Agudas, Graves, Esdrujulas

2
Agudas.- Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Lo normal es que las palabras terminadas en consonante, excepto n o s sean agudas, por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante en - ns). Ejemplos 1.-Camión 2.-Avión 3.-Acabaré 4.-Sacó 5.-Metió 6.-Organización 7.-Pasión 8.-Comunicación 9.-Educación 10.-Café Graves .-Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en la penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto por palabras llanas y éstas en su mayoría terminan en -n, -s o en vocal, tales como hombre, caminas o suben. Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s. Ejemplos 1.- Ángel 2.- Árbol 3. -Arcaísmo 4. -Áspid 5.- Automóvil 6.- Azúcar 7.- Busca 8.-Camote 9.- Carmen Esdrújulas.-Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan

description

Resumen de palabras agudas, graves y esdrujulas

Transcript of Agudas, Graves, Esdrujulas

Agudas.- Es aquella palabra en la que la acentuacin fontica recae en la ltima slaba. El porcentaje de palabras agudas en el lxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son lamayora. Lo normal es que las palabras terminadas en consonante, excepto n o s sean agudas, por lo tanto, llevan acento ortogrfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que la -s est precedida por otra consonante en -ns). Ejemplos

1.-Camin2.-Avin3.-Acabar4.-Sac5.-Meti6.-Organizacin7.-Pasin8.-Comunicacin9.-Educacin10.-Caf

Graves.-Es aquella palabra en la que la acentuacin fontica recae en la penltima slaba. La mayor parte del lxico castellano est compuesto por palabras llanas y stas en su mayora terminan en -n, -s o en vocal, tales como hombre, caminas o suben. Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s.Ejemplos1.- ngel2.- rbol3. -Arcasmo4. -spid5.- Automvil6.- Azcar7.- Busca8.-Camote9.- Carmen

Esdrjulas.-Es aquella palabra en la que la acentuacin fontica recae en la antepenltima slaba. En castellano todas las palabras esdrjulas son excepcionales y por eso siempre llevan tilde (acento ortogrfico) en la vocal donde recae la acentuacin. Ejemplos1.-Antgona2.-Anaxgoras3.-palo4.-Endcrino5.-Hroe6.-Cmpralo7.-dolo8.-rdenes9.-Dficit10.-Tmatelo