Agua - ULPGC · transportada por habitante alcanzaba en Roma aproximadamente los 1000 litros/día...

94
E L AGUA E L AGUA En el agua se origin En el agua se origin ó ó la vida la vida y de ella sigue y de ella sigue dependiendo dependiendo . Esto, por cierto, sucede porque . Esto, por cierto, sucede porque es una sustancia completamente fuera de lo es una sustancia completamente fuera de lo com com ú ú n n : : es l es l í í quida en condiciones normales quida en condiciones normales , , cuando " cuando " deber deber í í a" ser gaseosa a" ser gaseosa , y , y su forma su forma s s ó ó lida flota sobre su forma l lida flota sobre su forma l í í quida quida , cuando , cuando " " deber deber í í a" ser al rev a" ser al rev é é s s ; ; su forma l su forma l í í quida quida asemeja m asemeja m á á s un s s un s ó ó lido que un l lido que un l í í quido quido ordinario ordinario . . Cuando se congela se forma el hielo Cuando se congela se forma el hielo , , o mejor dicho, alguno de los hielos, pues hay o mejor dicho, alguno de los hielos, pues hay nueve distintos. nueve distintos. ¡ ¡ Vaya l Vaya l í í o! o!

Transcript of Agua - ULPGC · transportada por habitante alcanzaba en Roma aproximadamente los 1000 litros/día...

E L AGUAE L AGUAEn el agua se originEn el agua se originóó la vida la vida y de ella siguey de ella siguedependiendodependiendo. Esto, por cierto, sucede porque. Esto, por cierto, sucede porquees una sustancia completamente fuera de loes una sustancia completamente fuera de locomcomúúnn: : es les lííquida en condiciones normalesquida en condiciones normales,,cuando "cuando "deberdeberíía" ser gaseosaa" ser gaseosa, y , y su formasu formassóólida flota sobre su forma llida flota sobre su forma lííquidaquida, cuando, cuando""deberdeberíía" ser al reva" ser al revééss; ; su forma lsu forma lííquidaquidaasemeja masemeja máás un ss un sóólido que un llido que un lííquidoquidoordinarioordinario. . Cuando se congela se forma el hieloCuando se congela se forma el hielo,,o mejor dicho, alguno de los hielos, pues hayo mejor dicho, alguno de los hielos, pues haynueve distintos. nueve distintos. ¡¡Vaya lVaya líío!o!

EL AGUAEL AGUA

Para un estudio mejor del agua, vamos aPara un estudio mejor del agua, vamos adarnos un paseo por la Historia de ladarnos un paseo por la Historia de laHumanidad.Humanidad.

Aunque hay que tener en cuenta, que noAunque hay que tener en cuenta, que nodebemos perder el conocimiento de ladebemos perder el conocimiento de lahistoria para no caer en los mismos errores.historia para no caer en los mismos errores.

EL AGUAEL AGUA

DespuDespuéés de una evocacis de una evocacióón de los conceptos de sun de los conceptos de suciclo a travciclo a travéés de la historia, el agua sers de la historia, el agua seráápresentada sucesivamente como presentada sucesivamente como amiga delamiga delhombre y su enemiga, una fuente de poder, unahombre y su enemiga, una fuente de poder, unamanzana de la discordia, un patrimonio y unamanzana de la discordia, un patrimonio y unavvííctimactima. . El objetivoEl objetivo es mostrar un conjunto de es mostrar un conjunto desituaciones, describiendo las relaciones delsituaciones, describiendo las relaciones delhombre y el agua en su diversidad para ashombre y el agua en su diversidad para asíí hacer hacerpercibir sus riquezas.percibir sus riquezas.

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

El origen de las aguas y su ciclo en laEl origen de las aguas y su ciclo en lanaturaleza no se aclaran para los sabiosnaturaleza no se aclaran para los sabioseuropeos sino hasta fines del europeos sino hasta fines del siglo XVIIsiglo XVII

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

La idea del La idea del ciclo Hidrológicociclo Hidrológico, que hoy nos parece, que hoy nos parecetan intuitiva, durante siglos no fue comprendidatan intuitiva, durante siglos no fue comprendidapor filósofos y “científicos”, creyendo que el ciclopor filósofos y “científicos”, creyendo que el ciclose realizaba se realizaba al revésal revés: el agua penetraba en la: el agua penetraba en lacorteza desde el fondo de los océanos, secorteza desde el fondo de los océanos, sealmacenaba en la profundidad, probablemente enalmacenaba en la profundidad, probablemente engrandes cavernas, y ascendía después por elgrandes cavernas, y ascendía después por elcalor de la Tierra hasta las partes altas de lascalor de la Tierra hasta las partes altas de lasmontañas, surgiendo en las zonas de nacimientomontañas, surgiendo en las zonas de nacimientode los ríos.de los ríos.

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del aguaEl ciclo del agua comprende tres partes:El ciclo del agua comprende tres partes:

–– el mar y, en una mel mar y, en una míínima medida, la cobertura vegetalnima medida, la cobertura vegetal(evaporaci(evaporacióón y n y evapotranspiracievapotranspiracióónn cuyo motor es la cuyo motor es laenergenergíía solar);a solar);

–– las nubes (transferencia, condensacilas nubes (transferencia, condensacióón, precipitacin, precipitacióón);n);–– el agua continental superficial (fuentes, rel agua continental superficial (fuentes, rííos, lagos) yos, lagos) y

subterrsubterráánea que termina por volver al mar despunea que termina por volver al mar despuéés des deun tiempo mun tiempo máás o menos largo, a excepcis o menos largo, a excepcióón de lasn de lasaguas faguas fóósilessiles

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del aguaEn Occidente, el libro fundador de la hidrologEn Occidente, el libro fundador de la hidrologííaa

cientcientíífica es la obra de fica es la obra de Pierre Pierre PerraultPerrault "De "De l'originel'originedes des fontainesfontaines",", publicado en 1674 por Pierre Le publicado en 1674 por Pierre LePetitPetit, en Par, en Paríís. s. PerraultPerrault efectu efectuóó un balance un balancehidrolhidrolóógico de una cuenca situada en el cursogico de una cuenca situada en el cursosuperior del Sena, concluyendo que el volumen desuperior del Sena, concluyendo que el volumen delas precipitaciones era seis veces superior a laslas precipitaciones era seis veces superior a lasaportaciones del raportaciones del ríío. En 1687, el brito. En 1687, el britáánico nico EdmondEdmondHalleyHalley estim estimóó la evaporaci la evaporacióón del Mediterrn del Mediterrááneo,neo,comparando luego esta evaluacicomparando luego esta evaluacióón con losn con losaportes de los raportes de los rííos que allos que allíí desembocan. desembocan.

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

MariotteMariotte, contempor, contemporááneo de neo de PerraultPerrault, repiti, repitióó estos estosexperimentos en un punto distinto de la cuencaexperimentos en un punto distinto de la cuencadel Sena, estudiando ademdel Sena, estudiando ademáás la infiltracis la infiltracióónnprofunda del agua, y comprobando que el caudalprofunda del agua, y comprobando que el caudalde ciertos manantiales variaba de acuerdo con lade ciertos manantiales variaba de acuerdo con laoscilacioscilacióón de las precipitaciones.n de las precipitaciones.

En 1687, el britEn 1687, el britáánico nico EdmondEdmond HalleyHalley estim estimóó la laevaporacievaporacióón del Mediterrn del Mediterrááneo, comparando luegoneo, comparando luegoesta evaluaciesta evaluacióón con los aportes de los rn con los aportes de los rííos que allos que allíídesembocandesembocan

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

Faltaba por cuantificar la otra mitad del Ciclo: Faltaba por cuantificar la otra mitad del Ciclo: cómocómoera posible que del cielo cayera tanta aguaera posible que del cielo cayera tanta agua. El. Elastrónomo astrónomo HalleyHalley se interesó por el fenómeno de se interesó por el fenómeno dela evaporación porque se empañaban las lentesla evaporación porque se empañaban las lentesde sus telescopios. Realizó medidas y cálculosde sus telescopios. Realizó medidas y cálculosconcluyendo que el volumen de agua evaporadoconcluyendo que el volumen de agua evaporadoun día de verano del Mediterráneo era superior alun día de verano del Mediterráneo era superior alvolumen de agua que recibe de todos los ríos quevolumen de agua que recibe de todos los ríos quellegan a él.llegan a él.

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

Para conocer laPara conocer laevapotranspiracievapotranspiracióónn de delos vegetales, ellos vegetales, elmatemmatemáático franctico francééssDe La De La HireHire construy construyóótres tres lislisíímetrosmetros en 1688. en 1688.

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

No obstante,No obstante,fuera de Europa,fuera de Europa,500 a500 añños antesos antesde J.C., losde J.C., loschinoschinosconocconocíían elan elciclo del aguaciclo del agua

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

KautilyaKautilya, ministro de la, ministro de ladinastdinastíía india de losa india de losMauryaMaurya (382-184 (382-184antes de J.C.)antes de J.C.)obligaba a medir laobligaba a medir lalluvia en un cubolluvia en un cubocolocado delante decolocado delante dealmacenes agralmacenes agríícolascolas

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

Para los Para los servicios pservicios púúblicosblicos, el primer, el primersistema de anuncio de crecidas utilizabasistema de anuncio de crecidas utilizabajinetes que viajaban mjinetes que viajaban máás rs ráápido que la ola,pido que la ola,se remonta al ase remonta al añño 1574. Fueron los chinoso 1574. Fueron los chinosquienes implementaron este sistema en elquienes implementaron este sistema en elRRíío Amarillo. No debiendo nada ao Amarillo. No debiendo nada aOccidente, los coreanos hacOccidente, los coreanos hacíían medicionesan medicionesde lluvia seguidas y sistemde lluvia seguidas y sistemááticas desdeticas desde1441 y contin1441 y continúúan hacian haciééndolo hasta nuestrosndolo hasta nuestrosddíías.as.

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del aguaLa dificultad mayor para comprender el ciclo delLa dificultad mayor para comprender el ciclo del

agua era agua era explicar por quexplicar por quéé el nivel de los oc el nivel de los océéanosanosno se elevabano se elevaba, a pesar del aporte continuo de los, a pesar del aporte continuo de losrrííos. Habros. Habríía sido necesario estimar la fuertea sido necesario estimar la fuertecantidad de agua ocecantidad de agua oceáánica evaporada por lanica evaporada por laenergenergíía solar; pero, esto era imposible ya que lasa solar; pero, esto era imposible ya que lasextensiones marinas se suponextensiones marinas se suponíía que ocupabana que ocupabanssóólo una superficie muy reducida en un mundolo una superficie muy reducida en un mundoplano y en forma de disco.plano y en forma de disco.

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del aguaPero este conceptoPero este concepto

heredado de heredado de TolomeoTolomeo(90-168 despu(90-168 despuéés des deJ.C.), desapareciJ.C.), desaparecióópoco a poco en elpoco a poco en elOccidente, sobre todoOccidente, sobre tododespudespuéés de loss de lostrabajos de trabajos de CopCopéérnicornico(1473-1543) y de(1473-1543) y deGalileoGalileo (1564-1642). (1564-1642).

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del aguaOtra Otra paradoja difparadoja difíícil de resolvercil de resolver para los para los

antiguos se presentaba en Egipto. Laantiguos se presentaba en Egipto. Lacrecida del crecida del NiloNilo ten teníía lugar en plenaa lugar en plenaestaciestacióón seca y los riberen seca y los ribereñños no conocos no conocííananlas fuentes del rlas fuentes del ríío, descubiertas o, descubiertas de formade formarecientereciente en el siglo XIX por los europeos. en el siglo XIX por los europeos.Los antiguos egipcios de castas bajasLos antiguos egipcios de castas bajasconcebconcebíían la subida del mar en el ran la subida del mar en el ríío comoo comoen un golfo breten un golfo bretóón creyendo que el n creyendo que el NiloNilo s sóóloloera un brazo del Mediterrera un brazo del Mediterrááneoneo

LA HISTORIA:LA HISTORIA:la comprensila comprensióón del ciclo del aguan del ciclo del agua

Finalmente, se planteaban aún otros problemas,Finalmente, se planteaban aún otros problemas,pues pues al cesar las lluvias los ríos seguían corriendoal cesar las lluvias los ríos seguían corriendo..¿Cómo eran alimentados? Entre otras hipótesis¿Cómo eran alimentados? Entre otras hipótesismás sólidas, más sólidas, AristótelesAristóteles (384-322 antes de J.C.) (384-322 antes de J.C.)consideraba de manera fantasiosa que el flujo deconsideraba de manera fantasiosa que el flujo delos ríos encontraba en parte su fuente en lalos ríos encontraba en parte su fuente en lacondensación del vapor de agua subterránea,condensación del vapor de agua subterránea,producida a su vez por el flujo y la desalinizaciónproducida a su vez por el flujo y la desalinizacióndel agua de mar en el suelo.del agua de mar en el suelo.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Tales de Mileto,Tales de Mileto, el filósofo griego del siglo V a.C., afirmó que el filósofo griego del siglo V a.C., afirmó queel agua era la sustancia original, de la cual todas lasel agua era la sustancia original, de la cual todas lasdemás (tierra, aire y fuego) estaban formadas.demás (tierra, aire y fuego) estaban formadas.AnaximandroAnaximandro, unos años más tarde, y otros filósofos, unos años más tarde, y otros filósofosdespués, concluyeron que más bien hay una ciertadespués, concluyeron que más bien hay una ciertaproporción de fuego, aire, tierra y agua en el mundo, queproporción de fuego, aire, tierra y agua en el mundo, quecada uno lucha por extender su imperio y que se presentacada uno lucha por extender su imperio y que se presentala necesidad natural de restablecer el equilibrio. Lala necesidad natural de restablecer el equilibrio. Laconsideración de Tales lleva mucha verdad en el sentidoconsideración de Tales lleva mucha verdad en el sentidode que en todo hay agua; de hecho, de que en todo hay agua; de hecho, Isaac NewtonIsaac Newton, en el, en elsiglo XVII, escribió su tratado siglo XVII, escribió su tratado De Natura De Natura AcidorumAcidorum, , enendonde sostenía que todo cuerpo podría ser reducido adonde sostenía que todo cuerpo podría ser reducido aagua.agua.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

En un mundo esencialmente rural, el aguaEn un mundo esencialmente rural, el aguaestaba enormemente desconectada de losestaba enormemente desconectada de loscircuitos económicos ya que la fuente, el río,circuitos económicos ya que la fuente, el río,el brazo de río, el pozo y la cisternael brazo de río, el pozo y la cisternaalimentaban a las poblaciones sin ningúnalimentaban a las poblaciones sin ningúncosto o muy bajo, dependiendo de lacosto o muy bajo, dependiendo de lacondición servil o no de la mano de obra.condición servil o no de la mano de obra.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

En el antiguo Egipto dejaban reposar el agua enEn el antiguo Egipto dejaban reposar el agua envasijas de barro durante varios meses paravasijas de barro durante varios meses paradejar precipitar las partículas e impurezas, ydejar precipitar las partículas e impurezas, ymediante un sifón extraían el agua de la partemediante un sifón extraían el agua de la partesuperior (superior (decantacióndecantación), en otras ocasiones), en otras ocasionesincorporaban ciertas sustancias minerales yincorporaban ciertas sustancias minerales yextractos vegetales para facilitar laextractos vegetales para facilitar laprecipitación de partículas y clarificar el aguaprecipitación de partículas y clarificar el agua((coagulacióncoagulación).).

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

El agua era un El agua era un don de losdon de losdiosesdioses. La aversión a. La aversión amodificar el ciclo de lamodificar el ciclo de lanaturaleza se nota inclusonaturaleza se nota inclusoen los antiguos romanos yen los antiguos romanos ylos citadinos en particular.los citadinos en particular.Así hicieron girar noche yAsí hicieron girar noche ydía los molinos ydía los molinos yalimentaron fuentes yalimentaron fuentes ytermas gigantestermas gigantes

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Los juegos náuticosLos juegos náuticosnecesitaron la creaciónnecesitaron la creaciónde circos específicos,de circos específicos,las las naumaquiasnaumaquias..

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

El historiador PierreEl historiador PierreGrimalGrimal denomina a denomina aRoma como "Roma como "la ciudadla ciudaddel aguadel agua", ya que once", ya que onceacueductosacueductosimportantesimportantesalimentaban la ciudadalimentaban la ciudadal final del imperio.al final del imperio.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Según fuentes bibliográficas, el agua disponibleSegún fuentes bibliográficas, el agua disponibletransportada por habitante alcanzaba en Romatransportada por habitante alcanzaba en Romaaproximadamente los aproximadamente los 1000 litros/día1000 litros/día bajo el bajo elimperio de Trajano (98-117 después de J.C.).imperio de Trajano (98-117 después de J.C.).Pero esta evaluación no toma en cuenta fugas yPero esta evaluación no toma en cuenta fugas ypérdidas enormes de la red antigua.pérdidas enormes de la red antigua.

No sólo eran para las termas, ya que había fuentesNo sólo eran para las termas, ya que había fuentesen casi todas las esquinas para el uso doméstico,en casi todas las esquinas para el uso doméstico,y para el uso de los bomberos, ya que losy para el uso de los bomberos, ya que losincendios eran bastante frecuentesincendios eran bastante frecuentes

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Pero, ya hacia el 144 antes de J.C., la técnica de los sifonesPero, ya hacia el 144 antes de J.C., la técnica de los sifonesinvertidos era dominada gracias al empleo de conductosinvertidos era dominada gracias al empleo de conductosde plomo, metal abundante en la actual España.de plomo, metal abundante en la actual España.

Se conoce como Se conoce como sifón un tubo con forma de U invertidasifón un tubo con forma de U invertida en el en elque fluye un líquido subiendo en su primera mitad,que fluye un líquido subiendo en su primera mitad,impulsado por una fuerza exterior, y bajando en la otra.impulsado por una fuerza exterior, y bajando en la otra.Pues bien, un sifón invertido consiste en un tubo con formaPues bien, un sifón invertido consiste en un tubo con formaU por el que fluye un líquido, y funciona siempre que elU por el que fluye un líquido, y funciona siempre que elpunto de entrada esté por encima del de salida: es decir,punto de entrada esté por encima del de salida: es decir,tiene que haber un cierto desnivel entre los puntos inicial ytiene que haber un cierto desnivel entre los puntos inicial yfinal que permita compensar el rozamiento; este es elfinal que permita compensar el rozamiento; este es elprincipio de los principio de los vasos comunicantesvasos comunicantes..

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

ConstantinoplaConstantinopla, el gusto, el gustopor las fuentes, por lospor las fuentes, por losjuegos de agua y lasjuegos de agua y lastermas se perpetúa ytermas se perpetúa yse perfecciona en else perfecciona en elmundo árabe y persa,mundo árabe y persa,antes de penetrar deantes de penetrar denuevo en Europa en lanuevo en Europa en laépoca barroca.época barroca.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Acequia de Acequia de AynadamarAynadamarTambién llamada "Fuente de las Lágrimas"También llamada "Fuente de las Lágrimas"porque se decía que su manantial derramabaporque se decía que su manantial derramabaagua lentamente en forma de lágrimas.agua lentamente en forma de lágrimas.

Ha permanecido hasta nuestros días en el mismoHa permanecido hasta nuestros días en el mismoparaje donde paraje donde AbdAbd--AllahAllah encomendó a su visir encomendó a su visir AbuAbuMuMu AmmalAmmal que edificase una acequia para que que edificase una acequia para queabasteciera a toda la población de abasteciera a toda la población de AlfacarAlfacar al pie al piedel Cerro de la Cruz, a 1.126 metros de altura y adel Cerro de la Cruz, a 1.126 metros de altura y ala ciudad de Granada, con un total de treinta yla ciudad de Granada, con un total de treinta yocho mil habitantes.ocho mil habitantes.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

En la ActualidadEn la Actualidad La Acequia de La Acequia de AynadamarAynadamar

sigue conduciendo el agua desigue conduciendo el agua deFuente GrandeFuente Grande pero, pero, sólo hastasólo hastaEl El FargueFargue, ya que de ahí en, ya que de ahí enadelante se ha perdido. Hoy enadelante se ha perdido. Hoy endía se puede ver en el tramodía se puede ver en el tramoque va desde que va desde AlfacarAlfacar a a ViznarViznar(en el margen derecho de la(en el margen derecho de lacarretera dirección carretera dirección AlfacarAlfacar--ViznarViznar), la forma original de la), la forma original de laacequia gracias a que en 1994acequia gracias a que en 1994se llevó a cabo una reforma dese llevó a cabo una reforma delimpieza y reconstrucciónlimpieza y reconstrucción

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

No obstante, No obstante, la moda del termalismola moda del termalismo sólo tuvo lugar sólo tuvo lugarverdaderamente en el siglo XVIII y sobre todo enverdaderamente en el siglo XVIII y sobre todo enel siglo XIX, con el redescubrimiento del cuerpo yel siglo XIX, con el redescubrimiento del cuerpo yel culto de la higiene. el culto de la higiene. MarienbadMarienbad, , VichyVichy, , BadenBaden--BadenBaden, , SpaSpa, , BathBath y y MontecatiniMontecatini florecieron. En florecieron. EnFrancia, la emperatriz Eugenia promocionó con suFrancia, la emperatriz Eugenia promocionó con suejemplo el termalismo. ejemplo el termalismo. GuyGuy de de MaupassantMaupassantdescribe de manera realista en "describe de manera realista en "MontMont-Oriol"-Oriol"(1887), el nacimiento de una ciudad termal en el(1887), el nacimiento de una ciudad termal en elcampocampo

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

El agua era un don deEl agua era un don delos dioses como ellos dioses como elárbol fuente o árbol fuente o árbolárbolsanto de las Canariassanto de las Canarias,,que captaba agua deque captaba agua dela neblina hasta 1610 yla neblina hasta 1610 yalimentaba así a lasalimentaba así a laspoblacionespoblacionesprecolombinas de laprecolombinas de laisla de Hierroisla de Hierro

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Cuentan numerosos historiadores que en tiempos de laCuentan numerosos historiadores que en tiempos de laconquista hubo en la conquista hubo en la isla de isla de HeroHero, (Hierro en la, (Hierro en laactualidad) un árbol al que los naturales llamabanactualidad) un árbol al que los naturales llamabanGaroéGaroé, y no conocían los estudiosos otro árbol similar, y no conocían los estudiosos otro árbol similaren todo el archipiélago o tierra conocida. Este eraen todo el archipiélago o tierra conocida. Este eracapaz de destilar el agua de las brumas que llegaban acapaz de destilar el agua de las brumas que llegaban aél, por sus grandes hojas, siendo esta recogida enél, por sus grandes hojas, siendo esta recogida enunas oquedades hechas en el suelo por los naturalesunas oquedades hechas en el suelo por los naturalesde la tierrade la tierra. No había más agua en . No había más agua en HeroHero que la que que la quedestilaba el destilaba el GaroéGaroé. Era por ello que los . Era por ello que los BimbachesBimbaches (los (losaborígenes de aborígenes de HeroHero) adoraban a este árbol como si de) adoraban a este árbol como si deun dios se tratase, velando siempre por su bienestar yun dios se tratase, velando siempre por su bienestar yseguridad.seguridad.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

No obstante cuando vieron llegar a losNo obstante cuando vieron llegar a losconquistadores al puerto de conquistadores al puerto de TecoroneTecorone(hoy de "La Estaca"), temieron por su(hoy de "La Estaca"), temieron por supropia libertad y propia libertad y concertanconcertan en en TagororTagoror a atoda la isla, pues no era la primera veztoda la isla, pues no era la primera vezque los barcos piratas llegaban aque los barcos piratas llegaban aaquellas islas para diezmar a suaquellas islas para diezmar a supoblación vendiéndola como esclavos enpoblación vendiéndola como esclavos enpaíses allende el mar.países allende el mar.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

En dicha asamblea se llega a la resoluciónEn dicha asamblea se llega a la resoluciónde que se deben cubrir las copas delde que se deben cubrir las copas delGaroéGaroé para que no sea descubierto por para que no sea descubierto porlos extranjeros, ya que de no encontrarlos extranjeros, ya que de no encontraragua posiblemente se fueran,agua posiblemente se fueran,abandonando la empresa de conquistarabandonando la empresa de conquistarla islala isla

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Todo se hizo según lo acordado, y habiendo guardadoTodo se hizo según lo acordado, y habiendo guardadoreservas de agua lo suficientemente importantes comoreservas de agua lo suficientemente importantes comopara no volver al para no volver al GaroéGaroé en varias semanas e en varias semanas eimponiendo la horca a quien revelase tan preciadoimponiendo la horca a quien revelase tan preciadosecreto, vieron como la expedición franco-española desecreto, vieron como la expedición franco-española deMaciotMaciot BethencourtBethencourt comenzaba a sufrir las comenzaba a sufrir laspenalidades de la sed. Fue entonces cuando unapenalidades de la sed. Fue entonces cuando unaaborigen, aborigen, AgarfaAgarfa, se enamoró de un joven andaluz de, se enamoró de un joven andaluz dedicha expedición y, dejándose llevar por el amor que ledicha expedición y, dejándose llevar por el amor que leprofesaba, reveló el valioso secreto del profesaba, reveló el valioso secreto del GaroéGaroé sin sinpensar que con ello estaba condenando a todo supensar que con ello estaba condenando a todo supueblo a perder la libertad.pueblo a perder la libertad.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Estando Estando MaciotMaciot al tanto de la buena nueva, sabía que la al tanto de la buena nueva, sabía que laconquista de la isla estaba próxima. Por contra losconquista de la isla estaba próxima. Por contra losbimbachesbimbaches, viendo como su árbol sagrado estaba en, viendo como su árbol sagrado estaba enmanos extrañas decidieron ajusticiar a manos extrañas decidieron ajusticiar a AgarfaAgarfasecuestrándola del campamento extranjero en dondesecuestrándola del campamento extranjero en dondese encontraba, ahorcándola el rayar el alba del díase encontraba, ahorcándola el rayar el alba del díasiguiente.siguiente.Días más tarde Días más tarde ArmicheArmiche ( (MenceyMencey, Rey de , Rey de HeroHero) rinde) rindehomenaje al conquistador homenaje al conquistador MaciotMaciot de de BethencourtBethencourt y al y alpoco tiempo fue cautivo junto a sus más fielespoco tiempo fue cautivo junto a sus más fielesvasallos, por los mismos que le habían prometidovasallos, por los mismos que le habían prometidoamistad y cordialidad, marchando con él, la libertad yamistad y cordialidad, marchando con él, la libertad ymajestad del último majestad del último menceymencey de Hierro. de Hierro.

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Para los Incas, el Para los Incas, el LagoLagoTiticacaTiticaca era el centro del era el centro delmundo original. En elmundo original. En elMéxico azteca, México azteca, TlálocTláloc era erael dios de la lluvia.el dios de la lluvia.Simbolizado por una ranaSimbolizado por una ranao un sapo, era la divinidado un sapo, era la divinidadde los campesinos. Dede los campesinos. Dehecho, el agua era elhecho, el agua era elfactor esencial de lafactor esencial de laestabilidad y de laestabilidad y de laorganización de losorganización de lospueblos precolombinos depueblos precolombinos deMéxicoMéxico

EL PARAISO:EL PARAISO:el agua-amiga, un don de los diosesel agua-amiga, un don de los dioses

Finalmente, en el nuevoFinalmente, en el nuevomundo, hacia 1730, lamundo, hacia 1730, lavenida de la lluvia eravenida de la lluvia eraaún un fenómenoaún un fenómenodivino para divino para BartolomeoBartolomeoArzánsArzáns, cronista de, cronista dePotosí, la ciudadPotosí, la ciudadamericana más grandeamericana más grandedel siglo XVIIdel siglo XVII

El paraíso perdido:El paraíso perdido:el agua, peligro y fuente de conflictosel agua, peligro y fuente de conflictos

El agua-enemiga: las enfermedadesEl agua-enemiga: las enfermedadeshídricas y las calamidades naturaleshídricas y las calamidades naturales

No obstante, el hombre perdió muyNo obstante, el hombre perdió muyrápidamente la llave del paraíso.rápidamente la llave del paraíso.

El agua-enemiga:El agua-enemiga:las enfermedades hídricas y laslas enfermedades hídricas y las

calamidades naturalescalamidades naturalesLas enfermedades de Las enfermedades de origen parasitario,origen parasitario,

bacteriano y viralbacteriano y viral relacionadas con el agua relacionadas con el aguaestán muy expandidas. El hombre lasestán muy expandidas. El hombre laspropaga por una higiene deficiente o porpropaga por una higiene deficiente o porcomportamientos erróneos frente al agua.comportamientos erróneos frente al agua.

El agua-enemiga:El agua-enemiga:las enfermedades hídricas y laslas enfermedades hídricas y las

calamidades naturalescalamidades naturalesEn el siglo XIX y XX, siete pandemiasEn el siglo XIX y XX, siete pandemias

mundiales causaron la muerte de centenasmundiales causaron la muerte de centenasde millares de personas. Entre las de millares de personas. Entre las virosisvirosis, la, lahepatitis Ahepatitis A es como el es como el cóleracólera una unaenfermedad de las manos sucias y del aguaenfermedad de las manos sucias y del aguacontaminada. A este séquito, hay quecontaminada. A este séquito, hay queagregar las disenterías de origen parasitario,agregar las disenterías de origen parasitario,bacteriano y viral gravísimas en el reciénbacteriano y viral gravísimas en el reciénnacido.nacido.

El agua-enemiga:El agua-enemiga:las enfermedades hídricas y laslas enfermedades hídricas y las

calamidades naturalescalamidades naturalesEntre las grandes lluvias y las inundacionesEntre las grandes lluvias y las inundaciones

históricas, los ocho años húmedos 1313-20históricas, los ocho años húmedos 1313-20afectaron a toda Europa y produjeron enafectaron a toda Europa y produjeron en1315-16 una de las 1315-16 una de las peores hambrunaspeores hambrunas de la de laEdad MediaEdad Media

El agua-enemiga:El agua-enemiga:las enfermedades hídricas y laslas enfermedades hídricas y las

calamidades naturalescalamidades naturalesEn Winchester, Inglaterra, el heno no se secabaEn Winchester, Inglaterra, el heno no se secaba

más, las cosechas eran ridículas, los bueyesmás, las cosechas eran ridículas, los bueyesperdían sus cuatro herraduras, las anguilas seperdían sus cuatro herraduras, las anguilas sepropagaban fuera de los estanques, etc. El preciopropagaban fuera de los estanques, etc. El preciodel grano alcanzó el triple del promedio calculadodel grano alcanzó el triple del promedio calculadopara el período 1270-1350. El número de muertespara el período 1270-1350. El número de muertesno fue superado por la gran peste de 1349. Alno fue superado por la gran peste de 1349. Allado de las calamidades naturales, la malalado de las calamidades naturales, la malautilización de los suelos multiplica las escorrentíasutilización de los suelos multiplica las escorrentíasy desencadena la erosión sobre todo en las zonasy desencadena la erosión sobre todo en las zonasmontañosas áridas y semiáridas.montañosas áridas y semiáridas.

El agua-poder:El agua-poder:las civilizaciones "hidráulicas"las civilizaciones "hidráulicas"

Desde la antigüedad, Desde la antigüedad, el control del aguael control del agua implicaba implicabael poder en Medio-Oriente, donde esel poder en Medio-Oriente, donde esparticularmente rara. El historiador particularmente rara. El historiador WittfogelWittfogel pudo pudohablar de hablar de civilizaciones "hidráulicascivilizaciones "hidráulicas" basadas en" basadas enla propiedad y el dominio de la gestión del agua.la propiedad y el dominio de la gestión del agua.Las civilizaciones egipcia, Las civilizaciones egipcia, asiriaasiria y del reino de y del reino deSabaSaba son ejemplos patentes de ello. Florecieron son ejemplos patentes de ello. Florecieronen en medioambientesmedioambientes que se volvieron que se volvieronsensiblemente tan áridos como actualmente.sensiblemente tan áridos como actualmente.

El agua-poder:El agua-poder:las civilizaciones "hidráulicaslas civilizaciones "hidráulicas

En el siglo VIII antes deEn el siglo VIII antes deJ.C., los "J.C., los "quanatsquanats" -" -canales subterráneoscanales subterráneosartificiales queartificiales quetransportan el agua atransportan el agua agrandes distancias-grandes distancias-fueron inventados porfueron inventados porlos habitantes delos habitantes deUrartuUrartu en la actual en la actualTurquíaTurquía..

El agua-poder:El agua-poder:las civilizaciones "hidráulicaslas civilizaciones "hidráulicas

Esta explotación de lasEsta explotación de lasaguas, generalmenteaguas, generalmentesurgidas del surgidas del drenaje de losdrenaje de losacuíferosacuíferos, se difundirá en, se difundirá enPersia, en Egipto, en India,Persia, en Egipto, en India,en Grecia, en el en Grecia, en el MaghrebMaghreb,,donde es conocida con eldonde es conocida con elnombre de "nombre de "foggarasfoggaras", en", enlas Canarias: las Canarias: las galeríaslas galerías,,etc.etc.

El agua-poder:El agua-poder:las civilizaciones "hidráulicaslas civilizaciones "hidráulicas

Dan Dan GillGill propone un escenario propone un escenariobasado en el Antiguobasado en el AntiguoTestamento, en el cual la tomaTestamento, en el cual la tomade Jerusalén por parte del reyde Jerusalén por parte del reyDavid habría sido hechaDavid habría sido hechatomando los conductostomando los conductossubterráneos de la ciudad,subterráneos de la ciudad,alimentados por las aguas de laalimentados por las aguas de lafuente de fuente de GihonGihon. No obstante, el. No obstante, elcaso más patente de lacaso más patente de laimportancia del agua fue laimportancia del agua fue lacaída del reino de caída del reino de SabaSaba,,atribuida simbólicamente a laatribuida simbólicamente a ladestrucción de la única presa dedestrucción de la única presa deMaribMarib (hacia el siglo III después (hacia el siglo III despuésde J.C.).de J.C.).

El agua-poder:El agua-poder:las civilizaciones "hidráulicaslas civilizaciones "hidráulicas

En la Surata de las moscas del Corán, laEn la Surata de las moscas del Corán, laimpiedad de los habitantes de ese reinoimpiedad de los habitantes de ese reinohizo que desapareciera por causa del agua,hizo que desapareciera por causa del agua,el mismo elemento que había permitido suel mismo elemento que había permitido suprosperidadprosperidad

El agua-poder:El agua-poder:las civilizaciones "hidráulicaslas civilizaciones "hidráulicas

Aún hoy en día, Israel vigila cuidadosamenteAún hoy en día, Israel vigila cuidadosamentesu aprovisionamiento de agua y sólo unasu aprovisionamiento de agua y sólo unapoderosa red interconectada es capaz depoderosa red interconectada es capaz desatisfacer sus necesidades. La entidadsatisfacer sus necesidades. La entidadpalestinapalestina se enfrentará rápidamente a la se enfrentará rápidamente a lacarencia de agua y, por lo tanto, a sucarencia de agua y, por lo tanto, a sudependencia frente al estado hebreo.dependencia frente al estado hebreo.

El agua-poder:El agua-poder:las civilizaciones "hidráulicaslas civilizaciones "hidráulicas

Otros casos contemporáneos bien conocidos son losOtros casos contemporáneos bien conocidos son losde los ríos internacionales donde los paísesde los ríos internacionales donde los paísessituados río arriba pueden controlar los caudalessituados río arriba pueden controlar los caudalesde aquellos localizados río abajo. Egipto dependede aquellos localizados río abajo. Egipto dependede la situación política de Etiopía, verdaderode la situación política de Etiopía, verdaderocastillo de agua del castillo de agua del NiloNilo, un país cuyos embalses, un país cuyos embalsesy tomas futuras podrían volver obsoleta la presay tomas futuras podrían volver obsoleta la presade de AssuánAssuán y su agricultura irrigada. Se acaba de y su agricultura irrigada. Se acaba deconcertar un acuerdo sobre la utilización de lasconcertar un acuerdo sobre la utilización de lasaguas del Jordán entre Jordania e Israelaguas del Jordán entre Jordania e Israel

El agua-víctimaEl agua-víctimalas contaminacioneslas contaminaciones

Si consideramos cómo han ido cambiando lasSi consideramos cómo han ido cambiando lasrelaciones de los hombres con la Naturalezarelaciones de los hombres con la Naturalezaa lo largo de la Historia, concluiremos quea lo largo de la Historia, concluiremos queen un principio, durante muchos siglos, fueen un principio, durante muchos siglos, fuela Naturaleza la fuente de todos los bienes,la Naturaleza la fuente de todos los bienes,a través de la caza, la recolección, laa través de la caza, la recolección, laagricultura, la ganadería, etc., pero tambiénagricultura, la ganadería, etc., pero tambiénera la fuente de casi todos los males, comoera la fuente de casi todos los males, comolas epidemias, las sequías, el frío, etc.las epidemias, las sequías, el frío, etc.

El agua-víctimaEl agua-víctimalas contaminacioneslas contaminaciones

La contaminación comenzó en la Antigua Roma. LosLa contaminación comenzó en la Antigua Roma. Loshabitantes romanos más ricos vivían en loshabitantes romanos más ricos vivían en losbarrios altos, muy lejos del río barrios altos, muy lejos del río TiberTiber y los más y los máspobres habitaban en los barrios más bajos. Ponerpobres habitaban en los barrios más bajos. Poneren esa ubicación a un barrio, en la zona másen esa ubicación a un barrio, en la zona másbajas, es condenarlo a inundaciones. No es el ríobajas, es condenarlo a inundaciones. No es el ríoel que sube, sino que es la ciudad que baja, esel que sube, sino que es la ciudad que baja, esdecir que las construcciones hechas estabandecir que las construcciones hechas estabanprácticamente en la dinámica natural del río. Lasprácticamente en la dinámica natural del río. Lascasas construidas con ladrillos se derrumbaroncasas construidas con ladrillos se derrumbaronpor acción del agua.por acción del agua.

El agua-víctimaEl agua-víctimalas contaminacioneslas contaminaciones

La La revolución industrialrevolución industrial se concentró en la región se concentró en la regiónoccidental de Europa desde donde se extendióoccidental de Europa desde donde se extendióhacia todo el mundo. Pero la gran revolución dehacia todo el mundo. Pero la gran revolución delas industrias se produjo a partir de la segundalas industrias se produjo a partir de la segundamitad del siglo XVIII, con el perfeccionamiento demitad del siglo XVIII, con el perfeccionamiento dela máquina a vapor, llegándose al motor quela máquina a vapor, llegándose al motor queposibilitó la producción a gran escala. Se inició elposibilitó la producción a gran escala. Se inició eluso del binomio, carbón, hierro, que lleva lauso del binomio, carbón, hierro, que lleva laconstrucción de ferrocarriles, puentes, barcos yconstrucción de ferrocarriles, puentes, barcos yenormes fábricas del mundo modernoenormes fábricas del mundo moderno

El agua-víctimaEl agua-víctimalas contaminacioneslas contaminaciones

En cambio, la utilización masiva de los En cambio, la utilización masiva de los pesticidaspesticidas, que, queaparecieron en 1885 aparecieron en 1885 enen el viñedo con el "caldo el viñedo con el "caldo bordelésbordelés“,“,es posterior al descubrimiento de las propiedades del DDTes posterior al descubrimiento de las propiedades del DDTpor Muller en 1940. La abundancia de por Muller en 1940. La abundancia de nitratos nitratos en el aguaen el aguaes también reciente, causada por la intensificación de laes también reciente, causada por la intensificación de laganadería y la fertilización excesiva en los países ricos oganadería y la fertilización excesiva en los países ricos opor la falta de buenas letrinas en las ciudades del tercerpor la falta de buenas letrinas en las ciudades del tercermundo. Asimismo, desde hace poco tiempo, el mundo. Asimismo, desde hace poco tiempo, el fósforofósforo se sevolvió un problema para la calidad de las aguasvolvió un problema para la calidad de las aguasestancadas por que enriquece excesivamente oestancadas por que enriquece excesivamente odesoxigena, con la fertilización sobreabundante de losdesoxigena, con la fertilización sobreabundante de lossuelos y la generalización del desagüe directo de lassuelos y la generalización del desagüe directo de lasaguas evacuadas de las casas.aguas evacuadas de las casas.

El agua-víctimaEl agua-víctimalas contaminacioneslas contaminaciones

En las regiones tropicales especialmente, las aguas de losEn las regiones tropicales especialmente, las aguas de losríos están en general contaminadas por múltiples motivos,ríos están en general contaminadas por múltiples motivos,entre los cuales no es el menor el que los indígenasentre los cuales no es el menor el que los indígenastengan la costumbre que ellos consideran muy higiénica,tengan la costumbre que ellos consideran muy higiénica,de hacer sus necesidades en el agua,de hacer sus necesidades en el agua,

De aquí que las deyecciones contaminadas por parásitos deDe aquí que las deyecciones contaminadas por parásitos dediversas especies desde las diversas especies desde las UncinariasUncinarias, , OxiurusOxiurus,,Bilharzias, TricocéfalosBilharzias, Tricocéfalos y especialmente y especialmente las amebaslas amebas,,EntamoebaEntamoeba ColiColi, E. , E. HystolíticaHystolítica, , GiardiaGiardia LambliaLamblia,, etc. etc.pululen en estas aguas tropicales. Aunque se suele decirpululen en estas aguas tropicales. Aunque se suele decirque “el agua corriente no mata a la gente”, no esque “el agua corriente no mata a la gente”, no estotalmente cierto este refrán.totalmente cierto este refrán.

El agua-víctimaEl agua-víctimalas contaminacioneslas contaminaciones

Los Los metales pesadosmetales pesados están muy controlados, ya que las están muy controlados, ya que lasenfermedades que provocan son tanto más peligrosasenfermedades que provocan son tanto más peligrosascuanto más se concentran en la cadena biológica. Citemoscuanto más se concentran en la cadena biológica. Citemosel el plomoplomo (umbral máximo tolerado por la norma europea (umbral máximo tolerado por la norma europeaactual 0.05mg/l) con el saturnismo, una intoxicación muyactual 0.05mg/l) con el saturnismo, una intoxicación muyextendida en la antigüedad romana cuando los conductosextendida en la antigüedad romana cuando los conductosde agua eran de este metal. También podemos citar elde agua eran de este metal. También podemos citar elmercuriomercurio (0.001 (0.001 mgmg/l tolerado) con la enfermedad de/l tolerado) con la enfermedad deMinamataMinamata, del nombre de la localidad japonesa donde esta, del nombre de la localidad japonesa donde estadolencia causó estragos después de la segunda guerradolencia causó estragos después de la segunda guerramundial, afectando a hombres y gatos que se alimentabanmundial, afectando a hombres y gatos que se alimentabande peces contaminados.de peces contaminados.

El agua-víctimaEl agua-víctimalas contaminacioneslas contaminaciones

Pero, desde el siglo XVI el mercurio contaminaPero, desde el siglo XVI el mercurio contaminaconstantemente los ríos y las aguas del Alto Perú sobreconstantemente los ríos y las aguas del Alto Perú sobretodo alrededor de la ciudad de Potosí. La introducción detodo alrededor de la ciudad de Potosí. La introducción deeste elemento químico en la metalurgia de la plata, eneste elemento químico en la metalurgia de la plata, en1572, inicia la riqueza formidable de Potosí. Aunque1572, inicia la riqueza formidable de Potosí. Aunqueconstruida a 4000 m de altura y aislada en los Andes, laconstruida a 4000 m de altura y aislada en los Andes, laciudad contará con más de 150.000 habitantes entre 1610ciudad contará con más de 150.000 habitantes entre 1610y 1650, es decir aproximadamente la misma población quey 1650, es decir aproximadamente la misma población queParís en esa época. Decenas de molinos y fábricasParís en esa época. Decenas de molinos y fábricasinstalados en el curso de la Ribera de Vera Cruz triturabaninstalados en el curso de la Ribera de Vera Cruz triturabanel mineral de plata, a comienzos del siglo XVII, parael mineral de plata, a comienzos del siglo XVII, paraamalgamarlo al mercurio.amalgamarlo al mercurio.

El agua-víctimaEl agua-víctimalas contaminacioneslas contaminaciones

Ahora, los antiguos y los nuevos escoriales deAhora, los antiguos y los nuevos escoriales demineral de plata aún son lamidos por losmineral de plata aún son lamidos por losarroyos de las altas tierras hasta elarroyos de las altas tierras hasta elPilcomayoPilcomayo, mientras que la contaminación, mientras que la contaminaciónprovocada por el mercurio se ha agudizadoprovocada por el mercurio se ha agudizadoaguas abajo de los yacimientos de oro enaguas abajo de los yacimientos de oro enlos ríos que descienden hacia la los ríos que descienden hacia la AmazoniaAmazoniaboliviana, peruana y brasileña.boliviana, peruana y brasileña.

ConclusiónConclusión

Conociendo el agua, su historia y su carácterConociendo el agua, su historia y su carácterprecioso, ¿precioso, ¿somos ahorrativos con ellasomos ahorrativos con ella??¿¿Contribuimos a preservar su calidadContribuimos a preservar su calidad? La? Larespuesta es generalmente negativa. Derespuesta es generalmente negativa. Deesta manera, nosotros abusamos de losesta manera, nosotros abusamos de losbaños: uno cada día, es decir unos 200baños: uno cada día, es decir unos 200litros de agua, mientras que una duchalitros de agua, mientras que una ducharápida corresponde solamente a unrápida corresponde solamente a unconsumo de 20 litrosconsumo de 20 litros

ConclusiónConclusiónEn EuropaEn Europa, si el examen de la evolución histórica permitiera, si el examen de la evolución histórica permitiera

encontrar la fuente de los errores cometidos, casi noencontrar la fuente de los errores cometidos, casi noofrece modelos y lecciones a nuestros contemporáneos niofrece modelos y lecciones a nuestros contemporáneos nia nosotros mismos. Y sin embargo, por ejemplo, sia nosotros mismos. Y sin embargo, por ejemplo, sieconomizáramos energía economizaríamos tambiéneconomizáramos energía economizaríamos tambiénindirectamente agua, ya que esta última es indispensableindirectamente agua, ya que esta última es indispensablepara las centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares.para las centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares.Nuestra agricultura, después de haber establecidoNuestra agricultura, después de haber establecidorendimientos rendimientos récordsrécords y haberse vuelto en la punta de lanza y haberse vuelto en la punta de lanzade las exportaciones, debe preocuparse por reconquistarde las exportaciones, debe preocuparse por reconquistarla calidad del agua y administrar esta fuente.la calidad del agua y administrar esta fuente.

ConclusiónConclusión

El mundo será más limpio y el agua más claraEl mundo será más limpio y el agua más claracuando desaparezca el culto de lo blanco ycuando desaparezca el culto de lo blanco yla publicidad de detergentes, cuando baje ella publicidad de detergentes, cuando baje elderroche luminoso de nuestras lámparas, yderroche luminoso de nuestras lámparas, ypor lo tanto cuando sepamos hacer "elpor lo tanto cuando sepamos hacer "elelogio de la sombra", tan apreciada por elelogio de la sombra", tan apreciada por elescritor japonés escritor japonés TanizakiTanizaki JunichiroJunichiro..

ConclusiónConclusión

Por último, un guiño de ojo proveniente dePor último, un guiño de ojo proveniente dela Grecia antigua: sabiendo que ella Grecia antigua: sabiendo que elelemento líquido corre, pasa por loselemento líquido corre, pasa por losdedos, luego se esconde, desaparece ydedos, luego se esconde, desaparece yse evapora, se evapora, AristófanesAristófanes en "Las nubes" en "Las nubes"concluyó lógicamente que la escrituraconcluyó lógicamente que la escriturasobre el ciclo del agua es el colmo delsobre el ciclo del agua es el colmo deltrabajo inútil.trabajo inútil.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICOEl agua es un componente de nuestra naturaleza que haEl agua es un componente de nuestra naturaleza que ha

estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000millones de años, ocupando tres cuartas partes de lamillones de años, ocupando tres cuartas partes de lasuperficie del planeta. Su naturaleza se compone desuperficie del planeta. Su naturaleza se compone detres átomos, dos de oxígeno que unidos entre sitres átomos, dos de oxígeno que unidos entre siforman una molécula de agua, H2O, la unidad mínimaforman una molécula de agua, H2O, la unidad mínimaen que ésta se puede encontrar. La forma en que estasen que ésta se puede encontrar. La forma en que estasmoléculas se unen entre sí determinará la forma enmoléculas se unen entre sí determinará la forma enque encontramos el agua en nuestro entorno; comoque encontramos el agua en nuestro entorno; comolíquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc.,líquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc.,como sólidos en témpanos y nieves o como gas en lascomo sólidos en témpanos y nieves o como gas en lasnubes.nubes.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Podemos pensar el cicloPodemos pensar el ciclohidrológico como unahidrológico como unaserie de reservas, oserie de reservas, oáreas deáreas dealmacenamiento, yalmacenamiento, yuna serie de procesosuna serie de procesosque causan que elque causan que elagua se mueva entreagua se mueva entreestas reservas.estas reservas.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Se denomina CICLO HIDROLOGICO alSe denomina CICLO HIDROLOGICO almovimiento general del agua, ascendentemovimiento general del agua, ascendentepor evaporación y descendente primero porpor evaporación y descendente primero porlas precipitaciones y después en forma delas precipitaciones y después en forma deescorrentía superficial y subterráneaescorrentía superficial y subterránea

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Sobre esta definición tan simple podemosSobre esta definición tan simple podemosrealizar algunas observaciones:realizar algunas observaciones:No es tan simple como “el agua se evaporaNo es tan simple como “el agua se evaporaen el océanos y precipita sobre losen el océanos y precipita sobre loscontinentes”. En ambos medios se producecontinentes”. En ambos medios se produceevaporación y precipitación, aunque esevaporación y precipitación, aunque escierto que la evaporación predomina en elcierto que la evaporación predomina en elocéano y la precipitación en los continentes.océano y la precipitación en los continentes.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

La escorrentía subterránea es mucho másLa escorrentía subterránea es mucho máslenta que la superficial. La lentitud de lalenta que la superficial. La lentitud de laescorrentía subterránea confiere al cicloescorrentía subterránea confiere al cicloalgunas características fundamentales,algunas características fundamentales,como que los tíos continúen con caudalcomo que los tíos continúen con caudalmucho tiempo después de las últimasmucho tiempo después de las últimasprecipitaciones.precipitaciones.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Las aguas subterráneas no son mas queLas aguas subterráneas no son mas queuna de las fases o etapas del ciclo del agua,una de las fases o etapas del ciclo del agua,no tienen ningún misterioso origenno tienen ningún misterioso origenmagmático o profundo.magmático o profundo.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Como se trata de un ciclo podríamosComo se trata de un ciclo podríamosconsiderar todas sus fases comenzandoconsiderar todas sus fases comenzandodesde cualquier punto, pero lo más intuitivodesde cualquier punto, pero lo más intuitivopuede ser comenzar en la precipitación ypuede ser comenzar en la precipitación yconsiderar qué caminos puede seguir elconsiderar qué caminos puede seguir elagua que cae sobre los continentes en lasagua que cae sobre los continentes en lasprecipitaciones:precipitaciones:

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Evaporación.Evaporación.Una parte se evapora desde la superficie delUna parte se evapora desde la superficie del

suelo (“charcos”) o si ha quedado retenidasuelo (“charcos”) o si ha quedado retenidasobre las hojas de los árboles. A este últimosobre las hojas de los árboles. A este últimofenómeno se le denomina fenómeno se le denomina “intercepció“intercepción”, yn”, yen lluvias de corta duración sobre zonas deen lluvias de corta duración sobre zonas debosque puede devolver a la atmósfera unabosque puede devolver a la atmósfera unagran parte del agua precipitada sin habergran parte del agua precipitada sin habertocado el suelo.tocado el suelo.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Infiltración. Infiltración. El agua infiltrada puede, a suEl agua infiltrada puede, a suvez, seguir estos caminos:vez, seguir estos caminos:EvaporaciónEvaporaciónTranspiraciónTranspiraciónEscorrentía Escorrentía subsuperficialsubsuperficial o hipodérmica o hipodérmicaEscorrentía subterráneaEscorrentía subterránea

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

EvaporacióEvaporación. Se evapora desde el suelon. Se evapora desde el suelohúmedo, sin relación con la posiblehúmedo, sin relación con la posiblevegetación.vegetación.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

TranspiracióTranspiración. Las raíces de las plantasn. Las raíces de las plantasabsorben el agua absorben el agua infiltradadainfiltradada en el suelo, en el suelo,una pequeña parte es retenida para suuna pequeña parte es retenida para sucrecimiento y la mayor parte es transpirada.crecimiento y la mayor parte es transpirada.

Se estudia conjuntamente: es laSe estudia conjuntamente: es laeevapotranspiraciónvapotranspiración

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Escorrentía Escorrentía subsuperficialsubsuperficial o o hipodérmichipodérmica,a,(“interflow”), que tras un corto recorrido(“interflow”), que tras un corto recorridolateral antes de llegar a la superficie freáticalateral antes de llegar a la superficie freáticaacaba saliendo a la superficieacaba saliendo a la superficie

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Si no es evaporada ni atrapada por lasSi no es evaporada ni atrapada por lasraíces, la gravedad continuará llevándolaraíces, la gravedad continuará llevándolahacia abajo, hasta la superficie freática; allíhacia abajo, hasta la superficie freática; allíaún puede ser atrapada por las raíces deaún puede ser atrapada por las raíces delas plantas “freatofitas” (chopos, álamos,...),las plantas “freatofitas” (chopos, álamos,...),de raíces muy profundas, y que a diferenciade raíces muy profundas, y que a diferenciade otras plantas, buscan el agua del mediode otras plantas, buscan el agua del mediosaturado.saturado.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Finalmente, el agua restante da lugar a laFinalmente, el agua restante da lugar a laescorrentía subterráneescorrentía subterránea.a.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Escorrentía superficiaEscorrentía superficial. El agua de lasl. El agua de lasprecipitaciones que no es evaporada ni infiltrada,precipitaciones que no es evaporada ni infiltrada,escurre superficialmente. Aún le pueden sucederescurre superficialmente. Aún le pueden sucedervarias cosas:varias cosas:–– Parte es evaporada: desde la superficie de ríos, lagos yParte es evaporada: desde la superficie de ríos, lagos y

embalses también se evapora una pequeña parteembalses también se evapora una pequeña parte–– Otra parte puede quedar retenida como nieve o hielo oOtra parte puede quedar retenida como nieve o hielo o

en lagos o embalses. (“Escorrentía superficial diferida”)en lagos o embalses. (“Escorrentía superficial diferida”)–– Finalmente una parte importante es la escorrentíaFinalmente una parte importante es la escorrentía

superficial rápida que sigue su camino hacia el mar.superficial rápida que sigue su camino hacia el mar.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

En resumen, hemos visto que el aguaEn resumen, hemos visto que el aguaprecipitada puede:precipitada puede:

–– - sufrir Evaporación y - sufrir Evaporación y EvapotranspiraciónEvapotranspiración–– - escurrir superficialmente- escurrir superficialmente–– - constituir escorrentía subterránea- constituir escorrentía subterránea

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICOOtros conceptos fundamentales son:Otros conceptos fundamentales son:

Escorrentía DirectEscorrentía Directa, la que llega a los caucesa, la que llega a los caucessuperficiales en un periodo de tiempo corto tras lasuperficiales en un periodo de tiempo corto tras laprecipitación, y que normalmente engloba la escorrentíaprecipitación, y que normalmente engloba la escorrentíasuperficial y la superficial y la subsuperficialsubsuperficial. Son imposibles de distinguir:. Son imposibles de distinguir:una gran parte de lo que parece escorrentía superficialuna gran parte de lo que parece escorrentía superficial(por el aumento de los caudales que sigue a las(por el aumento de los caudales que sigue a lasprecipitaciones) ha estado infiltrada precipitaciones) ha estado infiltrada subsuperficialmentesubsuperficialmenteEscorrentía BásicEscorrentía Básica, la que alimenta los caucesa, la que alimenta los caucessuperficiales en los estiajes, durante los periodos sinsuperficiales en los estiajes, durante los periodos sinprecipitaciones, concepto que engloba la Escorrentíaprecipitaciones, concepto que engloba la EscorrentíaSubterránea y la superficial diferida.Subterránea y la superficial diferida.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Salidas del aguaSalidas del aguasubterráneasubterránea

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

El agua que ha llegado a la zona saturadaEl agua que ha llegado a la zona saturadacirculará por el acuífero siguiendo loscirculará por el acuífero siguiendo losgradientes hidráulicos regionales. Hasta quegradientes hidráulicos regionales. Hasta quesale al exterior o es extraída su recorridosale al exterior o es extraída su recorridopuede ser de unos metros o de bastantespuede ser de unos metros o de bastanteskilómetros, durante un periodo de unoskilómetros, durante un periodo de unosmeses o de miles de años. Esta salida almeses o de miles de años. Esta salida alexterior puede ser por los siguientesexterior puede ser por los siguientescaminos:caminos:

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Ser extraído artificialmente, mediante Ser extraído artificialmente, mediante pozospozoso sondeoo sondeos. En zonas de topografía plana ys. En zonas de topografía plana ysuperficie freática profunda, la extracciónsuperficie freática profunda, la extracciónpor captaciones constituye casi la únicapor captaciones constituye casi la únicasalida del agua subterránea.salida del agua subterránea.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Salir al exterior como Salir al exterior como manantiamanantial. Losl. Loscontextos hidrogeológicos que dan lugar acontextos hidrogeológicos que dan lugar aun manantial son variados, en figura adjuntaun manantial son variados, en figura adjuntase esquematiza sólo uno de ellosse esquematiza sólo uno de ellos

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

EvapotranspiracióEvapotranspiraciónn, por plantas , por plantas freatofitasfreatofitas o osi la superficie freática está próxima a lasi la superficie freática está próxima a lasuperficie. En laderas que cortan lasuperficie. En laderas que cortan lasuperficie freática se genera una abundantesuperficie freática se genera una abundantevegetaciónvegetación

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Alimentar un cauce Alimentar un cauce subrepticiamente. Essubrepticiamente. Esnormal que un río aumente paulatinamentenormal que un río aumente paulatinamentesu caudal aguas abajo aunque no recibasu caudal aguas abajo aunque no recibaafluentes superficiales.afluentes superficiales.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

En zonas costeras:En zonas costeras:AfluyeAfluyesubterráneamente subterráneamente alalmamar. Esta pérdida esr. Esta pérdida esnecesaria paranecesaria paramantener estable lamantener estable la“interfase” agua dulce“interfase” agua dulce– agua salada.– agua salada.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

De todas ellas,De todas ellas,exceptuando las áreasexceptuando las áreascosteras, la máscosteras, la másimportante es la salidaimportante es la salidahacia los cauces. Enhacia los cauces. Enuna región conuna región conalternancia entrealternancia entrecapas permeables ycapas permeables yotras poco permeablesotras poco permeablesel flujo sería así:el flujo sería así:

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Esta afluencia de agua subterránea a los ríosEsta afluencia de agua subterránea a los ríosno se produce siempre, en ocasiones elno se produce siempre, en ocasiones elflujo es del río al acuífero. Se denominanflujo es del río al acuífero. Se denominanríos ríos efluentes efluentes e e influentesinfluentesrespectivamente (o ganadores y perdedores.respectivamente (o ganadores y perdedores.

EL CICLO HIDROLÓGICOEL CICLO HIDROLÓGICO

Balance Hídrico en una CuencaBalance Hídrico en una Cuenca

Cuenca Hidrográfica Cuenca Hidrográfica es la definida por la topografía,es la definida por la topografía,fácilmente delimitable sobre un mapa topográfico. fácilmente delimitable sobre un mapa topográfico. CuencaCuencahidrogeológica hidrogeológica es un concepto que engloba también aes un concepto que engloba también alas aguas subterráneas. Una cuenca hidrográficalas aguas subterráneas. Una cuenca hidrográficaconstituirá también una cuenca hidrogeológica cuando noconstituirá también una cuenca hidrogeológica cuando noexistan trasvases apreciables de aguas subterráneas deexistan trasvases apreciables de aguas subterráneas deuna cuenca a otra, es decir, que podamos considerar queuna cuenca a otra, es decir, que podamos considerar quelas divisorias topográficas que dividen a la escorrentíalas divisorias topográficas que dividen a la escorrentíasuperficial constituyen también divisorias de la escorrentíasuperficial constituyen también divisorias de la escorrentíasubterránea entre cuencas adyacentes. Esto se cumple ensubterránea entre cuencas adyacentes. Esto se cumple engeneral para cuencas grandes de más de 1000 o 2000 general para cuencas grandes de más de 1000 o 2000 kmkmPara cuencas pequeñas habría que considerar laPara cuencas pequeñas habría que considerar lahidrogeología de la zona con cuidadohidrogeología de la zona con cuidado

Balance Hídrico en una CuencaBalance Hídrico en una Cuenca

Cuando hace tiempo que no se producenCuando hace tiempo que no se producenprecipitaciones, un río puede continuarprecipitaciones, un río puede continuarllevando agua por las siguientes razones:llevando agua por las siguientes razones:

Nieve o hielo que se están fundiendoNieve o hielo que se están fundiendoAlmacenamiento superficial: lagos,Almacenamiento superficial: lagos,

embalsesembalsesAlmacenamiento subterráneo: AcuíferosAlmacenamiento subterráneo: Acuíferos

Recursos, reservas yRecursos, reservas ysobreexplotaciónsobreexplotación

Si explotamos el agua que se puede renovarSi explotamos el agua que se puede renovarconsiderando un periodo de unos años, seconsiderando un periodo de unos años, sedice que explotamos los dice que explotamos los recursorecursos. Sis. Siutilizamos más agua de la que puedeutilizamos más agua de la que puederenovarse, se dice que estamos explotandorenovarse, se dice que estamos explotandolas las reservareservas, y estamos produciendos, y estamos produciendosobreexplotaciósobreexplotación. Los niveles del agua enn. Los niveles del agua enlos pozos cada año se encuentran maslos pozos cada año se encuentran masbajosbajos

Recursos, reservas yRecursos, reservas ysobreexplotaciónsobreexplotación

Mantener el balance hídrico de una región enMantener el balance hídrico de una región enestado virginal, mantiene los ecosistemasestado virginal, mantiene los ecosistemasen su estado natural, pero no nos permiteen su estado natural, pero no nos permiteevaluar la máxima explotación de losevaluar la máxima explotación de losrecursos hídricos sin llegar arecursos hídricos sin llegar asobreexplotación.sobreexplotación.

Recursos, reservas yRecursos, reservas ysobreexplotaciónsobreexplotación

El precio que se ha debido pagar por esaEl precio que se ha debido pagar por esaexplotación de los recursos hídricos ha sidoexplotación de los recursos hídricos ha sidola desaparición de vegetación y zonasla desaparición de vegetación y zonashúmedas y la disminución del caudal del río.húmedas y la disminución del caudal del río.Si ese precio es aceptable o no para laSi ese precio es aceptable o no para larentabilidad obtenida, es una decisión difícil.rentabilidad obtenida, es una decisión difícil.