agroideas.docx

22
De los Productores Agrarios 1. ¿Que es AGROIDEAS? AGROIDEAS es un Programa del Ministerio de Agricultura que tiene por objetivo elevar la competitividad de pequeños y medianos productores agrarios, fomentando la asociatividad; gestión y adopción de tecnología, mediante la entrega de recursos no reembolsables a organizaciones de productores que presenten planes de negocios sostenibles. 2. ¿A quienes está dirigido AGROIDEAS? A pequeños y/o medianos productores agrarios organizados bajo cualquier forma organizacional permitida por ley (como por ejemplo: Asociaciones, Cooperativas, Comunidades Campesinas, Sociedades Anónimas, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, etc.) cuya producción esté orientada al mercado. 3. ¿Cual es la cantidad mínima de socios que puede tener una organización para aplicar a los incentivos que ofrece AGROIDEAS? AGROIDEAS no establece un número mínimo de socios por organización. 4. ¿Qué monto puede pedir cada organización? El cofinanciamiento del Programa se determina en función al número de socios (hasta S/.14,600 – 4 UIT por socio), es decir, mientras mayor el número de socios, mayor el cofinanciamiento del Programa, hasta por un máximo de 300 UIT (S./1’095,000) por organización. Por ejemplo, si una organización cuenta con 20 socios, podrá solicitar hasta 80 UIT, es decir, S/. 292,000. En cambio, si la organización cuenta con 75 o más socios, podrá solicitar hasta un máximo de 300 UIT. 5. ¿Qué es Elegibilidad? La elegibilidad es la primera etapa en el proceso de postulación a los incentivos que ofrece AGROIDEAS. En esta etapa, se evalúa a la organización a través de documentos como la copia literal de la persona jurídica y los estatutos, y a sus socios, mediante la presentación de copia del DNI, tenencia de predios y su situación crediticia, entre otros documentos.

Transcript of agroideas.docx

Page 1: agroideas.docx

De los Productores Agrarios1. ¿Que es AGROIDEAS?AGROIDEAS es un Programa del Ministerio de Agricultura que tiene por objetivo elevar la competitividad de pequeños y medianos productores agrarios, fomentando la asociatividad; gestión y adopción de tecnología, mediante la entrega de recursos no reembolsables a organizaciones de productores que presenten planes de negocios sostenibles.

2. ¿A quienes está dirigido AGROIDEAS?A pequeños y/o medianos productores agrarios organizados bajo cualquier forma organizacional permitida por ley (como por ejemplo: Asociaciones, Cooperativas, Comunidades Campesinas, Sociedades Anónimas, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, etc.) cuya producción esté orientada al mercado.3. ¿Cual es la cantidad mínima de socios que puede tener una organización para aplicar a los incentivos que ofrece AGROIDEAS?AGROIDEAS no establece un número mínimo de socios por organización.4. ¿Qué monto puede pedir cada organización?El cofinanciamiento del Programa se determina en función al número de socios (hasta S/.14,600 – 4 UIT por socio), es decir, mientras mayor el número de socios, mayor el cofinanciamiento del Programa, hasta por un máximo de 300 UIT (S./1’095,000) por organización.Por ejemplo, si una organización cuenta con 20 socios, podrá solicitar hasta 80 UIT, es decir, S/. 292,000. En cambio, si la organización cuenta con 75 o más socios, podrá solicitar hasta un máximo de 300 UIT.5. ¿Qué es Elegibilidad?La elegibilidad es la primera etapa en el proceso de postulación a los incentivos que ofrece AGROIDEAS. En esta etapa, se evalúa a la organización a través de documentos como la copia literal de la persona jurídica y los estatutos, y a sus socios, mediante la presentación de copia del DNI, tenencia de predios y su situación crediticia, entre otros documentos.6. ¿Qué es una Solicitud de Apoyo?Es un expediente que debe presentar toda organización, luego de ser declarada Elegible, para solicitar los incentivos de Asociatividad, Gestión y Adopción de Tecnología que ofrece AGROIDEAS. Un expediente de Solicitud de Apoyo está compuesto por el Formato de Solicitud de Apoyo (descargable AQUÍ), y por un Plan de Negocios.7. ¿La mano de obra, terrenos, tractores y otros activos pueden ser tomados en cuenta como contrapartida de la organización?No. La organización debe aportar una contrapartida monetaria, es decir, dinero en efectivo, crédito bancario, crédito con proveedores, etc.8. ¿La contrapartida de la organización debe depositarse en una cuenta bancaria?No es necesario. La contrapartida se requerirá de acuerdo al cronograma de desembolsos establecido en el Plan Operativo Anual, y será directamente destinada a los proveedores de bienes y servicios, con el visto bueno del Programa.

Page 2: agroideas.docx

9. ¿AGROIDEAS cofinancia la adquisición de terrenos?No. Sin embargo, sí es posible cofinanciar la construcción de infraestructura productiva como un centro de acopio, plantas de procesamiento, entre otros.10. ¿AGROIDEAS cofinancia la reconversión productiva?Sí, el Programa brinda a las organizaciones insumos estratégicos para reconversión productiva, y si la inversión y la rentabilidad lo ameritan, otorga un beneficio de hasta 8 UIT por cada socio. Es importante señalar que en este caso, el tope de apoyo por organización seguirá siendo de 300 UIT.11. ¿AGROIDEAS cofinancia maquinaria agrícola y vehículos de transporte?Sí, siempre y cuando la organización sustente técnica y económicamente la necesidad de contar con estos activos. La solicitud de estos equipos no implica necesariamente la aprobación de su cofinanciamiento.12. ¿AGROIDEAS me asigna un formulador de Planes de Negocios?No. La organización es quien contacta y contrata los servicios del formulador. AGROIDEAS podría cofinanciar los honorarios del formulador, hasta por 3 UIT, si la organización lo incluye en su Solicitud de Apoyo de Adopción de Tecnología.13. ¿Para iniciar mi trámite de Elegibilidad debo presentar también mi Solicitud de Apoyo?No, la Solicitud de Apoyo se presenta una vez que su organización ha sido declarada Elegible.14. ¿Donde presento mi Expediente de Elegibilidad y Solicitud de Apoyo?Se pueden presentar en nuestra sede central, ubicada en la Av. Benavides N° 2199 – 5to piso, Miraflores – Lima, así como en cualquiera de nuestras Unidades Regionales ubicadas en Cusco, La Libertad, Junín, San Martín, Cajamarca, Piura, Puno, Arequipa y Ayacucho.15. ¿Se puede realizar una revisión de Expedientes de Elegibilidad en las Unidad Regionales, antes de su envío a Lima?Las Unidades Regionales, además de funcionar como Mesa de Partes, tienen la función de hacer una revisión preliminar de los Expedientes de Elegibilidad, verificando que cumplan con todos los requisitos exigidos por AGROIDEAS. Sin embargo, la aprobación de dichos expedientes se realiza sólo en la Sede Central de Lima.16. ¿Por qué debo registrar a mi organización en el Sistema en Línea (SEL)?El Sistema en Línea (SEL) es la herramienta informática que le ayudara a postular a AGROIDEAS. Su registro en el sistema es el primer paso, ya que posteriormente podrá generar los formatos que deberá presentar para iniciar su trámite de Elegibilidad y verificar el estado de progreso del mismo.Adicionalmente, el SEL le permitirá un seguimiento del estado de sus Solicitudes de Apoyo y revisar los documentos relacionados a su proceso de evaluación en todas sus etapas.

17. ¿Cómo genero una clave y usuario para ingresar al Sistema en Línea?Primero deberá registrarse aquí: (COMINSTALL: Poner hipervínculo a Sistema en Línea), ya que al finalizar su registro se le asignara un Usuario y Clave para acceder al SEL.18. Me estoy inscribiendo en el SEL y sale un mensaje que indica que “el RUC ya esta registrado”. ¿Qué debo hacer?Al momento de registrarse en el Sistema en Línea, éste verifica que su RUC esté en el

Page 3: agroideas.docx

formato establecido por la SUNAT. Asimismo, el SEL verifica que ese RUC aún no este registrado en AGROIDEAS. Si ya estuviese registrado, deberá ingresar con su usuario y la clave que se le asignó inicialmente.19. No recuerdo mi clave de acceso, ¿qué debo hacer?En caso de no tenerla, debe comunicarse con el Área de Sistemas de AGROIDEAS, de 08:30AM a 05:30PM (Contacto: [email protected] / RPM #671278 / Telf: (01) 416-9880).

Gastos ElegiblesIncentivo de TecnologíaA. Bienes necesarios para la adopción de tecnología, como:

Insumos estratégicos para reconversión productiva (incluye abono orgánico), excepto plaguicidas.

Insumos estratégicos para la instalación y/o manejo de cultivos (incluye pastos) y manejo de bosques que constituyan parte del capital de trabajo estructural y/o marginal críticos para la mejora de los sistemas de producción.

Herramientas. Equipos. Maquinaria. Vehículos para la mecanización. Vehículos mayores para acopio y/o distribución de la producción de la OPA. Vehículos menores para la gestión del PNT. Infraestructura para dar valor agregado a la producción: almacenamiento,

empaque, procesamiento. Infraestructura y equipos para riego tecnificado.

Los bienes pueden ser usados en forma individual por productor y/o por la OPA en su conjunto.

B. Servicios conexos especializados vinculados a la(s) tecnología (s) que se están adoptando como:

Servicios para la producción y transformación/procesamiento como: capacitación y asistencia técnica para la producción y transformación/procesamiento, gestión de calidad, certificaciones (producción orgánica, comercio justo, buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas de manufactura, entre otras), etc.

Servicios para la comercialización.C. Gastos asociados a la provisión de servicios, como:

Page 4: agroideas.docx

Honorarios (servicios especializados temporales a nivel técnico y/o profesional como: asesorías, consultorías, proyectos, entre otros, directamente asociados a la adopción de la tecnología).

Viáticos (pasajes, movilidad, alojamiento, alimentación, etc.).Los servicios conexos especializados a ser considerados por el Programa, deberán sustentarse en gastos directamente asociados a la adopción de tecnología plasmados en el Plan de Negocio de Tecnología presentado por la OPA.

Gastos no elegibles:A. Plaguicidas químicos.B. Gastos para personal administrativo.C. Gastos fijos (ej. servicio telefónico, agua, luz, internet, seguridad, otros).D. Seguros o gastos similares.E. Alquiler de bienes duraderos, equipos e insumos.F. Adquisición y/o alquiler de inmuebles.G. Adquisición y/o alquiler de muebles.H. Alquiler de vehículos.I. Financiamiento de deudas y gastos financieros.J. Adquisición de bienes usados.K. Compra de acciones.

El Programa no reconocerá los gastos incurridos en el asesoramiento, preparación de expediente, trámites u otros para la formulación de la SDA.

Page 5: agroideas.docx

Incentivo de Asociatividad- Honorarios por asesoría legal- Gastos notariales- Gastos registrales

Incentivo de Gestión- Remuneración del gerente

Tipos Incentivos¿Cuáles son los incentivos?1. INCENTIVO PARA LA ASOCIATIVIDAD¿Cual es su objetivo y a quienes está dirigido?

Tiene como objetivo promover la organización de la producción de la pequeña agricultura como medio para generar economías de escala en los sistemas de producción, acceso a beneficios en el manejo de costos; mejorando su articulación al mercado y fortaleciendo su capacidad de negociación.

Esta dirigido a organizaciones agrarias de reciente formación (en los últimos 6 meses a la fecha de presentación de la solicitud de elegibilidad), cuya principal actividad sea el

Page 6: agroideas.docx

desarrollo de actividades agrarias; pudiendo participar las personas jurídicas inscritas en Registros Públicos bajo cualquier modalidad reconocida por Ley (asociaciones, cooperativas, sociedades, etc.).¿Para qué lo necesita?En caso que aún no haya formalizado a su organización como persona jurídica en Registros Públicos bajo cualquier modalidad reconocida por Ley (asociaciones, sociedades, etc.).

¿Qué Financiamos?Los gastos de honorarios por asesoría legal o contable, notariales y registrales en los que incurra su organización para formalizarse e inscribirse en los Registros Públicos. El monto máximo de reembolso que otorga AGROIDEAS por estos gastos es de 0.5 UIT, que equivale a 1,825 nuevos soles. Importante: – Este incentivo se rembolsa a las organizaciones que hayan incurrido en gastos de constitución y formalización ante Registros Públicos en un plazo no mayor a los seis meses anteriores a la presentación de la Solicitud de Elegibilidad. – No existen requerimientos de cofinanciamiento por parte de las organizaciones para acceder a este incentivo. 2. INCENTIVO PARA LA GESTIÓN¿Cual es su objetivo y a quienes está dirigido?

Tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión y la modernización de las organizaciones como medio para asegurar su desarrollo empresarial y sostenibilidad, mejorando sus condiciones de articulación y participación en los mercados.

Está dirigido a las organizaciones agrarias que habiendo identificado dificultades en la gestión de su negocio, estén dispuestos a incorporar servicios de gestión para mejorar la operatividad de su emprendimiento.¿Para que lo necesita?El Incentivo para la Gestión tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión empresarial y la modernización de las organizaciones de productores como medio para asegurar el desarrollo competitivo y sostenibilidad de los negocios agrarios, mejorando su articulación a los mercados.

¿Qué Cofinanciamos?Los honorarios de la persona que ocupe el cargo de gerente de la organización por un periodo máximo de tres años. El gerente es el profesional o técnico que ocupa el más alto cargo de gestión ejecutiva de la organización, y para su designación, éste es previamente evaluado de acuerdo a los criterios y habilidades requeridos por AGROIDEAS. El monto máximo de aporte del Programa es de 12 UIT por año (S/. 43,800 para este año), y de acuerdo a los montos máximos señalados en los siguientes cuadros:

% del Sueldo por GerenteAño AGROIDEAS Organización1er Año 70% 30%2do Año 50% 50%

Page 7: agroideas.docx

3er Año 30% 70%

Ejemplo: Sueldo S/. 2,000 por GerenteAño AGROIDEAS Organización1er Año S/. 1,400 S/. 6002do Año S/. 1,000 S/. 1,0003er Año S/. 600 S/. 1,400

3. INCENTIVO PARA LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA¿Cual es su objetivo y a quienes está dirigido?

Tiene como objetivo promover el uso de tecnologías para reducir los costos, mejorar la productividad y la calidad de los productos agrarios que se ofrezcan al mercado; mejorando los sistemas de producción y especializando a las organizaciones; como medio para mejorar la articulación a los mercados.

Está dirigido a las organizaciones agrarias que habiendo identificado sus puntos críticos o cuellos de botella que afectan sus condiciones de producción; estén dispuestos a incorporar bienes y servicios de calidad para mejorar sus sistemas de producción y comercialización.¿Para qué lo necesita?En caso que requiera uso de tecnologías para reducir los costos y/o mejorar su sistema de producción, así como aumentar la productividad, dar valor agregado a sus productos y lograr una adecuada articulación al mercado.

¿Qué Cofinanciamos?La adquisición de bienes y servicios necesarios para la adopción de tecnología que permita una mejora en el ciclo productivo y de comercialización.El monto máximo de aporte del Programa por productor asociado es de 4 UIT (S/. 14,600 para este año), hasta un tope de 300 UIT por organización (S/. 1´095,000 para este año).

El porcentaje de cofinanciamiento por parte de AGROIDEAS varía entre 60% y 80%, según la magnitud de recursos solicitados. El porcentaje de cofinanciamiento por parte de su

Page 8: agroideas.docx

organización varía entre 40% y 20%.

Participe

IMPORTANTE

Page 9: agroideas.docx

Durante este proceso, las organizaciones podran participar con el apoyo de instituciones aliada publicas o privadas vinculadas a la promocion de desarrollo agrario (Gobiernos Regionales y/o, ONG,s empresas, etc).

Para mayor informacion, sirvase comunicar con la Unidad de Promocion, al telefono (01) 416-9880 o al RPM #671237.

¿Como participar?1.- RECIBE INFORMACIÓN Y DECIDE PARTICIPAR

1.1.- La organización agraria solicita y recibe información sobre AGROIDEAS, a través de: Talleres y charlas informativas en las regiones. Página Web del Programa (www.agroideas.gob.pe). Radio, TV, Agencias Agrarias, entre otros.

1.2.- La organización se reúne en una Asamblea General de Socios y en caso usted decida participar, debe

consignarse en el Acta de dicha Asamblea.

1.3.- Es importante conocer en esta etapa, lo siguiente:

AGROIDEAS otorga incentivos no reembolsables (no es un crédito, el dinero no se retorna).

No es un fondo concursable y se pueden presentar solicitudes todo el año. Se requiere que las organizaciones cuenten con fondos de contrapartida para la

implementación de su plan de negocio aprobado.2.- REGISTRA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA EN LÍNEASu organización debe registrar su información en el Sistema en Línea, y considerar lo siguiente:

Este paso es obligatorio, y se realiza a través de la página Web: Sistema en Linea Usted deberá completar los Formatos E1 y E2, disponibles en el Sistema en Línea.

3.- ELABORA Y PRESENTA EL EXPEDIENTE DE ELEGIBILIDAD3.1.- Debe sustentar lo siguiente:

Que cuente con personería jurídica (Asociación, Cooperativa,Comunidad Campesina o Nativa, Sociedades en general, entre otrasmodalidades permitidas por Ley).

Que esté conformada por pequeños y/o medianos productores que desarrollan actividades agrícolas, pecuarias y/o forestales.

Que desarrolla actividades económicas bajo condiciones de Unidad Productiva Sostenible – UPS, y

Que realiza actividades de producción, compra o venta conjunta(sustentada con comprobantes de pago, declaraciones de venta a la SUNAT;estados financieros, etc.). En caso contrario deberá presentar

Page 10: agroideas.docx

documentación que demuestre contar con el apoyo de una entidadauspiciadora.

3.2.- Al presentar el expediente de elegibilidad debe considerar lo siguiente:

El expediente a presentar debe estar completo, según lo establecido en el instructivo de elegibilidad,

AGROIDEAS recibe y evalúa expedientes durante todo el año.4.- FORMULA Y PRESENTA LAS SOLICITUDES DE APOYOUna vez que la organización ha sido declarada Elegible, queda apta parapresentar Solicitudes de Apoyo, considerando lo siguiente:

Puede solicitar hasta tres (03) incentivos (Asociatividad, Gestión y Adopción de Tecnología), por única vez cada uno de ellos.

Debe presentar un plan de negocios para cada incentivo. Se debe hacer uso de los formatos establecidos en los instructivos vigentes.

5.- FORMULA Y PRESENTA LAS SOLICITUDES DE APOYO5.1.- Cuando se aprueba un plan de negocios, y antes del inicio de suejecución, se deberá cumplir los siguientes pasos previos:

Elaboración y aprobación del primer Plan Operativo Anual (de untotal de tres), que deberá ser formulado con la participación yvalidación de la organización. (*)

Suscripción de un Convenio de Adjudicación de Fondos No Reembolsables entre la organización agraria y AGROIDEAS.

(*) Importante: Cada Plan Operativo Anual contiene pasos críticos quelas organizaciones agrarias deberán cumplir con éxito para asegurar lossiguientes desembolsos y el normal cumplimiento a la ejecución del plande negocios.

5.2.- Durante la ejecución del plan de negocios debe considerarse lo siguiente:

AGROIDEAS realiza el monitoreo respectivo durante los tres primeros años. En caso de incumplimiento de las metas de ejecución establecidas en el Plan

Operativo Anual,AGROIDEASpodrá observar y/o suspender la ejecución del mismo; y de ser el caso,solicitar a la organización la devolución del apoyo recibido hasta esemomento.

¿Como lo Evalúa AGROIDEAS?1.- EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE DE ELEGIBILIDAD

AGROIDEAS recibe las Solicitudes de Elegibilidad en su Sede Central y a través de todas sus Unidades Regionales.

Page 11: agroideas.docx

Los tiempos establecidos para la evaluación de la elegibilidad y el levantamiento de las observaciones son los siguientes:

Importante: La organización será declarada elegible si cumple con los siguientes requisitos

Estar conformada por pequeños y/o medianos productores que desarrollen actividades agrícolas y/o pecuarias.

Contar con personería jurídica. Operar bajo condiciones de Unidad Productiva Sostenible – UPS. Presentarse con la totalidad de sus socios activos y precisar la relación de

aquellos que participarán en el Plan de Negocios. No se podrá tener más del 20% del total de socios participantes

bajo condición de morosidad, y en ningún caso a los miembros de losórganos directivos.

2.- EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE APOYO AGROIDEAS evaluará que las Solicitudes de Apoyo y

los respectivos Planes de Negocios sustenten los problemas yalternativas de solución a ser incorporadas en el negocio con el apoyodel Programa.

En el caso de los Planes de Negocios de Adopción de Tecnología, seevaluará la rentabilidad del negocio, así como los costos y mejoras eneficiencia productiva y manejo ambiental.

Los tiempos máximos establecidos para la evaluación de lassolicitudes de apoyo y planes de negocios, incluyendo los levantamientos

Page 12: agroideas.docx

de las observaciones, están disponibles en los Instructivoscorrespondientes.

3.- MONITOREO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS DE GESTIÓN Y/O TECNOLOGÍA AGROIDEAS hará seguimiento y monitoreo a la

ejecución de los planes de negocio, considerando los pasos críticosestablecidos y el cumplimiento de metas de inversiones y producción.

Las consideraciones y detalles sobre el seguimiento y monitoreo alos planes de negocio en ejecución, están disponibles en el Instructivode Monitoreo.

Paso 1: Solicitud de Elegibilidad¿Cómo Participar?Si su organización está interesada en participar en el Programa deberá primero acreditar su elegibilidad para posteriormente solicitar cualquiera de los incentivos que ofrecemos.

ElegibilidadRequisitos para su organización:

1. Estar conformada por pequeños y/o medianos productores que desarrollen actividades agrícolas y/o pecuarias.

2. Contar con personería jurídica pudiendo ser: Asociación, Comité, Cooperativa, Comunidad Campesina, Comunidad Nativa, Sociedades en general, entre otras modalidades organizacionales permitidas por el ordenamiento legal vigente.

3. Operar bajo condiciones de Unidad Productiva Sostenible – UPS y/o contar con potencial para generar excedentes y recuperar la inversión realizada en la implementación de los sistemas productivos; y

4. Presentarse con la totalidad de sus socios activos y precisar la relación de aquellos que participarán en el Plan de Negocios . Esta relación no podrá contemplar más del 20% del total de socios participantes bajo condición de morosidad, en ningún caso los miembros de los órganos directivos podrá encontrarse dentro de este porcentaje; asimismo deberá contar con la aprobación de la máxima instancia de decisión de la organización según lo establecido en sus estatutos.

Documentos a presentar:1. Inscribirse en el Sistema en Línea, desde la opción “Registrate” del Portal de

AGROIDEAS;2. Formato Nº E-1: Solicitud de Acreditación de Elegibilidad, debidamente llenado a

través del Sistema en Línea impreso y firmado;3. Formato Nº E-2: Información General de la Organización, debidamente llenado a

través del Sistema en Línea impreso y firmado;4. Copia literal de la persona jurídica de la Organización con una antigüedad no mayor

a seis meses de emitida por la SUNARP;5. Copia simple de los Estatutos de la Organización;6. Número Registro Único de Contribuyente – RUC ingresado en el Sistema en Línea,

activo y habido;

Page 13: agroideas.docx

7. Copia legalizada (por Juez de Paz o Notario) del Acta de Asamblea donde consta: la actualización del Padrón de Socios Activos; la relación de quienes participarán en el Plan de Negocios; y la aprobación de la participación de la organización en el Programa, debidamente llenado y firmado. Descargar Anexo 01: Modelo de Acta

de Asamblea 8. Formato Nº E-3: Registro de Padrón de Socios Activos de la Organización, con

información detallada en versiones física y digital (en CD o enviado por vía electrónica). Este Padrón se podrá registrar directamente desde el Sistema en Línea para luego exportarlo a excel o en su defecto puede descargar el siguiente

formato: Descargar Formato E-3 9. Copia del Documento Nacional de Identidad – DNI vigente de los socios de la

Organización;10. Copia de los documentos que acreditan la condición de tenencia de los predios

agrarios de los socios que participarán en el Plan de Negocios11. Formato Nº E-4: Declaración Jurada de la Organización, debidamente llenado y

firmado por el Presidente o representante legal, según sea el caso. Descargar

Formato E-4 12. Formato E-5, adjuntando los documentos que acrediten la realización conjunta de

actividades de producción y/o comercialización. En caso la organización no pueda sustentar este requisito podrá acreditar el apoyo de una Entidad Auspiciadora (Anexo 4), presentar el acuerdo o convenio suscrito con dicha entidad y el Formato E-6 debidamente llenado y con firma y sello del representante legal de la Entidad

Auspiciadora en original. Descargar Formato E-5 y/o Descargar Formato E-

6 IMPORTANTE: Si usted quiere presentarse al Programa, inicie el proceso registrándose en el Sistema en Línea. Cualquier consulta comuníquese con nosotros al correo [email protected] dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarlao al Teléfono 416-9880 o al RPM #671237.

Descargar el Instructivo de Elegibilidad

Paso 1: Solicitud de Elegibilidad¿Cómo Participar?Si su organización está interesada en participar en el Programa deberá primero acreditar su elegibilidad para posteriormente solicitar cualquiera de los incentivos que ofrecemos.

Page 14: agroideas.docx

ElegibilidadRequisitos para su organización:

1. Estar conformada por pequeños y/o medianos productores que desarrollen actividades agrícolas y/o pecuarias.

2. Contar con personería jurídica pudiendo ser: Asociación, Comité, Cooperativa, Comunidad Campesina, Comunidad Nativa, Sociedades en general, entre otras modalidades organizacionales permitidas por el ordenamiento legal vigente.

3. Operar bajo condiciones de Unidad Productiva Sostenible – UPS y/o contar con potencial para generar excedentes y recuperar la inversión realizada en la implementación de los sistemas productivos; y

4. Presentarse con la totalidad de sus socios activos y precisar la relación de aquellos que participarán en el Plan de Negocios . Esta relación no podrá contemplar más del 20% del total de socios participantes bajo condición de morosidad, en ningún caso los miembros de los órganos directivos podrá encontrarse dentro de este porcentaje; asimismo deberá contar con la aprobación de la máxima instancia de decisión de la organización según lo establecido en sus estatutos.

Documentos a presentar:1. Inscribirse en el Sistema en Línea, desde la opción “Registrate” del Portal de

AGROIDEAS;2. Formato Nº E-1: Solicitud de Acreditación de Elegibilidad, debidamente llenado a

través del Sistema en Línea impreso y firmado;3. Formato Nº E-2: Información General de la Organización, debidamente llenado a

través del Sistema en Línea impreso y firmado;4. Copia literal de la persona jurídica de la Organización con una antigüedad no mayor

a seis meses de emitida por la SUNARP;5. Copia simple de los Estatutos de la Organización;6. Número Registro Único de Contribuyente – RUC ingresado en el Sistema en Línea,

activo y habido;7. Copia legalizada (por Juez de Paz o Notario) del Acta de Asamblea donde consta: la

actualización del Padrón de Socios Activos; la relación de quienes participarán en el Plan de Negocios; y la aprobación de la participación de la organización en el Programa, debidamente llenado y firmado. Descargar Anexo 01: Modelo de Acta

de Asamblea 8. Formato Nº E-3: Registro de Padrón de Socios Activos de la Organización, con

información detallada en versiones física y digital (en CD o enviado por vía electrónica). Este Padrón se podrá registrar directamente desde el Sistema en Línea para luego exportarlo a excel o en su defecto puede descargar el siguiente

formato: Descargar Formato E-3 9. Copia del Documento Nacional de Identidad – DNI vigente de los socios de la

Organización;10. Copia de los documentos que acreditan la condición de tenencia de los predios

agrarios de los socios que participarán en el Plan de Negocios

Page 15: agroideas.docx

11. Formato Nº E-4: Declaración Jurada de la Organización, debidamente llenado y firmado por el Presidente o representante legal, según sea el caso. Descargar

Formato E-4 12. Formato E-5, adjuntando los documentos que acrediten la realización conjunta de

actividades de producción y/o comercialización. En caso la organización no pueda sustentar este requisito podrá acreditar el apoyo de una Entidad Auspiciadora (Anexo 4), presentar el acuerdo o convenio suscrito con dicha entidad y el Formato E-6 debidamente llenado y con firma y sello del representante legal de la Entidad

Auspiciadora en original. Descargar Formato E-5 y/o Descargar Formato E-

6 IMPORTANTE: Si usted quiere presentarse al Programa, inicie el proceso registrándose en el Sistema en Línea. Cualquier consulta comuníquese con nosotros al correo [email protected] dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarlao al Teléfono 416-9880 o al RPM #671237.Paso 1: Solicitud de Elegibilidad¿Cómo Participar?Si su organización está interesada en participar en el Programa deberá primero acreditar su elegibilidad para posteriormente solicitar cualquiera de los incentivos que ofrecemos.

ElegibilidadRequisitos para su organización:

1. Estar conformada por pequeños y/o medianos productores que desarrollen actividades agrícolas y/o pecuarias.

2. Contar con personería jurídica pudiendo ser: Asociación, Comité, Cooperativa, Comunidad Campesina, Comunidad Nativa, Sociedades en general, entre otras modalidades organizacionales permitidas por el ordenamiento legal vigente.

3. Operar bajo condiciones de Unidad Productiva Sostenible – UPS y/o contar con potencial para generar excedentes y recuperar la inversión realizada en la implementación de los sistemas productivos; y

4. Presentarse con la totalidad de sus socios activos y precisar la relación de aquellos que participarán en el Plan de Negocios . Esta relación no podrá contemplar más del 20% del total de socios participantes bajo condición de morosidad, en ningún caso los miembros de los órganos directivos podrá encontrarse dentro de este porcentaje; asimismo deberá contar con la aprobación de la máxima instancia de decisión de la organización según lo establecido en sus estatutos.

Documentos a presentar:1. Inscribirse en el Sistema en Línea, desde la opción “Registrate” del Portal de

AGROIDEAS;

Page 16: agroideas.docx

2. Formato Nº E-1: Solicitud de Acreditación de Elegibilidad, debidamente llenado a través del Sistema en Línea impreso y firmado;

3. Formato Nº E-2: Información General de la Organización, debidamente llenado a través del Sistema en Línea impreso y firmado;

4. Copia literal de la persona jurídica de la Organización con una antigüedad no mayor a seis meses de emitida por la SUNARP;

5. Copia simple de los Estatutos de la Organización;6. Número Registro Único de Contribuyente – RUC ingresado en el Sistema en Línea,

activo y habido;7. Copia legalizada (por Juez de Paz o Notario) del Acta de Asamblea donde consta: la

actualización del Padrón de Socios Activos; la relación de quienes participarán en el Plan de Negocios; y la aprobación de la participación de la organización en el Programa, debidamente llenado y firmado. Descargar Anexo 01: Modelo de Acta

de Asamblea 8. Formato Nº E-3: Registro de Padrón de Socios Activos de la Organización, con

información detallada en versiones física y digital (en CD o enviado por vía electrónica). Este Padrón se podrá registrar directamente desde el Sistema en Línea para luego exportarlo a excel o en su defecto puede descargar el siguiente

formato: Descargar Formato E-3 9. Copia del Documento Nacional de Identidad – DNI vigente de los socios de la

Organización;10. Copia de los documentos que acreditan la condición de tenencia de los predios

agrarios de los socios que participarán en el Plan de Negocios11. Formato Nº E-4: Declaración Jurada de la Organización, debidamente llenado y

firmado por el Presidente o representante legal, según sea el caso. Descargar

Formato E-4 12. Formato E-5, adjuntando los documentos que acrediten la realización conjunta de

actividades de producción y/o comercialización. En caso la organización no pueda sustentar este requisito podrá acreditar el apoyo de una Entidad Auspiciadora (Anexo 4), presentar el acuerdo o convenio suscrito con dicha entidad y el Formato E-6 debidamente llenado y con firma y sello del representante legal de la Entidad

Auspiciadora en original. Descargar Formato E-5 y/o Descargar Formato E-

6 IMPORTANTE: Si usted quiere presentarse al Programa, inicie el proceso registrándose en el Sistema en Línea. Cualquier consulta comuníquese con nosotros al correo [email protected] dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarlao al Teléfono 416-9880 o al RPM #671237.

Page 17: agroideas.docx