Agua PotabilizaYTJcion Travezaño Neyra

4
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO TRATAMIENTO DE AGUA (POTABILIZACION) Tabla de contenido RESUMEN 1 ABSTRACT 1 POTABILIZACION DEL AGUA 1 OBJETIVOS 1 MARCO TEORICO: 1 ANALISIS: 1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 2 BIBLIOGRAFIA 2 RESUMEN En el proceso de abastecimiento de agua destinada a suplir las necesidades básicas de la población al que son prestados estos servicios, se deben de cumplir y seguir ciertos protocolos de calidad que garanticen la inocuidad del agua a este conjunto de subprocesos desarrollados en diferentes etapas se les llama potabilización del agua.Como ejemplo tenemos a la Empresa SEDAPAL, que desarrolla estas etapas: Represamiento del RIO Rímac, dosificación de polímeros, Sedimentadores, Pre cloración, embalses reguladores, ABSTRACT In the process of water intended to meet the basic needs of the population that are rendered these services must meet and follow certain quality protocols that ensure the safety of water to this thread pool developed at different stages were called potable water.Examples are the SEDAPAL company that develops these steps: Damming the RIO Rimac polymer dosing, Settlers , Pre chlorination , regulators reservoirs, ground coagulant dosage , etc. ABASTECIMIENTO DE AGUA TRAVEZAÑO NEYRA NESTOR

description

JUYKI8

Transcript of Agua PotabilizaYTJcion Travezaño Neyra

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADOABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

TRATAMIENTO DE AGUA (POTABILIZACION)Tabla de contenidoRESUMEN1ABSTRACT1POTABILIZACION DEL AGUA1OBJETIVOS1MARCO TEORICO:1ANALISIS:1CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES2BIBLIOGRAFIA2

RESUMEN En el proceso de abastecimiento de agua destinada a suplir las necesidades bsicas de la poblacin al que son prestados estos servicios, se deben de cumplir y seguir ciertos protocolos de calidad que garanticen la inocuidad del agua a este conjunto de subprocesos desarrollados en diferentes etapas se les llama potabilizacin del agua.Como ejemplo tenemos a la Empresa SEDAPAL, que desarrolla estas etapas: Represamiento del RIO Rmac, dosificacin de polmeros, Sedimentadores, Pre cloracin, embalses reguladores, ABSTRACTIn the process of water intended to meet the basic needs of the population that are rendered these services must meet and follow certain quality protocols that ensure the safety of water to this thread pool developed at different stages were called potable water.Examples are the SEDAPAL company that develops these steps: Damming the RIO Rimac polymer dosing, Settlers , Pre chlorination , regulators reservoirs, ground coagulant dosage , etc.

POTABILIZACION DEL AGUAOBJETIVOS1. Objetivo General: Tener bastante claro el proceso de la potabilizacin del agua as como cada una de las etapas que esta comprende, su gran importancia y las repercusiones que estas demandan en el desarrollo de sus procesos tcnico y econmico.1. Objetivos Secundarios:Desarrollar el criterio tcnico-cientfico para el desarrollo de proyectos de abastecimiento de agua potable en poblaciones marginales y desplazadas del Per.MARCO TEORICO:En la ciudad de Lima se extraen las aguas superficiales del rio Rmac, para lo que es necesario la construccin de instalaciones de tratamiento de aguas superficiales como lo es la Planta de tratamiento de la Atarjea que hasta la fecha es una de las plantas ms grandes del pas.Y nos servir de referencia para la ilustracin de las siguientes etapas:ANALISIS:1.-Represamiento del rio: La cantidad necesaria de agua es derivada hacia las instalaciones de tratamiento, pasando a travs de unas rejas que retienen caas, troncos, etc.2.-Dosificacin de polmeros: Cuando la turbiedad es alta se aaden los polmeros para aglomerar las partculas en suspensin que permiten la sedimentacin en los desarenadores y estanques reguladores, originndose una remocin significativa de turbiedad.3.-Desarenadores: son pozas repartidas en bateras que reciben el agua captada en cantidades iguales en donde por un proceso simple basado en los pesos especficos de la arena y el agua se retiene esta ltima.4.-Precloracion El agua que ingresa a los embalses reguladores se le agrega cloro, como desinfectante para disminuir drsticamente la contaminacin bacteriana.5.-Embalases reguladores: Son unidades que tienen la funcin de almacenar agua para asegurar la continuidad de produccin e las plantas durante 15 horas sin que se capte agua del rio para las instalaciones de la Atarjea tenemos un rea superficial de 270000 m2 y una capacidad total de almacenamiento de 1700000 m3.tambien se produce sedimentacin en ellos por el periodo de retencin adems sirve de contacto entre el cloro y el agua.6.-Dosificacion de coagulantes en planta: Antes del ingreso a los decantadores de manto de lodos, el agua recibe la dosificacin de coagulantes en forma continua. Su efecto hace que las partcula finasen suspensin que originan la turbiedad se aglomeren formando fculos o grumos pesados que son fcilmente sedimentados.7.-Decantacin: El agua ingresa por el fondo a los decantadores tipo pulsador de manto de lodos ,siendo el flujo vertical ascendente filtrndose el agua a travs del manto de lodos, que es mantenido en suspensin por los pulsadores intermitentes de la velocidad ascendente. 8.-Filtarcion: Se realiza en pozas llamadas filtros el agua ingresa por la parte superior a travs de filtros aquazur tipo T,siendo el flujo vertical descendente, luego atraviesa el medio filtrante que es arena en cuyos poros se retienen las partculas ms finas que puedan a ver pasado los procesos anteriores con la filtracin se termina el proceso de clarificacin.9.-Planta de recirculacin de agua de lavado de filtros: Tiene por finalidad recuperar el agua que se perdera por determinadas operaciones de proceso de tratamiento, mediante la recirculacin del agua de lavado de filtros se recupera un promedio de 250 l/s caudal que es muy necesario en el periodo de estiaje del rio con la recirculacin del agua las perdidas en el proceso son mnimas (menor al 1%)10.-Cloracion: En esta etapa se aplica el cloro para la eliminacin de toda contaminacin bacteriana residual, pasando el agua a las tuberas que conducen a os tanques de almacenamiento y/o a la ciudad.11.-Reservorios de almacenamiento: Tiene como funcin regular la disponibilidad del agua potable, almacenndolas en momentos de poco consumo y utilizando este volumen en momentos de alto consumo.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1. Concientizar a la poblacin del uso responsable de este elemento pues como es sabido ya nos encontramos inmersos en un escenario de calentamiento global que va afectar de manera basta en la disponibilidad de este recurso.1. Sugerir a las autoridades locales, nacionales la iniciativa de la construccin de grandes represas almacenadoras de agua sobre todo en toda la costa y parte de la sierra peruana pues es un mtodo de una relativa fuerte inversin en el principio de su ejecucin pero a largo plazo presenta bastantes ventajas y ahorro.BIBLIOGRAFIAhttp://www.ana.gob.pe/media/527892/pnrh.pdf. (2011).Ing, A. M. (2014). Abastecimiento De Agua Potable y Alcantarillado. LIMA.SEDAPAL. (07 de 03 de 2015). Obtenido de SEDAPAL: http://www.sedapal.com.pe/

ABASTECIMIENTO DE AGUATRAVEZAO NEYRA NESTOR