitud Parcial Total(m) (km) (km)

PUERTO DE CANENCIA 1.525 0 0

MAJADA DEL COJO 1.650 10 10

ALAMEDA DEL VALLE 1.100 8 18

PUENTE DEL PERDÓN 1.130 8 26

ALBERGUE DE MORCUERA 1.750 14 40

CAMINO DE CANENCIA 1.600 7 47

FUENTE DE CANENCIA 1.150 7 54

PUERTO DE CANENCIA 1.525 7 61

DATOS DE INTERÉSPUNTO DE PARTIDA Y DE LLEGADA: puertode Canencia, junto a la fuente de piedra.ACCESO AL PUNTO DE PARTIDA: desdeMadrid, por la A-1, y después por lascarreteras locales M-608, M-626 y M-629.DUREZA: alta. DURACIÓN: de cinco a seishoras. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera,pero en invierno hay nieve. HORA DESALIDA DE LA MARCHA: 21 de junio, 9.00.HORA DE LLEGADA: 14.00. Habrá dospuntos de parada y reagrupamiento, conavituallamientos líquidos, comidaenergética y regalos. PRECIO: gratis para lossocios de AireLibre o corricolari. PARA MÁSINFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: PedroGutiérrez, tel.: 630 46 16 58 (a partir de las12.00), correo-e: [email protected] [email protected]. AireLibre: P°Marqués de Monistrol, 7; 3º, 28011,Madrid. Tel.: 902 17 15 15 y 915 26 80 80,internet: www.airelibre.com.CARTOGRAFÍA: Mapa del InstitutoGeográfico Nacional, escala 1:50.000,hojas 483 y 484.

sos, con caminos amplios en ambos casos.El camino se termina en el kilómetro 12 dela carretera de Canencia; tomaremos la ca-rretera en bajada, y poco después de lafuerte curva del puente Vadillo saldrá porla izquierda un camino en un tramo as-cendente que pronto gira a la derecha ynos llevará hasta el kilómetro 14,5 de lacarretera. Seguimos por el camino de la iz-quierda hasta que nos lleve al kilómetro 16de carretera, poco después de pasar poruna fuente. Al salir a la carretera tomare-mos la derecha hacia el puerto y despuésde 400 metros, por la izquierda, sale unaamplia pista (nueva) que después de variostramos de fuerte ascenso nos llevará hastael puerto de Canencia, nuestro destino.Aquellos que no quieran subir el puerto deCanencia tienen la opción de continuar elcamino que une La Morcuera con Canen-cia sin tomar el desvío que baja al pueblode Canencia: este camino (el mismo de laida) permite ahorrar diez kilómetros y laúltima y fuerte subida. CUENTAKILÓMETROS

Localidad Altitud Parcial Total(m) (km) (km)

CERCEDA 900 0 0

PTº NAVACERRADA 1.860 17 17

PUERTO DE COTOS 1.830 6 23

RASCAFRÍA 1.100 18 41

LOZOYA 900 10 51

CANENCIA 1.000 14 65

PUERTO DE CANENCIA 1.505 8 73

MIRAFLORES 1.100 8 81

PTº DE LA MORCUERA 1.790 9 90

RASCAFRÍA 1.100 15 105

PUERTO DE COTOS 1.830 17 122

PTº NAVACERRADA 1.860 6 128

CERCEDA 900 17 145

PUNTO DE PARTIDA Y DE LLEGADA:Cerceda. ACCESO AL PUNTO DE PARTIDA:desde Madrid, por la A-6, y después por lacarretera local M-608. DUREZA: muy alta.DURACIÓN: unas ocho horas. ÉPOCARECOMENDADA: cualquiera, pero eninvierno hay nieve. HORA DE SALIDA: 7 dejunio, 8.00. HORA DE LLEGADA: 16.15.Habrá dos puntos de parada yreagrupamiento, con avituallamientoslíquidos y comida energética. PRECIO: gratispara los socios de AireLibre o corricolari.PARA MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:Pedro Gutiérrez, tel.: 630 46 16 58 (a partirde las 12.00), correo-e:[email protected] [email protected]. AireLibre: P°Marqués de Monistrol, 7; 3º, 28011,Madrid. Tel.: 902 17 15 15 y 915 26 80 80,internet: www.airelibre.com.

DATOS DE INTERÉS

La carretera de Cotos a Navacerrada.

RUTA DE MONTAÑA

Page 72: AireLibren177

geocaching

72 ABR 2008

l Camino del Cid es unrecorrido histórico, literario

y turístico por las tierrasque recorrió el Cid Cam-

peador según las descripciones delCantar, y que en muchos casos coinci-den con los itinerarios que siguió elCid histórico. Un gran sendero de másde 1.300 kilómetros que sirve paradescubrir la profundidad de un granpoema y para sumergirse en la histo-ria de ciudades y pueblos de Burgos,Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel,

Castellón, Valencia, Alicante.Para encon-

trar las dos cajas contenedor de este mesproponemos un trayecto de unos 11 kiló-metros, la mayoría de los cuales coinci-den con el Camino del Cid.

El punto de inicio es la localidad deLanga de Duero (Soria), y el término esla población de La Vid (Burgos). Saldre-mos de Langa en dirección a Castillejode Robledo, y una vez pasado el puentemedieval sobre el río Duero toma-remos a la derecha un camino quese inicia entre chopos. A la iz-quierda dejamos unos invernade-ros, y continuamos una vereda quenos lleva en dirección al Monasterio dela Vid. Durante todo el recorrido llevare-mos a nuestra derecha el río Duero. Es,por tanto, una ocasión única para des-cubrir sus márgenes, su ecosistema úni-co; la diversidad de aves acuáticas y lassugestivas figuras que la erosión ha cin-celado sobre las rocas.

Próximos ya al Monasterio de La Vid en-contramos una pequeña central de bombeoque eleva el agua a un canal alto de riego.Junto a la caseta de máquinas, el río se re-mansa en una pequeña represa. En esteparaje encontramos un espeso bosque do-tado de mesas y bancos de piedra donde sepuede tomar el almuerzo y reponer fuerzaspara continuar el camino. Como flora ca-

racterística de la zona podremos ob-servar enormes chopos, sabinas yarizónicas viejísimas, enebros, enci-

nas y pinos no menos añosos, a loque se unen otros arbustos característi-

cos del bosque mediterráneo, vegetación deribera y terrazas de viñedos. Esta marcharecreativa y de orientación en la naturalezaes para realizarla totalmente a pie. Pero sioptamos por ir con bicicleta de montaña eltrayecto es casi enteramente ciclable, aun-que en pequeños tramos tendremos queecharnos la bici al hombro.

Por PACO MARTÍNEZ

Por el camino del cid

E

El Monasterio de la Vid.El Monasterio de la Vid.

Page 73: AireLibren177

JUN 2008 73

DATOS PARA LA BÚSQUEDA

Cache 1: coordenadas UTMHuso/zona: 30 T. Longitud: 0465166. Latitud: 4606501. Altitud: 839 metros.

Para la correcta interpretación de estascoordenadas hay que seleccionar en el GPS

los datos de mapa European 1950. El pri-mer contenedor de plástico transparente lohemos colocado en el tocón de un árbol, alborde de un campo de cultivo. Aconseja-mos seguir al siguiente cache tomando elcamino dirección Sur, entre acequias ycampos de cultivo, que nos enlaza al sen-dero principal que nos lleva al monasterio.

Cache 2:coordenadas UTMHuso/zona: 30 T. Lon-gitud: 0458736. Latitud: 4607525. Al-titud: 943 metros.

Desde el monasterio hay que tomar elcamino que mejor nos acerque al vérti-ce geodésico Cerrejón, de 954 metros,para desde ahí, con un rumbo de 52º ya una distancia de 20 metros, descubrirel segundo recipiente, situado en elhueco de un cortado de piedra caliza.

Consigue un GPS Magellan y el mapatopográfico de la zona

Entre todos los lectores que nosmanden la foto muestra de haberdescubierto el contenedor AireLibre,o nos digan qué objeto contiene, sesorteará un GPS Magellan de la serieTritón con brújula incorporada, yademás el mapa plegable Puertolla-no-Dehesa Boyal. Envía tus respues-tas a AireLibre: Pº Marqués de Monis-trol, 7, 3º, 28011, Madrid. Correo-e:[email protected].

Sabios lectores

Las respuestas a la prueba deorientación de la Dehesa de Moncal-villo (San Agustín de Guadalix, Ma-drid), publicada en el número 174,son éstas: 1. SI. 2. TI. 3. ON. 4. AV.5. AL. 6. AZ. 7. AR. 8. ZA. A pesarde que por causas ajenas a AireLibrenos vimos obligados a desmontar elrecorrido a mitad de mes, hemos rea-lizado el sorteo entre las personasque tuvieron tiempo de completarlo.El ganador de un GPS Magellan ha si-do Juan A. Díaz (Madrid).

El Camino del Cid está marcadoaproximadamente en un 70%. Siquieres obtener más información,acude a la web www.caminodelcid.org.Si para realizar la actividad quiereshacerte con el mapa plegabletopográfico 1:25.000 del InstitutoGeográfico Nacional correspondiente aLanga de Duero, te lo enviamos contrareembolso de nueve euros con unafunda de plástico tamaño A4. Tel.: 63952 68 82, correo-e:[email protected].

DATOS DE INTERÉSUn mojón delCamino del Cid.

Un mojón delCamino del Cid.

Page 74: AireLibren177

Fauna. Una de las aves marinas más abundantes,sobre todo en Galicia, son las gaviotas patiamarillas.De adultos se diferencian de otras especies de gaviotaspor las patas, cuyo color le da nombre, por su anilloocular rojo y su cabeza blanca inmaculada. Anida enacantilados de las islas o islotes cantábricos, en ocasio-nes también en los tejados de las poblaciones cercanasal mar. Se alimenta de los descartes de los barcos pes-queros y en los basureros.

Flora. Florece en este mes la gayuba o uva deoso. Es un arbusto rastrero de las montañas cantábricasy pirenaicas hasta los 2.500 metros de altitud. Sus raícesfijan el nitrógeno al suelo y sus ramas tapizan grandesextensiones de prados. El fruto, de vivo color rojo y convarios huesecillos, puede ser comestible, aunque de sa-bor insípido y áspero. Sus hojas, ricas en taninos, se uti-lizan para curtir pieles y como medicina por sus propie-dades astringentes.

Comienzo de las estaciones. El día 20 a las 23.59T.U. el Sol alcanza el solsticio de junio (actualmente si-tuado en Tauro, muy próximo al límite con Géminis):empieza el verano en el hemisferio norte.

LlenaDía 18 a las 17.31 T.U. en Sagitario

NuevaDía 3 a las 19.24 T.U. en Tauro

Menguante Día 26 a las 12.11 T.U. en Piscis

El cielo y la Tierra

Luna

74 JUN 2008

CrecienteDía 10 las 15.05 T.U. en Leo

Por MELCHOR GAUSS Foto: JUAN CARLOS MUÑOZ /

SPAIN PHOTO STOCK

Los lémures son predecesores evolutivos del mono y sólo se lospuede encontrar en Madagascar y en algunas de las islas del archi-piélago de Camoras. Este esquivo animal cuenta con hábitos noc-

turnos y es esencialmente arborícola, por lo que su figura siempre halevantado un halo de misterio. Puede que sea por esto por lo que sunombre signifique "espíritu de la noche". El lémur negro habita elnorte de la isla y se encuentra en peligro crítico de extinción debido,como ocurre con el resto de lémures, a la desaparición de la masa fo-restal de la isla y a su caza indiscriminada. Se cree que quedan unos250 lémures negros en libertad. El tamaño de este animal oscila entrelos 30 y los 45 centímetros, con una gran cola que puede medir hasta65 centímetros, y su peso va desde los dos a los tres kilogramos. Lashembras son de mayor tamaño y además se encuentran por encimade sus congéneres masculinos en la jerarquía dentro de su estructurasocial. El color también varía según los sexos: los machos son comple-tamente negros y las hembras lucen un pelaje rojizo con partes blan-cas alrededor de la cara y en las orejas.

negroEn el abismo

Lémur

Page 75: AireLibren177

JUN 2008 75

citas con la naturaleza

Page 76: AireLibren177

AN

DA

LUC

ÍA /

ALM

ERIA Complejo Turístico Los Escullos

AN

DA

LUC

ÍA /

DIZ

S.C.A Granja Escuela Buenavista

Dto 10%

AN

DA

LUC

ÍA /

GRA

NA

DA C.Turístico Rural El Rincón de Yegen

Dto 10%

Dto 5%

Dirección: Camino de las Heras. 18460, Yegen-Alpujarra de laSierra, Granada.Tel.: 958 85 12 76Fax: 958 85 12 70En pleno corazón alpujarreño, déjate llevar, disfruta de natura-leza y tranquilidad y degusta su cocina típica.

AN

DA

LUC

ÍA /

GRA

NA

DA Hábitat Troglodita Almagruz

Dto 5% / 10%

AN

DA

LUC

ÍA /

LAG

A Camping Marbella Playa

Dto 10%

ARA

N /

HU

ESCA

Aguas Blancas

Dto 10%

Dirección: Avda. Sobrarbe, 4. 22330 Aínsa, Huesca.Tel./Fax: 974 51 00 08 Correo-e: [email protected]: www.aguasblancas.comRafting y barrancos en el Pirineo de Huesca: Multiaventura, ac-tividades de agua, tierra e invierno. También se organizan even-tos deportivos, yincanas, raids, campamentos en cualquier lugarde España.

ARA

N /

HU

ESCA

Aragón Aventura

Dto a consultar

Dirección: Ctra. De Ordesa, s/n. 22639, Gavín-Biescas, Huesca.Tel.: 974 48 53 58 Fax: 974 48 53 48Correo-e: [email protected]: www.aragonaventura.esCompañía de guías de Guara, especialistas en descenso de ba-rrancos. No dejes de informarte de nuestros viajes, montaña yaventura.

CA

NA

RIA

S /

TEN

ERIF

E AcanturDirección: Plaza de la Constitución, 1. 38840, Vallehermoso-LaGomera, Santa Cruz de Tenerife. Tel.: 902 22 58 80Fax: 922 80 12 48 Correo-e: [email protected]: www.ecoturismocanarias.comTurismo rural en Canarias. Otra forma de conocer las islas y dis-frutar de una amplia oferta de casas rurales y actividades com-plementarias por todo el archipiélago.

Dto a consultar

CA

NTA

BRIA

Camping El Molino de CabuérnigaDirección: Sopeña de Cabuérniga, 39515, Cabuérniga, Cantabria.Tel./Fax: 942 70 62 59Internet: www.campingcabuerniga.comLa naturaleza cántabra en estado puro. Turismo activo en unparaje espectacular situado en el curso medio-alto del río Saja.Una zona natural que colmará sus expectativas.

Dto 6%

CA

NTA

BRIA

Devatur

Dto 10%

Dirección: Edificio de la estación, bajo s/n. 39560, Unquera,Cantabria.Tel./Fax: 942 71 70 33 / 609328110 Fax: 942 71 70 13Correo-e: informació[email protected] activo y albergues de Cantabria.

Camping Las Nieves

Dto 10%

Dirección: 24855 Puebla de Lillo, León.Tel./Fax: 987 73 10 83Correo-e: [email protected] todo el año. A 15 kilómetros de la estación de esquí deSan Isidro, en el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Dto 10%

Guheko

Dto 2%

Hotel Tierra de la ReinaDirección: Ctra. Santander, 6. 24911 Boca de Huérgano, León.Tel.: 987 74 01 00 Fax: 987 74 01 72Correo-e: [email protected]: www.hoteltierradelareina.comSituados en un enclave privilegiado, en Tierra de la Reina, a me-dio camino entre los Picos de Europa y las montañas de Riaño,donde se pueden realizar un sinfín de actividades.

CA

STIL

LA Y

LEÓ

N /

LE

ÓN

CA

STIL

LA Y

LEÓ

N /

LE

ÓN

Dto 10%

Camping CovarrubiasDirección: Ctra. Ortigüela, s/n. 09346, Covarrubias, Burgos.Tel.: 983 29 58 41 / 616 930 500 Fax: 983 21 82 66Internet: www.proatur.comJunto al nacimiento del río Tormes y en plena sierra de Gredospara pasar unos días de descanso o desarrollar todo tipo deactividades relacionadas con el aire libre. Lugar idóneo para susdías de descanso.

CA

STIL

LA Y

LEÓ

N /

LE

ÓN

CA

STIL

LA Y

LEÓ

N /

BU

RGO

S

Dirección: Paraje Los Escullos, s/n. 04118, San José, Níjar,Almería.Tel./Fax: 950 38 98 11 Móvil: 649 86 25 57Correo-e: [email protected]: www.losescullossanjose.comSituado en pleno corazón del parque natural Cabo de Gata Níjar,ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza de forma respe-tuosa sin por ello tener que renunciar a múltiples comodidades.

Dirección: c/ Campanillas, 48, 1º. 24008 León.Tel.: 98708 20 83 / 629 91 31 32 Fax: 987 08 20 84Correo-e: [email protected]: www.guheko.comActividades en la Cordillera Cantábrica. Descenso de cañones,espeleología, paintball, raquetas de nieve, circuitos de aventura,vuelos en globo. Trato personal. Monitores especializados.

Dirección: c/ Junta de los ríos, s/n. 11620, Arcos de la Frontera,Cádiz. Tel.: 956 72 59 50 Fax: 956 72 58 97Correo-e: [email protected]: www.granjaescuela.netEn la Ruta de los Pueblos Blancos: Granja Escuela Buenavista(Arcos de la Frontera ) y Aula de la Naturaleza de Tavizna (P.N.de Grazalema). Estancias y actividades organizadas.

Dirección: Autovía A92 Sal. 286. Cortijo Almagruz, s/n. 18519,Purullena , Granada. Tel.: 658 92 39 71/685 92 88 12Correo-e: [email protected]: www.cuevasalmagruz.comParque Nacional de Sierra Nevada. Complejo Turístico innovador.Conjunto de hábitats humanos que van desde asentamientos Prehis-tóricos hasta Alojamientos Rurales casa-cueva contemporáneos.

Dirección: Ctra. N-340, km 192,800. 29600, Marbella, Málaga.Tel.: 952 83 39 98 Fax: 952 83 39 99Internet: www.campingmarbella.comAbierto todo el año. Situado a 100 metros de la mejor playa dearena fina de la Costa del Sol. Rodeado de pinares y sólo a nue-ve kilómetros de Marbella.

Act. aéreas Senderismo Caballos Bicicletas Multiaventura Escalada Vela, surf... Rafting Agencia de viajes

Simbología:

EL OASIS DEL VIAJEROEstas empresas realizan descuento a los suscriptores de la revista AireLibre.

Es el símbolo gráfico que utilizamos en la revista para referirnos al colectivo de personas que pueden acceder al descuento: todos los suscriptores de la revista AireLibre. Para pagos con tarjeta los descuentos pueden verse modificados.

Page 77: AireLibren177

Dto 10%

Camping EntrerroblesDirección: 42165, Valdeavellano de Tera, Soria.Tel.: 975 18 08 00 / 639 83 65 51Correo-e: [email protected]: www.entrerrobles.comSituado dentro del Espacio Natural Protegido Sierra de Urbión yal pie de Sierra Cebollera. El entorno es ideal para la práctica dedeportes relacionados con la naturaleza.

CA

STIL

LA Y

LEÓ

N /

SO

RIA

Dto 10%

Alojamientos rurales El RusoDirección: Ctra. Del lago, s/n. 49360 Galende - El Ruso, Zamora.Tel.: 980 62 67 42 / 980 62 18 27 Fax.: 980 62 18 27Internet: www.sanabriarural.orgSituado en el Parque Natural Lago de Sanabria, lugar ideal don-de disfrutar de las muchas posibilidades que ofrece un espacionatural tan bello como este.

CA

STIL

LA Y

LEÓ

N /

ZA

MO

RA

Dto 5%

La Toma del AguaDirección: Finca El Batán. 02450 Riopar, Albacete.Tel.: 967 57 45 24 / 629 66 57 66Correo-e: [email protected] Internet: www.tomadelagua.comSituado en la localidad de Riopar, entre la sierra de Alcaraz y Se-gura. Valle de gran belleza paisajística propiciada por la variedad ydensidad de sus bosques y la abundancia de sus cursos de agua.

Dto 5%

Alojamiento Rural Los Quiñones

CA

STIL

LA L

A M

AN

CH

A/

ALB

ACE

TEC

AST

ILLA

LA

MA

NC

HA

/

GU

AD

ALA

JARA

Dto 5%

Estación Náutica Alto Tajo

CA

STIL

LA L

A M

AN

CH

A /

G

UA

DA

LAJA

RAC

ATA

LUÑ

A /

LLE

IDA

Camins - Guías del Pirineo

Dto 10%

Dirección: Avda. Pas d'Arró, 5, bajos (galerías). 25530, Vielha- Vall de Arán, Lleida. Tel.: 973 64 24 44 Fax: 973 64 24 97Correo-e: [email protected] Internet: www.camins.net10% de descuento en senderismo, trekkings del Pirineo, ba-rrancos y rafting. SETAU SAGETH: trekking autoguiado del vallede Aran.

CA

TALU

ÑA

/ L

LEID

A

Roc Roi

Dto 20%

Dirección: Plaza Nostra Sra. Biuse, 8. 25595 Llavorsí, Lleida. Tel.: 973 62 20 35 Fax: 973 62 21 08Correo-e: [email protected] Internet: www.rocroi.comRocRoi te da la posibilidad de conocer el apasionado mundo delas aguas bravas, en uno de los ríos más míticos de los Pirineos,la Noguera Palleresa. Ámbito geográfico incomparable para lapráctica de los deportes de aventura.

CO

MU

NID

AD

DE

MA

DRI

D La Sonrisa del Gnomo

Dto 10%

CO

MU

NID

AD

DE

MA

DRI

D Autohotel Cicetor S.L.

Dto 10%

Dirección: C/ Colinas, 67. 28950, Moraleja de En medio, Madrid. Tel.: 91 609 44 23Correo-e: [email protected] Internet: www.autohotel.esUn nuevo concepto de viaje, para ser utilizado por hasta 6 per-sonas, que deseen hacer turismo por toda España o Europa.

5% ADICIONAL TITULARESCARNET JOVEN

CO

MU

NID

AD

DE

MA

DRI

D Camping Bungalows Monte HolidayDirección: Finca el tercio Nuevo. 28739 Gargantilla del Lozoya,Madrid. Tel.: 91 869 50 65 Fax.: 91 869 52 78Correo-e: [email protected] Internet: www.monteholiday.comNaturePower. La mejor selección de trekking & rutas BTT deMadrid.

Dto 5%C

OM

UN

IDA

D D

E M

AD

RID Estancias de España

Dirección: c/ Luxemburgo, 4 of. 5. 28224 Pozuelo de Alarcón,Madrid.Tel.: 91 345 41 41Correo-e: [email protected] Internet: www.estancias.comCincuenta hoteles y restaurantes emplazados en edificios histó-ricos por toda la geografía española, con un excepcional servi-cio en alojamiento y gastronomía de primer nivel.

Dto a consultar

CO

MU

NID

AD

DE

MA

DRI

D Pangea

Dto 10%

Dirección: c/ Melilla, 10. 28005 Madrid. Tel./Fax: 91 517 28 39 Correo-e: [email protected] Internet: www.rutaspangea.comEspecialistas en actividades de aire libre. 15 años de experienciadiseñando y realizando rutas de bicicleta y de senderismo por to-da la Península Ibérica. También contamos con un parque de bici-cletas de alquiler: montaña, carretera, bicis de ciudad, tándems.

Dto 10%

Proatur, S.A.Dirección: c/ Álava, 2, bajo. 47013, Valladolid.Tel.: 983 29 58 41 / 616 93 05 00 Fax.: 983 15 58 41 Correo-e: [email protected]: www.proatur.comTurismo de naturaleza diferente, a través de nuestros campingNavagredos y Covarrubias y, nuestras rutas a caballo de Caba-llos de Arlanza.

CA

STIL

LA Y

LEÓ

N /

V

ALL

AD

OLI

D

Camping Torre la Sal 2

Dto a consultar

PRIN

CIP

AD

O D

E A

STU

RIA

S Albergue de Serandinas

Dto 10%

Camping Picos de Europa

Dto 10%

Dirección: c/ Cami L´Atall, s/n. 12595 Ribera de Cabanes, Cas-tellón. Tel./Fax: 964 31 97 44 Tel.2: 964 31 95 67Correo-e: [email protected] Internet: www.torrelasal2.comJunto a la playa. Abierto todo el año, piscina cubierta y climati-zada, bungalows, discoteca, plaza de toros, tenis, frontón, poli-deportivo...

CO

MU

NID

AD

VA

LEN

CIA

NA

/ CA

STEL

LÓN

Dirección: 33726, Boal, Asturias.Tel./Fax: 985 97 81 46Correo-e: [email protected]: www.albergueserandinas.comTurismo activo en Asturias. Ven y disfruta de la naturaleza.

PRIN

CIP

AD

O D

E A

STU

RIA

S

Dirección: c/ Los Quiñones, s/n. 19313 Peralejos de las Truchas,Guadalajara. Tel.: 949 83 70 50 Fax: 949 83 70 64Correo-e: [email protected] Internet: www.losquinones.comConfortable hotel rural, situado en el corazón del Parque Natu-ral del Alto Tajo. Su tranquilidad y la belleza del paisaje que lorodea lo convierten en el lugar ideal para su descanso.

Dirección: c/ La Laguna, s/n. 19492, Valtablado del Río, Gua-dalajara. Tel.: 918 69 61 01 / 608 02 09 04Correo-e: [email protected]: www.enaltotajo.comSituado en un entorno natural privilegiado dentro del ParqueNatural del Alto Tajo y Serranía de Cuenca. Espacio perfectopara el desarrollo de todo tipo de deportes de aventura.

Dirección: travesía Madarcos, 5; Real, 5. 28755, Horcajo de laSierra - Robregordo, Madrid. Tel.: 918 68 65 43 / 649 54 20 37Correo-e: [email protected] Internet: www.lasonrisadelgnomo.comEn el corazón del valle medio del Lozoya, en la sierra norte de Ma-drid, se encuentran nuestros alojamientos rurales, completamenteequipados y muy confortables. Para pasar unos días inolvidables.

Dirección: 33556 Avín-Onis, Principado de Asturias.Tel.: 985 84 40 70 Fax: 985 84 42 20Correo-e: [email protected]: www.picos-europa.comEl camping Picos de Europa se extiende a la orilla del río Gueña,afluente del Sella. Rodeado de bosques, al pie de la ladera nor-te del macizo montañoso occidental de los Picos de Europa.

Buceo Casa rural Albergue Campamento Camping Hotel Taller Tienda Esquí

Page 78: AireLibren177

78 JUN 2008

la buena mesa

l próximo 21 de junio se produ-ce el solsticio de verano, queeste año coincide con el DíaMundial del Sol, y el astro gana

aún más protagonismo en Almería porqueallí se celebran ese día las I Jornadas deGastronomía Solar, cuyos objetivos prin-cipales son fomentar el uso de fuentes deenergía alternativas y destacar la impor-tancia de mantener una dieta saludable yequilibrada. Salud y medio ambiente sedan la mano en un programa que sedesarrollará en el Museo del Aceite Casti-llo de Tabernas, situado en el casco histó-

E rico de Almería, y en la plaza de la Cate-dral de la misma ciudad, donde se podráncontemplar las exhibiciones de cocina conhornos solares.

El sol servirá de hilo conductor desde elprincipio, ya que las jornadas empezaránen el museo con la inauguración de unaexposición fotográfica sobre energía solar.A continuación, un técnico de la EstaciónSolar de Tabernas hablará sobre Los hor-nos solares y su aplicación a la gastronomíasaludable, justo antes de que Sergi Arolapronuncie la conferencia El futuro de lagastronomía basado en la energía solar.

La actividad se desplazará seguida-mente a la plaza de la Catedral de Alme-ría, donde una selección de los mejorescocineros de la provincia realizaránexhibiciones de cocina en directo conhornos solares: el público asistentepodrá degustar aperitivos y aceite de oli-va virgen extra, cocina salada y dulce,repostería, cocina de olla y cocina decarne y montaña. Ya que estas jornadaslas organizan la empresa aceitera Casti-llo de Tabernas, la Asociación de Coci-neros y Reposteros Indalo y varios orga-nismos públicos y privados de la regióny del mundo culinario, el aceite de olivatendrá un protagonismo especial. Ladedicación particular a este alimento sedebe a que allí, en el desierto de Taber-nas, donde los olivos reciben el mayornúmero de horas de sol al año de Espa-ña, se produce uno de los pocos aceitesde oliva del mundo con sólo 0,1° de aci-dez natural.

ALMERÍAse cuece al sol

EL BULLI, EL MEJORRESTAURANTE DELMUNDOEl restaurante El Bulli, deFerrán Adrià, ha sidoelegido por tercer añoconsecutivo el mejor

restaurante del mundo porla revista gastronómicainglesa Restaurant. Entrelos diez primeros figurantambién los restaurantesMugaritz (cuarto lugar) yArzak (octavo), y en la listade los 100 mejorestambién están El Celler deCan Roca (26º), Martín

Berasategui (29º), CanFabes (31º) y el AsadorEtxebarri (44º).

PREMIO PARA ELQUESO EL IBÉRICOEl queso El Ibérico,elaborado en la factoría deReny Picot en la localidadzamorana de Fresno de la

Ribera, ha logrado laMedalla de Plata en laedición de 2008 del queestá considerado como elcampeonato mundial delqueso; el WorldChampionship CheeseContest, celebrado enMadison, Wisconsin(EEUU).

APUNTES

E N L A C O C I N A

)

La paella en la cocina solar puedeprepararse con una paella convencionalde fondo negro, pero, aunque no sea muyortodoxo, el wok es un buen utensilio. Laaltura de sus paredes permite manejarmejor la cocción sin salpicar el reflector.Además, está fabricado con un metal muyfino que transmite muy bien el calor solar.Esta receta no puede realizarse al puroestilo valenciano, sin remover el arroz,dado que el calor solar sobre la base delutensilio no llega a ser uniforme del todo.Ingredientes para dos personas: 150 gde verduras variadas y guisantes, 100 g delangostinos, 150 g de calamar troceado,500 g de tomates, tres cebollas picadas,200 g de arroz. Preparación: vierte aceiteal gusto y dora la cebolla, y luego añadeel calamar troceado y el marisco. Añade aeste sofrito el tomate rayado y el arroz ycúbrelo con algo más de medio litro deagua (o caldo de pescado) hirviendo. Dejacocer el arroz unos 50 minutosremoviendo de vez en cuando.

I Jornadas de Gastronomía solar

JUA

N C

AR

LOS

MU

ÑO

Z /

SP

AIN

PH

OTO

STO

CK

Page 79: AireLibren177

Remitir a AireLibre, Pº Marqués de Monistrol, 7; 3º. 28011 Madrid. Más rápido y cómodo por teléfono 902 17 15 15, si llama desdeMadrid: 915 26 80 80, fax: 915 26 10 12 o e-mail: [email protected].

Deseo recibir la revista AireLibre a partir del nº____ (inclusive)Nombre D.N.I.

Domicilio nº piso Población E-mail

Provincia C.P. Teléfono Fecha nacimientoSus datos se encuentran protegidos en la base de datos inscrita en la Agencia de Protección de Datos, según la Ley 5/92 de octubre (B.O.E. 31 de octubre). Si lo desea podrá hacer uso en cualquier momentode sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de los mismos. Si no desea recibir comunicación de OUTSIDE Comunicación Integral, comuníquenoslo.

El pago se realizará mediante:■ Contra reembolso (más 4,50 euros gastos de envío) ■ Talón nominal a OUTSIDE Comunicación Interal S.L. (más 1,20 euros gastos de banco)

■ Giro Postal ■ Tarjeta de Crédito Nº Fecha caducidad

■ Domiciliación bancaria, según las condiciones que firmo a continuación:

Banco o Caja de Ahorros Titular de la cuenta o libreta

Fecha Firma:

Importe:■ 36 euros (12 números papel + tarjeta + buff + botella)

■ 30 euros (24 números digital + tarjeta + buff + botella)

■ 18 euros (12 números digital + tarjeta + buff)

Suscríbete a

Entidad Oficina DC Número de Cuenta

+

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

CARNET AireLibre

En www.airelibre.com puedes descargarte gratis un número de AireLibre digital

Todo suscriptor actual de AireLibre tendrá derecho a larevista digital por el número de meses que le queden desuscripción. Para recibirla tiene que enviarnos un correo-e

con sus datos a [email protected]

BUFFAireLibre

+

+númerosrevista digital(2 años)

24númerosrevista digital(1 año)

12 númerosrevista papel(1 año)

12CARNETAireLibre

CARNETAireLibre

BUFFAireLibre

BOTELLALaken

+

+30e

36e

+

BUFFAireLibre

BOTELLALaken

++

18e

Formato digital

Formato papel

Incluye los mismos 12 números en formato digital

Page 80: AireLibren177

80 JUN 2008

mundo digital

>>>

>>>

>>>

>>>

Internet

Reproductor P37 de Blusens

Pantalla de 2,8 pulgadas y 260.000 colores.Disponible con 4 GB de capacidad, permitealmacenar hasta nueve horas de vídeo y 38.000imágenes. Reproduce vídeo MPEG4/AVI enformato panorámico, imágenes y audio. P.V.P.: 99euros. Para más información: www.blusens.com.

Cámara Kodak EasyShare

Cámara digital con 10megapíxeles de resolución.Logra imágenes nítidas yluminosas en alta definicióngracias a su tecnología deestabilización de la imagen.Tiene 27 modos de escena y de color. P.V.P.: 199 euros.Para más información:www.kodak.es

Proyector LCD PT-AX200 de Panasonic

Imagen de alta definición. Incorpora el nuevo LightHarmonizer 2 que ajusta la imagen según la luzambiente. Incluye modo Game, que permite disfrutar conmás realismo de los videojuegos de acción. P.V.P: 1.399euros. Para más información: www.panasonic.es

Tecnologías

El portal de intermediación comercial dedicado al viaje Easyviajaracaba de incluir en su web una sección dedicada exclusivamente

a los cruceros. Esta sección se configura como una sencilla manerade encontrar los mejores viajes por mar que parten desde los puer-tos de la Península. Debido a la aparición de nuevas y excelentesembarcaciones la oferta y la demanda de este tipo de turismo hacrecido considerablemente. En este apartado especializado sepueden encontrar más de 1.000 productos comparados: cru-ceros marítimos, fluviales y cientos de destinos adaptados a todotipo de viajeros y a sus diferentes necesidades.

Embárcate con Easyviajar.comwww.easyviajar.com

Nuba Expediciones, empresa especializada en organizar viajesexclusivos por todo el planeta, tiene en su web una oportuni-

dad fantástica de conocer todos sus viajes y expediciones. Los via-jes pueden ser de tipo deportivo y aventuras, naturaleza y paisajes,cultural y monumental, étnico o de descanso. Existen seccionesespeciales para viajes de novios, personas que viajan solas yuna útil sección para diseñar viajes a medida del cliente: indi-cando el numero de viajeros, las edades, las fechas disponibles, elpresupuesto deseado y los posibles destinos, Nuba estudia lasopciones y se las envía al solicitante sin ningún tipo de coste.

Descubre todos los rincones delmundo con Nuba.netwww.nuba.net

Ordenador portátil Akoya White de Medion

Procesador Intel© Merom (1,83 GHz) ymemoria RAM DDRII de 2048 Mb. Discoduro interno de hasta 160 GB, tarjetagráfica Intel® Graphics Media AcceleratorX3100, pantalla TFT de 12,1", regrabadora

de DVD. P.V.P.: 599 euros. Paramás información:

www.mdedion.es

Page 82: AireLibren177

AguaLunwerg Ediciones280 páginas, 54,50 euros.

Guía para viajar conanimales de compañíaViena Ediciones 224 páginas, 11 euros

Mapa de la Casa deCampo y del Anillo Verdeciclista de MadridEdiciones la Librería7 euros

empresas libros

Nueva Guía de España enmoto 2008Anaya Touring Club296 páginas, 15,90 euros

El autor bilbaíno Pedro Pardo, di-rector de la editorial Anaya Tou-

ring Club, presenta esta guía creaday diseñada por y para motoristas. Enel interior podemos encontrar unaselección de 39 exhaustivas rutas porel territorio nacional, ocho de ellaspor el norte y Galicia, seis rutas por elPirineo y tres por el Mediterráneo. Entodas ellas se destacan todos los ser-vicios de las localidades por donde sepasa, vistas panorámicas, monumen-tos y lugares de interés, estado de lascarreteras y muchos detalles más queson especialmente útiles a la hora derealizar un viaje sobre dos ruedas.Además la guía incluye un mapa mo-to-rutero desplegable e independien-te de la guía, casi 1.000 kilómetrosnuevos que se unen a los 6.000 kiló-metros de edición anterior y un capí-tulo dedicado a la concentración mo-toturística de los pingüinos.

Este libro pretende ser fuente desensibilización social en torno al

problema del agua. Fotógrafos tanreconocidos como Robert Capa, Hen-ri Cartier-Bresson, Sebastião Salgadoo Steve McCurry, entre otros de pres-tigio internacional, ilustran este librocon sus mejores fotografías donde elagua y la naturaleza son los elemen-tos fundamentales. Fotografías carga-das de belleza y sensibilidad con deta-lles que profundizan la íntima relaciónentre este medio y el hombre. Estasmagníficas imágenes complementana los textos del autor, Joaquín Araújo,que rinde un poético homenaje alagua como elemento esencial para lavida. Sus letras están inspiradas entextos de autores de la literatura uni-versal tales como Goethe, Blanchot oRené Char, y en ellas retrata la gran-diosidad del líquido elemento y refle-xiona sobre su condición social, cultu-ral y económica a lo largo de la histo-ria de la humanidad.

Otro año más la Fundación Affi-nity ha elaborado la Guía para

viajar con animales de Compañía. EnEspaña hay 2.522 hoteles que acep-tan como huéspedes a animales decompañía, en esta completa guía senos da información sobre estos esta-blecimientos, así como de 1.700 ca-sas rurales, 1.500 clínicas veterina-rias, 280 residencias caninas, 80 clu-bes de Agility y 250 protectoras deanimales. Todo lo necesario para po-der planificar nuestras vacaciones yescapadas sin tener que prescindirdurante unos días de nuestras mas-cotas. Además la guía también pre-senta consejos para la planificacióndel viaje con animales de compañíaasí como información detallada sobreel Pasaporte Europeo para Animalesde Compañía o los requisitos necesa-rios para viajar en avión, barco y tren.

Luis López Vázquez y Miguel ÁngelDelgado presentan esta original

herramienta para disfrutar de la capi-tal. En este mapa encontramos unaperfecta ubicación del conocido co-mo Anillo Verde Ciclista, una calzadaasfaltada separada del tráfico motori-zado que rodea la capital a lo largode 65 kilómetros. Este recorrido esuna fantástica oportunidad de cono-cer las inmediaciones de Madrid deuna forma cómoda y segura, acer-cándose a multitud de las áreas ver-des y deportivas que se sitúan en laciudad y que antes no se encontra-ban bien conectadas entre sí. Nume-rosos puentes y pasarelas sirven depaso para los deportistas que quieranconocer un Madrid diferente con subicicleta. El mapa incluye los datosbásicos sobre el Anillo Verde y unabreve cronología histórica sobre laCasa de Campo.

82 JUN 2008

La Oficina de Turismo de La Rioja recibe la 'Q'de calidad turística

La Oficina de Turismo de La Rioja, que ofrece información sobretodos los recursos y destinos turísticos riojanos, y que el pasadoaño recibió a más de 63.000 turistas, ha sido galardonada con la'Q' de calidad turística, que certifica su gran labor promocional.Sólo otras 13 oficinas de turismo de ámbito supramunicipal enEspaña cuentan con esta distinción que denota el excelente servi-cio prestado a los visitantes que llegan en busca de información.

Para más información: Oficina de Turismo de La Riojawww.lariojaturismo.comCalidad Turísticawww.calidadturistica.es

El Consorcio de Turismo de Salud de Murciapromociona los deportes acuáticos

El Mar Menor posee un microclima característico que dota aesta zona de unas condiciones fantásticas para la práctica deciertos deportes acuáticos estrechamente ligados al viento. Apro-vechando la aparición en las costas del Mar Menor del viento de-nominado leveche, el Consorcio del Turismo de Salud de Murciarecomienda disfrutar de deportes como el windsurf y la vela lige-ra. Existen varios cursos que se desarrollan a partir de los ochoaños de edad y son impartidos por monitores titulados en la Fe-deración Española de Vela.

Para más información: Consorcio del Turismo de Salud de Murciawww.turismurciasalud.com

La cadena Sercotel amplía su oferta con dosincorporaciones en Almería y Cáceres

Sercotel, segunda cadena española de hoteles urbanos en nú-mero de establecimientos, afianza su nueva etapa de consolida-ción como una de las primeras marcas hoteleras en España conla reciente apertura de dos nuevos hoteles. El hotel Valle del EsteGolf Resort (en Vera, Almería) y el hotel Izán de Cáceres abrensus puertas con unas fantásticas instalaciones de primera clase:pub, grill piscina, beach club, club infantil, tienda de golf, alqui-ler de coches, wi-fi, 1.000 metros cuadrados dedicados a hidrote-rapia, fitness, belleza, salud y muchos servicios más para unaestancia de ensueño.

Para más información: Sercotel Hotelswww.sercotel.com

El acto de presentación de la 'Q' de calidad.

Page 84: AireLibren177

177 Nº177 JUNIO 2008 3,00 E IVA INCLUIDO

Espe

cial

dep

orte

s ná

utic

os

Entr

evis

ta a

Jua

n Lu

is C

ano

Baz

ar d

e ve

rano

El v

alle

de

Ayo

ra

Juan Luis CanoLa mitad de Gomaespuma

Entre tiburonesEntre tiburonesJuan Luis CanoLa mitad de Gomaespuma

El valle de AyoraValencia mira a su interior

Angles sur l’AnglinLa Edad Media en Francia

El valle de AyoraValencia mira a su interior

Angles sur l’AnglinLa Edad Media en Francia

Y además...Rutas en bici por Madrid • Geocaching por el Camino

del Cid • Expo Zaragoza 2008 • Multiaventura en La Palma

Y además...Rutas en bici por Madrid • Geocaching por el Camino

del Cid • Expo Zaragoza 2008 • Multiaventura en La Palma