ainnova_12

64
Escuelas TIC 2.0 12 REPORTAJE D Invasión de medusas CULTURA CIENTÍFICA D La vida en el espacio VISUAL D Cernícalos en la catedral Andalucía apuesta por las TIC en los centros educativos. Un viaje hacia el cambio de mentalidad, de filosofía al enseñar, y una evaluación constante del aprendizaje.

Transcript of ainnova_12

Page 1: ainnova_12

Escuelas TIC 2.0

12

rEPOrTAJE D Invasión de medusasCULTUrA CIENTÍFICA D La vida en el espacioVISUAL D Cernícalos en la catedral

Andalucía apuesta por las TIC en los centros educativos. Un viaje hacia el cambio de mentalidad, de filosofía al enseñar, y una evaluación constante

del aprendizaje.

Page 2: ainnova_12

edItorIaL

L a proporción de uso de tecnologías de informa-ción por la población infantil (de 10 a 15 años) es, en general, muy elevada. Así, el uso de or-

denador entre los menores es prácticamente universal (94,6%) mientras que el 87,3% utiliza Internet, según las últimas cifras de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares 2010, del INE. Asimismo, los resultados su-gieren que el uso de Internet y, sobre todo, del ordena-dor, es una práctica mayoritaria en edades anteriores a los 10 años. Esta cotidianeidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en casa pre-tende ahora trasladarse a la escuela, pero no como un fin en sí mismo, ni como un juguete, sino una herra-mienta al servicio de la educación y de la familia. El concepto de escuela digital va más allá para que las TIC se incorporen a la práctica educativa en el lado del docente y del alumno con las herramientas físicas como portátiles, libros digitales, conectividad, piza-rras interactivas, cañones de proyección, sonido o wi-fi. Además del equipamiento, también los contenidos se modifican para aprovechar todo el potencial que ofrece internet, el software libre, los blogs, los foros o los recursos educativos on line.

Andalucía está apostando por este nuevo mode-lo de escuela no sólo con la dotación específica de las aulas, sino con herramientas como Guadalinex-EDU, repositorios, un filtro de contenidos en los centros educativos y en los equipos de los alumnos, además de la formación del profesorado para que las TIC estén presentes dentro y fuera de las aulas y sirvan además como elemento de aprendizaje para alumnos, profeso-res y familias. Evaluar la incidencia de las TIC en el proceso educativo, así como explorar nuevos recursos para su aplicación en las aulas, como los videojuegos, constituyen algunos de los ámbitos de estudio de los grupos de investigación andaluces, no sólo en pri-maria y secundaria, también en la universidad. En esta etapa educativa, los materiales en htlm o pdf y las vías de comunicación on line como chat, foros o e-mail, son las herramientas más utilizadas. Sin em-bargo, aún quedan ámbitos por potenciar en la for-mación on line y en ello están los expertos andaluces. Todo para que la sociedad de la información y del co-nocimiento se den la mano en cada faceta de la vida, también en la académica y que junto a los libros, los lápices, las clases magistrales y los apuntes, las TIC vayan siempre en la mochila.

Internet en la mochila

eN eSte NÚMero

16 Julio CaberoeNtrevISta4 Escuela TIC 2.0

doSSIer 18 Postales del pasado

ruta teCNoLógICa

22 Invasión de medusas

reportaje20 De viaje con la física

CIeNCIa CotIdIaNa 32 Cernícalos en la catedral

CIeNCIa vISuaL

50 Nuevos secretos en la Farmacia

feMeNINo SINguLar44 Desafíos de la vida en el espacio

CuLtura CIeNtífICa 56 110 patentesen 2009

poLítICa CIeNtífICa

Número 14plan andaluz de divulgación del Conocimiento - andalucía Innova

Consejería de Economía, Innovación y CienciaSecretaría General de Universidades, Investigación y TecnologíaAvda. Albert Einstein s/n41092 Sevilla Tel.: +34 954 995314 / +34 954995317Fax.: +34 954 995161E-mail: [email protected]: www.andaluciainvestiga.com

Consejero de Economía, Innovación y Cienciaantonio Ávila Cano

Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnologíafrancisco triguero ruiz

Directora General de Investigación, Tecnología y EmpresaSusana guitar jiménez

Directora General de UniversidadesMaría victoria román gonzález

Coordinador del Plan Andaluz de Divulgación del ConocimientoIsmael gaona pérez

Técnicos del Plan Andaluz de Divulgación del ConocimientoLucrecia Hevia Bertrand (Contenidos)ana María pérez Moreno (Servicios web)Carolina Moya Castillo (Publicaciones)

Monitores del Plan Andaluz de Divulgación del ConocimientoConsolación adamuz Maquedarebeca alcántara garridoIrene Catalán BlázquezÁngela M. Cela Sánchezjuan garcía ortajosé Carlos gonzález almenararocío gómez rodríguezMiriam Herrera gónzalez de la Higuerareyes Lora díaz-távoraCarmen Mora MondéjarIgnacio Morán urdiales rafael Muñoz fernández

guillermo pedrosa CalvacheManuel Luis pérez díazCarmen pérez MartínezLaura pérez torresjuan javier ríos Herruzotamara velázquez Blanco

Análisis y documentaciónCarmen gavira

DiseñoServicio telegráfico

Depósito legalSe 1973-2009

Andalucía Innova no se hace responsable de las opiniones de los autores de los artículos. Se autoriza la copia y difusión de los contenidos de esta publicación previo permiso.

2 • AnDAlUCíA InnovA

Page 3: ainnova_12

La foto

El buque de investigación Nathaniel B. Palmer se abre paso en la Bahía de Balirari, en la Antártida, dirección la plataforma Larsen B. Los científicos estudian esta parte del globo para analizar las consecuencias del cambio climático. / Adam Jenkins- NSF.

nÚMERo 12 • 3

Page 4: ainnova_12

doSSIer

a.I.

L a presencia de las nue-vas tecnologías en la so-ciedad es un hecho sin

marcha atrás. Para acercar esas tecnologías a la sociedad hay que comenzar con la educación des-de la escuela. Hoy el ordenador se convierte en una herramienta de trabajo de los alumnos, pero el concepto de escuela digital va más allá para que las TIC se incorporen a la práctica educativa en el lado del docente y del alumno con las herramientas físicas como portáti-les, libros digitales, conectividad, pizarras interactivas, cañones de proyección, sonido o wifi. Ade-

más del equipamiento, también los contenidos se modifican para aprovechar todo el potencial que ofrece internet, el software libre, los blogs, los foros o los recursos educativos on-line. Andalucía está apostando por este nuevo modelo de escuela no sólo con la dotación específica de las aulas, sino con herramientas como Guadalinex-EDU, repositorios, un filtro de con-tenidos en los centros educativos y en los equipos de los alumnos, además de la formación del profe-sorado para que las TIC estén pre-sentes dentro y fuera de las aulas y sirvan además como elemento de

aprendizaje para alumnos, profe-sores y familias.

Diagnosticar los problemas y beneficios de esta realidad y detec-tar prácticas con las que se saca mayor provecho a las Tecnologías de la Información y la Comunica-ción (TIC) es uno de los pilares del sistema educativo andaluz. Preci-samente, el pasado 17 de septiem-bre, el consejero del ramo, Fran-cisco Álvarez de la Chica, destacó el alto grado de implantación que en Andalucía tiene el programa Escuela TIC 2.0, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Educación, en tres cursos de Pri-

Escuela TIC 2.0

Investigadores andaluces trabajan en nuevas herramientas para todos los segmentos educativos. Un viaje hacia el cambio de mentalidad, de filosofía al enseñar, y una evaluación constante del aprendizaje.

4 • AnDAlUCíA InnovA

Page 5: ainnova_12

maria y Secundaria. “Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma que más apuesta hace por las nuevas tecnologías en la Educación, hasta el punto de que en el sistema educativo andaluz arrancan cada mañana medio millón de ordenadores, lo que no puede compararse con “ningún ámbito público ni privado” en el resto de España. “Se trata de que nuestros niños aprendan mejor y que nuestros profesores, que son excelentes, puedan enseñar mejor”, ha señalado De la Chica, quien recordó que el ordenador no es un fin en sí mismo, ni “un

juguete”, sino una herramienta al servicio de la educación y de la familia.

BUENAS PráCTICAS

La revolución que están pro-vocando las tecnologías en el aula tiene efectos en todo el pro-ceso educativo. Por ello, a la vez que ganan terreno, los expertos estudian ya qué consecuencias tendrían. En este sentido trabaja el profesor de la Universidad de Huelva, Ángel Boza, junto a in-vestigadores de las universidades de Cádiz y Córdoba. El proyecto

Buenas prácticas en integración de TIC en escuelas de Primaria y Secundaria ha elegido 11 centros escolares de todas las provincias andaluzas para analizarlas. “La selección ha sido difícil porque no todos los centros están al mismo nivel de implementación de las TIC”, aclara.

Dentro de la línea de investi-gación, el grupo de Boza ha con-vivido entre 10 y 12 días en ca-da centro y allí han mantenido charlas informales con alumnos y profesores, han llevado a cabo entrevistas formales con los tu-

Pasa a la página 6

nÚMERo 12 • 5

Page 6: ainnova_12

doSSIer

tores, directores y coordinadores de proyectos TIC, han realizado observaciones del trabajo en las aulas, y han analizado el material didáctico que se utiliza. “Hemos querido abordar el tema desde muchas ópticas, porque -puntuali-za el profesor Boza- cuando habla-mos del análisis de la integración de las TIC no son éstas lo único que estamos estudiando; con ellas estamos analizando también la dinámica del centro, el clima de aula, los procesos docentes, las estrategias de aprendizaje de los alumnos, la formación e interés del profesorado... Las TIC son una herramienta nueva que impacta más o menos en diversos aspectos generales de los centros, por eso también queremos saber cómo afecta a esos procesos generales de la educación”. Tras el trabajo de campo, estos investigadores concluyeron que en general “los equipos informáticos y el trabajo con ellos despiertan el interés de los alumnos”; sin embargo, “las actividades más tradicionales re-sultan igual de aburridas en or-denador que en papel”. Y en este sentido, Boza considera que en el caso de los alumnos es necesario

también enseñarles a distinguir los espacios y tiempos de traba-jo y de ocio, cuya frontera con el uso de las TIC cada vez está más diluida.

Respecto a la comunidad docen-te, el grupo de Boza sí ha podido comprobar que es una “pequeña” e imparable “revolución”. “Los profesores adoptan actitudes que van desde el entusiasmo absolu-to al escepticismo total. Pero el núcleo de convencidos acaba con-tagiando al resto a base de ayuda, colaboración, apoyo y medios”. ¿Cuál es la dificultad principal? El miedo a no dominar el soporte, la herramienta, o a que los alumnos sepan más que el profesor del pro-pio ordenador.

Según Boza, esta circunstancia “no hay que verla como un proble-ma sino como una oportunidad de aprender y una forma de hacer trabajo cooperativo, de buscar la colaboración de los alumnos. En aquello en lo que el profesor es especialista, en enseñar, no tiene que sentirse amenazado”.

La conclusión preliminar es que no existen “prácticas exce-lentes globales” pero “aquellos centros públicos que ya eran di-námicos antes de la llegada de las

LaS CIfraS

30%La asociación española de distribuidores y editores de Software de entretenimiento estima que en españa más del 30 % de los hogares tiene una consola en el salón y que al menos el 22% de la población, más de diez millones de personas, se declara “videojugadora”, según Muy Interesante.

EllasUn 80% de las jugadoras femeninas utilizan la Wii. en el sector masculino, el 41% juega a la Wii, el 38% a Xbox 360 y el 21% a pS3. en el mundo se han vendido 65,32 millones de consolas Wii de Nintendo, frente a 37,14 millones de Xbox360 y 31,59 millones de pS3. aunque, el récord de ventas aún lo ostenta la playstation 2 de Sony, que vendió 138 millones de unidades.

18 horasEs el tiempo medio semanal que pasa un aficionado a los videojuegos delante de la consola.

TIC siguen siéndolo con ellas, y quizás un poco más; los equipos directivos encuentran que es una herramienta poderosísima: el nuevo soporte les hace repensar las dinámicas del aula y del pro-pio centro”.

HErrAmIENTAS TIC

La implementación de las nue-vas tecnologías en las aulas ha propiciado formas diferentes de enseñanza y aprendizaje que es necesario valorar. “La evaluación es uno de los medios más impor-tantes para el cambio y la inno-vación, ya que determina cómo y qué es lo que los estudiantes estu-

Álvarez de la Chica, en la presentación de Granada./Consejería de Educación.

Viene de la página 5

6 • AnDAlUCíA InnovA

Page 7: ainnova_12

dian. A pesar de ello, los actuales sistemas y procedimientos de eva-luación ponen el énfasis en el tra-bajo del profesorado antes que en el aprendizaje de los estudiantes”, asegura el investigador de la Uni-versidad de Cádiz Gregorio Ro-dríguez Gómez, responsable del proyecto de excelencia Re-Evalúa: Reingeniería de la e-Evaluación, tecnologías y desarrollo de compe-tencias en profesores y estudiantes universitarios.

Para realizar una aproxima-ción, expertos de diferentes instituciones académicas uni-versitarias han colaborado en la creación de un programa de asesoramiento que evaluará de

forma electrónica las prácticas de enseñanza y aprendizaje. El obje-tivo es capacitar a los docentes en la e-Evaluación -cualquier pro-ceso electrónico de evaluación a través de las TIC- en sus prácticas de enseñanza y aprendizaje. Este proyecto de excelencia supondrá la participación de unos 200 profe-sores universitarios y unos 6.000 estudiantes.

Para Rodríguez Gómez, “existe una clara necesidad de repensar estos sistemas y procedimientos pasando de un sistema en el que el profesorado transmite unas califi-caciones a uno en el que tanto pro-fesores como estudiantes desarro-llan sus habilidades evaluativas y, en consecuencia, sus competen-cias docentes y profesionales”, apunta.

Esta línea de investigación implicará la reingeniería de la e-Evaluación en un total de diez universidades públicas españolas (Complutense, Valencia, La Rioja y Zaragoza, entre otras) y estará liderado por las universidades de Cádiz, Granada y Sevilla. “El pro-grama ha de ser coherente con el Espacio Europeo de Educación Superior y los últimos avances internacionales en este campo y

susceptible de desarrollo en en-torno virtual de aprendizaje”, asegura el responsable del grupo.

En este nuevo entorno educa-tivo virtual, ¿sabemos realmente cuáles son los recursos más usa-dos por los profesores a la hora de preparar sus lecciones o en el momento de la evaluación? ¿Tenemos una foto fija de la si-tuación actual en Andalucía? A estas preguntas responde Julio Cabero, de la Universidad de Se-

villa, uno de los mayores exper-tos en TIC de nuestro país. Pues bien, los materiales en htlm o pdf y las vías de comunicación on li-ne como chat, foros o e-mail, son las herramientas más utilizadas, según se desprende de un proyec-to de excelencia coordinado por el propio Cabero, de la Hispalen-

Expertos del grupo de inves-tigación Neuroplasticidad

y aprendizaje de la universi-dad de granada (ugr) coor-dinados por la psicobióloga Milagros gallo, estudian cómo la estimulación temprana puede intervenir en el proceso de aprendizaje. en concreto, están analizando in vivo el efecto que causa la exposición prolongada a estímulos com-plejos y si afecta a procesos cognitivos en etapas adultas. Hay determinados momentos durante la formación del cere-bro, que abarca desde la etapa prenatal hasta la adolescen-cia, en los que influyen decisi-vamente factores ambientales como la dieta, pero también hay otras circunstancias que afectan al comportamiento posterior y al modo de apren-dizaje en etapas adultas, como es el tipo de situaciones al que fuimos expuestos durante los periodos tempranos”, explica gallo, responsable del estudio y miembro del Instituto de Neurociencias federico olóriz.

eL detaLLe

Estimulación temprana en el aprendizaje

Las nuevas tecnologías en las aulas han despertado formas diferentes de enseñanza y aprendizaje

Pasa a la página 8

nÚMERo 12 • 7

Page 8: ainnova_12

doSSIer

se, junto a expertos de las Uni-versidades de Córdoba, Málaga, Huelva, Cádiz y Pablo de Olavide. El proyecto Uso de las e-learning en las universidades andaluzas: estado, situación y buenas prácti-cas pretende evaluar la situación de la formación on line en el sis-tema universitario andaluz y ha recibido un incentivo de 36.000 euros.

Durante unos tres años han realizado cuestionarios en red, además de analizar el Campus Andaluz Virtual (CAV), la eva-luación de casos o el análisis de rendimiento, entre otras meto-dologías, con el ánimo de ofrecer una visión global de la situación. Han trabajado con más de 1.300 profesores y cerca de 5.700 alum-nos de distintas universidades de la comunidad autónoma, y entre las conclusiones obtenidas se pueden señalar que un 51,2% usa “el formato html o pdf para la formación de sus alumnos a través de la red” y que un 46,1% “utilizar algún recurso de comu-nicación como: foros, chat, correo electrónico”.

Los wikis, los webquests o los blogs, entre otros, son recursos

mucho menos utilizados (un 75% manifiesta que lo hace muy po-co), de lo que se deduce que “aún no se está sacando todo el partido que se podría sacar a la formación on line”, asegura Cabero, quien destaca el “enorme esfuerzo por parte de las instituciones univer-sitarias por implantar las nuevas tecnologías, poniendo a disposi-ción de los profesores un buen en-torno, o ampliando la tecnología wifi en los campus”. Ejemplo de ello son los vicerrectorados dedi-cados a la implantación de las TIC

y de manera particular a la for-mación virtual, secretariados o centros específicos, así como pre-supuestos concretos e inversiones constantes para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías.

En el lado de los profesores que se aventuran en estas opciones educativas se caracterizan por su motivación y formación, sobre todo, en los aspectos técnicos, así como algún tipo de apoyo para el manejo de estos nuevos instru-mentos como los Centros de Apo-yo al Profesorado, “iniciativa pio-

arriba, fotograma del videojuego Call of Duty 2 /A. Caulfield

Viene de la página 7

8 • AnDAlUCíA InnovA

Page 9: ainnova_12

nera en España y a la que miran otras universidades españolas”.

Sin embargo, tras la evaluación realizada, habría varios aspectos en los que se podría incidir, como la combinación de las competen-cias tecnológicas (muy trabaja-das hoy) con las didácticas, para poder utilizar todos estos recur-sos. Para el experto, también ha-bría que tener en cuenta la for-mación del alumnado en el uso de estas herramientas, que a veces se da por supuesto y no siempre saben utilizar. “Faltan jornadas, eventos que difundan las buenas ideas en este campo o premios que motiven la iniciativa original”, asegura Cabero, “ya que, según los profesores consultados exige mucho más esfuerzo de prepara-ción de clases y atención constan-te del alumnado”.

Esta tradicional falta de tiempo provoca la inexistencia de refe-rentes de buenas prácticas en el uso de los recursos on line para la enseñanza universitaria que sir-van como orientación a los profe-sores. Por eso, entre los objetivos a medio plazo, está la elaboración de un Catálogo de Buenas Prácti-cas dirigido a dar pistas a las nue-vas generaciones docentes sobre

este tipo de formación. Por otro lado, a través de este

proyecto, se ha elaborado un per-fil sobre el profesor que opta por las TIC para enseñar. La mayoría de los que se decantan por esta op-ción lo hacen con una sola asigna-tura (45%). Eso sí, se trata de un

docente altamente motivado en la enseñanza, que considera que las nuevas tecnologías son una herramienta para llevar acabo el proceso educativo, y es totalmen-te innovador; le gustan los retos que le puede plantear el estudian-te. Además de tener claro que la enseñanza tiene que ser algo diferente a la mera traslación de información.

En cuanto al alumno que decide cursar asignaturas on line, como en el caso de la formación del CAV, es un estudiante que ve en esta op-

ción una oportunidad de obtener créditos de libre configuración de forma flexible y relativamente cómoda en cuanto la organización de su tiempo. Como han manifes-tado “le ofrece la posibilidad de acceder a contenidos o profesores que no ofrece su universidad”. De hecho, “un 78% de los alumnos de las universidades andaluzas que han usado plataformas de apren-dizaje on line en alguna asignatu-ra se declaran satisfechos con la experiencia y un 72% le encuen-tran aspectos positivos”.

DESDE EL PArVULArIO

La adopción de las TIC y su uso cotidiano en el aula comienza en Andalucía desde las etapas educa-tivas más tempranas. Hoy se im-pone la metáfora “aprender con el ordenador” en contraste con la de “aprender del ordenador”. No obstante, las clases no sólo com-parten con la sociedad actual la tecnología, también el hecho de vivir en un mundo globalizado. De ahí, que los niños compartan pupitre con compañeros proce-dentes de distintos países. Una investigación del Departamen-

eL detaLLe

J ugar a videojuegos de acción ayuda a tomar las decisiones correctas de forma más rápida, según un estudio de la universidad de rochester en estados unidos que se

publica en la revista Current Biology. Los investigadores descubrieron que aquellos que jugaban a videojuegos desarrollaban una sensibilidad aumentada a lo que sucedía a su alrededor y que esto no sólo les hacía mejor en los videojuegos, sino que además mejoraba una amplia variedad de habilidades generales que ayudaban con las activi-dades diarias como la multitarea, la conducción, leer letras pequeñas, seguir la pista a amigos en una multitud y manejarse en una ciudad. Los autores del trabajo evaluaron a individuos entre 18 y 25 años que no eran jugadores habituales de videojuegos. Separa-ron a los participantes en dos grupos, un grupo jugó 50 horas de videojuegos de acción (Call of Duty 2 y Unreal Tournament) y el otro grupo el mismo tiempo pero a un juego de estrategia de movimientos lentos (Los Sims 2). después de este periodo se pidió a todos los sujetos que tomaran decisiones rápidas en varias tareas diseñadas por los investiga-dores. en las tareas tenían que mirar a una pantalla, analizar lo que estaba sucediendo y contestar a una cuestión simple sobre la acción en el menor tiempo posible. para ase-gurarse de que el efecto no se limitaba a la percepción visual, se pidió a los participantes que completaran una tarea análoga que era sólo auditiva. aquellos que jugaron a los videojuegos de acción eran hasta un 25 % más rápidos en sacar una conclusión.

Los videojuegos de acciónmejoran la toma de decisiones

Los profesores que se aventuran en estas opciones educativas están muy motivados

Pasa a la página 10

nÚMERo 12 • 9

Page 10: ainnova_12

doSSIer

to de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga conjuga en un estudio ambas facetas: las tecnologías de la Información y la Comunica-ción (TIC) y la multiculturalidad.

En concreto, los expertos apli-can técnicas de Inteligencia Arti-ficial (AI) a la educación infantil en escuelas multiculturales. En el marco del proyecto PATIO: Técni-cas de aPrendizAje colaboraTivo y modelado de usuarIo aplicadas

a la integraciÓn multicultural, fi-nanciado con 252.923 euros por la Consejería de Economía, Innova-ción y Ciencia, los expertos desa-rrollan aplicaciones que integran las TIC en la rutina escolar para favorecer la integración y supe-rar los problemas de aprendizaje de niños procedentes de distintos países.

El proyecto diseña, implemen-ta y evalúa métodos para definir tareas de aprendizaje en un mar-co multicultural, gracias al uso de técnicas derivadas de la Inte-ligencia Artificial. En concreto, los investigadores proponen a los alumnos tareas colaborativas con ayuda de los ordenadores y otras tecnologías, como dispositivos de computación ubicua, pantallas táctiles o tabletas gráficas, que fomentan la comunicación y el trabajo en grupo. Así, por ejem-plo, las actividades asociadas a la pre-lectura son una excusa para practicar y aprender el castella-

no, distinguir los símbolos del al-fabeto, aprender a comunicarse y practicar técnicas para trabajar en grupo. Todo ello, con dispositi-vos y tareas en el ordenador.

Para ello, los responsables de este proyecto están definiendo un conjunto de elementos tecnológi-cos, que ayuden al alumnado y al profesorado como una herramien-ta más en el aula. La idea es mode-lizar los procesos de aprendizaje a partir de la Inteligencia Artificial de forma que permitan inferir a

los alumnos automáticamente di-ferentes situaciones, intervenir y mejorar el rendimiento de los niños en el aula y, en general, fa-vorecer su desarrollo personal y social. “El proyecto propugna el uso de la tecnología en el aula co-mo un instrumento que se añade

al lápiz, el cuaderno o el libro, de forma que no es necesario que el alumno se traslade a una sala es-pecial descontextualizada y apar-tada de su entorno habitual de trabajo. Estas facilidades abren nuevas posibilidades para definir y crear tareas ricas y participa-

tivas de forma no intrusiva”, ex-plica la responsable del proyecto, Beatriz Barros.

Los investigadores están apli-cando sus dispositivos en el co-legio Los Claveles (Mijas Costa, Málaga) por sus peculiaridades en cuanto a multiculturalidad. En las aulas del centro conviven alumnos de 3 a 5 años, que proce-den de más de 10 países.

La diferente procedencia de los alumnos plantea una serie de obs-táculos que estas aplicaciones pre-tenden solventar. Por un lado, aun-que los niños de un aula están or-ganizados por edades, su madurez cognitiva es muy diferente debido al desconocimiento del idioma. Asimismo, algunos de alumnos proceden de sistemas educativos diferentes. “Así, por ejemplo, hay situaciones en las que un niño po-see un nivel de conocimiento en destrezas cognitivo muy alto, pero no ha trabajado nunca técnicas de escritura”, aclara Barros.

doSSIer

Viene de la página 9

un alumno utilizando una ‘tablet’. /A.I.

En el sistema educativo andaluz arrancan cada mañana medio millón de ordenadores

10 • AnDAlUCíA InnovA

Page 11: ainnova_12

Por otro lado, cuando los pe-queños llegan al colegio, con tres años, cuentan con escaso manejo del castellano. Esta situación pro-voca, en algunos casos, falta de in-teracción, que podría solventarse con tareas de grupo que dirijan y favorezcan la integración. Es por ello que este proyecto ha em-pezado a trabajar con las aulas de primer curso de infantil con intención de ayudar a su integra-ción dando un suplemento for-mativo (y divertido) en aquellos elementos del currículo que las profesoras consideren necesario. “Un buen ejemplo de esto es el diseño de tareas específicas con fichas interactivas para ayudar a la pronunciación de los fonemas del español, para practicar vo-cabulario, formas y colores, por mencionar algunos”, expone la investigadora.

Durante la aplicación de estas técnicas en las experiencias que se realizaron el aula, los exper-

tos han comprobado que el tipo de tareas que realizan los niños se pueden trasladar a un entor-no informático y configurar para que se adapten al nivel adecuado. “Los niños aceptan y entienden de forma natural la tecnología co-mo un instrumento más del aula y no tienen problema en cambiar de medio de aprendizaje: papel, juguetes, plastilina, ordenador, libros... Con ayuda de las tecnolo-gías disponibles actualmente los resultados son muy positivos y los alumnos están muy motivados”, apunta Barros.

Esa motivación también puede incrementarse en etapas superio-res utilizando aplicaciones que son ‘descendientes’ directos de la sociedad de la información y que se asocian sólo al tiempo de ocio. Es el caso de las videocon-solas que pueden convertirse en un recurso educativo. Así lo han demostrado investigadores de la

otraS MIradaS

Está demostrado que los ni-ños con deficiencias auditi-

vas presentan problemas en el terreno matemático. el equipo de investigación coordinado por el profesor josé Miguel ro-dríguez Santos, de la universi-dad de Málaga, ha demostra-do que las dificultades rela-cionadas con las habilidades numéricas básicas no son un aspecto inherente a la sordera sino un problema secundario provocado por las dificultades en sus habilidades lingüísticas y comunicativas. “el impacto del lenguaje en general sobre los niveles superiores de pro-cesamiento numérico, como el cálculo o la resolución de problemas, está bien demos-trado”. gracias a esta investi-gación, “hemos corroborado que es una dificultad secun-daria vinculada a su dominio de las habilidades lingüísticas. por tanto, si los niños sordos resuelven sus problemas de acceso a estas habilidades de una manera efectiva, resuel-ven también sus problemas con el procesamiento numé-rico en la misma medida que lo hacen los oyentes”, afirma rodríguez Santos. por esta razón, se han centrado en el análisis de las llamadas ha-bilidades numéricas básicas, tales como la “estimación de magnitud”, la “representación de línea mental numérica...”. estas habilidades son las que deben llegar a automatizarse para un posterior buen ren-dimiento matemático. “estas son tareas matemáticas que no exigen un fuerte dominio lingüístico y pueden, por tan-to, realizarse sin necesitar unas complejas instrucciones o razonamientos”.

Los sordos mejoran su rendimiento

un alumno pinta en una pizarra digital. /A.I.

Pasa a la página 11

nÚMERo 12 • 11

Page 12: ainnova_12

doSSIer

Universidad de Huelva en un ar-tículo recientemente publicado en la revista Computers & Edu-cation donde han comprobado la utilidad de los videojuegos para la enseñanza de las Ciencias Socia-les. El proyecto de investigación, dirigido por José María Cuenca López y Miriam Martín Cáceres, tuvo como eje fundamental el aná-lisis de 35 programas con distin-tas temáticas (Política, Geografía e Historia...) entre más de 400 es-colares de Primaria y Secundaria de centros de Huelva.

Los expertos consideran que las nuevas tecnologías han pro-piciado la aparición de juegos dinámicos con diferentes niveles de interacción, en el que ingentes cantidades de datos, información, procedimientos y valores están ín-timamente vinculados a esta dis-ciplina científica. “Hemos podido apreciar, no sólo una mejora en el proceso de enseñanza; sino una mejor predisposición del alumno a acceder a esta información”, su-braya José María Cuenca.

VIDEOJUEgO POr ASIgNATUrA

Cuenca López y Martín Cáce-res dividieron el ensayo en varias disciplinas. Para analizar la His-toria, utilizaron los vídeojuegos Age of Empires y el Empire Ear-th. Para Urbanismo y Territorio, hicieron lo propio con Caesar y Sismicity. Los casos de Democra-cia y Participación ciudadana; Economía y Negocios y Medio Ambiente se resolvieron con Sim City, Wall Street Trader y The Settlers, respectivamente.

Los que tuvieron mayor acepta-ción fueron los de contenido histó-rico -”por la espectacularidad de las imágenes y el dinamismo del desarrollo del juego”- y los rela-cionados con el territorio. No obs-tante, apunta, “sería interesante estrechar los filtros de contenidos para ofrecer un mayor rigor sobre lo que se publica”.

“Partimos de la hipótesis de que los videojuegos pueden convertir-se en recursos de interés para su inclusión en los procesos educa-tivos en contextos formales. Los

videojuegos se han convertido en laboratorios para experimentos sociales, sobre todo porque repro-ducen escenarios, condiciones y situaciones que afectan a un de-terminado fenómeno humano”, aseguran. De este modo, el inves-tigador pretende romper una lan-za a favor del “buen uso” de esta tecnología, tanto en las aulas co-mo en las casas. “Se requiere, por otro lado, esfuerzos del profesora-do. Se trata de una técnica com-plementaria, no total”, aclara.

Por último, los expertos de la Onubense han presentado una propuesta de trabajo para la uti-lización de esta tecnología en el aula. “Los videojuegos son otros recursos más para la enseñanza,

junto a libros, documentales, pe-lículas, museos, que requieren un tratamiento y una preparación es-pecífica por parte del profesorado, al igual que cualquier actividad educativa”.

ACTIVIDADES VÍA TELEFóNICA

Los actuales dispositivos mó-viles se convierten también en un instrumento para superar las barreras de aprendizaje de los alumnos con algún tipo de dis-capacidad. Así lo han concebido en el grupo de investigación en especificación, desarrollo y evo-lución de software (GEDES) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Teleco-municación de la Universidad de Granada. Los expertos han desa-rrollado una plataforma de apoyo al aprendizaje para alumnos con necesidades educativas especiales

El título del proyecto de investigación no ofre-ce ninguna duda sobre el objetivo del mismo:

Nuevo diccionario de aprendizaje del español co-mo lengua extranjera de difusión on line. Stefan ruhstaller -profesor de la universidad pablo de olavide de Sevilla y director académico de su Máster de español como lengua extranjera- y su equipo han detectado la necesidad de una buena obra lexicográfica destinada a un creciente pú-blico estudiante del español y con un nivel medio de competencia del idioma que esté “al nivel de las mejores obras del género existentes para otros idiomas”. “Queremos un nuevo instrumen-to eficaz y de difusión universal que potencie y mejore el aprendizaje de este idioma pujante”.

eL detaLLe

Diccionario ‘on-line’para estudiantes

Viene de la página 11

Los videojuegos son otro recurso más para la enseñanza, junto a libros, documentales, películas, museos...

12 • AnDAlUCíA InnovA

Page 13: ainnova_12

accesible desde el nuevo iPhone 4. El sistema, denominado Picaa, está diseñado para la creación de actividades didácticas adapta-das a cada usuario en función de las capacidades que se pretenden potenciar, lo que posibilita una enseñanza personalizada. La apli-cación funciona sobre los dispo-sitivos iPhone, iPod touch y iPad de Apple y está disponible para su descarga gratuita a través del App Store.

Los investigadores granadinos han diseñado cuatro tipos de ejer-cicios: asociación de elementos, puzles, ordenación y tareas de ex-ploración, es decir, una secuencia de pantallas con imágenes, soni-dos y vídeos que permiten a los

usuarios crear historias o usar-los como comunicadores. Estas unidades didácticas se adaptan a cada usuario, es decir, los padres o profesores pueden incluir las imágenes y sonidos que prefieran para realizar su actividad. “Una vez que se descarga la aplicación, se pueden incorporar fotos o soni-dos para configurar el puzle o la secuencia de imágenes. Por ejem-plo, si los niños van a realizar una excursión, se pueden insertar fo-tos de los espacios que visitarán para que los conozcan de ante-mano”, explica el principal desa-rrollador de la aplicación, Álvaro Fernández López.

En el caso de los sonidos, per-mite incluir grabaciones de audio

y reproducir la pronunciación de los objetos que aparecen en la imagen. “Esta posibilidad resulta muy útil para alumnos con dis-capacidades visuales o para acti-vidades de logopedia”, explica la responsable del grupo, María Jo-sé Rodríguez Fórtiz, y añade que el sistema ha sido diseñado para atender las necesidades de los alumnos con necesidades en los niveles cognitivo, visual y audi-tivo. En este sentido, los expertos señalan que la plataforma incide en competencias relacionadas con la percepción, la adquisición de vocabulario, la mejora de la foné-tica y sintaxis, el desarrollo de la memoria y la coordinación oculo-manual. Otras ventajas de la uti-lización de Picaa en el iPhone es la movilidad para participar en las actividades en cualquier lugar. Además, la pantalla táctil facilita el manejo para los niños, que sólo tienen que utilizar sus dedos para relacionarse con el interfaz.

En el ámbito educativo, gracias a la conectividad inalámbrica (WiFi y Bluetooth) para poder co-municarse con otros dispositivos, la plataforma posibilita tareas colaborativas mediante la inter-conexión de varios usuarios para trabajar en grupo realizando un mismo ejercicio. “De esta forma, se mejora la socialización de los alumnos, que a veces tienen di-ficultades para relacionarse con sus compañeros”, apunta Fórtiz. Es el caso de los alumnos con dis-capacidad intelectual de colegios de Granada y Murcia, que se han convertido en los primeros usua-rios de las unidades didácticas, accesibles a través de reproductor de música iPod touch y del termi-nal de telefonía móvil iPhone.

SALUD EN LA ESCUELA

Además de propiciar una escue-la 2.0, Andalucía apuesta por pro-mocionar los estilos de vida sa-ludable en el colegio. Éste es uno de los objetivos de la estrategia Forma Joven, dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de la región. Ba-sado en la acción intersectorial,

josé María Cuenca, investigador de la uHu. /A.I.

en la página anterior, aplicación picaa, actividades didácticas para niños con necesidades especiales. /A.I. Pasa a la página 14

nÚMERo 12 • 13

Page 14: ainnova_12

doSSIer

en su desarrollo cooperan varias Consejerías de la Junta de Anda-lucía así como otras instituciones y agentes sociales como ayunta-mientos, asociaciones de madres y padres. En esencia, la estrategia consiste en acercar las activida-des de promoción de la salud y de prevención de los riesgos aso-ciados a la salud, a los entornos donde conviven jóvenes y adoles-centes como las escuelas.

Entre otras acciones, Forma Jo-ven se centra en la prevención de la accidentabilidad, el tabaquis-mo y otras adicciones, como el

alcohol, dados los efectos que este último puede tener sobre los ado-lescentes. Un estudio de la Univer-sidad de Granada así lo ha puesto de manifiesto. Los investigado-res del grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje, coordinados por la psicobióloga Milagros Gallo, han analizado los efectos que provoca la exposición temprana al alcohol y a otras dro-gas entre los más jóvenes.

Estos resultados, publicados en las revistas Alcoholism: Clinical and Experimental Research y Psi-cothema, revelan que durante la etapa pre-adolescente, que “abar-ca las edades comprendidas entre los 11 y los 14 años”, se registra un mayor consumo de alcohol en pro-porción a lo que su cuerpo puede

asimilar, tendencia que va descen-diendo durante la adolescencia hasta alcanzar la etapa adulta.

Para comprobarlo, han desa-rrollado experimentos in vivo a partir de modelos de consumo voluntario de alcohol en ratas du-rante su juventud, que equivale a ejemplares de entre 28 y 48 días de vida. En este estudio han contado con la colaboración de la profeso-ra Felisa González Reyes, también de la Universidad de Granada.

“En ratas, el comportamiento es muy similar al que experimen-tan los seres humanos, concre-tamente los adolescentes, cuyo

consumo de alcohol cumple unos patrones concretos: un consumo de grandes cantidades de alcohol de forma intermitente en pocos

días”, puntualiza Gallo, que es además miembro del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz. Los estudios publicados hasta ahora revelaban que la adolescen-cia es la etapa en la que más alco-

hol consumen los jóvenes. Sin em-bargo, la mayor parte de los estu-dios en animales y las estadísticas en humanos suelen comparar la etapa adolescente y adulta, pero “no se había dedicado atención a la preadolescencia y adolescencia temprana”, afirma la responsable de la investigación.

En los experimentos realizados, los expertos de la UGR colocaron a ratas muy jóvenes en jaulas in-dividuales y en cada una pusie-ron cuatro botellas: una con agua y las otras tres llenas de alcohol de diferente graduación (com-parable con los grados que tiene

la cerveza, el vino y el whisky). Durante su etapa preadolescente, adolescente y adulta, las ratas dis-pusieron de estas botellas duran-te las 24 horas con el objetivo de realizar un exhaustivo estudio del patrón de ingestión alcohólica, de comida y de agua de cada grupo. Estos ensayos han permitido ade-más a los investigadores compro-bar la ritmicidad circadiana y el modo en que respondían las ratas ante el alcohol después de un pe-riodo de privación.

Con todo ello, Gallo y su equipo han realizado un seguimiento con periodos intermitentes de expo-sición y privación de alcohol. En concreto, han estudiado el pro-ceso a lo largo de la vida de estos animales, desde pequeños hasta

Grupo de la UGR liderado por Milagros Gallo. /A.I.

Viene de la página 13

Han demostrado efectos perniciosos del consumo de alcohol sobre la capacidad de memoria adulta

14 • AnDAlUCíA InnovA

Page 15: ainnova_12

que alcanzaron su etapa adulta. Tras someterlas a un largo perio-do de abstinencia, este equipo de investigación ha comparado la capacidad de aprendizaje y memo-ria de cada grupo con respecto a otro grupo que nunca había pro-bado el alcohol. “Estos ensayos no son un modelo de alcoholismo, si-no de consumo voluntario con ex-posiciones relativamente cortas y periodos en los que no se consu-me”, incide la responsable de la investigación.

A pesar de ello, los resultados han demostrado efectos perni-ciosos a largo plazo del consumo

de alcohol sobre la capacidad de memoria adulta, especialmente durante la etapa adolescente. Se-gún los responsables del estudio, el consumo de alcohol durante estas etapas produce deficiencias cognitivas a largo plazo de mayor magnitud que el consumo en adul-tos, poniendo de manifiesto que se trata de un periodo especialmente sensible en la formación del cere-bro. Otro resultado llamativo de este proyecto pone de manifiesto que las hembras resultan ser más vulnerables tanto en lo que se re-fiere a las deficiencias de aprendi-zaje y memoria como en su mayor ingesta después de la privación.

Sobre las consecuencias negati-vas del patrón de consumo de los jóvenes (periodos de abstinencia

entre semana e ingesta masiva durante el fin de semana) coinci-den con el grupo de la UGR los investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería. Estos expertos, coordi-nados por Inmaculada Cubero y Jesús de la Fuente, han elabora-do y testado satisfactoriamente un programa informático de in-tervención social para reducir el consumo de alcohol en los ado-lescentes, denominado Proyecto Alado. “El adolescente es más resistente al efecto sedativo que el adulto. Por ello, tiende a beber más, porque “aguanta más”. Sin

embargo, paradójicamente, el impacto que esta droga causa en el cerebro de los adolescentes es más severo que el que ocasiona en los cerebros de los adultos, ya que se trata de un sistema bioló-gico aún inmaduro”. Éste fue uno de los puntos de partida de estos expertos para ponerse manos a la obra en la tarea de la intervención social para disminuir la ingesta de alcohol en esta franja de edad.

PAUTAS PELIgrOSAS

Estudios previos desarrollados en modelos animales sobre los que se basa la presente investi-gación sugieren que “el consumo intermitente en atracón supone un hábito de ingesta asociado a

un patrón de consumo-recaída que se relaciona con alteracio-nes cerebrales en diversos siste-mas neuronales implicados en el aprendizaje y la memoria, y gene-ra potenciación del consumo in-crementando el riesgo de futuras adicciones en la edad adulta”. Es pues una pauta de ingesta de al-cohol peligrosa ya que “afecta al cerebro en proceso de desarrollo del adolescente y podría generar más dependencia y probabilidad de consumo excesivo durante la edad adulta”.

A partir de estos resultados el grupo de neurobiología junto con el grupo de investigación de humanidades han diseñado un programa on line, interactivo y animado, “destinado a la preven-ción del consumo y abuso del al-cohol” entre adolescentes de 12 a 14 años. Jesús de la Fuente, uno de los investigadores principa-les de este trabajo, comenta que el programa, ya solicitado por algunos ayuntamientos, prime-ro explica a los chavales desde “cómo se fabrica el alcohol a los efectos perniciosos demostrados por la profesora Cubero”. Y des-pués, “ofrece una parte de entre-namiento de la autorregulación, es decir, formas eficaces de decir que no, estrategias para afrontar situaciones en las que se bebe alcohol, sobre todo, cuando se es-tá bajo la presión del grupo”. El software ha sido desarrollado por expertos de la spin off almeriense Education&Psychology.

Tras haber testado el software con más de 200 adolescentes de 15 centros educativos andaluces de Educación Secundaria, y ha-ber analizado recientemente los resultados, De la Fuente asegura que “tras la intervención, se pro-duce un incremento significativo en la competencia conceptual, es decir, están más informados sobre los efectos del alcohol. Aumenta la autorregulación personal, y se produce una disminución signifi-cativa en el nivel de contacto con el alcohol respecto al nivel de in-gesta”. Eso sí, si el alumnado po-see un mayor nivel de autorregu-lación previo “ se aprovecha más la experiencia”.

nÚMERo 12 • 15

Page 16: ainnova_12

La eNtrevISta

Catedrático de la Universidad de Sevilla, pertenece al grupo Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Es uno de los mayores expertos del país en la implantación de las TIC en las aulas.

«El profesorado hace notables esfuerzos por adaptarse a las TIC»

¿Qué le diría a los que ven las nuevas tecnologías como una amenaza educativa?

Les diría que verán las amena-zas en todos los sectores de la so-ciedad. Las TIC, nos gusten o no, son una de las piezas claves de la sociedad de la información, y su impacto alcanza a todos los secto-res: económico, empresarial, cul-tural, y también educativo.

También les diría que los profe-sores que han visto amenazas en las tecnologías que entraban en la escuela (como por ejemplo en su momento entró el libro de texto) se vieron marginados en los nue-vos contextos de comunicación. Deben pensar que las TIC son sólo unos elementos curriculares más.

Y deben verlas como unas herra-mientas que les van a permitir crear nuevas escenografías comu-nicativas, crear entornos más ri-cos, innovadores y variados para que los alumnos aprendan.

Si se ven como amenazas, es porque dejamos la acción educa-tiva en sus manos, y el profesor

abandona su función principal que es la de organizar y diseñar el escenario de aprendizaje, donde las TIC son sólo un componente más.

¿Vienen las nuevas tecnolo-gías a solucionar los problemas educativos o hay problemas que son los mismos pero con distin-to traje?

A los que dicen que la tecnolo-gía es la respuesta a los proble-mas, habría que decirles que cuá-les eran las preguntas. Muchas de las incorporaciones que de las TICs se han realizado de forma masiva en las escuelas han fra-casado porque en el centro se ha puesto la tecnología y no la peda-

gogía. Los problemas educativos no pueden tener la solución en una única variable, los problemas son sistémicos. Las tecnologías le ofrecen al profesor grandes po-sibilidades para la innovación y creatividad educativa, pero siem-pre que se incorporen a una prác-tica educativa innovadora. Las

Julio Cabero. Catedrático de Didáctica y organización Escolar de la Universidad de Sevilla.

tecnologías vienen a ayudarnos, no a resolver por sí solas.

¿Quiénes están más motiva-dos: los profesores, los alumnos o los padres?

Desde mi punto de vista, los profesores. Y puede parecer raro lo que digo, sobre todo por el ima-ginario social que se ha creado sobre el profesorado de que está poco motivado para hacer inno-vaciones y realizar más esfuer-zos de los que se les reclaman. Es cierto que el profesorado está “quemado”, pero también lo es que cada vez que se ha propues-to una innovación, un cambio o una transformación, han hecho notables esfuerzos para que se pongan en acción. Solamente hay que ver que, en todas las investi-gaciones que conozco, cuando se le ha preguntado al profesor cómo ha adquirido la formación para la incorporación de las TIC a la práctica educativa, la opción más frecuente es la “autoformación” ¿No es eso ya una gran motiva-ción? Con esto no quiero decir que padres y alumnos no estén moti-vados. En el caso de los padres, to-man decisiones para que las TIC estén en los espacios domésticos, y los alumnos, aunque no estoy de

L. Hevia

“Las tIC le ofrecen al profesor posibilidades para la creatividad pero siempre que se incorporen a una práctica innovadora. ”

16 • AnDAlUCíA InnovA

Page 17: ainnova_12

profesorado, y que se ha puesto en acción una experiencia que se denominado el Campus Virtual Andaluz que particularmente considero interesante. Por varios motivos: por la colaboración en-tre universidades, por ampliar la oferta formativa universitaria a los alumnos andaluces, porque las universidades con menos alum-nos pueden verse beneficiadas gracias a la ampliación de oferta académica, y porque las de mayor número pueden darse a conocer a otros estudiantes e intentar “cap-turarlos” para cursos de postgra-do a otros diciéndoles: “mira qué bien lo hacemos”.

¿Cree que sería posible en otros niveles educativos más allá del universitario?

Pues sí, y además el salto se de-be comenzar a realizar, ya que hay tecnología en los centros, hay pro-fesorado interesado y la adminis-tración tiene un personal técnico cualificado para abordar el salto. Pero sí recomendaría que los in-tentos vayan seguidos, o parejos, de estudios e investigaciones so-bre su eficacia.

acuerdo con esa idea, son “nativos digitales”, y por tanto las TIC ro-dean su espacio social, de interac-ción y de comunicación.

¿Percibe miedo al cambio?¿Y quién no? ¿No es una caracte-

rística del ser humano? El cambio siempre genera incertidumbre, y más en los tiempos en los que nos movemos, donde lo que hasta ha-ce relativamente poco era estable ahora es incierto. Pero fuera de esta percepción general, no creo que exista el miedo al cambio, si lo entendemos por que cambie la escenografía de nuestras institu-ciones educativas por la penetra-ción de las TIC. Entre otros moti-vos, porque éstas están en todos los sectores de la sociedad y, por tanto, ya empiezan a formar parte de nuestro hábitat cotidiano.

Su último trabajo versa sobre la enseñanza universitaria on

line, ¿qué le parece la calidad de la enseñanza universitaria y de postgrado on line?

Pues como dice el título de una canción de Jarabe de Palo, “De-pende, todo depende”. Depende de las universidades y depende de las acciones concretas. Muchas veces han existido más fracasos que situaciones exitosas, incluso las universidades que funcionan completamente a distancia dan el número de egresados, pero no la relación entre ingresados y egre-sados. Pero si se refiere a la inves-tigación que hicimos sobre los Usos del e-learning en las Univer-sidades Andaluzas, sí le podré de-cir que todas las Universidades se encuentran realizando acciones que están dando resultados posi-tivos, que se han hecho notables esfuerzos para potenciar las pre-sencias de las TIC en los centros educativos, que se han adoptado medidas para la capacitación del

Casi 30 años como docente e investigador en la materia, más de 50 libros publicados y más de 40 proyectos de investigación a sus espaldas convier-ten a Julio Cabero Almenara una figura fundamen-tal en el conocimiento y aplicación de los medios audiovisuales y tecnologías de la información en el ámbito educativo. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, lleva ejerciendo la docencia en la Universidad de Sevilla desde 1982 y pertenece al grupo de investigación Didáctica: Análisis Tecno-lógico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje desde 1989. Siempre en el ámbito de su especialidad, ha colaborado e impartido clases y seminarios en universidades de toda España y de todo el mundo (Bolivia, México, venezuela, Argen-tina...). Desde 2000 es Catedrático de Didáctica y organización Escolar de Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla y Director del Secretariado de Recursos Audiovisuales y nuevas Tecnologías de la Hispalense.

perfIL

El catedrático Julio Cabero. /A.I.

nÚMERo 12 • 17

Page 18: ainnova_12

L a estampa de la arqueolo-gía, en el siglo XXI, va más allá de la figura del arqueó-

logo que desentierra piezas en un terreno sufriendo las inclemencias del tiempo, de las salas de museo llenas de vitrinas con obras de arte. La estampa de la arqueología, hoy, tiene además color tecnológico.

Así lo ven los investigadores del CIDAV, el Centro de Investiga-ción y Desarrollo de Arqueología Virtual ubicado en La Rinconada, Sevilla, que lleva funcionando des-de 2007. José Manuel Rodríguez Hidalgo, que coordina la parte ar-queológica, María Fernanda Mo-rón, responsable de museología,

y Alfredo Grande, coordinador de la parte virtual, son los padres de la criatura. “Al principio, los ar-queólogos e historiadores nos es-cuchaban con escepticismo. Ahora ya no. -explica Alfredo Grande- Hemos abierto una nueva veta de investigación”.

Una de las claves de su trabajo está en lo que ellos llaman hipóte-sis virtual. “Primero hacemos un exhaustivo trabajo de investiga-ción y documentación visitando la zona del hallazgo y estudiando todas las teorías desarrolladas por profesores universitarios desde una perspectiva multidisciplinar: contamos con la ayuda de arqueó-

logos, historiadores y de paleo-geógrafos, topógrafos o infógrafos que aportan sus conocimientos. -asegura Grande-. A partir de esa labor de documentación, elabora-mos una propuesta que es la hipó-tesis virtual y cuando ya tenemos una idea morfológica, empezamos a hablar de los materiales usados en la época”. Después le añaden luz y ambiente. “No es una mera reproducción -insiste-. La virtuali-dad resuelve cuestiones teóricas”. Y pone un ejemplo: “Un equipo alemán que llevaba trabajando 30 años sobre unas techumbres de las ruinas romanas de Manigua (Sevi-lla) ha visto tiradas por tierra sus

Postales del pasadoa golpe de ratón

El Centro de Investigación y Desarrollo de Arqueología virtual (CIDAv), ubicado en la Rinconada (Sevilla), aplica técnicas informáticas de recreación a numerosos escenarios históricos.

Lucrecia Hevia

ruta teCNoLógICa

18 • AnDAlUCíA InnovA

Page 19: ainnova_12

hecho, fue el germen del Centro. Se trata del Museo de las Culturas del Guadalquivir, un museo total-mente on line y virtual que permi-tirá un viaje en el tiempo por la ri-beras de este río desde los orígenes hasta el año 1.000 d. C y que estará listo para el 2012.

“En todo el mundo no hay una definición clara de lo que es un museo virtual y hasta ahora no he visto ningún museo que tenga un componente claramente virtual”, asegura Morón. Ellos, al menos tienen claro lo que no es: “No es

sólo un paseo virtual, ni pretende sustituir la experiencia estética de ver una obra. No es un museo de reproducciones”. Y parece que también saben qué quieren que sea: “Queremos que, además de todo lo anterior, sea un auténtico aparato de investigación hasta el

punto de ofrecer la posibilidad de estudio sobre una pieza a los in-vestigadores sin estar in situ. Que-remos ofrecer lo que no da la rea-lidad”, sentencia Grande. “Quere-mos que el museo sea algo abierto y dinámico, que tenga un espacio de saber enciclopédico compartido que pase por unos protocolos de verificación y rigor”. En el caso del Museo de las Culturas será un museo que reunirá el Patrimonio cultural, en el más amplio sentido de la palabra, para ofrecer instan-táneas de la prehistoria, del año 1.000 a. C con los Tartesos, de la Ro-ma del s.II d.C. y de la Edad Media en el 1.000 d. C.

rECrEACIONES PrECISAS

“Para la época romana, que es la que más tenemos trabajada, he-mos recreado cómo era la desem-bocadura del Guadalquivir enton-ces, que no era tal sino un enorme lago, el Ligustino, cuyas orillas llegaban al Aljarafe. No hemos querido perder detalle y hemos estudiado flora, fauna, cartografía o evolución, proporcionando la po-sibilidad de ‘volar’ sobre la zona. Estamos trabajando sobre Córdo-ba, Híspalis, Itálica, Oripe, Caura, o Manigua, y también levantando virtualmente casas genéricas co-mo factorías de aceite, salazón de atunes o yacimientos mineros”.

La labor es exhaustiva y larga. “Por ejemplo, para realizar un ren-der, es decir, cargar todos los datos obtenidos de una imagen en un programa y procesarlos, nuestros 30 ordenadores pueden estar mes y medio”, explican. Y no podrían llevarla a cabo sin “la generosidad de muchos investigadores que nos ofrecen sus descubrimientos y sus hipótesis de trabajo”. “Para ellos es emocionante poder ver aquello que estudian”, comenta Grande. “Los estudiosos perciben que hay un camino en la investigación ar-queológica que pasa por sus bue-nas relaciones con la tecnología”, y saben ya que la estampa de la nueva arqueología está cambian-do de color.

hipótesis porque, al hacer la re-construcción virtual, hemos com-probado que sus estudios eran in-correctos, que no se podía levantar la techumbre como afirmaban”.

María Fernanda Morón, profe-sora y conservadora del patrimo-nio de la Universidad Hispalense, describe la arqueología virtual como un instrumento de investiga-ción que “en ocasiones, porque se visualiza, consigue el consenso de todos los estudiosos de un tema”. Además, “aunque la experiencia de verlo en vivo es insustituible, la digitalización de un objeto permi-te además preservarlo, porque no se interviene la pieza original”.

Sin embargo, los expertos del CI-DAV quieren ir más allá de la mera preservación: “La virtualidad nos da la posibilidad de contextualizar una pieza, tiene utilidades clara-mente didácticas, creativas y cien-tíficas. Puede incluso convertirse en plató virtual. Ofrecemos una fotografía instantánea de un mo-mento concreto de la historia con un alto grado de certeza”.

El CIDAV está embarcado en la actualidad en la presentación de tres proyectos europeos. Sin em-bargo, su proyecto más ambicioso y singular ya está en marcha. De

El CIDAV está inmerso en el museo de las Culturas del guadalquivir, totalmente ‘on line’ y virtual

Miembros del equipo del CIDAv. /A.I.

nÚMERo 12 • 19

Page 20: ainnova_12

1¿Por qué vuelan los aviones?

El fenómeno del vuelo de los aviones es muy complejo, pero, simplificándolo un poco, los aviones vuelan debido a la espe-cial forma que tienen sus alas. la forma de éstas es tal que, si el avión avanza a través del aire, el aire que va por la parte superior del ala va más rápido que el que va por la parte inferior.

2¿ Por qué este fenómeno hace

volar al avión?

En general, el aire está presionando a to-dos los cuerpos que hay en la atmósfera por igual por todas sus partes; en el caso del ala, la presión que hay en la parte superior del ala y en la parte inferior es idéntica. Dicho de otra forma, el aire empuja un ala en re-poso hacia abajo y hacia arriba con la mis-ma fuerza, por lo que la única fuerza neta es la de la gravedad. Pero, de acuerdo al Prin-cipio de Bernoulli, cuando el ala se mueve, el aire de la parte superior (el más rápido) empuja menos que el de la parte inferior (el más lento), por lo que ambos empujes que-dan descompensados y hay un empuje neto hacia arriba. Si ese empuje es suficiente para compensar la gravedad, el avión ten-derá a ascender. Este efecto es tanto mayor cuanto más rápida sea la velocidad del aire. Por eso los aviones deben alcanzar una ve-locidad mínima antes de despegar. Esto significa que, básicamente, el objetivo de los motores de los aviones no es hacerles ascender o descender en vertical, sino ha-cerles avanzar en horizontal con suficiente velocidad como para que el aire empuje las alas hacia arriba.

E l mundo de los transportes está plagado de principios físicos. Aeronaves, barcos, submarinos... el hombre requirió acortar distancias y supo aplicar en todos

los instrumentos para desplazarse leyes tan antiguas como el principio de Arquímedes, para garantizar el éxito de sus invenciones. Hoy, cuando nos abrochamos el cinturón en los aviones, la física se convierte en nuestra compañera de trayecto.

De viaje con la física

CIeNCIa CotIdIaNa

una dirección más favorable que otra. otro factor es el cambio horario: cuando volamos hacia el oeste, ganamos tiempo ya que aterrizamos en sitios que tienen horas anteriores a la del sitio de nuestra partida, mientras que hacia el este ocurre lo contra-rio. no obstante, el cambio horario está re-lacionado con la forma en la que los huma-nos medimos el tiempo y no con la duración real del mismo: un vuelo de seis horas son seis horas independientemente de la hora que haya en el sitio en el que aterricemos.

5¿Por qué hay una altura crítica a

partir de la cual abrir el paracaídas no es efectivo?

Un paracaídas funciona aprovechando el rozamiento con el aire de la tela del mismo; ese rozamiento frena la caída del cuerpo que esté colgado del mismo hasta llegar a una velocidad determinada, llamada velocidad terminal, en la que la fuerza de la gravedad y la retención que provoca el paracaídas se equilibran. A partir de este punto, el usuario del paracaídas empieza a caer a la velocidad terminal, que es segura para su integridad. lógicamente, y al igual que ocurre si se desea frenar un coche, no se puede frenar de golpe hasta la velocidad terminal, sino que es necesario un cierto tiempo hasta alcanzar el equilibrio entre la gravedad y el rozamiento del aire. Por ello, si el paracaídas se abre demasiado cerca del suelo no dará tiempo a alcanzar una ve-locidad segura y el impacto será más serio.

¿ Ocurre lo mismo con los helicópteros?

El caso de los helicópteros es conceptual-mente similar al de los aviones, ya que los rotores (hélices superiores) de los mismos también están diseñados para producir un empuje hacia arriba. no obstante, mien-tras que en el avión el ala no se mueve y el empuje a través del aire lo provocan los motores, en el helicóptero las ‘alas’ (las palas de los rotores) giran activamente. Dicho de otro modo y simplificando, en el avión el ala está quieta y es el aire el que se mueve y en el helicóptero es el aire el que permanece quieto y las alas (palas) las que se mueven.

¿Dura menos un vuelo hacia el Oeste?

La duración del vuelo es la misma inde-pendientemente de la dirección en la que se haga, aunque hay dos factores que pueden influir en ella o, al menos, en nuestra per-cepción de la misma. Una es el viento, que puede ayudar o ir en detrimento del avance de la aeronave; si bien el estado del viento es variable de un día a otro, como media, para una ruta aérea determinada, habrá

josé Manuel López-Cepero ¡José manuel

López-Cepero es investigador predoctoral del

Grupo de Materia-les Biomiméticos

y Multifuncionales de la Universidad

de Sevilla

3

4

20 AnDAlUCíA InnovA

Page 21: ainnova_12

¿Por qué cuando estamos en un autobús y se desplaza el vehículo

vecino tenemos la sensación de que se mueve el nuestro?

Nuestro oído tiene unos sensores que nos permiten detectar la aceleración del suelo en el que estamos y los usamos, principal-mente, para detectar el movimiento. no obstante, el ser humano usa también mul-titud de otras pistas ambientales para de-terminar si está estático o en movimiento, y entre ellas las pistas visuales tienen gran importancia. Si podemos ver el autobús vecino desde lejos, de modo que se aprecie que el fondo permanece estático, nuestros sentidos no nos engañan; pero si estamos muy cerca, todo lo que podemos ver es el otro autobús y su movimiento, y el cuerpo puede confundir ese movimiento del otro autobús con el suyo propio. Así, se trataría de una ilusión óptica provocada por la cer-canía del otro vehículo.

¿Por qué flotan los barcos, aún siendo tan pesados?

De acuerdo al principio de Arquímedes, para que un cuerpo flote su peso tiene una importancia relativa. lo importante no es cuánto pese, sino si, al entrar en el agua, desplaza una volumen de agua tal que compense su peso o no. Un barco (u otra masa) que flota en el agua, está provocan-do un ‘hueco’ en la misma: toda la parte del cuerpo que queda sumergida estaría llena de agua en su ausencia. Si el peso del agua que ocuparía esa parte sumergida supera al del barco, el agua empuja al barco hacia arriba y compensa su peso. En otras pala-bras, lo importante no es el peso del barco, sino la densidad (peso dividido por volu-men) del mismo. la parte sumergida de un barco tiene una densidad baja, ya que las bodegas están llenas de aire. Cuando el barco se sumerge, no sólo se sumerge el casco (que puede ser de materiales más pesados que el agua), sino también una buena cantidad de aire, que es mucho más ligero que el agua y compensa el peso del mismo.

¿Por qué cuando se produce una grieta en un barco éste se hunde?

Al producirse una grieta en el barco, las bodegas de flotación se llenan de agua, por lo que ya no compensan el peso del casco. Dicho de otro modo, si quitamos el aire de las bodegas y lo sustituimos por agua, el barco es demasiado pesado como para que su peso pueda ser compensado de acuerdo al principio de Arquímedes.

¿Por qué no flotan los submarinos?

Los submarinos cuentan con cámaras de flotación que pueden controlar a voluntad y que le permiten variar su peso. En su estado natural, un submarino está equili-brado con el peso del agua que desaloja, por lo que no flota ni se hunde. Cuando se desea sumergirse, las cámaras de flotación se llenan de agua, por lo que el submarino se hace más pesado que el agua y tiende a hundirse; cuando se desea ascender, las cámaras se llenan con aire comprimido, lo que hace al submarino más ligero que el agua y lo hace flotar.

¿Cómo funciona un segway?

Funcionan mediante giróscopos, que per-miten determinar con gran precisión la in-clinación a la que se encuentran. En cuanto uno se inclina, el aparato cae hacia delante o hacia atrás. Mientras está funcionando, el segway ‘lee’ la inclinación de los giróscopos y manda orden a las ruedas de avanzar en la dirección de la inclinación para compensar la inclinación. Es igual a lo que un camarero haría si empieza a caérsele un vaso de la bandeja: para intentar que no se caiga, debe desplazar la bandeja en la dirección en la que se inclina el vaso. El segway, gracias a la precisión de los giróscopos, es simplemen-te una bandeja que se desplaza siempre a la velocidad justa para avanzar sin que el usuario del mismo caiga.

Y las naves espaciales... ¿cómo se desplazan sin atmósfera ni gravedad?

Hay diversos métodos para ello, como el uso de motores de reacción, o los cohetes espaciales. Estos motores funcionan que-mando combustible, que al quemarse, es impulsado hacia la dirección que se desee a través de una tobera, y, de acuerdo a la tercera ley de newton, si el combustible se impulsa en una dirección, impulsa al motor en la dirección contraria. Es como si dejamos suelta una manguera: el agua sale en una dirección y empuja la manguera en dirección contraria. Al no haber atmósfera, los motores necesitan llevar en sus tan-ques además de combustible, oxígeno para quemarlo; en la Tierra esto no es necesario, ya que obtiene el oxígeno de la atmósfera, como en el caso de los motores de los aviones.

11

10

7

8

9

6

nÚMERo 15 • 21

Page 22: ainnova_12

reportaje

Anticiparse a la invasión

L as principales especies de medusas que han genera-do apariciones masivas

en las costas mediterráneas de la Comunidad andaluza pertenecen al grupo de los escifozoos, siendo Cotylorhiza tuberculata, Rhizosto-ma pulmo, Aurelia aurita y Pela-gia noctiluca las más destacadas. De todas ellas, las que han centra-do más la atención científica para describir diversos aspectos de su biología, son Aurelia aurita y Pe-lagia noctiluca. De la primera, se ha descrito desde su papel como depredador de zooplancton, el efecto de la dieta en su desarrollo y maduración y hasta su migra-ción vertical. De la segunda, se ha descrito su alimentación, cre-cimiento y desarrollo, comporta-miento e interacciones tróficas.

En cambio de las otras dos espe-cies, no hay estudios sobre su bio-logía, existiendo un único trabajo donde se describe el ciclo de vida de Cotylorhiza tuberculata, mien-tras que de Rhizostoma pulmo úni-camente se han realizado dos es-tudios, donde se describe parte de su ciclo de vida y sus fluctuaciones en el Mar Negro. Éstas dos últimas especies son los escifozoos objetivo primordiales de un proyecto de in-vestigación andaluz.

A pesar del mayor o menor gra-do de conocimiento de la biología de estas especies, a día de hoy, no se han parametrizado sus ciclos vitales, imposibilitando por tanto la implementación de los mismos en modelos de ecosistemas. Exis-te algún intento de simulación de abundancia de alguna especie en

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAn-CSIC) construirán una herramienta con la que explorar la proliferación de medusas en las costas mediterráneas de Andalucía.

regiones determinadas, como es el caso de Pelagia noctiluca en el Adriático Norte o en el Medite-rráneo occidental basado en va-riables climáticas.

A excepción de este escifozoo que durante todo su desarrollo es pelágico, el resto de las especies pasan parte de su ciclo de vida co-mo animales bentónicos, parte de su vida como larvas planctónicas y la fase adulta como animal de la zona epipelágica. El marco físico en el que desarrollan cada una de sus fases vitales posee variacio-nes a distintas escalas espaciales (desde las inestabilidades de tur-bulencia hasta las de corrientes marinas) y temporales (desde dia-ria hasta estacional y climática).

“Esto requiere que el proceso

de modelización deba conside-rarse como una parte integral del marco ambiental, ya que tanto el clima como el ambiente interactúan y se retroalimen-tan en una escala espacio-tem-poral continua para formar un sistema sinérgico”, subraya Laura Prieto Gálvez, responsable del proyecto de excelencia Parametrización de ci-clos vitales de escifozoos generadores de enjambres en las costas andaluzas.

EFECTO mEDIOAmBIENTAL

Además, el estudio de los ciclos vitales de las medusas, por su situación en los esla-

I.g.

22 • AnDAlUCíA InnovA

Page 23: ainnova_12

bones medio-altos de la cadena trófica, llevan una complejidad añadida ya que no sólo hay que considerar la interacción depre-dador-presa y la competencia por recursos con otras especies, sino también el efecto medioambien-tal y climático en los primeros estadíos de su ciclo de vida y el marco físico en el que viven para poder predecir su distribución geográfica en la fase adulta, la que mayor efecto tiene en los sec-tores económicos de los espacios litorales.

Por tanto, el grado de comple-jidad que reclama la estimación probabilística de la existencia o no de proliferaciones de esci-fozoos en las costas mediterrá-neas sólo puede abarcarse si se parametrizan los ciclos vitales y su respuesta a las distintas es-calas de variabilidad del marco oceanográfico donde se desa-rrollan, para así poder aplicar herramientas de modelado. A su vez se precisara conocer las interacciones de las especie ob-jetivo con otras especies clave del ecosistema.

Precisamente, el proyecto de excelencia está dirigido a cons-truir una herramienta con la que explorar la proliferación de me-dusas mediante parametrización de sus ciclos vitales, así como su conexión a los características fí-sicas de que éstos se desarrollan. “El mayor esfuerzo experimental se va a realizar con las especies Cotylorhiza tuberculata y Rhizos-toma pulmo, ya que son las más desconocidas biológicamente y

al mismo tiempo las que sue-len generar mayor número

de apariciones masivas, pero en la medida de lo posible se pretende ex-plorar la posibilidad de

parametrizar a las espe-cies Aurelia aurita y Pelagia

noctiluca de forma experimental además de transformando ade-cuadamente datos de la biblio-grafía”, subraya

Arriba, la doctora Diana Astorga traslada un individuo adulto de Cotylorhiza tuberculata. /A.I.

Ejemplar de Cotylorhiza tuberculata en el medio natural. /A.I.

nÚMERo 12 • 23

Page 24: ainnova_12

reportaje

Pelagia noctiluca

5-10 centímetros. Pequeña, de aspecto setiforme, transparente pero

con tonos rosado- violáceos. Es fosforescente en la oscuridad.X la umbrela posee 16 lóbulos y 8 tentáculos filiformes, que pueden alcanzar un metro de longitud y armados con abundantes nematocistos. Tiene cuatro brazos orales largos y gruesos provistos de finas expansiones plisadas. Tanto la umbrela como los brazos orales están cubiertos por verrugas urticantes.0 Suele concentrarse en grandes bancos que pueden llegar a las costas andaluzas en verano, asociados a las corrientes templadas favorecidas por los vientos de levante en el Mar de Alborán. Aunque es una especie oceánica no es frecuente en las costas atlánticas.

Cotylorhiza tuberculata 20-35 centímetros. la sombrilla es aplanada, marrón amarillenta,

con cierto grado de verde en función de las algas simbiontes que viven en su interior, y con una destacada

protuberancia central anaranjada.X Tiene ocho brazos orales cubiertos de apéndices a

modo de pequeños tentáculos con el extremo en forma

de botón blanco o azulado. El borde umbrelar no posee

tentáculos. las poblaciones de adultos están sujetas al

régimen de corrientes y vientos dominantes, aunque

tiene buena capacidad de desplazamiento propio.0 En las costas andaluzas es más frecuente en las provincias más orientales.

La presencia de grandes bancos de medusas que arriban a nuestras costas en verano no es un hecho aislado en el Mediterráneo ni en otros mares del mundo y desde hace algún tiempo todo el mundo se pregunta por

el origen de este aparente aumento a nivel global. desafortunadamente no hay estudios poblacionales sufi-cientes para determinar las causas de este aumento. ¿Hasta que punto es conocida la densidad media de un ciclo normal de plancton gelatinoso como para saber el umbral a partir del cual puede ser considerado como bloom? ¿Se han detectado cambios globales significativos en el agua? Si este pasado verano fuiste víctima de una de sus picaduras, nosotros te ayudamos a identificarlas.

es la especie más peligrosa por su toxicidad y por formar blooms de cientos de individuos que pueden llegar a las playas utilizadas por bañistas

Rhizostoma pulmo

90-100 centímetros. Umbrela de forma acampanada blanca azulada

y orlada de numerosos lóbulos de color violeta y sin tentáculos marginales.X Posee 8 gruesos tentáculos orales, fusionados formando un manubrio blanco azulado que en su parte media forma una especie de corona festoneada con 16 puntas, de cuyo extremo sobresalen 8 apéndices azulados terminados en maza. Parece que pueden desplazarse de forma independiente de las corrientes marinas.0 Especie del Mediterráneo y Atlántico. Frecuenta las costas en primavera pero puede verse a veces desde mayo a noviembre en todo el litoral andaluz. Poco abundante y no forma blooms.

Aurelia aurita

Su color es blanquecino y traslúcido y lo que más

destaca son 4 estructuras de forma redondeada que

se ve en el interior de la cavidad gastrovascular y que

son de color amarronado, que no son otra cosa que

sus gónadas (órganos reproductores). También son

visibles los canales radiales que salen de la cavidad

gastrovascular y que se ramifican y llegan al borde de

la umbrela.

X Sombrilla aplanada por debajo de la cual hay 4

brazos orales no demasiado largos y con numerosos

tentáculos que rodean el borde la umbrela. Tiene 16

lóbulos marginales y 8 ropalias (órganos sensoriales),

alrededor de la umbrela.

0 Se puede encontrar tanto en aguas someras como

en aguas más profundas.

CLAVE

Diámetro de la umbrela Colores

X Características morfológicas

0 Hábitat

eL detaLLe

Medusas: si no las conoces, te las presentamos

24 • AnDAlUCíA InnovA

Page 25: ainnova_12

Rhizostoma pulmo

90-100 centímetros. Umbrela de forma acampanada blanca azulada

y orlada de numerosos lóbulos de color violeta y sin tentáculos marginales.X Posee 8 gruesos tentáculos orales, fusionados formando un manubrio blanco azulado que en su parte media forma una especie de corona festoneada con 16 puntas, de cuyo extremo sobresalen 8 apéndices azulados terminados en maza. Parece que pueden desplazarse de forma independiente de las corrientes marinas.0 Especie del Mediterráneo y Atlántico. Frecuenta las costas en primavera pero puede verse a veces desde mayo a noviembre en todo el litoral andaluz. Poco abundante y no forma blooms.

Chrysaora hysoscella

30 centímetros. Blanca amarillenta, posee un diseño radial

característico sobre la umbrela que recuerda al dibujo de 16 compases abiertos hacia el exterior. En algunos ejemplares puede no distinguirse claramente.X Umbrela ancha bordeada por 32 lóbulos y 24 tentáculos largos y finos que pueden llegar a los 5 metros de longitud. Tiene 4 tentáculos orales fusionados en la base, con abundantes plieges y generalmente más largos que los tentáculos de la umbrela. Su peligrosidad para el hombre es parecida a la de la Pelagia noctiluca: picor y quemazón al principio y después aparición de lesiones eritematosas.0Frecuente en el Mar Mediterráneo y océano Atlántico aunque es bastante rara de ver en la costas andaluzas.

Cyanea capillata 50 cm-2 m. las grandes son rojas y púrpura, mientras las más

pequeñas son color castaño amarillento.X Hay ocho racimos de tentáculos que se encuentran en filas. En un racimo puede haber aproximadamente 150 tentáculos, y alguna puede tener la habilidad de proyectarlos hasta 30 metros. Alrededor de la apertura de la cavidad gástrica se encuentra una serie de brazos cortos muy plegados y que se usan en la digestión de las presas.0 Se encuentra en la costa occidental de América del norte. De vez en cuando puede encontrarse tan abajo como oregón, pero no tiene la capacidad de sobrevivir en condiciones climáticas más calurosas, como las que hay en California.

Las últimas investigaciones parecen dar consistencia a la hipótesis de que esta plaga está fomentada por los vertidos de abonos de los cultivos agrícolas circundantes

eL detaLLe

La Consejería de Medio Ambien-te de la Junta de Andalucía instau-rará un sistema de alerta tempra-na en más de 50 puntos del litoral andaluz para posibilitar una rápida toma de decisiones y faci-litar la información a la población. Esta medida favorecerá la tarea de los voluntarios medioambien-tales a la hora de realizar la labor de seguimiento de medusas. Debido a la presencia de medusas a veces en las playas, se ha puesto en marcha una línea de colabo-ración para el seguimiento de arribazones de medusas y sinófo-ros, de forma que los voluntarios

visitarán periódicamente diferentes lugares en las provincias costeras para detectarlas. Asimismo, la Administración am-biental está organizando talleres formativos diri-gidos a los integrantes de la Red de voluntarios Ambientales del litoral Andaluz (RvAlA) con el objetivo de iniciar dos líneas de colaboración relacionadas con el se-guimiento de medusas y de dos especies de inver-

tebrados marinos amenazados.

Un sistema de alerta temprana

Physalia physalis

X De su morfología externa se aprecia una parte flotante (el pneumatóforo), constituida por un flotador relleno de gas, de unos 30 cm, violáceo y transparente, con una cresta o vela en su parte superior que le facilita los desplazamientos por el viento; y una parte suspendida formada por multitud de finos y largos tentáculos, algunos de los cuales cuelgan contráctiles varios metros por debajo del agua y pueden alcanzar, extendidos, los 20 metros o más de longitud.0 Es una especie pelágica que prefiere aguas cálidas y que se mueve a merced de las corrientes superficiales y el viento. Es típica de las aguas templadas del Atlántico pero es ocasionalmente observada en las aguas del Estrecho de Gibraltar, pudiendo alcanzar el Mediterráneo occidental. Su presencia en las costas andaluzas es rara.

nÚMERo 12 • 25

Page 26: ainnova_12

E l cáncer es una disfunción del organismo que hace que las células se repro-

duzcan y crezcan de forma anor-mal. Cuenta con causas relaciona-das con los hábitos vitales y otras que se encuentran en los genes, esa cadena de aminoácidos que conforma el código de la vida. De ahí que haya personas que sean más proclives a padecer un tumor, porque su herencia genética está más predispuesta a esos fallos que provocan la patología.

Resulta difícil concretar con exactitud qué trozos defectuo-sos de la cadena genética están implicadas en una determinada enfermedad. Sin embargo, en el caso del cáncer de cólon la res-puesta a este interrogante está un poco más clara.

Un equipo a nivel internacio-nal con participación del Conse-jo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Centro Nacional de Investigaciones Car-diovasculares (CNIC) ha localiza-do la región del genoma asociada

al gen EIF3H que contribuye al desarrollo de la enfermedad. El trabajo aparece publicado en el último número de la revista PLos Genetics.

Hasta el momento, ese gen es-taba considerado como un mar-cador de riesgo de la patología. Sin embargo, los expertos han localizado la zona específica del genoma que, en condiciones nor-males, reprime el gen. No obstan-te, en algunos casos esa región no ejerce su función represora, lo que provoca que la actividad del gen se incremente y con ella el riesgo de padecer cáncer de colon. “Nuestros experimentos han demostrado que esa región del genoma se encarga de mo-derar la actividad del gen, pero con la mutación deja de ‘frenar’

C.M. / upo

reportaje

Los expertos han localizado la zona específica del genoma que, en condiciones normales, reprime el gen

CJosé luis Gómez-

Skármeta es uno de los

autores del estudio

Cerco al cáncer de colona través de los genes

Un equipo internacional, con participación de investigadores de la UPo, ha logrado identificar una de las causas moleculares que aumentan el riesgo de tumores colorectales.

26 • AnDAlUCíA InnovA

Page 27: ainnova_12

L a investigación es fruto de la colaboración de los grupos dirigidos por josé Luis gómez-Skarmeta, del Centro andaluz de Biología del desarrollo, centro mixto del

CSIC, la universidad pablo de olavide y la junta de andalucía; por Miguel Manzana-res, del departamento de Biología del desarrollo Cardiovascular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, en Madrid, y por richard Houlston, del Institute of Cancer research (reino unido). este avance se enmarca dentro del esfuerzo que está realizando la comunidad cien-tífica para identificar aquellas mutaciones genéticas que confieren susceptibilidad a numerosas enfermedades humanas. el proceso de búsqueda de los genes defectuosos se basa en la comparación de ge-nomas, donde sólo algunas letras del código, los llamados nucléotidos, varían. “además de estos estudios, son también necesarios trabajos funcionales, como los del equipo del CSIC y del CNIC. así, no sólo se conoce al gen responsable, sino tam-bién por qué éste contribuye al desarrollo de la enfermedad”, apuntan los investiga-dores españoles que participan en el proyecto.

eL detaLLe

LaS CIfraS

4.500El cáncer colorrectal tiene la incidencia anual más alta, ya que cada año se diagnostican alrededor de 4.500 nuevos casos. en andalucía, se está observando una tendencia al aumento, con un incremento anual mantenido cercano al 3%. este crecimiento es fruto de los cambios en los hábitos alimentarios, formas de vida cada vez más sedentaria y el envejecimiento progresivo de la población.

0,33%en andalucía, la incidencia estimada de cáncer se sitúa en una tasa de 379 por 100.000 habitantes en el caso de los hombres y de 267 casos por 100.000 habitantes en el caso de las mujeres. además, la incidencia del cáncer experimenta en los hombres una tendencia al alza, excepto en los de laringe y pulmón.

El Hospital Universitario virgen Macarena de Sevilla ha logrado reducir a 14 días el tiempo de respuesta media en interven-ciones quirúrgicas a pacientes cáncer de pulmón, de tal forma que, desde que el paciente es vis-to por primera vez en consulta y diagnosticado hasta que se lleva a quirófano para operarlo, pasan-do por los estudios preoperatorio y preanestésico, sólo transcurren dos semanas (14,4 días). En la actualidad la cirugía es el único tratamiento curativo para este tipo de cáncer, con la que se con-sigue mejorar la supervivencia global a los cinco años, que varía del 15% hasta más del 75% si se diagnostica y opera en estadios de la enfermedad precoces.

El Macarena reduce a 14 días el tiempo de espera para intervenir cáncer de pulmón

SaNIdad

grupos de investigadores de cinco centros hospitalarios anda-luces (Jaén, virgen de las nieves, Puerta del Mar, virgen del Rocío y Torrecárdenas) colaboran en un estudio multicéntrico interna-cional en el que se han identifi-cado las variantes genéticas que confieren la susceptibilidad para la enfermedad meningocócica. Este avance en la materia sienta las bases para el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento para esta grave enfermedad. la trascendencia de los resultados de esta in-vestigación ha posibilitado su publicación en la revista Nature Genetics. la investigación ha encontrado una explicación ge-nética, concretamente en dos ge-nes relacionados con el factor H del complemento -un elemento clave en el sistema inmune para la defensa ante las infecciones-, los genes CFH y CFHR3, sobre la propia enfermedad.

Expertos andaluces identifican la enfermedad meningocócica

eStudIo

al gen y éste se dispara, incre-mentando el riesgo de padecer la enfermedad”, explica uno de los autores del estudio, José Luis Gómez-Skármeta.

Precisamente, la novedad del estudio en curso radica en locali-zar la mutación que causa el ries-go. “Hemos logrado identificar y asignar una región reguladora al gen EIF3H, además de demostrar que al aumentar la expresión de dicho gen aumenta el crecimien-to y la capacidad de invasión de las células cancerígenas”, expli-ca Gómez-Skármeta. Los exper-tos destacan la importancia del avance de cara a futuras inves-tigaciones, ya que, a partir de ahora, se podrá trabajar tomando como base el estudio de la región reguladora identificada, al es-tar en el origen de la patología. “Si se reconstruye la actividad represora de la región regula-dora, por ejemplo con fármacos, podría atenuarse el riesgo de pa-decer la enfermedad. Sin embar-go, esto habrá que desarrollarlo en estudios futuros”, matiza el investigador.

Para obtener estos resultados, los investigadores participan-tes han acometido experimentos con modelos animales, además de estudios en cultivos celulares procedentes de seres humanos y ensayos.

Un grupo internacional para un hallazgo prometedor

nÚMERo 12 • 27

Page 28: ainnova_12

A lo largo de la historia, la pesca ha sido una práctica habitual en todas las civili-

zaciones. En el caso de Andalucía, la mayoría de los estudios reali-zados hasta la fecha han revelado el funcionamiento de la industria conservera de elaboración de pes-cado salado (salsamenta) y salsas de pescado (garum y derivados), sin prestar atención a las técnicas de pesca y el instrumental utilizado para la captura del pescado. Con el objetivo de recuperar la memoria de las artes de pesca en el litoral an-daluz, investigadores de la Univer-sidad de Cádiz están creando un in-ventario sin precedentes en el que recogerán el instrumental pesque-ro utilizado en Andalucía durante la Antigüedad Clásica, concreta-mente entre la época fenicia -que

Grupos de investigadores trabajan en la Universidad de Cádiz buscando las respuestas a cuestiones relacionadas con la historia de la actividad pesquera andaluza.

Mirada hacia las artes pesqueras

amalia rodríguez

abarca aproximadamente desde los siglos IX-VIII a.C.- y finales de la Antigüedad Clásica (s. VII d.C.).

Para ello, un equipo interdisci-plinar formado por prehistoriado-res, arqueólogos, medievalistas, antropólogos, arqueozoólogos y biólogos especializados en pesca actual, y coordinados por el profe-sor Darío Bernal, realizará desde diferentes perspectivas una inter-pretación integral de todo el re-gistro arqueológico de esa época.

Estos trabajos, que se pueden consultar en una web que los investigadores han creado a tal efecto y en los que participan también las universidades de Se-villa, Huelva y Málaga, así como el CSIC y otros centros interna-cionales como las universidad de Siena y del Sur de Dinamarca, se

enmarcan en un proyecto de exce-lencia denominado Artes de Pesca en Andalucía en la Antigüedad. Modelización de la metodología de investigación arqueológica e inicios del corpus documental, y financiado con 196.000 euros por la Consejería de Economía, Inno-vación y Ciencia.

INVENTArIO DE PESCA ANTIgUA

En primer lugar, estos expertos están determinando cómo se de-ben estudiar estos artefactos pes-queros –anzuelos, pesas de red…-, pues no existe un protocolo estan-darizado de estudios sobre este ti-po de material arqueológico.

“Hasta hace relativamente poco, cuando los arqueólogos localizaban pesas de red en los

reportajeS

28 • AnDAlUCíA InnovA

Page 29: ainnova_12

yacimientos fenicios, púnicos, romanos o medievales, inmedia-tamente realizaban el vaciado del orificio pasante para poder rea-lizar el estudio tipo-cronológico del objeto –dibujo y fotografía-, sin proceder a la toma de mues-tras del sedimento interno, cuya caracterización permite saber el tipo de fibras utilizadas para las relingas –cabos inferiores- de las redes, si es que las pesas se abandonaron con restos de las mismas, como suele ser muy fre-cuente”, apunta el responsable del estudio.

Los instrumentos pesqueros que han localizado, casi un millar de piezas entre anzuelos, pesas, pesas de red, arpones, flechas, lan-zaderas o agujas de reparar redes, proceden de yacimientos arqueo-

lógicos ubicados a lo largo de toda la costa andaluza, desde Almería hasta Huelva, con una especial atención hacia los asentamientos de la Bahía de Cádiz y de la Ba-hía de Algeciras, ya que “en ellos existe mucha documentación in-édita que además es diacrónica, es decir, abarca desde la Prehisto-ria hasta la época medieval y mo-derna”, constata el historiador de la UCA. Para comenzar su identi-ficación y atribuirles una utilidad concreta, los investigadores cuen-tan con dos tipos de fuentes dis-ponibles. Las más numerosas son las fuentes literarias clásicas, que “indican expresamente el tipo de aparejos utilizados, como sucede en la obra Haliéutica de Opiano, del siglo II d.C. En ella se comenta los tipos de artes más abundantes

(caña, sedal, tridente, trampas y redes). Además, en la iconografía musivaria, encontramos multi-tud de elementos que confirman dichas apreciaciones. En los mo-saicos advertimos pescadores con cañas desde la costa o desde em-barcaciones, jóvenes piscatores con sedales, diferentes tipos de redes y pescadores con tridentes que desde el litoral o la borda de barcos izan sus capturas”, expone Bernal. La pintura pompeyana es otra de las fuentes a la que han re-currido estos investigadores. “En los frescos conservados, sobre to-do en Pompeya, Herculano o Sta-biae, se reflejan muchas escenas pesqueras de esta tipología”.

Una vez catalogados, será más sencillo para estos expertos cons-

Pasa a la página 29

Técnicas de pesca según un mosaico romano. /A.I.

nÚMERo 12 • 29

Page 30: ainnova_12

tatar qué prácticas pesqueras sur-gieron en la Antigüedad, y cuáles han perdurado hasta nuestros días, así como cuántas han caído en el olvido. “La pesca manual con arpones o tridentes es quizás la que menos haya perdurado, restando únicamente de manera episódica en algunos lugares de Andalucía como en los famosos “corrales” de Rota o Chipiona. En cambio, las almadrabas gaditanas hunden sus orígenes en época romana con seguridad y posible-mente en época fenico-púnica. Otras artes actualmente prohibi-das como la “atarraya” o “espa-ravel”, es decir, las redes de mano que se lanzan desde embarcacio-nes o la costa están perfectamen-te documentadas en yacimientos como la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia. El caso de los palangres, arte compuesta por una larga línea de la cual penden multitud de anzuelos y muy usa-da en el Estrecho de Gibraltar pa-ra la pesca de voraces en la actua-lidad, también está perfectamente constatada al menos desde época romana”, cuenta Bernal.

Toda el instrumental estudia-do quedará registrado en una base de datos que constituirá un primer elemento de análisis para interpretar las técnicas de pesca. “Es fundamental acome-ter estudios transversales de corte diacrónico, es decir valorar

qué sucede con estos artefactos desde la Prehistoria, durante la Protohistoria, en época romana, durante los últimos siglos de la Antigüedad Tardía o durante el Medievo, pues únicamente con una perspectiva cronológica tan amplia es posible contextualizar los cambios advertidos en las pes-querías, que constituyen ambien-tes muy tradicionales de carácter artesanal”, asegura este investi-gador de la UCA.

Tras dos años de trabajo, uno de los resultados más importan-tes que los investigadores han obtenido hasta el momento es la confirmación de la presencia de acuicultura en Baetica en época romana. En concreto, han docu-mentado un vivero de ostras en las fábricas de salazones de la antigua Iulia Traducta (actual Algeciras). “Según los estudios biométricos que hemos reali-zado, este vivero estuvo funcio-nando al menos hasta el siglo V d.C. Algunas ostras habían crecido sobre fragmentos cerá-micos romanos, evidencia de las técnicas de ostricultura descri-tas por autores clásicos –como Columela- e ilustradas iconográ-ficamente en multitud de sopor-tes, como las conocidas series de botellas de vidrio de Baia y Pueoli en el Golfo de Nápoles”. Es la primera vez que se produce un hallazgo de este tipo en Es-paña según Bernal, “lo que abre

reportajeS

Viene de la página 29

Arriba, moneda emitida en Carteia (siglo I a.C.). A la derecha, anzuelo púnico de El Puerto de Santa María /A.I.

30 • AnDAlUCíA InnovA

Page 31: ainnova_12

unas expectativas científicas muy notables para los próximos años, pues en otros yacimientos debieron darse fenómenos simi-lares que resultan difíciles de advertir por la escasa visibilidad arqueológica de estas prácticas”.

Al mismo tiempo, están reali-zando un corpus arqueozoológico de los taxones de fauna marina existentes en varios yacimientos andaluces, tanto de las especies de malacofauna –gasterópodos (caracoles y babosas) y bivalvos marinos (mejillones, almejas, co-quinas)- como de la ictiofauna –peces- objeto de captura. Con este trabajo, Bernal y su equipo han podido documentar la presencia de restos óseos de cetáceos en va-rios yacimientos, como los de Al-geciras, Baelo Claudia, Castillo de Manilva o Ceuta.

Esto, unido al estudio de fuen-tes literarias ha permitido con-firmar la pesca de ballenas en la Antigüedad en el ámbito del Estrecho de Gibraltar, “una cues-tión que no encuentra de momen-to ningún otro parangón en el ámbito atlántico-mediterráneo”,

señala Bernal, quien añade que “también se han podido estudiar varios conjuntos de atunes proce-dentes de factorías de salazones púnicas (como de la gaditana Pla-za de Asdrúbal) y romanas (Bae-lo Claudia o antiguo Teatro de Andalucía en Cádiz), de lo que se

derivarán en el futuro estudios de gran importancia sobre las tallas de las especies pescadas y sobre el sistema de despiece o “ronqueo” del atún rojo a lo largo del tiempo.

No existe de momento ningún lugar del mar Mediterráneo en el cual se disponga de esta am-plia documentación sobre restos de atunes procedentes de yaci-mientos arqueológicos de época antigua”.

Perder peso a largo plazo podría liberar contaminantes en la sangre relacionados con la diabetes, la hipertensión y la artritis reumatoi-de, según los investigadores. Estos compuestos suelen almacenarse-normalmente en tejidos grasos, pero cuando la grasa desaparece, llegan al torrente sanguíneo, expli-có la investigadora Duk-Hee lee. “vivimos bajo el fuerte dogma de que la pérdida de peso es siempre beneficiosa, mientras que ganar peso es siempre dañino, pero cree-mos que los niveles más elevados (de contaminantes en la sangre) debidos a la pérdida de peso pue-den acabar afectando a la salud humana de varias formas”.

Perder peso a largo plazo puede ser malo para la salud

El número de muertes por compli-caciones durante el embarazo y el parto ha descendido un tercio en las últimas dos décadas, pero aún fallecen unas 1.000 mujeres cada día de forma innecesaria, según la organización Mundial de la Salud (oMS). las mujeres en los países más pobres tienen una probabili-dad 36 veces mayor de morir por causas vinculadas al embarazo que las que viven en naciones ricas, dijo la oMS, anunciando que las cifras de mortalidad materna continúan muy por encima de los objetivos de las naciones Unidas. “Debemos ha-cer más para llegar a aquellas per-sonas que tienen un riesgo mayor”, declaró el director ejecutivo An-thony lake, pidiendo más atención para los cuidados obstétricos en áreas rurales, zonas de conflicto y entre las mujeres que han contraí-do el virus del vIH que causa el sida. Un 99% de las 358.000 muertes de mujeres durante el embarazo y parto que tuvieron lugar en 2008 se produjeron en los países en vías de desarrollo, y más de la mitad en el África subsahariana, según un informe.

La tasa de mortalidad materna cae un 34 por ciento en el mundo

SaNIdad

SaLud

Los expertos han localizado casi un millar de piezas entre anzuelos, pesas, pesas de red, arpones y flechas

L a universidad de Cádiz han participado en la tercera campaña del proyecto arqueo-lógico Pesca y Garum en Pompeya y Herculano. Explotación de los recursos del mar en

ámbito vesubiano, una iniciativa que desarrolla conjuntamente con la universidad Ca’ foscari de venecia. Se trata de una experiencia de investigación de importante calado internacional, en la cual colaboran investigadores de varias universidades e institucio-nes. el proyecto trasladará a Italia a diversos arqueólogos gaditanos, así como estudian-tes y doctorandos, con el objetivo de realizar actuaciones arqueológicas en esta ciudad vesubiana. el objetivo de este proyecto es el estudio histórico-arqueológico de todas las evidencias vinculadas con la producción de pescado en salazón y salsas de pescado y con el comercio de estos productos en las ciudades del entorno del vesubio. para ello está previsto el estudio del instrumental pesquero de época romana, los restos óseos de fauna procedentes de las antiguas excavaciones (para determinar las especies objeto de aprovechamiento y consumo por parte de estas comunidades itálicas) y toda la icono-grafía marina vinculada con estas temáticas marinas (mosaicos, pinturas parietales….). el equipo arqueológico español, multidisciplinar, está compuesto por una veintena de personas, tanto historiadores y arqueólogos como especialistas en arqueometría. adicionalmente, se estudiarán dos ambientes en la ciudad campana de pompeya en los cuales se procedía a la venta de productos marinos: la denominada tienda del garum, que apareció en el momento de la destrucción por la lava del vesubio totalmente llena de ánforas de salazones dispuestas para la venta; y la casa de aulus umbricius Scaurus, un comerciante de garum muy conocido internacionalmente por las recetas propias y por la singularidad de los envases en los cuales distribuía sus productos.

La UCA participa en una excavación en Pompeya

adeMÁS

nÚMERo 12 • 31

Page 32: ainnova_12

CIeNCIa vISuaL

E l Foro de la Biodiversidad y la Fundación Biodiversi-dad, propone realizar una

mirada a un vecino no tan conoci-do de la Catedral y otros edificios históricos sevillanos, el Cernícalo primilla o Falco naumanni, por su nombre científico. Este pequeño halcón, que no sobrepasa los 30 centímetros, es el protagonista de

El Foro y la Fundación de la Biodiversidad ofrecen con esta exposición al Cernícalo, una especie de ave catalogado en peligro de extinción retratado de la mano de diez artistas miembros de la Asociación Española de Artistas de naturaleza en Sevilla.

Cernícalos en la catedralla muestra Los cernícalos de la Ca-tedral, que reúne unas 20 obras de varios miembros de la Asociación Española de Artistas de Naturale-za (AEAN). La exposición se gestó como un verdadero proyecto de arte colectivo. Desde hace tiempo, varios pintores de la naturaleza se habían sentido atraídos por esta especie considerada como la rapaz

diurna más pequeña que anida en España, y que tiene en Anda-lucía al territorio con una de las poblaciones más abundantes de la Península Ibérica. Sólo la Ca-tedral y otros edificios históricos de la capital hispalense albergan 148 parejas reproductoras de esta especie que habitan los diferentes rincones de sus fachadas.

a.I.

32 • AnDAlUCíA InnovA

Page 33: ainnova_12

Por este motivo, AEAN tenía in-terés en reunir en un mismo espa-cio a varios de sus artistas para, durante unas horas, observar a los cernícalos primillas y captu-rarlos a través del arte en sus ac-tividades diarias.

“El asunto consistía en ‘ence-rrarnos’ en dicho lugar con todos nuestros soportes y herramien-teas de pintura y producir el ma-terial artístico suficiente que nos permitiera trabajar posteriormen-te en el estudio. Por suerte, el lado de la Giralda que daba a nuestra azotea concentraba varias parejas, que no pararon de tener actividad durante todo ese día de mayo, por lo que trabajamos incansablemen-te en acuarela y lápiz, e incluso hasta se gestó un óleo”, afirma el secretario de AEAN, José Antonio

Sencianes, quien añade que “des-pués del proceso de limpieza, com-posición, análisis y selección se llegó a las 20 obras que componen esta muestra y que debieron sor-tear el reto de encajar una especie tan pequeña en un entorno monu-

mental”. La exposición cuenta con la coordinación científica de David Serrano, investigador del Depar-tamento de Biología de la Conser-vación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Instituto del Con-sejo Superior de Investigaciones Científicas. A través de paneles que acompañan a las obras, Serra-no explica la biología y comporta-miento de esta especie, así como sus principales amenazas y líneas de conservación.

Los textos científicos estarán acompañados a su vez por piezas procedentes de la colección de vertebrados de la EBD, una de las colecciones más prestigiosas del mundo, tales como ejemplares de la especie, plumas, huevos, e in-cluso los insectos que forman par-te de su alimentación.

la muestra está realizada por 10 miembros de la Asociación Española de Artistas de naturaleza. /CSIC.

La muestra reúne 20 obras de varios miembros de la Asociación Española de Artistas de la Naturaleza (AEAN)

nÚMERo 12 • 33

Page 34: ainnova_12

El clérigo minero Álvaro Alonso Barba (1569-1662) fue la gran figura de la metalurgia española en las Américas. Combinó sus labores como sacerdote en Perú con su afición al estudio del arte de purificar y trabajar los metales.

a.I.

HIStorIa de La CIeNCIa

E l principal motor del desa-rrollo técnico del beneficio de minerales en la España

del Renacimiento fue la explota-ción de los yacimientos americanos de metales preciosos. La amplia se-rie de innovaciones que se inició con el método de amalgamación de minas de plata de Bartolomé de Me-dina (1555) culminó con el Arte de los metales (1640), del clérigo mine-ro Álvaro Alonso Barba (1569-1662), sin lugar a dudas la gran figura de la metalurgia española. Nacido en Lepe, provincia de Huelva, su pri-mer interés en suelo americano se-rá para los métodos de extracción, explotación y elaboración minera, especialmente por el del patio de Bartolomé de Medina. Para ex-traer la plata en caliente aportó el método del “cazo” gracias a sus observaciones. Los trabajos desa-rrollados por Alvaro Alonso Barba llamaron la atención del presiden-te de la Audiencia de la Plata, don Juan de Lizaranzu, encargándole la redacción de una donde combinó sus labores como sacerdote con su afición al estudio del arte de purifi-car y trabajar los metales. En 1640 publicó su principal obra, Arte de los metales: en que se enseña el ver-dadero beneficio de los de oro y plata el modo de fundirlos todos y como se han de refinar y apartar uno de otros, un tratado de metalurgia que consta de cinco libros en los que se explica cómo “se engendran los metales” en clara consonancia con las ideas alquimistas de la época, el modo de beneficiar la plata median-

te amalgamación con mercurio, in-dicando las diferentes variaciones del método según la composición de la mena de partida y también se comenta con mucho detalle la pro-ducción de plata usando los viejos métodos de fundición. En el libro tercero describe el procedimiento de amalgamación por cazo, bastan-te original e ideado por el propio Alonso Barba. El quinto libro está dedicado también a los métodos de separación de los metales entre sí y al modo de refinarlos.

Así, en el documento puede ver-se la forma del cazo de cobre em-pleado en el método de cocimien-to y algunas de las herramientas

necesarias como el molinete para agitar la mezcla. El Arte de los me-tales fue traducido al inglés, ale-mán e italiano y también plagiado en dos versiones que aparecieron en francés. Esto da una idea de la gran importancia del texto para el estudio de la metalurgia en el s. XVII en toda Europa. Tal como apunta López Piñero y colaborado-res en el Diccionario Histórico de la Ciencia Española, “la originalidad de la obra reside en la nueva forma de afrontar los procesos químicos, por los aspectos tecnológicos mo-dernos que se incluyen”, aunque no ha sido precisamente por esto último, por lo que fue inicialmen-

Extraer y purificar metales en las Américas

mArte de los

metales. Álvaro Alonso Barba.

1640.

34 • AnDAlUCíA InnovA

Page 35: ainnova_12

fotoMatóN

¿A qué se dedica la Academia que usted dirige?

La Real Academia de San Dio-nisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez de la Frontera se dedi-ca al estudio e investigación de todas las ramas de las Ciencias, las Artes y las Letras, con espe-cial dedicación a cuanto pueda redundar en la promoción de los valores de la cultura jerezana. Asimismo, fomenta todo cuanto signifique la búsqueda de con-ceptos innovadores dentro del estudio de dichas ramas.

Entre sus actividades desta-can sus ciclos temáticos y las publicaciones. ¿Qué materias abordan en ambos casos?

Este curso hemos desarrollado 36 actos, presentándose siete li-bros de académicos, se han cele-brado tres conciertos y realizado diversos ciclos dedicados a Los orígenes del Constitucionalismo español: La Constitución de Cá-diz; Andalucía en la música de Albéniz; La vid y el vino: nuevas investigaciones enológicas; Inves-tigación histórica del Jerez Medie-val; La libertad de expresión: base de una sociedad democrática, con motivo del Bicentenario del De-creto sobre Libertad de Imprenta promulgado por las Cortes cele-bradas en San Fernando en 1810, e Innovación y Salud, éste último con la participación de las Aca-demias de Medicina de Cádiz, Se-villa y Granada.

¿Qué líneas de investigación estudian principalmente?

Esta Real Corporación, en su función divulgadora de la cultu-ra universal, tiene académicos en sus tres Secciones consti-tuyentes de Ciencias, Artes y Letras, por lo que son diversas las líneas de investigación que desarrolla habitualmente. Entre ellas, podemos destacar actual-mente las relacionadas con la historia de Jerez y su comarca, la Agricultura y especialmente cuanto se relaciona con la Vid y el Vino, el Periodismo y las Cien-cias de la Comunicación, el Fla-menco, para el que la Academia respalda su reconocimiento co-mo Patrimonio de la Humanidad, o los comportamientos de riesgo en adolescentes entre otras.

«Buscamos la innovación en el estudio de Ciencias, Artes y Letras»

Joaquín Ortiz Tardío

CJoaquín Ortiz Tardío, Presidente de la Real Academia de Ciencias, Artes y letras de San Dio-nisio de Jerez de la Fronte-ra (Cádiz).

amalia rodríguez

te más valorada. En ella podemos encontrar también reflejada cierta intuición sobre lo que hoy cono-cemos como reacciones químicas. Barba habla de antipatías y sim-patías entre los metales y las otras sustancias, para explicar el por qué de las asociaciones, lo que re-cuerda bastante al concepto actual de afinidad química. La idea sobre la unidad de la materia, que apa-rece en el texto de Alonso Barba, constituye uno de los postulados

esenciales de la teoría alquímica. La materia es una, decían los al-quimistas, pero ella puede tomar diversas formas y bajo formas nue-vas combinarse ella misma y pro-ducir cuerpos nuevos en cantidad indefinida.

Para la historiadora Carmen Sa-lazar-Soler, la idea sobre la unidad de la materia, que aparece en el texto de Alonso Barba, “constituye uno de los postulados esenciales de la teoría alquímica. La materia es una, decían los alquimistas, pero ella puede tomar diversas formas y bajo formas nuevas combinar-se ella misma y producir cuerpos nuevos en cantidad indefinida”.

nÚMERo 12 • 35

Page 36: ainnova_12

aCtuaLIdad

N ingún tratamiento ac-tual puede detener la en-fermedad de Alzheimer.

Sin embargo, el diagnóstico en las primeras fases de la enferme-dad ayuda a los pacientes y a sus familias a planear el futuro, les concede tiempo para discutir las opciones de cuidado mientras el paciente todavía puede participar en la toma de decisiones y, sobre todo, ofrece la mejor oportuni-dad para tratar los síntomas de la enfermedad.

Los médicos logran hoy esa ce-leridad para detectar las prime-ras pistas de la patología median-te técnicas de diagnóstico basa-das en imágenes tomográficas cerebrales, es decir, fotografías del interior del cráneo en las que se muestra la actividad del ‘órga-no supremo’. Se trata de técnicas no invasivas que proporcionan una vista tridimensional y cuen-tan con la ventaja de que aportan información sobre los procesos y actividades del cerebro, como el

flujo sanguíneo o el metabolismo de la glucosa. Además, en el caso de enfermos de Alzheimer estas técnicas sirven para detectar el depósito de la placas amieloides que suponen el primer paso de la patología.

Investigadores de la Universidad de Granada diseñarán un sistema para anticipar el diagnóstico del Alzheimer, en el marco de un proyecto de excelencia, que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentivado con 159.668 euros.

Visiones del Alzheimer

La medicina nuclear se pue-de definir como la práctica

de hacer a los pacientes ra-diactivos con propósitos de diagnóstico o terapéuticos. La radiactividad se inyecta vía intravenosa o es ingerida. es la circulación de una sus-tancia radiactiva en el cuerpo humano. en este proyecto, es-tas prácticas se suman a téc-nicas tomográficas (Ct) que a principios de los años setenta revolucionaron el campo de la radiología médica. por primera vez se obtuvieron imágenes tomográficas de las estructuras internas del cuer-po humano. el primer sistema Ct práctico fue desarrollado en 1971 por doctor g.N. Hounsfield en Inglaterra con objeto de obtener una imagen del cerebro. Las proyecciones se tomaron en aproximada-mente 5 minutos, y la imagen tomográfica se reconstruyó en 20 minutos. desde en-tonces la tecnología Ct ha evolucionado notablemente y se ha convertido en un proce-dimiento estandarizado para casi todos los órganos del cuerpo humano en miles de hospitales y centros médicos en todo el mundo.

eL detaLLe

Radiactividad aplicada a la medicina

Diagnosticar a tiempo la enfermedad permite al paciente y su familia planear el tratamiento posterior

De esta forma se convierten en ‘chivatos’ aventajados que detec-tan al instante que algo no fun-ciona como debiera, incluso antes de que se produzcan alteraciones anatómicas observables.

ANTICIPAr LA DETECCIóN

No obstante, estas imágenes no suponen el fin del proceso de diag-nóstico, ya que deben ser inter-pretadas por los médicos. Una ta-rea difícil incluso para un obser-vador experimentado, ya que se realiza mediante la observación de los resultados y, por tanto, está sujeta a criterios subjetivos.

De ahí, que investigadores del grupo de investigación SiPBA (Procesado de Señal y Aplicacio-nes Biomédicas) de la Universi-dad de Granada estén trabajando en un sistema que automatice el diagnóstico para aumentar la pre-cisión y celeridad del resultado. Los expertos persiguen anticipar la detección del Alzheimer me-diante un algoritmo de interpre-tación de imágenes cerebrales.

Para ello, los investigadores cuentan con una base de datos con las imágenes del cerebro de un centenar de voluntarios donde se incluyen enfermos y personas sanas. Con este material, los ex-pertos pretenden diseñar un algo-ritmo de clasificación que, al com-parar una nueva imagen con las de muestra, sea capaz de acertar el diagnóstico con un elevado por-centaje de probabilidad. “Supone un diagnóstico inteligente y sin error, de la enfermedad en su fase temprana”, comenta el responsa-ble del proyecto Javier Ramírez.

C. Moya

36 • AnDAlUCíA InnovA

Page 37: ainnova_12

Asomarse al interior del crá-neo y capturar imágenes cere-brales resulta posible gracias a los denominados radiofármacos, es decir, átomos radioactivos que pueden ser administrados a los seres humanos sin peligro para la salud.

rADIOFármACOS

Éstos emiten rayos gamma que son captados por detectores de radiación, que actúan como cámaras fotográficas porque evidencia por dónde fluye esa sustancia y, por tanto, ponen de manifiesto parámetros como el recorrido del torrente sanguíneo. Una vez captadas, las imágenes se reconstruyen con ordenado-res, lo que permite obtener un mapa de actividad cerebral.

A continuación, los expertos acometen la fase de procesado de la imagen. Como si se tratara de

un programa de retoque fotográfi-co, normalizan las imágenes para eliminar las diferencias de tama-ño del encéfalo o corregir la posi-ción de éste en la imagen.

A continuación, se seleccionan de la foto aquellos parámetros que puedan resultar útiles para

detectar la existencia de Alzhei-mer, como las que contengan de-pósitos de la placas amieloides que suponen el primer paso de la patología.

Después, comienza la fase esta-dística, en la que los investigado-

res aplican a los datos algoritmos de clasificación para posibilitar un diagnóstico automático.

Para ello, cuentan con la com-pleta base de datos de los pacien-tes y se disponen a ‘entrenar’ el sistema para que al presentarle un caso nuevo, lo compare con su ‘memoria’, es decir, con las imáge-nes que tenga en su archivo y, así, pueda diagnosticar la enferme-dad. “Las mejoras en las técnicas de diagnóstico planteadas en este proyecto, que tratan de reducir la variabilidad en la interpretación por parte del observador de las imágenes médicas por medio de un sistema inteligente de detec-ción de la enfermedad basado en la teoría del aprendizaje estadís-tico”, anticipa Ramírez y añade que serán de gran de utilidad para los médicos del Servicio de Medi-cina Nuclear del Hospital Univer-sitario Virgen de las Nieves que participan en el proyecto.

A través de algoritmos se podrán comparar imágenes con otras introducidas en una base de datos

Investigadores del grupo SIPBA, de la UGR. /A.I.

nÚMERo 12 • 37

Page 38: ainnova_12

aCtuaLIdad

Expertos del Centro nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CEnIEH) compararán los restos hallados en los yacimientos ingleses de Pakefield y Happisburgh

con los localizados en los yaci-mientos de Atapuerca (Burgos). El director del CEnIEH, José María Ber-múdez de Castro, asegura que en algunos momentos de la prehistoria la actual Gran Bretaña tuvo segura-mente un clima “casi Mediterráneo”, lo que podría haber propiciado la expansión de los homínidos.

Comparan los restos de Atapuerca con yacimientos ingleses

Expertos de la Universidad de Jaén completan el primer inventario virtual de los molinos de viento de Andalucía.

Molinos de viento en la Red

U n grupo de investigado-res de la Universidad de Jaén especialista en ar-

queología industrial ha estudiado e inventariado el patrimonio mo-linar de la comunidad autónoma andaluza utilizando técnicas info-gráficas y de realidad virtual pa-ra acercar a los ciudadanos estas construcciones con valor cultural y tecnológico.

El viento azota algunas zonas de España con la suficiente fuerza como para que, desde hace siglos, se le saque partido. Por eso, los molinos de viento forman parte indiscutible de la estampa y el imaginario español, y son parte

fundamental del patrimonio his-tórico-tecnológico nacional y, en concreto, de la riqueza patrimo-nial andaluza.

Sin embargo, en Andalucía, pese a haberse usado hasta me-diados del siglo XX en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, o no se conocen ni se valoran en su justa medida, o su estado es, en la mayoría de los casos, “de

Arqueólogos de la Universidade de A Coruña han lo-calizado al norte de Siria unas tablillas con escritura cuneiforme, pertenecientes a un archivo que cuenta con casi 3.300 años de antigüedad, y que se convier-ten en los textos asirios más antiguos descubiertos hasta la fecha en el valle.

Hallan en Siria textos de 3.300 años de antigüedad

en número par; que contaban con dos estancias, eliminando la in-termedia de los manchegos; y en los que, según la provincia, va-riaba el sistema de separación de piedras para lograr una molienda más fina y homogénea.

VISITA VIrTUAL Y TUrÍSTICA

El inventario incluye un es-tudio de localización, evolución histórica y características ar-quitectónicas de cada uno de los molinos encontrados a través de una herramienta SIG (Sistema de Información Geográfica), de-sarrollada con software libre, y creada específicamente para este trabajo. “La base de datos elabo-rada es muy rigurosa. -afirma Ro-jas- Estamos llevando a cabo un sistema de gestión de contenidos que permita obtener información histórica y tecnológica del inge-nio, o acceder a un vídeo de ani-mación por ordenador del moli-no”. “Queremos que el usuario, al toparse con un molino de viento, pueda interactuar con un modelo virtual por ordenador que se po-dría encontrar al pie de la cons-trucción; saber cómo era y cómo funcionaba”.

Para ello, han utilizado técnicas infográficas, como el modelado tridimensional y animación por ordenador, cuya ventaja es que no son técnicas invasivas, y per-miten obtener información fiel

abandono”. “No hay un plan sis-temático de recuperación y reha-bilitación, tan sólo acciones pun-tuales”, asegura José Ignacio Ro-jas, especialista en arqueología industrial. Aproximadamente “sólo un 15% está en buen estado de conservación como el molino de San Francisco, en Vejer de la Frontera (Cádiz), o el molino de viento del Colado, en San José (Almería)”.

Por este motivo, el grupo de in-vestigación Ingeniería gráfica y arqueología industrial de la Uni-versidad de Jaén, dirigido por el profesor Rojas, está llevando a cabo el proyecto Patrimonio his-tórico molinar de Andalucía, ca-lificado de Excelencia por la Con-sejería de Economía, Innovación y Ciencia. A través de él, han lo-calizado 89 molinos de viento en la comunidad autónoma, en su mayoría “en Huelva, Cádiz y Al-mería”, las provincias con mayor potencial eólico. “En Granada hay sólo dos; en Sevilla, uno; y en Jaén, otro”, explica el profesor Rojas.

Durante su investigación, han descrito las particularidades de los molinos andaluces (casi to-dos datados en el siglo XIX), de ocho velas triangulares latinas, en vez de aspas, como los man-chegos; cuyo sistema de “alivio” (reducción de la fuerza del giro) era disminuir la superficie de las velas ofrecidas al viento siempre

El censo de 89 molinos de viento se reparte entre las provincias de Huelva, Cádiz y Almería

L.H.

38 • AnDAlUCíA InnovA

Page 39: ainnova_12

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), entidad científica y de investigación de la Consejería de Cultura, elabora este año 2010 la segunda fase del Atlas del Patrimo-

nio Inmaterial de Andalucía, un ma-pa para la documentación, difusión y salvaguarda del patrimonio intan-gible de la comunidad autónoma. El proyecto, que se puso en marcha en 2009, se encuentra en su ecua-dor con dos tercios del territorio andaluz abordados y más de 1.000 expresiones culturales identificadas.

Mil expresiones culturales registradas en Andalucía Un informe concluye que la comunidad andaluza

está en cabeza de las Comunidades Autónomas más sensibles a las necesidades de las nuevas estructuras familiares gracias a la aprobación de deducciones específicas del IRPF que se amoldan a esta nueva rea-lidad social.

Un estudio analiza las nuevas formas de familia

acerca del objeto a recuperar sin necesidad de tener contacto con él, por ejemplo, con un láser escá-ner tridimensional. Al margen de esta herramienta, “hemos hecho una reconstrucción gráfica en tres dimensiones del molino más representativo de la topología an-daluza, en este caso el de Vejer, y una recreación virtual de su fun-cionamiento”, explica el profesor Rojas, que se podrá “visitar”, en el sentido virtual de la palabra, a través de Internet.

“Nuestra idea es transferir ese conocimiento obtenido a la socie-dad a través de la Red”. Así, estos expertos en patrimonio industrial

están ultimando un portal web en el que ubicar toda la información obtenida. Asimismo, y como valor añadido, los investigadores quie-ren también “dar una utilidad turística a este trabajo -explica el profesor Rojas- a través de pro-puestas de rutas a pie, en bicicleta y en coche en Huelva, Cádiz y Al-mería” que tengan como hilo con-ductor los molinos de viento.

Para rematar su labor, esperan ponerse en contacto con la Conse-jería de Turismo de la Junta, que ya mostró su interés por el pro-yecto, y con el SIPHA (sistema de información del patrimonio histó-rico de Andalucía).

arQueoLogía

Conocer cómo fue el entorno ecológico que acogió las primeras dispersiones humanas fuera del continente africano sigue siendo un gran reto científico y supone el objetivo central de dos nuevas tesis doctorales sobre los yaci-mientos de orce (Granada) que desvelan datos clave del clima, ve-getación y fauna de la zona hace entre 1,3 y 1,6 millones de años. la primera de las tesis, de Sergio Ros, constata que las cuencas de Guadix-Baza y de Granada contie-nen uno de los mejores registros de mamíferos continentales del Plio-Pleistoceno de Europa. En estas cuencas se han descrito más de 500 fósiles procedentes de más de una veintena de yaci-mientos fósiles con presencia de mamíferos ungulados de gran tamaño, como mastodontes y elefantes, de los que se han do-cumentado hasta seis especies distintas, según informó el Insti-tuto Catalán de Paleoecología Hu-mana y Evolución Social (Iphes). Por su parte, la tesis de María Patrocinio Espigares, ha revelado cómo era el escenario ecológico durante el villafranquiense supe-rior en el sur de Europa. Para ello, se han analizado los agentes que propician la acumulación de res-tos y las características paleobio-lógicas de los grandes mamíferos localizados en venta Micena hace 1,6 millones de año. De momento, con su trabajo, la investigadora ha detectado un escenario ecoló-gico según el cual venta Micena representa el borde del lago que existía en la subcuenca de Baza hace 1,6 millones de años.

Dos tesis describen el entorno ecológico de Europa

Molino de viento de San Francisco. vejer de la Frontera (Cádiz). /A.I.

nÚMERo 12 • 39

Page 40: ainnova_12

El IFAPA cultiva elprimer mejillón andaluz

Expertos del Centro IFAPA Agua del Pino (Huelva), de la Consejería de Agricultura y Pesca, han iniciado un proyecto de cultivo de mejillón en criaderos y comprobar su viabilidad comercial respecto a los que se explotan de forma natural.

E xpertos del Centro IFAPA Agua del Pino (Huelva), de la Consejería de Agri-

cultura y Pesca, han iniciado un proyecto de excelencia para po-ner a punto diferentes técnicas de cultivo de mejillón (Mytilus gallo-provincialis) en criaderos y com-probar su viabilidad comercial respecto a los que se explotan de forma natural.

Los investigadores obtendrán ejemplares triploides en criadero y caracterizará el cultivo de am-bas en una instalación tipo de la costa andaluza para realizar un examen comparativo. La Conse-jería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentivado el proyec-to Viabilidad del cultivo de meji-llón (Mytilus galloprovincialis) en Andalucía a partir de semilla producida en criadero con 156.000

euros. “Obtenemos larvas na-dadoras, a las que alimentamos durante 20 días con microalgas en tanques especiales. En la ac-tualidad tenemos ya dos tanques de 2.000 litros con larvas, cuatro de 150 litros y otro con 2.000 litros con semillas de 4 meses, que lue-go se depositarán en bateas hasta que se conviertan en adultos”, apunta Inés Martínez, investi-

gadora principal del proyecto. En las instalaciones de Agua del Pino hay en la actualidad 80.000 semillas de mejillón, que serán trasladadas hasta aguas del Es-trecho para ver su evolución. “La fase más importante de cul-tivo ya ha pasado”, comenta la investigadora.

Por su importancia económica, son numerosos y diversos los es-

tudios relacionados con el cultivo de mejillón. Dichos trabajos están fundamentalmente dirigidos al estudio de la especie en el medio exterior tanto en sus hábitat natu-ral como en bateas principalmen-te localizadas en aguas gallegas. “Sin embargo, son prácticamente inexistentes los trabajos realiza-dos sobre el cultivo del mejillón en latitudes más templadas como

I.g.

En las instalaciones de Agua del Pino hay 80.000 semillas de mejillón, que serán llevadas al Estrecho

aCtuaLIdad

40 • AnDAlUCíA InnovA

Page 41: ainnova_12

corresponden a las costas anda-luzas”, asegura. En relación con Andalucía, la temperatura más al-ta de nuestras aguas tiene efectos positivos ya que el mejillón crece más rápido (8-9 meses) que en Ga-licia (12-14 meses), pero también efectos negativos ya que provoca que los reproductores maduren varias veces al año, disminuyen-do así su peso y por tanto su cali-dad comercial.

“Una opción para solventar es-ta situación es el cultivo de ejem-plares triploides. Varios estudios han demostrado que las semillas triploides crecen más y, como es esperable, carecen de actividad reproductora. Estas dos caracte-rísticas hacen que su talla, en épo-ca de puesta, sea mayor que los or-ganismos”, subraya. Así, un estu-dio realizado en la costa andaluza revela que únicamente el litoral malagueño tienen una densidad de semilla apropiada para mante-ner los cultivos sin necesidad de que sea suministrada por produc-tores de otras partes de España.

“Además, nuestro mejillón tiene características genéticas diferen-tes a las del gallego, por lo que semillas alóctonas podría alterar la composición genética de las po-blaciones. Así, surge la necesidad de desarrollar la tecnología del cultivo de mejillón en criadero, lo que incluye fundamentalmente el cultivo larvario, postlarvario y preengorde de la semilla hasta un

tamaño adecuado para su cultivo en bateas y longlines”, comenta Martínez.

INCrEmENTO

El cultivo del mejillón en An-dalucía ha experimentado un au-mento de la producción desde 20 toneladas en 1997 hasta 768 tonela-das en el 2007. Así, M. gallopronvi-cialis se ha convertido en la espe-cie dominante de la conchicultura andaluza representando más del 85% en peso del cultivo total de moluscos. El creciente interés por el cultivo de mejillón en Andalucía ha provocado una gran demanda de solicitudes de autorización para esta actividad, fundamentalmente, en las provincias de Cádiz, Málaga y Granada. Sin embargo, el culti-vo en Andalucía presenta algunos inconvenientes, destacando la es-casa disponibilidad de semilla en el medio natural. Este cultivo está consolidado en nuestro país desde los años 40 cuando se inició el gran desarrollo de la miticultura galle-

ga. El crecimiento de esta activi-dad ha sido enorme.

En 1945 se fondeó la primera ba-tea y hoy en día ya existen 3.300, lo que se traduce en una producción actual de 250.000 Tm al año, convir-tiendo a España en el segundo país productor después de China. Por lo tanto, la miticultura representa una actividad de gran importancia económica, sobre todo en Galicia.

la investigadora Inés Martínez junto a los tanquesde mejillón,en el centro IFAPA. / I.g.

La tilapia es la tercera especie de pez producida en el mundo, después de la carpa y el sal-món, con una producción anual del orden de un millón tone-ladas. Este pez africano está teniendo una alta producción en Asia, latinoamérica y Esta-dos Unidos y se ha convertido en una especie de grata en los mercados. Su interés también copa la investigación científi-ca, de ahí que investigadores de la Universidad de Sevilla hayan iniciado un proyecto dirigido a analizar en tilapias (Oreochromis sp.), los conte-nidos de cilindrospermopsina (CYn), una toxina producida por cianobacterias toxicas pre-sentes en aguas superficiales. “la transferencia de esta toxina en moluscos está demostrada, afectando a la calidad y seguri-dad de este tipo de alimentos y suponiendo un riesgo potencial para el consumidor. Sin embar-go, la bioacumulación de CYn en peces es completamente desconocida”, aclara la inves-tigadora. El grupo de la Hispa-lense evaluará los niveles tóxi-cos en aguas y tejidos de peces tras una exposición aguda y de dosis repetidas entre dos y tres semanas. Asimismo, valorarán las posibles afectaciones me-diante estudios histopatológi-cos, con el objeto de establecer las relaciones dosis-efecto. “Tras un periodo de depuración de los peces intoxicados, al menos 14 días, valoraremos cambios en el grado de bio-acumulación junto a la posible recuperación de los efectos tóxicos inducidos por la toxina”, prosigue.” Estos estudios de bioacumulación nos permitirán profundizar en la evaluación del riesgo tóxico por consumo de pescados proclives a estar contaminados por CYn.

eL detaLLe

Alta toxicidad en peces

nÚMERo 12 • 41

Page 42: ainnova_12

Un equipo interdisciplinar formado por investigadores marinos del Instituto Español de oceanografía (IEo) y de la Universidad de Málaga (UMA) ha descrito por primera vez varios ejemplares vivos de la ostra gi-gante Neopycnodonte zibrowii en un volcán de fango en el golfo de Cádiz. Estos volcanes son un refugio para especies en peligro de extinción como esta ostra gigante, que sobrevive en muy escasos lugares del océano. El descubrimiento abre nuevas ex-pectativas para la biodiversidad marina. Este hallazgo se ha dado da a conocer en la revista Marine Biodiversity Records.

Descubren una ostra gigante que se creía extinguida en el Golfo de Cádiz

Investigadores de la Universi-dad de Granada han demostrado que la rehabilitación neuropsico-lógica permite reducir considera-blemente las secuelas cognitivas, emocionales y de conducta que sufren las personas con daño cerebral adquirido, generalmente por traumatismos craneoencefá-licos e ictus. Su trabajo ha puesto de manifiesto que estos pacientes deben recibir tratamiento neu-ropsicológico ya en el hospital, y no esperar a ser atendidos posteriormente por los servicios sociales, porque una intervención temprana (durante los 6 primeros meses) minimiza las secuelas posteriores. los traumatismos craneoencefálicos y los ictus son muy frecuentes y afectan a perso-nas cada vez más jóvenes, a pesar de las campañas preventivas para reducir los accidentes de tráfico y mejorar los hábitos de salud cardiovascular. Ambas patologías producen alteraciones sobre la conducta, fundamentalmente en las áreas cognitivas (atención, memoria, planificación, etc.) y emocional.

Una intervención reduce las secuelas de quienes padecen daño cerebral

CrISoL CIeNtífICo

La estación experimental de la Mayora (CSIC), estu-dia el genoma del melón y el tomate con la intención de obtener productos más funcionales y que puedan ser más saludables. El centro experimental desarrolla diferentes investigaciones sobre la diversidad gené-tica de frutos subtropicales como el mango, el agua-cate y la chirimoya, y de cultivos hortícolas intensivos, dirigidas a conseguir sistemas de producción menos agresivos con el medio ambiente.

La información más íntima del melón y tomate

Simulan en una cámara las condiciones ambientales que encontraríamos en el ‘Planeta Rojo’

Una bacteria del Tinto sobrevive a ‘Marte’

U na bacteria de la espe-cie Acidithiobacillus ferrooxidans aislada

de la cuenca del río Tinto y otro microorganismo llamado Deino-coccus radiodurans -resistente a la radiación utilizada como con-trol-, han sobrevivido a una simu-lación de las condiciones medio-ambientales que encontrarían en Marte, según se desprende de

un artículo que publicó en octu-bre la revista Icarus bajo el título Protection of chemolithoautotro-phic bacteria exposed to simulated Mars environmental conditions.

“Las condiciones actuales de superficie (atmósfera oxidante fuerte, la radiación ultravioleta, las bajas temperaturas y las con-diciones atomsféricas) en Marte

I.g.

Los microorganismos se sometieron a la misma radiación ultravioleta que se encontrarían en el planeta

se consideran extremadamente difícil para la vida. La pregunta es si hay alguna característica en Marte que podría ejercer un efec-to protector contra las condicio-nes de esterilización descubier-tas en su superficie”, aseguran los autores en el texto.

Con el objetivo de evaluar el comportamiento de microorga-nismso capaces de desarrollar-se óptimamente en condiciones geoquímicas Marcianas, se estu-dió la viabilidad de estos micro-organismos bajo condiciones di-ferentes en una cámara de simu-lación de Marte. Ambos fueron expuestos a condiciones simula-das de Marte bajo la “protección” de una capa de óxidos e hidróxi-dos de hierro, un análogo del re-golito de Marte, resultante de los impactos de meteoritos masivos e incluso asteroides.

Las muestras de estos micro-organismos fueron expuestos a la radiación ultravioleta que se encontrarían en Marte, a diferen-tes intervalos de tiempo y bajo la protección de 2 y 5 milímetros de capas de minerales de hierro. Los investigadores, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC), reali-zaron cultivos de crecimiento a

42 • AnDAlUCíA InnovA

Page 43: ainnova_12

Científicos financiados con fondos comunitarios han descu-bierto un gen relacionado con la miopía. Su hallazgo aporta un co-nocimiento más profundo sobre la base genética de esta afección ocular . los investigadores, di-rigidos por el Centro Médico de la Universidad de Duke (EEUU), señalan que, si bien el descubri-miento de un gen determinado no significa la disponibilidad automática de un tratamiento, ya existen algunas terapias génicas que son eficaces contra ciertas afecciones oculares. Por tanto, señalan, la miopía se presta a la aplicación de tratamientos de re-paración génica.

Descubren un gen relacionado con la miopía

Un consorcio de investigadores ha completado la mayor parte de la secuencia del genoma del pavo do-mesticado, un trabajo que comen-zó en 2008 y que cuando concluya ofrecerá datos a los investigadores aviares y al sector agroalimentario. El trabajo se publica en la revista PLoS Biology. Según explica Rami Dalloul, del Colegio Técnico de Agricultura y Ciencias de la vida de virginia (EEUU), “hasta la fecha, se ha secuenciado más del 90 por ciento del genoma del pavo doméstico”. la mayoría de los datos se derivan de los 10 cromo-somas de mayor tamaño, llamados macrocromosomas.

Un consorcio internacional secuencia elgenoma del pavo

La costa mediterránea es uno de los puntos de en-cuentro de tortugas más importantes del mundo, se-gún se desprende de un estudio llevado a cabo duran-te los últimos seis años por un equipo internacional que ha recogido muestras de unos 4.000 ejemplares de Caretta caretta o tortuga boba, en el litoral medi-terráneo español; en Baleares; Andalucía; Canarias y en diversas playas de desove del Mediterráneo y el Atlántico.

El Mediterráneo como punto de encuentro de tortugas

Investigadores del Aula del Mar de Málaga estudian la posible reutiliza-ción de antiguas albercas o estan-ques de explotaciones agrarias ya en desuso como espacio de cría en cautividad de la tilapia, un pez de car-ne blanca, similar a la de la dorada. El proyecto se desarrolla en el munici-

pio malagueño de Torrox, donde se investigan las posibilidades de im-plantación en España de esta especie de origen africano y de gran éxito en la acuicultura mundial. la iniciativa, en la que colaboran la Junta de Anda-lucía y el Ayuntamiento de Torrox, ya ha pasado del laboratorio habilitado en instalaciones municipales a la fin-ca de un vecino, que está cultivando la especie y tiene a los ejemplares en fase de engorde.

Investigan utilizar albercas para la acuicultura

A cidithiobacillus es un gé-nero de proteobacteria

muy particular. Los miembros de este género en concreto estuvieron clasificados en Thiobacillus, y fueron a su vez reclasificados hace ya una dé-cada. en el caso del grupo de los ferrooxidans, encontrado en Huelva, se caracteriza por-que vive en depósitos de pirita, metabolizando hierro y azufre y produciendo ácido sulfúrico.

eL detaLLe

Vive en pirita y produce ácido

través de los cuales “mostraron la capacidad de supervivencia de ambas bacterias”.

Los expertos Felipe Gómez, Eva Mateo-Martía, Olga Prieto-Ballesteros, Jose Martín-Gago y Ricardo Amils realizaron los ensayos en la denominada Cá-mara Marte (Mars Simulation Chamber), capaz de recrear la composición de gases, la presión, la temperatura y las condiciones de radiación que sufre la superfi-cie de Marte. Los resultados obte-nidos han permitido demostrar que microorganismos terrestres capaces de desarrollarse en las condiciones iónicas marcianas podrían resistir las condiciones extremas de radiación protegidos por una pequeña capa de minera-les de hierro.

Muestrade la bacteriaA. ferroxidansen un frasco/A.I.

nÚMERo 12 • 43

Page 44: ainnova_12

CuLtura CIeNtífICa

E l 4 de septiembre de 1957 la Unión Soviética lanzó al espacio el primer saté-

lite artificial de la historia, un hi-to que marcó el inicio de carrera espacial y escribió el primer ca-pítulo de la conquista del espacio por el hombre. Doce años después el mundo contempló en directo, a través de la televisión, la llegada del hombre a la Luna, un aconte-cimiento que despertó el ansia de exploración más allá de las fronte-ras de la Tierra. Para conmemorar estas dos efemérides y mostrar las actividades que ha desarrolla-do el ser humano en el espacio en los últimos 50 años, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

El Parque de las Ciencias de Granada ofrece una mirada al pasado, presente y futuro de la conquista espacial, producida por el Instituto nacional de Técnica Aeroespacial (InTA).

Los desafíos de la vida en el espacio

(INTA) ha producido la exposición Vivir en el espacio. Desafío del siglo XXI. Una muestra, que podrá verse en el Parque de las Ciencias hasta enero de 2011, y que fue inagurada por el viceconsejero de Educación de la Junta de Andalucía, Sebas-tián Cano; y el director general de INTA, Jaime Denis Zambrana, quienes también entregaron en el Auditorio del museo los premios del certamen nacional El espacio en la vida cotidiana, organizado por el INTA. Un concurso que cie-rra esta edición con gran éxito de participación y unos “trabajos espectaculares”, según el direc-tor del INTA, quien añadió que con esta iniciativa se persigue el

fomento de vocaciones científicas mostrando a los más jóvenes que “la ciencia no es sólo una opción posible sino también una de las aventuras más apasionantes que pueda vivir el ser humano”. Asi-mismo, destacó como principales ingredientes de este certamen “la pasión, el conocimiento, el traba-jo en equipo, la tenacidad y la en-trega de los profesores”.

Por su parte, el viceconsejero de Educación de la Junta de An-dalucía, Sebastián Cano, valoró la importancia iniciativas como ésta para alcanzar el objetivo marcado por la UE de incrementar los titu-lados en carreras de ciencias, algo en lo que también “se están vol-

a.I.

44 • AnDAlUCíA InnovA

Page 45: ainnova_12

cando el Parque de las Ciencias y la Consejería de Educación” por-que “en momentos como el actual es cuando la divulgación, la inno-vación y la educación adquieren más valor”, dijo.

Tras la entrega de premios, se inauguró la exposición, una muestra que se presenta, tal y co-mo ha dijo el director del INTA, con un doble objetivo: “Mostrar a los ciudadanos cómo es la vida cotidiana en el espacio y cómo ha-cemos los humanos para subsistir en un ambiente tan hostil y acer-car la investigación espacial a los más jóvenes como un territorio apenas explorado donde se pue-den vivir aventuras apasionan-tes”. “Espero que esta exposición ayude a despertar vocaciones científicas y tecnológicas, ya que en el conocimiento reside la esen-cia de la prosperidad de las na-ciones y del bienestar de los ciu-dadanos”, concluyó. La aventura espacial del último medio siglo se presenta a través de módulos inte-ractivos, maquetas, audiovisuales y numerosos objetos y materiales que descubren al visitante cómo viven los astronautas, cómo se entrenan para acometer algunas misiones, cómo son las estaciones que hemos construido en el espa-

cio, los principales proyectos de investigación en que ha participa-do España y el futuro de la carre-ra espacial, entre otros aspectos. Así, la muestra se estructura en torno a 4 áreas: 50 años de aventu-ra espacial; Vivir en el espacio; Es-paña en el espacio y La aventura espacial continúa.

Además, se presentan algunos de los principales campos de ac-tuación, investigaciones y desa-rrollos tecnológicos realizados por el INTA en el ámbito espacial

como los satélites Intasat; Minisat 01; Nanosat 01 y Nanosat 1B que se muestran mediante de maque-tas. Otro logro que se expone es la cámara OMC, un instrumento óptico, coordinado por el INTA y diseñado y desarrollado en Espa-ña para el Satélite Integral de la Agencia Espacial Europea. Vivir en el espacio. Desafío del siglo XXI

Arriba, diversas autoridades contemplando la exposición. A la izquierda, un grupo de participantes del concurso en el Parque de las Ciencias. /A.I.

también presenta los Centros de Investigación que trabajan en el ámbito espacial como el Centro de Ensayos del programa ARIANE, una instalación que alberga siste-mas destinados a probar la fiabili-dad, la resistencia a la vibración y la fatiga de varias partes del cohete europeo ARIANE; SPASO-LAB, laboratorio de la Agencia Espacial Europea en el que se realizan las pruebas de fiabili-dad, durabilidad y rendimiento eléctrico de los paneles solares fo-tovoltaicos de los vehículos espa-ciales; el Centro de Astrobiología, un organismo mixto INTA-CSIC, dedicado a investigar el origen, la presencia y la influencia de la vida en el Universo y la Estacio-nes de Seguimiento del INSA, que trabajan en proyectos de observa-ción de la Tierra, seguimiento y control de vehículos espaciales, sistemas de alerta y salvamento y observación y estudio del Sistema Solar y el espacio profundo. La muestra se completa con un espa-cio dedicado a los retos de futuro de la nueva carrera espacial con proyectos que nos muestran cómo construir una base permanente en la Luna; la exploración del Sis-tema Solar; las misiones de Marte o el turismo espacial.

gALArDONES

Además, en el marco de la expo-sición Vivir en el espacio. Desafío del siglo XXI se han entregado los premios del concurso, de ámbi-to nacional, El espacio en la vida cotidiana organizado por el Insti-tuto Nacional de Técnica Aeroes-pacial (INTA) para animar a los jóvenes a explorar áreas de estu-dio relacionadas con este campo, como son la astronomía, las tele-comunicaciones, la geografía o la astrofísica, proporcionándoles una primera toma de contacto con estas áreas de la tecnología antes de su entrada en la universidad; especialmente en un momento en que parece disminuir el número de estudiantes que optan por ca-rreras científicas.

La exposición muestra cómo es la vida cotidiana en un ambiente tan hostil como el espacio

nÚMERo 12 • 45

Page 46: ainnova_12

la empresa sevillana Alminar Servicios Culturales ha puesto en marcha el proyecto Past view, una mirada al Futuro, un dispositivo portátil en forma de gafas para visionar imágenes virtuales que recrean cómo era lugar en otras épocas.

eMpreSaS

Gafas para recrearseen épocas pasadas

6 de septiembre de 1597. Una multitud se agolpa en torno a Miguel de Cervantes en

el momento en que es arrestado en Sevilla. Este episodio del pasa-do puede seguirse en directo hoy, en el mismo lugar donde ocurrió hace más de 400 años, gracias a tecnologías que parecen del futu-ro. Así se concibe en Past View, una aplicación desarrollada por la empresa sevillana Alminar Servicios Culturales que permi-te viajar en el tiempo y asistir a acontecimientos históricos con sólo ponerse unas gafas. El equi-po multidisciplinar que confor-ma esta firma, compuesto por historiadores, arquitectos, infor-máticos, infografistas, técnicos en audiovisuales y profesionales del turismo han implementado

un dispositivo portátil en forma de gafas, que recrea cómo era un determinado escenario en épocas pasadas y permite al usuario vi-sionar esas imágenes virtuales. Las recreaciones permiten al visitante comprobar in situ el as-pecto del lugar donde se encuen-tra en otros periodos históricos.

En ese viaje al pasado, las imá-genes están acompañadas por un audio que explica al usuario qué está viendo. De esta forma, al in-corporar imagen y sonido el dis-positivo supera el concepto de au-dioguía convencional. Incluso en algunos momentos del visionado, el usuario le pone rostro a la voz en off, ya que un personaje histó-rico aparece en la historia como guía de la visita.

rECrEACIONES COmPLETAS

En el caso del arresto de Cer-vantes, un actor caracterizado con la vestimenta de la época hace de cicerone por la plaza contigua a donde se produce la detención. “Las reconstruccio-nes virtuales permiten conocer cómo eran los espacios en épocas pasadas de una manera global, abarcando elementos materiales e inmateriales, ya que no sólo se trata de una recreación arquitec-tónica, sino que se simulan luga-res llenos de vida, con personajes vestidos a la usanza de la época, con sus costumbres y hábitos”, explica el gerente de la empresa, Jorge Robles.

Por otra parte, un dispositivo manejable y de pequeño tama-ño como unas gafas permite al usuario llevarlo de forma có-moda durante toda la visita, ya que cuenta con una autonomía de seis horas. “Normalmente, la interpretación de los bienes culturales se realiza con un or-

denador, una pantalla o soportes que conllevan una complejidad técnica. Nosotros proponemos un dispositivo fácil, tan simple como colocarse unas gafas, que no necesita conocimientos téc-nicos, por lo que va destinado a un público de todas las edades”, destaca Robles y añade que para dar un servicio más completo al usuario, el dispositivo tiene una aplicación de localización me-diante GPS (Global Positioning System: sistema de posiciona-miento global), que marca el iti-nerario a seguir así como otras aplicaciones que facilitan poder hacer una visita “a medida”. Los promotores de Alminar apuntan que Past View permite al usuario vivir una experiencia donde se mezcla lo lúdico y el rigor cientí-fico, además de poder seleccionar la información que quiere obte-ner en cada momento y decidir cuánto tiempo dedicar a la visita. Se trata de recorridos personali-zados que permiten al turista ir a su ritmo y tener la sensación de revivir acontecimientos pasados. “Hoy el visitante no es un espec-tador pasivo sino interactivo que demanda un turismo basado en la experiencia del que quiere ser partícipe”, matiza el gerente de Alminar.

EL PrOCESO DE CrEACIóN

Alminar ha producido la re-creación virtual además de un software específico para el visio-

Carolina Moya

A través de este dispositivo, el usuario puede elegir en cada momento la información que quiere ver

46 • AnDAlUCíA InnovA

Page 47: ainnova_12

nado en las pequeñas pantallas situadas en las lentes de las ga-fas. En este sentido, un servidor web administra los contenidos, que envía de forma inlámbrica (a través de wi-fi) a los dispositivos. En cuanto a la recreación del es-cenario, el equipo de Alminar se

encarga de todo el proceso, desde la documentación e investigación de cómo era el espacio en una de-terminada época, hasta sus usos, la caracterización de los persona-jes o el levantamiento de la arqui-tectura en tres dimensiones.

El proceso digital comienza con

la documentación y análisis del espacio, con imágenes basadas en estudios planimétricos y topográ-ficos. Asimismo, acometen un es-tudio donde se definen los objetos y el aspecto de los personajes que se ubicarán en la escena. Una vez concretados los elementos, se ini-cia el modelado de la geometría. A continuación, se centran en la generación de texturas e ilumina-ción de la escena para conseguir un aspecto de realidad. El siguien-te paso consiste en la colocación de cámaras, así como el recorrido de éstas sobre la escena.

De esta forma, se realiza una grabación de imagen real para la integración de un personaje histórico en el escenario. Por úl-timo, se integra el sonido acorde con la locución y el vídeo. Aun-que hasta el momento, han di-rigido la aplicación al turismo cultural, desde Alminar piensan ya en las aplicaciones del disposi-tivo en museos, salud, educación o arquitectura.

Arriba, grupo de trabajo de la empresa sevillana Alminar Servicios Culturales /Alminar

nÚMERo 12 • 47

Page 48: ainnova_12

La Consejería de Economía, In-novación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), prevé realizar una nueva acción de promoción de las empresas andaluzas del sector de las energías renovables en Estados Unidos antes de que fi-nalice 2010. El perfil de empresas con oferta exportable son pymes e ingenierías vinculadas al sector fotovoltaico, solar termoeléctrico, eólico y algunos productores de placas solares térmicas. Ade-más, se detectó que uno de los mercados con mayores tamaño, potencial de desarrollo y compro-metido en el ámbito institucional es Estados Unidos.

Empresas ‘verdes’ promocionarán sus ofertas en Estados Unidos con Extenda

Un total de once empresas del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) han captado un montante de 9,2 millones de euros con la aprobación de 12 proyectos dentro de la convoca-toria de ayudas para infraestruc-turas científico-tecnológicas de entidades privadas ubicadas en las tecnópolis del Ministerio de Ciencia e Innovación, una línea incluida en el Plan nacional de In-vestigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Innplanta). En este sentido, el presidente de la tecnópolis sevi-llana, Isaías Pérez Saldaña, mostró su “orgullo” ante el alto porcentaje de proyectos presentados por las empresas del parque, un total de 19 iniciativas de las que 12 han sido aprobadas, el 63%. Además, la cuantía obtenida representa el 23% del total de ayudas conce-didas a los 13 parques andaluces que se presentaron a esta convo-catoria, que ascendió a 40,2 millo-nes de euros. Así, junto al PTS de Granada, Cartuja ha sido el par-que con más proyectos aprobados y en cuantía concedida.

Cartuja 93 capta 9,2 millones para desarrollar tecnología

eMpreSaS

La compañía granadina Basteco, especializada en la fabricación de puertas de madera, ha sido galardonada con todos los honores con el Premio Arco Iris a la Mejor Cooperativa, una de las modalidades de premios con más relevancia de la XXII

Basteco obtiene el XXII Premio Arco Iris a la Mejor CooperativaEl Consejo de Gobierno ha acordado iniciar los trá-

mites para la elaboración del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Pú-blico de Andalucía. El consejero de Economía, Inno-vación y Ciencia, Antonio Ávila, ha precisado que esta nueva iniciativa permitirá canalizar en un solo plan las actuaciones que ya se vienen realizando en Andalucía desde hace años para vincular el carácter emprende-dor y la educación, en la línea marcada por la UE.

Plan de fomento de la Cultura emprendedora en educación

Una empresa almeriense crea un programa informático que permite reaccionar ante los seísmos en segundos.

Un software para predecir los terremotos

L a empresa almeriense De-cisiones Geoconstructivas (DG) desarrolla, a través

de un proyecto de I+D+I financia-do por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), un software que permitirá a las administraciones reaccionar ante las emergencias ge-neradas por un terremoto en cues-tión de segundos y optimizar los re-cursos disponibles. El proyecto, de-nominado Seisem, pretende conse-guir una mejora en la planificación de la reacción frente a terremotos de acuerdo con criterios científicos con el fin de minimizar el principal parámetro de reducción de los da-ños humanos tras un sismo, como es el tiempo de reacción, según sus responsables. El resultado será un sistema de simulación que actúa de forma interactiva sobre el plano digital del municipio en cuestión, en el que se ha registrado el ries-go sísmico en cada edificio y calle para cada posible escenario tras el terremoto.

En el proyecto, colabora el gru-po de investigación de Geofísica Aplicada de la Universidad de Almería (UAL) y se están desa-rrollando experiencias piloto en cuatro localidades de las provin-

cias de Almería, Granada y Má-laga, en la franja de mayor riesgo sísmico de Andalucía. El software desarrollado permitirá la monito-rización y cuantificación del ries-go sísmico urbano a escala muni-cipal para el planeamiento de su emergencia sísmica y su alerta temprana.

a.I.

48 • AnDAlUCíA InnovA

Page 49: ainnova_12

El Centro Tecnológico del olivar y el Aceite (Citoliva) ha entre-gado 25 planes que mejorarán la gestión medioambiental de empresas del sector oleícola de Andalucía. El proyecto Plan 25 permitirá adoptar un nuevo modelo empresarial que mejore la gestión medioambiental y la eficiencia energética de las fir-mas participantes en él. El plan recoge recomendaciones para el ahorro energético, optimizando el consumo eléctrico y térmico, y las pautas a seguir para la intro-ducción de energías renovables, disminuyendo así el impacto am-biental producido por la actividad desarrollada por estas industrias. Junto al plan, se ha entregado un informe sobre la situación actual de la gestión medioambiental en el sector oleícola.

Planes para mejorar la gestión de las empresas oleícolas

Tres Empresas de Base Tecno-lógica (EBT) instaladas en el PITA han sido adjudicatarias de ayu-das para proyectos a realizar por entidades privadas en parques científicos y tecnológicos, dentro de la Convocatoria Innplanta del Ministerio de Ciencia e Innova-ción. En total, el PITA ha captado 1.082.495 euros en ayudas para las empresas laboratorio Analíti-co Bioclínico (lAB), Microgenam-biental y Biogolden Solutions.

Un millón de euros para estudios de viabilidad e infraestructuras

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) pone en marcha el proyecto Lean Pyme, dirigida a pymes del sector del plástico para ayudarlas a ser más com-petitivas y reducir costes gracias a la implantación de las técnicas de Lean Manufacturing. Este proyecto supone que las empresas inscritas recibirán la visita de técnicos especialistas de Andaltec, que analizan sus instalaciones y procesos productivos para deter-minar cuáles son las mejoras que pueden acometer.

La mejora de la productividad, base de un proyecto de Andaltec

‘Solutions for Aviation’ es la única pyme andaluza dedicada al desarrollo de sistemas y modificaciones para aeronaves.

Certificados de altura desde la Bahía de Cádiz

L os aviones que cada día sobrevuelan las ciudades tienen que haber sido dise-

ñados por empresas con suficiente capacidad técnica y que cuenten con la aprobación de los organis-mos oficiales competentes que ga-ranticen la seguridad del producto. A su vez, las modificaciones o re-paraciones especiales que se reali-cen en ellos deben ser sometidas al mismo proceso de aprobación. Este certificado lo emiten empresas que cuentan con la acreditación de Or-ganización de Diseño (DOA), emiti-da por la Agencia Europea de Segu-ridad Aérea (EASA). En Andalucía, sólo la empresa S4A, Solutions for Aviation, S.L. cuenta con este reco-nocimiento, del que gozan única-mente 14 entidades en toda España, entre ellas Airbus Military, Iberia, ITP, Aernnova o Eurocopter.

Creada en 2007 en El Puerto de Santa María (Cádiz), sus diez empleados, todos ingenieros ae-ronáuticos con más de 15 años de experiencia, se dedican a de-sarrollar y certificar sistemas y modificaciones para aeronaves en servicio. “Nuestro trabajo consiste en llevar a cabo modificaciones y reparaciones en aeronaves civiles

que están en servicio a petición de sus operadores. Otro de los servi-cios que realizamos es el desarro-llo de productos propios, fruto de nuestra experiencia en el sector. A todo ello, le sumamos además labores de consultoría aeronáutica e implementación de sistemas de

gestión de la calidad en el sector aeronáutico”, explica Francisco Guerrero, director ejecutivo.

INNOVACIóN Y TrANSFErENCIA

“En estos momentos tenemos un acuerdo marco con la UCA, con la que trabajamos en el desarrollo de un AIS pasivo aeronavegable: un sistema de monitorización y con-trol de buques mercantes. El trans-pondedor AIS se ha desarrollado para su integración a bordo de ae-ronaves y utilizarlo en misiones de búsqueda y salvamento (SAR) y de vigilancia”, matiza Guerrero.

amalia rodríguez

edición de los Premios Arco Iris al Cooperativismo, que convoca la Junta de Andalucía. esta serie de galardones reconocen públicamente la trayectoria de iniciativas empresariales y de figuras relevantes del ámbito de la economía social que han apostado valientemente por esta filosofía sociolaboral en la configuración de sus distintos proyectos, o que han destacado

por la defensa de los valores propios de esta concepción del trabajo y de las relaciones sociolaborales. en el caso de la compañía Basteco, en sus casi veinte años de historia ha duplicado el número de socios trabajadores -de los siete iniciales se ha pasado actualmente a catorce- y ha apostado por la consolidación de su propio proyecto empresarial.

Iberia, TAF Helicopters ó FAASA son parte de la cartera de clientes de esta empresa gaditana

nÚMERo 12 • 49

Page 50: ainnova_12

CIeNCIa: feMeNINo SINguLar

Investigadores de la Universidad de Sevilla dirigidos por virginia Motilva analizan la capacidad antiinflamatoria y antitumoral de diferentes especies vegetales tropicales.

Nuevos secretos en la cuna de la Farmacia

I nvestigadores de la Univer-sidad de Sevilla han iniciado un proyecto de excelencia

cuyo objetivo es la obtención de biomoléculas con propiedades an-tiinflamatorias (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn...) y anti-cancerosas (cáncer de colon) que pudieran dar lugar a fármacos efectivos en el tratamiento de la inflamación intestinal y el cáncer. En este sentido, los datos clínicos observados desde hace tiempo que sugerían una conexión entre el origen del cáncer con los procesos inflamatorios de carácter crónico están actualmente siendo revisa-dos siendo muy importantes las evidencias que demuestran los

mecanismos que conectan ambos procesos.

El grupo dirigido por la farma-cóloga Virginia Motilva, en cola-boración con Sofia García Mau-riño, fisióloga vegetal también de la US, analizará los componentes activos de plantas tropicales usa-das en la medicina tradicional por sus propiedades terapeúticas frente a las patologías anterior-mente citadas; destacan especies

de los géneros Morinda, Prionos-ciadium, Davilla o Rizhophora (mangle rojo). “En la actualidad los programas de desarrollo de nuevos fármacos son amplios y variados e incluyen la búsqueda de nuevos agentes de origen natu-ral y efectivos frente a patógenos resistentes, antiinflamatorios, in-munosupresores, antitumorales, así como compuestos para el tra-tamiento de una gran variedad de enfermedades que han incremen-tado su incidencia debido al estilo de vida y al envejeciemiento de la población, como son las enfer-medades cardiovasculares y las neurodegenerativas”.

Como diana biológica, los inves-tigadores sitúan a las sirtuinas, enzimas reguladoras “muy inte-resantes” para poder combatir, por ejemplo, la inflamación intes-tinal y prevenir la aparición del cáncer colorectal.

Un fenómeno que se puso de manifiesto en los años 30 del si-glo pasado es que la limitación de nutrientes hacía que ratas de laboratorio viviesen hasta un 40% más que los animales alimenta-dos con una dieta estándar. Ade-más, la restricción calórica au-mentaba la resistencia a muchas enfermedades crónicas degene-rativas incluyendo el cáncer. “Se está valorando la importancia de estas enzimas como reguladoras de procesos metabólicos, infla-matorios o cancerosos a través de sus conexiones con determinadas vías de transducción de señales

Evaluarán especies de los géneros Morinda, Prionosciadium, Davilla o Rizhophora (mangle rojo)

de respuesta a diferentes estímu-los” apunta.

Y en este sentido, los compues-tos bioactivos que pretende descu-brir el grupo de investigación se-villano en estas especies, podrían llegar a regular la capacidad de las sirtuínas, como han demos-trado que lo hacen, la quercetina, el piceatanol o el resveratrol, su principal valedor. “Es decir, ade-más del resveratrol, que potencia esta actividad, nuestro objetivo es descubrir nuevas y más potentes moléculas”, sugiere.

El proyecto multidisciplinar implica a otros grupos de inves-tigación de químicos, biólogos, y biotecnólogos que se encargan de la recolección de las especies, del procedimiento químico bioguia-do, o de complementar los ensa-yos de actividad.

Entre las especies en estudio, Morinda Citrifolia (NONI) es ori-ginaria de Islas Marquesas pero con amplia distribución en todo el mundo. El fruto es muy consu-mido y también el más estudiado. Esta especie tiene una larga his-toria como planta medicinal y su uso como suplemento dietético se ha desarrollado mucho estos últi-mos años por las propiedades me-dicinales atribuidas. Un extracto obtenido del zumo ha demostra-do la actividad antitumoral en el modelo murino de carcinoma de pulmón.

En el caso de Rhizophora man-gle, se trata de una de las princi-pales especies que forman los hu-

a.I.

50 • AnDAlUCíA InnovA

Page 51: ainnova_12

medales costeros, manglares, de zonas tropicales y subtropicales, como las que se encuentran en el Estado de León de Nicaragua. Es un remedio tradicional para el as-ma, la diarrea, las infecciones de los ojos, o los procesos inflamato-rios de la piel y sistémicos.

El mangle rojo contiene taninos y otros polifenoles potencialmen-te interesantes que han demos-trado una interesante actividad biológica.

En Mexico, en el Estado de Hi-dalgo, se han registrado alrededor de 460 especies medicinales; la especie Prionosciadium thapsoi-deses empleada en la medicina popular para el tratamiento de síntomas relacionados con la in-flamación y los tumores .

Los estudios químicos llevados a cabo en este género de la fami-lia de las umbelíferas le caracte-rizan por contener mayoritaria-mente metabolitos del tipo cuma-

Un antioxidante es una molécula capaz de retar-

dar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comien-zan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes se encuentran contenidos en ajo, arroz in-tegral, café, coliflor, brócoli, jengibre...

eL detaLLe

Retrasar la oxidación celular

rinas y cromonas, los cuales han presentado varias y relevantes actividades biológicas, incluyen-do la anticancerosa. Por último, la especie Davilla rugosa, perte-neciente a la familia Dillenaceae, recibe distintos nombres según las zonas. Es una planta muy em-pleada en distintas comunidades brasileñas destacando el amplio uso que hacían de ella los indios Carijós.

Estas tribus tenían habilidades especiales en el arte de curar por lo que la información trasmitida sobre plantas y remedios popula-res es de enorme utilidad.

Estos indios utilizaban prepa-rados de la planta con diferentes fines destacando de nuevo sus ac-ciones anti-inflamatorias y anti-tumorales. Éstas, y otras especies proporcionadas, por los grupos brasileños, mexicano o nicara-güense serán estudiadas en el pre-sente proyecto.

Grupo de investigación de la Universidad de Sevilla / A.I.

nÚMERo 12 • 51

Page 52: ainnova_12

¿Qué peligros contiene la comi-da que ingerimos?gONzALO zUrErA (gz) : Hay tres grandes grupos de peligros: los de origen biológico, físico y químico. Entre estos últimos podríamos distinguir la presen-cia de pesticidas, (insecticidas, herbicidas y fungicidas) en los alimentos, así como sustancias derivadas de los tratamientos ve-terinarios, por ejemplo, sustan-cias hormonales y medicamentos (antibióticos), que quedan como residuos en las carnes de los ani-males que han sido tratados. También hay que tener en cuenta ciertos compuestos que se pro-ducen durante los tratamientos tecnológicos o al cocinar los ali-

mentos, como las aminas hete-rocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se producen por un calentamiento excesivo de alimentos proteicos. Una muestra de esto son las bar-bacoas, donde la comida está en contacto directo con la llama y se produce un goteo constante de

la grasa de la carne a las brasas. De esta forma, se producen unas reacciones químicas en las zonas de contacto que favorecen la for-mación de sustancias canceríge-nas. Asimismo, la utilización de carburantes líquidos o en forma de pastillas para encender el fue-go favorecen la produción de es-tos derivados de hidrocarburos de carácter tóxico.Otros peligros proceden de la contaminación ambiental como son los metales pesados -plomo, mercurio, cadmio- procedentes de la industria de transforma-ción y que van pasando por los distintos eslabones de la cade-na alimentaria hasta llegar al consumidor.rOSA mª gArCÍA(rmg): No de-bemos olvidar los peligros bioló-gicos, producidos por bacterias, parásitos o virus procedentes de la naturaleza o de aquellos ali-mentos que ya están elaborados y se contaminen al ser manipu-lados. En nuestro grupo de inves-tigación, estudiamos la contami-nación cruzada de alimentos ya preparados, dado que su proceso de elaboración los expone a va-rios peligros. Así, analizamos la probabilidad de que microorga-nismos patógenos contaminen los alimentos en algún punto de la cadena de la granja a la mesa y lleguen al consumidor y le pro-duzca la enfermedad.

¿Alimentos más sofisticados implican un mayor peligro?gz: Lógicamente la velocidad con la que las empresas lanzan sus productos al mercado suele ser más rápida que los propios resul-tados de la investigación en los potenciales riesgos derivados del consumo de esos alimentos. Es necesario conocer los cambios que puede introducir una modifi-cación en un alimento antes de po-nerlo en el mercado y este proceso de análisis implica un tiempo. Las empresas cuentan con exhausti-vos controles de calidad y, a priori, no debe haber grandes problemas, aunque a veces podemos encon-trar casos de auténtico fraude como el de la contaminación con melamina de leches infantiles de procedencia china.rmg: Esto pone de manifiesto la importancia de la investigación en los productos emergentes. En este punto, los investigadores y los empresarios encontramos la dificultad de ponernos de acuerdo en los plazos, porque las empresas tienen mucha prisa en lanzar sus productos y la ciencia necesita su tiempo para verificar con seguri-dad los resultados de sus ensayos.

¿Cómo se evalúa el peligro en un alimento?rmg: Evaluamos el riesgo, es decir, la probabilidad de que un microor-ganismo patógeno llegue al consu-

eNCueNtroS CoN La CIeNCIa

Carolina Moya

Estos expertos en calidad alimentaria trabajan por conocer y cuantificar los cambios que sufre un alimento en todo su recorrido, del campo a la mesa, para poder actuar y evitar las modificaciones negativas.

«La seguridad de un alimento debe garantizar su inocuidad hasta el consumo»

“Un solo microorganismo en pocas horas puede crecer hasta millones por gramo de alimento y convertir al alimento en una bomba de relojería”gonzalo Zurera Cosano

52 • AnDAlUCíA InnovA

Page 53: ainnova_12

peraturas favorables, puede crecer hasta millones por gramo de ali-mento y convertir al alimento en una bomba de relojería. La idea es conocer qué ocurre en ese trayecto y mediante modelos matemáticos, predecir los cambios que se van a producir bajo las diferentes com-binaciones de almacenamiento, distribución, venta y preparación culinaria previas al consumo.

¿Hay algunos alimentos con los que haya que prestar una atención especial?gz: En mayor o menor medida, todos tienen la posibilidad de su-poner un peligro. En general, son más susceptibles aquellos que es-tán mínimamente procesados y listos para el consumo, es decir, que no reciben un tratamiento previo al consumo (cocinado). Es el caso de alimentos crudos o lige-ramente tratados con los que hay que seguir unas recomendaciones en el manejo del alimento. Otras veces, a pesar de estar pasteuriza-dos y cocidos, como los lonchea-

midor. Por ello, estudiamos todo el recorrido, desde la fase de produc-ción de la materia prima, hasta la mesa. Primero, nos centramos en el peligro que supone el agente, su incidencia, su concentración en un medio concreto, por ejemplo, en productos cárnicos o ensaladas listas para consumir. A continua-ción, analizamos los procesos que sufren los alimentos en la fase de producción: si han sido cocidos o lavados, etc. También en la distri-bución, con factores como la tem-peratura a la que se ven sometidos, el envoltorio o la atmósfera que se crea. A partir de ahí, describimos diferentes escenarios. Por ejemplo, en el caso de que el envase no esté bien cerrado, en el caso de que se utilicen o no guantes en el proceso de loncheado, en el caso de que el frigorífico sufra una avería o que la red de distribución esté some-tida a altas temperaturas con una refrigeración deficiente.gz: La normativa europea ha pro-piciado que se produzca un cambio importante. Antes, la responsable del la seguridad de un alimento

era la administración sanitaria y ahora, se traslada la responsabili-dad de lo que se produce al empre-sario. Por tanto, la administración ofrece unas garantías, realizando un control externo. En general, la empresa alimentaria está hacien-do muy bien su labor de garantizar la salud pública. El problema en que no basta con trabajar bien a nivel de producción. La seguridad

de un alimento traspasa la fronte-ra de la empresa y debe garantizar la inocuidad hasta el consumo. Es necesario conocer y cuantificar los cambios que sufre un alimen-to en todo su recorrido para poder tomar medidas y evitar las modifi-caciones negativas. Un solo micro-organismo en pocas horas, a tem-

rosa maría garcía Jimeno Profesora titular de nutrición y Bromatología de la Universidad de Córdoba, e investigadora del grupo HIBRo.

gonzalo zurera Cosano Catedrático de nutrición y Bromatología

de la Universidad de Córdoba. Responsable del grupo HIBRo.

“Los menos concienciados con la seguridad alimentaria de lo que

consumen son los jóvenes, pues no se preocupan tanto por su salud”

rosa María garcía gimeno

Pasa a la página 54

nÚMERo 12 • 53

Page 54: ainnova_12

dos, es conveniente observar unas pautas higiénicas apropiadas, co-mo una refrigeración adecuada.

¿Cuáles serían las recomenda-ciones básicas para que el cami-no de un alimento de la granja a la mesa sea seguro?rmg: Nuestros estudios, después de evaluar el riesgo, se dirigen a realizar recomendaciones preci-sas. Si concretamos el análisis a cada empresa y producto, se obser-van cuáles son las situaciones crí-ticas que más influencia tienen en el riesgo microbiológico. En el lado de la distribución y el consumidor, es imprescindible la educación.gz: En la distribución, utiliza-mos herramientas como senso-res de tiempo y temperatura en los medios de transporte, para comprobar qué modificaciones se producen. Se trata de dispositivos que detectan si se ha producido una ruptura de la cadena del frío. También se están investigando etiquetas que cambian de color en el mismo envase, para medir la temperatura o para avisar sobre la presencia de ciertos microorganis-mos. Alertan sobre la pérdida de la calidad que la empresa establece.rmg: Los datos recogidos por es-tos sistemas resultan muy útiles para nuestros modelos predicti-vos, porque nos permite conoce qué ha podido ocurrir en ese pe-riodo de tiempo.

¿Y en el momento de venta y consumo?gz: A escala de comercio mino-rista es muy importante el con-trol de la refrigeración, así como ciertas prácticas higiénicas, por ejemplo, de las personas que ma-nipulan los alimentos para su venta, no deben manejar mone-das, atender al teléfono al mismo tiempo o saludar con un apretón de manos a un cliente y luego volver a su actividad sin más. También en casa, hay que compro-bar la temperatura de los frigorífi-cos. En nuestros ensayos, realiza-mos un seguimiento de las tempe-raturas durante más de 48 horas y hemos comprobado que la media no permanece constante y alcanza

valores superiores a 7ºC, distando mucho de los deseables (2-4ºC). El abrir y cerrar el refrigerador, la zo-na de la cocina donde esté ubicado, el número de miembros de una fa-milia... todo influye en las fluctua-ciones del frío en el interior. Por otra parte hay que añadir el efecto de las prácticas incorrectas de ma-nipulación de los alimentos en el momento de su preparación para el consumo. Por ejemplo, imagine la hora de la merienda en la que los propios chavales se preparan un bocadillo con jamón cocido en-vasado al vacío o en atmósfera mo-

dificada. Se manipulan las lonchas dejando para otro día las no utili-zadas. El contacto con las manos, mesa y utensilios, puede producir contaminación microbiana que crecerá de forma importante si las condiciones de tiempo y tempera-tura le son favorables. rmg: Pero una vez abierto el en-voltorio de cualquier alimento lo más importante es la educación sanitaria en relación a los riesgos derivados de prácticas incorrectas de manipulación.gz: Por supuesto, la educación en higiene alimentaria es el recurso más efectivo.

eNCueNtroS CoN La CIeNCIa

Viene de la página 53 ¿Qué filtros de seguridad pasa un alimento para garantizar que llegue al consumidor en perfec-tas condiciones?gz: Hoy se están explorando tér-minos y conceptos que llevan la responsabilidad a una visión más amplia, como el denominado Ob-jetivo de Seguridad Alimentaria (FSO). Es un concepto que se ex-presa en unidades de concentra-ción: número de microorganis-mos por gramo de alimento que pueden consumirse sin poner en peligro el número de enfermos por cada 100.000 habitantes. Esto

supone asegurar una meta de sa-lud pública con conceptos aplica-bles a la empresa alimentaria. Es un gran paso, porque trata de am-pliar la seguridad hasta el ámbito del consumidor. rmg: Éste es el objetivo del pro-yecto europeo BASELINE Selec-tion and improving of fit-for-pur-pose sampling procedures for spe-cific foods and risks, perteneciente al 7º Programa Marco de la Unión Europea. Desde la UCO nos encar-gamos de la modelización de la toma de muestras para establecer esos FSOs para distintos tipos de alimentos.

“Concretamos diversos análisis para cada una de las empresas y productos y observamos en detalle cuáles pueden ser las situaciones críticas que más influencia tienen en el riesgo microbiológico.”

54 • AnDAlUCíA InnovA

Page 55: ainnova_12

Esto último se trata de expertos que degustan un determinado pro-ducto en distintas condiciones y mediante una encuesta, describen las características sensoriales del alimento en prueba. Estos resul-tados se correlacionan con el nivel del grupo microbiológico alterante predominante, permitiendo pre-decir la vida comercial por medio de los modelos predictivos. A las empresas les interesan estos en-sayos para alcanzar la mayor vida comercial posible. gz: Nuestra actividad con las em-presas ha sido intensa en los últimos

años. Se trata, sobre todo, de empre-sas que pretenden lanzar un nuevo producto al mercado y quieren ga-rantizar su seguridad y calidad.

¿Quiénes están menos con-cienciados para seguir unas pautas a la hora de elaborar y consumir alimentos?rmg: Los menos concienciados de la seguridad alimentaria de lo que consumen son los jóvenes.gz: Sí, en este caso, como en todo, la madurez es un grado. Pero en general, la sociedad está hoy con-cienciada de la alimentación y de la relación entre ésta y su salud.

gz: La idea es ar monizar los muestreos en las empresas para toda Europa.

La seguridad alimentaria, en un mundo global, debe abor-darse desde el punto de vista planetario...gz: Por supuesto, los mercados va-rían según el país y las normativas de seguridad alimentaria también. Se busca que sean homogéneas y equivalentes para no poner en peli-gro el libre comercio de alimentos y materias primas por motivos nos sustentados desde el punto de vista

científico y que deberá ser compro-bado mediante las correspondien-tes evaluaciones cuantitativas del riesgo microbiano en los alimentos. rmg: Quizás las normativas sí son fáciles de armonizar. Sin embargo, a nivel de cada empresa no resulta fácil homogeneizar sus procesos en distintos tipos de alimentos.

¿Cómo se puede determinar la vida útil de un producto?rmg: Nosotros trabajamos con em-presas que pretenden estimar ese parámetro. Para ello, realizamos análisis microbiológicos, a los que sumamos un panel de catadores.

gonzalo zurera Cosano (Aguilar de la Frontera, 1953) es Catedrático de nutrición y Bromatología de la Universidad de Córdoba. Especialista en Higie-ne de los Alimentos, disciplina que imparte en las licenciaturas de veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba, es miembro del Comité científico de la Agencia Espa-ñola de Seguridad Alimentaria y nutrición (AESAn). Miembro del Directory of Research & Education in Food Science, Technology & Engineering y de la International Association for Food Protection. Actual-mente, es evaluador de proyectos de investigación en Higiene de los alimentos y ha sido miembro del Comité Editorial de la revista Food Protection.Su actividad investigadora se centra en temas de Segu-ridad alimentaria como la Microbiología Predictiva y la Evaluación del Riesgo Microbiano. En relación con estas líneas de investigación, es responsable del Grupo HIBRo: nutrición, Calidad y Seguridad Ali-mentaria. Ha dirigido y participado en diversos pro-yectos de investigación del MICIIn y del Programa Marco europeo, entre los que se encuentran algu-nos dedicados al estudio de la valoración cuantitati-va de la contaminación cruzada en la evaluación del riesgo microbiano en productos cárnicos cocidos y el establecimiento de los objetivos de seguridad alimentaria o el análisis de riesgo microbiológico de alimentos listos para el consumo en poblaciones de alto riesgo. Su grupo ha sido designado como or-ganización competente para asistir a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

rosa mª Gimeno (Manizales –Colombia-, 1966). Profesora Titular de nutrición y Bromatología en la Universidad de Córdoba desde 2002. Especialista en Higiene de los Alimentos y Bromatología, disci-plinas que imparte en las licenciaturas de veterina-ria en Ciencia y Tecnología de los Alimentos respec-tivamente de la Universidad de Córdoba. En cuanto a su actividad investigadora, pertenece al Grupo HIBRo: nutrición, Calidad y Seguridad Alimentaria (AGR-170), centrándose en la Micro-biología Predictiva y la Evaluación del Riesgo Micro-biano, sobre todo en la elaboración de modelos. En relación con estas líneas de investigación, participa y es responsable en diversos proyectos de investi-gación del MICIIn, de la Junta de Andalucía, y del 7º Programa Marco Europeo, cuyo estudio radica en avanzar en la evaluación cuantitativa del riesgo mi-crobiano sobre productos listos para su consumo, tanto productos cárnicos cocidos como vegetales. Madre de tres hijos, confiesa que ya atisbaba al-gunas cualidades investigadoras de pequeña. “lo desarmaba todo”, comenta divertida. “El tiempo li-bre, si me dejan mis hijos, lo dedico a leer, escuchar música y me encanta viajar”, confiesa.

LoS perfILeS

“Hay una conciencia de peligro ante ciertos recomendaciones, como la fecha de caducidad de un alimento, pero hay otras prácticas de riesgo que no son tan conocidas”

nÚMERo 12 • 55

Page 56: ainnova_12

poLítICa CIeNtífICa

A ndalucía solicitó el pa-sado año un total de 110 patentes a nivel nacional,

el 19,6% del total en España, y 67 patentes por vía internacional, ci-fra que representa prácticamente la tercera parte del total nacional. Así se desprende de un estudio mo-nográfico sobre la transferencia de tecnología incluido en el Informe Económico de Andalucía 2009, ela-borado por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía y Hacienda. Este estu-dio también ofrece datos sobre la producción científica, procedentes de la base de datos del Institute for Scientific Information (ISI). De es-te modo, se ha pasado de publicar 3.629 documentos en 2000 a casi el doble en 2007, concretamente

6.879, lo que supone casi el 15% del total nacional. Andalucía ha sido la tercera comunidad autó-noma con mayor producción, por detrás de Madrid y Cataluña. Del total, se han elaborado en el ám-

bito universitario casi dos tercios (64,3%). El estudio monográfico sobre transferencia de tecnología destaca el avance que Andalucía está mostrando en esta materia y ello se refleja en los resultados de los principales indicadores sobre transferencia de conocimiento que contempla el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e In-novación (PAIDI) 2007-2013. Así, se analizan los progresos registra-dos en cuatro indicadores: contra-tos de OTRIs (Oficina de Transfe-rencia de Resultados de Investiga-ción) de las universidades andalu-zas y el Centro Superior de Inves-tigaciones Científicas (CSIC) con empresas, producción científica, creación de empresas de base tec-nológica y solicitudes de patentes.

Andalucía solicitó 110 patentes en 2009

Andalucía duplica en siete años su producción científica y se sitúa en el tercer lugar en el conjunto de España, por detrás sólo de otras dos comunidades autónomas: Madrid y Cataluña.

a.I.

Andalucía solicitó 67 patentes por vía internacional, lo que representa la tercera parte del total solicitado en España

56 • AnDAlUCíA InnovA

Page 57: ainnova_12

Así, en 2007 -última informa-ción disponible- se celebraron 2.298 contratos entre las OTRIs de las universidades andaluzas y el CSIC, en torno al 15% del total nacional, y un 60,8% más que en 2000, año de inicio del anterior plan de investigación. La cuan-tía de estos contratos ascendió a 91.366.475 euros, algo más del tri-ple que hace siete años. Casi la mitad de los contratos (45,1%) fue-ron de apoyo técnico, aunque en cuantía, son los contratos de I+D los que suponen la mayor parte (64,8%).

En relación a la creación de Empresas de Base Tecnológi-ca (EBT), cabe distinguir entre spin-off , que es una empresa nueva cuyo negocio está basado en conocimiento generado por la universidad, y generalmente hay implicación de personal in-vestigador ligado a la misma, y start-up, que es un empresa nue-va formada por emprendedores que pueden proceder del entorno universitario pero que no está ba-sada en conocimiento generado por la universidad. Según los da-tos de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, en 2008 se crearon 34 EBTs en Andalucía, y surgieron 163 empresas de este tipo.

E l número de sociedades mercantiles constituidas en Andalucía durante el

pasado mes de julio fue de 1.012, un 11,2% más respecto a las que se inscribieron en los registros mer-cantiles provinciales en el mismo mes del año anterior, según la Estadística sobre Sociedades Mer-

cantiles del Instituto Andaluz de Estadística (IAE). El capital sus-crito para la constitución de las entidades superó los 27,5 millones de euros, un 4,3% más que un año antes.

SALDO POSITIVO

Las sociedades extinguidas ascendieron a 159, un 48,6% más que en el mismo periodo de 2009. La diferencia entre las socieda-des constituidas y las extintas ofrece un saldo neto de 853 socie-dades nuevas, un 6,2% más que un año antes. Analizando con detalle las nuevas sociedades,

la forma jurídica predominante fue la de sociedad limitada, con el 99,1% de las sociedades cons-tituidas. Málaga fue la provincia donde más sociedades se cons-tituyeron, con el 26,6% del total, seguida de Sevilla, con el 25,4%.

Por otra parte, atendiendo a la actividad desarrollada por las nuevas sociedades, el grupo de servicios a empresas y otras ac-tividades de servicios concentró el mayor número de constitucio-nes en Andalucía, con el 25,3%, al que siguió en importancia cuan-titativa el grupo de comercio y reparación, con el 24,6%. En lo que respecta al número de socios, el 69,6% de las sociedades estuvo creada por un solo socio funda-dor, el 20,9% por dos socios y el 9,5% restante contó con más de dos socios (o alguno de los funda-dores tenía la forma de persona jurídica).

El 74,9% del total de socios era hombre y el 25,1% mujer, un sexo este último que contó con una mayor presencia relativa en banca y seguros y en hostelería. Del total de nuevas empresas, el 66,6% estuvo constituido sólo por hombres y el 20,3% sólo por mu-jeres. Por último, un total de 301 sociedades mercantiles amplia-ron capital, un 9,9% más que el mismo mes del año anterior, con un capital suscrito que superó los 153 millones de euros, mien-tras que las que redujeron capital fueron 57.

Andalucía registra 1.012 nuevas sociedades mercantiles

El capital suscrito para la constitución de las entidades superó los 27,5 millones de euros, un 4,3% más que un año antes.

andalucía Innova

La práctica totalidad de las nuevas sociedades creadas en 2010 (el 99,1%) son sociedades limitadas

nÚMERo 12 • 57

Page 58: ainnova_12

eN europa

C ientíficos financiados con fondos comunitarios han descubierto que la narin-

genina, un antioxidante relacio-nado con el sabor amargo del po-melo y otros cítricos, podría ser beneficioso para los pacientes de diabetes al favorecer que el hígado descomponga grasas y aumentar la sensibilidad a la insulina.

El estudio, cuyos resultados se han publicado en un artículo de la revista Public Library of Science (PLoS) ONE, recibió fondos co-munitarios a través del proyecto TMIHCV (Diseño racional de in-tervenciones transcripcionales-metabólicas basadas en microfa-

bricación para el tratamiento de infecciones del virus de la hepati-tis), financiado con dos millones de euros mediante el programa Ideas del Séptimo Programa Mar-co (7PM). Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y del Hospital General de Massachusetts (MGH, EEUU) descubrieron que la naringenina activa una familia de proteínas pequeñas denominadas recepto-res nucleares que provoca la des-composición de ácidos grasos por parte del hígado e imita la acción de fármacos como el reductor de lípidos fenofibrato y el antidiabé-tico rosiglitazone.

Aunque admiten que los resul-tados del estudio aún deben com-probarse con pacientes humanos, insisten en que, de confirmarse, podría generalizarse el uso de la naringenina en forma de suple-mento dietético en el tratamiento de la hiperlipidemia, la diabetes de tipo 2 y puede que incluso el síndrome metabólico.

“Es un descubrimiento fasci-nante”, declaró Yaakov Nahmias de la Universidad Hebrea de Je-rusalén, autor sénior del artículo. “Hemos aclarado los mecanismos por los que la naringenina au-menta dos dianas farmacológicas importantes, la PPAR-alfa y la

Cordis Noticias

El amargor del pomelopara combatir la diabetes

Un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y el Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) ha demostrado que un antioxidante derivado del fruto puede conllevar una “dulce” promesa para los pacientes con diabetes.

Cordis

58 • AnDAlUCíA InnovA

Page 59: ainnova_12

L a Universidad de Málaga liderará un nuevo proyec-to de la Agencia Europea

de Medio Ambiente que supon-drá la ubicación en Málaga de un centro tecnológico y científico para la investigación y el análisis ambiental del territorio, según anunció el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, al término del encuentro que ha mantenido con la rectora de la universidad malagueña, Adelaida de la Calle.

El proyecto, denominado Cen-tro Temático Europeo de Infor-mación y Análisis Espacial, se ubicará en la sede universitaria del Parque Tecnológico de Anda-lucía, “un lugar donde confluyen universidad, empresa y admi-nistraciones y que cuenta con los servicios e infraestructuras necesarias para su desarrollo, un factor determinante para la elec-ción de Málaga como sede de este nuevo centro”, puntualizó el con-sejero de Medio Ambiente.

El futuro centro dirigirá su tarea a estudiar el territorio, la calidad del suelo, la ordenación territorial y sus recursos, entre otros cometidos. Díaz Trillo des-tacó que “este centro aspira a convertirse en un lugar de refe-rencia a nivel internacional en investigación ambiental y será un centro de alta tecnología, cua-lificación e innovación”.

El proyecto contará con una in-versión de 1,6 millones de euros,

que serán aportados en su mayo-ría -87%- por la Agencia Europea de Medio Ambiente, mientras que el resto lo asumirán la Con-sejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Para el próximo año, el proyecto dispondrá ade-más de una cuantía adicional de 300.000 euros para la participa-ción de técnicos y científicos de la Universidad malagueña. En

este sentido, el proyecto tiene previsto generar cerca de una treintena de puestos de trabajo, en su mayor parte investigado-res. El titular de Medio Ambiente aseguró que “este centro será un espaldarazo a la investigación y al desarrollo de todo el potencial técnico y científico de Andalucía, ya que propiciará la participa-ción de investigadores malague-ños y de todas las universidades andaluzas”.

Díaz Trillo añadió además que “este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnolo-gía pueden redundar en la mejo-ra de la toma de decisiones en la gestión medioambiental”.

Un laboratorio para analizar el territorio

El Centro Temático Europeo de Información y Análisis Espacial, se ubicará en el PTA de Málaga.

mEDIO AmBIENTEPPAR-gamma, y bloquea una ter-cera, la LXR-alfa. Los resultados son similares a los que provoca un periodo prolongado de ayuno”. El hígado es el principal órgano res-ponsable de la regulación de los carbohidratos y los lípidos en la sangre. Tras ingerir alimentos la sangre se inunda de azúcares que activan la LXR-alfa, lo que provo-ca a su vez que el hígado genere ácidos grasos para su almacena-miento a largo plazo. Durante el ayuno el proceso se invierte. Las células adiposas liberan ácidos grasos, que activan las PPAR-alfa del hígado y son descompuestos en cetonas (compuestos solubles). Un proceso similar del que parti-cipa la PPAR-gamma aumenta la sensibilidad a la insulina. “Es un proceso similar al de la dieta At-kins [baja en carbohidratos], pero sin tantos efectos secundarios”, explicó Martin L. Yarmush, direc-tor del Centro de Ingeniería Médi-ca del MGH y coautor del artículo.

“La industria farmacéutica es-tá muy interesada en agonistas dobles de la PPAR-alfa y la PPAR-gamma como la naringenina, pero su desarrollo ha estado plagado de problemas de seguridad”, declaró Nahmias. “Sorprendentemente la naringenina es un suplemento dietético con buenas propiedades en este sentido. Los datos sugieren que podría incluso actuar como protector del hígado”.

El hallazgo es especialmente interesante si se tienen en cuenta los cada vez mayores costes aso-ciados a afecciones metabólicas como la resistencia a la insulina, especialmente ligada a las dietas occidentales. Según los inves-tigadores, estas enfermedades traen consigo gastos sanitarios y pérdida de productividad por un valor total de más de 130.000 mi-llones de dólares (103.000 millones de euros) en los Estados Unidos, mientras que la Asociación Esta-dounidense del Corazón (AHA) calcula que los tratamientos car-diovasculares pueden superar es-te año los 500.000 millones de dó-lares (395.000 millones de euros).

a.I.

nÚMERo 12 • 59

Page 60: ainnova_12

E ste año conmemoramos el 125 aniversario del na-cimiento de Blas Infante.

La importancia de este político, literato y activista andaluz queda reflejada en el hecho de que fue nombrado “Padre de la Patria Andaluza” en 1983 por el Parla-mento de Andalucía y también por el Congreso de los Diputados, 20 años más tarde. Sin embargo, hoy día sigue siendo un personaje cuya biografía y obra no son tan conocidas como debieran ser las de un personaje tan relevante pa-ra todos los andaluces.

Las claves del pensamien-to de Infante se resumen en el cuestionamiento de las bases

del sistema que le tocó vivir en tres ámbitos: social, político y económico. En el primero, el ámbito social, se rebela contra la situación de explotación del jornalero andaluz apoyándose en la pujante ideología Georgista llegada desde Estados Unidos a comienzos del siglo XX. En segundo lugar, en el campo polí-tico, reivindica autonomía para Andalucía y el reconocimiento de su autonomismo para que los andaluces puedan decidir sobre

su destino y administrar aque-llo por lo que luchan. En tercer lugar, en el plano económico, propone una reforma agraria substancial para erradicar la pobreza en la que se encontraba el pueblo, sometido por la jerar-quía aristocrático-burguesa. Sus obras Ideal andaluz, Fundamen-to de Andalucía y La verdad sobre el complot de tablada y el Estado libre de Andalucía son de lectura compleja pero imprescindibles en la comprensión de este gran pensador e ideólogo.

La preocupación prioritaria de Infante es Andalucía. Su ob-jetivo de mejorar a toda costa las precarias condiciones de vida de los habitantes de la región le lleva a utilizar distintas ten-dencias ideológicas de su época, y de ahí que se den algunas contradicciones en su obra. Así, su nacionalismo no es de corte burgués, como sí lo son el catalán y el vasco, y no apuesta por cam-biar la jerarquía elitista de poder desde Madrid y repetirla aquí si-no otorgar el poder al jornalero,

al oprimido, al pueblo llano. De igual modo, su nacionalismo no es excluyente ni xenófobo, como ocurre con la mayoría de estas tendencias, sino que se trata de una apuesta por la interacción de las diversas culturas que han pa-sado por Andalucía: recupera la admiración por nuestro pasado andalusí y romano, por el crisol de culturas de Oriente, el Medite-rráneo y el Norte de Europa que han dado forma a la identidad del pueblo más meridional de Europa.

El recorrido geográfico que realiza Infante en su vida pasa prácticamente por todo lo que hoy en día es nuestra Comuni-dad. De su Casares natal, en la provincia de Málaga, viaja a Granada, donde estudia Derecho. También pasa por Isla Cristina, Huelva, donde ejerció como nota-rio y llega Sevilla capital y más tarde a Coria del Río. Funda Cen-tros Andaluces en diversos pun-tos de las provincias de Cádiz, Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada. Tanto en su compro-

opINIóN

Blas Infante en su 125 aniversario

Alberto Egea Fernández-montesinos

¡Alberto Egea

Fernández-montesinos

pertenece al Centro

de Estudios Andaluces y a

la Universidad Pablo de olavide

“pese a su importancia en la historia de andalucía, sigue siendo un personaje cuya biografía y obras no son tan conocidas como debieran

60 • AnDAlUCíA InnovA

Page 61: ainnova_12

miso político, por ejemplo en la Asamblea de Ronda, la Junta Liberalista o la Junta Regional, como en muchos actos públicos, se aprecia la labor de Infante por los pueblos y ciudades de toda Andalucía con el objetivo de al-

canzar un importante fin: “crear conciencia” entre los andaluces.

Para entender la extraordi-naria personalidad de Infante hay que visitar su Casa de Coria del Río, que acaba de ser restau-rada y rehabilitada para la visita del público por el Centro de Estu-

dios Andaluces, dependiente de la Consejería de Presi-

dencia.

La Casa es uno de los lugares de mayor importancia simbólica para la Comunidad Andaluza y para su historia reciente. Para resumir el espíritu con el que In-fante construyó la Casa se podría utilizar el nombre que él mismo dio a la vivienda: “Dar al-Fa-rrah”, la Casa de la Alegría. Ade-más de continuar su voluntad de mirar con optimismo hacia el futuro, la Casa de Blas Infante tiene como objetivos principales promover los valores culturales de Andalucía y dar a conocer su legado literario, filosófico y humanístico. De este modo, la aspiración última de la Casa es convertirse en un referente en el que se recuperen los valores de tolerancia, integración y universalidad que caracterizan el pensamiento de Blas Infante y, al mismo tiempo, acercar a los visitantes de este recinto a la historia contemporánea de la comunidad andaluza.

opINIóN

“a diferencia de otros, el nacionalismo andaluz no busca sólo la mejora de la vida de los andaluces, sino de todo residente en andalucía

nÚMERo 12 • 61

Page 62: ainnova_12

taBLóN de aNuNCIoS

PPublicaciones

¿Qué sabemos de Titán?

, Autora: Lara, Luisa m., Consejo Superior de Investigaciones CientíficasTitán es un satélite con una atmósfera espe-cial; todo lo que él esconde, desde su interior más profundo y desconocido hasta su capa atmosférica más externa, representa un en-torno desconocido y muy atractivo. Desde su descubrimiento como satélite de Saturno a mi-tad del siglo XvII hasta nuestros días, la forma en que se ha ido mostrando a la comunidad científica ha sido casi siempre elusiva. En esta obra descubriremos un satélite con un mundo químicamente muy activo y geológicamente intrigante, aunque ya empiece a permitirnos ver sus ríos, canales, cañones, montañas, lagos, costas y criovolcanes.

La influencia de la inmigración en el crecimiento económico andaluz , Autor: garcía Jaén, manuel, Universidades de Sevilla y Almeríala obra analiza cómo ha incidido la llegada de inmigración a nuestra comunidad en el desarrollo financiero. El análisis se estructura en tres ámbitos esenciales: la evolución de la población inmigrante en los últimos años y, con mayor exactitud, la de su mercado de trabajo; la aportación a las arcas públicas a través de los impuestos de los trabajadores y consumidores inmigrantes, así como el gasto público que se realiza en ellos de forma directa o indirecta; y, por último, los cambios en la productividad deri-vados de la incorporación de trabajadores inmi-grantes al tejido productivo español. El trabajo afirma que Andalucía “ha necesitado, y necesita, la inmigración por su contribución al crecimien-to del vAB (valor Añadido Bruto) andaluz y del PIB nacional en los últimos años y que su contribución ha sido relevante para la Hacienda Pública estatal y autonómica”.

Imágenes de los íberos. Comunicar sin palabras en las sociedades de la antigua Iberia

, Autoras: gonzález reyero, Susana y rueda galán, Carmen, CSIC y Cataratalos iberos constituyen una de las culturas más interesantes del Mediterráneo antiguo, un rico mosaico de pueblos distribuidos por la fachada oriental y el sur de la Península Ibérica, desde la provenza francesa hasta Cádiz. la arqueología se acerca a su tiempo y a sus territorios con el objetivo de analizar sus procesos históricos y, en general, la transformación de las formas de vida en los siglos anteriores a la conquista romana. Agricultores, ganaderos, guerreros, comerciantes o artesanos, los iberos eligieron decididamente las imágenes como un medio de expresión para exponer creencias y cons-truir sus discursos. Importadas o propias, son imágenes que se erigen, se destru-yen, se reinventan y forman parte del espacio social y del paisaje.

Cambio de dimensiones en traducción y comunicación , Autor: P. Honeyman, Nobel Augusto, Universidad de AlmeríaEl autor de esta obra ha venido presentando un total de 121 capítulos de autores españoles y extranjeros que han ido reflejando una imagen cambiante de una actividad cada vez con mayor repercusión y dinamismo, cuando la traducción ha pasado de casi no ser a ser, de estar direc-tamente escondida de la visión pública al uso generalizado incluso con elevada nota de corte para acceder a estudiarla en dinámicas facul-tades de máximo prestigio. El editor persevera en el objetivo de ilustrar que la traducción no es patrimonio exclusivo de un solo departamento universitario ni de dos lenguas concretas; es territorio incluso de la música, del latín y del griego, del árabe y lenguas semíticas, de los tra-ductores religiosos y científicos, de docentes, de estudiantes, tra-ductores poéticos, hispanistas, lexicó-grafos y lingüistas en general.

Crecimiento urbano y arquitectura contemporánea en Granada (1951-2009)

, Autor: ángel Isaac martínez de Carvajal, Universidad de granadaEn este volumen en que se da cuenta de una investigación en la que se abordan el crecimien-to de la ciudad granadina hasta la actualidad, desde la aprobación, en 1951, del llamado Plan de Alineaciones, bajo la alcaldía de Antonio Ga-llego Burín, y la arquitectura más destacada que durante esas décadas ha surgido en los nuevos barrios. El autor de este libro señala que: “Ante todo, ha sido objeto de análisis la arquitectura pública. Pero también han sido seleccionados los conjuntos de arquitectura de la vivienda que pudieran tener más interés en el proceso de crecimiento urbano, o fueran ejemplos inte-resantes de vivienda social”.

El Asiento de Esclavos con Inglaterra (1713-1750). Su contexto histórico y sus aspectos económicos y contables

, Autor: Donoso Anes, rafael, Universidad de SevillaEsta publicación hace uso de la abundante do-cumentación que sobre el particular se encuen-tra en el Archivo General de Indias de Sevilla. Principalmente, ha permitido al autor encarar un análisis en profundidad de una cuestión tan controvertida como es la trata de esclavos y, fundamentalmente, el tratamiento y control contable que se daba al tema. En el libro, se pone de manifiesto no sólo la importancia del comercio de esclavos llevado a capo por la Com-pañía del Mar del Sur en la América Española, sino, y sobre todo, el papel desempeñado por los navíos autorizados y de permiso que por el mencionado Asiento obtuvieron los ingleses y que les permitió introducirse por la puerta falsa en e l ambicionado comercio de las Indias.

62 • AnDAlUCíA InnovA

Page 63: ainnova_12

EEnlaces

, Agencia Estatal de meteorología www.aemet.es/es/portada, Ciencia kanija: www.cienciakanija.com/, Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: www.citic.es/, Andalucía Compromiso Digital: https://www.andaluciacompromisodigital.org/, Oficina Española de Patentes y marcas: http://www.oepm.es/, Casa de la Ciencia : http://casadelaciencia.blogspot.com/

DDirectorio

FFormulario

gaya es una línea de financia-ción de capital semilla, y sin necesidad de aval, que ayuda a desarrollar proyectos de emprendedores sociales que planteen una idea innovadora, capaz de producir un cambio social significativo que mejore las condiciones de vida de los colectivos más desfavorecidos (inmigrantes, discapacitados, mujeres víctimas de violencia de género, minorías étnicas o población reclusa) y que, a medio plazo, generen recursos económicos que garanticen su continuidad. El programa Gaya ha destinado una dotación cer-cana a un millón de euros para impulsar 12 proyectos empre-sariales de base social desde su puesta en marcha. Esta línea esta diseña para emprende-dores sociales que poseen la visión, creatividad y determi-nación asociadas tradicional-mente a los empresarios, pero además están comprometidos con la sociedad y desean ayu-dar a su desarrollo sin ánimo de lucro. los proyectos a los que se dirige Gaya tienen dos caracte-rísticas claves. Por un lado, un fin social y capacidad de produ-cir un cambio social significati-vo que mejore las condiciones de vida de colectivos desfavore-cidos. Por otro lado, viabilidad económica. Capacidad de ge-nerar beneficios que lo hagan sostenible autónomamente. Así, Gaya está orientada a pro-yectos de empresas con un fin social como proyectos de mejo-ra de las condiciones de vida de colectivos desfavorecidos.

¿Qué es el programa Gaya?

indagandotv.wordpress.comEs la primera televisión de ciencia e innovación de España, una tele profesional que pertenece 100% a la iniciativa privada. Su objetivo es acercar a los televidentes las principales novedades en el campo de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la salud y la innovación de una manera amena y sen-cilla. Indagando TV se podrá ver por Internet en alta calidad y, como cualquier televisión convencional, dispondrá de una programación en emisión con-tinua, además de un archivo donde se podrán con-sultar los programas anteriores. El canal cuenta con programas informativos, de debate, dedicados a la innovación, a la salud, a las mujeres investiga-doras… Entre ellos destaca Aquí SINC, elaborado a partir de los contenidos de esta plataforma de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecno-logía, y que pretende mostrar el día a día de la investigación espa-ñola.

ted.com/talksTED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño, del in-glés: Technology, Entertainment, Design) es una or-ganización sin ánimo de lucro dedicada a las "ideas que vale la pena difundir" (del inglés: Ideas worth spreading). TED es ampliamente conocida por su conferencia anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educa-ción, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento. los conferenciantes han incluido a personas como el Ex-presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, los laureados con el Premio nobel James D. Watson, Murray Gell-Mann, y Al Gore, el co-fundador de Microsoft, Bill Gates, los co-fundadores de Google Sergey Brin y larry Page, y Billy Graham. Más de 400 charlas TED están dis-ponibles en línea para consulta y descarga gratuita.

radiosintesis.comPrimera emisora online dedicada a la divulgación del conocimiento en las ramas de la cultura, la cien-cia y la tecnología. Emite las 24 horas, con conte-nidos para todas las edades, partiendo de un nivel cultural básico y haciéndose eco de la actualidad. Su objetivo es acercarse hasta un perfil de usuario dinámico y exigente, interesado en todos aquellos temas relacionados con Ciencia y Tecnología. los oyentes disfrutan de reportajes sobre temas de actualidad y entrevistas a personajes del ámbito empresarial y universitario español. la emisora per-sigue mostrar las diferentes líneas de investigación pública y privada, y a las personas involucradas en ellas, dando a conocer la base científico-tecnológica de las empresas privadas y promocionar sus activi-dades, y promover la creación de nuevas empresas y su desarrollo.

www2.innocentive.comPlataforma colaborativa nacida en 2001 en Boston y con más de 200.000 emprendedores alrededor del mundo en más de 200 países. InnoCentive se ha diseñado como una plataforma de intermedia-ción entre aquellos que tienen preguntas que hacer sobre innovación y desarrollo (seekers) y aquellos que pueden responderlas (solvers). El concepto sobre el cual se basan es el de Open Innovation. El mecanismo de funcionamiento de InnoCentive es simple. las organizaciones que tienen problemas específicos pueden plantear sus problemas en la Web y ofrecer una recompensa a las mejores so-luciones. la plataforma conecta de forma eficiente a ambos nodos, seekers y solvers. Según sus crea-dores, el porcentaje de éxito de dicha conexión es del 50%. Entre los seekers de InnoCentive se en-cuentran grandes em-presas como Procter & Gamble, AP, Janssen, Solvay y la Rockefeller Foundation.

nÚMERo 12 • 63

Page 64: ainnova_12