Aguas Termales Ultimo

8
NOTA: -OLA , AHÍ ESTA LA DIVISION DEL TRABAJO PORFAVOR REALICEN SUS DIAPOSITIVAS DEACUERDO AL TEMA QUE LES HA TOCADO.TAMBIEN LES ENVIO UN POCO DE INFORMACION ,PERO SI NO ES SUFICIENTE BUSQUEN MAS…… -Y ENVIENME SUS DIAPOSITIVAS HASTA MAÑANA DOMINGO HASTA LAS 7PM. -PARA PODER REVISARLO Y REEMVIARLES YA TODO EL TRABAJO MAXIMO EL LUNES ANTES DE LAS 9:00PM -Y ESTUDIEN Y REALICEN SUS RESUMENES RESPECTIVOS PARA EL MARTES…. -EL QUE NO ME ENVIA SERA SACADO DEL GRUPO. ATTE:KEVIN

Transcript of Aguas Termales Ultimo

Page 1: Aguas Termales Ultimo

NOTA:

-OLA , AHÍ ESTA LA DIVISION DEL TRABAJO PORFAVOR REALICEN SUS DIAPOSITIVAS DEACUERDO AL TEMA QUE LES HA TOCADO.TAMBIEN LES ENVIO UN POCO DE INFORMACION ,PERO SI NO ES SUFICIENTE BUSQUEN MAS……

-Y ENVIENME SUS DIAPOSITIVAS HASTA MAÑANA DOMINGO HASTA LAS 7PM.

-PARA PODER REVISARLO Y REEMVIARLES YA TODO EL TRABAJO MAXIMO EL LUNES ANTES DE LAS 9:00PM

-Y ESTUDIEN Y REALICEN SUS RESUMENES RESPECTIVOS PARA EL MARTES….

-EL QUE NO ME ENVIA SERA SACADO DEL GRUPO.

ATTE:KEVIN

Page 2: Aguas Termales Ultimo

División de temas:

1. CONCEPTOS GENERALES –APLICACIÓN DEL AGUA AL CONCRETO = JESSICA

2. AGUAS TERMALES(A.T.)-DEFINICIÓN-(A.T.)EN EL PERU Y EL MUNDO-SEGÚN SU ORIGEN = CONSUELO

3. (A.T.) CLASIFICACION SEGÚN SUS TEMPERATURAS -SEGÚN SU COMPOSICION-COMPOSICION QUIMICA = JUAN CARLOS

4.NORMAS-NTP 339.084,=ESTUDIO DEL AGUA-ACI 318=REQUISITOS PARA EL AGUA DE MEZCLADO-,ITINTEC 334.088=REQUISITOS = OSCAR

5.NORMAS-ACAPITE 3.7.3= ANALISIS QUIMICO DEL AGUA ,ASTMC 109=ENSAYOS, NTP 339.070-A 76 O-ASTM D75=MUESTREO DEL AGUA DE MEZCLADO= KEVIN

Page 3: Aguas Termales Ultimo

AGUAS TERMALES

Agua en el Concreto:

El agua, considerada como materia prima para la confección y el curado del concreto debe cumplir con determinadas normas de calidad. Las normas para la calidad del agua son variables de país a país, y también pueden tener alguna variación según el tipo de cemento que se quiera mezclar. Las normas que se detallan a continuación son por lo tanto generales. Esta deberá ser limpia y fresca hasta donde sea posible y no deberá contener residuos de aceites, ácidos, sulfatos de magnesio, sodio y calcio (llamados álcalis blandos) sales, limo, materias orgánicas u otras sustancias dañinas y estará asimismo exenta de arcilla, lodo y algas.

Los límites máximos permisibles de concentración de sustancias en el agua son los siguientes:

Sustancias y Ph Límite máximo

Cloruros 300 ppm

Sulfatos 200 ppm

Sales de magnesio 125 ppm

Sales solubles 300 ppm

Sólidos en suspensión 10 ppm

Materia orgánica expresada en oxígeno consumido 0.001

Aguas termales:

Es un tipo de las aguas minerales que salen del suelo con más de 5°C que la temperatura superficial.Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción. Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.

Page 4: Aguas Termales Ultimo

Aguas termales en el Peru y el mundo

En casi todo el mundo existen aguas termales  cualquier país puede presentar dentro

de sus límites aguas termales.

En Perú  están los famosos: Baños Del Inca, de la ciudad  de Cajamarca y los  baños 

termales de Aguas Verdes de Huancavelica, baños termales de Ancash y por supuesto

los importantes y bien implementados baños termales de Churín a 210 km. de Lima,

en la provincia de Oyón, que pertenece a la Región Lima.

SEGÚN SU ORIGEN:

Existen dos tipos de aguas termales de acuerdo a su origen geológico, las magmáticas y las telúricas. El tipo de terreno del que aparecen es una de las principales diferencias entre ambas las aguas magmáticas nacen de filones metálicos o eruptivos, mientras que las telúricas pueden aparecer en cualquier lugar.

La temperatura de las aguas magmáticas es más elevada que la de la telúrica. La primera tiene por lo general temperaturas mayores a los 50º C, mientras que las de origen telúrico pocas veces lo hacen. Por otro lado, gracias a que las aguas telúricas son filtradas, estas poseen menor cantidad de mineralización que las magmáticas. Los elementos más comúnmente encontrados en las aguas magmáticas son arsénico, boro, bromo, cobre, fósforo y nitrógeno. Las aguas telúricas tienen por lo general bicarbonatos, cloruros, sales de cal y otros. Una característica importante de las aguas termales es que se encuentran ionizadas. Existen dos tipos de iones, los positivos y los negativos. Contrario a su nombre, los positivos no le traen beneficios al cuerpo humano, y por el contrario, son irritantes. En cambio, los iones negativos tienen la capacidad de relajar el cuerpo. Las aguas termales se encuentran cargadas con iones negativos.

Clasificación según sus temperaturas:

Aguas frías (menos de 20 °C)Aguas hipotermales (20-35 °C)Aguas meso termales (35-45 °C)Aguas hipertermales (45-100 °C)Aguas súper termales (100-150 °C)

Según su composición pueden ser:

Page 5: Aguas Termales Ultimo

• Aguas ferruginosas: presentan fundamentalmente hierro en su composición. Especialmente eficaz para paliar estados carenciales y dolencias hepáticas.• Aguas cloruradas: presentan cloro. Estimulan las secreciones digestivas, entre otras.• Aguas sulfuradas y sulfurosas: con azufre. Muy utilizadas en el campo de la hidrología médica, las primeras son ácidas y lodosas.• Aguas sulfatadas: aparte de azufre pueden incluir sodio, calcio, magnesio o cloro en su composición. Muy utilizadas.• Aguas bicarbonatadas: con bicarbonato. Frías y alcalinas. Se utilizan en estados de

acidez gástrica. Pueden ser sódicas, cálcicas, mixtas, cloruradas o sulfatadas.

COMPOSICION QUIMICA:

Todas contiene en mayor o menor cantidad:

Proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encontran a una mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales, tales como el hierro, flúor, bromo, boro, yodo, sodio, cromo, arsénico, silicio carbónico y fósforo.

Elementos Fundamentales: Ca, Fe, Mg, K, Si, C. Oligoelementos: Al, Ba, Ni, Zn

Un grupo menor de aguas contienen: Manganeso y oro. Todos estos elementos, en su conjunto, componen una sumatoria de efectos que le dan eficacia al (AT)

Tipo de Concentraciones

Oligominerales Menos de 100 mg/litro

Mineralización muy débil Entre 101 y 250 mg/litro

Débil mineralización Entre 251 y 500 mg/litro

Mineralización media Entre 501 y 1500 mg/litro

Fuerte mineralización Más de 1500 mg/litro

Mineralización marina o hipermarina Igual o superior al agua de mar

Termales MINERAL PREDOMINANTE Azufre

        Material utilizado para construcción de suavizadores de agua son:

Page 6: Aguas Termales Ultimo

        Seolita o resina: la cual sirve para separar los metales que el agua posee y los minerales.

        Grava gruesa y fina: la cual sirve para aclarar el agua y cristalizarla.

NORMAS:1. -ITINTEC 334.088=requisitos2. ASTMC 109=ensayos3. NTP 339.088=requisitos de calidad ,ensayos4. NTP 339.070-a 76 o-ASTM D75=muestreo del agua de mezclado5. NTP 339.084=estudio del agua6. ACI 318=requisitos para el agua de mezclado7. ACAPITE 3.7.3= analisis quimico del agua

rm

Estimados estudiantes:

Subir en un archivo ppt 03 problemas resueltos de los temas tratados en la semana 01.

Formato del nombre de archivo: apellido_sem01

El único medio es el AULA VIRTUAL por otro medio no será tomado en cuenta.

Atte,

Ing. Villanera

Disponible desde:

sábado, 16 de marzo de 2013, 12:30

Fecha de entrega:

martes, 19 de marzo de 2013, 18:00