AGUAYMANTO.docx

25
Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente Profesora: Laura Príncipe Integrantes: Herrera Santos Cesar Grado y Sección: 5° SEC INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” VIII FERIA ESCOLAR COCHARQUINA DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2007 AGUAYMANTO 1

Transcript of AGUAYMANTO.docx

Page 1: AGUAYMANTO.docx

Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

Profesora: Laura Príncipe

Integrantes: Herrera Santos Cesar

Grado y Sección: 5° SEC

Lima-Perú

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”

VIII FERIA ESCOLAR COCHARQUINA DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2007

AGUAYMANTO

2010

1

Page 2: AGUAYMANTO.docx

INDICE

1. RESUMEN

2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

3. IMPORTANCIA

4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

5. MATERIALES Y MÉTODOS

6. RESULTADOS

6.1. DEFINICIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS

6.2. PROPIEDADES CURATIVAS Y MEDICINALES DEL

AGUAYMANTO

6.3. COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA PULPA Y CASCARA DEL

AGUAYMANTO

6.4. RECETA DEL AGUAYMANTO SOUR

7. CONCLUSIONES

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9. CUADERNO DE CAMPO

9.1. DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS ENTRE LOS INVESTIGADORES

DEL GRUPO

9.2. MODELO DE LA ENCUESTA ANÓNIMA

9.3. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS CUADROS A, B y C

10. ADDENDA

2

Page 3: AGUAYMANTO.docx

RESUMEN

El presente trabajo de investigación bibliográfica sobre el Aguaymanto, nos ha

permitido tomar contacto con uno de los frutos más maravillosos que se han descubierto

en los últimos tiempos y darnos cuenta de dos cosas esenciales.

En primer lugar que contamos en nuestro país con una gran riqueza vegetal y que tanto

los profesionales científicos e instituciones dedicadas al Agro vienen estudiando. Y en

segundo lugar la gran valía de este fruto en particular. Una de nuestras más grandes

preocupaciones como equipo de trabajo, no es precisamente realizar una investigación

científica del fruto del Aguaymanto lo que nos hubiera llevado a efectuar trabajos de

campo y de laboratorio; si no más bien realizar un estudio a la mayor profundidad

posible, lo que nos permite la actual información que existe sobre los alcances,

características, propiedades y demás recursos específicos y potenciales que nos ofrece

esta planta. Hemos realizado algunas prácticas experimentales como la elaboración de

un Aguaymanto Sour, mermelada de Aguaymanto, entre otros, los cuales al consumirlos

resultan muy saludables, ya que los hemos elaborado sabiendo que tiene Aguaymanto,

la cual tiene muchas propiedades curativas.

Para este trabajo de ciencias hemos tenido que hacer uso de fuentes bibliográficas,

periódicos, revistas, páginas de Internet.

3

Page 4: AGUAYMANTO.docx

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestro país contamos con una gran parte de su flora que es totalmente desconocida

y de lo que se conoce existen especies que no se han estudiado a profundidad.

Sin embargo, es muy esperanzador saber que contamos, si bien es cierto pocos aún, con

una serie de profesionales, academias, e instituciones científicas, que se preocupan y

esfuerzan, por descubrir e investigar el potencial y las propiedades específicas de cada

una de las plantas que constituyen nuestra gran biodiversidad.

El Aguaymanto siendo un fruto desconocido por el común de la gente, viene siendo

estudiado con bastante dedicación en los últimos tiempos; así como este y otras

maravillosas frutas que cuentan con propiedades increíbles, no se han difundido su

existencia ni mucho menos su consumo.

Nuestro propósito, radica justamente en hacer todo lo posible para que esta gran especie

vegetal del Aguaymanto sea difundida primero en un ámbito local y luego con la ayuda

de otras en el nacional.

4

Page 5: AGUAYMANTO.docx

IMPORTANCIA

Al haberse descubierto este maravilloso fruto y sobre todo intensificado su estudio, es

muy importante conocer y difundir sus alcances como fruto de gran riqueza nutritiva y

medicinal. En la actualidad estos estudios han alcanzado a demostrar que el

Aguaymanto puede ser fácilmente utilizado para producir keke, yogurt, néctares,

mermeladas, etc. Los planes hacia el futuro apuntan a dinamizar todo una industria

alrededor del Aguaymanto, lo que implicaría utilizar la más moderna tecnología, así

como una adecuada estrategia de los niveles de cultivo de dicho producto agrícola.

5

Page 6: AGUAYMANTO.docx

FORMULACION DE HIPOTESIS

1.- El Aguaymanto es un fruto desconocido para el común de la gente.

2.- Además cuenta con grandes propiedades nutricionales y de prevención del desarrollo

de muchas enfermedades.

3.- Puede ser procesado artesanal e industrialmente sin perder sus propiedades naturales

y por el contrario explotar aún más su potencial.

6

Page 7: AGUAYMANTO.docx

MATERIALES Y METODOS

Materiales de la Investigación:

Artículos Periodísticos

Computadora ( Internet)

Papel Bond, Papel rayado

Impresora

Fotocopiadora

Materiales de Preparación:

Fruto del Aguaymanto

Ron blanco

Jarabe de goma

Huevo

Agua

Canela

Clavo de olor

Naranja

Jengibre

Azúcar

Métodos:

Encuestas

Entrevistas

Búsqueda bibliográfica

Búsqueda Internet

Estadísticas

7

Page 8: AGUAYMANTO.docx

RESULTADOS

Como ya se ha mencionado en nuestra investigación, ha tenido por propósito recopilar y

ordenar la mayor cantidad de información relacionada al fruto del Aguaymanto.

1.- Nuestro primer alcance de los resultados obtenidos es acerca de la información

teórica que existe sobre este maravilloso fruto.

DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS.- Aguaymanto es una planta herbácea

perenne que crece en las áreas calientes y secas cerca a los Andes. La planta puede

alcanzar una altura entre 0. 6 m a 0.9 m, las frutas son bayas del color naranja-amarillo,

de forma redonda y 1.5 centímetros a 2 centímetros del diámetro con un sabor peculiar

agridulce e amargo de buen gusto.

La fruta es protegida por una cáscara no comestible de una textura como el papel.

La cereza de los andes, como es llamada, presenta un alto potencial de crianza, pues al

crecer en suelos pobres, con bajos requerimientos de fertilización, es ideal para

sembrarse en regiones ubicadas entre 1,800 y 2,800 metros sobre el nivel del mar, en

lugares con alta luminosidad y temperaturas promedio entre 13 y 18 grados

centígrados. 

Sin embargo, la planta es muy susceptible a las temperaturas inferiores a los 10 grados

centígrados, a la sequía y a los vientos fuertes; por lo que se recomienda que los

terrenos donde se cultive este producto estén cercados con barreras rompe vientos. 

La planta de aguaymanto generalmente mide un metro de altura aunque puede alcanzar

1.8 metros. Sus frutos son bayas de color que oscila entre el naranja y el amarillo y su

sabor es una peculiar mezcla de balance perfecto entre lo dulce y lo ácido. El fruto está

protegido por una envoltura natural que lo mantiene fresco, sin dañarse, incluso varias

semanas después de haber sido extraído de la planta.

 

8

Page 9: AGUAYMANTO.docx

PROPIEDADES CURATIVAS Y MEDICINALES DEL

AGUAYMANTO

Previene el envejecimiento

Previene la aparición de cáncer

Fortalece el sistema inmunológico

Gran calcificador (Ayuda al desarrollo de los dientes y de los huesos)

Disminuye la albúmina de los riñones.

Antioxidante

Reconstruye y fortifica el nervio óptico.

Aplicado externamente cura las cataratas oculares.

Ayuda en enfermedades respiratorias por el alto contenido de vitamina C

Purifica la sangre (diabetes).

Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata.

Controla la amibiasis.

Alivia afecciones bucofaríngeas

9

Page 10: AGUAYMANTO.docx

COMPOSICIÓN QUIMICA DEL AGUAYMANTO:

Los estudios han demostrado que la composición química del Sanky es la siguiente:

COMPONENTES CONTENIDOS DE 100 GR. DE

AGUAYMANTO

VALORES DIARIOS

(BASADOS EN UNA DIETA DE 2000

CALORÍAS)

Humedad 78.90 %

Carbohidratos 16 g 300 g

Ceniza 1.01 g

Fibra 4.90 g 25 g

Grasa total 0.16 g 66 g

Proteína 0.05 g

Ácido ascórbico 43 mg 60 mg

Calcio 8 mg 162 mg

Caroteno 1.61 mg 5000 iu

Fósforo 55.30 mg 125 mg

Hierro 1.23 mg 18 mg

Niacina 1.73 mg 20 mg

Riboflavina 0.03 mg 1.7 mg

Tiamina 0.18 mg

Diamina 0.01 mg

Calorías 54 mg

Excelente fuente de pro vitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g) y vitamina C.

También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el

fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta.

10

Page 11: AGUAYMANTO.docx

RECETA DE UN TRAGO PERUANO “AGUAYMANTO SOUR”

Ingredientes:

2 oz de ron blanco

1 oz de jarabe de goma

1 oz de jugo de aguaymanto (capulí)

Clara de huevo

5 cubos de hielo

Preparación:

Mezclar el pisco, jarabe de goma, jugo de aguaymanto, clara de huevo y los cubos de

hielo. Licuar por 30 segundos. Servir en una copa fría.

 

11

Page 12: AGUAYMANTO.docx

CONCLUSIONES

El Aguaymanto definitivamente es un fruto de gran valor, por sus demostradas

propiedades nutritivas y curativas

El Aguaymanto es una especie vegetal que requerimos tener todos los peruanos como

parte de nuestro consumo alimenticio

El Aguaymanto es necesario que sea difundido de manera masiva para facilitar su

consumo

Es indudablemente una novedosa alternativa como materia prima para la fabricación

de diversos productos: Néctar, jugos, mermeladas, Aguaymanto Sour, etc.

Se puede convertir en un corto plazo o en una alternativa viable para atacar los

problemas de desnutrición que existen en muchas zonas de nuestro país.

El Aguaymanto contiene un alto porcentaje en Vitamina C, A y complejo de B.

En un plazo más puericultorio quizá podrá ser tomado en cuenta como materia prima,

por la Industria farmacéutica, debido a sus propiedades curativas.

Seria muy importante establecer estrategias viables para facilitar su consumo a corto

plazo y de manera sucesiva en el Perú.

12

Page 13: AGUAYMANTO.docx

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Diario “La Republica” (09/07/2010)

www,peru.com

INKA natural

El Cultivo del Aguaymanto, Cultivos Andinos, Guido Erlin Araujo, Cajamarca-

Perú

13

Page 14: AGUAYMANTO.docx

CUADERNO DE CAMPO

03-07-10 La distribución de los temas entre los investigadores del grupo

05-07-10 Estrategias para la investigación: Internet, periódicos, etc.

07-07-10 Elaboración de una encuesta con el propósito de conocer el nivel cero

grados de información que tiene el público acerca de la existencia del Aguaymanto.

Administración de la encuesta a una muestra representativa con las siguientes

características:

Localidad: Ciudad de Lima

Edad: Entre 25 y 50 años

Nivel Educativo: Secundaria completa y superior

Sexo: Ambos

09-09-10 Tratamiento estadístico e interpretación de los resultados de la encuesta.

Cuadro, análisis e interpretación de los resultados

14

Page 15: AGUAYMANTO.docx

ENCUESTA: ANONIMA

EDAD:…………… SEXO:………………

1.- ¿Sabe usted que es el Aguaymanto?

SI………. NO………..

2.- ¿Qué es?

3.- ¿Qué tipo de fruta es y que características tiene?

4.- ¿La ha probado o comido alguna vez?

5.- ¿Conoce acerca de sus propiedades?

SI……….. NO………...

6.-¿Que propiedades tiene?

CUADRO A: Relacionado al término Aguaymanto

15

Page 16: AGUAYMANTO.docx

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO A:

Del 100% de personas encuestadas el 50% nunca escucho o no se acuerda haber

escuchado el término Aguaymanto, el 30% manifiesta haberlo escuchado al menos una

vez, y el 20 % restante no solo ha escuchado el termino sino además identifica algún

concepto sobre esta palabra.

16

CATEGORIA PORCENTAJE

NUNCA

ESCUCHARON LA

PALABRA

50%

ESCUCHARON AL

MENOS UNA VEZ

LA PALABRA

30%

IDENTIFICA

ALGUN

CONCEPTO SOBRE

EL TERMINO

20%

Page 17: AGUAYMANTO.docx

CUADRO B: Relacionado al concepto del término

ANILISIS E

INTERPRETACIÓN DEL CUADRO B:

En relación al concepto de la palabra Aguaymanto, el 20 % sostiene que es

un producto, de los cuales el 8% considera que es una película, , el 25

estima que es un juego de mesa o de salón y solo un 10% considera que es

una fruta.

CUADRO C: Nivel de Conocimiento sobre la fruta El Aguaymanto

17

CATEGORIA PORCENTAJE

GLOBAL

ES UN PRODUCTO 20%ES UNA PELÍCULA 8%

ES UN JUEGO DE

SALÓN2%

ES UNA FRUTA 10%

Page 18: AGUAYMANTO.docx

CATEGORIA PORCENTAJE

GLOBAL

PORCENTAJE

ESPECIFICO

CONOCE SUS

CARACTERÍSTICAS10% 100%

CONOCE SU SABOR Y

SUS

CARACTERÍSTICAS

SIN HABERLO

PROBADO

5% 50%

LO HA PROBADO EN

CUALQUIERA DE SUS

FORMAS

3% 30%

LO HA PROBADO Y

CONOCE SUS

PROPIEDADES

2% 20%

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL CUADRO C:

Del total de la encuesta el 10% conoce las características del Aguaymanto,

un 5% conoce sus características y su sabor sin haberla probado, un 3% lo

ha probado en cualquiera de sus formas y solo un 2% lo ha probado y

conoce sus propiedades.

Según los resultados obtenidos por nuestra encuesta podemos concluir que

el público no cuenta con un adecuado nivel de conocimiento acerca del

Aguaymanto, por lo que es necesario establecer estrategias idóneas para la

difusión y promoción de su consumo masivo.

18

Page 19: AGUAYMANTO.docx

ADDENDA

19

Page 20: AGUAYMANTO.docx

20