Ahi Les Va El Solo Es Sencillo Dudas a Hbk007

6
Sinfonía nº 7 en mi mayor. Algunos brucknerianos, discuten hoy la supremacía de la séptima sinfonía que junto al bello filme de Visconti, Senso, ha hecho más por la fama del compositor que todas sus demás obras. Parece que como resultado y florecimiento de un arte perseguido durante largo tiempo (claridad de la arquitectura, plenitud irradiante de sus temas), la Séptima sigue siendo con la Cuarta, la más tocada, la más grabada y la más apta para convencer al melómano refractario al universo brukneriano. Es también la que valió al músico un triunfo sin precedentes cuando se estrenó en 1884. Fue bocetada en 1881 y terminada en 1883. Destaquemos un detalle en la culminación del Adagio, cuando se escucha un golpe de platillo. No está escrito en la partitura autográfica sino sobre un pedazo de papel pegado al lado de la página correspondiente con la mención de “no vale”. Por lo general los directores suelen conservarlo, tan sorprendente es el efecto que produce. Aunque dedicada al Rey Luis II de Baviera, en realidad es un homenaje a su muy venerado Wagner que habría de morir enseguida. Cuando compuso la obra, Bruckner había estado en Bayreuth para escuchar el estreno de Parsifal y había visto al maestro por última vez. El adagio sublime es sin duda un emocionante in memoriam. Señalamos asimismo la utilización por primera vez de las tubas Wagnerianas en la Séptima, admirablemente explotadas sus sonoridades. Es una obra inmensa, plagada de todo aquello que los románticos expresaban como sentimiento y emoción Son sus movimientos: Allegro moderato, Adagio, Scherzo vivace y Fínale . El Allegro moderato es todo un alarde de intensidad serena, con melodías de aparente sencillez, es un Bruckner verdaderamente inspirado. Bruckner: Symphony No. 7 in E major (1/4) - Allegro moderato El Adagio (con lentísima solemnidad). Es para muchos la página más emocionante de toda la música bruckneriana, toda ella inspirada por un sentimiento de duelo. La cuerda grave y las

description

s

Transcript of Ahi Les Va El Solo Es Sencillo Dudas a Hbk007

Page 1: Ahi Les Va El Solo Es Sencillo Dudas a Hbk007

Sinfonía nº 7 en mi mayor.

Algunos brucknerianos, discuten hoy la supremacía de la séptima sinfonía que junto al bello filme de Visconti, Senso, ha hecho más por la fama del compositor que todas sus demás obras. Parece que como resultado y florecimiento de un arte perseguido durante largo tiempo (claridad de la arquitectura, plenitud irradiante de sus temas), la Séptima sigue siendo con la Cuarta, la más tocada, la más grabada y la más apta para convencer al melómano refractario al universo brukneriano. Es también la que valió al músico un triunfo sin precedentes cuando se estrenó en 1884. Fue bocetada en 1881 y terminada en 1883.

Destaquemos un detalle en la culminación del Adagio, cuando se escucha un golpe de platillo. No está escrito en la partitura autográfica sino sobre un pedazo de papel pegado al lado de la página correspondiente con la mención de “no vale”. Por lo general los directores suelen conservarlo, tan sorprendente es el efecto que produce. Aunque dedicada al Rey Luis II de Baviera, en realidad es un homenaje a su muy venerado Wagner que habría de morir enseguida. Cuando compuso la obra, Bruckner había estado en Bayreuth para escuchar el estreno de Parsifal y había visto al maestro por última vez.

El adagio sublime es sin duda un emocionante in memoriam. Señalamos asimismo la utilización por primera vez de las tubas Wagnerianas en la Séptima, admirablemente explotadas sus sonoridades. Es una obra inmensa,  plagada de todo aquello que los románticos expresaban como sentimiento y emoción

Son sus movimientos: Allegro moderato, Adagio,  Scherzo vivace y Fínale.

El Allegro moderato es todo un alarde de intensidad serena, con melodías de aparente sencillez, es un Bruckner verdaderamente inspirado.

Bruckner: Symphony No. 7 in E major (1/4) - Allegro moderato 

El Adagio (con lentísima solemnidad). Es para muchos la página más emocionante de toda la música bruckneriana, toda ella inspirada por un sentimiento de duelo. La cuerda grave y las tubas wagnerianas enuncian un primer tema desolado. El segundo motivo, sirve de contraste sobre un arrullo sobre las violas y los cellos, los violines parecen expresar un consuelo. 

Bruckner: Symphony No. 7 in E major (2/4) - Adagio

Impresión, conmoción, turbación y desasosiego, plenitud romántica, son calificativos que se han empleado para describir el adagio y que poco pueden ayudar a lo que Bruckner maravillosamente supo expresar.

Page 2: Ahi Les Va El Solo Es Sencillo Dudas a Hbk007

El scherzo vivace es un movimiento esencialmente rítmico. Y el Fínale(movido pero no demasiado rápido) está  escrito en la forma sonata con dos temas firmemente arquitecturados. El primer tema está emparentado con el comienzo del momento inicial de la obra, pero aquí el drama cede a una energía bien controlada. Arranca con un optimismo lirico y concluye con un amplio y poderoso pasaje. El segundo tema está tratado en forma de coral expresivo. Influencia wagneriana, sabor romántico y personalidad bruckneriana hacen de este movimiento final casi un himno.

Bruckner: Symphony No. 7 in E major (3/4) - ScherzoBruckner: Symphony No. 7 in E major (4/4) - Finale 

Con la Séptima, Bruckner encuentra su vía real y por fin un público. Poco después se ejecutan, su Quinteto para cuerda en fa, su Te Deum y también su Primera sinfonía  y luego la Tercera. La Séptima recorre pronto el mundo y así lleno de confianza comienza su Octava.

Sinfonía nº 8 en do menor (A 117)

De todas las sinfonías de Bruckner, la Octava es la más monumental, un inmenso fresco con el que se cierra la música del siglo XIX. “Coronación de la sinfonía romántica.” Aunque este es un punto que puede ser discutible. De su inmenso Finale, Aramand Machabey, escribe: “que representa el arte de la sinfonía en el sentido de Arte de la fuga de Bach.”

La obra fue compuesta entre los años 1884-87. Bruckner pretendía estrenarla ese mismo año, pero desgraciadamente el mismo director que había estrenado la Séptima (Hermann Levi), que no apreciaba la obra, desalienta al compositor hasta llevarle a la obsesión  del suicidio. Bruckner emprende entonces una fiebre revisora. Y no solo revisa la Octava, sino también la Tercera y la Primera. Todo esto le impidió terminar la Novena. Estrenada finalmente en 1892, fue elogiada y aclamada casi unánimemente.

La Octava, a veces es subtitulada, como Sinfonía del Destino por analogía con la Quinta de Beethoven. Pero en ello, hay un abuso del epíteto: Beethoven está lleno del Hombre que, sobre un mundo épico afirma finalmente su victoria. Bruckner sin embargo está lleno de Dios: el hombre, el artista, tiene por misión revelar la verdad divina y lucha por esta revelación. Es pues esta lucha, y no un destino, lo que expresa en la Octava sinfonía, con sus derrotas y esperanzas.

Sus movimientos son: Allegro moderato, Scherzo (excepcionalmente en segunda posición, como en la Novena de Beethoven), Adagio y Finale.

Los efectivos orquestales, son impresionantes. Nunca se habían alcanzado, excepto en Berlioz, y solo Mahler en el terreno sinfónico, los sobrepasará más tarde.De todas sus sinfonías, es la más grandiosa, pero no quiere decir que sea

Page 3: Ahi Les Va El Solo Es Sencillo Dudas a Hbk007

una obra fácil o superficial.

El Allegro Moderato, está construido en la forma sonata. La coda, que recoge el tema principal, concluye pianissimo sobre una lejana escansión de los timbales (la hora de los muertos, según decía Bruckner) y ligeros pizzicati de la cuerda grave, de todo lo cual se desprende una impresión de trágica desesperación.

Bruckner Symphony no. 8 1st Mov. 1/2 Karajan VPO 1979Bruckner Symphony no. 8 1st Mov. 2/2 Karajan VPO 1979

El Scherzo. La partitura de la versión original, lleva una mención interesante: “Miguel sueña con su vuelta al país”. Miguel, el tipo de campesino austriaco, de fuerte personalidad, tenazmente ligado a su tierra. ¿Es esta la indicación de un programa? Más bien es la expresión nostálgica, por momentos fantasmagórica, sentimental y casi religiosa a la vez de un profundo arraigo.

https://www.youtube.com/watch?v=dd_c-GYlMJo

Sonata para piano en fa mayor, K. 547 bisDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Tema de las variaciones, K. 54 / 547B, a veces juega como un tercer movimiento adicional a esta

pieza. Esta calificación tiene muchas marcas editoriales adicional no escritos por el propio Mozart.

Wolfgang Amadeus Mozart 's Sonata para piano en fa mayor , K. 547 bis (Anh. 135) es una sonata en dosmovimientos . Fue publicado originalmente como una sonata original de Breitkopf y Härtel en 1799, pero pronto se encontró que era una amalgama de movimientos extraídos de otras composiciones. A veces se llama de Mozart Piano Sonata No. 19.

Page 4: Ahi Les Va El Solo Es Sencillo Dudas a Hbk007

Contenido 

 [hide] 

1   Movimientos 2   Véase también 3   Notas 4   Enlaces externos

Movimientos [ editar ]

La obra tiene dos movimientos:

1. Allegro  (una transcripción solista de piano del segundo movimiento de la sonata para violín, K. 547 )

2. Rondo  (una transposición de la final de la Do mayor "Sonata Facile" en fa mayor)

El conjunto de seis teclado variaciones sobre un Andante original, K. 54 / 547B a veces se jugó como un tercer movimiento adicional a esta pieza. Estas variaciones son ellos mismos también transcritas de la misma sonata para violín (K. 547) como el Allegro con su cuarta variación (que era el violín centrada en el original) re-escrito. [1]

Véase también [ editar ]

Sonata para piano en si bemol mayor, K. 498A (Mozart)

Notas [ editar ]

1. ̂  Zaslaw, Neal, con Cowdery, William editores, El Compleat Mozart:. Una guía para las obras musicales de Wolfgang Amadeus Mozart, p. 320, Nueva York: WW Norton & Co., 1990, ISBN 0-393-02886-0

Enlaces externos 

ahi les va el solo es sencillo dudas a [email protected] jose emilio cardona

e-----------9--------------------------------9-----------------|B-4-5-7-9-9-------4-5-7-9-9-7------4-5-7-9-9-------4-5-7-9-9-7-|G--------------------------------------------------------------|D--------------------------------------------------------------|A--------------------------------------------------------------|E--------------------------------------------------------------|

e-7h9-7-5-5h7-5-4-4h5-4----------------------------------------|B-----------------------7-7h9-7-5-4h5-5p4-4h5-5p4-4h5-5p4------|G--------------------------------------------------------------|D--------------------------------------------------------------|A--------------------------------------------------------------|E--------------------------------------------------------------|

e-7h9-7-5-5h7-5-4-4h5-4----------------------------------------|B-----------------------7-7h9-7-5-4h5-5p4-4h5-5p4-4h5-5p4------|G--------------------------------------------------------------|

Page 5: Ahi Les Va El Solo Es Sencillo Dudas a Hbk007

D--------------------------------------------------------------|A--------------------------------------------------------------|E--------------------------------------------------------------|

e-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12----12--14--15--16-----------|B----------------------------------12--------------------------|G--------------------------------------------------------------|D--------------------------------------------------------------|A--------------------------------------------------------------|E--------------------------------------------------------------|

e-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12----12--17--19--21-----------|B----------------------------------12--------------------------|G--------------------------------------------------------------|D--------------------------------------------------------------|A--------------------------------------------------------------|E--------------------------------------------------------------|

e-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12----12--14--15--16-----------|B----------------------------------12--------------------------|G--------------------------------------------------------------|D--------------------------------------------------------------|A--------------------------------------------------------------|E--------------------------------------------------------------|

e-12-11-12-11-12-11-12-11-12-11-12----12--17--19--21-----------|B----------------------------------12--------------------------|G--------------------------------------------------------------|D--------------------------------------------------------------|A--------------------------------------------------------------|E-----------------------------------------------------------