Ah1 N1

11

Transcript of Ah1 N1

Page 1: Ah1 N1
Page 2: Ah1 N1

¿Qué es la influenza A H1N1?¿Qué es la influenza A H1N1?

Es una infección respiratoria de origen viral que se

contagia rapidamente

Page 3: Ah1 N1

¿Cómo se transmite?¿Cómo se transmite?

• Se transmite de persona a persona.

• A través de las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando

una persona tose, estornuda ó escupe.

• No se transmite por consumir carne de cerdo ó sus derivados

• El virus se destruye a temperaturas de 70ºC es decir cuando se

cocina la carne.

Page 4: Ah1 N1

Por lo anterior existen varias formas de contraer el virus:

1) Transmisión de persona a persona: una persona que tiene gripa y no se cubre la boca y nariz al toser o estornudar, le transmite el virus a las personas sanas que están cerca (a menos de dos metros).

2) Transmisión por contacto con objetos contaminados: las personas que tienen gripa pueden contaminar objetos a su alrededor cuando tosen o estornudan sin cubrirse boca y nariz, y por ello quedan gotas de saliva y secreciones en los objetos. También puede ocurrir contaminación de objetos cuando al taparse la boca con las manos al toser o estornudar se tocan luego objetos como pasamanos, celulares, esferos, pocillos, computadores, mesas, etc., donde quedan gotas de saliva y secreciones que otras personas tocan. Las personas que tocan los objetos infectados se contagian cuando pasan sus manos contaminadas por ojos, nariz y boca.

Page 5: Ah1 N1

¿Cuáles son sus síntomas?¿Cuáles son sus síntomas?

Fiebre mayor de 38 ºCFiebre mayor de 38 ºC

EstornudosEstornudos

Tos Tos

Dolor de gargantaDolor de garganta

Congestión nasal Congestión nasal

Dolores de cabezaDolores de cabeza

Dolores musculares Dolores musculares

Si ha viajado o ha tenido contacto con personas provenientes de los Si ha viajado o ha tenido contacto con personas provenientes de los

paises afectados (en los 7 días anteriores) y presenta síntomas, acuda paises afectados (en los 7 días anteriores) y presenta síntomas, acuda

al Centro de Salud más cercano.al Centro de Salud más cercano.

Page 6: Ah1 N1

Medidas adoptadas en el paísMedidas adoptadas en el país

Activación del Comité Multisectorial de preparación y respuesta Activación del Comité Multisectorial de preparación y respuesta

frente a una potencial pandemiafrente a una potencial pandemia

Refuerzo de las acciones de vigilancia epidemiologica en todos los Refuerzo de las acciones de vigilancia epidemiologica en todos los

establecimientos del país, en especial en los puntos de entrada.establecimientos del país, en especial en los puntos de entrada.

Sanidad aerea esta realizando educación sanitaria de viajeros e Sanidad aerea esta realizando educación sanitaria de viajeros e

identificación de casos sospechosos de influenza A H1N1identificación de casos sospechosos de influenza A H1N1

Se han habilitado y acondicionado salas de aislamiento en los Se han habilitado y acondicionado salas de aislamiento en los

hospitales nacionales.hospitales nacionales.

Page 7: Ah1 N1

Recomendaciones Recomendaciones

Al toser o estornudar:Al toser o estornudar:

– Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable ó Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable ó

papel higiénico y arrójelo al basurero.papel higiénico y arrójelo al basurero.

– Si no tiene pañuelo, cubrase con el brazo ¡NUNCA SE Si no tiene pañuelo, cubrase con el brazo ¡NUNCA SE

CUBRA CON LAS MANOS!CUBRA CON LAS MANOS!

Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente.Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente.

Abra las ventanas de su casa, oficina y vehículo de transporte.Abra las ventanas de su casa, oficina y vehículo de transporte.

No escupa en la calle.No escupa en la calle.

NO SE AUTOMEDIQUE.NO SE AUTOMEDIQUE.

VACUNAS PARA INFLUENZA A NIÑOS VACUNAS PARA INFLUENZA A NIÑOS

ENTRE LOS 6 Y 23m Y >60a ENTRE LOS 6 Y 23m Y >60a

Page 8: Ah1 N1

¿Qué hacer si me da gripa?¿Qué hacer si me da gripa?

Quédese en la casa, guarde reposo, consuma bastantes líquidos y No se automedique. Evite contagiar a las demás personas de la familia: use tapabocas,

evite el contacto físico, no comparta los utensilios de cocina sin haberlos lavado, permanezca y duerma solo en una habitación y mantenga las ventanas abiertas y la puerta cerrada.

Acuda a los servicios de salud sólo si la gripa se complica, porque si acude con una gripa común, esparce ese virus, corre el riesgo de contagiarse de otros virus y además congestiona los servicios de salud, impidiendo la atención oportuna de personas que realmente los necesiten.

El síntoma clave en adultos para saber si la gripa se complicó, es la dificultad para respirar por razones distintas a la congestión nasal (es decir cuando hay sensación de ahogo)

Page 9: Ah1 N1

¿Qué hacer si se confirma la presencia del virus¿Qué hacer si se confirma la presencia del virusde influenza A(H1N1) en Perú?de influenza A(H1N1) en Perú?

Evite asistir a lugares y actos muy concurridos.

Use adecuadamente el tapabocas. Póngalo sobre boca y nariz.

Ajústelo para que quede firme, pero cómodo. Reemplácelo cada

vez que esté húmedo o visiblemente sucio. Bótelo a la basura y

lávese las manos después de cambiarlo.

Comparta esta información con todas las personas que pueda, es

un acto de solidaridad que ayuda a prevenir el contagio.

Page 10: Ah1 N1

¿Cómo se trata la influenza por el virusA (H1N1)?

Existen medicamentos antivirales, cuyo uso debe ser ordenado por

un (a) médico (a).

En personas sin la enfermedad, su uso no tiene ninguna utilidad; por

el contrario, su utilización inadecuada puede hacer que los virus

resistan estos medicamentos cuando se necesiten

Page 11: Ah1 N1