Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags ›...

92
n

Transcript of Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags ›...

Page 1: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

n

Page 2: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^111^eS^Z^lI(i^1►1 L S

^Semilla del d^sarr^►l1^►

Estación prfnclpal de rnejora genética vegetal de la CRUZ DLL CAMPO. SA ^^n Alcalá del Río ISvvilla)

Porque sin investigación no hay desarrollo,desde 1953, en yue inició sus actividades agrícolas.LA CRUZ DEL CAMPO, S.A.dedica especial atencibn a su propia laborinvestigadora para la obtencibnde nuevas variedades de Semillas.Con ello se mejora no sólo la rentabilidad delas explotaciones agrícolas sino también laalimentación hurnana y animal evitándose al mismotiempo la irnportaci6n de buena parte delas semillas que habitualmente se siembran ennuestros carnpos.

^.,^ ^^^^^^ La. Cruz del Campo, S.A.FABRICAS DE CERVEZA Y MALTA • SEVILLAEntidad Productora de Semillasautorizada por el Ministerio de AgriculturaAvda. Luis Montoto, 155 - TI (954) 25 81 00 - SEVILLA

Page 3: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405
Page 4: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

EI nuevo criterio de valor para lassemillas de remolacha

KAWE ^^ C^ POLYKAWE °E^_ POLYKAWE ;IR^KAWE ^? RI^^^, J

resultados del trabajo de selección, con lasmismas exigencias de calidad. La mejora de

, IIIIÚ^^^^I^^^I ^^^h^N^^IC`^^ ,I ''.ilNl^'^ ®

RODRIREY

P.° Reina Cristina, 13Telfs: 251 91 18 - 251 80 91Telegramas: RODRIREYMADRID-7

Autorizado por el I.N.S.P.V el 21-3-78

Productora en España

c^7emc^^iá ^ e^ecia^ca^iao r% ^^lZPmo^acñ^, c^%

Avd. de los Huetos, s/n(Polígono industrial ALI-GOBEO)Apartado n ° 3Teléfono: (945) 22 78 66ViTORIA (Alava)

(Productara eutonrade por el Mlmsterlo de Agnculturer

Le agradecemos la confianza que nos han dadoasta ahora, de la cual nos sentimos orgullosos.

cias a la continuidad en la investigación.las semillas KWS, coronada con éxito, gra-

Semilla de remolacha azucarera Cat^^^orí^r«semilla c<^rhfi<<^^1ru^

Variedades multigérmenes(semilla natural y de precisión)

KAWEGIGAPOLY Rendimiento bruto económicomás alto.

KAWEMEGAPOLY Equilibrio de peso y riqueza.KAWEPOLY Polivalente, seguridad y con-

fianza constante en el cultivo.KAWESACCHAPOLY Para siembra en regadío y

arranque temprano.KAWETERMA Nueva variedad híbrida para

siembra en regadío.KAWEMIRA Nueva variedad híbrida con

rendimientos finales muyequilibrados.

Además: Le recornendamos nuestras varif^dadE^s monogérmenes híbridas: KAWEGIGAMONO, YKAWEMONO

Page 5: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^^^M^^^^^ ...^^\,^^^,..^^.,

^ . j'.

LA REVISTACINCUENTENARIADEL CAMPO^ LA INFORMACION TECNICA MAS COMPLETAA CARGO DE LAS PLUMAS MAS DESTACADAS

^ LA PUBLICI DAD ES SI EMPRE RENTABLE

;ANUNCIESE EN^ ^ ^.^;^ ^ ^ ^ ^^ ^_ ^ ^^^ ^ ,^> " ^ ^

n EDITORIAL AGRICOLA ESPAÑOLA, S. A.

Page 6: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

PRODUCTORAANDALUZA

DE SEMILLAS S . A .

CONOZCANOS

LAS SEMILLAS DEL EXITO

CARRETERA N-IV. Km. 573 Tfnos.: (954) 86 57 50Apartado Correos n° 42 86 57 54LOS PALACIOS (Sevilla) 86 57 58

Page 7: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

riculturaNUM. 607FEBRERO1983

^evista a r^opecuaria^PUBLICACION 111ENSUAL 1LUSTRADA

Signatura internacional normalizada: ISSN 000^ 13 i4 ^

D I R ECTO R: Cristóbal de la Puerta Castelló.REDACTORE^: Pedro Caldentey Albert, Jullán Briz Escribano, Carlos García Izpuierdo,

José A. del Cañizo Perate, Tomás Molina Novoa, Arturo Arenillas Assin, SebastiánFraile Arévalo y M.A. Botija Beltrán.

EDITA: Editorial Agrlcola Esp^,nola, S.A.Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221.16.33. Madrid-14.

PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A.C. de la Puerta, F. Valderrama.

IMPRIME: Coop. COIMOFF. Camranar, 4. Teléfono: 256.96.57. Madrid-28.DIAGRAMACION: Juan Muñoz Martínez.

SUMARIO

LUITORIALF•:S: Si sigue la seyuía.- i,...y las semillas° .- Andalucía . .. .............................._.........._.................................._...................... 83

ANDALUCIA. SIFMBRAS DF: PF2IMAVERA- La explutación agraria campesina en la campiña sevillana, por A. Martín García ........... • ................................._.............................. 84- Semillas y viveros en Andalucía, por Norberto Fern:índez Man^illa ...................................................................................................... 88- La moderna olivicultura del "verdeo", por Alicuel I'astor .................................................................................................................... 94- Girasol en Andalucía, por I ranci,co Montcru ................................................................................................................................. 98- Dos trigos duros en Cbrdoba, por Antonio 1^avarru ........................................................................................................................... I02- A1aíz, ( ensayos en Córdoba), Por Antonio Navarro ........................................................................................................................ l06- La fluorescencia BGY: Test para la detección de aflotoxinas en maíz,por V. Sanchiz Y Inmaculada ^'liles ....................................... 1 IO- ComercializaciÓn del algodón, por R. Gómcz Mendizabal ............................................_................................................................. 114- Nuestra remolacha del futuro, por R. Gómcz Mcndizabal ............................................................................................................... 120

LA NOTICiA EN I^.L CAMI'O. "Hoy por Hoy.' por Vidul ^1até y Manuel Carlón . . . . . . .. . .. .... . . . . ... . .. .. ... ...... .- La política que se piensa en el Ministerio.- Salidas globales para la fiscalidad a^raria.- Ante la negociación de precios agrarios...;dificultades! .- Trigo i,se liberalir.a o no'' .- EI gobierno decidió la Intervencion.- A vueltas con las Cámaras Agrarias.- No alpaternalismo ....................................................................................................................................................................................... 124

COLABORACIONI S TL:CNIC'AS- Fa mercado de leguminosas en Eapaña,por I. Briz y J. L. López García ......... ......................................... .......................................... 132_. "Leuzcr^ pirina, por A. Arias v.1. Nicto ...................................................................................._.............................. ........................ 138- Patrones de melocotonero. por ,^^.B. Blasro ....................................................................................................................................... 142

CFtOMCAS:

Sevilla (tabaco), por R. Díar.. ^ La Mancha (mucha aceituna _.), por J. dc los Llanos .-- Alicante, por 1^:. Chipont.- Cataluña.- LaMancha (Valdepcrias y sus vinos) .. ................................................... ................................................................................................... 148

F^1•:RIAS, CONGKE:SOS, EXF'OSICIONI?S- IX Semana Verde de la Costa del Sol.- Certamen Cine Agrario (F1MA).- Jornadas de ALDA.- EXPOAVIGA.- INOVA'83.-SIMA.- VINEMBAL'83.- Feria Apícola Castilla-La Mancha .. ............................................................................................. I50

INFOFLMACION- Depenctencia de semillas e^tranjeras.- Biogás a partir del estiércol.- Multiflow.- C.E.E: precios agrarios 1983-1984.- Agroar[e.-Finanzauto-Caterpillar.- Un gran progreso en las sicmbras de semillas ................................................................................................ 154

SUSCRIPCION: España ..................... 2.000 pesetas/AñoPortugal .................... 2.500Extranjern .................... 3.500

NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO

España: 200 pts.

.

F^P,,..._..._....^..^..^a.dat,.,^.F+^6 V p^rra tioioa

Depó^ito le^al: M. 183-1958

Page 8: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

EN JOHN DEERELA CALIDAD ES EQUIPOSTANDARD

1040 V 54 CV*1140 60 CV

®

1840 T2 CV2040S 80 CV2140 91 CV

3140 104 CV3340 110 CV40405 123 CV

4240544404640

140 CV1T6 CV185 CV

Toda la línea con las caracterís-ticas de un gran tractor.Como el concepto de drseño deJohn Deere está hresente en toda lalínea de tractores, cada tractorJohn Deere es el mejor en su categoría.Desde el potente modelo de 275 CV,hasta el compacto de 54 CV. Todosellos están diseñados para cumpltrcon unas funciones específicas. ^Cuáles el resultado? Todos los tractorestlenen en común la misrna economíade combustible y enorme capacidadde trabajo. Y le ofrecen.

Una excelente tracción mecánlcaa las ruedas delanteras conectablesobre la marcha mediante un pulsadoreléctrico montado en el tablero deinstrumentos. Los modelos de más de70 CV poseen capacidad de tnclrna-ción de las ruedas delanteras y consi-guen una perfecta manlobrabilldad deun ángulo de giro de 50° Estos tracto-res proporcionan el radio de gtro máspequeño comparado con otros de po-tencia similar.

Unas excelentes transmisiones sincronizadas con unos cambios de gransuavidad, muy seguros en carretera,e imprescindibles en el carnpo. LaPower Synchron (rnodelos de 1 10 CVy menores) y la Quad Range (modelossuperiores) representan la posibilidadde realizar cambios sin embragar aplena carga para realizar el trabajosin interrupción.

Ofrecen tambrén unos sisternas hidráulicos excelentes con sistemas decircuito cerrado de respuesta instan-tánea incluso al realizar funcionessimultáneas. Gran capacidad y altapresión para levantar con suavidadaperos pesados.

Si desea un tractor con unas ca-racterísticas inmejorables, independientemente de su tamaño, visite alConcesionario John Deere rn<3s próximo.

jahn Deere Ibérica,s.a.Getafe-Madrid

/-

ci

*Potencias homologadas4fr52-62 72-82-92-103 l 1 F^ 133 145 174

Page 9: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

1t ^1^1e^áo^SI SIGUE LA SEQUTA

Menos algodón y maíz.Más cereal y girasol. O sea... más paro

EI campo sigue hajo los efectos de unasequia que desgraciudumente se está prolon-gando demasiado. EI %untasmu de la falta delluvia.r, y sohre todo los bajos niveles dereservas en varias cuencas hidrográficas,vuelve a constituir por estas fechas un nueyomotivo de preocupación para el sector agra-rio. Ltts Ihcvicu necesarias en estos prciximosmeses para tener un año normal se consideraque deheriun ser, en zonas de la mitad sur dela peninsulct, no inferiores a/os ZOO litros pormetro cuadreulo, cifra que se estima excesi-vamente alta como para que pueda producir-.se.

Aunque los efectos no han sido todavíagraves en zonas de secano, !os principalesproblemas de los agricultores se centran enlos niveles de recursos que puedan existir encuencas tan importantes como las del Gua-diana, Guadulquivir o el Júcar y Segttra. Enun nu^mento en que es preciso adoptur deci-siones definitivus sobre la siembra de primu-vera de determinados cultivos, los agricu/to-res han solicitado en reiteradas ocasionesirtformaciones puntuales y posibles previsio-nes yue hagun uconsejables unos u otroscultivos.

En medios agrarios de la mitad sur de lapeninsulct, como sucediera en años anteriores,se teme la posihle faltu de agua para algunoscuhivos que necesitan importuntes recursoscomo son /os casos de! algodón _y el t^wíw Enprovinclas como Sevilla los efectos indirectos_ya se han producido en las posibles siembrasde arr»z Fsta situución puede dar lugar auna variación en las siembras de primavera,desechando ciertos cultivos en beneficio deotros, cuyo ascenso va se produjo en 198?.

Cultivos a la bajŭ serían algunos como el

urroz en estas provincias del sur. Si /a sequiano cambia sustancialmente, el cultivo delalgodón podria seguir el proceso iniciado elúltimo año donde se produjo la pérdida deunas 20.000 hectáres sobre las 70.000 de1981.

Por el contrario, los cu/tivos beneficiadosen las superficies de siembra serian algunosceredes y el giraso^ que ya en 198Z experi-mentó un gran crecimiento por encima de lus1(^. 000 hectáreas.

Los daños de la sequía, no se puedenconsiderar que sean, en este momento, muygraves por sus ejéctos directos. Los problemas.re pueden presentar con mayor dureza en lospró.zimos meses,v por este motivo el conjuntode las Organiznciones Agrarias y la propiaAdministración están de acuerdo en la nece-sidad de disponer de los datos reales derecursos de agua y de establecer previsionespara que, si no se producen situacionesexcepcionales, la campaña se desarrolle concierta normalidad. En el caso andaluz,superficies teóricamente de regadíos y conimportante utilización de mano de obra,podrian ir a grandes cosechas de cereales, conmenos empleo, para lo cual existe acuerdo en/a modi^cación de los límites que se fijen deacuerdo con la Le_y de Fincas Manifiesta-mente Mejorables.

La sequía, por el momento, no pasa de seruna amenaza en !a mayor parte de las znnus,aunque si no se produce un cambio radical enlas catdiciones climatológicas, un tercer aitosignificaria la ruina definitiva para muchuse.xplotaciones... Pero los americunos handicho que e/ mes de marzo será más lluviosoque !o normal.

^... Y LAS SEMILLAS?1^ semilla constituve uno de /os inputs que

cie forma importante contribuyen al incre-mento de los rendimientos y!os resu/tadoseconómicos en la explotación agraria.

El pasado jueves díu 3 de fehrero, compa-recicí ante la Comisión de Agricultura, delCongreso de los Diputados, el Ministro deAgricultura, Pesca v Alimentación paraexponer en sesión iñformativa, la políticageneral de su Departamento. En el transcursode dicha sesión v en relación con las semillasel Ministro dijo: "Se incidirá principalmenteen temas de investigación, divulgación eincentivos para el uso de semillas de culidad

útiles y adaptadas, evitando la erosión gené-rica, pérdida de ecotipos, etc.,.y disminuyendolos co.ste.s de producción. Se apoyará la f guradel productor-multiplicador y se prestaráespecial atención a lo relacionado con lnsanidad vegetal'° Estas líneas, aunque bre-ves, encierran un amplio abanico de actua-ciones importantes dentro del Sector.

EI IN/A debe potenciar de forma eonside-rable la investigación en materia de semi/las,a fin de obtener variedades nacionales quepalian /a gran dependencia exterior que tieneErpaña en materia de variedades. Esos cin-cuenta millones que este Organismo dedicó

en el ejercicio del uño, se rnuc sn^un comoclaramente insuficientes. Al mismo tiempo sedebe favorecer la investigución privada. Sehace preciso asimismo una mavor agresi vidudinformati vn, cara al.rector agrario, pura durlea conocer lus ventajas de todo orden yueofi•ece la utilización de semillas. Todo ellotendiendo a la consecución de importantesaumentos en los índices de utilizucicin desemillas por parte de/ agricultor. Esos nive%sdel 10-12%de utilización en cereales son murbujos y España debe conseguir pronto unosindices de125-30cY.

E! aburatamietuo de !os precios de lassemi/las, hoy elevudos ('Ya semillu de losricos ), dehe.rer un ohjetivo a conseguir Conlos actuale.r precios de /as mismas es di/icilincrementar los niveles de utilizacicín. Elproductor-multiplicador, figura utili^adupara los cereales de fecundación nutóganu^,ha conseguido un importante descenso en elprecio de la semilla. Quizci fuera convenientecunp/iar su cumpo de accicin cr /a semilla deprimera generación (R-1), / ara logrur suabaratamiento, a/ igual que lur ocurrido curtla R-1.

Erpaña tiene unu gran riyueza en ecotiposbien de alfalfa, lentejas, altrctmuz, etc., que nosrílo se deben de con.rervur, sino que han deser el punro de partidu para la ohtencirin denuevas variedcules. Algo se e.rtá haciendo eneste campo, pero como siempre hemos empc-zado tarde v largo es el camino a recorrer.

Por último se huce más necesuria quenunca la estrechu colaboración (no siempreexistente) entre los distintos Organismos delMinisterio de Agriculturu, Pesca v Alimen-tación con competencia.r en esros témas, léaseInstituto Nacional de InvestiguciorTes Agra-rias e Instituto Naciona/ de Semil/as s• Plan-tus de Vivero.

ANDALUCIASu Semana Verde

Hace algunos años deciumos yue SeviNuera una ciudad sln Jéria... cnnterciaL Al igualqtre todc! Andulucía. Ahora parece que larcgión ha encorurudo "su /eria" Se tratu delu Semuna Verde, escupurate del milagrohonicola de Almería ^• de los fi^utos subtrn-plcules de lu Costa del SnL Pero en Andu-hu'iu cnben mcís fericrs monográfrcas r ca-mercinles. ^ Cuándo v dcinde la Grun FeriaGanadera de España?

En esta edición hablamos de Aiu/alucía rde las sieenbras de primavera. De rutu Añ-dalucía campesina qtce recluma industrias,servicios v utenciones. De sus .riembrcrs, bujorota pertinaz sequíu. Y cmm^ ejernplo de susestructuras agrariczs, un cunvi»cente e.rludinsobre El Arahal, muy aprupiudo pctrct tertu-lias madrileñas t• ecunonri.ctus de us^itlto.

Nttestro agrude^cirniento a cuatNOS' hurtcoluborado en esta edicitín.

AG R ICU LTURA-83

Page 10: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

t^nd^lucía•^Siembrn^^ de prim^ver^

Arahal, un ejemplo del secano andaluz

LA EXPLOTACIONAGRARIA CAMPESINA

EN LA CAMPIÑASEVILLANA

A. Martín García '^`

^ Pequeñas frente a medianasexplotaciones.^ Desaparición oprofesionalización^ ^Qué es la «explotaciónfamiliár»?

^` Licenciado en Geografía.Este trabajo se basa en la Tesis de Licenciaturaque sobre La Pequeña y Mediana Empresaagraria en la campiña sevillana, leída el día 2 dediciembre último pasado en la Universidad deSevilla, ha realizado el autor.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Este artículo, síntesis apretada de unainvestigación Ilevada a cabo en un espacio,tiempo y grupo social concreto, tiene elinterés de presentar los objetivos y, sobretodo, las conclusiones emanadas de Ila,como generalizable a toda la comarcanatural de la Campiña sevillana, dada lahomogeneidad de ésta, tanto en los aspectos físicos como humanos.

EI primer objetivo de este trabajo ha sidoel análisis comparativo de dos grupos decampesinos diferenciados, económica ysocialmente, a partir de la dimensión desus explotaciones: por una parte, los pequeños agricultores con unas dimensiones por explotación, hoy insuficientes paraatender las necesidades económicas y deempleo de las familias y, por ello, conelevado índice de asalarización; por otra,los medianos agricultores, más dependientes de la contratación de fuerza detrabajo de fuera de la explotación y conmayor disponibilidad de capital. Amboscolectivos de agricultores han accedido ala tierra, sobre todo, por herencia y compra.

En las conclusiones que se presentan alfinal se podrá observar los rasgos comunes, la mayor parte de ellos, y diferentesque caracterizan a ambos tipos de campesinos.

EI segundo objetivo, con el estudio de lazona de secano de Arahal se ha procuradocontribuir a ensanchar la visión agraria deAndalucía casi siempre exclusivizada enlos aspectos latifundistas, olvidándosecon excesiva frecuencia, la existencia delverdadero campesinado: el titular de lasexplotaciones familiares de producción yde la fuerza de trabajo vinculada a ellas.En nuestro ánimo sólo ha estado contribuir a rellenar ese grave y gran vacío de

84-AGRICULTURA

Page 11: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

r

conocimiento sobre la explotación agrariacampesina y ofrecer el contrapunto de unacampiña mayoritariamente latifundista,mediante el análisis de una zona dondeeste tipo de explotación es el dominante,como lo señalara P. Carrión en 1932: "EIArahal, Paradas y Marchena son un oasisdentro de la Campíña, porque tienen bienrepartida la tierra, aunque no faltan tampoco algunas grandes fincas" (1).

En la determinación de la localidadobjeto del estudio influyó ser Arahal unmunicipio medio en la subcomarca deMarchena y representar bien los aspectosIlamativos que, desde diversos puntos devista, proporcionan el cultivo del olivar,mayoritariamente de "verdeo", el impor-tante grado de mecanización, la disponibilidad de mano de obra familiary las altastasas de desempleo de los asalariados.

LA "EXPLOTACION FAMILIAR"

Por último, como la base del estudio sonpequeñas y medianas explotaciones, seplantea la cuestión de hasta qué punto sepuede hablar de agricultura familiar y deagricultura capitalista.

Según se expresa en el Artículo 2.° delProyecto de Ley del Estatuto de la Explo-tación Familiar Agraria y de los JóvenesAgricultores, adoptado en Consejo de Ministros del 25.1.80, se entiende por "ex-plotación familiar" aquella que independientemente de otros requisitos, reuna losdos siguientes:

- Que el titular desarrolle, como mínimo, más de la mitad de su tiempo laboralen la explotación.

- Que la aportación de mano de obraasalariada, er^ su caso, no supere el cómputo anual a la familiar.

Sin embargo, cuando en el Artículo 52°se habla del desarrollo y modernización deestas explotaciones, se sitúa como topelaboral, además de la mano de obra familiar, "dos trabajadores asalariados fijos olo que resulte equivalente en asalariadoseventuales". Pues bien, ateniéndonos alos resultados económicos arrojados porlas pequeñas explotaciones estudiadas,así como por la participación de mano deobra asalariada, fija o eventualmente contratada, prácticamente ninguna de ellaspodría ser definida, según los criterios delreferido Proyecto, como "explotación familiar agraria".

Por otra parte, las pequeñas explotacio-nes, creemos que están más cerca de lascaracterísticas que señala F. Zoido (2)para las explotaciones familiares, dentro

(1) P. Carrion: "Los latifundios en España".Gráficas Reunidas. Madrid 1932.

(2) Zoido Naranjo. F.: "Explotación familiar eintervención del Estado. Ejemplo de los NuevosRegadíos Béticos" en Formación y utilización derecursos humanos en Andalucía. Ed. Institutode Desarrollo Regional. Sevilla, 1982.

Vista aérea de EI Arahal, pueblo enclavado en la campiña sevillana, carretera Sevilla Málaga,representante de los cultivos tradicionales del secano andaluz y de la idiosincracia empresarialandaluza, en este caso en manos de pequeños y medianos agricultores y, por otra parte,

representante del olivar de «verdeo».

de la agricultura tradicional, pues "en lopuramente agrario se alude inicialmente auna agricultura cerrada sobre sí misma yde subsistencia; en lo económico a unpredominio del componente trabajo sobreel capital y, finalmente, en lo social seseñala o se sugiere una clase intermedia,independiente y suavizadora - por sumera presencia - de las tensiones entrelos extremos del jornalero y el latifundista' .

De ahí que, paradógicamente en lo legislado, dentro de las explotaciones analizadas el número que se puede englobardentro del concepto "explotación familiar" es proporcionalmente superior en lasmedianas al de las pequeñas. Esto nosindica que conforme aumenta el tamañode la explotación, la posibilidad de acogerse al Proyecto se incrementa.

SEGUN LOS SISTEMASCAPITALISTAS

La consecuenc.ia más clara e inmediataque se deduce de todo lo anterior es que ladelimitación y conceptuación de las explo-taciones campesinas ha de hacerse desdeel análisis de las características del sistema de producción donde se desarrollan ybajo los cenceptos que lo definen. Por ello,sólo nos queda acometer la radiografíaconceptual de estas explotaciones desdelos postulados del sistema capitalista:

a) "En una sociedad capitalista, todo elproducto social toma la forma mercantil,la fuerza de trabajo misma es una mercancía y el capital que es una relaciónsocial, está cristalizado en equipo queconstituye también una mercancía, porconsiguiente la alienación propia del capitalismo es la alienación mercantil" (3).Este pasaje, de M. Etxezarreta, sirve demarco válido para encuadrar al pequeño ymediano campesino arahalense; el cual es

dueño de sus medios de producción, asalariado de sí mismo y capitalista que con-trata mano de obra. aunque sea de manera puntual, para su explotación.

b) EI grado de mecanización,consecuencia de las condiciones actualesde producción, ha forzado a estos agricultores a absorber parte de la tecnologíadisponible que le ha supuesto una fuerteinversión de capital en maquinaria. Porello, el pequeño propietario agrario de estemunicipio se encuentra en una difícilsituación: obtener una rentabilidad mayora esa inversión sólo es posible intensifi-cando su utilización, es decir, aumentandola extensión de su explotación hecho que,sin embargo, se ve frenado por el altoprecio de la tierra. Sólo algunos propietarios consiguen superar esa contradicción,pasajeramente, mediante su empleo, y elde su máquina - el tractor - como asalariado de aquellos que no poseen mediosmecánicos propios (mayoritariamente, lospropietarios de menos de 5 Ha de tierra delabor).

c) Social y sicológicamente los peque-ños propietariosrle Arahal, por los signifi^cados que la propiedad conlleva, seconsideran más cerca del capitalistaconsolidado, mediano y gran propietarioagrario, que de los trabajadores asalariados a los cuales, desde el punto de vista delas rentas que disfrutan y por la dinámicadel sistema productivo, cada día más seasemajan. Es un grupo inestable y falto defijeza que suele tener un comportamientosocial y coyuntural. En el fondo lo que leocurre al pequeño propietario agrario esun no querer ver, entre otras cosas, suacelerada integración, en los últimos años,en el proletariado. Esto se demuestra en

(3) Etxezarreta, M.: La evolución del campesinado. La agricultura en el desarrollo capitalista. Ed. M° de Agricultura 1979.

AGR ICULTURA-85

Page 12: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

1^nd^luCí^•^Slembr^^ de prim^ver^la, cada vez más frecuente, contratacióntemporal propia en otras empresas agrarias, en su incorporación a las listas delempleo comunitario o buscando, sobretodo los hijos de los propietarios, un empleo fijo en alguna institución estatal oempresa privada.

Por lo que respecta a las medianasexplotaciones está más claro su caráctercapitalista, ya sea por su mayor necesidadde mano de obra asalariada, por la incorporación y utilización de la maquinaria opor la extensión superficial. Esto se tradu-ce en una rentabilidad económica proporcionalmente superior a las anteriores explotaciones. A la vez que señala que lasmedianas explotaciones están más aleja-das, aunque no exentas, de la contradic-ción que sufren las de menor superficie.

EL MODELO DE ARAHAL

EI municipio de Arahal tiene unasuperficie total de 20.081 Ha y se encuen-tra situado en plena campiña interiorsevíllana, al sur de ésta y en, la zona centralde la provincia, en la margen izquierda delGuadalquivir y a 44 Km del centro dedecisión provincial, Sevilla.

La base informativa de este trabajo hasido, junto a la consulta de los archivos dela Cámara Local Agraria, Delegación Provincial del I.R.Y.D.A., Diputación Provincial y Ayuntamiento local, la realización deencuestas directas entre los agricultores.Como el objeto inicial de análisis eran lasexplotaciones campesinas en labor secano, se hacía necesario el conocimiento deun gran número de datos de cada explotación, que ninguna fuente documentallos aporta. Con referencia al año agrícolade 1980 se entrevistó al 15%, aproximadamente, del total local de los dos colectivos. En la delimitación del tamaño de lasexplotaciones no nos interesaba construirun modelo teórico y hacer presión paraque la realidad se acomode al modelo, sinoque se pretendía reflejar las características de la realidad a partir de una aproxi^mación respetuosa con ella misma. Deesta forma se optó por la división de lasexplotaciones en dos grupos social y económicamente definidos: pequeñas explotaciones, de 5 a 30 Ha, y medianas explo-taciones, de 30 a 100 Ha.

mitad, más de la mitad de la superricieagrícola, la ostenta el olivar, también demanera extensiva, y al que se le sigueasignando el tópico de "cultivo social".Tópico cada día más falaz pues a la granconcentración de los períodos de actividadque representa para los asalariados, hayque unirle la incapacidad del cultivo pararetener la fuerza de trabajo familiar en laexplotación y la oportunidad que ofrece deliberación de esa fuerza de trabajo paraque se aplique fuera de la explotación.

Tendencia creciente de los cultivos extensivos - práctica tan comentada en loslatifundios andaluces y que las pequeñas ymedianas empresas de Arahal toman miméticamente - girasol y trigo. Ausenciatotal de cultivos intensivos o de grandemanda de mano de obra, como puedenser el algodón y el maíz (en otras épocasmayoriatrios) y nula presencia del ganadode carne o leche, caracterizan, en losaspectos de usos de la tierra, las explota-ciones campesina estudiadas.

EVOLUCION DE LAPROPIEDAD

Asimismo, nos hemos encontrado conuna propiedad agraria que evoluciona,lenta pero sin detenerse, hacia una mayorconcentración, con unas dimensiones porexplotación insuficientes, en las condiciones actuales, para atender las necesida-des económicas y de empleo de las familias, con altos índices de mecanización,exceso de mano de obra pese al abandonode la explotación por los hijos de lostitulares y al proceso de envejecimeinto deestos.

IGUAL QUE EN LOSLATI FU NDI OS

Se ha podido ir observando a lo largo deltrabajo y dentro del análisis estructural yeconómico de estas explotaciones, lo siguiente:

Dentro de los usos del suelo, destaca elextensivismo de las orientaciones produc-tivas, pues cerca del 50% de la S.A.U. detoda la muestra (1.726,91 Ha, que suponen el 8,59% de la superficie total delmunicipio) lo ocupa el cultivo del girasol,que es mayoritario, y el trigo. La otra

Aunque no haya variado demasiado ladistribución de la propiedad agraria desdela fecha en que P. Carrión caracterizara lazona hasta hoy, no obstante, la evoluciónde concentración de la propiedad en Arahal es fácil de observar por los dos aspectos siguientes. Primero, porque el 62,4 porciento de los propietarios poseen sólo el9,3% de tierra mientras que 2,2% de lospropietarios tiene en sus manos el 40, 71%de la superricie agraria. Este proceso, a suvez, no anula el que nos encontremos,todavía, en una zona caracterizada por lapequeña y mediana propiedad que ostentael 50%de la tierra.

En la evolución de la propiedad hanintervenido desde un constante desmenu-zamiento de las propiedades en latransmisión por herencia, inversión entierra por parte de personas ajenas a laagricultura, incapacidad económica deadquisicién y arrendamiento de nuevastierras por parte del campesinado, debidoa la caída de su poder adquisitivo, y lasubida del precio de ese bien (394.444ptas./Ha en labor secano hasta 674.570ptas./Ha en olivar, como precios medios).

SE FALLA EN LA EMPRESA

Aunque las dimensiones de Ias explotaciones (5 30 Ha y 30-100 Ha respectivamente) puedan parecer suficientes, máxime cuando nos encontramos en una zonacon tierra de buena o muy buena calidad yaltos rendimientos, para obtener unasrentas familiares, adecuadas, en las condiciones actuales y con la agriculturapracticada, se nos ofrecen deficitarias.Esas condiciones, que impiden una sufi^

86-AGR ICULTU RA

Page 13: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

ciencia integral de estas empresas, estánmarcadas por la relación desigual entre elcapital monopolista, a través de las agro-industrias, con la agricultura. En un áreadonde los rendimientos por hectárea sue-len Ser de los más altos de la provincia, enagricultura de secano, es sobre todo en lacomercialización de los productos, donde,junto con la evolución de los inputs industriales, de sus costos, al campesino se leabsorbe su plusvalía. A su vez, el carácterextensivo de la agricultura practicada enlas explotaciones no es más que unamedida, determinada por las condicionesgenerales anteriores, para que, en primerlugar, el titular y la fuerza de trabajofamiliar, sobre todo en las pequeñas empresas, pueda emplearse como asalariadofuera de la explotación e incorporar unosingresos necesarios y, en segundo lugar,tendrá que contratar el menor númeroposible de mano de obra, que se reducecasi a la recolección de la aceituna.

SE SUBEMPLEA LAMAQUINARIA

De una agricultura tradicional y desfa-sada en los medios mecánicos de producción se ha pasado a un mecanismodesarrollista individual, representadomayormente por los productos industria-les. Con una media de 1,1 tractor/explo-tación en toda la muestra y de 2,98 CV/Hapara las pequeñas explotaciones y de 1,9CV/Ha para las medianas, se acumula unpotencial excesivo y subexplotado de maquinaria agrícola ante la falta de tierradonde rentabilizarla, a la que hay queañadir la maquinaria arrendada comocosechadoras, fumigadoras, abonadoras,sembradoras, etc.

También son excesivos los índices defuerza de trabajo que sosteinen las pe

queñas explotaciones, 9,85 Ha por U.T.H.En las medianas, la misma relación es de22,33 Ha por U.T.H. Lo anterior se mani-fieta en altos niveles de asalarización enlas primeras y en importantes excedentesde días de trabajo por U.T.H. disponible enlas segundas, así como que el 22,6% deltrabajo necesario en tas pequeñas explotaciones sea contratado de fuera, mien-tras que el trabajo asalariado dominasobre el trabajo familiar en las medianasempresas.

Dentro de la fuerza de trabajo familiarhay que señalar la pérdida de unidades,sobre todo en las pequeñas empresas, elescaso papel laboral en la explotación de laesposa e hijas del titular, así como unelevado índice de edad media de los pro-pietarios en la muestra: 60,2 años.

En cuanto a los resultados económicosde la agricultura practicada en estas explotaciones, nos encontramos con unasrentas agrarias bajas que imposiblitan unacapitalización mínima necesaria para tener una capacidad transformadora.

...Y LOS BENEFICIOS SONINSUFICIENTES

Con una producción totalmente agraria,destinada en el 100% para su comercialización en el mercado libre, donde suscomponentes más importantes son elolivar de "verdeo" y el trigo, los resultadosson relativamente bajos, (756.322ptas./explotación en las pequeñas y de2.626.424 ptas./explotación en las medianas empresas), teniendo en cuenta elextensivísmo de sus orientaciones. Además de lo gravada que se encuentran lasexplotaciones por los elevados gastos quese realizan en la contratación de mano deobra, sobre todo en la recolección deaceituna de "verdeo", en ambos tipos de

explotaciones. Los costos salariales repre-sentan, en las pequeñas empresas, el39,4%del total degastos mientras que, enlas medianas, alcanza el 61,7°% de losmismos.

En consecuencia, los beneficios obtenidos son totalmente insuficientes (387.347ptas./explotación y 1.055.107 ptas./explotación, respectivamente) con lo cual nose puede hablar de rentas del capitaltierra, cuando apenas se supera la renta"per capita" nacional en 1980, teniendoen cuenta que en las anteriores cantidadesvan incluidas los ingresos de fuera de laexplotación. Si tomamos como base larenta "per capita" y tomando el número depersonas en el hogar familiar en cada tipode explotación debería haberse obtenidounos beneficios para las pequeñas empre-sas de 1.725.412 ptas. y de 1.951.099ptas. para las medianas.

UNA ACTITUD NUEVA EN LAGESTION PUBLICA

Como es fácil deducir, las deficienciasde la agricultura realizada por las explotaciones campesinas arahalenses son decarácter estructural, ya sea desde el puntode vista del factor productivo (cultivosextensivos, ausencia de ganado, elevadosíndices de mecanización, falta de rentabilidad del trabajo familiar...) o de la comer-cialización de los productos (bajos precios,falta de control, ausencia casi total delsistema cooperativo o juntas de comercia-lización...).

^Nos encontramos a medio largo plazocon una progresiva desaparición, con totalasalarización de su fuerza de trabajo, delas pequeñas explotaciones y. por otraparte, el paso a unidades familiares atiempo completo de las medianas explotaciones, hoy dependientes del trabajo contratado? Es evidente que son necesariosnuevos estudios para responder a la ante-rior interrogante y desmentir a unos uotros de los numerosos autores que, desdediversos momentos históricos y posicio-nes políticas diferentes, se han dedicádo ateorizar sobre la posible evolución detcampesinado.

No obstante, el futuro de la explotaciónagraria campesina necesita para su mar^tenimiento. pues su desaparición en unpaís con una industria raquítica en de-manda de empleo y sumido en una crisiseconómica conllevaría consecuenciassocio-políticas graves, una actitud nuevaen la gestión pública con una utilizaciónclara, no demagógica y electoralista, de losinstrumentos principales para sostener ymejorar la paridad, y por ende, la renta delos campesinos como son: la imposiciónagraria, subvenciones, crédito agrario,control precios insumos y actualizaciónracional, que no necesariamente suponeinftación, de los precios de los productosagrarios. n

AG R I CU LTU R A-87

Page 14: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

l^nd^lucl^• ^Slembr^^ de primaver^

Mucho por hacer

SEMILLAS Y VIVEROS

EN ANDALUCIAUna nueva figura técnica: el

mejorador

Norberto Fernández Mancilla^

En general, en amplias zonas agrícolasde Andalucía, la agricultura ha alcanzadoen la actualidad un aceptable nivel engrado de utilización y tecnificación enmecanización, fertilización, empleo deproductos fitosanitarios y herbicidas.

La siguiente meta a cubrir, al margen deun mayor y más eficaz empleo de losrecursos hidráulicos disponibles, es lamáxima calidad en el material vegetalempleado, es decir, de las semillas y de lasplantas de vivero.

La agricultura del último cuarto de siglose caracterizará por la preocupación einquietud del agricultor respecto a la utili-zación del material más adecuado paraobtener un producto comercial de la má-xima calidad y máximo rendimiento pro-ductivo, teniendo en cuenta las limitacio-nes del medio físico donde esté ubicada suexplotación.

# Doctor Ingeniero Agrónomo. INSPV. Sevilla.

EI impacto en el Sector de este "nueva"problemática de la agricultura, ha tenidocomo consecuencia la aparición de unafigura técnica en el campo español, elmejoradorde plantas, cuya actividad no sereduce ya sólo al ámbito de los centrosestatales de Investigación; sino que lasempresas de semillas más punteras delpaís disponen de equipos de mejoradores,con una preparación de alto nivel y cuyosfrutos, en algunas especies en particular,son ya importantes.

Se está iniciando el camino, pero la eradel empleo de material vegetal de calidadha comenzado ya por las zonas de agri-cultura más progresista y de mayor espe-cialización, bien por contarse con un me-dio físico óptimo y una estructura empre-sarial adecuada o por desarrollar un tipode agricultura de primor, con unas vías demanipulación del producto y comerciali-zación agresivas. Esto último es el caso yaconocido, dentro y fuera de nuestras fron-teras, de los cultivos forzados bajo plásticode Almería y que sigue en expansión por

las zonas costeras andaluzas del medite-rráneo y atlántico.

De las algo más de 120 empresas dedi-cadas oficialmente a la producción y comercialización de semillas en España, lamitad de ellas actúan en Andalucía, 22 deellas con su sede en la región y las restan-tes disponiendo de almacenes, oficinas,plantas de selección o que, al menos,realizan en campo multiplicaciones desemilla.

Existen, además, una veintena de Em-presas de mayor o menor envergadura,dedicadas a la importación de semillas,pero que no realizan actividad productoraen nuestro país; concretándose muchasde ellas a las semillas hortícolas.

En cuanto a viveros de plantas, existenunos cien oficialmente registrados y consede en la Región y otros tantos, con sedeen otras regiones, pero que disponen enAndalucía de sucursales. Hay que tener encuenta que si bien su número es muyelevado, sin embargo una gran parte tie-nen carácter artesanal y con rudimentaria

88-AGR ICULTU RA

Page 15: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

estructura empresarial y técnica, por loque la cobertura viverista no alcanza en lapráctica la magnitud que indican las ci-fras. .

Es interesante, para hacer algunasconsideraciones sobre la producción desemillas en la región, observar algunascaracterísticas de este proceso productivoen 1982. Con este fin se resume en elsiguiente cuadro, por especies o grupos deespecies, el número de Entidades que hantrabajado en esa actividad, así como elnúmero total de variedades comercialesmultiplicadas, en el ámbito regional, don-de se incluye además la provincia de Ba-dajoz. Esta inclusión obedece al hecho deque para algunas especies y sobre todo enmaíz, concentra en los últimos años granparte de la actividad multiplicadora de lasEmpresas ubicadas en Andalucía.

ESPECIL;S rNTIDADES VARIEDADE^

Trigosblando y duro 22 ?ç

Cebada 1^

Girasol 1 3 1 0r2aíz 7 33Al ĉ odón 8 6Soja 4 3Colza 3 3C^rtamo 3 5Haba n 1 ^Guisante 3 11

Judía 5 15Hortícolas varias(9) 4 ?5

Forrajeras (E) t^ 7

Otras (7) 8 12

Fuente• INSPV. 4 Ño ^ 482 •

EI total de especies multiplicadas fue de33 con una superficie de terreno ocupadaentre todas las especies, según declaración de las Entidades, de 55.000 Ha.

TRIGOS BLANDO Y DURO

Las especies que más Entidades acapa-ran con diferencia son los trigos blandos yduros, con un total de 22 Empresas quemultiplicaron en 1982, 24 variedades co-merciales, de las que 201o fueron de trigosblandos.

Hay una tendencia de los agricultorescerealistas hacia el cultivo de trigos semoleros, dado los niveles productivos que sealcanzan actualmente y su mayor precio,pero la estancada demanda de la industriatransformadora frena esta tendencia ha-cia el incremento de superficie de lostrigos duros.

Sin embargo, con perspectivas de futuro, Andalucía puede ser, a nivel europeo,una potencia en la producción de estostrigos duros, ya que se dispone de unmedio físico adecuado. Por todo ello debefomentarse su cultivo y la obtención denovedades varietales de trigos semoleros.

Una gran parte de estos trigos, tantoblandos como duros, son de origen meji-cano, pues, su material genético procededel C.I.M.M.Y.T. (Centro Internacional deMejora del Maíz y Trigo), ubicado en dichopaís y cuya adaptación a nuestras condi-ciones de suelo y clima ha sido muypositiva.

Actualmente, una buena parte de nues-tros mejoradores trabajan sobre estasespecies y habría que preguntarse si esteesfuerzo no se debería en parte conducirhacia otras especies muy necesitadas demejora.

CEBADA

Un total de 12 Entidades multiplicaronen 1982, 22 variedades comerciales que,en su gran mayoría, son de origen euro-peo. De ellas, 15 son de dos carreras(dísticas) y 7 de seis carreras (hexásticas),según la tendencia hacia las primeras enamplias zonas de las campiñas andaluzasexistiendo una buena demanda de estasproducciones por la Industria Cervecera.

Hay que destacar, en este sentido, elesfuerzo de algunos equipos de mejorado-res de la empresa privada en la obtenciónde novedades varietales de aptitud cerve-cera.

GIRASOL

En Andalucía se cultiva la mitad delgirasol de España. Durante la pasadacampaña, 13 Entidades de las que bas-tantes de ellas, además de la actividad deproducción de semillas, intervienen en laactividad industrial de extracción de acei-te, multiplicaron 10 variedades comercia-les, de las que 8 de ellas fueron híbridos dedistintas precocidades.

Esta mayoría de variedades híbridas nosupone una mayor extensión de cultivopues solo del 30 al 40% de la superficiecultivada en Andalucía corresponde avariedades híbridas.

Aunque a ritmo lento, los híbridos vanextendiéndose en las campiñas andalu-zas, lo cual está dificultado por la plastici-dad de comportamiento en distintos me-dios de los girasoles población (no híbri-dos), la inercia de muchos agricultores y elmayor precio de la semilla híbrida por sucosto de producción bastante más eleva-do.

En la actualidad, las ventajas de utiliza-ción de semilla híbrida, como su resisten-cia a mildiu y homogeneidad de floración,está compensada por la todavía dudosa,en general, mayor riqueza grasa.

La mayor parte del material parental

AGR ICU LTU RA-89

Page 16: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

tlnd^lucÍ^•^Slembr^^ de prlm^ver^utilizado en las hibridaciones es de origennorteamericano, y el prácticamente euro-peo que se emplea es de ascendenciaigualmente americana. En cualquier casohay mejoradoreŝ españoles que, a partirde aquel material, están obteniendo nue-vas líneas puras de gran interés, dandoorigen a nuevos híbridos con característi-cas de adaptación muy positivas.

Se deja sentir en esta especie, la exis-tencia de variedades comerciales seleccio-nadas para consumo de boca, cuyo cultivoen algunas localizaciones tiene tradición eimportancia. En este sentido existen yatrabajos muy adelantados en esta línea yserán de pronta aparición en el mercadovariedades comerciales de esta aptitud.

MAIZ

Es esta la especie que presenta mayornúmero de variedades comerciales, todasproducto de hibridaciones, pues 7 Entída-des multiplicaron en 1982 un total de 33,observándose también una acusada con-centración en el número de Empresasproductoras.

La estructura varietal está actualmenteorientada hacia los híbridos simples yaque del total mencionado 18 lo son, 8 sonhíbridos de tres líneas y 7 híbridos dobles.

Igualmente cabe mencionar la tenden-cia hacia los ciclos "700" y en menorescala a los ciclos "800", que son losnormalmente utilizados en las siembrasde primavera. Dado que las siembras desegunda cosecha tienen escasa represen-tación, las variedades de ciclos más cortosobtenidas por las Entidades tienen gene-ralmente por destino otras regiones espa-ñolas.

En general, el material parental de loshíbridos es de procedencia norteamerica-na en los ciclos más largos y europea enlos más cortos, siendo frecuente la impor-tación de las líneas puras parentales y laobtención del híbrido en nuestro país.

EI mercado español adolece quizá deexcesivo número de variedades con carac-terísticas muy similares. Es el maíz laespecie de gran cultivo que mayor númerode variedades comerciales tiene en multi-plicación y la que posee más extensa listaNacional de variedades.

^iACTUALI DAD

DE LAMEJORA ENLA REGION

^ Trigo y cebada:i mporta ntesesfuerzos

^ Girasol y maíz:obtención dehíbridos

^ Algodón: menorciclo vegetativo

^ Colza: todavíai nteresa

^ Haba: luchacontra el « j opo »

^ Garbanzo:inédito en mejora

Hortícolas:dependenciaexterior

ALGODON

Casi el 90% del algodón nacional secultiva en Andalucía. En 1982, 8 Entidadesmultiplicaron 6 variedades comerciales.En esta especie los mejoradores tienencomo uno de sus objetivos la reducción delciclo vegetativo de la planta, persiguiendocon ello que la recolección se realice en sumayor parte antes de las Iluvias de otoño,que tanto deprecian la calidad de la fibra.La dificultad que normalmente apareceante el mejorador es que si bien se puedeconseguir la reducción de ciclo e incluso

^ ^orrajeras: sinentidad regional

^ Plantas devivero:dispersión

' '

mayor rendimiento de fibra, el rendimien-to productivo suele disminuir, así comoempeorar algunas características de lafibra, como la longitud.

En la línea de reducción del ciclo vege-tativo se encuentran las novedades depróxima aparición.

EI material originario de todas las varie-dades mencionadas es de procedencianorteamericana.

SOJA

La soja conserva en estos últimos añossu ya tradicional papel testimonial de laoleoproteína de los regadíos del Valle delGuadalquivir.

En 1982, 4 Entidades multiplicaron 3variedades comerciales, y todo el materiales de procedencia norteamericana.

COLZA

La colza oleaginosa deberá superar ladesgraciada circunstancia que la condenó,precisamente en momentos que comen-zaba a ser de interés para muchos agri-cultores andaluces necesitados, en susalternativas de secano, de cultivos desiembra otoñal; habiéndose observadoademás su buen comportamiento en losaños de sequía.

En 1982, 3 Entidades multiplicaron 3variedades comerciales de origen europeo.

EI esfuerzo que se hizo en los pasadosaños por experimentar variedades de ci-clos y características adaptadas a lascondiciones andaluzas merece ser desta-cado y el interés para Andalucía de estaoleaginosa aconseja su fomento en unaregión tan falta de especies en las alter-nativas.

CARTAMO

Esta oleaginosa, aunque de poca exten-sión en Andalucía, ocupa algunas locali-zaciones tradicionales de la región, de ahíque existan Entidades con interés en laproducción de semilla.

En 1982, 3 Entidades multiplicaron 5variedades comerciales, cuyo materialoriginario es de procedencia norteameri-cana y obtenidas algunas variedades pormejoradores españoles mediante cruza-mientos y posterior selección.

HABA

Las habas de aptitud pienso como legu-minosa de secano y alto valor proteicotienen gran importancia en Andalucía y el75% de la superficie nacional se concentraen esta Región.

La mayor parte de las variedades co-merciales multiplicadas en 1982 por 4Entidades son de aptitud "verdeo", bienpara consumo directo o conserva y así solodos de reciente obtención por mejoradores

90-AG R I CU LTU RA

Page 17: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

de la Empresa privada y de la Administra-ción son de aptitud "pienso". En estesentido, los mejoradores pretenden obte-ner un material resistente al parasitismodel Jopo (Orobanche crenata), principalfreno al desarrollo del cultivo de haba parapienso en Andalucía, sin haberse obtenidohasta hoy su objetivo de manera significa-tiva. En la lucha contra el Jopo se estánensayando otras vías de acción directacontra el parásito con unos resultadosiniciales alentadores.

Es necesario intensificar los trabajos demejora varietal tomando como base elapreciable material autóctono existentecomplementado con el foráneo, tanto através de la Administración como de lasEmpresas de Semillas.

EI amplio futuro que las leguminosaspienso deben tener en Andalucía y laurgencia de hacer Ilegar al agricultor unmayor número de especies, aconsejaríaunificar esfuerzos y Ilevar a la práctica unplan regional de leguminosas grano queconsiga, al menos a medio plazo, unaexpansión de este cultivo en los secanosandaluces.

GARBANZO

Se incluye el garbanzo en estos comen-tarios, porque siendo una leguminosa-grano de consumo fundamentalmentehumano, tiene una concentración de cul-tivo en Andalucía similar a las habas-pienso, con un porcentaje sobre lasuperficie nacional del mismo orden queésta.

AI menos en las habas, hay una trayectoria de mejora vegetal de algunos años,pero el garbanzo se encuentra en unasituación precaria, incluso con total au-sencia de una lista de variedades comer-ciales.

Sin embargo, en la actualidad la Admi-nistración Ileva a cabo un plan de trabajosde mejora a partir de distintos materialesdel país y del exterior, y existe un par deEmpresas de Semillas con programas demejora lo que posiblemente hará factiblela próxima aparición de alguna variedadcomercial.

La expansión del cultivo está frenadapor problemas sanitarios de difícil erradi-cación, "la Rabia" y "F^sariosis", siendola resistencia al ataque de estos hongosuno de los objetivos de los programas demejora.

Como en el caso de las habas, el gar-banzo en Andalucía está necesitado de unimpulso de la mejora, en beneficio de laagricultura regional.

HORTICOLAS

La producción de semillas hortícolas enAndalucía es muy reducida y lo es tambiéna nivel nacional, ya que son muy pocas lasEntidades que realizan trabajos serios de

mejora, conservación del muy rico mate-rial autóctono en nuestro país y obtenciónde nuevas variedades españolas. Es eneste sector donde la dependencia delexterior es más acusada.

Esta dependencia es, en cierto modo,obligada en la horticultura de primor de laszonas costeras andaluzas en cultivo for-zado, especialmente bajo invernadero, yaque dedicándose gran parte de la produc-ción en muchas especies para la exporta-ción a Europa, el cliente exige según supropio gusto variedades conocidas en elmercado de su país.

En 1982, 3 Entidades multiplicaron 11variedades comerciales de guisantes de"verdeo". Otras cinco, multiplicaron 15variedades de judía de "verdeo" casi todasde mata baja.

De las restantes hortícolas sólo 4 Enti-dades produjeron en la región Andaluzapara un total de 9 especies, 25 variedades,lo que pone de manifiesto el reducidopotencial productivo de las Empresas deSemillas españolas en el sector hortícola.

Estamos en trance de que material ge-nético autóctono de calidad desaparezcaal ser sustituido por novedades extranje-ras, y hay especies con variedades espa-ñolas de tradicional reconocimientointernacional que pueden quedar margi-nadas a no muy largo plazo.

Por todo ello es necesario relanzar laactividad del Estado y privado no tanto enla obtención de nuevas variedades comoen la conservación y mejora del materialexistente, reto que con urgencia habríaque considerar.

FORRAJERAS

La producción de semillas forrajeras ypratenses tienen muy poca entidad en laregión; 8 Entidades en 6 especies multi-plican 12 variedades, destacando entreéstas por su número los híbridos de Sorgoy Pasto del Sudán, de origen norteameri-cano.

Poco se ha hecho sobre las forrajeras ypratenses autóctonas en Andalucía. LaZulla es, si acaso, una de las pocas excep-ciones y donde se está comprobando lasposibilidades de nuestra amplia riquezagenética en la España meridional.

Es, como en comentarios anteriores

sobre otras especies, necesario impulsar yampliar las contadas acciones de mejoraactuales en el sector forrajero y pratense,que con toda seguridad redundaría enplazo no muy largo en el aumento de lacarga ganadera de la región.

OTRAS ESPECIES

Se ha englobado en este apartado las 7restantes especies que han sido objeto demultiplicación en la región, donde 8 Enti-dades han producido en 1982 un total de12 variedades. Entre estas especies esinteresante destacar el arroz y el altramuz.

ARROZ

Aproximadamente el 50% del arrozalespañol, se cultiva en Andalucía localizadoen las Marismas del Guadalquivir y, sinembargo, en los últimos años ningunaEntidad productora de Semillas realizabaactividad multiplicadora en nuestra re-gión. Actualmente parece estar cambian-do esta tónica y una Empresa, al menos,ha iniciado recientemente su actividadsobre el arroz para un conjunto de 4variedades.

ALTRAMUZ

Así como la Soja es considerada poralgunos como la oleoproteína de los rega-díos, no cabe duda que el Altramuz podríaser la oleoproteína de los secanos, conunas futuribles posibilidades en Andalucíaen su doble vertiente como grano proteicoy forrajera leguminosa.

Las primeras actuaciones de mejorarealizadas por la Administración en Bada-joz y algunas Entidades en Andalucía, sehan dirigido al análisis del material autóc-tono y la recopilación del existente enotros países con especial atención dealgunos sudamericanos.

En este sentido, si los mejoradoresconsiguen obtener un material cuya ri-queza grasa haga rentable el procesoindustrial de extracción, la expansión delcultivo podría tener gran importancia endeterminadas zonas de Andalucía que seampliarían, si se resuelven los problemasque actualmente plantean los suelos cali-zos a esta especie.

La posible introducción de esta legumi-nosa en las alternativas andaluzas, bienjustifica el mayor esfuerzo posible enconseguir los objetivos previstos a no muylargo plazo.

PLANTAS DE VIVERO

Es posible que sólo una cuarta partecomo máximo de los viveros oficialmenteinscritos actualmente en Andalucía, esténen condiciones de medios y estructuraempresarial para asimilar las nuevas téc-nicas de multiplicación y enfrentarse a lafutura demanda de la agricultura en el

AGRICULTURA-91

Page 18: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

1^nd^lueí^• ^Siembr^^^ de prlm^verncampo de los cítricos, vid, frutales, olivo yornamentales fundamentalmente.

En este sentido los viveros de cítricospor su tradición, experiencia y el apoyorecibido de la Administración son los máspreparados, disponiendo de material congarantía sanitaria y varietal; circunstanciaque deberán valorar aquellos agricultoresde la región que siguen utilizando planto-nes sin garantía de calidad procedentes deviveros clandestinos.

En frutales y vid, se está en vías deconseguir con el apoyo técnico y económi-co de la Administración una situaciónsimilar a los cítricos; siendo de destacar lalabor que están realizando en estos últi-mos años algunos viveros de vid ubicadosen el marco de Jerez.

Los viveros de plantas ornamentales,están tomando un auge destacable en losúltimos años y uno de ellos ocupa en florcortada una primera posición r^ó sólo anivel nacional sino europeo.

Se está observando muy recientementeen algunos viveristas un interés por aplicaral olivo las técnicas modernas de multipli-cación en vivero.

nv ae rwon^^w,NACE

sesLa :¢milla del azúcar

Ses SOCIEDAD EUROPEA DE SEMILLASBELGICA - ITALIA - FRANCIA - ESPAÑA

Centro de Selección yProducción en España:SES Ibérica, S. A.Avda. de Cataluña, 287Apartado 5033. ZARAGOZA

En el olivar, el tradicional sistema deobtención de plantones, utilizando lospropios restos de poda de la misma u otrasexplotaciones, hacía en general innecesa-ria la presencia del viverista de olivos.

Actualmente las nuevas técnicas decultivo, y las circunstancias que nos ro-dean, obligan a considerar al olivo enmuchas comarcas andaluzas como unfrutal más, necesitado por tanto de lautilización para las plántaciones de unmaterial vegetal idóneo en calidad varietaly sanitaria.

Por todo ello habría que impulsar eldesarrollo de los viveros de olivo citados yorientar al agricultor en esta línea; insis-tiéndose sobre las medidas que acertada-mente contempla el Plan de la Adminis-tración sobre Reconversión y Reestructu-ración del olivar.

CONCLUSIONES

EI potencial de producción de semillas yplantas de vivero, en cantidad y número deespecies, en Andalucía y Badajoz es ac-

^.lr . EL AZUéAR ^

Representación Comercial:G. TROCCHIPaseo Castellana, 123MADRID-16

tualmente importante en España, peroson todavía más importantes las posibilidades futuras de ampliación que tiene laregión; no sólo en cuanto al incrementodel número de especies, posibilitado por labondad y diversidad del medio físico, sinopor la cantidad de material producido conmiras a ser el principal suministro dematerial vegetal al resto del país y a lospaíses de nuestro entorno europeo.

Existe un material vegetal autóctonoinédito que apenas se está aprovechando.Es necesario potenciar al máximo lasactuaciones encaminadas a su inventario,análisis, conservación y mejora, utilizán-dolo como material de partida de futurasvariedades adaptadas a distintos fines, yésta es una labor de todos, Administracióny Sector Productor de Semillas y Plantasde Vivero.

Es necesario aunar esfuerzos para pro-ducir un material vegetal de máxima cali-dad. La nueva problemática de la agricul-tura así lo exige sin alternativa posible y laproducción de semillas y plantas de viverodebe aceptar ese reto pues en ello está susupervivencia.

SEMILLASMULTIGERMENES

SIEMBRAS DE INVIERNO Y

PRIMAVERA

HATIBEL (TIPO Z)POl_YX (TIPO N-Z)TRIBEL (TIPO N-E)POLYBELGA (TIPO E)

SIEMBRA OTOÑAL

MEZZANO AU-POLY (TIPO N)MEZZANO POLY-A (TIPO E)

SEMILLASMONOGERMENES

ITALMONO (TIPO Z)MONYX (TIPO N-Z)MEZZANO MONOGEN (TIPO N)MONOBEL (TIPO N-E)

Tezto aprobadn por ei 1 N S P V con lecba ta Ae octubre tle 19H0

92-AG R I CU LTU RA

Page 19: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

TUBOS Y MANGUERAS

^•...^r

,^^ '

^

Pa ra:• AGUA Y FLUIDOS INERTES• FUMIGACION• VINICULTURA• ETC.

TUBOS FLEXIBLES^r-- ALTA PRESION

Pa ra:• MEDIANA PRESION EN

CIRCUITOS DE RETORNO• ALTAS YALTISIMAS PRESIONES

(PRESION PULSANTE)• VAPOR SATURADO

j • PRODUCTOS QUIMICOS

RACORES^I • RECUPERABLES' • PRENSADOS

ROSCAS• BSP - UNF - NTP - METRICAS, etc.

NORMAS: SAE.

G.A. ARTICULOS TECNICOS

Apartado n.° 1VILANOVA I LA GELTRU

(Barcelona)

TeL (93) 893 00 62

CORREASAGROSTATIC"PARAMAQUINARIAAGRICOLA

TRAPECIALES - EXAGONALES (doble trapecio)PLANAS

• FLEXIBILIDAD• ELEVADAS PRESTACIONES

• RESISTENTES A FLEXIONESALTERN;4S (TENSORES)

• ELECTROCONDUCTORAS• RESISTENTES AL CALOR

Y A LA ABRASION• RESISTENTES A LOS

AGENTES ATMOSFERICOSLos tipos VARICORD para variadores pueden trabajar aelevadas potencias y a fuertes y constanTes relaciones detransmisión.

PAVIMENTODE GOMAPARAESTABLOS

• HIGIENICO• RESISTENTE - DURADERO• PRACTICO - ECONOMICO• ANTIDESLIZANTE• IMPERMEABLE - AISLANTE TERMICO

• FACIL LIMPIEZA.

BARCELONA - Apartado 162

TeL (93) 331 70 00

BILBAO

Tel, (94) 424 54 81 -83

LA CORUÑA - Apartado 17TeL (981) 66 23 00 - 66 02 51

MADRIDTeL (91) 401 25 37 - 402 1 7 97

SEVILLA - Apartado 221

TeL (954) 51 02 33 - 51 04 23

VALENCIA

Tel (96) 379 39 58

ZARAGOZA - Apartado 7Tel. (976) 21 41 51 - 21 51 41

1/83

Page 20: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Plantación intensiva amarco 8 x 4 m sin

poda, en los primerosarios de edad, antesde que se ocasionen

graves problemas decompetencia entre los

olivos, lo quecomprometerá la

productividad y vidatutura de este olivar.

Arboles con un solo tronco

LA MODERNAOLIVICULTURADEL « VERDEO »Densidades y marcos en lasplantaciones de Manzanilla

Miguel Pastor Muñoz-Cobo°'

LOS PRIMEROS INTENTOS

En los primeros años de la década de lossesenta se realizaron, de forma esporádi-ca, las primeras plantaciones intensivas,en las que era denominador común unaalta densidad de plantación, unas producciones de aceituna precoces y abundantesy una poda de formación escasa o nula.

Los excelentes resultados obtenidosestimularon a muchos olivareros a realizareste tipo de plantaciones, que durante losprimeros años de edad les proporcionaronunossaneadosingresos.

Transcurridos ocho a diez años desde laplantación, la elección de marcos rectan-gulares que dieron lugar a la formación desetos (8 x 4 m), altas densidades deplantación y deficiente orientación de lapoda de formación (formas arbustivas ocon varios troncos), puso en duda la conveniencia de este tipo de olivares debido a:

* Ingeniero Agrónomo. Dpto. Nacional Olivicul-tura y Elaiotecnia. INIA. Córdoba.

94-AGRICULTURA

- Descenso drástico de las produccio-nes.

- Escasa calidad de las aceitunas, tantopara mesa como para molino.

Planteados estos problemas sólo lapuesta en riego y las podas severas fueroncapaces de sacar a estas plantaciones dela marginalidad.

Llegados a este estado, el Ministerio deAgricultura, dentro del Plan de Reconver-sión y Reestructuración Productiva delOlivar, planteó una serie de ensayos enFincas Colaboradoras, en los que se pre-tendió encontrar soluciones válidas a losproblemas planteados.

UN ENSAYO EN FINCACOLABORADORA

En la Finca " La Beata" en Osuna, seplanteó en 1975 un ensayo de marcos deplantación con olivos de la variedad Man-zanilla, en el que se comparan las si-guientes densidades: 100, 156, 200, 312 y

400 olivos/Ha. Para las dos últimas densidades se trabaja con dos marcos distintos, uno real y otro rectangular, por lo queel número de marcos en estudio totaliza lacifra de siete.

Los olivos se riegan a pie abundante-mente dos veces durante el verano. Hayque destacar que el invierno de 1980 losolivos resultaron gravemente dañados porlas repetidas heladas, tras las que apare^ció un fuerte ataque de tuberculosis quehizo temer en principio por el futuro deeste olivar.

En el momento en que escribo esteartículo se han obtenido cinco cosechas, yaunque todavía es pronto para sacar conclusiones, se dan tres cuadros resumen delos resultados obtenidos:

-Cosechastotales, (tabla núm. 1).- Escandallo de los frutos: tamaño y

porcentaje de perdigón (tabla núm. 2).-Cosechas de aceituna de calibre co-

mercial, eliminando el perdigón (tablanúm. 3).

Page 21: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

O

LOS PRIMEROS RESULTADOS

Además de los referidos datos, hemosrealizado otras observaciones como precocidad de entrada en producción,desarrollo de los olivos y su interrelación,que nos permite globalmente sacar lassiguientes conclusiones:

1. - Hasta que los árboles no han Ilegado a la edad de cinco años, no se hanobservado diferencias en su desarrollo,siendo el volumen total por hectárea pro-porcional a la densidad de plantación. Apartir de esta edad el volumen por olivodisminuye al aumentar dicha densidad, loque indica que se ha iniciado la competencia.

2. - Tanto la posibilidad de entrada enproducción, como la cuantía de la primeracosecha están íntimamente relacionadoscon el desarrollo de los olivos, de aquí elenorme interés de conseguir mediantecuidadosculturalesesmerados, el máximocrecimiento de los árboles en los primerosa ños.

3. -Con excepción del año en que seobtuvo la primera cosecha, la producciónpor olivo decrece al aumentar la densidadde plantación. Sin embargo la producciónpor hectárea aumenta al hacerlo dichadensidad (tabla núm. 1).

4. -A la hora de elegir un marco, para

Olivar intensivo adulto, en el quepuede apreciarse que la altadensidad de plantación unida aun incorrecto sistema deformación del arbolado arruinala plantación. Sólo podasseveras y aportacionessuplementarias de agua soncapaces de sacar el olivar de lamarginalidad.

una densidad dada, es más productivo unmarco real (en cuadrado) que un rectan-gular, muy desequilibrado (tabla núm. 1).

Por motivos de un óptimo aprovecha-miento de la luz y en definitiva de unamáxima productividad, no es convenienteque la mínima distancia entre olivos seainferior a 6 metros.

5. - Si nos referismo al tamaño de losfrutos (calidad) y cantidad de perdigón(tabla núm. 2), podemos afirmar queambos parámetros se empeoran sensiblemente cuando se aumenta la densidad deplantación.

En la tabla núm. 3 se descuenta de laproducción global por hectárea el perdigón(frutos cuyo precio no Ilegan a compensarel coste de recogida). En la misma sepuede observar que al contrario de lo queocurría con dicha producción global, noparece ser interesante superar los 300olivos por hectárea.

Sin embargo, hasta el momento, laproducción total con calibre comercial,obtenido durante las cinco primeras cose-chas. es casi el doble en marco de 312-400olivos/Ha que la obtenida con 100-156.

Y LAS RECOMENDACIONES

No quiero terminar este artículo sinhacer unas recomendaciones, que vanrespaldadas por la experiencia adquirida a

TABLA N. ° 1PRODUCCION DE ACEITUNA

lo largo de mis visitas a gran número deplantaciones y al trabajo profesional dedi-cado casi exclusivamente al estudio delolivar intensivo:

1. - Si queremos un olivar que puedaser mecanizado, se necesita al menos unacalle de 7 metros por la que puedan pasarlos tractores sin dificultad.

2. - En plantaciones de secano, si que-remos producciones de calidad, cantidad ycon una larga vida, no se deben superarlos 200-210 olivos/Ha, recomendando losmarcos 8 x 6 m y 7 x 7 m, siempre quelos árboles se formen con un solo tronco yla poda de producción sea la adecuada.

3. - En plantaciones en riego, y siempreque el agua sea abundante y sin limitaciones, sobre todo a la salida de verano,podríamos decidirnos por mayores densi-dades, si bien deben respetarse las míni-mas distancias entre olivos a que hicimosantes referencia, ya que cuando el agua noes factor limitante de la producción, ladeficiente iluminación es quien limitaseriamente la cantidad y, sobre todo, lacalidad de las aceitunas producidas.

A pesar de que técnicamente podríanemplearse marcos como el 7 x 6 m y el 6x 6 m, yo no los aconsejaría, ya que seríaa costa de podas severas y costosas quelimitarían la vida del olivar, manteniendolos marcos aconsejados para el secano eincluso algo más amplios, ya que con riegolos olivos crecen más y en este caso habríaque realizar podas menos severas.

Muchos agricultores y técnicos todavíase inclinan por plantar a altas densidades,con la finalidad de recuperar rápidamentela gran inversión que Ileva consigo todaplantación. Sin embargo sigo pensandoque las limitaciones de tipo mecánico yagronómico a que antes hice referencia,nos aconsejan ser prudentes y utilizarmarcos de probada eficacia como son el 7x 7m,8 x 6myalosumoel7 x 6.

Quiero decir, por último, que no seconcibe una olivicultura moderna, meca-nizada y rentable sin olivos formados conun solo tronco.

P R 0 D U C C I 0 N E S

Marco de

Plantación

Densidad

oltvos^ha t978 t979 t980 t98t t982 TOTAL 1A E D I A.

Kg^Ha Kg^Ha Kg^Ha Kg^Ha Kg^Ha Acumulado Kg^Ha.

m' KF Ha.

to x tC t.u 280 ^t5 2.?t8 846 3.280 7.439 t.488

8 x 8 t5ó 498 t.C89 2.759 546 3.t54 8.^45 1.609

7,07 x 7,07 2J0 692 1.370 3.7C?G 1.092 4.280 11.1?4 2.227

9 x 4 3t2 1.282 1.84G 4.t64 975 5•o9t t3.352 2.670

5,67 x 5,67 3t2 998 t.866 4.692 1.168 5.308 t4.o32 2.8C6

5 x 5 400 1.426 2.178 6.t6o t.453 6.183 t7.4oo 3.480

7,07 x 3,53 40^^ 824 1.142 4.62q 1.259 4.666 12.515 2.503

AG R I CU LTU RA-95

Page 22: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

l^nd^lucl^• ^Siembr^^ de prlm^ver^TABLA N. ° 2

ESCANDALLO DE LOS FRIITOS PRODUCIDOS

t)7° t)73 1980 14n1 t^Jv^2 ^

I•1;^3C0 ^.:;I^ID;.5

u.. olivos/'Ha .-.^s^^ro Yerdi,r^ón Tr.a^ano k^era;;;ón 'Pamano Per3igón P,rz.a^u f'cr^i^5n 9'amano I'rrdi ^ó^ ^

tos10 100 253 3,3 ^)^ 0.0 2j^j f3,o 258 3,9 3^`^ tl,`

ix^ tS,S 25^, ^,0 22; t, 324 13,0 25) 1,1 352 T_?.

;^o:x,^,^i zoo 250 3^'^ '35 0,6 33t t7^7 ^^-^ -°^^^ 37^ ?,,z

^^1 312 ^^0 ;,2 240 1,0 31b 12,.1 25_} 2,9 3^'1 30,^

5,^,?x5^;7 }t2 2;5 d,? 2^1 u,°i 33'L ^4,5 '7i ^^) },,^ ,^:,^^

. .-, ^:JO 'ós :^3 z2.1 0^2 3j2 2^^^} --^ ^r? ^lt? SZ.S

?x5^7 ::DO -, 4^4 -'tj 0,2 323 15,3 2)0 10,3 38b Sí'.,5

NOTA: Tamara: n.° de aceitunas/i(g.Perdigón: Porcentaje en peso de trutos con tamara inferior a 400.

TABLA N. ° 3PRODUCCION DE ACEITUNA DE TAMAÑO

COMERCIAL (Descorrtando el perdigón)

P R 0 D U C C I 0 N E S

Marco de Denaidad

Plantacibn olivos^ha. 1978 1979 1980 1981 1982 TOTAL M I? D I A

Kg^Ha. Kg^Ha Kg^Ha Kg^Ha Kg^HaAcumulado

K ha. K ha.

10 x 10 t0o 271 715 2.133 813 2.804 6.736 1.347

8 x B 156 458 1.C71 2.400 524 2.444 6.897 1.379

7,07 x 1,01 2^ 666 t.359 3.045 998 3.159 9•227 t.845

8 x 4 3t2 1.215 1.822 3.648 947 3.523 11.155 ^,.231

5,67 x 5,67 312 911 1.857 4.012 1.134 3.790 11.704 2.341

5 x 5 400 1.365 2.174 4.663 1.370 2.937 12.509 2.5^^?

7,07 x 3,53 400 788 1.140 3.870 1.129 2.870 9•797 t•959

No se concibe un ol ivar moderno,mecanizable ni rentable sin la formacióndel arbolado con un solo tronco.

Page 23: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Destruya las malas hierbastan pronto apareacan con

Ya no es necesario combatir a ciegas las malashierbas antes de que emerjan.

Ahora puede esperar a que germinen y eliminarlaseficazmente con ILOXAN. Así se conoce el tipo y cantidadde hierba a combatir.

Con ILOXAN tendrá asegurada una gran rentabilidaden sus cosechas de trigo, cebada y remolacha.

Con ILOXAN obtendrá mayores beneficios.

INDUSTRIAS QUIMICAS ARGOS, S.A.Pl. Vicente Iborra, 4-Te1.96 3314400Valencia-3

Es un producto de

Hoechst

FIERAGRICOLA 8385 Feria lnternacional de la Agricultura y de la Ganaderia.36 Salon de la Maquina Agricola.

`^ 15 Saton de nuevas tecn^cas. ^^^ ^

12-20MARZO 1983VERONA(Ita lia)

EI gran concurso de ganado vivo, las exposiciones avicolas,maquinaria de todo el mundo, los vehiculos especiales, de-mostraciones, riego, alimentacion, fertilizantes, semillas,productos hortofruticolas, representaciones de estados yprovincias, misiones cornerciales extranjeras.Superficie total ocupada por el Cer#amen: 300A00 m2.Expositores concurrentes: 2.500 firmas (25 naciones deprocedencia). vsitantes 520.000 (paises de procedencia80).«EI certamen m^s importante para el campo desde el a^io1898^. _

Informaclones: E. A. FIERE DI YERONA-1 - 37100 Verona ( Itaiy^ - Tel. 045/504022 - Tlx 480538 FIEREYRDr. Toníno Ouadrelli - Retecom Iberica - Calte Doctor Esquerdo, 18 - Madrid 9- Tel. 4019593 - Telex: 42710

Page 24: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

1^ndn1ucl^• ^Siembr^^s de prim^ver^

GIRASOL ENANDALUCIAEn vanguardia del cultivo

en España

Francisco Montero Laberti °

Pero... caben mejorar técnicas y rendimientos

^ semillas^ variedades^ herbicidas^ abonado

° Ingeniero Agrónomo.Dirección General de la

Producción Agraria

1. ASPECTOS GENERALES

Las 860.000 Ha, según últimas estimaciones, alcanzadas en el año 1982 por elcultivo del girasol en España, bien mere-cen unas reflexiones que traten un poco delo que puede representar y representapara nuestro país el que un cultivo deverano, y tradicionalmente de secano, sesiembre en una superficie tan cercana almillón de hectáreas.

Por supuesto que no es una casualidad.Existen factores que explican en mayor omenor proporción este logro que asombraa propios y extraños. Pero no deja desorprender, al menos en mi modesta opi-nión, que en un clima tan extramado,como el español, con un período veraniegotan dilatado y carente prácticamente deprecipitaciones regulares, puede, no sólosubsistir, sino incluso ser objeto de una

expansión tan importante un cultivo cuyasmayores necesidades hídricas coincidencon los meses más calurosos y de menoresreservas de agua en el suelo.

Particularmente, pienso que la plantade girasol es algo "milagrosa" y me da laimpresión de que a pesar de ésto, o quizásprecisamente por ello, por ser tan pocodelicada, tan rústica, tan vigorosa y pro-ductiva no se le concede la atención quemerece. Querámoslo o no, el girasol, eneste momento es una de las mayoresriquezas agrícolas del país y si se duda deello no hay más que dejar correr la vistasobre los datos reflejados en el cuadronúm. 1, donde se puede apreciar que elvalor de la cosecha de pipa rondó las700.000 Tm en 1982 resulta que ha so-brepasado los 25.000 millones de pesetas.En esta cantidad ven aumentados susingresos directos los agricultores españo-

98-AG R ICU LTU RA

Page 25: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

les, con las ventajas adicionales de quecon el girasol se reduce la superficie debarbecho, se utilizan más racionalmenteotros factores de producción (maquinaria,tierra, etc.) y se pueden cultivar terrenosque, por una u otra razón, no pudieronsembrarse en su momento.

Desde el punto de vista de nuestroabastecimiento en aceites vegetales, elrécord de 700 millones de Kg de grano,tiene una importancia fundamental puesva a permitirnos ser autosuficientes enesta materia, enjugando el déficit quedesde hace años veníamos padeciendo enaceites procedentes de semillas. Las28.000 Tm de aceite de girasol crudo quese obtendrán durante la campaña de co-mercialización 1982/83, unidas a las procedentes de otras fuentes (cártamo, algo-dón, petita de uva...) y, sobre todo, suma-das a la gran cosecha que se espera deaceite de oliva, harán innecesarias lasimportaciones que, en menor o mayorcuantía, venían siendo habituales ennuestros intercambios comerciales.

Sin embargo, las cantidades de granorecolectadas, a pesar de su magnitud, seencuentran lejos de las deseables. Si serepasan la superficie sembrada y las pro-ducciones obtenidas (cuadro núm. 1) losrendimientos se sitúan en torno al 60% delos logrados en los países europeos occi-dentales, si bien hay que tener en cuentaque en estos países (Francia, Holanda,etc.) la mayor parte se cultiva en regadío 0cuando menos con riego de apoyo. Hayque elevar los rendimientos a 1.000Kg/Ha de media nacional y cuando hablode estas cantidades estoy pensando queen Andalucía, en los buenos terrenos decampiña, han de alcanzarse como mínimolos 1.500 Kg! Ha ya que es probable que enbuena parte de Castilla no se superen los600 ó 700 Kg.

Existe una evidencia que es la siguiente:a mayor tecnificación mayor productivi-dad, siempre que las condiciones climato-lógicas sean normales naturalmente. Nohay que olvidar la sequía de los últimosaños, sobre todo del 81, que produjo taldéficit de agua en las capas profundas dela tierra que el desarrollo y fructificaciónde las plantas de girasol fueron práctica-mente nulo, hasta el punto de que la medianacional por hectárea fue de 500 Kg.

Durante este año el clima, sin serextraordinariamente favorable, sí se ajustó más a lo que nos tiene acostumbrados.A ello se añade el innegagle progreso, aúninsuficiente repito, en las técnicas culturales utilizadas, tema que analizaré másadelante.

2. EL GIRASOL EN ANDALUCIA

En el cuadro núm. 2 se presentan tam-bién los datos del girasol en Andalucíadurante el quinquenio que va de 1976 a

1980. No se contemplan los años de 1982y de 1981 porque ambos carecen de ladebida representatividad y porque ade-más, los datos oficiales del Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación (léaseAnuario de Estadística Agraria) no se hanpublicado aún.

EI período estudiado es significativo encuanto al peso que Andalucía tiene en elgirasol nacional y, de entre las ocho pro-vincias, destacan por este orden, Sevilla yCórdoba.

La superficie ocupada en Andalucía porel girasol en secano tiene en el año 1976su valor menor (194.000 Ha) lo que signi-fica el 34,4°ió de la superficie nacional.Este dato contrata enormemente con el de1980 en el cual se sembraron 297.500 Ha

con un peso del 47% en la superficienacional de girasol de secano.

En el regadío, sucede al contrario; en1976 las 9.803 Ha de Andalucía eran el74°ró de la superficie nacional de regadíodedicada a girasol, mientras que, en 1980las 18.800 Ha representaron el 53,6% dela superficie de regadío en toda España.

Las medias del quinquenio son éstas:respecto al secano el girasol andaluz par-ticipa en el total español con poco más del43,5% y respecto al regadío con algo másdel 59,5% en lo que se refiere a superficiecultivada. Si por el contrario se estudianlas producciones, se ve como los mayoresrendimientos logrados año tras año enAndalucía comparativamente con el restode España, hacen que la cuota andaluza

GUA[JRO N ^ 1 ^^^^

EL GlRASOL EN E^PA^IA

Serie histárica de Ia superficfe, rendimiento, producción y valot

Precio medio

Superfieie Rendímiento ProducCión percibido por VatarAños

Mi1es da Ha Qm/Ha Mites de Tm las agricultores Millones de ptas.(ptas./Kgl

1975 791,8 5,3 415,8 17,50 7.171

1978 506,6 6,2 311,9 20,32 6.238

1977 545,5 7,1 388,3 24,76 9.4611978 584,1 8,0 470,1 25,79 11.977

1979 637,6 7,9 503,9 27,55 13.8821980 668,3 7,4 491,7 31,00 tb.2421981 (' l 700,0 4,2 298,0 40,50 12.0691982 t' ) 860,0 8,1 700,0 38,00 26.600

(') EstimacionesF uente: Anuario Estadística Agraria, del Ministerio de Agricultura y elaboracián propia.

CUA©RO N ° 2 `

EL GIRASOL EN ANDALUCIA

Su porcentaje en el total nacionai

^ SUPERFIGIE PRQDUCCIOAI

AÑQ _ ,Secano ^ o Regadío o

/a/oAndalucía o

/o{Ha) tHa} tTm)

1976 194.215 39,41 9.$03 74,17 143.469 46,00i917 225.930 42,39 8.646 68,31 153.6B8 39,501978 238.421 42,81 17.507 64,21 306.1ñ4 65,261979 271.727 45,51 23.084 55,2t 292.632 58,031980 297.478 48,98 18.820 53,58 311.109 63,27

Medíaquínquenío 245.56fi 43,67 t5.572 59,60 241.528 55,57

Fuente: Anuario Estadística Agraría, y elaboración propia.

AGR ICU LTU RA-99

Page 26: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

1^ndn1ucl^•^Slembr^^ de prim^ver^

aumente casi constantemente, de tal ma-nera que si se considera el conjunto de loscinco años esta cuota se sitúa en unamedia del 55,7%. Es decir, Andalucíacontribuye con más de la mitad a la pro-ducción española de girasol lo que no porsabido, deja de ser importante.

Las razones de la mayor productividadandaluza hay que buscarlas primeramenteen las cor.diciones climáticas que permi-ten vegetar a la planta mejor que en lasdemás regiones españolas; se pasadespués por la naturaleza de la mayorparte de sus suelos, con un poder retentivode agua muy importante, se continúa poruna distribución de la propiedad másadaptada a la mecanización o lo que es lomismo con una dimensión de las exp!ota-ciones más en consonancia con el mo-mento actual y, por último, se finaliza conla característica del empresario agrícolaconsciente de que utilizar innovacionesrepresenta generalmente más rentabili-dad económica, aunque suponga, en prin-cipio, desembolsos superiores a los nor-males.

3. NUEVAS TECNICAS CULTU-RALES

La conclusión más importante que sededuce de las ideas ya expuestas es queAndalucía es la región española dondemás y mejor girasol se produce; es decir,se encuentra a la vanguardia de estecultivo en España. No obstante, le faltatodavía algo para alcanzar el nivel europeoy ese algo es sin duda el perfeccionamien-to de las técnicas de cultivo. Hay queconvencerse, de una vez por todas, de queel girasol es rentable, pero puede ser mássi se le cuida como a cualquier otro cultivosi, en suma, segasta uno más dinero en él.

Las operaciones decisivas para aumen-tar los rendimientos son:

a) Siembra

En este capítulo me parece que hay quemejorar lo referente a:

- Epoca de siembra. No se me escapaque existe una tendencia a adelantar lassiembras, mas debe convertirse en unapráctica común. EI girasol ha de estarsembrado a primeros de marzo comomáximo y no a mediados. Con este ade-lanto aprovechará mucho mejor las Iluviasprimaverales y de principio de verano,evitando así la coincidencia de la floracióncon las altas temperaturas.

- Variedades. Estoy seguro que ha pa-sado la época de Peredovick. Efectiva-mente, se ha convertido en una variedadmítica gracias al gran trabajo de adapta-ción y selección de los muchos y magnífi-cos investigadores dedicados al girasol,pero los híbridos están ahí con produccio-

niente se ve paliado por la mayor unifor-midad y resistencia a enfermedades.

Los SH-25, SH-75, Osuna 101, Sungro372, Forasol, etc., tienen que imponersedefinitivamente.

b) Herbícidas

EI adelantar la época de siembra va aredundar en un perjuicio pra el cultivo,cual es el del agravameinto de la compe-tencia de malas hierbas primaverales.

Las labores encaminadas a destruir lamaleza espontánea no deben ser excesi-vas, pues podrían acarrear la destrucciónde la estructura del suelo y consecuente-mente dañarían la granulometría del per-fil. Por eso parece conveniente comple-mentar el laboreo con el tratamiento quí-mico que impida el nacimiento y progre-sión de las malas hierbas. Todo ello sinolvidar el punto de vista económico ya queresulta necesario el equilibrio técnica-coste, no sea que, por mucho adelantocientífico, se retroceda en el beneficio netoque el girasol está proporcionando habi-tualmente.

No voy a descubrir nada si afirmo que algirasol, como a cualquier otra planta, hayque dejarlo en unas condiciones idoneasde emergencia y establecimiento. Elloquiere decir que el período comprendidoentre la siembra y la aparición de la cuartao quinta hoja es el decisivo para que supotencial productivo se acerque al óptimo.Si en ese intervalo se han eliminado lasmalas hierbas (en tiempo físico puededurar dos meses o poco más) la planta nosufrirá por la posible competencia.

Llegados a este punto hay que hacer ladistinción entre los herbicidas de pre-siembra, preemergencia y postemergenciaque es la siguiente cuestión a abordar.

B.1. Herbicidas de presiembra

Durante los últimos años los tres pro-ductos más utilizados son: el dialato, lamezcla EPTC + atrazina y la trifluralina.Todos tienen el pequeño inconveniente deque su incorporación al suelo debe serinmediata.

EI dialato es selectivo del girasol y vabien contra avena loca. Puede completarse en pree.mergencia con terbutrina.

La mezcla EPTC + atrazina, aunque seconsidera polivalente, debe completarsecon linurón en preemergencia.

La trifluralina tiene acción contra lamayor parte de gramíneas y dicotiledóneas. La doble aplicación de trifluralinacon linurón en preemergencia, se utilizaen todos los ensayos europeos que estáefectuando la FAO en su red de ensayos degirasol.

b.2 Herbicidas de preemergencia

La terbutrina está dando resultadossatisfactorios a unas dosis de 4 litros/ Ha,contra dicotiledóneas. Puede resultar fito-tóxica para el cultivo en casos extremos(suelo muy seco o exceso de Iluvia). No eseficaz contra gramíneas.

La mezcla butralina + linurón une cjosproductos, uno contra gramíneas y otrocontra dicotiledóneas. Es convenienteprobarla.

b.3 Herbicidas de postemergencia

Hay poco donde escoger: el aloxidinsódico o Fervin es el mejor para destruirgramíneas recien nacidas. No hay riesgode fitotoxicidad, pero es muy caro.

c) Abonado

Este capítulo es delicadísimo. Las res-puestas en los ensayos realizados han sidocontradictorias y por tanto desconcertantes. Sin embargo, cuando se siembra gira-sol en una parcela que no ha recibidoaportación alguna de fertilizantes, el culti-vo siguiente baja en su rendimiento.

La conclusión pues es que, dada laincertidumbre del abonado específico parael girasol y su condición de planta que sacanutrientes de donde sea, ha de contemplarse la operación de su fertilización en elconjunto de la correspondencia a la alternativa, teniendo en cuenta las necesida-des en fósforo y potasio y, si acaso, efectuar algún aporte de nitrógeno.

Está comprobado que 800 Kg/Ha depipa de girasol extraen:

40 Kg de Nitrógeno16 Kg de P20580 Kg de KZ

En estas tres operaciones culturales(siembra en su doble vertiente de época yvariedad, utilización de herbicidas y fertilización) radican, a mi juicio, los soportespara el logro de unos rendimientos másacordes con la naturaleza del cultivo, conlas condiciones ambientales de Andalucíay con el dinamismo y progresismo de suempresariado agrícola que se halla encamino de igualarse con el europeo, si nolo esá ya en bastantes casos.

100-AGR ICU LTURA

Page 27: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

<<

^ GIRASOL HIBRIDOSVARIEDADES: "Smena" y

SEMILLAS PACIFICO S .A.

SEPASAPRODUCTORA DE SEMILLAS DE SIEMBRA

^ CARTAMO

^ HABAS: "Alameda""Ha-200

^ TRIGOS

SEMILLAS PACIFICO, S.A.

GARA(`JTIA DE COSECHA

Dirección y oficinas:SEVI LLAAvda. República Argentina, 68-7.°Telf.: 45 30 11 - Telex: 72171

Factoría: Pedidos e Información:EL ARAHAL (Sevilla)Prado de San Roque, s/ nTelfs.: 84 05 20 - 84 O1 50

Peredowick"

AG R ICU LTU RA-101

Page 28: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Ensayos de nitrógeno y dosis de siembra

DOS TRIGOSDUROS ENCORDOBA

Antonio Navarro García ^

I. INTRODUCCION

Después de la aparición de la variedadMexicali 75 el CIMMYT no había lanzadootra variedad de trigo duro hasta el año1979 con el Yavaros-79, enviado al regis-tro del I.N.S.P.V. en ese mismo año con elnombre de Nuño.

A título experimental se introdujo en loscampos de ensayo, del Programa de Fin-cas Colaboradoras, en la campaña 80/81,de la Jefatura de Producción Vegetal deCórdoba.

La sequía de ese año y la pérdida decosecha no permitieron sacar resultados yno se supo el comportamiento relativo delNuño con el Mexicali.

Con la idea de conocer a nivel local, lasposibilidades del Nuño se proyectó esteensayo, que con un diseño adecuado permitiera adelantar alguna conclusión para

' Dr. Ingeniero Agrónomo. Con la colaboraciónde: Ingeniero Técnico Agrícola: Manuel GuerraLeón. Ingeniero Técnico Agrícola: FranciscoCorpas Trujill. Capataz Agrícola: AlfonsoMayordomo Ramos. J.P.V. Junta de Andalucía.Córdoba.

cuando la variedad fuese registrada, yextendida a nivel comercial.

I I. OBJ ETI V O

Conocer la respuesta a dosis de nitró-geno distintas y dosis de siembra distintasdel Mexicali-75 y del Nuño.

III. MATERIAL Y METODO

I I I.1. - Material- Las dosis de nitrógeno elegidas fue-

ron:125-175-225 Unidades de Nz/Ha. Se

partió de la más baja recomendable, y seIlegó hasta niveles normalmente no al-canzados por el agricultor.

- Las dosis de siembra elegidas fueron:80-120-160 Kg/Ha de semilla. La dosis

más alta se decidió pensando en los re-sultados de ensayos anteriores realizadospor esta Jefatura, en los que se demostra-ba la no necesidad de ir a dosis tan altas,en regadío, como las usuales de 250Kg/ Ha.

- Las variedades, lógicamente fueronlos trigos duros Mexicali y Nuño.

I I1.2. - MétodoEI diseño elegido fue el de parcelas

subsubdivididas (split-split-plot), con tresrepeticiones y parcela elemental de 6surcos separados 0,3 m y de 2,5 m delongitud (4,5 m^. Las parcelas no tienenentre ellas separación; pasillos de separa-ción de bloques y perimetrales del camposon de 2 m de ancho.

Parcela principal: Abonado nitrogenada(125-175 y 225 UF/Ha). EI reparto delabono se hace, y se ajusta a las d^sisconvenidas, en las 5 entrelíneas centrales,de forma que los cuatro surcos de trigo delcentro queden abonados por ambos lados.Los surcos extremos, que reciben abonosolo por un lado quedan de bordura y no serecolectan.

Subparcela: Dosis de siembra (80-120 y160 Kg/Ha). Se prepara por lotes ajustan-do a las dosis proyectadas, y que corres-pondan al trigo a sembrar en cada surco(2,5 x 0,3 = 0,75 m^.

102-AGR ICU LTU RA

Page 29: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Sub-Subparcela: Es la mejor medida delensayo, con más precisión. Por ello sereservó para las variedades.

IV. ALGUNOS DATOS DEL EN-SAYO

Las condiciones del año pluviométriconotuvieron en Córdoba importancia desdeel punto de vista del cultivo, ya que lafinca, de regadío, pudo compensar laescasez climatológica y aplicar el agua enmomentos oportunos. Por ello no se rese-ña características del año agrícola.

- Localización: Término municipalMontoro

- Régimen: Regadío- Suelo: Arenoso-calizo.-Cultivo anterior: Sorgo.- Siembra: 18.12.81.-Abonado: Fondo: 500 Kg/Ha Super

18%. 90 UF/Ha P205. Cobertera: 1.') 8.1.82. Urea 46% (50% de lo proyectado).2.°) 8.2.82. Urea 46% (50% de lo proyec-tado).

- Riegos: 1. °- 20.3.82 aspersión 11horas a 7,51/m2.

Se le dieron dos riegos más. EI últimoprecedió a un fuerte viento, que acamóalgunas parcelas.

- No hubo especial incidencia de plagasy enfermedades.

- Recolección: 16.6.82.

V. ANALISIS DE LOS RESULTA-DOS

En el cuadro final se expresan los dis-tintos resultados de los controles efectua-dos:

- Días de siembra a espigado (y fechade éste)

- Peso del HI- Peso de las 1.000 semillas-Kg/Ha

Nuño frente a Mexicali

^ ciclo más largo

^ más peso

AI pie de cada columna se expresan losparámetros estadísticos de cada control,tras someterlo al análisis de varianza yprueba de comparación de medias con lamínima diferencia signicativa, en caso deexistir para el 95% y para el 99%).

V.1. - Días de siembra a espigado.Ciclo

Para este factor el nitrógeno ha actuadode forma significativa (P 0,02), en elsentido de alargar algo el ciclo, aunquecon valores absolutos muy pequeños. Estealargamiento de ciclo fue detectado enensayos anteriores.

Respecto a densidad también hay signi-ficación estadística pero la^^ diferencias,por su pequeño valor, no tendrían interésagronómico.

Las variedades sí se manifiestan, claramente distintas al nivel de significacióndel 99% y ésto sí que es un hecho deinterés, pues en su día, el Nuño podríasembrarse 15 días antes que el Mexicali.La diferencia de 7 días en el espigadopermitirían esas dos semanas de adelantoen la siembra.

Calculadas las correlaciones entre losdistintos factores controlados, el ciclo,días de siembra a espigado, influye en elpeso de HI, (r = 0,96 ""^`) y en el peso delas 1.000 semillas (r = 0,59^^^`). A másdías al espigado el peso del HI y el peso delgrano son mayores.

V.2. - Peso del HectolitroEste factor sólo ha sido significativo en

relación a la variedad (P 0,01); Siendo elNuño un trigo de mayor peso de HI, 83,11,frente al Mexicali, 80,59.

Lógicamente el peso del HI influye en elpeso del grano, tanto por la deducción quepuede hacerse de las dos correlacionesantes expuestas, como del propio cálculoen sí que da una correlación de r=0, 54^ °`.

V.3. - Peso de las 1.000 semillasSólo aparece una significación respecto

a la variedad, al igual que en el peso del HI.EI nitrógeno, y la dosis de siembra no hanprovocado, en las condiciones de esteensayo, variación alguna.

Es el Nuño, con 63,55 g/1.000 semi-Ilas, significativamente distinto (P 0,05)

y superior al Mexicali, con 62,43 g/ 1.000semillas.

V.4. - Producción (Kg / Ha)Los Kg/Ha ofrecen las siguientes

consideraciones.Primero: EI no haber efecto de variedad.

Las dos son estadísticamente iguales8.691 Kg/Ha, Mexicali, y 8.741 Kh/Ha,Nuño.

Segundo: No existir tampoco efecto dedosis de siembra. Este hecho ya comprobado en años anteriores, en secano, ysobre todo en regadío, vuelve a manifestarse en este ensayo. Los 815 Kg/Ha dediferencia entre la dosis de siembra de 80Kg/Ha y 160 Kg/ Ha no pueden imputarse,estadísticamente a la mayor dosis desiembra.

Tercero: En relación al nitrógeno seobserva un incremento practicamentesignificativo al 95% (94,57%). Y se com-prueba la menor respuesta de los trigosduros al aumento de las dosis de nitróge-no, debiendo emplear niveles altos defertilización para conseguirla de formaclara. Enre 125 y 175 Kg/Ha de NZ no hayvariación sensible. Es necesario pasar alnivel de 225, en este ensayo, para obtenerproducción sensiblemente más alta.

VI. RESUMEN

Se han comparado dos variedades detrigo duro, una ya comercial, Mexicali, yotra de próxima aparición, Nuño, en undiseño que permite información sobre surespuesta a distintos niveles de fertiliza-ción nitrogenada y de dosis de semilla enla siembra.

En relación al ciclo, días de siembra aespigado, la variedad Nuño fue 7 días máslarga que Mexicali, lo que permitiría sem-brarla unos 15 días antes.

Medidos y analizados el peso del Hecto-litro y el peso de las 1.000 semillas lavariedad Nuño superó en ambos caracte-res a Mexicali.

En cuanto al control de producciónKg/Ha, las dos variedades dieron los dis-tintos niveles de dosis de semilla en lasiembra, y acusando un lento, pero realincremento de la producción a niveles denitrógeno superiores.

AGR ICU LTU RA-103

Page 30: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

l^ndnluein• ^Slembr^^^ de primnvern

RESULTADOS DEL ENSAYO DE DOSIS DE NITROGENO, DOSIS DESIEMBRA EN VARIEDADES DE TRIGO

E1 ^ncinar ( t.m. Montoro) Hegadio Campaña 1.98t/t.982

°^_c...^ de Va^iación`^e0'-a ^ie cu,.i^.,,:;o ^ias ^'.e :;icni,ru a

es'^,i ^ado Peeo del fíl.^eso dc 1 is 10U0

r^^'/^'^`

^'"

Semi-^oexs ?or posis For lloeis For yosie Yor

Dosie siem Por d2Variedad

Indi- sie^r dosi Indi- sien^ dosie Irnti- eien^ dosie Indi- eieur doeie Individua -bra y t7 sio ?:K8/.g FE^^

vidual bra y ^ vid bra y N2 vidud bra y N2 vidual bra y N22

'.Jo 1 t7 Np

II

.80

Mexicali 1-IV5-r^

104108

80'3787'6 62'73 63'4

7.6677.556

I I SuFio 9-IV 1t2 82'97 64'07 7.444

:lexicali t-IV 104 80'S0 62'31 tl.222t25 120 5-IV 5-IV t^ lOT'6 81'7 81'82 62'26 63'04 8'S^ 8.27btluño 8-IV tt1

83 0362'82 8.778

"'exicali 1.V 104 80'T 62'31 B.qqQi 160 I

^rv 1^82'03 63'15

8^778^ Nur.o 8-IV t1t 83'376q^-

g,ttt

I80

^;esicali 1--45-rv

to4108

8o'3T81'67 63'18 63'88

7.6677,88^

Nuilo 8-IV 111 82'97 64'S9 8.111

175 t2p ;:ezicali 1-4 .-_V 4-IVt04

10'1 t07'1 80^57 81'63 81'70 62'S3 62'97 63'S6 8.55^ 8.500 8.296Nu:".o 7-IV 110 ^ 82'7 6q'41 g.44q

5:exicali 3t-IT? 103 80'q3 63'26 ts.444I160

' ^-IVt 07 B1'1 63'85 8.5uu

,;ui.o 7-I^ t t o 83' 17 64' 458.556

f!exicali 2-IV tC5 80'43 61'T3 9•4^i480 5-IV 108 81'6^ 62'S5 9.1z8

^ '.^uño 9-IV tt2 82'77 63'38 9.11t

:'exicali 2-IV 1C5 80'90 62'37 9.667225 1^0 5-I7 5-IV 108 108 82'2 2'04 62'75 62'36 9.556 9.574

.;ui:o 8-IV 111 83'So 63't8 9.M14

ltex_cali t-.v ta1 81'10^

61'45 1o.t11^ t60 5-IV to8 82'33 61'78 9.889

:vuilo 8-IV 111 ^ 83'ST 62'12 9.6b7

Xedia globa: 80 Y.^::a 5- rJ 107'9 81'64 63'z7 8.241::a d4eie 120 K^/l^a 4- rv 107'3 t 61'86 62'76 3.t!52

de aie.rbra160 K^^!ia 4-?V 1C7'3 82'05 62'92 9.056

}:edia global de ::exicali t- IV 104 80'S9 62'43 b.6)t

variedad Yavaros 8- IV 1t1 83'11 63'S5 8.7/^1

:^:edia Ceneral de'_ cvrpo 108 81'85 62'99 8•716

_ow^.ación txpicar Abci:ado p'27 1'05 1'96 1.228

Sicmbra o'47 0'So 1'85 1.035'':arie^.:ad 0'S6 0'42 1'94 G20

^^..`^i^_.,n:^.. . x^'_sc_b:v .,.__c:.So 0'25; 1'28 ^ 3't1 ^ 1•^'u:^^^ie:^bra C',í3a 0'61 ^ 2'93 ^ tt'^7;^V.,rie^ad 0'S2^, 0'52 F 3'09 ^ 7't1;,.

^:.n.ii;c:.cidn do: Abonzuio x x N, , N.S. t

Dosie de siambra Y: N.S. N.S. ^Vu.c^:^d:ui % x n = M 'l.^.

;,;wnado r. siembra N..,. N,S, N.S. ^^•^•,2ooac.:o x variedad r N.S. IQ.S. ,1.5.

^ie,nbrs x variodad N.S. N.S. N,S. N.S.

T.l.s. .lboiuvio 0'25 - 0'41 - - - - 1.136 -55 ĥ l^) Doaie de eiembra 0'34 - 0'47 - - - - - -99 j^ (Y :) v:u^iodad 0'3^ - 0'43 0'24 - 0'33 1'11 - - - -

Siembra: 18-Diciembre-1.981ótwnudo7 Rondo.- 500 Kg/Na Super 18^ 90 1TF/Ba. P205

'' /Ila. NzS UPCobertera.- 8-Lhoro-:Ŝ2.- 190 Kg/Ha. Urea 46^..- 878-Febrero^2. I.ae corrospondientee haeta lae dosie proyeotadae

No de riegvei 3

104-AG RICU LTU RA

Page 31: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

MUTUALIDAD GENERALAGROPECUARIASEGUROS GENERALES

Oficinas: Claudio Coello, 123Teléfono 235 13 65 - MADRID

RAMOS EN QUE OPERA:

INCENDIOS • AUTOMOVILES • ROBO • GANADO

RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL • ACCIDENTES INDIVIDUALES

OBLIGATORIO CAZADOR • INCENDIOS COSECHAS • PEDRISCO

;AGRICULTOR!Asegura hasta el 15 de mayo

tus cosechas de: MANZANA, MELOCOTON y ALBARICOQUE

(en breve PERA Y CEREZA)

3

para estar seguro... isoy mutualista! ^

DELEGACIONES EN TODA ESPAÑA 7

1 . INTERNACIONAN'DELA MAQUINARIA AGRICOLA

CIASIEICAGON POR GRUPOS DE MAOUINAS Y PRODUCTOS

•'daqu^nas ayr^colas p oductoras de energta• Eqwpos para traDatar et sueto• Eqwpos de s^emUra. p^antaaon y abonado , ^ 1 /• Eqwpos para protecuon oe cultrvos• Eawoos oara neao• Maqwnas de recolecaón• Mdquina5 02 rCCOteCCiOn estauonanas de acond^uonam^ento y seteccion

• Eqwpos para ia transtormauón. conservaaon oe'^ sueio ZARAGOZA -^y maqwnas'•orestales ^

• Eqwpos pa a el maneto y uaslado tle produclos agnco^as ^,;y

• Eqwpos para ia cna gánadera y edd^cios agncolas• Eqwpos para ordeno y productos lacteos

^ ^ Mater^a^ aano „^,•., , ^ ^/ ^ u^r isw^u

• CONFERENCIA INTERNACIONAIDE MECANIZACION AGRARIA /

• DIA DEL AGRICULTOR

, • CERTAMEN INTERNACIONAL • • ,DE CINE AGRARIO

^ Dirección y Oficinas: PALACIO FERIAL • Apartado de Correos, 108 • Teléfono 35 81 50 ^\ Dirección Telegráfica FIMA • Telex 58 185 FEMU E• ZARAGOZA-9 (España) /

/ ,^ ^\^^^^^"^^ iiiiiiiii/^.^^iiiiis^^^^ ^^^^^`^"^^

AGRICULTURA-105

Page 32: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

t^ndalucÍ^• ^Siembr^^ de prim^ver^

Ensayos en Córdoba (campaña 1982)

MAIZDosis de nitrógeno

VariedadesDensidad de siembra

Antonio Navarro García ^`

I. - INTRODUCCION

Siguiendo la línea de ensayos en maízque la Jefatura de Producción Vegetal deCórdoba viene realizando en el programade fincas colaboradoras, se proyectó esteensayo.

II. -OBJETIVO

Estudiar las respuestas en dos varieda-des comerciales de maíz, con distintasdosis de fertilización nitrogenada y distin-tas dosis de plantas por hectárea.

Las prácticas de cultivo fueron las nor-malmente realizadas por la finca colabo-radora.

III. - MATERIAL Y METODOS

III.1- Material

- Los niveles de fertilización nitrogena-da fueron: 275-300-325-350 Kg/Ha de NZ

Los incrementos diferenciales entredosis se eligieron de 25 en 25 unidades enla idea de poder afinar mejor el óptimo.

- Las variedades elegidas fueron:P-3311 (H. 3LE 700) y Adour 640 (H.S.

700)La variedad Adour 640 fue la más pro-

ductiva en el ensayo de variedades de maízen el año anterior. La P-3311 fue elegida^^or ser distinta genéticamente al grupo de

"` Dr. Ingeniero Agrónomo. Con la colaboraciónde Manuel Guerra León, Ingeniero TécnicoAgrícola, Francisco Corpas Trujillo. IngenieroTécnico Agrícola, y Alfonso Mayordomo Ramos.Capataz Agrícola. (Jefatura de ProducciónVegetal. Junta de Andalucia. Córdoba).

las 7, del que la variedad Adourforma parte.

La parcela elemental estaba formadapor dos surcos de 8 m de longitud separados 0,70 m (11,2 m2).

La distancia entre plantas varió en función de la densidad buscada.

- 20 cm para 70.000 plantas/ Ha- 19 cm para 75.000 plantas/ Ha- 18 cm para 80.000 plantas/ Ha- 17 cm para 85.000 plantas/ Ha- 16 cm para 90.000 plantas/ HaLos pasillos, tanto el perimetral del

campo como el de separación de repeti-c.iones fueron de 2 m de ancho. Las par-celas principales de nitrógeno fueron separadas por borduras de dos surcos.

La superficie total del campo fue de2.646 m2

IV.-ALGUNOS DATOS DEL640 CULTIVO

-Las densidades de plantas/Ha fue-ron:

70.000 75.000 - 80.000 - 85.000 y90.000 plantas/Ha.

- Se eligieron estas densidades, conincrementos diferenciales más pequeños(5.000 plantas/Ha), buscando una mayorprecisión de la densidad adecuada. Conesta misma idea se ha considerado estefactor como subsubparcela.

I II. 2. - Métodos

Se adoptó un diseño de parcelas sub-subdivididas (split-split-plot), con cuatrorepeticiones.

- Parcela principal. Dosis de abonadonitrogenado.

-Subparcela. Variedad.-Subsubparcela. Densidad de plan-

tas/ Ha.

Siendo las labores del cultivo las usualessegún el uso y costumbre de la zona, sólose reseñan aquí los detalles específicos delaño.

- Localinización: " EI Encinar". Montoro (Córdoba).

- Tipo: Regadío.- Suelo: Arcilloso-limoso.- Siembra: 15-marzo-82.- Nascencia: 31 marzo 82.- Recolección: 28-VI I I-82.- Abonado:

• Fondo. - 600 Kg / Ha de Super 18°ió.• Cobertera. - Las dosis correspondien-

tes según diseño, aplicadas en dos veces,al 50% el 15 de abril y el 19 de mayo.

• Total:275 NZ - 108 Pz02 - O K20300 N2 - 108 P205 - O K20325 NZ - 108 P205 - 0 K20350 NZ - 108 P205 - 0 K20

106-AGRICULTURA

Page 33: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

- Tratamientos:• Pesticidas: Densifección de suelos con

Dursban 5°i, a 20 Kg/Ha localizado ensurcos en la siembra.

Taladro: Endrin granulado 2°° 30Kg / Ha.

Araña roja: Acarex (polvo) 30 Kg/Ha.• Herbicicias: Gesaprin en preemergen

cia a 2,5 I i Ha de producto aplicado con300 litros de agua por Ha.

- Riegos:1. '- 25^ 111 82. Aspersión 11 horas (8

2,51/m^ para nascencia.

2." - 16 IV 82. Aspersión 3 horas (22.5I/m^ después de la primera aplicación deabonado de cobertera.

3. °- 20 V 82 de pie.4. °- 4 VI 82 de pie.5. °- 14 VI 82 de pie.6. °- 24-VI 82 de pie.7. °- 4-VI I-82 de pie.8. °- 15-VI I-82 de pie.9. °- 26 VI I 82 de pie.10° - 7 VI I 82 de pie.

EI 25 de mayo se hizo el conteo deplantas para medir la densidad real, resultando:

Densidadteórica

Densidadreal

Plantasperdidas

°/o Des-viación

70.000 67.200 2.800 3,9375.000 71.000 4.000 5,3780.000 73.200 6.800 8,5085.000 77.800 7.200 8,4590.000 80.700 9.300 10,30

Este hecho lo motivó un fuerte ataquetemprano de "taladro" con una gran incidencia en el campo, dejando inutilizadas,a efectos de producción, un número ele

vado de plantas. Analizando el °% de pérdidas de plantas inutilizadas por taladro(plantas reales sobre plantas teóricas) seobtiene diferencias signrficativas al 99,9°0en el factor densidad de plantas/mz.

Este hecho Ilevaria a la conclusión de unmayor porcentaje de pérdidas a medidaque la densidad de plantas es mayor. Noobstante, el alto coeficiente de variaciónobtenido no permite hacer definitiva dichaconclusión: aunque cabe pensar que esaalta dispersión podría estar suficiente-mente explicada por el carácter localizadode propagación de las plagas en el campo.

V. - ANALISIS DE LOS RESUL-TADOS

En el cuadro que se incluye al final deltrabajo pueden verse los resultados delcampo de ensayo, figurando al pie de cadacolumna los parámetros estadísticos máscaracterísticos.

Las condiciones climatológicas durantela floración fueron más favorables que lasnormales de la zona. Las oscilacionestérmicas entre día y noche, durante elverano, fueron más acusadas que en elaño medio.

En contrapartida un temprano ataquede "taladro", comentado anteriormente,no Ilevaron a buen fin las expectativas deuna gran cosecha, quedando los rendimientos por debajo de los de la campañaanterior.

V.1. - Floración

Los datos de floración se expresan de laforma siguiente:

(1) Columna primera. - Días desde lanascencia al comienzo de la polinización.

(2) Columna segunda. - Días desde elcomienzo de la polinización a la apariciónde estigmas.

(3) Columna tercera. - Dias de recep-ción de polen.

Los días de la nascencia a la polinización nos miden en cierto modo el ciclo dela planta; y éste está muy correlacionadocon el núm. de mazorcas (r = 0.42 xx),con la humedad (r = 0.90 xx) y con elrendimiento (r =- 0,90 xx). A ciclo máslargo habría más mazorcas por planta,más humedad a la recolección y menosrendimiento de grano sobre mazorca.

EI ciclo en las condiciones del ensayo hasido significativo para las dosis de nitrógeno (P < 0,01), o sea las crecientesaportaciones de nitrógeno alargan significativamente el ciclo. Asímismo ha sido,lógicamente significativo para la variedad,P 311, 3 días más largo que el Adour 640(P < 0,01). Del mismo modo para la densidad de plantas por Ha: densidades rnásaltas alargan igualmente el ciclo(P < 0,01).

Por último, las interacciones: dosis denitrógeno con densidad de plantas y deesta última con la variedad son significati-vas al 99°%.

V.2. - Densidad real

Obviamente este carácter sólo ha sidosignificativo para las densidades prefijadas del ensayo.

En cuanto a las influencias con otrosfactores estudiados sólo aparece una co-rrelación significativa (r = 0.41 xx) con elporcentaje de plantas perdidas por "tala-dro", cuyos comentarios han sido expues-tos anterionnente.

AGRICULTURA-107

Page 34: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

t^ndalucia•^Siembr^^^ de ^rim^ver^

V.3. - Altura de inserción de la ma- nitrógeno con el del valor del maíz a suzorca precio de venta:

En los ensayos de este tipo realizados enaños anteriores uno de los controles era laaltura de la planta. Para este ensayo secreyó conveniente observar la altura deinserción de la mazorca, pensando quepudiera ser un carácter más relacionadocon la producción final.

En las condiciones de este ensayo lasignificación de este carácter sólo haaparecido en la interacción dosis de nitrógeno con densidad de planta (P < 0,05) yen cuanto a la influencia con la producciónfinal la correlación no ha sido significativa.

Se estima conveniente el seguir estu-diando este factor, para ver si en lascondiciones locales, la altura de inserciónde mazorca es en alguna forma indir.ativade mejor variedad y más productiva.

Aumento de dosisde NZKg/Ha

Aumento del gastode N2

181,38 ptas./U.NZptas./Ha

V.4. - Mazorca por planta

Este carácter no presenta variabilidadestadística en relación a las dosis de Nzy ala densidad. Las variedades sí son estadísticamente distintas (P ^c 0,01).

En cuanto a la influencia con otroscontroles efectuados se tienen con lahumedad (r = 0,4 x), con el rendimiento (r_- 0,37 x) y con Kg/ Ha (r = 0,42 xx).

Cabría decir que el núm. de mazorcas/planta es mayor para humedades mayoreso lo que es lo mismo con ciclos mayores; yque hay más mazorcas/planta en lasvariedades más productivas.

V.5. - Humedad de recolección

De las tres fuentes de variación delensayo sólo se encuentra significaciónestadística para las variedades, teniendofa P-3311 una humedad significativamen-te mayor que la Adour-640 (P ^ 0,01). Encuanto a la influencia con otros factores seencontró una correlación (r =- 0,97 xx)con el rendimiento en grano sobre mazor-ca.

V.6. - Rendimiento (grano 14% dehumedad sobre mazorca)

AI igual que en el factor anterior sólo haysignificación para las variedades.(P ^0,01), siendo la variedad P 3311 demenor rendimiento que la variedad Adour640.

V.7. - Kilos por Ha.

En relación a este factor sólo ha habidosignificación para las dosis de nitrógeno(P< 0,05). A mayor dosis de nitrógenomayor producción. En el cuadro siguientese mide de alguna forma la rentabilidad dela aplicación nitrogenada al comparar elincremento del gasto en Unidades de

De 275 a 300 2.035De 300 a 325 2.035Oe 325 a 350 2.035

Los incrementos de producción de unnivel a otro no son significativamentedistintos y no superan los 966 Kg/I^a de lamínima diferencia significativa. De 275 a325 y de 300 a 350 es cuando se consigueun incremento significativo para la producción. Por lo que cabe pensar la conveniencia de abonar con 350 Unidades defertilizante para conseguir, a la vez, elmáximo teórico (incremento de 1.054Kg/Ha) y el económico de 17.326 ptas.(diferencia de 21.396 ptas. por producto)de 4.070 ptas. de abono nitrogenado.

La variación debida a la densidad fuenula; el ataque de taladro, citado anteriormente, afectó sin duda al normal comportamiento de la densidad manifestada enotros ensayos.

VI. - RESUMEN

Se han ensayado dos variedades demaíz con cuatro dosis de abonado nitrogenado y cuatro dosis de siembra.

Un ataque de "taladro" mayor de lo

Aumento en:

Valor maíz aKg/maíz 20,30 ptas.lKg

Kg/H a ptas. /Ha

394 7.998757 15.367297 6.029

normal afectó a las densidades de planta,anulando la puesta en evidencia de estafuente de variación del ensayo.

Se ha observado el hecho de una mayorpérdida de plantas (°ro) en las densidadesmás altas.

EI nitrógeno a medida que aumenta suaportación alarga el ciclo; y este mismoefecto lo qroducen las densidades altas.

La altura de inserción de mazorca no seve relacionada con ningún otro factor.

EI análisis estadístico para las mazorcaspor planta, humedad a la recolección yrendimiento tuvieron un comportamientoindependiente del nitrógeno y de la densidad de planta. Sólo fueron significativaspara la variedad.

AI igual que otros años se repite que lasmazorcas por planta están correlaciondaspositivamente con la humedad a la recolección y la producción (Kg/ Ha).

Por último el abonado nitrogenadomostró su máximo efecto en las 350 Unidades por Ha.

108-AG R ICU LTU RA

Page 35: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

RESULTADOS DEL ENSAYO DE MAIZ: DOSIS DE NITROGENO POR VARIEDAD,POR DOSIS DE SIEMBRA. "EL ENCINAR" 1981 / 1J82

Fecha de siembra: 15-16 de marzo de 1982. Fecha de nascencia: 31 de marzo de 1982. Fecha derecolección: 28 de agosto de 1982. N. ° de riegos: 10. Ab. fondo: 600 Kg/ Ha 18% super

e' MCION De.HS AD ^ A A 1' CA UN 19 OR !lSU.UI IU:t: - .1}.1 N. dAN 1 T ^w AL 14`,^I 2) _()) p{.1NTAS m2 on. PLANTA CION ^S h.wobrw 1C6 mnía

á

^

n ^ ^L ^ ^ MIDIA ^y á MEDIA ^á á l4:DIA y b l^DIA y á NEDIA ^ z I^DIAt^

Ñ z

^w..

Q^ 25

P

TRATI ..7 P^ m PCR ^ .a Pat M .a Pat ^ .^ Ppt M ^ p^ vl .^^ m _

-,C

^L" TNATA- Eo TRATA+ S ^ 171AT1- ó

^

TRATA- $q W„ TRATA- ,ŝ TRATA- q^ ^

^ ^ ^ M

A^ ^

Ga, MIF71T0^

Gm t^^NTO q a I^I1T0 a NIF771'0 25 z IQFI7T'O ^ b NID11'0 25 ŝy y N W N W N M M M M IN N M N

70 B6-z-8 6'85 t38 0•89 t9'30 75'65 tt.zo5

75 B6-2^ `^ 6'7z ^ t50 ñ 0'9T ^ t9't5 ^( 75'SJe_ to.tt8 $

p- 31tt 80 86-2^ ^ 7'34 t4o - 0'93 °^°

19'i5 - 75'73 to•^°z 85 86-z-B ^ T 57 t45 d o'89 t9'6o ^ 76'TS ta•95J ^ „^

90 87-z-8 ; 8'28 146 0'9t ^ t8'88 ^ TT'o3 ^ It.o89 ^b _+

=^°

-=° 10 82-2-7 ^ 6'65 14t 0'92 t5'75 8J'30

' $^ 10.90é

75 Bt-2-7 Ñ 7'to ^ t35 0'94 °^ t5'o3 ^ B5 35 tt.7to ^

ADOIIR 640 bC 82-2-T , 7'37 i- t3l ^ 0'96 ° t5'40 B4'37 ,ó tt.083

^' 85 8J-2-7 2! 7'So 145 0'9o t5'2J ^ 83'4o t0.795

g0 8J.2-7 8'ot t46 o'B8 t5'68 82'S9 to•942

70 8^2-8 6'36 736 t'O1 tB'9J 77'37 tt.35975 85=2-8 7'to t5z o•93 ^ t8'95 e 76'64 ó to.9oo =

P- 33t1 80 87-2-8 ^ 7'32 =" 750 á o'97 t8'6o m 76'Bq tt.277á 85 H6-2-8 `^ 7'61 ^ 150 0'9t ° 77'95 7B'00 tt.15B

9o 56-2-8 g+ B•o4 t43 0•90 t8'BB TS'9J to.B57 ^

°^ 70 81-2-7 ^ 6•99 136 ^ O'86 IS'OS 84•60^

m 11.Ot3

75 82-z-7 7't7 t5o 0'96 P t4'83 ^ 85•58 t2.07t^

$ ADOUR 64o Bo 8z-z-7 .v T'z5 ? t43 á o'9t ^ i4'65 - S4'z8 ,^ tt.iCB^ 85 83-2^ ry 7'92 t44 0•69 t5'45 ^ 83'J3 to.998

9o B}2-7 ^ 1'77 t44 0'96 td'TO 85'24 t2.o38

70 87-t-B 6'B8 t49 0'97 19'So 76•26 t2.4o2

óB7-t-7 i'3z ^ t48

^0'98 ^ t9'So ^ TS'39 ñ t2.8J5 ^,

P-)3It 8 86-t-8 ^ 7'S7 t44 0•95 °• t9'25 ŭ^ 79'76 ;^ t2.oS8 ñBS ^-z-7 ' 7'9o t39 0'99 ° t9'38 ' 76•t8 t2.t88

p 90 87-t^ tO ^ 8't5 ^ t47 0•96 ^ t9'75

^

75'HB e t2.04o

°°1^

óti 70 82-z-8 ,J^ 6'SB 148 0'91 75'43 ^ B4'60 17.6t2

5 75 83-2-7 ^0 7't9 t43 = 0•92 t6'90 °' 80'78 ^ tt.983ADOUA 640 80 B2-z-7 °4 7'05 ^ t42 v o'94 ó. t5'JS ^ BT 53 - tt.ó9o ^

^ g5 8}z^ `x 8'od - i5t a9o o t5•38 81'4t ^ tt.775yo 84-t-8 8'ot t44 0'94 t5'88 B2'99 tz.^3o

iC 86-2-8 6'65 t5z t.- t8•85 7T'45 t2.45575 86-2^ ^ 6'96 t38 0•96 t9'25 `T T6•zi ^ t2.154

P- J3tt Bo H7-t-A ^ T z3 - 744 ^ 0•96 ó t9'S5 75'97 t2.73z

aBS 87-2-7 ^ 7'9o t52 0'98 ó t8'93 ^ ^ 76'z5 tJ.o49yo 87-z^

^b'79

<142 0'93 P

-19'6J ^

-

76•J6 Ñ 12.t99 ^^ _

^7o B}z-7 ^ 6•88 t5t ^ 0'9t t4'80 84•74 tt.82t

' 75 8}z-7 7•25 a^

t37 0•92 i5'z3 84'25 g tz.t4Jo ADCxm 64o Bo 84-z-7 i 7'46 : 134 v o'88 ^ t6•JJ ^ 8J'99 tz.25o^ 85 84-2-T ^

87 ^ ^9o tlo-2-6 8' t 8 0'93 t5'93 ^ B3•t8 12.t8

t^I^ o^^- P-33tt To B^t•5-8 84-2-87'39 6 T2 I45 t^ 0'95 °•93 t9'ti 7T 20 76,56 Go'49 tt.686 tt.597

vrLFS D: B>iF 75 84-2-7 7'to t44 0'94 t7'JS 79'S7 u.739,, _^ 8a-z-T 7'3z tdz o'93 t7'35 Bo'SS tt.6B6DAD S DLIISIDAD

AD-640 BS 8}t'7-7 8}2-T 7'4t 7'78 143 1q6 C'9t 0'9^ t5'43 ti't9 g3^Tg 79'93 tt.699 71.73t90 85-2-7 8•07 td4 0•92 t7'4t 79'b9 tt.ito

DOSIS D^E NITRCCENO • N.S. n N.S. N.S. N.S. A.S. N.9. n

VAAIIDAD : n w n e n N.S. A,S. nn n e N.S.

^ DENSIDAD ( PI/NS) nn N.S. N.9. n e N.S. N.S. N.S. N.S. N.S.

Ĥ INTPRICCION'AQ z V N.S. N.S. n e N.S. N.S. N.S. A.S. N.9. N.S.

^^w

INTI7tACCION A2 x D • n A.S. n N.S. a N.S. N.S. N.S. N.S.

aINTFSiACCION V z D • n e N.S. N.3. N.3. N.S. N.S. N.S. N.S.^

IATFBlCCION A z V z D e e N.S. N^:S. N.S. A.S. N.S. N.S. N.S. N.S.

BJ,CQUffi e: N.S. B.S. e N.S. N.S. nn e n n

Mn^

D03I3 DB NI910GEN0 0'26 - 0'24 - - - - - 9b6 -. .

^^ vAAISDAD o'30 0•09 o'ta - - 0'02 - 0•03 0•57 - 0'90 o'7S - t'to -

° ° DII75IDAD 0'24 - - o•z4 - o'3t - - - - -

wri LITERACCCN N2 z v 0'66 - 0•29 - - - - - -

ci^ Bl.OQU1R 0'26 - - 0'20 - - - C'72 - 1'O4 I'22 - 1'76 966 -

AITdD0II10 0•6t 30'2 6'6 5'S 12•6 6'7 8'3 3'0 16'3

CO^ICIDISE I^vANIACION vABl&DAD t'04 16•8 5'9 S'9 9'6 1'2 9'6 2'8 8'7

(^ DENSIDAD o'S7 28'z^ B•2 6'6 6•5 7'3 5'2 z'7 B'o

(1) Días de nascencia a comienzo de polinización. Sus m.d.s. sólo se expresa al 95%(2) Días de comienzo de polinización de estigmas. Sus m.d.s. solo se expresa al 95^0(3) Días de recepción de polén. Sus m.d.s. se expresa al 95%

AGRICULTURA-109

Page 36: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

t^nd^lucia• ^Slembr^^ de prim^vern

Muy fácil de realizar

LA FLUORESCENCIABGY : TEST PARA LA

DETECCION DEAFLATOXINAS EN MAIZ

De gran inte rés para fabricantesde piensos y ganaderos

Vicente Sanchís Almenar ^`Inmaculada Viñas Almenar° °'

CAUSAS Y EFECTOS

Desde hace muchos años son conocidaslas actividades de los hongos que causanalteraciones en alimentos. A veces estasalteraciones, además de desarrollar sabo-res y olores indeseables en algunos ali-mentos, por diferentes grados de deteriorofúngico, pueden producir efectos tóxicoscomo resultado de la ingestión de losmismos. Se designan con el nombre ge-nérico de micotoxinas, a los metabolitostóxicos producidos por los hongos.

La aflatoxina es una micotoxina produ-cida por hongos del grupo Aspergillusflavus que puede ocasionar, además deproblemas de salud (por estar relacionadacon procesos cancerígenos), pérdidasconsiderables desde el punto de vistaeconómico. Los problemas derivados de lacontaminación de alimentos por ésta yotras micotoxinas, son de difícil solución,debido a su amplia presencia y al grannúmero de áreas afectadas.

La pérdida económica total es, segúnUboldi (1979), el sumatorio de variosfactores, tales como: 1) Pérdidas directasde productos agrícolas; 2) Pérdidas de

" Doctor en Ciencias Biológicas°" Lda. en Ciencias BiológicasCátedra de Microbiología Agrícola de E.T.S.I.Agrónomos de Valencia. Universidad Politécni-ca.

animales por muerte causada por efectosde estas micotoxinas; 3) Dolencias huma-nas y disminución de la productividad; 4)Disminución de las velocidades de crecimiento y productividades de los animales;5) Costos indirectos de los sistemas decontrol existentes para algunas micotoxi-nas; 6) Costes de destoxificación parapoder recuperar un producto acepta!^le; 7)Rechazo de los productos para el mercado.

NECESIDAD DE CONTROL

A causa de estas importantes pérdidaseconómicas, urge la necesidad de utilizarmétodos para la detección de las aflotoxi-nas en los productos agrícolas.

En 1955, Marsh y cols. detectaron laaparición de una fluorescencia amarilloverdosa brillante (BGYF) en algodón in-fectado con Aspergillus flavus. Posterior-mente otros investigadores establecieronuna relación entre este tipo de fluorescencia y la presencia de aflatoxina en granosde cereales. Estas observaciones han servido de fundamento para el desarrollo deun test presuntivo de aflatoxinas en base adetectar la emisión BGYF bajo luzultravioleta de 365 nm. Lo que pretende-mos en este artículo, no es más que expo-ner este test y dar una serie de considera-ciones generales para su posible utiliza-ción, dada la sencillez y bajo coste delmétodo.

METODOLOGIA

Muestras de maíz, de aproximadamente0,5 a 1 Kg, se trituran, colocándose acontinuación sobre una placa, bajo lailuminación de una lámpara con luzultravioleta de 365 nm. La aparición departículas con una fluorescencia amarillo-verdosa brillante (BGYF), indica que el testes positivo, por lo que a continuación estamuestra se somete al análisis quimico deaflatoxina por métodos cromatográficos.Todas aquellas muestras que dan resultados negativos en los tests BGYF y deanálisis químico, están libres de aflatoxinas (ver figura).

EI tinopal BHS es un estandard excelente para el test BGYF porque, además detener la fluorescencia correcta, ya que latonalidad fluorescente de esta substancia,bajo la luz Ultravioleta de 365 nm, es lamisma que la observada en maiz contaminado con aflatoxina, es estable cuandose expone al aire y puede ser sun iinistradoen viales con tampón de rosca. En cambio,el tinopal BV se hidrata fácilmente y cambia su color a azul pálido. Por otra parte elTinopal CBS y el Tinopal GS no son apropiados porque su tonalidad es demasiadoamarilla.

La ventaja que presenta esta técnica, esque necesita de poco material, tan solouna lámpara de luz UV para Ilevar a cabo la

110-AG R I CU LTU RA

Page 37: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Muestra de Maíz

^7ritureción

^Test Fluorascencia BGY

^ t-1 l+!^

Muestra libre Análisis Químíco

de Aflatoxina Aflatoxina

(-! (+)-^.

prueba en un lugar oscuro (Foto). Diversosautores recomiendan para hacer mejor eltest, colocar la muestra en una caja cua-drada de 1 metro de lado y que la lámparaesté a una altura de 25 cm de la muestra.

Barabolak y cols (1978) diseñaron unacámara oscura de observación en dondese coloca una capa de maíz triturado, demodo que, bajo un movimiento vibratorioe iluminación ultravioleta de 365 nm, sedetecta la presencia de partículas confluorescencia BGY. Los resultados obtenidos con este método son muy satisfacto-rios.

FUNDAMENTO

La fluorescencia BGY no es emitidadirectamente por la aflatoxina sino poruna substancia desconocida que probablemente se origina por la interacciónentre un metabolito producido por el Aspergillus flavus, el ácido kójico y unaenzima peroxidasa del tejido de la planta.

EI test se basa en la asociación de lafluorescencia BGY en maíz bajo luzultravioleta de 365 nm con la invasión demohos productores de aflatoxinas, comoson el Aspergillus tlavus y Aspergillusparasiticus, denominados mohos aflatoxi-génicos.

CONSIDERACIONES GENERA-LES

La fluorescencia BGY puede ocurrir de 3formas:

A) Copletamente visible en el exteriorde las semillas, tanto en el grano enterocomo en el triturado, y en materialesextraños.

B) BGYF debajo de la superficie, que sedetecta como un color oro mate, bajo lacubierta de la semilla, generalmente en el

^Muestra Gontamineda

área germinal, y que se hace más visiblecuando el grano es triturado. roto.

C) Fluorescencia completamente ocultaque sólo se puede detectar al triturar elgra no.

EI reconocimiento de la fluorescenciadebajo de la superficie (forma b) a veces esdifícil de distinguir, debido a la semejanzacon otras fluorescencias del grano y por labaja intensidad del color, por lo que eneste caso es importante la experiencia y laagudeza visual del observador.

Se recomienda que el test BGYF serealice tras la pulverización o trituradogrosero de las muestras, porque la fluo-rescencia puede verse enmascarada bajola cubierta de la semilla.

Es importante, para realizar estos estudios, conocer las distintas fracciones deuna muestra de maíz contaminada y quesedetallan a continuación:

cubierta de la semilla, y además, segúnShotwell y cols. (1972, 1974). todos losgranos individuales que presentan la característica "fluorescencia amarilloverdosa brillante" contienen aflatoxina.

La toxina puede estar presente en todaslas fracciones del maíz: partículas de maizy de otros materiales, granos con fluores-cencia, granos con fluorescencia visiblebajo la cubierta de la semilla, granosdañados y decolorados e incluso los granos aparentemente sanos, variando laconcentración en cada uno de ellos segúnlos lotes de maíz.

En general, la totalidad de los granoscontaminados con aflatoxina no se pue-den eliminar por separación física. Inclusolos dispositivos electrónicos pueden dejarpasar aquellos granos con fluorescenciadebajo de la cubierta de la semilla.

Dada la facilidad de realizar el test

Muestra de maíz contaminada

Partícuies de maíz V 1, Granos V piezas fluorescantes.de otros materiales 2. Granos con fluorescencia visi-

bie bajo la cubíerta de fa semi-

Dado que la aflatoxina puede presentarse a altas concentraciones en unospocos granos del lote, se deben realizarunos buenos procedimientos de muestreopara que el análisis sea válido.

Los niveles más altos de aflatoxina seencuentran en fracciones que contienengranos con fluorescencia visible bajo la

ita.3. Granos dañados, agiretados V

no coloreados.4. Granns externamente sanos.

BGYF, se pueden estabelcer los niveles deaflatoxina en base al peso del material o alnúmero de partículas con fluorescenciaBGY, frente al total de la muestra. Peroestos datos no son satisfactorios para lacuantificación del nivel de toxina de lamuestra, debido a la amplia variaciónobtenida en diferentes lotes de maíz.

AG R ICU LTU RA-1 11

Page 38: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

t^nd^luci^• ^Siembr^^ de prim^ver^Aunque esta relación parezca existir, lacorrelación no es elevada, por lo que elrecuento BGY no es una medida cuantita-tiva del nivel de aflatoxina en la muestra;es decir, que el nivel de aflatoxina en unlote no se puede predecir a partir delnúmero de granos y fragmentos con fluo-rescencia positiva BGY, aunque o general-mente números pequeños suelen estarasociados con bajos niveles.

La aparición de una o más partículascon fluorescencia BGY en un kilogramo demuestra es, según Shotwell y Hesseltine(1981), indicativo de que esta muestradebe ser sometida a un análisis de aflato-xinas por métodos químicos.

Se ha investigado su aplicación en trigo,avena, cabada, arroz, coco, maíz blanco yamarillo, cacahuetes, sorgo y soja, perotan sólo dio resultados satisfactorios entrigo, avenas, cebada, maíz y sorgo (Bot-hast y Hesseltine, 1975).

CONSIDERACIONES FINALES

EI método de la "fluorescenciaamarillo-verdosa brillante (BGYF)" es am-pliamente usado como un procedimientopara estimar la presencia de aflatoxina enmaíz. Sin embargo el test no es del todoconcluyente.

Así Lillehoj y cols (1975a) detectan unaasociación estrecha entre la fluorescenciaBGY y los granos altamente contaminadoscon aflatoxina, pero existen algunasmuestras que dando positiva esta prueba,los análisis de la toxina dieron resultadosnegativos. Igualmente Lillehoj y cols(1975b) informan que, de las 297 muestras analizadas procedentes del sudestede EE.UU., 216 presentaron partículasBGYF y de éstas tan solo 152 dieron afla-toxina positiva. En ambos trabajos reali-zados en Missouri-Illinois y Carolina delSur, comprobaron la correlación existenteentre las muestras con el test BGY positivoy la aflatoxina, pero tan solo en un 50 y70% de las muestras respectivamente seencontraron cantidades de toxina detec-tables.

En un estudio del maíz del medio oestenorteamericano realizado por Shotwell ycols (1980) se comprobó que las muestrascon mayor número de partículas con fluo-rescencia BGYF positiva comprendian so-lamente el 0,1 0,4% del peso de la mues-tra, pero contenían entre el 35 y el 90% dela toxina, notándose que el 75% de laspartículas fluorescentes estaban dañadaspor insectos.

Lillehoj y cols. (1980) afirman que latécnica del BGYF es indicadora de la pre-sencia de aflatoxinas, cuando las concen-traciones de la toxina son muy elevadas,pero la presencia de fluorescencia enmuestras libres de toxina hace que unproceso de lectura rápido, basado en latécnica del BGYF, pueda falsear cantida-des significativas del maíz.

Nuestra propia experiencia en la técnica

de investigación de aflatoxina, en muestras de maíz de campo de la provincia deValencia utilizando este test, nos permiteafirmar que es excelente ya que el métododetectó 20 muestras positivas de 116ensayadas. EI análisis químico posteriorconfirmó la presencia de aflatoxina encantidades menores de 20 mg/Kg en 12de ellas. Aunque este contenido es inferoiral normalmente detectado por el métodoBGYF, suele ocurrir que la aflatoxina estáconcentrada en unos pocos granos infectados por Aspergillus flavus y por tantodetectable por este método. AI homogeneizar toda la muestra para el análisisquímico, la aflatoxina se diluye por lo queel análisis da cifras más bajas del nivel dedetección.

EI método BGYF es pues una herra-mienta muy útil para la detección rápidade granos contaminados por aflatoxinas ycon este fin lo utiliza la industria en lotesde maíz y otros cereales que puedan contener esta toxina. Esta técnica es, sobretodo, muy recomendable cuando se tieneque realizar rápidamente la investigaciónen un gran número de muestras, al objetode Ilevar a cabo una primera selección quese completará posteriormente con otrosmétodos de análisis, muchos de los cualesse pueden ahorrar si el BGYF da resultadonegativo, con la subsiguiente incidenciaen el aspecto económico.

BIBLIOGRAFIA

Barabolak, R., C.R. Colburn, D.E. Just, F.A.Kurtz y E.A. Schleichert. 1978. Apparatus forrapid inspection of corn for aflatosin contamination. Ceral Chemestry. 55, 1065.Bothast, R.J. y C.W. Hesseltine. 1975. Brightgreenish yellow fluorescence and aflatoxinin agricultural commodities. Applied Microbiology. 30,2, 337 338.Lillehoj, E.B., W.F. Kwlek, D.L Fennell y M.S.Milburn. 1975a. Aflatoxin incidence andassociation with bright greenish yellow fluorescencen and insect damage in a limitedsurvey of freshly harvested high moisturecorn. Cereal Chemestry. 52, 403 412.Lillehoj, E.B., W.F. Kwolek, E.S. Horner, N.W.Widstrom, L.M. Josephson, A.O. Franz y E.A.Catalano. 1980. Aflatoxin contamination ofpreharvest corn: Role of Aspergillus flavusinoculum and insect damage. Cereal Chemestry. 57, 4, 255-257.Lillehoj, E.B., W.F. Kwolek, G.M. Shannon,O.L. Shotwell y C.W. Hesseltine. 1975b.Aflatoxin occurrence in 1973 field corn. I. Alimited survey in the southeasterñ U.S.Cereal Chemestry. 52, 603 611.Marsh, P.B.. K. Bollinbacher, J.P. San Antonio y G.V. Merola. 1955. Observations oncertain fluorescent spots in raw cottonassociated with the growth of microorganisms. Texas Res. J. 24, 1007.Shotwell, O.L., G.P.. Bennet, G.M. Shannon,R.D. Stubblefield y C.W. Hesseltine. 1980.Survey of 1977 Midwest corn at harvest foraflatoxin. Cereal Sciences Today. 25, 1,12-14.Shotwell, O.L.. M.L. Goulden y C.W. Hessel-tine. 1972. Aflatoxin contamination: Association with foreign material and characteristic fluorescence in damaged corn kernels.Cereal Chemestry. 49, 458.Shotwell, O.L., M.L. Goulden y C.W. Hesseltine. 1974. Aflatoxin: Distribution in contaminated corn. Cereal Chem. 51, 492 499.Shotwell, O.L. y C.W. Hesseltine. 1981. Useof bright greenish fluorescence as a presumptive test for aflatoxin in corn. CerealChemestry. 58, 2, 124-127.Uboldi Eiroa, M.N. 1979. Micotoxinas eMicotixicoses. Bol. ITAL. campinas. 16, 4,355 411.

112-AGRICULTURA

Page 39: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Traktoren AG

IMPORTADOR EXCLUSIVO

Lo máximo en tecnologia se IlamaHurlimann

Un rnodo de proyectar y de constrwr

tractores guiados por 50 años de nue-

stra exper^enciaTractores para qu^en exige mas. mas

confiables. mas mane^ables, mas pre-asos. niás silenciosos y de muy ele

vado con(ortY tambien mas al paso de los tiem-

pos los tractores Hurlimann re-sponden a la cnsis energética

con sus bajos consumos de combustible, una cual^dad para quienex^ge rnas tamb^én en la actividad

economica de su empresa

IBER TRACTOR s.n.c/ San Rafael, n.° 7- Polígono Industrial - Alcobendas (Madrid) - Apartado n." 78Teléfono (91) 6529400 - Telex 43075 TRIS E- Telégrafo Ibersame

Page 40: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

\. .se irnponen po^

Las características específicas de lassemillas FLORASOL Y MIRASOL lespermiten adaptarse a las distintas zonas decultivo, consiguiendo los mejores resultados.

Ventajas de los HIBRIDOS Cargill:

- Superior rendimiento en Kg/Ha.- Elevado contenido en aceite.

Resistentes al vuelco y al desgrane.Total resistencia al Mildiu.

- Plantas de desarrollo homogéneo y fácilrecolección.

- Semillas tratadas contra Botrytis ySclerotinia.

- Semillas calibradas que permiten ahorrarKg. en la siembra.

EL RESULTADO: LA MEJOR COSECHA

Page 41: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^ sus resultados

Para mayor información, dirigirse a suproveedor habitual de SEMILLAS SELECTASo a:

HIBRIDOS CARGILL, S. A.(HICARSA)Avda. de los Madroños, 31MADRID-33Tel. (91) 759 25 00

Page 42: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

CUIDAR EL MOiORESCONSERVAR

ELVEHKULO

c 1^ o ^t I R

1t^Ir:r.111

^.^'i 11^ {' ^Ivl;i :"1^^1 1^

I 1'41^11.1 ^^11 ^t^ I^

q,.^:^vl^!i II ;,,,^;^^i;

I^^^'r'I^III^1111 ^,p^.I ^ ^ t,l

'^Mr!

FILTROS

®

,

GARANTIA PARA SU MOTORTodos nuestros filtros han sido diseñadosexclusivamente para el vehículo que los Ilevay son sometidos a un rlgurosoCONTROL DE CALIDADFiltros MANN para aceite,aire y gasolinaFILTROS MANN, S.A.Calle Santa Fe, sm TeL 298490 Telex 58137Telegramas Filtros MannZARAGOZA (Espáña)

Page 43: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^ ,or.

I I1111« te^l

^^^°^ p,ĴJJJtpP ^ ^

r^u ^moK iTSUPLEMENTO ANTIBIOTICOEN POLVO SOLUBLE.

PULMOKIT es una asociación medicamentosade amplio espectro, indicada para el tratamientode la neumonía enzoótica porcina, neumoenteri-

tis de los terneros, neumonías, diarreas de tipoinfeccioso, complicaciones de procesos infeccio-sos de las vías respiratorias y digestiva del gana-

do porcino y de los terneros.

PULMOKIT que se presenta en bolsas de 100

grs. y de 1 kg. y en envase de 5 bolsas de 1 kg.,debe administrarse por vía oral, mediante el agua

de bebida o mezclada en el pienso.

KiTaau^a^ASOCIACION ANTIBIOTICA

POLIVALENTE EN POLVO SOLUBLE.

KITAFURAL es un producto especialmente in-dicado para combatir la enfermedad respiratoriacrónica (C.R.D.), neumonías, pasteurellosis, sal-monellosis, coriza infeccioso, procesos respirato-rios en general, diarreas de origen bacteriano yen todos aquellos procesos de tipo infecciosoque afectan, en general, a los tractos respirato-rio y digestivo.

KITAFURAL se presenta en bolsas de 100 qrs. y

de 1 kg., así como en envase de 5 bolsas de 1

kg., debiéndose administrar por vía oral median-

te el aqua de bebida o mezclado en el pienso.

PULMOKIT y KITAFURAL, dos productos que incorporan la KITASAMICINA :un nuevo antibiótico del qrupo de los macrólidos, para combatir las afecciones respirato-

rias y digestivas de los animales domésticos.

laboratorios sobrinn s . a .Apartado 49 Tel. 29.00.01 (5 líneas) - Telex 57.223 SLOT E

VALL DE BIANYA - OLOT (Gerona)

Page 44: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^nd^luci^• ^Siembr^^ de prlm^ver^

^ Un mercado mundial, transparente y fluido

^ Mientras, no se consigue su estabilización en España

COMERCIALIZACIONDEL ALGODON

^ La CEE fuertemente deficitaria

Ana Cristina Gómez Muñoz yPedro Caldentey Albert ^

1. PRODUCCION Y CONSUMODE ALGODON

A) Situación mundial

La producción mundial de algodón fibrase sitúa en torno a los 65 millones debalas, unos 14,3 millones de Tm ( 1 bala =220 Kg). Más de los 2/3 se produce en loscuatro países más poblados del globo:U.S.A. (3,2 millones de Tm), U.R.S.S.(2,8), China (2,2) e India (1,2). U.S.A.domina más del 50% del comercio mun-dial ya que, aunque " sólo" produce alre-dedoYdel 20%del algodón mundial, poseeplantaciones en Centro y Sud-América.

EI consumo mundial se aproxima tam-bién en la actualidad a los 65 millones debalas. Ha crecido muy lentamente en losúltimos años debido a que, a pesar delaumento de población y renta, el consumode productos textiles se ha desviado prin^cipalmente hacia las fibras sintéticas so-bre todo en las mezclas. Esta competenciaestá empezando a dECrecer a causa delaumento de los precios del petróleo, sumateria prima.

Los principales países consumidoresson: China ( 15 millones de balas), U.S.A.,India y Japón. En los últimos años elconsumo ha tendido a disminuir en lospaíses industrializados, habiendo aumen-tado, pro el contrario, en los países endesarrollo, principalmente en ExtremoOriente.

EI nivel mundial de stocks supera en laactualidad los 20 millones de balas, con loque la oferta total se acerca a los 90millones de balas (unos 20 millones deTm).

Losdos principales productores, US.A. yU.R.S.S., acaparan el 65% del mercadointernacional, con cifras de exportación de1,5 y 0,8 millones de Tm respectivamente.Son asimismo exportadores netos, aunquea gran distancia, Méjico, Sudán, Turquía,Egipto, etc. Por el contrario, son importa-

dores netos la mayoría de los países euro^peos y los de Asia, principalmente China,Japón, Corea, Taiwan, etc. La crecientedemanda de estos países del LejanoOriente (excepto Japón) y otros países endesarrollo depende fuertemente de susexportaciones de manufacturas a bajoprecio, además de su propio aumento deconsumo de textiles.

Ultimamente el sectot textil, sobre todoen los países desarrollados, pasa por unasituación difícil, cosa lógica en época de

^ Profesores de Comercialización Agraria de laUniversidad de Córdoba (E.T.S.I.A.)

(Fotos: Alvaro Sierra).

114-AGRICULTURA

Page 45: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

crisis (no elaboran un producto básico), loque contribuye al retraimiento de la de-manda en estos países.

B) España

EI cultivo del algodón en España selocaliza en la actualidad en las zonas deAndalucía, Levante y Extremadura.

Como puede observarse en el Cuadronúm. 1, la producción nacional de algo-dón, que habia crecido fuertemente en losprimeros años 60, ha disminuido casiininterrumpidamente desde entonces, debido sobre todo a la práctica desapariciónde su cultivo en secano. Sin embargo, apartir de 1979 se observa una recupera-ción notable.

La producción de algodón fibra ha se-guido lógicamente el mismo ritmo, si bienen los últimos 6 años se ha roto la regula-ridad de los rendimientos en el desmota-do, produciéndose fuertes oscilacionescon descensos preocupantes. Más adelante veremos la causa.

En cuanto a la evolución del consumo,sólo podemos hablar del aparente, al nodisponer de una serie histórica fiable delas cifras de stocks. Aquel se ha venidomanteniendo en torno a las 120.000 Tm(entre 3 y 4 Kg/hab. y año) habiendodescendido en los últimos 5 años hastaalrededor de las 100.000 Tm

EI comercio exterior, con cifras de exportación, sobre todo en los últimos años,irrelevantes, se reduce a las importacio-nes. Sujetas a Comercio de Estado con unrígido control, las mismas han estadosiempre sometidas a las presiones de laindustria textil, hasta que en 1973 seliberalizaron, alcanzando precisamente enese año su máximo, superior a las 91.000Tm.

GUAClRO N. ° 1AL.+C^OOON: irr+portaciárt, axportación, consumo. Serie histárica, EspaPia

Proáucción Producción Importación Exportación Cansumo apa^^p8^g

6ruto ^Tm) fibra (1úi) (71n) (1Yn) rente (Tm)

s0-sl 21s.9oD 71.ss4 35.ios - 142.076

6i-62 3i7.400 106.828 70.226 144 169.479

62-63 339.600 112.829 68.893 6.242 100.310

63-64 284.B00 97.738 4.234 16,753 106.D77

84-65 224.800 77.332 16.491 8.152 108.438

65-66 248.900 81.151 31.323 217 144.753

66-B7 263.300 90.293 72.588 8.986 306.899

67-68 198.100 69.723 27.079 10.473 114.924

BS-69 229.200 77,519 52.492 2.291 133.501

69-70 180.300 5$.645 55.982 - 101.629

70-71 159.$AO 54.742 42.984 - 127.741

71-?2 12d.400 43.DD6 72.999 - 132.A84

72-73 177,300 56.433 89.479 1 147.916

73-74 139.100 45.B70 91.484 1 104.236

74-75 161.200 58.52$ 58.5B9 23 143.961

75-76 159.500 42.913 85.566 133 133.4B3

76-77 125.400 38.522 90.570 - 110.945

7?-78 137.SOD 47.2í4 72.425 2 101.330

7B-T9 97.100 31.848 54.922 606 104.733

79-80 126.600 41.112 72.914 29 113.4B9

$0-81 189.400 61.225 73.799 1.422 85.800ti)

81-82 205.OOQ 70,332E2^ 35.000^1 l0.OD0

B2-a3 142.000^2)

(1) Estimación(2) Dato prnvisionai

FUENTE: M. ° de Agriculiura. Anuarios de Estadfstrca Agraria. INiA. Información afgodonera.Varios números.

Nuestro principal suministrador es Es-tados Unidos.

EI problema radica en que, a igualdad deprecio, las textiles parecen preferir algo-dón importado (fibra más larga y menosimpurezas).

Aunque no es nuestra intención trataraquí de la semilla de algodón, diremosúnicamente que su producción se sitúaactualmente sobre las 75.000 Tm, ha-biendo disminuido en los últimos años elporcentaje en semilla del algodón desmo-tado.

2. REGULACION DELMERCADO Y FORMACION DEPRECIOS

Como ya se ha indicado, desde 1973 elcomercio de algodón fibra en España es

AGRICULTURA-115

Page 46: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

1^nd^1ue1^•^Siembrn^^ de prlm^ver^libce. AI desaparecer las restriccionesĉuantitativas a la importación y estable-

,^erse un precio interior libre, éste tiende a^ igualarse al de la fibra importada. Con esto

quedaba satisfecha la industria textil.Como el cultivo en España resulta caro(elevados costes de mano de obra y escasamecanización), un precio interior remune-rador para los agricultores daría un preciode la fibra más elevado, normalmente, queel exterior. Para que ningún escalón pro-ductivo quedara perjudicado se buscó lasolución por la vía de la subvención: todoslos años se fija, por negociación con elFORPPA, el precio mínimo contractual delalgodón bruto a los cultivadores para cadacategoría. De éste se deriva el precioteórico del algodón fibra, según rendi-miento, sumándole los costes detransporte y manipulación, cuya diferen-cia con el precio teórico del algodón fibraimportado (que se determina en funcióndel precio mundial y los aranceles) se pagaal desmotador por el FORPPA como primade compensación. Así se consigue que laindustria textil compre al precio a queimportaría, al agricultor se le asegura unprecio suficiente y el desmotador no saleperjudicado, al subvencionársele por ladiferencia. Como medidas de salvaguar-dia, el FORPPA se reserva actuacionesextraordinarias para casos anormales,como, por ejemplo, primas de compensa-ción negativas si el precio nacional esmenor que el importado o limitación deimportaciones.

También se han estipulado diversasmedidas tendentes, principalmente, a queel precio nacional baje sin que el cultivopierda rentabilidad respecto a otros susti-tutivos. En esta línea se halla el Planindicativo quinquenal 1979-84, que sientaobjetivos en el marco de lo económico,social y agrícola para la mejora del sectoralgodonero. Se pretende con ello aminorarla carga que pesa sobre el Tesoro en laactual situación.

La regulación anteriormente resumidase refiere en su totalidad al algodón tipoamericano. Para el algodón egipcio, que esabsolutamente minoritario, está estable-cido el cultivo libre, no gozando de com-pensaciones ni demás mecanismos deprotección.

A nivel mundial, es el del algodón unmercado transparente y muy fluido. Secomercia en bolsas de futuros. La másrepresentativa es la de Nueva York (paraalgodón americano). En Europa, ya paraotros tipos, el precio viene dado por elIlamado "Indice A de Liverpool", elabora-do por una empresa londinense que editala revista "Cotton Outlook" en donde serecoge información diaria algodonera. EIíndice representa el precio promedio de lascinco ofertas más baratas entre las diezmás representativas del mercado mundial(téngase en cuenta que se trata de preciode oferta, no del precio real a que se logravender la mercancía). Este índice se refiere

a una calidad tipo o base. La cotización eslógicamente distinta a la de Nueva York,ya que se trata de otro tipo y en diferentelugar (Liverpool, en puerto europeo).

EI precio mundial se halla sometido afuertes oscilaciones, debido entre otrascausas a:

- Producciones irregulares- Movimientos especulativos- Incertidumbre ante las consecuen-

cias de la crisis del petróleo- Imprevisibilidad de la demanda (mo-

da, etc.)- Movimientos extraños en los grandes

productores y consumidores.

Una solución parcial sería la creación deun stock internacional, similar al ya exis-tente en el mercado del azúcar.

3. - AGENTES Y CANALES DECOMERCIALIZACION

Del agricultor, el algodón bruto pasa a laindustria desmotadora, pudiendo a vecesexistir entre ambos la figura del almace-nista. La venta se realiza mediante con-tratos libres agricultor-desmotadora, an-tes o después de la siembra. En la desmo-tadora se obtiene la fibra, semilla ysubproductos para la industria, como laborra.

EI margen en la desmotadora por lasuma de servicios prestados supone cercade la cuarta parte del precio de la fibraobtenida(1>. Ciñéndonos a ésta, puedepasar por un comerciante en fibra o biendirectameníe del desmotador a la indus-tria textil, habiendo cobrado este últimocanal cada vez más importancia.

Aunque no es nuestra intención extendernos más allá de lo que es propiamentela fibra de algodón, queremos dejarconstancia de los múltiples aprovecha-mientos de este cultivo, que se resumen deforma aproximada en el siguiente esque-ma:

desmotadoras. Si en los años sesentaexistían hasta 50, hoydía no Ilegan a 20entotal. La disminución se ha debido fundamentalmente a la desaparición de algunasplantas pertenecientes a las antiguasconcesionarias y de la mayor parte de laspequeñas desmotadoras familiares o degrupos pequeños. Aún así, la capacidad dedesmotado supera a las actuales cantidades de algodón producidas, lo que haceque las desmotadoras entren en una fuerte competencia para su suministro; éstoda lugar a dos consecuencias negativas: laprimera es que se admite gran cantidad dealgodón con muchas impurezas y de malacalidad, provocando bajos rendimientosen fibra y el que ésta no sea apreciada porla industria textil.(2> La segundaconsecuencia es un absurdo trasiego dealgodón de unas provincias a otras que dacomo resultado el que, por ejemplo, enSevilla se desmote algodón producido enJaén, mientras parte del producido enSevilla se va a desmotar a Alicante (véaseCuadro núm. 2, correspondiente a la cam-paña 1979-80).

33% fibra (industria textil)

Tm. de algodón bruto = 5% borra (algodón hidrófilo, colchonería y otros usos)1

18-20% aceite ( consumo humano e indus-

60% semilla /turtó ( aliment.o del ganado) trial )

^cáscara y forraje (idem)

A raíz de la desaparición de la exclusivade compra y desmotado a empresas con-cesionarias han proliferado las desmota-doras cooperativas de agricultores, per-diendo cada vez más importancia empre-sas como CEPANSA, en otros tiemposlíderes. Así, ya en 1974 la produccióncooperativa se aproximaba al 50% del totaly hoy día supera el 85%.

Ha disminuido, asímismo, el número de

Las factorías que existen en la actualidad se hallan situadas en origen (no fueasí en otros tiempos), siendo la producciónde fibra por provincias en 1982 la que serecoge en el Cuadro núm. 3. Para este añosólo podemos ofrecer estos datos al nodisponerse aún de cifras fiables de algodón bruto producido por provincias.

(1) Según Sáez Ortiz de Zárate, J.L. "Algodón" en BRIZ, J., España y la Europa verde.Madrid, 1979.

(2) Nótese que en la campaña 1981-82 elrendimiento en fibra aumentó notablementedebido en gran parte a la excepcionalmentebuena cosecha habida.

116-AG R ICU LTU RA

Page 47: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

CUADRO N. ° 2Y DESMOTADO DE ALQODON PDF2 i^OVtNCtAS. Campaña

19'1'&8Qmxxa4m_c4ma4xm- mx4a44xm.iazzmx_zss_sm_________x_________^xs44_x_xs_m__mmaa44xacxxxm4m=smaxmma^44- __s_m_-a- -xm^s_^a,l

^1

Algodónbruto A1 odón bruto rodu c id o enT t l % ^^

desmotado en Badajoz C3ccres Cádiz Córdoba Huelva Jaén Sevilla Alícante Murciao a

i^i

8edajot - 20 - - - - 913 - - 993

;

0,74 ^^a

Cácerea - 319 - 90 - - 1.599 - - 2.003 1,89 ii

ii

Cádiz - - 7.488 - - - 1.196 - - 8.884n

6,80 li

ii

Córdoba 70 304 11 16.263 195 1.133 23.640 - - 41.613 32,33 ^^

ñ

Jaén - - - 3.831 - 9.600 14.957 - - 26.388 22,43 ii

n

Sevilla 14 346 788 426 456 1.120 30.929 - - 34.079u

28,93 ;;nu

Alicante - - - - - - 1.778 3.430 1.001 6.207u

4,90 II

{i

Murcia - - - - - - - 1.684 2.956 4.640 3,87 xa

TOTAL ....... 64 989 8.287 20.610 651 11.853 75.010 5.114 3.957 126.557 - iin

%

xm^IIaammm4IImmma

0,07

xx4xmm444mm

0,78

_s_zx_x=3

6,55

__x_x_xa=

16,28

-axx-^=^m=

0,51

===_=x=-

9,37

_x__x^x_

59,27_______xxa_

4,04

4-

3,13

xma44=m-=-

-

44_mmmII4^4m

^iS00 ti

mmm4mxmmII=

Ft/ENTE: IN►A. ►ntomTación aJgodonera. N. ° 52, enero•marzo, 198I.

CUADRO N. ° 3DtSiRIBUCION GEOGRAFlCA DE lA PRODUCCION DE FiBRA, SEGUN

FACT^IAS UBICADAS {l9^

Provincia Kg °lo

A1 icante 4.056.843 5,77Cáceres 1.342.664 1,91Cédiz 4.966.651 7,06Córdoba 22.728.412 32,32Jaén 9.008.483 12,81Murcia 4.209.908 5,98Sevi Ila 24.019.244 34,15

TOTA L: 70.332.205

Por regiones: K^ °!^a

taregión léxtremadura) 1.991.663 2,832a región (Andalucía) 60.073.791 86,423a regíón íLevante) 8.266.761 11,75

FlIENiE: IN1A. tnformación Ngodonera. N. ° 58, jutio-septiembre, 1982.

En total hay 7 empresas cooperativas(con 9 plantas desmotadoras) y 1 S.A.T.Entre las no cooperativas, destacan CE-PANSA e HYTASA, ambas con variasplantas (la segunda, recientemente ad-quirida por el Etado, tras dos años deincautación, es también industria textil),además de otras menos importantes(AGRESA, ALCOFAN, etc.) y algunas detipo familiar que aún permanecen.

En 1982, las entidades con volumen deproducción más elevado fueron, segúndatosdel I.N.I.A., la Cooperativa ProvincialAgrícola de Jaén (2 factorías), con 67.163balas y la Cooperativa Agrícola Cordobesade Cultivadores de Algodón (1 factoría),con 48.574, siendo, pues, esta última lafactoría de mayor producción.

Merece recogerse el hecho de que prác-ticamente todas las cooperativas han am^pliado su actividad, no sólo obteniendo elaceite de la semilla del algodón, sinoaceptando y molturando semilla de girasolde sus socios, paralelamente a la sustitu-ción que se ha ido produciendo con eltiempo de un cultivo por el otro. Así, porejemplo, la Cooperativa Agrícola Cordobe-sa (13.600 socios), moltura 30.000 Tm desemilla de girasol, aproximadamente lamisma cantidad que algodón brutodesmotado. Este hecho también se haobservado en empresas no cooperativas.

Queremos resaltar asímismo la escasarelación (salvo empresas aisladas, comoHYTASA o Hilaturas Buixó) que existeentre las empresas desmotadoras y texti-les. Estas últimas están situadas casi

AGRICULTURA-117

Page 48: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

t^ndnluci^•^Sienlbr^^^ de prim^vernsiempre en destino. De las 40 más impor-tantes (entre las más de 6.000 sin contarlas subterráneas), 29 están ubicadas enCataluña, 3en el Norte, y sólo óen Levantey 2 en Andalucía.

4.-TIPIFICACION Y NORMALI-ZACI ON

Una primera clasificación del algodón esla referente a su especie. Según ésta, elalgodón puede ser:^3>

-Algodón americano (Gossypium hirsutum), de fibra normal, de 25 a 30 mm delongitud por 20 a 25 micras de calibre.

- Algodón egipcio (Gossypium barba-dense), de fibra larga, de 35 a 45 mm por15 micras. De él se obtienen los tejidos demás calidad.

-Algodón indio (Gossypium herba-ceum), de fibra corta, de 25 mm por 25micras.

Como es sabido, en España se cultivafundamentalmente el tipo americano, yalgo de egipcio en Levante.

La fibra se clasifica según dos caracte-rísticas:

a) Grado (aspecto).b) Longitud de la fibra o hebra (carac

terística varietal, aunque influye el clima).La fibra de algodón es más fina cuantomayor longitud tiene.

En la regulación española, aparecencinco categorías para el algodón bruto,calificándosele al agricultor, a su entregaen la desmotadora, entre primera y quintasegún humedad, materias extrañas visibles, en peso, y grado de la fibra produci-da. En cuanto a ésta, existen once deno-minaciones según el grado, dándose lacalidad por combinación entre ellas ylongitud. La calidad base es la Strict-Middling 1-1 / 16 de pulgada.

5. - EL ALGODON EN LA C.E. E.

La producción de algodón en territoriocomunitario ha sido hasta ahora práctica-mente nula. Sólo se produce algo en Italia:3.000 balas (unas 660 Tm) de fibra. Siendo el consumo alrededor de 3,2 millonesde balas (unas 700.000 Tm); nos hallamos, pues, con una Comunidad fuerte-mente deficitaria en algodón.

No existía regulación alguna, única-mente una ayuda al productor, pero parala semilla de algodón como oleaginosa, nopor la fibra.

La reciente entrada de Grecia, con unaproducción de 660.000 balas y una buenaestructura algodonera (recolección meca-nizada en un 60%; 78 desmotadoras) hahecho cambiar el panorama. No ha mejo-

(1) Guerrero, Andrés. Cultivos herbáceosextensivos. Madrid, 1977.

rado mucho la situación deficitaria (sóloGrecia consume 600.000 balas) pero laC.E.E. ha reconocido la necesidad de pro-teger al algodón griego. En la regulación alefecto se establece una ayuda al productormediante precios diferenciales: se fija unprecio mínimo o de garantía al algodónbruto, que es el que pagan las desmotadoras al agricultor. A éstas se les da o seles detrae la diferencia entre el precio quehan pagado y el internacional, calculado apartir del algodón fibra y el aceite de lasemilla. Pero esta ayuda es para un volu-men determinado de producción, es decir,se establece un sistema de cuotas (calculadas en base a las tres campañas ante-riores). Si se sobrepasa la cuota, se pena-liza. Este sistema de cuotas puede parecerinexplicable en un producto para el cual laComunidad es deficitaria. EI motivo estri-ba en los acuerdos con terceros países queen otros productos, como el azúcar, provocan fuerte descontento entre los productores comunitarios.

En cuanto a las posibilidades espariolasante nuestra futura entrada, la situación

parece, en principio favorable, ya que laprotección nos beneficia, el sistema decompensaciones establecido es similar alespañol y el precio mínimo fijado pareceser superior al nuestro. Por otra parte, esun sector que alivia las tensiones existentes con otros productos en las actualesnegociaciones de entrada.

Será, por supuesto, necesario, que Es-paña Ilegue cuanto antes a su máximo deproducción, para que nos sea asignadauna cuota elevada.

, O O ^OO L^O O Q(^ C^ O O

r^ ^na

Telfs. 94 - 441 61 79 - 441 79 89BILBAO-13

C/ Zorrozgoiti s/n

^oo^ ©©^x<^ ©©

^^

s,,.,>.:^

5T/HLmotosierrasGRAN GAMA DE MOD[LOS

SERVICIO TECNICO

ARRANQUE ELECTRONICO

ANTIVIBRATORIA

RECAMBIOS ORIGINALES-CADENAS

CALIDAD- GARANTIA- SERVICIO

VENTA Y TALLERES EN TODA ESPAÑA

Béal y Cia, S.A.

v

^ ^ ^^^ © © i

118-AGR ICU LTU RA

Page 49: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

sum^botó'^

FUNGICIDA ESPECIFICO CONTRA PODREDUMBRE GRISSUMIBOTO ; el modernofungicida dotado de unadoble y potente acción decontacto y sistémica.Controla con elevadaeficacia enfermedades deltipo de podredumbregris producida por hongos

del género Botrytis ySclerotinia. Larga duraciónde su efecto (3-4 semanas),particularmente apropiadopara uva de mesa, uvade vinificación y hortalizas.

" Marca Registrada de SUMITOMO CHEMICAL CO. LTD.

LRÓ

AGROQUIMICOS

^^O ^ O^ S. /y. Recoletos, 22. Madrid-1. Tel. 435 40 60

iextoauloriradopxlaD.G.P.A.25MayoAl RegistroD.G.P.A. N.° 13.685/85

Page 50: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

t^nd^luci^• ^Slembr^^ de prlm^ver^

^Habrá reducción en el objetivodel azúcar

NUESTRAREMOLACHADELFUTU ROInterrogantes einquietudes

Rafael Gómez Mendizábal°

EVOLUCION DE LA PRESENTECAMPAÑA

Cuando escribo estas líneas, está apunto de finalizar la campaña remolache-ra 1982/83 (cuando salgan a la calle quizáestén todas las fábricas cerradas). Unacampaña, ésta que termina, sin mayoressobresaltos, sin mayores complicacionesfuera de lo normal y de la que nos hadesesperado la climatología, pero quedeja, para otras venideras, muchosinterrogantes y no pocas inquietudes.Cabría destacar como hechos más nota-bles los siguientes:

- Grandes expectativas de producciónen la zona Sur, merced a la gran superficiesembrada sobre todo en regadío; habíaincluso agricultores nuevos o poco expertos que se sumaban a esta fiebre remola-chera, animados por el generoso cupo deremolacha que tenía la zona, por el altoprecio que se esperaba y que luego seconfirmó, por la rentabilidad del cultivo sieste "pega" y por otra serie de razones.Estas expectativas se fueron al traste porla escasez de Iluvias en la nascencia y en laprimavera (tan importante o más que lasde otoño). La producción final ha sido enesta zona de unas 2.750.000 Tm cifrainferior a la del objetivo.

° Ingeniero Agrónomo.

- Las siembras de las zonas Duero,Ebro y Centro, sobre todo las tardías, sonatacadas de forma inmisericorde por lasheladas primaverales. Hay que resembrarotra vez, y en muchos casos, por causa denuevas heladas, aún es preciso resembrarotra vez, o bien no hacerlo y dedicar a otrocultivo. Esto, evidentemente ha disminui-do la producción en estas zonas que, aúnasí, van a obtener una producción cercanaa los 5.700.000 Tm.

- Se recupera el pulso productivo en lazona Ebro, Ilegándose según parece a las700.000 Tm, cifra que no se alcanzabahace años.

- La zona Centro, posiblemente comoavanzadilla nacional, apuesta por la tecnificación del cultivo y rompe a sembrardecididamente con semilla monogermengenética, siendo la superficie sembradacon esta semilla de unas 12.000 Ha, cifrarealmente importante.

- Parece ser que los rendimientos, es-pecialmente en el Duero, van a ser óptimos, superando en varias provincias las50 Tm/Ha de media, lo que les pone anivel europeo. Sin embargo, la riquezalógicamente va a ser baja y no pareceprobable que se superen los 16°S de me-dia en demasiadas provincias.

-A finales de agosto una mañana nosdesayunamos con el Real Decreto que va arepartir el objetivo nacional por cuotas enlas Empresas o Grupo de Empresas. Entraré luego más detenidamente en el te-ma.

- En los cinco primeros meses de campaña, desgraciadamente se confirma larecesión en el consumo de azúcar, qua sepuede situar en unas 900.000 Tm/año.Esta disminución deja un interrogante enel aire y en cualquier caso un grave riesgopara nuestra producción.

- EI 4 de noviembre, una Orden dePresidencia deja en Canarias, Ceuta yMelilla al azúcar fuera del Comercio deEstado, lo que indudablemente debe derepresentar otro motivo más de inquietud.

120-AG R ICU LTURA

Page 51: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Estos sin duda han podido ser, en ciertamanera, aspectos interesantes de la cam-paña, sin que ello quiera decir que otraserie de eventos hayan jalonado el queha-cer de toda la campaña 1982/83 y sinduda algunos tan notables o más queestos enunciados, pero que serían objetode tratamiento más exhaustivo e inclusomonográfico.

PERSPECTIVAS PARA LAPROXIMA CAMPAÑA

No me gustaría pensar que también laremolacha va a entrar en crisis, pero elhorizonte no parece halagúeño. Creo queva a ser necesaria una dosis muy grandede generosidad y de imaginación parasalvar lo que se nos avecina. No quiero serpesimista, pero vamos a ver a continua-ción lo que tenemos.

Después de una serie de oscilaciones enla producción, habíamos Ilegado en lastres últimas campañas a una cierta esta-bilidad dentro de la política de autoconsu-mo que se ha preconizado en España. Ycuando el camino parecía trazado conproducciones ajustadas, el consumo em-pieza a disminuir de una forma brusca,pasando de 1.040.000 Tm de consumopeninsular, en la campaña 1980/81, a970.000 en la campaña 1981 /82 y pareceser que a 900.000 Tm en la campaña

1982/83. Este hecho no es, por otra parte,aislado en España, sino que la Comunidadestá sufriendo una recesión, aunque notan brusca como aquí. Sin duda son losefectos de la crisis que azota a Occidente.

Según las estimaciones que circulan,incluso en la prensa diaria, la producciónde azúcar de remolacha será de 1.080.000- 1.090.000 Tm y unas 15.000 Tm deazúcar de caña, cifra que viene a ser yatradicional. Como resultado podemos ci-frar nuestra producción en 1.100.000 Tmy como el consumo peninsular se cifra en900.000, nos encontramos con un excesode 200.000 Tm que cubren el stockintercampañas a cargo de la interprofe-sión, y el remanente variable a cargo de laAdministración. A ésto habría que añadirel azúcar ya existente en nuestros alma-cenes con anterioridad al inicio de lacampaña. En el mejor de los casos, y dadala política de autosuficiencia, sólo pode-mos producir lo que nuestro devaluadoconsumo nos permite. No obstante, parala campaña 1983/84 el objetivo de pro-ducción ya ha sido fijado en 1.120.000 Tm,de azúcar. Si este objetivo se cubre, y nohay razones para pensar lo contrario, y elconsumo en la misma campaña no au-menta, lo que por desgracia también pue-de ocurrir, tendríamos un excedente deotras 220.000 Tm, que al no poder entrar aformar parte del stock intercampañas y al

ser ya el "remanente variable" de 100.000Tm, se reportarían a la siguiente campaña1984/85. Resumiendo, la solución al 31de junio de 1984 sería:

Stock enlace intercampañas: 100.000Tm.

Remanente variable: 320.000 + exce-dentes al 30.6.82, que no lo hemosconsiderado.

De este remanente, la Administraciónse quedaría con 100.000 Tm y según lavigente legislación reportaría el resto de220.000 Tm, a la siguiente campaña.Conviene en este momento explicar queeste excedente se puede aminorar con elconsumo extrapeninsular, hasta ahora noconsiderado. Este consumo se viene esti-mando en unas 20.000 Tm/año en Balea-res y unas 50.000 en Ceuta, Melilla yCanarias, pero por la Orden antes aludidael Comercio en estos tres lugares ya no esde Estado y parece lógico que, dado elprecio actual del azúcar en España y en elmercado libre internacional, sea éste elque se introduzca en estas islas y plazasde soberanía. Esta Orden entra en vigor apartir del 15 de enero de 1983 (a mitad decampaña 1982/83). Luego la cifra a ami-norar será:

Consumo de Baleares: 20.000 Tm(1982 / 83 + 20. 000 Tm (1983 / 84).

C;onsumo de Baleares, Ceuta y Melilla:25.000 Tm. (1/2 campaña 1982/83)

luego esta cantidad es de 65.000 Tm. Asípues la cantidad de azúcar a reportar a lacampaña 1984/85 será 220.000 Tm -65.000 Tm = 155.000 Tm, a las que hayque añadir el excedente actual.

Si volvemos a suponer un consumo en lacampaña 1984/85 de 945.000 Tm(900.000 de consumo peninsular) y se hanreportado las citadas 155.000 tendremosun cupo de 790.000 (945-155) Tm deobjetivo si se mantiene la política de auto-consumo. A dicho objetivo teórico habríaque quitar el excedente actual, que no seha considerado (el existente el 30 de juniode 1982) y vamos a suponer en 50.000Tm, con lo cual el objetivo de la campaña1984/85 sería de 740.000 (790-50) Tm deazúcar, lo que equivale a unas 5.700.000Tm de remolacha.

Una reducción drástica del objetivo, quepudiera suceder, tendría consecuenciasno gratas como:

- De cara a una posible incorporaciónen la CEE, supone una seria opción a queen el sector azucarero se le integre con unpequeño cupo, ya que este se asigna a unnuevo país miembro, teniendo en cuentade algún modo un historial productivo.Realmente el tema merece mucho másespacio, pero si todo sigue entonces comoahora una reducción de objetivo (y portanto de producción) no sería beneficioso.

AGRICULTURA-121

Page 52: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

t^ndnlueÍ^•^Slembr^^ de prim^ver^- A la industria posiblemente le supu-

siera el cierre de alguna fábrica, con elquebranto que esto supone.

- AI agricultor un trastorno muy grave.Aparte de que en muchas zonas es muydifícil encontrar un cultivo sustitutivo enlas alternativas, no creo que le sea fácil alagricultor dejar un cultivo y empezar conotro nuevo, con la secuela de nueva orga-nización, compra de nueva maquinaria(aunque quizá no en la generalidad de loscasos, sí en algunos), falta de tiempo depreparación para el nuevo cultivo en algu-nas zonas e incluso las pérdidas quepueden suponer estos preparativos, bal-díos, etc.

-A nivel nacional, desde una pérdidade puestos de trabajo al no abrir las fábri-cas, y eso sin referirnos a los jornaleroseventuales que emplean el cultivo (temaque como indicaba "Jovellanos", en unartículo de ABC, está un tanto desorbita-do), hasta una disminución de renta per-sonal de una serie de personas (no es fácilencontrar cultivos en régimen extensivode la rentabilidad de la remolacha).

- Por fin señalar que 5.700.000 Tmsuponen sólo 125.000 Ha de regadío, quedescontando la superficie tradicionalmen-te ocupada por el secano en el Sur deEspaña, nos quedarían 100.000 Ha deregadío dedicadas al cultivo, dejandosuperficies que puedan presentar problemas para otros cultivos.

CAUSAS DE LA CAIDA DELCONSUMO

La caída del consumo parece que sedebe a tres causas fundamentales:

1. Crisis económica general, que haincidido en el menor consumo no sólo enEspaña sino así mismo en países delmercado común.

2. Competencia de otros azúcares (glu-cosa, isoglucosa, etc.) extraídos de otrosproductos, principalmente el maíz. A esterespecto siento no disponer de datos deproducción, pero en cualquier caso pareceque esta competencia es cada día mayor.Es posible que fuera conveniente la regu-lación de estas producciones como ocurreen la CEE, lo que originaría una mayortransparencia del mercado y posiblementeunas reglas de juego más uniformes. Enefecto, al parecer, esta isoglucosa se pro-duce con maíz de importación (sensible-mente más barato que el nacional) con loque su precio es comparativamente másbarato que el del azúcar, al no estar sumateria prima sometida a un precio regu-lado; es presumible que si esta regulacióntuviera lugar saldría la isoglucosa máscara, se consumiría más azúcar y porsupuesto más maíz nacional.

3. Comercio del azúcar en régimen deTráfico de Perfeccionamiento Activo, porel que se importa azúcar con franquiciaarancelaria para su futura exportación en

productos elaborados. Realmente estehecho no ocasiona disminución delconsumo, ya que se exporta el mismoazúcar que se importa, pero impide que elconsumo aumente al utilizar, en productospara la exportación, azúcar de importa-ción, en lugar de azúcar nacional. Lógicamente esta tendencia se invertirá el día enque el azúcar internaional sea superior alazúcar nacional, tal como ocurrió a lo largodel año 1980 y ocurre cíclicamente; eneste caso aumentaría el consumo de azú-car, ya que en buena lógica los comer-ciantes no harían uso de sus licencias y sise exportara sería con azúcar nacional;entonces unos objetivos pacatos nos po-drían obligar a compras de azúcar y a altosprecios, por cierto, como nos suele ocurrir;conviene no perder ésto de vista. EI caso esmuy difícil ya que si se pusieran trabas aesta clase de comercio posiblemente seperdieran las exportaciones por falta decompetitividad o serían primadas a costade la sociedad española, claro está; pero sise siguen autorizando es posible que aúndisminuya más el consumo, caso de queaún se exporte algo de azúcar nacional enproductos elaborados. Es un tema muycomplejo.

^SOLUCIONES?

De estas tres causas, a mi parecer es enla segunda donde, quizá, es más fácilincidir a fin de aumentar el consumo deazúcar y de esta manera previsiblementebajos objetivos venideros. Para que estosno lo sean tanto, aparte del aumento delconsumo, quedan tns caminos:

- Reportar el azúcar excedente no auna sino a varias campañas, con lo que elproblema se dilataría en el tiempo a laespera de mejores condiciones. Ahorabien, esto supondría unos gastos de al-macenamiento.

- Producir digamos que cantidadesnormales que si están amparadas porobjetivo de producción, tendría que pecharel Estado con ellos. No parece ni factible,ni deseable.

- Prever sobre el objetivo de produc-ción, ajustado al consumo, otro segundoobjetivo para la exportación. Esto se haintentado ya en España con escaso éxito.Pienso que todo el mundo tendría queponer de su parte:

- La Administración renunciando a ta-sas, impuesto y demás gravámenes.

- Las Asociaciones profesionales yagrarias renunciar a las cuotas que paga laremolacha.

- EI sector vender el azúcar más bara-to; algo así aunque no exactamente a loque pasa en Europa con la remolacha y elazúcar "B" que son más baratos que laremolacha y el azúcar "A". Este punto esharto difícil por lo ajustados que en oca-siones están los precios. Es posible que lopudiera hacer la remolacha que rebasara

las 55 Tm/Ha y la fábrica que ya hacubierto su campaña, ya que en amboscasos los gastos fijos los tiene cubiertos.

-Si el objetivo no fuese muy grande yestas medidas no son suficientes paralograr un precio competitivo de exporta-ción, gravar en una pequeña cantidad elazúcar para saldar la diterencia entre elprecio resultante y el internacional.

Me doy cuenta de que esto es fácildecirlo (a mí que no consumo más que lamedia nacional y si se sube 1 ptas./Kgpara la exportación apenas me supone 30ptas./año), pero difícil de hacerlo.

Dicho está que se intentó exportar azúcar en otra ocasión sin resultados positi-vos. No es fácil, soy consciente, pero a lomejor si se trata de una cantidad no muygrande sí que es posible, con lo que nuestros campos tendrían remolacha y se veríasalir el humo de cal de las fábricas al tenerobjetivos mayores de producción que sepueden ver cubiertos por este estupendosector remolachero-azucarero.

REGIMEN DE CUOTAS(APUNTE)

En cuanto al régimen de cuotas porEmpresa, que tanta polvareda ha levanta-do incluso en la Prensa, decir que lacampaña 1983/1984 ya estaba reguladapor el Real Decreto de ordenación trienalen donde se contemplan los derechosadquiridos y la seguridad de tener la re-cepción asegurada si en una fábrica seentregan más de 60.000 Tm y los RealesDecretos de Ordenación de la campaña(en los que se fija un objetivo zonal) y estenuevo Real Decreto pudiera venir a com-plementar los anteriores. EI problemaverdadero surge a partir de futuras cam-pañas si no se regulan con suma pruden-cia, recogiendo los derechos de todaspartes.

122-AG RICU LTU RA

Page 53: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^± ° ó^^v= ENFERSA- , .%: ^^ Prim, 12. Madrid-4. Apartado 14.401

OFRECE A LA AGRICULTURA ESPAÑOLAABONOS NITROGENADOS SIMPLES^ Sulfato Amónico 21% N^ Nitrato Amónico Cálcico 20, 5; 26% N^ Nitrato Amónico 33,5% N

^ Nitrosulfato Amónico 26% N^ Urea (granulada, cristalina) 46% N^ Enfer Sol (Solución Nitrogenada)

ABONOS COMPLEJOS DE ALTA GRADUACIONABONOS FOSFATADOS OTROS PRODUCTOS^ Superfosfatos de cal 18% ^ Urea alimentación de rumiantes

^ Urea uso industrial

FABRICAS:

Puentes de García Rodríguez (La Coruña) - Avilés (Asturias) - Puertollano (Ciudad Real) -Fscombreras (Cartagena-Murcia)

ACEMESAaceitunas de mesaRosario,l0Teléfs 22 94 83-84-85SEVILLA

Hágase asiduo consumidorde aceitunas sevillanas

Page 54: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

LA NOTICIA EN EL CAMPO"HOY P4R HOY"

Con el agricultor como protagonista

LA POLITICA QUE SEPI ENSA EN ELMINISTERIO

^ Ca rl osRomero

expuso en elParlamento lasgrandes I íneas

de suprograma

LAS GRANDES LINEAS DELPROGRAMA

A los dos meses de hacerse cargo delDepartamento, el Ministro de Agricultura,Pesca y Alimentación, Carlos Romero.presentó ante la Comisión de Agriculturadel Congreso de los Diputados las grandesdirectrices por donde va a caminar la polí-tica agraria wn el gobierno socialista. ElMinistro definió su intervención como unaaproximac.-ión, una primera aproximación ala política agraria y manifestó estar encondiciones de hacer una política a medioplazo transparente y con un proceso departicipación con los agricultores, deacuerdo con las grandes directrices quefiguran en el programa agrario elaboradopor los socialistas para las últimas eleccio-n^.

La reunión del Ministro de Agriculturaen el Parlamento marcó las líneas másimportantes filosóficas por donde se van a

guiar las diferentes actuaciones que serealicen en los próximos años de gobiernosocialista (purticrpacidn, apoyo a las or^a^zr-zaciones agruria.r, ayuda a!a agriciclticra mcísnu^rginadc^, drnero drferencral para ordenar yhacer justicia en un sector etc...) no llegán-dose sm embargo a ese punto intermedio deprimeros compromisos coneretos que esta-ba esperando la oposición. Sin llegar alprograma de cambio de Jaime Lamo, com-pleto en sus grandes declaraciones peromcumplido en su mayor parte en feehas yde escasa aplicación al no haber sido cuan-titicado, se esperaba sin embargo una ex-posición de política agraria intermedia.Como primera toma de contacto con elParlamento, c^uizá la exposición inicialhaya sido sufic^ente pero es mdudable que,a partir de este momento, es preciso irconcretando compromisos. Durante losírltimos años, y éste quizá sea uno de losmayores vicios, nos hemos ido acustum-brando a una política de parcheos y a una

^ Sinconcretarcompromisos

Administración a remulque de las reivindi-caciones coyunturales del sector, actuanducxida Departamento y concretamcnte el drAgricultura como si de un apagafuegos setratase. La política agraria a desarrullar enel futuro necesita ciertamente una progra-mación seria donde, de una vez, se traten dedar avances importantes en cuestiones que,en los últimos años, nunca pasaron de laspromesas. Peru ésto, que es importante ycuyos res!iltados no se pueden ver en unusmeses, no es tampoco obstáculo para que seconcreten algunos compromisos quc fi^r-man piezas o son los aspectos míis adcl•!n-tados de esa política cuordinada que sepretende sacar adelante.

COMO ESTA LA AGRICULTURA

Antes de entrar en las grandes directricesde lo que será o se pretende sea la políticaagraria de los socialistas, el Ministro deAgricultura retlejó brevemente la panorá-

124-AG R ICU LTU RA

Page 55: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^Y PC)R HpY • HOY PQR HC?Y • HC^Y POR HOY • HC^ ►Y FaOR HOY • H+DY PC^R H4Y -

Por Vidal MATE yManuel CARLON

mica del sector en el que fundamentalmen-te se contemplan unas estructuras no mo-dernizadas, un campo en crisis que hasoportado los problemas de la economía yde la energía. G sector ha perdido rentas,poblacicín, ha sido pasto del envejecimientode sus hombres. Ante el futuro hay quewnsiderar el ingreso de España en la Cb-munidad Econúmica Europea, los proble-mas de los excedentes, el grave déficit ennuestro comercio exterior, etc...

Ante estas circunstancias, se ha produci-do un retraso en la modernización de lasestructuras, no ha habido una política departicipación a^n las organizaciones agra-rias e igualmente se ha abusado del centra-lismo.

Teniendo en cuenta estos factores, elMinistro de Agricultura definió su estrate-gia en política agraria sin muchos puntosconcretos pero con algunos indicadoresimportantes como para•señalar el cambio.El Ministro parte de la creencia en lacapacidad de los agricultores para mejorarsu situación con ayudas importantes y, en ellimdu, se quiere que el agricultor sea elprutagunista de este cambio. Esta política se1levará desde una perspectiva descentrali-zudora pero con una gran coordinaciónentrc la Administración central y las auto-nómicas a través de la Conferencia sectorialde todos los Consejeros de Agricultura. Eneste dima de transparencia y de concerta-ción el Ministro señalcí su objetivo de tijaruna serie de u^mprumisos a cortu plazo.

I,OS E:JF,S DE LA NUEVA POLITICA

Para Ilevar adelante este cambio, CarlosRomero definió los tres ejes importantes dela nueva política que no son nuevos aunquesu operatividad depende, en definitiva, deldesarrollo que se vaya a hacer de los mis-mos.

En primer lugar, el ministro hizo refe-rencia a una poliNcu de estructura de cara ahacerlas más coi^petitivas y, en consecuen-cia, hacer más viable el sector. Se pretendeordenar todo el abanico de auxilios y ayu-das, cosa positiva para un campo dunde casinunca se saben qué apoyos están en vigor.Se potenciará la incorporación de los jóve-nes a la agricultura, ayuda a la explotacionfamiliar, auxilios especiales a las cooperati-vas. Todas las estructuras más necesitadasserítn prioritarias a la hora de acceder a loscréditos, siendo ^ste uno de los puntos enlos que parece se está trabajando más enserío.

Para cumbiar las estructuras se ayudará alos consorcios de tierras, aplicación de laLey de Fincas Manitiestamente Mejora-

bles, Ley de Arrendamientos Rústicos,intensificación de los aprovechamientoscomunales, potenciación de las cooperati-vas de trabajo asociado, continuación de laconcentración parcelaria, política de rega-díos, plan hidráulico, etc... EI relevu gene-racional se considera impurtante, aunqueello depende en gran parte de los recursosfit.ancieros que existan.

Como un segundo eje de este programafigura una política de rentas. Los precios,arma fundamental utilizada durante losúltimos años, aunque en las campañas másrecientes es justo reconocer también que seintrodujeron algunos leves avances, seconsidera han sido totalmente insuficientespara una política de rentas y sobre todo enlos más débiles.

Los puntos más importantes de esa polí-tica de precios se fijan, entre otros, en lassiguientes actuaciones.

Mantenimiento de los precios de garantíapero teniendo en cuenta situaciones comolos excedentes, el mercado internacional, laintegración en la CEE, la ordenación de lasproducciones, los niveles de costos, etc... Enmedios de ^roducción se inten[ará unamayor divu^gacicín de los fertilizantes v sumanejo para evitar despilfarros, una políti-ca seria en zoosanitarios, potenciación deproducciones pienso pensando en el máxi-mo autoabastecimiento, máxima utilizaciónde recursos residuales, mayor investigaciónen semillas, apoyu ul productor multiplica-dor, etc...

EI se^^ro agrcrrio es una de las armas má_simportantes de este plan de actuaciones. Esubjetivo de los socialistas el que el Segurotenga el máximo desarrollo y que pract^ca-mente se ponga a la empresa agraria altnismu nivel que otra de servicius, al tenerasegurados unus rendimientos mínimos encada campaña. Para ello es indispensableun mayor desarrollo del seguro agrario. Deentrada ya se ha modificado el Plan de 1983wn un aumento en las subvenciones deL500 millones de pesetas; los seguros encereal integral se pretende cubran el millónde hectáreas, se aumentará el vacuno hastalas 100.000 cabezas, etc... Para ello hay queir a unas mutuas con má_ti peso, modificandola legislación sictual que da escasa cancha alos agricultores. Entre otros aspectos seapoyará a la erplotación familior con crédi-tos supervisados y ayuda para su racionali-zación. Habrá ayudas, no cuantificadaspara los a^ricultores jóvenes, programas deacceso a la tierra, de jubilación anticipada.Se desarrollará la agricultura contractual enbase a esa Ley de Contratos Agrarios yapublicada. En Seguridud Social también sequieren hacer modificaciones importantesen los próximos años, si bien para ello havque tener en cuenta de una forma global lasituación del sector. Se seguirá avanzando

en la equiparación a^n los demás sectores anivel de prestaciones, habrá revisión delempleo comunitario, revisión de las jorna-das teóricas, etc...

También, y entre otros muchos puntos, secontempla el apoyo al cooperativismo, lapuesta en marcha de una nueva política encomercialiración, el desurrollo rura! inteKru!etc...

Finalmente, como un tercer eje de esteplan está una politicu de prodi^cciones. Seintentará adecuar la oferta a la demandateniendo en cuenta la situación extcrior, elaprovechamiento integral de los recursos,etc. Los precios son x^lamente una partepara esa ordenación y, por este motivo, sepiensa en una politicu de concertacirín am elsector a medio plazu. EI Ministro de Agri-cultura, a grandes rasgos, se retiricí a unanueva política fórestal, a un aumentu de lainvestigacicin agraria mediante un planNacional, a>ntemplándose todos los facto-res desde la siembra a la comercializacicín.

Etite amplio abanico de actuaciunes, conel agricultor como protagonista, irá acom-pañado de una potenciac^ón de los serviciosde capacitación e int^^rmación al agricultor.

Entre los puntos más importantes seña-lados en la intervención del Ministro, tiene^pecial interés el referido a la financiacicinen la agricultura. Aquí las directrices sonmuy claras y señalan muy directamentecuáles van a ser los ejes del cambiu. Sepretende que el crédito sirva, de una formaracionalizada, para modernizar es[ructurasy cunseguir la máxima rentabilidad. Lasnuevas orientaciones se dirigen a propor-cionar un crédito baratu y diferencial,fundamentalmente para los ^óvenes, lascooperativas, la explotación familiar, de talforma que ningún agricultor necesitado sequede sin estos recursos por falta de avales ode informacibn. EI Ministerio está traba-jando en un nuevu marco para los créditosagrarios así como a una ordenación detodos los auxilios.

Las deudas del sector agrario ascienden,en estos momentos, a 943.Q00 miCones deptas. Ue esta cifra el 21Ir corresponde alcrédito oficial. Sin embargo y, a una pre-gunta de Alvaro Simón de AP, el Ministrose manifestó en el sentido de que era muydificil diferenciar el dinero metido real-mente en la agricultura, ct^n diferenciacibnde las agriculturas, y cuáles eran los recur-sos pedidos por agricultores para otrosfines. Carlos Romero se manifestó por ladiferenciaeión clara del endeudamiento.

Por último, y entre las grandes líneasbásicas de este programa, el Ministro hizotambién referencia a la agricultura, coinci-diendo con mucha de la tilosofia hoy enmarcha aunque en cxasiones no acaba decuajar en el sector.

AG R ICU LTU RA-125

Page 56: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

HOY ROR t-^Y • Ht7Y Pt'^R HOY • HQY P^pR HOY • HOY POR H©Y • HC7Y PQR Hp'

La contribución rústica, el REOS, Ia Seguridad Social,etc... a una Comisión

SALIDAS GLOBALESPARA LA FI SCALI DAD

AGRARIA

En medio de manifestaciones de protestay amenazas de movilizaciones, la situaciónderivada de las nuevas bases de la Contri-bución Rústica y Pecuaria y, en general, detoda la fiscalidad en el medio rural, no hanencontrado todas las respuestas por partedel Gobierno pero evidentemente se haentrado en la vía de algunas salidas. Aun-que en ocasiones se considera que la mejorforma de demorar una solución es crear unaCt^misión, en este caso las actuacione^-pueden significar el comienzo para la bús-queda de una respuesta a un problema que,en el sector agrario, ha estado siempre mu^^oscuro.

Como señalábamos en el número ante-rior de AGRICULTURA, desde primerosde año el tema de la Contribución Rústica yPecuaria y el del Régimen para la Estima-ción Objetiva Singular, a la hora de hacer ladeclaración de la Renta, han sido los caba-Ilos de batalla más importantes menejadospor la Organizaciones Agrarias en sus rei-vmdicaciones, no sólo en el Ministerio deAgricultura sino a nivel de Gobierno. Lacongelación en la aplicación de las nuev,asbases imponibles de la Contribución Rústi-ca y Pecuaria, así como la correc;ción de losefectos que tenía en la Seguridad SocialAgraria y el aplazamiento también de laentrada en vigor del nuevo sistema para laEstimación Objetiva Singular eran las dosreivindicaciones más importantes que sedebatieron en las mesas del Ministerio deAgricultura. Hasta el momento, las res-puestas de la Administración no han sidototales pero parece se ha entrado en unclima que puede favorecer una ampliaclariticación de la fiscalidad total del sector.

Los problemas presentados tanto por lacontribución Rústica y Pecuaria a^mo porla Fstimación Objetiva Singular, no puedentener, salvo por la vía del aplazamiento y lasq uevas negociaciones, una salida inmediatani descolgarse de otros problemas queafectan al campo y yue también han de sercorregidos. Por este motivo, tras las prime-ras mesas celebradas en el Ministerio de

Agricultura, para estudiar las reivindica-ciones del sector, Administración y Organi-zaciones Agrarias estuvieron de acuerdo enla conveniencia de llevar todos los proble-mas a una mesa grande en el Ministerio deEamomía y Hactenda en la que se estudia-ra, de forma global, toda la fiscalidad delsector agrario. Estas primeras reunionestécnicas ya se han iniciado en el seno de esteDepartamento y, aunque las solucionespueden ser mucho más lentas de lo quealgunas Organizaciones pretende, en reali-dad se está en el camino para supcrar lasituación. Los trabajos mtciales de estasa^misiones se han centrado en el estudio dedatos sobre la tributación del campo a nivelestatal, tributación local y un tercer aparta-do sobre cotizaciones a la Seguridad Sucial.

Las Organizaciones Agrarias están deacuerdo en que éste es el camino adecuadopara encontrar la respuesta definitiva a loque debe pagar el campo y a la fórmula aarbitrar. Pero estiman que ĥay una serie depuntus que, como medida inicial, deberíantener respuesta inmediata y que ésta pasaría^^r la a^ngelación en la aplicación de lasnuevas medidas que entraron en vigor elpasado uno de enero.

SOLUCION A LA SEGURIDADSOCIAL

Entre las actuaciones más urgentes quesolicitaban las Organizaciones Agrarias seencontraba la normativa por la yue seregulase la no exclusión de los agricultoresinscritos en el Régimen Especial Agrariu dela Seguridad Social, al superar el techofijado en 1977 en 50.000 pesetas. C'on elaumento de las bases imponibles fijadas porla Contribución Rústica y Pecuaria, seculculaba que unos 200.000 agricultorespodrían verse excluidos de este régimenpara percibir prestaciones. Esto, en térmi-nos ea^nómic;os, suponía tener que pagarun mínimo de 11.000 pesetas frente a las3.081 que abonaban en la actualidad.

La Administración prometió, desde un

principio, yue en csta situación ni hahríaproblemas ni exclusiones, para lo cual sepublicaría la correspondienre normativa.Etita orden ha aparecidu ya en el (iuletínOficial del Estadu prácticamente en losmismos términos quc lus anunciados en sudía a las Organizacioncs Agrarias.

Según esta orden, todos los agricult^uesque, hasta el 31 de diciembre, estuvieranincluidos en este régimen, a pesar de yuesuperen las 50.0O0 pesetas de líyuido impu-nible, con las nuevas subidas que cntraranen vigor, cuando se resuelvan lus recursospresentados seguirán pertencciendo a dichurégimen a>n los mismus derechos y obliga-ciones.

Para re^olver otr,u cuestioncs yue sederiven de este aumento en lus líquidosimponibles, se dan poderes a la SerretaríaGeneral de la Se^guridad Sucial v sc csperaIbgicamente yue las respuestas estén en lamisma línea que lo señalado pur esta orden.Algunos de estos problem^ts podrían venirdeterminados por las nuevas personas yueaccedan a la propiedad de la tierra comuagricultores, quedando por fijar cu^fl seríasu situación en el Régimen F^Sperial Agra-rio. Desde algunas OrKanizaciones A^rariasse estima que la respuesta de la Adminis-tración a este tema ha sidu muy parcial, lacual debería haber fijado una nueva cifr qtope ^omo líquido imponiblc para clarificardefinitivamente las cusas y yue ademáshabría sido positivo yue ĥubiera habidotambién respuesta a cuestiones como lafiscalidad en las cooperativas v la situaci^ínen que quedan los trabajadores dcl empleoa^munitario.

pe acuerdo am las promesas hechas purla Administración, se da pur hecho quehabrá respuestas pusitivas para cl sectoragrario a todas estas cuestiones, aunyue enel caso de las cooperativus las soluciuncsdetinitivas vengan por la prcíxima Lcy yucyuiere sacar adelante el Gobierno y en e)e^npleo comuni^nrro por esa rcliirma que sepretende realizar también en cl año pr^íxi-mu.

126-AG R ICU LTU RA

Page 57: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

i0Y POR MOY • H4Y POR HOY • HC?Y PQI"t MC^Y • HOY PrJR HOY • Ht^Y PC^7 ►R MOY

CONGELA^iASLAS JORNADASTEORICAS

Como un primer paso en la reforma delRégimen Fspecial Agrario de la SeguridadSocial, yue se pretende realizar desde elGobierno, la Administración ha congeladoun año más el precio de las jornadas teóricasen 55,64 pesetas. Con esta decisión, lasjornadas teóricas se mantieuen en la mismacifra que la que tenían en 1978, fechus en lasque ya se hablaba de la ne^esidad de irmoditicando la Seguridad Social agraria,sobre todo en lo que afecta a los niveles depa os.

a modificación de las jornadas teóricas,por la vía de su supresión, es un viejoobjetivo prácticamente de todas las Orga-nizaciones Agrarias, algunas de las cuales ymuy especialmente vartas Uniones de laCOAG, han protagonizado en los últimosaños importantes acciones de protesta. Lasjornadas teóricas por la forma de recauda-c^on siguen siendo consideradas por elagricultor como una forma más de impues-tos y que deben ser considerados a la horad^ analizar la fiscalidad global en el campo.

Su mantenimiento se debe fundamental-mente a la necesidad de la Administraciónpara a^nseguir unos ingresos que frenenmuy en parte el elevado déticit del RégimenEspecial Agrario de la Seguridad Social.

Pero, en realidad, el déficit en este tipo deprestaciones para un sector con una granpoblación envejecida y cada año con menornúmero de agricultures cotizantes, debebuscarse de una forma definitiva por otrasvías.

Según datos de la Administración, elníunero de jornadas teóricas se eleva a cercade los 400 millunes lo que supondría unosingresos, por este concepw, de unos 20.000millones de pesetas.

Como una primera vía para el cambio,desde 1979 se intentó conseguir unas re-caudaciones importantes a través de laimplantación de las jornadas reales, conunas previsiones de ingresos en 1980 deunos 1.600 millones de pesetas. Esta expe-riencia, desgraciadamente no ha dado losresultados qu^^ se esperaban en un principioy, por este motivo, en este momento cabeĥablar de situuci^ín de estancamiento en elproceso de r^forma del Régimen EspecialAgrario de la Seguridad SociaL Las ^orna-das reales eran una salida de urgencia, unparcheo. En este momento se impone unaprofunda revisiún de este Régimen Especialcomo ya se est<t haciendo por el Ministeriode Trabajo y Seguridad Social pero tenien-do como eje fundamental la eyuiparaciónde prestaciones medio rural, medio urbanoconsiderando la situacibn de la explotaciónfamiliar.

^Controlar por desánimo?

ANTE LA N EGOCIACIONDE PRECIOS AGRARIOS

...;DIFICULTADES!Un año más, se aproxima la negociaciÓn

de precios para los productos agrarios re-gulados.

Un numerosu grupo de personas, repre-sentantes de todos los Ministerios vincula-dos a la problemática agraria, grupos, aso-ciaciones agrarias y un representante de losconsumidores, se reunirán alrededor de unaMe_5a, con el intento de fijar un precio a unaserie de productos agrarios a los que IaAdministración se u^mpromete a regular.

Cinco Organizaciones Agrarias y el Go-bierno serán los verdaderos protagonistasde esta importante representación, d^>ndelas cartas están marcadas v en las candilejasno hav más cera que la que arde.

Las Organizaciones Profesionales Agra-rias, siguen siendo las mismas. Posible-mente todavía sean los mismos represen-tantes de años anteriores quienes esténsentados e^n la Mesa del FORPPA o delMinisterio, ubicación que, lúgicamentetodavía nu ha sido fijada.

Ahora bien, algo ha cambiado en lusMesas Consultivas que se celebrarán.posiblemente, este año 83. EI Gobierno,que tendrá la responsabilidad de Gjar ul finlos precios y sus medidas de apoyo, essocialista. Ĉuestión ésta que, con tudaprobabilidad, cambiará los esquemas men-tales de los allí reunidos. Durísimo será eltrago para quien presida la negociación, si^ que la hay este año, pues el campo sepresenta a^n una gran inquietud.

Cuando más dinero se necesita parareestructurur v encarrilar algunos sectores,hacia tŭ rmas u modos de trabajo diferentesa las tradicionales v más acurdes con lossistemas utilizados en la Cvmunidad Eco-nómica Europea, es cuando los criterius dereparto de dinero no parecen querer en-viarse hacia el sectur primario. Conseguirque al agricultor vuelva a recuperar su rentav deje de distanciarse de los sectores secun-dario y terciario, es una meta di^cil delograr y, sobre todo, a corto o medio plazo,si no es viu precios. Y, por sentido común, laoferta de subida de los precios de garsntíano alcanzará los dos dígitos. Alguien tiene,dicen las Organizaciones, que cargar a^n lainflación, pero no pensamos seguir siendonosotros.

Y muy posiblemente, las Urganizaciunesno piensen seguir pur los derroteros yue hanseguido desde el aiio 79. Apartc de lasituaciún en la yue se encuentran las OPAS,tanto políticamente como de encrucijadaimportante para su t^^rtaleza en el futuro,sus atiliados presionan cada día tnás a susrepresentantes. Se encuentran con unadeuda dificil de remontar, evaluadas en másde 9(x) mil millones de ptas. Aunque estacif^a pueda y deba maUzarse son cerca deI50 mil millones los que tendrá que pagarde intereses el sector agrario este año 1983.Este endeudamientu del campu se estánutando en el descenso, preucupante, dela^nsumo de fertilizantes, maquinaria, etc.,con el consiguiente arrastre a otrus sectorespruductivos.

EI progresivo deteriuro del sector, debiduen gran parte a las precarias estructuras quelx^sec, sólo puede sulurionarse mejorandulas renlus del agricultor, del ganaderu ^^ delforestaL L.a secuencia del porcentaje yue en

AG R ICU LTU RA-127

Page 58: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

HOY i^0 ►R HOY ^ HOIf P4R HOY • HOY POR HOY • HOY POR HOY • HOY POR HO

estos últimos años ha tenido el Beneficioempresarial sobre la Producción FinalAgraria es clarificadora de la inquietud ydesaliento que se apodera del campo. LaRetribución de Recursos propios, que en ladécada 71-80 era del 12,3% de I P.F.A., hapasado al 8,6% en 1980, a10,4% en 1981 y al3,6% en 1982. Hágase como se haga, paraelevarlo a un 10% sería necesario una ele-vación ponderada de precios regulados porencima del 15`^I.

P^arece existir, en el Gobierno, la idea demarcar precios agrarios para cuatro años,en un intento de controlar por desánimo,algunas producciones a las que no se sabecomo meterlas mano. Vino, aceite y lecheson realmente conflictivas por su caráctersocial y por la necesidad de reestructuraciónque tienen.

La situación del sector vitivinícola espeli^rosa tanto ara el sector como para elerano público. ^i este año se intenta man-tener el precio de garantía del vino seránecesario que el SENPA queme, para sutransformación en un invendible alcohol,nada menos que 10 0 12 millones de Hec-tólitros. Supone ésto el empleo de unaformidable cantidad de dinero que noservirá, ni siquiera, para garantizar el pre-cio, puesto que el precio testigo está en estosdías a 128 ptas./Hgdo. ( el precio de garantíaes de 135 ptas./Hgdo.).

Los agricultores no confían ya en lasllamadas medidas complementarias D.Claudio Gandarias, con muy buen criterio,quiso cambiar su significado dándoles elnombre de medidas de apovo. Quizás en suPresidencia fue cuando ŝe profundizó ycuantificó más este aspecto de la negocia-ción.

Ahora se intenta una política de rentas,que se tiene que desechar vía precios dife-rencia/es y apoyarla en créditos subvencio-nados, seguir el tipo de explotación y suviabilidad. Pero este sistema, único posiblede Ilevar a cabo, tendrá el rechazo visceraldel campo, que le han obligado a no creermás que en lo que le pagan por su producto.

También hay que suponer que la volun-tariosa pero poco clara política que se estállevando con la contribución rústica y laestimación objetiva singular, tendrá quesolucionarse antes de la posible negocia-ción, o servirá para crear un ambiente losuficientemente enrarecido u>mo para ha-cer fracasar a las primeras de cambio lacapacidad negociadora de la Mesa.

Si se enderezan las lluvias de cara a laprimavera, la mayor producción tranquili-zará un poco a los agricultores y a losganaderos. Pero, con las Municipales a lavuelta de la esquina; el importante mo-mento por el que pasan las asociacionesagrarias y, sobre todo, la contundente caídade ren^a de los agricultores, hacen suponerque el Gobierno tendrá muy pocas facili-dades para salir airoso de tan dura prueba.

Los pasos iniciales... contrael muro de silencio

TRIGO^SE LI BERALIZA O NO?

La liberalización del trigo parecía el añopasado.algo incuestionable. Era y es, nece-sario igualar nuestras estructuras agrarias alos modelos comunitarios, que imponen uncambio en los esquemas que se siguenactualmente con el trigo.

Durante el año 82 y empujado por laspeticiones de las Organizac^ones Agrarias,se elaboró un calendario de actuaciones,especificando los pasos a seguir en lospróximos años. Tras la pe yueña marejadaque se orgamzó después de las primerasdeclaraciones sobre el tema, el cerealista sepregunta... ^Se va a liberalizar o no el trigo?

EI agricultor sólo se ha preocupado, hastaahora, en producir Kilos de trigo, prescin-diendo de la calidad y olvidándose de luscanales adecuados para su comercializa-ción. El trigo ha sido Comercio de Estado ysólo el SENPA puede, aún hoy, vender trigo(esto es así desde 1963 en que se constituyóel Servicio Nacional del tngo).

No cabe duda, yue el servico que elSENPA da, es básico para el cerealista. EIagricultor tiene en este Organismo su al-macén y su granero. Pocos son los agricul-tores que tienen ahora algún lugar dondealmacenar su cereal. La garantía de cobro esotra de las causas que hacen del SENPA unverdadero padre del sector.

La situación actual del sector, en cuanto aestructuras de almacenamiento se refiere, esnula. Solamente las provincias de Huesca yCádiz tienen cierta organización. Lo mismose puede decir de las estructuras comercia-les y financieras.

FJ sector cerealista está produciendo, sinconocer las calidades ni las necesidades delmercado. La inexperiencia en la comercia-lización del trigo y en su molturación estotal. No está preparado, ni mínimamente,para financiar ni una cosecha, por pequeñaque ésta sea.

Durante el S2, mesas de trabajo, a las queasistieron agricultores harineros y funcio-narios, resolvieron la tipificación de nuevasvariedades. Este acuerdo se plasmó en unReal Decreto en el que se redujeron a treslos cuatro tipos que anteriormente existían.Para esta reducción se intentó seguir elinterés de las características harino-panaderas de los trigos.

F^ta nueva clasificación, htice quc cnnuestro país ya no existan los trigos tixra-jeros. Cuestión que puede producircambiosen los criterios que se si^an en las próxim^^snegociaciones para ti^ar los precios degarantía.

Ahora bien, en esta Campañu 83/84 elPlan que se iba a negociar y seguir, era elsiguiente: L)esapurición de la tipilicacióndel trigu a efectus de precios de garantía,con deducciones por calidad y primas dcalmaccnamiento; supresión del munopuliode compraventa del trigo por parte dclSENPA, así como limitación del período dccumpra de garantía hasta el mes de diciem-hre.

De todos los temas previstos para cstcaño, tres, necesitan de una atcnción singu-lar: Almacenamiento, u^mercializaci^in _vfinanciación.

^ Almacenamiento.-Es neccsario unbalance real de la situación y capacidad dcalmacenamiento de las Cooperutivas, Fa-bricantes y Comerciantes. Habrá que reali-zar un ^tudio de las necesidadcs dc alma-ccnamiento y de su ubicación.

FI "talón de Aquiles" de cualquiertranst^^nnación en el sector estará en cla.axiacionismo del sector, en Ia li^rmaciónde Cooperativas. Quizás sea demasi^idu

128-AGRICULTURA.

Page 59: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^OY PrDR HC)Y • HOY PC3R Ht^Y • HQY Pt?R HC^Y • HC?Y P4R h#+C^Y • HC)Y PIJR HOY -

dificil, dado el interés y la buena colocaciónque tendrían en la parrilla de salida, lasmultinacionales. Andalucía Occidental,deberá tener prioridad por la situación desus puertos cara .a la exportación con elMediterráneo, Cuerno de Africa, PenínsulaArábiga y Rusia.

^ Comercialización. - Solamente Hues-ca, encabezada por el gran hombre, que fue,Antonio Salinas, logró la única experienciaseria de comercialización en cereales. EIresto de Etipaña no tiene nada. Cádiz, consu funcionamiento como entidad Colabo-radura de prestación de servicios, puedetener un futuro mejur organizado.

^ Financiación. - Este es el mayor es-collu a salvar.

Algun^L^ Organizaciones Agrarias, plan-tearon en su día que dentro del Ministeriode Agricultura apareciera en sus Presu-puestos Generales una partida suficiente,como para cubrir la totalidad de la cosecha.La realidad es que, si se une el costo deldinero, los gastos generales, los inmoviliza-dos, las previsiones de riesgos, etc... esinviable, en la actualidad, el manejo ycumercializacián del trigo. Son muchosmillones de pesetas. Sin lugar a dudas esteserá el "caballo de batalla" de cualquierposible cambio de estructuras en el sectorcereal.

Ue cualquier forma, estas disquisicionessobre la situación del sector se rompencontra el muro de silencio que parece ha-bene cernido sobre este tema. Ni el discursoprogramático del Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, ni los expertos de laAdministración aclaran cuál es el criterioyue piensxn seguir.

Cada día que pasa se puede hacer m^sproblemática cualquier medida en estesector, yue sigue buscando el total paterna-lismo del Estado porque no tiene otra vía o^>rque no quiere tenerla.

EI asunto UTECO-Jaén y CAP

EL GOBI ERNO DECI DI OLA I NTERVENCION

Varios meses después de que estallase elproblema de UTECO-Jaén y de la Coope-rativa Provincial Agrícola, detinitivamenteparece ser han ido clarificando las ^osicio-nes en la Administración sobre la sahda másviable para el conjunto de esta estructuraa^operativa. Por decisión del Consejo deMinistros, el Ministerio de Trabajo, a travésde la Dirección General de Cooperativas,intervendrá temporalmente las actividadesde estas empresas, de cara a su manteni-miento en el futuro, con unos criteños demás racionalidad.

Con unos agujeros en UTECO, que pa-rece se elevan a unos 28.000 millones depesetas y a otros 14.500 en la propia Coo-perativa Provincial Agrícola, se han estadobarajando diversas posibilidades sobre elfuturo de ambas empresas. Desde las queabogaban por su desaparición como coo-perativas hasta las que proponían suconsolidación como empresa mixta, conuna participación a determinar por el Esta-do. EI problema en el caso de UTECO y laCooperativa Agrícola Provincial (CAP)radicaba en la elevada cuantía de las deudasy las dificultades que podían presentarse enel intento para reflotar ambas estructuras.Con las deudas por delante es evidente quese produjo también un clima de descon-tianza hacia estas cooperativas lo que, endefinitiva, hace que las soluciones partan dela necesidad de establecer unas estructurasmás viables.

Con la decisión del Gobierno, paraintervenir en UTECO y en la CAP, se hadado un primer paso importante para cla-rificar la situación si bien, en estos momen-tos, todavía no existe una idea definitivasobre las posibles soluciones. En principio,es objetivo del Ministerio de Trabajo, poneral descubierto la situación real de UTECO yde la CAP ya que ni siquiera existe certezasobre las deudas de ambas empresas. Paraello la Administración ha nombrado tresinterventores, de Trabajo, Agricultura yEconomía y Hacienda los cuales serán losencargados de estudiar la situación deUTECO y la CAP. Con estos datos en lamano, y en colaboración con la Junta deAndalucía, se tratarán de arbitrar las fór-mulas más viables en base a los trabajos yuese realicen en varias comisiones, con laparticipación de representantes del FORP-PA, Ministerio de Agricultura, DirecciónGeneral de Política Financiera, Instituto deCrédito Oficial (ICO), Banco de España y laDirección General de Cooperativas.

En base a las conclusiones a que se Ilegue

en estas comisiones de trabaju _y con losinfi^rmes de los interventores, correspondeal Ministerio de Trabajo la aplicación de lafórmula que se considere más interesantepara los miles de agricultores afectados poreste problema. En principio se parte de laposibilidad de una concesión de créditosbaratos por un importe global de 30.000millones de pesetas. De esta cantidad,I5.000 podrían corresponder a un créditodel ICO al 7°^^, a pagar en 20 años y consubida en los tipos de interés en un puntocada dus años. Junto a estos I5.000 millonesde pesetas podrían inyectarse otros I5.000del Tesoro a 30 años _y a un interés muchomás bajo.

Cifras aparte, de lo que no hay dudas esde la voluntad del Gobierno para apoyar ylograr una eficaz estructura cooperativa deUTECO y CAP. No es cierto que única-mente se trate de actuar para pagar deudas.El objetivo en Jaén, y en este caso podría serun modelo para otras actuaciones, esconseguir reFlotar una estructura para quelos agricultores sigan siendo los protago-nistas del movimiento cooperativo.

Evidentemente, reflotar UTECO, almargen de pagar deudas, debe supuner unamejora en sus estructuras, una racionaliza-ción en su gestión y, en detinitiva, la puestaen marcha de un Plan de Viabilidad yue,entre otras cosas, puede suponer la reduc-ción de la actual plantilla, que está en tornoa las 3.000 personas.

La actuación en UTECO, por esta vía delos créditos baratos, hay que reconocer quesupone también ries^os si tenemos encuenta que el agricultor ha perdido parte dela u^nfianza que tenía depositada en susestructuras cooperativas. Aunque sea undinero barato, al ser cifras muy elevada, hayque a^nsiderar que tambi^n-las amortiza-ciones han de ser altas y qué cantidadesteóricamente para beneficios, en esta pri-mera etapa, podría ir nada más que a taparagujerus. Por este motivo, el primer objetivo^ indudablemente volver a tener una es-peranza cooperativa, situación no fácil sitenemos en cuenta cómo se encuentra elmercado del aceite de oliva.

Aunque todavía no se ha decidido nadade tbrma definitiva, para la FTT-UG'T lasolución ideal, al menos en una primerafase y pensando sobre todo en devolver esaconfianza al cooperativista, podría haberpasado por una empresa mixta con el Esta-do para que los agricultores hubieran idoaumentando su participación en los próxi-mos años de una forma lenta pero segura.

AG R I CU LTU RA-129

Page 60: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

H4Y RQR Ht7Y • H01C` RC1R Ht?Y • HC^Y PC^R HC3Y • H^?Y P+C?R HOY • Ht7Y P+aR HO'

Proposición no de Leydel Grupo Popular

A VUELTASCO N LASCAMARASAGRARIAS

Junto con otras proposiciones uu de Leyen las que se recogían algunas de las rei-vindicaciones más importantes que en losúltimos meses han sido hechas por laCNAG y por AP, el grupo Popular delParlamento remitió una propuesta no deLey sobre Cámaras Agrarias, de cara aagilizar el proceso electoral en estas Corpo-raciones de Derecho Público. Esta proposi-ción no de Ley es probable, sin embargo,que no sea temda en cuenta hasta que, porparte del Gobierno, se elabore el corres-pondiente proyecto de Ley para aclarardefinitivamente la situación de más de8.000 Cámaras Agrarias en toda Etipaña.

Más de medio año después de que, fina-lizase el plazo para la celebración de nuevaselec;c:ion^ a Cámaras Agrarias, la situaciónde estas C^rporaciones no ha experimenta-do cambios sustanciales respecto alpanorama de los últimos cuatro años. Laprórroga en su mandato para los miles devocales y otros cargos, no ha hecho nadamás que dar una continuidad a unas Cor-poraciones para las cuales es preciso definirdesde sus funciones hasta su razón de ser,ante el clima de polémica que se hadesarrollado en su entorno en estos últimos

años. Por este mutivo es importante yue,cuanto antes, se debata el futuro de lasCámaras Agrarias, aunque el mismo de-penda en muchas ocasiones de otras actua-ciones a niveles autunómict^s.

La proposición no de Ley del GrupoPopular, en grandes líneas no significa laintroducción de fuertes innovaciones sobreproyectos anteriores elabcxados por el gu-bierno de UCD. Se diría que el objetivufundamental es amseguir que lus Cámarasentren cuanto antes en el Parlamento y que,para las mismas, se dé una salida negociada.De lo contrario, no se darían avances signi-fica[ivos respecto a la situación anteriorpermaneciendo el riesgo de yue las C:íma-ras Agrarias siguieran bloyueadas en oca-siones por parte importante del prupiosector.

Según la proposición^no de Ley del Gru-po Popular se hace necesaria la aprobaciónde una Ley que ponga lin a la actualdispersión de normativa existente uibre estemismo tema. Se pretende que la nueva Lcy,defina el papel de estas Corporaciones antela Administración, las OrganizacionesAgrarias y los propios agricultores, despe-jando a la vel las incógnitas en relación con

La Unión CooperativaObrera (UCO), está conel Cooperativismo

NO, ALPATERNA-LISMO

La situación por la que atraviesan enestos momentos muchas cooperativas delsector agrario, encabezadas por el asuntoUTECO-Jaén, han provocado honda preo-cupación en el campo que, todavía no sabea ciencia cierta, cuál es el camino que piensatomar el nuevo Gobierno con las Coopera-tivas y las Cajas Rurales, fuente de finan-ciación de muchas de ellas.

Esta duda no ha sido aclarada mi^s que entérminos generales por el Ministro de Agri-cultura D. Carlos Romero situación que

hace, en estos momentos, que sean de graninterés los planteamientos de trabajo de lasOrQanizaciones, como la Unión Cooperati-va Obrera UCO.

EI esquema de futuro que expusieron enrueda de prensa los responsables del áreaagraria en UCO. Francisco Amarillo y JuséAbellán, partió de la necesidad de unaorganización del Cooperativismo de abajohacia arriba. Desde las estructuras localeshasta las nacionales basadas en un plantea-miento interno de pluralismo y democracia.

"No queremos hacer una organizac^ónparalela, sino que hay que recoger lo que,en algunos casos sólo son pedazos de unasentidades a las que hay que revitalizar. Novenimos a dinamitad algo que ya existe.Pero no podemos revitalizar cadáveres queen el caso del cooperativismo agrario exis-ten y no pueden resucitarse. Sólo podemosenterrarlos. Si, como es el caso, muchascooperativas tienen problemas y existe laposibilidad de su normalización, se esta-blecerán las colaboraciones precisas paraque esa revitalización se consiga. A UCO le^nteresa un cooperativismo fuerte, quedetienda a los agricultores. Consideramosque una de las vías principales por la quepasa la política agraria de nuestro País espor la del desarrollo del movimiento coo-perativo".

Razonaron los especialistas en coopera-tivismo agrario de UCO c^ue la cooperativainterviene en el abaratamiento de los costosde producción: en la producción, propi-

ciando una tecaificación del campu que csmuy dificil a nivel de agricultor aislado ysobre todo interviene en la cumercializa-ción. Si el agricultor no se une en lacomercialización sc encontrará absoluta-mente indefenso, puesto que la produccicínagraria se hace con una estacionalidad yuna oferta fuertes que contrastan con unaintermediación minoritaria que, en caso deno existir el cooperativismu, dificilmentepodrían conseguir precios aceptables.

Otro tema de gran importanciu, sobre elque insistieron los responsables de lu Unióna^operativa obrera, fue el de la inexistenciade un cooperativismu de derechas, como elque parece querer verse en las vicjas es-tructuras y utro de izquierdas, quc naceríaa>mo reacción al anterior.

"Ni admitiremos que se produzca estasituación ni tampocu el control permanentede la Administración sobre aquellas coope-rativas con problemas. Existiri, eso sí, unaespecie de auditoría. ES dinero de todos elque se inyecta a los Cooperativos, como elcaso de Uteco-Jaén, pero en cuanto laCooperativa vuelva a moverse con tranyui-lidad, el auditor volverá a la Administra-ción".

Los técnicos de UCO, aseguraron queésta hará un gran esfuerLO en el as^ectuformativo ya que el sector cooperaUvistaagrario necesita profesionalizacián en lagestión y una capacitación m^Lt seria de susgerentes.

"Lo que no puede permitirse es el pater-

130-AGRICULTURA

Page 61: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

HOY POR HOY • HOY POR HOY • HOY POR HOY • HOY POR HC)Y • HOY POR HOY

su régimenjurídia^, tinanciero, situación delos funcionarios, etc...

Según recoge el Grupo Popular, la noexistencia de estas definiciones ha dadulugar a graves tensiones, indefiniciones yfallas de eticaeia, así comu a frustracionesen altos cargos representativos que, enningún momentu, han gozadu de unaposición segura en las mismas.

^i proposición no de L,ev, en su mayorparte, viene a insistir en los ya conocidos ypolémia^s puntos comu detinición de fun-ciones, yuién es el agricultor profesional,régimen económico. etc... sin que se aportentampoco las soluciones definitivas. Quedanabiertus muchos puntos en las cuestionesmáti polémicas y realmente es que pareceque en la proposicibn no se puede ir máslejos, como sucederá seguramente con elproyecto que elabore el Gobierno. Hay unaserie de puntus como la definición delagricultur profesional, el hombre con dere-cho a voto, etc... que han de ser objeto denegociaciones entre la Administración y lasOrganiraciones Agrarias que, en detinitiva,x>n las m^s interesadas en que ésto funcio-ne.

Para el Grupu Popular, según esta pro-

posición no de Ley, las Cámaras Agrariasestarán integradas pc r las personas fis^cas ojurídic:^s titulares de explotaciones agrariasen sus respectivos ámbitos territoriales.

l.as Cámaras Agrarias, según esta pro-posicibn, estarán sometidas a la regulación,no a la tutela, del Fstado en cuestionesc:omo la autorización de elecciones, apro-bación de estatutos, presupuestos, siempreque sean a cargo de los Presupuestos delEstado, etc...

Para el grupo Popular deberá haber unaC<imara en cada Municipio así como unaCámara Provincial y la posibilidad de quewncurran a la formación de un órgano deámbito estatal. EI mandato de los cargosserá de 4 años. Estos cargos deberán serelegidos entre los componentes del censocuyx actividad profesional agraria sea sumedio fundamental de vida o constituya suexclusivo objeto social.

Respecto a las disponibilidades econ^-micas, se contemplan, como fuentes deingresus, los Presupuestos Generales delEstado, las derramas reglamentarias, lasdonaciones y legados, los ingresos porprestaciones, las cuotas y, como novedad, elimporte de las cuotas de^ la Contribución

Rústica _y Pecuaria. Esta situación nu tieneexcesiva significación en un pueblu típica-mente rural ya que prácticamente todos losvecinos viven del campo. Pero en lus casosde poblaciones superiores, es de interés laposibilidad de yue impuestos del campu, dcla periferia de las ciudades, va_van a parar alas zonas centro.

A escala estatal, la proposicicín señ^^layue será a^mpetenaa del tustado la atuuri-zación de la Federaciún de Cámaras Agra-rias y la configuraci^m de sus órganos dcGubierno. Finalmente cabe hacer referen-ci^i al trato que se x^licita para cl personalde estas Corporaciones.

Uurante este añu, según uno de Icis c^^m-promisos del Gobierno dcherá elaborarseuna Ley de Cámaras Agrarias cuyas nego-ciacionc.^, con la guerra sindical existente enel campo, se presumen difíriles. Por elmomento el Grupo Popular se ha apresu-rado a romper un fuego pero sin apurtargrandes innovaciones a Ic^ yue ya conocía-mos desde la UCD.

nalismo; es perjudicial para el cuopcrati-vismu. Esto nu quiere decir yue la Admi-nistración haya de ser insensible con lustemas del Cooperativismo agrario. La Ad-ministración, en general, suele tener yueacudir cuando urgen graves problemaseconómicos. No tiene que haber tutela nipxternalismo pero sí una inquietud e interéspor los temas coopera[ivos. Ese interés setiene que demostrar en fórmulas prácticasde actuación. F<írmulas 9ue pasarán poruna cogesti^ín concreta en el tiempo. Que laAdministraciím intervenga en un caso con-creto no quiere decir yue vaya a interveniren todas las couperativas. EI cooperativis-mo tiene fuerza y entidad suficiente paruc;aminar pcx su propio pie. Ahora bien, si laAdministración tiene que utilizar fondospúblicos para salvar alguna cuoperativa,entunces se tomarán las cautelas necesariaspara comprobar que esos fondos se utilizanpara el fin con el que se dieron y se permitael norn^al fLncionamiento de la Cooperati-va en el menor tiempo posible".

Hay que sacar experiencias importantesde todos los fracasos que hayan p^^didotener el u>operativismo agrario. Salvar lasestructuras a^operativas dejando de ladofórmulas como las de crear empresas mix-tas, con participación privada o del E^tado.Encaminar al cooperativismo hacia unamayur profesionalización al margen deviejas posiciones paternalistas, responsablesde muchus de los problemas planteados enalgunas entidades.

AGRICULTURA-131

Page 62: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Colnbor^Cione^,TéCnicn^

EL MERCADO DELEGUM I NOSAS

EN ESPAÑAAnálisis comercial del

área de Madrid

Por: Julián Briz Escribano yJosé L. López García

1.ANTECEDENTES

EI sector de leguminosas grano ha ve-nido experimentando en España un de-crecimiento en cuanto a lo que se refiere asuperficie y producciones, habiéndose re-ducido prácticamente a la mitad en lasúltimas décadas.

No obstante las perspectivas no son tanpesimistas como pudiera parecer a pri-mera vista, ya que hay posibilidades muyesperanzadoras en lo referente a mejorasgenéticas, innovaciones tecnológicas,evolución del consumo, etc.

Además de motivaciones puramenteagronómicas que aconsejan su incorpora-ción en las rotaciones de cultivo, su ri-queza en proteínas vegetales las hace muyrecomendables para la dieta tanto huma-na como animal. En los países másdesarrollados se consume más proteínade origen animal que vegetal aunqueexisten razones de tipo económico y die-tético que conceden cada vez una mayoratención a las proteínas vegetales. Así, lasnuevas tendencias hacia dietas más equi-libradas; la elevación de los costes deproducción, consecuencia de la crisisenergética y la subida de los salarios y larelación netamente desfavorable en elcoeficiente de transformación de alimen-tos vegetales en proteínas animales, obli-ga a una seria reflexión sobre la impor-tancia estratégica del sector de legumino-sa s.

2. EL MERCADO ESPAÑOL DELUGUMINOSAS

EI mercado de leguminosas se encuentra dentro del marco anual que regula lacampaña de cereales y leguminosas pien-so (en la actualidad Real Decreto997/ 1982) estableciéndose unos preciosbase de garantía a la producción querefiriéndonos a las habas grandes, resultóen esta última campaña de 29 ptas./Kg.

En lo que se refiere al Comercio Exte-rior, los garbanzos, alubias y lentejasestán sometidos al Régimen de DerechosReguladores, cuya evolución se recoge enlos cuadros correspondientes.

De forma global, como puede apreciarseen el Cuadro núm. 1, se ha producido unadisminución paulatina tanto en lassuperficies como en las producciones,

aunque el valor del producto se ha duplicado prácticamente en las últimas décadas. EI balance ( Cuadro núm. 2) nosmuestra la importancia que tienen paraalimentación humana las alubias (93°io),las lentejas (95%) y garbanzos (131%)respecto de las producciones.

La importancia del comercio exterior,aunque no muy significativo en valoresabsolutos tiene interés en cuanto quesupone en determinados años una fuertecompetencia a la producción nacional. LoscuaJros núms. 3, 4 y 5 y gráficos núms. 1.3 y 5 muestran su evolución.

Es conocido el caso de los garbanzosmexicanos y las lentejas turcas, aunqueen aspectos muy diferentes por cuantoque aquéllos ofrecen una buena calidad yestas últimas compiten esencialmente víaprecios dada su inferior categoría.

A pesar de que hay unas normas decalidad publicadas para el mercadointerior, que están en fase de revisión yactualización, hay una falta de transl^arencia notoria como se advierte en ladisparidad de cotizaciones entre las diversas regiones, y la diferencia de preciosentre agricultor y consumidor.

EI grado de agresividad comercial de lasimportaciones, haciendo salvedad de lasdistersiones correspondientes en cuanto adiferentes calidades, se puede apreciarcomparando la evolución de los preciospercibidos por los agricultores y los valores medios del producto importado. En

132-AGRICULTURA

Page 63: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

ocasiones, y con objeto de defender laproducción nacional, se han aplicadounos derechos reguladores cuya cuantíase refleja en los cuadros núms. 3, 4 y 5.

Recientemente la preocupación pormejorar la calidad del producto nacional,tanto por parte de la Administración comode los agricultores, ha Ilevado a considerarla conveniencia de aplicarles las regula-ciones sobre Denominaciones de Origen.

Dicho proyecto, aprobado a nivel global,está en fase de elaboración y estudio paracasos concretos, lo que puede suponer unverdadero impulso para la mejora y racio-nalización del sector productor.

A nivel comercial, la aplicación de lanormativa en vigor sobre calidad, el en-vasado y una mejor información del mer-cado deben ser hechos a lograr a breveplazo.

CUADRO - 1

LEGUMtNOSAS GRAN(}:Seríe histórica de la superficie, produccibn y valor

Superticie Producción ValorAñ os - - -

Milss de Ha Milss de Tm Millonss de ptas.

1965 ....................................... 923 530 5,748

1985 ....................................... 1.02tl 718 8.499

1967 ....................................... 995 719 8.152

1968 ....................................... 940 692 7.528

1969 ....................................... 875 842 7.058

1970 ....................................... 820 575 ?.196

1971 ....................................... 757 566 7.693

1972 ....................................... 717 572 9.386

1973 ....................................... 745 572 9.417

1974 ....................................... 750-

539-

10.87B____

1975_ - -

....................................... 67b 492 10.8471976 ....................................... 623 401 1U.545

197 7 ................................. ...... 579 401 14.590

1978 ....................................... 57 5 471 15,188

1979 ....................................... b49 417 11.341^.-^_»w.__

1980

-____

....................................... 513 _ ^

FUEMTE: S.G.T, del Mo de Agricultura, Pesca y Aiimentación.

CUADRO - 2

Conceptos

LEGUMINOSA^ GRANO: Batancs 1880

CUADRO - 3

ESTADISTICAS BASICAS DEGARBAN20S

1. Serie histórica de las superficies, rendi-mientos y producciones.

Superficie Rendi- Produc-miles mientos ciones

Año Ha Om/Ha milss/Tm

1977 101,0 3,2 55,8

1978 111,7 6,3 71,0

1979 103,8 6,2 64,7

1980 90,0 6,8 62,0

1981 82,6 4,0 33,6

2. Comercio Exterior (miles Tm)

Aña Importaciones Exportacíones

1977 28,5 0,51978 55,8 2,61979 47,0 5,31980 27,4 2,6t 981 43,1 0,4

3. Evolución de los Derechos Regularesaplicados desde 1977

Fecha Derecho Regulador iptas.lTm)

1.1.19777.2.19809.7.198115.6.1962

105.000

1010

FUENTE: S.G,T. del M° de Agricultura, Pescay Alimentación y B.O.E.

Jud4as Wabas Lentejas Garban. Guisantes Vezasecas sacas - - secos -

- MilesMilas - Miies

MiEes Mitas ^ Tm de Tm Miles de Tm

de Tm de Tm de Tm

i.Produccibn ................................. 80,8 99,1 56,1 60,7 4,8 40,3

2, V ariación de stocks ..................... - - - - - -3, Importaoionas .............................. 4,2 0,1 12,0 27,4 2,4 -

4.Exportaciones .............................. 4,2 0,5 6,4 2,7 - _

S.Consumo interior (1-2 +3-4)...... 80,8 98,7 61,7 85,4 7,2 40,3

5.1. Semillas ................................. 5,8 9,0 7,5 5,2 0,4 5,75.2. Atimentaclbn animal ............... 0,1 89,1 0,6 0,7 6,4 34,6

5.3, Usos industriaies ..................... - - - - - -5.4. Aiimentacibn humana ,........... 74,9 0,6 53,6 79,5 0,4

FUENTE: S.G.T. M° de Agricultura, Pesca y Aiimentación.

Alga- YerosO tras Total

rrobas -leg um i-

- Milesn osas

MilesMiies da Tm de Tm

de TmM i les

de Tm

15,1 47,2 25,6 429,7

- - ' -- - 0,6 46,7- - 0,2 14,0

15,1 47,2 26,0 462,4

1,6 5,8 2,1 43,113,5 41,4 23,7 210,1

- ' - -0,2 209,2

AGRICULTURA-133

Page 64: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Col^bor^cione^,Técnicn^

CUADRO - 5

ESTAOISTICAS BASICAS DEA^UBIAS SECAS

1. Serie histórica de la superficie, rendi-mientos y producción.

^0ZOU_u.Q^(.7

^GARBANZOS77 78 79

Pis / KQ

0ZOULLQ^(7 50,0

VALOR MEDIO

IMPORTACIONES

77 78 7s

^/

60

CUADRO - 4

%I I, 50

Ilt 1,40

I, 30

1,20

t I,10

^ I,00

ei AAos

ESTADISTICAS BASICAS DE i.ENTEJAS

Año

SuperficiemflesHa

Rendi-mientos(2mMa

Produc-ciones

miles/"f m

1977 156,6 4,5 69,91978 150,4 6,4 97,71979 i42,4 7,0 100,01980 t2$,0 6,3 81,0i981 131,8 6,1 80,4

2. Comercio exteriar {Tm)

Aña Importaciones Expartaciones

1977 9.628 9.26619T8 26.114 5861979 12.9^6 4.2851980 4.182 4.2151981 8.663 2.360

3. Evolución de los Derechos Reguladoresapticados desde 1977

Derechos ReguiadoreaAño ptas./Tm

1. 1.1977 1016. 6,1977 8.90627, 7,1977 8.95614, 7.1977 107. 2,1980 8.0004,12.1980 10

15, 6,1982 10

EUENTE: S,G.T. M° de Agricultura, Pasca yAlimentaeión y B.O,E.

1, Serie histórica de las superficies, rendi• 2. Comercio exterior. 3. Evolución de los Derechos Reguladoresmientos y producciones. aplicados desde 1977

5uperficie Rendi- Produc-mites mientos aiones Año Importaciones Exportaciones

Año Ha Qm/Ha míles/Tm (Tm) (Tmi Fecha Derecho Regulador (pts,/Tm)

197 7 70,9

7978 71,0

1979 76,1

1960 63,0

1981 72,6

20.000 ^

10.000 +

I00, 0 tO_

0w^^ w 90,0

O ZJ ^

j U} ^ eo,o^ o=w p

Ó _70'0 ^

Ĵ N^ QJ

80 81 AÑOS

C) -^

^ ^ ^ --_^ _^^

^^0 ------ -^^4tiO

8,9 63 4 1977 5.498 9.83q 1.7.1977 10

8 3,

59 0 19 78 6,786 4.277 7.2.198 0 2.000, ,

19 79 6.862 6.675 4.12.1980 106,2 47,0

1980 11.592 6.353 3.6.1982 5.0008,9 56,6 1981 24.441 3.854 15.6.1982 5.0003,2 23,2

FUENTE: S,G.T, del M° de Agricultura, Peace yAlimentación y B.O.E.

134-AG R ICULTURA

Page 65: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

GRAFICO N.° 3

78 79

PRODUCCIONES E IMPORTACIONES 90 000

80 000T

70 000

m.

70 000PROOUCCIONES

^

60 000 60.000w

50 000Z

50 000O_

U ao 000ao 000 Z QO F 30 00030 000

0 000 + NCORT4CIONES

U^

^

Oa zo.ooo

Q ^i o 000 ^

^ ioooo----_----- C7 w-^

-^- -

^LENTEJASPif/Kq

H

00_

m_ ^

U O^ JW Qa ]

Z

0U

LL

Q^C7

N }OÚ wW ^

^ Qa ^W J^ Ĵ

77

90,0

00,0

70,0

60,0

Z V y so,oO oC QV (.7 JQ a W

áó^a J ^

^ tr ^

ao,o

w 30,0O á ^

Tm

loo.ooo

80

^JUDIAS.rr 78

INPORTACIOnES

^- -^--^79 80 81 ANOS

,

Pis/Kg

^

I,10^ 900

J N}

Q W/^ Z

/Ó }O aoo

U w a

/i

W (r F-' ^^ 0 ^ 700

wO Ĵ aI, 00 p^^^

^ 600

0Z

OU^ Q^UwaQ R O

^á w ALO NEOI ^ t

iNPORTiCiONES

U ^ N r:'J 0 500 \\

.' w áOnOi^ ^Q

^ 0 ^ ^_

\^ w W 4 0 ^ _ ^i-- ^ - -^ ^ ^ 0,90 C7

0 O {0^^

^--78 79 80 BI

77 78 79 eo el ARQS 77aU

3. COMERCIALIZACION EN ELAREA DE MADRID

Considerando la importancia crucialque tiene en el mercado de leguminosas lacomercializaaón en los grandes núcleosurbanos, se realizó un estudio en el Areade Madrid, centrado en las leguminosassecas de consumo humano: alubias, lente^as y garbanzos. La investigación seIlevó a cabo durante el pnmer trimestredel curso 1981 82, encuestando 291 estableamientos detallistas, tanto del núcleo urbano de Madrid como de pueblosde cercanias. EI traba^o se Ilevó a cabodentro de la Cátedra de Comerdalizacióny Divulgación Agraria, en estrecha colaboración con los Servicios de ExtensiónAgrana, que aportaron datos sobre losproblemas básicos comerciales con que seenfrentan los agricultores, productores delegumrnosas.

Como una primera aproximación, conlos datos recogidos, se elaboraron mediasaritméticas no ponderadas, que sirven debase para la información aportada. Hayque resaltar, el elevado grado de heterogeneidad en los establecimientos minoristas consultados, en lo que se refiere al

volumen de ventas, superficie, gama deproductos vendidos,número ycualificaaónde personas empleadas, etc., lo que influye en la eficacia de la comercializaciónde los productos. No obstante todos estosdatos se exponen a continuación para unme^or conocimiento de los circuitos comerciales.

3.1. Características delestablecimiento

Se entrevistaron 10 supermercados consuperficies de venta entre los 400 y los2.500 m2, por lo que la media del esta-blecimiento que podriamos considerartipo está sobreestimada, siendo de 85,5m2.

Sin embargo el valor modal o más frecuente fue del orden de los 30 mz, para elestablecimiento tipo que vende estos pro-ductos.

EI número de empleados (incluido eldueño) fue de 2,37 como valor medio.Cabe aquí también hacer un comentariopor el efecto distorsionante que producela gran heterogeneidad, entre los

81 ANOS

%

14I

1,50

1,20

I,10

ANOS

AGRICULTURA-135

Page 66: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Col^bor^clone^Técn1C^^

supermercados y la tienda de ultramarinos típica que suele tener 1 0 2 empleadossolamente.

Se realizaron encuestas también enestablecimientos especializados comoconfiterías y mantequerías, donde ven-dían los productos objeto de nuestra in-vestigación.

En cuanto al nivel de asociacionismo, el44% de los establecimientos encuestadosno estaban asociados, eran independien-tes.

Entre el 56% de los que sí estabanasociados las formas de asociación eranen:

%Cadenas voluntarias . . leCooperativas ..................... 25Central de compras . . . . . . . . . . . . . . . 5Cadenas sucursalistas ............. 4Otras ............................ 3NS/NC .......................... 3

TOTAL ......... ............ 56

Se nota u^ predominio de las Coopera-tivas (25% de los establecimientos), y delas cadenas voluntarias (16%).

Los comerciantes dueños de estos establecimientos Ilevaban una media de27,5 años dedicados a esta actividad. Estohace suponer que en su mayoría son per-sonas de una edad media superior a loscincuenta años. Las estadísticas de estedato son:

Media .................... 27,5 añosVarianza .................. 15,4 añosErro standar de la media 0,91 añosx2 ......................... 285.406x ........................... 7.908n ........................... 288NS/NC ..................... 3

3.2. Prácticas comerciales

Para abastecer de estas legumbres elcomerciante compra a:

%

-directamente al agricultory sus asociaciones . . . . . . . . . . . 4,7

- almacenistas en origen . . . . . . . . 17,6-almacenistas en destino .. .... 45,5-a cooperativas de distribución . 30,5-otras formas . . . . . . . . . . . . . . . . 1,7

TOTAL ................... 100,0

Destaca como principal fuente deabastecimiento el almacenista en destino,que junto con el almacenista en origenabastecen más del 63% de estas legum-bres a los comerciantes de Madrid.

Las cooperativas de distribución o decomerciantes, también abastecen unaparte importante, casi un tercio del total.

Los agricultores y sus asociaciones con

un 4,7% solamente tienen en el abastecimiento el papel menos importante.

Las normas de calidad para la venta deestos productos en el mercado nacionaleran conocidas sólo por el 58% de loscomerciantes, en cuanto a su existencia,pero no en cuanto a su contenido.

Los productos que venden estos deta-Ilistas están normalizados en el 85% delos casos, dando la siguiente distribución:

°/o Sí nor- °/o No nor-malizados malizados

Alubias......... 86

Garbanzos ... 85

Lentejas ...... 85

14 =100

15 =100Lentejas de Azmuña ...

15 = 100 Alubias de La Bañeza......

Garbanzos de F uente-

Las preferencias de los comerciantespara comprar estas legumbres dio lossiguientes resultados en porcentajes:

%

-comprar libremente enproducción .................... 20

- a través de contrato conagricultores ................... 16

-a través de mayoristas . . . . . . . . . 38-a través de Central de

Compras Unificadas . . . . . . . . . . . 26

TOTAL .................. 100

Una gran mayoría prefiere comprar amayoristas o en la Central de Compras. EIporqué de esta actitud de no comprardirectamente en producción, se debe se-gún sus propias respuestas a que:

%

a) No es cómodo. Se pierdetiempo y rapidez en el suministro 30

b) EI productor no envasa. Noabastecen adecuadamente . . . . . 20

c) EI público prefiere envasados ... 20d) Del mayorista vienen con más

calidad y envasados . . . . . . . . . . . 15e) Dificultad de almacenamiento

ytransporte .................. 15

TOTAL .................. 100

3.3. Política comercial

Son bien conocidas, al menos de nombre, las calidades de estos productos queprovienen de algunas zonas como la lenteja de Azmuña, los garbanzos de Fuen-tesauco, y las alubias de La Beñeza.

Se quiso saber la opinión de los comer-ciantes sobre si había influencia en losprecios por el prestigio o calidad de unproducto según el origen de procedencia ola marca comercial.

EI cómputo de las respuestas fue paraesos casos:

Sí Nol0%) (9'0) Total

75 25 100

82 18 100

sauco ........ ................... 80 20 100otr°s ........................... s8 z loo

Resulta indudable en la opinión de es-tos comerciantes que el origen del producto y la marca comercial tienen un claroinflujo sobre el precio.

Sobre la conveniencia de envasar elproducto y la aceptación por el consumidor cuando las bolsas Ileven marca y de-nominación de origen, los comerciantesopinan que:

Sí tendria más aceptación el 79%No tendría más aceptación el 21°%

Las causas o motivos de esa preferenciadel consumidor se debe a:

SI %

a) EI cliente si prueba y le gusta yano cambia ( Fiabilidad y confianza.Lealtad de marca) . . . . . . . . . . . . . . . . 25b) Vienen mejor pesados y clasificados. Más cómodo para elconsumidor y el comerciante. Simpli-fica ............................. 24c) Hay más control y garantía decalidad. Evita el fraude . . . . . . . . . . . . 30

TOTAL ........................ 19

NO

a) Exigen marca comercial y calidad pero no origen ................ 20b) Encarece el producto ........... 1

TOTAL .................... 21

Los tratamientos sanitarios (desinsectación, etc.) exigidos por la regulaciónactual, y su control en los productos envasados, es un tema delicado, del cual el66% de los comerciantes reconoce quetiene idea y el 34% restante confiesa noconocer dicho control.

EI desglose de las respuestas recogidassobre el control de los tratamientos sani-tarios es como sigue:

136-AG R ICU LTU RA

Page 67: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

%

a) Tienen control de registro de lamarca, pero no son de fiar . . . . . . . . . 22b) Creo que sí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20c) La mayoría vienen con el registrode sanidad ....................... 24d) Cro que no .................... 34

TOTAL .......... 100

3.4. Características de lademanda final

Los valores porcentuales de las ventasen volumen, para cada producto en losdiferentes establecimientos arro^aron lassiguientes cifras:

%

Alubias ....................... 35,2Garbanzos .................... 33,7Lentejas .. ................... 31,1

TOTAL 100, 0

Prácticamente se venden las mismascantidades de los tres productos, con unpoco más para las alubias y un poco me-nos para las lentejas.

Las categorias comerciales más vendi-das en porcentaje son iguales para los tresproductos: alubia, lenteja y garbanzo.

%

Categoría extra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Categoria primera . . . . . . . . . . . . . 8Categoría segunda ................ 1

TOTAL 100

Llama la atención que casi todo el producto vendido es de categoría extra.

Los precios de venta de los tres productos. para la categoría extra en esasépocas anteriores a Navidad, eran:

Cate-goría (media)

Alubias .............. extra 185,6Garbanzos ........... extra 159,7Lente^as ............. extra 143,7

Esos precios guardan paralelismo conlas cantidades vendidas, pues son unpoco más elevadas para las alubias y másbajos para las lentejas.

La estacionalidad de los precios y lascantidades vendidas guardan semejanzapara las tres especies por igual. Los mesesde mayor consumo son los de invierno ylos de menor ventas los de verano. Losprecios tienen una evolución paralela,siendo más elevados en invierno y másbaratos en verano.

Los márgenes comerciales, aplicadosson normales en opinión del 50% de losentrevistados, son bajos según el 46% y

un 4°io opina que son altos. Los motivos de ,estas respuestas se resumen a continua^ción:

%

a) Son libres y cada uno pone loque quiere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49b) Son bajos, pues hay muchacompetencia. Hay muchas roturasmermas ......................... 17c) Deberian subir, los impuestosson muyfuertes ................. 20d) Las marcas te ajustan mucho

Alubias ......

Garbanzos...

Lentejas ......

Argentina 1%)

31

Las legumbres secas de origenextranjero son vendidas de forma habitualaunque muchas veces el comerciante de-tallista no lo sabe pues vienen envasadascon nombres comerciales nacionales.Para saber el grado de conocimiento deeste hecho se preguntó si vendían legu-minosas de origen extranjero detallandotres países Argentina, Marruecos y Méxi^co. EI grado de respuestas fue muy pe-queño. EI cuadro resumen es así, en va-lores porcentuales respecto altotal vendi-do:

Marruecos (%) México (oÁo) N° respuestas

el precio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10e) Si se suben se vendería menos,pues son productos de primera ne-cesidad y los compran las clases derenta media y baja . . . . . . . . . . . . . . . 4

TOTAL .................. 100

Fueron preguntados los comerciantessobre cómo deberían situarse los márge^nes. Aquí una mayoría sigue opinando quedeben subir, pero también destaca elapartado de NS/NC con el 37%. La distri-bución porcentual idéntica para los tresproductos fue así:

%

a) Deberían subir más 10°% ....... 32b) Deberian subir más 20% ....... 25c) Deberían bajar más 10% ...... . 6d) NS/NC ...................... 37

TOTAL ............ 100

EI almacenamiento de la mercancía esun problema en las tiendas de hoy dia,habida cuenta del alto valor de la superficie en las grandes ciudades. La media dealmacenamiento de esta mercancía enrelación a los volúmenes de venta dio unamedia del 29,8°io.

t7 178 53

10 14

Así pues el grado de conocimiento sobreel origen extran^ero del producto es muyescaso. Sin embargo se detectaron algu-nas procedencias no previstas como len-teja de Chile y de Turquía.

La evolución del consumo en los últimosaños respecto a cantidad y cafidad, segúnlas opiniones recogidas, ha sido idénticapara los tres productos, tal como setranscribe a continuación:

Evolución en cantidad %

- uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30- en aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5- en descenso .. ................ 65

TOTAL 100

Evolución en calidad

- uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25- en aumento ................... 65- en descenso .................. 10

TOTAL .................. 100

Resalta en esa evolución de los últimosaños un descenso en la cantidadconsumida, y un aumento en la calidadexigida de estas leguminosas de consumohumano.

AG R ICU LTU RA-137

Page 68: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

C^^lab^^r^cionesrecnlc^^^

Primerata sobre brote del año, con excrementos enaxila de hoja de manzano.

ZEUZERAPIRINA , LBiología y nuevalucha químicaA. Arias Giralda ^°

J. Nieto Calderón '^"^`

^/entajas e inconvenientes de algunos piretroidesLa Zeuzera es una mariposa que, en

estado de oruga, taladra la madera denumerosas especies de árboles: frutales,ornamentales y forestales.

Entre los árboles frutales ataca al ave-Ilano, cerezo, ciruelo, peral y, sobre todo,al manzano.

BIOLOGIA

Su ciclo biológico en las principalescomarcas frutícolas españolas es de unageneración al año; los vuelos de las mari-posas duran algo más de dos meses,iniciándose normalmente a mediados dejunio y terminando a finales de agosto 0comienzos de septiembre, con el máximoen julio (Arias y Nieto, 1973 y 1980).

Las hembras ponen un elevado númerode huevos (alrededor de 1.000), principal-mente en las grietas de los árboles de másedad y en sus viejas galerías; dichos hue-vos avivan al cabo de unas dos semanas.

Las larvas recién nacidas se dirigen a losbrotes del año y penetran en su interior,

^` Servicio de Defensa contra Plagas e Inspec-ción Fitopatológica°`r CRIDA09, INIAFinca "La Orden" Guadajira (Badajoz)

principalmente junto a la axila de unahoja, en la que pueden verse sus excrementos ;Figura 1); esta hoja se lacia ytermina secándose así como, en ocasiones, todo el brote herbáceo por encima deella (Figura 2). Estos síntomas, excremen-tos en las axilas y hojas laciándose o secas,son fundamentales para descubrir lo antes posible los primeros ataques de cadaa ño.

AI cabo de unos días de alimentarseperforando una galería, las larvas laabandonan, salen al exterior y buscan otropunto de penetración, siempre más abajo,hacia madera cada vez más vieja. La mor-tandad de estas jóvenes larvas, producidasobre todo por factores abióticos (climáti-cos, alimenticios, etc.), es afortunada-mente elevada.

Las emigraciones por el exterior haciaórganos más viejos, van siendo menosfrecuentes al aumentar la edad de laslarvas, las cuales se instalan finalmente enlas ramas primarias y en el tronco.

La actividad de las larvas continúa du-rante el invierno, aunque disminuyeconsiderablemente; y a lo largo de laprimavera y primera mitad del verano, alterminar el desarrollo larvario, van entrando en crisalidación en la última galeríaocupada. Es posible que algunas de las

últimas larvas nacidas no terminen sudesarrollo ese año, crisalidando en elsiguiente. De todas formas, su porcentajees bajo y por tanto despreciable a efectosde lucha, dependiendo de la climatologíamedía de cada comarca y de la particularde cada a ño.

EI adulto, al salir, deja la "camisa" odespojo de la crisálida asomando en laboca de la galería (Figura 3). Aprovechando esta particularidad pueden seguirsefácilmente las salidas de los adultos, paralo que deben marcarse a comienzos dejunio un número fijo de árboles atacados,eliminar las "camisas" que pudieran quedar de años anteriores en las galerías deramas primarias y troncos, y repetir laeliminación, al menos una vez por semanay apuntando su número, de las "camisas"que vayan apareciendo hasta el final de lassalidas.

LUCHA QUIMICA

Durante el invierno se practica unalucha mecánica, cuando desgraciadamente la mayoría de los daños ya están hechos, que es viable sobre todo en peque-ñas plantaciones, y consiste en destruirlas larvas introduciendo un alambre en lasgalerías que presentan excrementos.

138-AG R I CU LTU RA

Page 69: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Sin embargo este tipo de lucha no esmuy eficaz, y además es costosa, ya que seescapan muchas larvas, bien por unabúsqueda insuficiente o por hallarse muchas inactivas durante el invierno, y portanto sin excrementos claramente visiblesen la entrada de las galerías. Si el alambrese emplea un poco más adelante, ya enprimavera, habrá más actividad de larvas.pero otras ya la habrán perdido al entraren crisalidación.

Por tanto el método de lucha más ren-table en la actualidad es el químico, que sefundamenta en los modos de acción de losinsectividas a emplear en relación con elárbol (productos sistémicos, penetranteso externos) y con la biologia del parásito(destruirlo dentro de sus galerías o en elexterior durante las emigraciones).

Un primer tipo de lucha química, quetiene los mismos inconvenientes del em-pleo del alambre, consiste en inyectar enlas galerias, al final del verano. insecticidas con acción por vapor (inhalación),como el diclorvos o el mévinfos, y taparlascon un "mástic"; o bien aplicarcon brochaen las entradas un caldo a base de agua (4litros), aceite de verano (2 litros) y fenitrotión (0,2 litros).

Desde los años 60, los ensayos realiza-dos en el S.O. de Francia por Audemard(1962, 63, 64 y 65) definieron una técnicade lucha química basada en aplicar unasmaterias activas sobre las larvas durantetoda la época de sus primeros ataques,con una cadencia determinada de trata-mientos (Cuadro 1). Desde entonces sonestas materias activas, con su ritmo deaplicación, las que tradicionalmente seaconseja emplear contra Zeuzera.

EFICACIA DE ALGUNOSPIRETROIDES

De las materias activas recomendadaspor Audemard hemos ensayado algunasen las condiciones de las Vegas del Gua-diana (Badajoz), comparándolas con otraspertenecientes al grupo de piretroides(piretrinas sintéticas, estables a la luz ycon bastante persistencia) (Arias y Nieto,1980 y 1983).

Materia activa y dosis(g.m.a./Ha}

197a

fosalone 166)malatión (125)mevinfos (481triclorfón (160)

r97s

deltametrín (2,5)fempropairín (10)fosalone (66)mevindos 148)

19$1deltametrín (1)deltametrín (1}deltametrín (1)flucitrinato (8)

EI ensayo de 1974, sobre peral de variedad Ercolini, se planteó como comparación de calendarios, con cuatro aplicaciones, dos antes de la cosecha y dosdespués. Los ensayos de 1979 y 1981,sobre manzano Golden, se diseñaron paracubrir todo el periodo de ataque por larvasrecién nacidas, desde los primeros sintomas del año en las axilas de las hojas hastael final del vuelo de los adultos. Los resultados se resumen en el Cuadro 2.

CUADRO - 2

APLICACIONES- E i Efi i o/spec e cac a o

N.o Ritmo

2 pots-cosecha peral 702 pre-coseche " 252 post•cosecha " 902 pre-cosecha " 70

6 2 semanas manzano 946 2 ., " 94

.• "6 2 746 2 „ " 50

6 2 semanas manzano 994 3 " 943 4 " 924 3 " 98

CUADRO - 1

Oosis Cadencia TIPO OE ACCIONMateria activa g.m.a./ de uso ---- --- --- ----- ------- --

Ht Idias) En e! $rbol 5obre el insecto

Mévinfos 50 28 sistémica inhalación y contacto

etil azinfos (emulsión ► 40 14 ligeramente penetran- contactote

dietión 100 14 externa contacto

fantión (emulsiónj 75 14 penetrante contacto e inhalación

diacinón 60 14 ligeramente penetran- contacto e inhalaciónte

fosalone 60 14 externa contacto

etil paratión 35 7 externa contacto e inhalación

metil paratión 40 7 externa contacto e inhalación

diacinón 40 7 ligeramente penetran- contacto e inhalaciónte

triclorfón t20 7 penetrante contacto

Brote ladeándose, a consecuencia del ataqueen la axila de la hoja inferior.

AGR ICU LTU RA-139

Page 70: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Col^bor^cione^Técnlc^^^

Como puede verse, los tres piretroidesensayados: deltametrín ( Decis de Proci-da), fempropatón (Rody de Shell) y fluci-trinato (Cybolt de Cyanamid), presentanuna buena eficacia, superior al 90% inclu-so cuando del deltametrín se ha empleadouna vez cada cuatro semanas y sólo tesaplicaciones para cubrir todo el período denacimiento de larvas.

En cambio el fosalone y sobre todo elmévinfos han tenido eficacias significati-vamente inferiores; respecto al mévinfos,que aplicado en la segunda mitad deagosto en el ensayo de 1974 tuvo unaeficacia buena, cabe pensar que, utilizadodurante todo el verano, se degrade conrapidez por las altas temperaturas de lacomarca.

Puesto que los piretroides permanecenen el exterior de hojas y brotes, al no teneruna acción sistémica y ni siquiera pene-trante, su eficacia hay que explicarla poruna acción de contacto sobre las larvas,cuando estas salen al exterior en susemigraciones, acción prolongada gracias asu larga persistencia, que se pone demanifiesto por la buena eficacia inclusocon aplicaciones cada cuatro semanas.

INCONVENIENTES DE ESTOSPI RETROI DES

Desde la aparición de los piretroides, losresultados de los ensayos realizados pordiversos autores en distintos países ycultivos, aunque no hayan sido siemprecoincidentes, muestran una clara tenden-cia a señalar que estos productos son engeneral muy tóxicos para una amplia ga-ma de enemigos naturales de los parásitosvegetales.

En el caso de los ácaros de los frutales, yconcretamente la "Araña roja" (Panony-chus ulmi Kich), la destrucción de estafauna auxiliar, unida a modificacionesfisiológicas a través de la nutrición y aposibles efectos de dispersión por repe-lencia, son los mecanismos que se invocanpara explicar los frecuentes aumentos, aveces espectaculares, de las poblacionesde dichos ácaros.

En nuestros ensayos de 1970 y 1981hemos medido la población de huevosinvernantes de la "Araña roja", (Cuadro3), y en 1981 también la población porhoja (Figura 4).

Como puede verse, la población delácaro por hoja, que hubo que reducir conun tratamiento acaricida en pleno ensayo,termina siendo más alta en los piretroidesque en el testigo, y mucho más alta en loshuevos de invierno.

En resumen, los piretroides que hemosensayado son una buena solución en lascomarcas y plantaciones donde la Zeuzeraes un problema, pero en vista de su inci-dencia en el incremento de las poblacionesde Araña roja, hay que limitar sus aplica-ciones a las estrictamente indispensables.

CUADRO - 3

Materia activaAPLICACIONES

^-Huevos invernantes en ramos

°a ~I- 2 a)det año ( Yemas 1N. Ritmo

.

19?9deltametrín 6 25emenas 87^fempropatrin 6 2 " 62,7fosalone 6 2 " 14,5mevínfos 6 2 " 20,6testigo - - 17,5

1981deltametrín 6 2 semanas 136,0deltametrín 4 2 " 108,5deltametrín 3 4 " 71,6flucitrinato 4 3 " 163,9testigo - - 2,8

Fígura 4: Pab{aeibn d¢ Panonychus ulmi KoCh por ho^a. 1981

Acaros porhoja.

40 ,

30 a

zo j

1o á

0Fechas. 25 6 17- 7 6-B 28-B

140-AG RICU LTU RA

Page 71: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

0BIBLIOGRAFIA

Arias, A. y Nieto, J., 1973. Observacionessobre la biología de Zeuzera pyrina, L. en lasVegas del Guadiana (Badajoz), durante1972 y 73. Boletín Informativo de Plagas,núm. 112, diciembre 1973.Arias, A. y Nieto, J., 1980. Efectos secundarios del decametrín, fempropatrín, fosaloney mévinfos aplicados contra Zeuzera pyrinaL, sobre la puesta de invierno de Panonychus ulmi Koch. Comunicaciones del Servicio de Defensa contra Plagas. Serie: Estudios y Experiencias, núm. 27/80, octubre.Arias. A. y Nieto, J., 1980. Eficacia comparativa de calendarios de tratamiento (1974)y de materias activas (1970), frente a Zeuzera pyrina L., y nuevos datos sobre subiología en las Vegas del Guadiana (Bada

"Camisa" de la crisálida, que permanece en laentrada de la galeria, al salir el adulto.

joz). Boletín del Servicio de Defensa contraPlagas e Inspección Fitopatológica, Vol. 6(1), 31-47).Arias, A. y Nieto, J., 1983. Eficacia de dospiretroides sobre Zeuzera pyrina L. y Laspeyresia pomonella L. y efecto secundariofrente a Panonychus ulmi Koch. AnalesINIA. Serie Agricola (en prensa).Audemard, H., 1962. Premiers essais delutte insecticide contre la Zeuzére,Phutiatrie-Phytopharmacie, 11, 171 177.Audemard. H., 1963. La lutte insecticidecontre la Zeuzére (Zeuzera pyrina L.). Essaiscomplémentaries de 1962. PhytiatriePhytopharmacie, 12, 141 146.Audemard, H., 1964. La lutte chimiquecontre la Zeuzére: Action de divers produits.Phytiatrie-Phytopharmacie, 13, 77-82.Audemard, H., 1965. La lutte chimiquecontre la Zeuzére (Zeuzera pyrina, L.). Bilande trois annees d'essais. C.R. Acad. Agr.France, 51 (7), 496 502 n

VIIVOS DE MALAGA

exi ja

esta garantía

de cal idad

^ 5812961^,ONElEJO IiNAiJi..AI?Olŝ DE LA

I: DENOMINACIQIY DE ORIC+EN^^_ -•MALA{3A^-

C,iARANTIA DIt. ORI(iENUEiBPRUNGtB - txAIiANTIEt^LtARANTET: OE ORIGI\C3ARANTIE U'()RI(ILNE

AG R ICU LTURA-141

Page 72: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Colabor^clone^Técnic^^

PATRONES DEMELOCOTONERO

Opciones más aconsejables

A.B. Blasco "`

I NTRODUCCION

Cuando el fruticultor desea plantarmelocotonero (Prunus persica (L.)batsch), el problema más acuciante es laelección varietal, pues de ello dependeráfinalmente la rentabilidad; pero no sóloexisten varios cientos de variedades en elmundo, sino que cada año surgen otrasnuevas, que aún mejorando en algo a lasanteriores, contribuyen a desorientar másaún si cabe al moderno fruticultor, quenecesariamente requiere asesoramientotécnico tras la investigación de su comportamiento en Centros Experimentales.

EI número de patrones de posible utili-zación no Ilega a ser tan elevado como enel caso del manzano, pero el marco deelección es casi tan amplio si consideramos que, aparte de los de su propia especie, se pueden usar otros portainjertosdel género Prunus, como ciruelo, almen-dro, albaricoquero, e incluso híbridos dealmendro y melocotonero que, reuniendolos mejores caracteres de ambas espe-cies, sustituyen con ventaja al pie francoen aquellos terrenos que le son hostiles.

IMPORTANCIA DEL CULTIVO

La plantación de melocotonero, cuyosprincipales países productores son Esta-dos Unidos, Italia y Francia, adquirió unfuerte impulso en España durante el período 1968-1977, cuando según el Anua-rio de Estadística Agraria, las tasas decrecimiento anual acumulativo desuperficie y producción en regadío alcanzaron los valores de 2,46 y 1,70 respecti-vamente. En la actualidad, las cifras semantienen bastante estables. Así, el Boletin Mensual de Estadística Agraria cifrapara 1980 y 1981 en 398.000 y 441.000Tn las producciones obtenidas en las48.000 y 49.000 Ha plantadas respectivamente. Si estos valores se comparan conlas medias nacionales presentadas en elsiguiente Cuadro:donde se constata la evolución del cultivo

por períodos trienales, observaremos unincremento progresivo hasta 1976, que acontinuación se traduce en una disminución muy lenta, iniciándose a partir de1980 una timída recuperación en cuantoa superficie plantada, que se correspondecon un considerable aumento productivo.La importancia del cultivo se refleja en elhecho de que en el decenio 1968 77 representó el 19°i° de la superficie nacionalfrutal en regadío, equiparándose el valorde la producción en pesetas de 1977 a lasdel manzano y peral (15% cada uno).

Actualmente, tanto a nivel nacionalcomo regional se ha acusado una tendencia al alza de nuevas plantaciones.

'" Dpto. Fruticultura INIA - CRIDA 03. Zaragoza.

TIPOS DE hORTAINJERTOS

Tradicionalmente, en las zonas productoras de nuestro país han prec+omina

,^0 1968/7d 1971 R3 1974/76 1977/'78

SuperficieenHa:Praducción en T:

34,32QJ,6

50,1327,9

53,5386,9

47,9346,6

142-AGR ICULTU RA

Page 73: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

do siempre dos patrones: EI franco demelocotonero, y el ciruelo pollizo, esteúltimo circunscrito básicamente a lasprovincias de Murcia y limítrofes. De ambos tipos se han hecho, y continúan ha^ciéndose, diferentes selecciones quedespués se describen, junto con las deotros ciruelos y de algunos híbridos obte-nidos al cruzar almendro x melocotonero,precisamente aquellos que incorporan loscaracteres más deseables y aportan uncierto vigor hibrido a la combinación deambas especies.

Obviaremos describir, ya que no mencionar. otros posibles portainjertos comoalmendro y albaricoquero francos, asícomo otros Prunus ya superados o bienen fase de selección y experimentación.Es conveniente advertir, sin embargo, quela información técnica existente sobregran cantidad de portainjertos es a vecesno sólo insuficiente, sino contradictoria,lo que no ha de extrañar demasiado siconsideramos, por un lado, los numerosos problemas de clima y suelo que tieneesta especie, y por otro, la amplia diversidad varietal existente.

CARACTERISTICAS PRINCIPA-LES

Comenzaremos por describir los patrones de semilla por ser con mucho los másempleados y fáciles de obtener:

1. - MELOCOTONERO FRANCO: Buencomportamiento sólo en terrenos ligeros.poco húmedos y no clorosantes, es decir,adecuado para suelos aluviales, profundos, permeables y de bajo contenido encaliza acfiva.

En estas condiciones proporciona unbuen v^gor, s^endo compatible con todaslas variedades. A pesar de su buen anclajeno es muy longevo (máximo comercial de15^20 años), y su principal defecto es laheterogeneidad cuando los huesos proceden de la industria conservera. EI tipoLovell gana en uniformidad y resiste me-lor condiciones de sequia, pero resultamuy sensible a enfermedades de raíz(Armillaria sp) y cuello (Phytophthora sp).

1.1. - Selección INRA GF305: Debe sugran homogeneidad a producir prácticamente todos sus frutos por autopolinización. Sopata sequía algo mejor, con lacontrapartida de acusar en terrenos are-nosos mayor sensibilidad a podredumbres y virosis.

1.2. - Población Marroquí Missour: Re-lativa homogeneidad por aislamiento.Muy vigoroso. Su resistencia a clorosis esirregular, y es muy sensible a lepra yasfixia ya en vivero, pero al mover precozmente en primavera puede resultaradecuado para variedades poco exigentesen frío invernal.

1.3. - Selección USDA Nemaguard:Aunque son también dignos de mención

por su relativa homogeneidad y resisten-cia a nemátodos los tipos Stribling, Rancho resistente y Okinawa, van cediendopaso al tipo Nemaguard, posible hibridode P. persica x P. davidiana, que heredade este último una amplia adaptación atodo tipo de suelos, y del primero, junto abuena compatibilidad, su sensibilidad aclorosis y Phytophthora. De crecimientohomogéneo y buen rendimiento, su resistencia a Agrobacterium tumefaciens yMeloidogyne incognita son cada día másapreciados, a pesar de inducir poco cali-bre de fruto.

Finalmente, y aunque su comporta-

miento es aún poco conocido en nuestraslatitudes, cabe destacar la reciente selección canadiense Siberian G que reduceun 20% el vigor de GF305, retrasa lafloración y proporciona una precoz entra-da en producción, y aunque resiste Meloidogyne y Hetrodera, parece excesivamente sensible al nemátodo Pratylechuspenetrans.

2. -CIRUELOS de crecimiento lento:Corresponden, dentro del género Prunus,a la especie doméstica, cuya amplia utilización como patrones de melocotonero seha venido basando en proporcionar me-

nor tamaño que los francos y una mejoradaptación a suelos asfixiantes por exceso de humedad, junto con la posibilidadde replantar melocotonero en terrenos enlos que imperaba el franco. Suele atribuírseles mayor resistencia a clorosis,salinidad y a daños por helada en el cueIlo. La compatibilidad con melocotoneroes variable, y sus exigencias de abonadofosfapotásico, mayores que las del franco.

2.1. - Semilla de ENTE. Destacanlos tipos:

2.1.1. - Emla Brompton, selección inglesa de vigor comparable al franco (algomenor), excelente compatibilidad, y nota-ble resistencia a clorosis y asfixia. Enterrenos arcillosos y poco permeablespuede acusar sensibilidad a enfermedades del cuello de la raíz (Pseudomonas yPhytophthora) lo que puede paliarse injertando a más de 30 cm del nivel delsuelo.

Ancla bien, serpea muy poco y colorealos frutos adelantando su maduración. Supropagación por estaca leñosa es satisfactoria, y la productividad inducida de lasmás elevadas.

La setección francesa Inra Brompton,de las mismas o parecidas características,no parece aportar mayores ventajas, ypuede tener más problemas de propagación.

2.1.2. - Inra GF43, de comportamientoaún incierto, sigue teniendo buena afinidad con melocotonero, pero tambiénmayor sensibilidad a clorosis y asfixia ensuelos compactos debido a su enraizamiento superficial. De vigor algo mayorque Brompton ya en vivero (como GF305),retarda la maduración, y aunque es muyproductivo, su multiplicación por estacaes mediana. Su resistencia a chancros delcuello y ciertas virosis, está sin compro-ba r.

2.2. - San Julián de Orleans: Sustipos se engloban dentro de la subespecieInsititia. Extendido por el valle del Loira ycultivado desde el siglo XV, su exigenciaen calidad de suelo (ricos y frescos) vienecompensada por su buena afinidad y permitir el cultivo de melocotonero en terrenos compactos y húmedos. AI ser autoincompatible y resultar las descendenciastan heterogéneas, se seleccionaron:

2.2.1. - Emla S. Julián A, portainjerto inglés de raíz semiprofunda queancla bien y apenas serpea, proporcionaalgo menos vigor que Brompton, igualándole en resistencia a asfixia y superándoleen lo que a podredumbre del cuello serefiere, y aunque resiste un poco menos lacaliza, su fácil estaquillado leñoso y elhecho de adelantar unos días la maduración le hacen un patrón aconsejable.

2.2.2. - Inra S. Julián 655-2, selección francesa de semilla, de excelentecompatibilidad. Su escasa ramificaciónproporciona un porte más vertical, pero

AGR I CU LTU RA-143

Page 74: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Col^boraclone^TéCniC^^

su anclaje superficial le iguala en vigor alanterior; serpea un poco más, pero inducemaduración uniforme y altas producciones en suelos frescos. Iguala a Bromptonen resistencia a caliza, asfixia y Phytophthora; multiplica bien, pero trasplanta peor, y puede tener problemas de lepraen vivero.

2.2.3. - Emla Pixy, reciente seleccióninglesa de carácter enanificante y precoz,parece poco compatible con melocotoneroy tiene cierta sensibilidad a sequía, aun-que multiplica fácilmente.

Dentro de este grupo San Julián podrían incluirse los híbrídos franceses InraRigotti núms. 1 y 2, cruces controlados deS. Julián con C. Mussel y Brompton res-pectivamente; de mayor vigor y resisten-cia a asfixia, pero poco usados por susensibilidad a bacteriosis e inducir pococalibre.

2.3.-CIRUELO " Pollizo": Por su cer-cana ubicación a las riberas del Segura, esdenominado en sentido lato por algunosPrunus insititia, "variedad securiensis";es parecido al San Julián, y suele propor-cionar una afinidad satisfactoria. Lainsuficiente caracterización de tipos y sudefectuoso estado sanítario contribuye^^ ainducir corta vida, aunque buena calidada los frutos. Los serpeantes " ciroleros delSegura" se usaban ya a principios de sigloen aquellos lugares donde se engomabanlos melocotoneros francos, ya que resisten muy bien asfixia y caliza, e inclusotoleran salinidad. Tras la selección efec-tuada por R. Cambra (CSIC) de diversostipos saneados correspondientes al grupodenominado FINO, las investigaciones encurso se dirigen a encontrar seleccionesde semilla que constituyendo variedades-población caracterizadas y sanas, propa-guen aceptable y regularmente por esta-quilla. En este sentido, a dos tipos desemilla procedentes de La Alberca (INIAde iVlurcia), los inicialmente denominadosAlbinia núms. 6 y 8, que tras tratamíentocon ácido indolbutírico (AIB) han dadoporcentajes de enraizamiento en campoentre el 48 y el 85% durante cuatro estaciones consecutivas, se les está actual-mente testando su sanidad y compatibili-dad, mientras prosigue el estudio y mejora de su propagación, así como su caracterización.

2.4. - Tipo DAMAS negro de Tolosa:Aunque de origen cercano a S. Julián,constituye un grupo no muy afin conmelocotonero y así, el patrón Inra DamasG 1869, que es una selección francesasaneada de mediano vigor e incompatiblecon nectarinas, ( salvo excepciones, comolas más comerciales Maygrand, Firegold,Moongrand... etc.), serpea bastante einduce producciones medianas, peroaparte de su fácil estaquillado y trasplan-te, y a pesar de sus excesivas ramifica-ciones horizontales, posee buena resis-tencia a clorosis y máxima entre ciruelos a

asfixia y podredumbre de cuello, por loque exige terrenos profundos y frescos,comportándose mal, en aquellos con tendencia a la desecación. Puede retardar lamaduración unos días, siendo los frutosde mejor calidad gustativa.

3. - HIBRIDOS ALMENDRO x MELOCOTONERO: Aunque se presentan espontáneamente en la naturaleza, y poseen engeneral las buenas características de uniformidad, vigor, resistencia a caliza y asequia, compatibilidad y longevidadmayores que sobre franco, han de multi-plicarse vegetativamente para evitar que

los individuos seleccionados segreguenmalos caracteres.

3.1. - Selecciones francesas: Hansido las pioneras en nuestro país, y elsoporte actual de buena parte del cultivodel melocotonero allí donde las condiciones de suelo son casi marginales.

3.1.1. - Inra GF 677, de excelente vigory buen estado sanitario, se caracteriza porsu porte abierto y caedizo, ramificandoexcesivamente para injertar con comodi-dad. Su resistencia a asfixia es mediana(como GF 305), tolera Fusicoccum y ensensible a nemátodos, aunque parecepermitir replantaciones mejor que el fran-co, al que supera en longevidad. Espontáneo en zonas calizas y terrenos sueltos ypedregosos, resulta ideal para estas con-diciones marginales.

Actualmente se consiguen nivelesaceptables (60-70%) de estaquillas enrai-zadas incluso en campo, investigándoseconcentraciones de AIB y épocas óptimasde enraizamiento según los crecimientosy poda de las plantas madres.

Retrasa algo la maduración, y pareceproporcionar menor calibre los primerosaños, cuando el crecimiento es máximo.

3.1.2. - Inra GF 557, de origen artificial, parecido al anterior, algo menosvigoroso, apenas se emplea ya debido asu poca resistencia a asfixia y mayorsensibilidad a enfermedades. Su multiplicación es más problemática.

3.2. - Selecciones españolas: Iniciada la recolección de híbridos en 1970por R. Cambra (CSIC), se retuvieron 17clones, de los que en 1979 cuatro destacaron (en cuanto a prendimiento) ampliamente en comparación con Inra GF677. Actualmente se encuentra en fase depreinscripción el tipo denominado Adafuel, de porte semi-erguido, vigor similar aGF 677 y aspecto que recuerda más a suparental femenino Marcona. Ensayoscomparativos con otros patrones de melocotonero han sido iniciados con el asesoramiento y colaboración deI.SEA,mientras prosigue la búsqueda de nuevostipos, sabiéndose ya, al 4.° año de suplantación en suelo pedregoso y calizo, subuen comportamiento al obtenerse 40 50Kg/árbol con variedades tardías de Calanda. Su estado sanitario comprobadoen el CRIDA-03 es satisfactorio.

3.3. - Selecciones americanas: EIUSDA comenzó hace varios años en Davis(California) cruzamientos encaminados ala obtención de híbridos y selección detipos fáciles de propagar, de los que,hasta la fecha, no existen prácticamentenoticias, salvo la inminencia del registrode los más destacados por su resistenciano sólo a caliza, sino también a nemátodos, y caracterizados por tener un sistema radicular que profundiza más.

4.-OTROS TIPOS: Ya se ha mencionado el posible uso de albaricoquero yalmendro francos, sujetos hoy dia a in-numerables inconvenientes como falta deafinidad, etc. Por otro lado, existen otrosPrimus silvestres que, aunque siendo utilizados por los mejoradores, no posibilitanen forma satisfactoria su uso como patrones de melocotonero, y aunque existenotras hibridaciones como el tipo P 566 1,cruce de almendro x mirobolán, de mayorresistencia a asfixia que GF 677, suelenresultar incompatibles con melocotonero.

DISCUSION 'YRECOMENDACIONES FINALES

A lo largo del presente trabajo ^e hapretendido justificar la moderna importancia del cultivo de esta especie en base alos altos rendimientos productivos y decapital que se obtienen, a la vez que seIlama la atención sobre el hecho de que,puesto que la importancia del portainjertoes elevada para, una vez propagado satisfactoriamente, no sólo eludir futuros problemas de tipo sanitario, sino también que

144-AGRICULTURA

Page 75: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

CUlas productividades que se consigan seanlas máximas posibles. A pesar de ellodebería ahondarse más en el conocimiento de los caracteres que algunos patronestienen y transmiten a las variedades quesobre ellos se injertan. Es decir, se requieren ensayos de patrones de melocotonerocomo objetivo primario de investigacióncon esta especie.

Una vez contrastauos y eliminados losportainjertos menos idóneos para nues-tras condiciones de suelo y clima, el ob-jetivo próximo es conseguir que sobre lospatrones elegidos, y proporcionando unvigor aceptable, pero no excesivo, se cul-tiven las variedades más productivas a losmarcos de plantación óptimos, con mirasa conseguir plantaciones de intensidad almenos media (mínimo de 500 árboles/-Ha), en las que la mayor parte de lá manode obra (podas, tratamientos, labores,aclareo y recolección) puede Ilegar a me-canizarse parcial o totalmente en un futuro próximo. Actualmente, con los datosde que se dispone, pueden hacerse lassiguientes recomendaciones generales:

1. - En suelos arenosos y francos debuen drenaje, es decir, sin problemas deasfixia, rri por supuesto, de caliza activa(pH generalmente moderado), se puedeutilizar el Franco.

2. - Cuando existen problemas de asfi-xia y clorosis, debe plantarse Damas 1869.

3. - En suelos calizos de pH elevado,imprenscindible cultivar sobre híbridosalmendro x rnelocotonero GF 677 o Ada-fuel.

4. - Para casos intermedios de clorosisy suelos moderados en cuanto a asfixia,aparte de los híbridos, puede recurrirse aBrompton y San Julián.

Conviene recordar, para finalizar, quehoy dia el fruticultor se enfrenta a dosgraves problemas en relación con laplantación de melocotonero: Falta de es-pacio material virgen para plantar, para loque se empieza a recurrir al uso de terre-nos casi marginales, y uso progresivo dereplantaciones, es decir, en los que prácticamente se acaba de arrancar meloco-tonero, generalmente sobre franco. Paraambas situac^ones, la opción más reco-mendable es utilizar portainjertos de ori-gen híbrido tipo GF b77 o españoles es-pontáneos.

Deseo expresar mi agradecimiento a D. JoséMaría Ayala (SEA de Zaragoza) y al Dr. ManuelCarrera (Jefe Departamento de Fruticultura)por su valiosa aportación de datos para laelaboración de este trabajo.

ve

VARIEDADESMULTIGERMENES: Tipo Siembras (')

POLYRAVE E E P-IPOLYRAVE N N P-ISENIARAVE E P-ISATORAVE NZ P

MONOGERMENES:BURAMO E P-IKILORAVE EN P-IMONOFORT NZ PPURESSA Z P-I

(*) Siembras: P = PrimaveralesI = Otoño-Invemales

I ^ f-^} = lr^:• : '^'^ •' ^1 1• ^

AGRICULTURA-145

Page 76: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Cróni^^^SEVILLA

VUELVE ELINTERES POR ELTABACO

^...A pesar del monopoliotabacalero

EI siempre acuciante problema socialdel paro rural andaluz requiere con urgen-cia de realizaciones que intenten resolver-lo. Y las iniciativas no faltan. Se especula,por ejemplo, con la demanda de jornalesque promovería el cultivo del tabaco en losregadíos del Valle del Guadalquivir. LaConsejería de Agricultura, de la Junta deAndalucía, se ha propuesto fomentar laproducción tanto cuanto el imperativolegal del monopolio de "La Tabacalera,S.A." lo permita; que, por cierto, es muypoco lo que permite, a pesar de que en1982 las importaciones de tabaco en ramasumaron 20.000 millones de pesetas.

EI tabaco no es cosa nueva en el áreaprovincial sevillana, aunque al presentesólo suscita una superficie mínima puestaen cultivo. Se recuerda que, precisamente

ahora hace medio siglo, cuando se inicióuna política de producción nacional detabaco, fue en los riegos de la zona de^Valle Inferior del Guadalquivir (en aquelentonces, los únicos existentes) dondemás pronto y al parecer más prometedoramente iba a arraigar el cultivo. Se Ilegó adisponer de una extensión considerable dehectáreas y se construyeron muchos se-caderos, de los cuales restan algunos enpie, pero empleados en otros usos. Peroaquello pasó. Se dice que la competenciade otras producciones, algodón en especial, desplazó al tabaco; es posible, perohay viejos agricultores que recuerdan queel comportamiento del monopolio del tabaco también influyó en la prácticadesaparición del cultivo en el área sevilla-na.

AI cabo de tanto tiempo, la iniciativa dela Consejería de Agricultura ha tenidobuena aceptación. Por aquello que hemosmencionado de las cortapisas legales, elobjetivo propuesto fueron 500 Ha. LaConsejería de Agricultura se valió de lasasociaciones empresariales UAGA (COAG)y ASAGA (CNAG) para Ilevar a cabo unalimitada campaña de promoción del cultivo en dos zonas regables concretasconsideradas máximamente aptas para elcultivo, por la buena calidad de sus aguas.Fueron los riegos del Viar y los del Bembe-zar (zona a caballo entre las provincias deSevilla y Córdoba).

Pues bien, a pesar de la cortedad de lapropaganda que se hiciera, las peticionesde licencia para poner en cultivo el tabacohan superado las 1.250 Ha. Las preten-siones de los agricultores sería producir800.000 Kg de tabaco "Burnley" y1.700.000 Kg de tabaco "Virginia".

Imposible va a ser atender a esa demanda de producción de tabaco, porquedifícilmente podrá la Consejería de Agricultura sobrepasar la meta de las 500 Hapropuestas a título de ensayos de cultivo.

De lo sucedido se deduce claramenteque es preciso ir a una revisión de lanormativa legal vigente impuesta por elmonopolio de la producción, elaboración ycomercialización del tabaco en España. Laactual partida de importación de tabaco essuficientemente cuantiosa como parainteresar reducirla cuando hay tierras yhay agricultores a los que tanto convendría la nueva alternatíva del tabaco en susexplotaciones que, quizás con exceso, sehan puesto en el tabaco. Porque es muycierto que demanda muchos brazos (delorden de 200 peonadas por hectárea),

pero por cultivar tabaco se inclinan prefe-rentemente pequeños agricultores quesería de los propios recursos famíliares delo que se valdrían para producirlo. Contodo, fomentar esa otra fuente de riquezaes interesantísimo. Pero falta que lo per-mita el monopolio tabacalero.

R. DIAZ

LA MANCHA

MUCHAACEITUNA... PEROSE ARRANCANOLI VOS

^ LOS SARMIENTOS DE PODA,SE SIGUEN QUEMANDO

La zafra de aceite en Castilla La Mancha, es óptima, aunque aún no sepamossu montante. Hay que tener en cuenta quesi Guadalajara, Albacete, Ciudad Real,Cuenca y Toledo explotan casi 300.000hectáreas de olivar (de ellas, apenas 500son de aceituna de mesa; el resto, para suconversión en aceite), los rendimientosson casi siempre muy bajos; mucho másque el promedio nacional y más aún conrespecto a las cosechas andaluzas; éstassuelen ser, respecto del número de olivosen cultivo, más de tres veces superiores alas castellano manchegas. Y aunque topemos algunas veces con recolecciones excelentes, como la de hogaño, las cosechasnunca son excesivas. Hay árboles con másc'e un siglo de existencia que ya no puedencon sus huesos.

A veces, estos árboles se derriban, y nose reponen. Porque el olivar de estasprovincias, a lo largo de unas temporadas,hace perder dinero. Sabemos de olivos quese dan a arrancar para leña, a veces sincompensación, y a veces, a lo sumo, cobrando el propietario 20 0 30 duros porunidad. La madera no suele destinarse,por ejemplo, a labores de artesania, de esaque tantos viajeros hemos visto en lospueblos mallorquines, sino que los arrancadores la venden para que se hagantrozos y... alimentar las estufas rurales.

Obviamente, si los olivares fuesen rentables (^qué son 3.800 pesetas por hectárea?), los olivos no se arrancarían, o, dehacerlo, serian repoblados incontinenti;pero se les suprime en aquellos casos,bastantes, en que no dan ya provecho, yen su lugar se cultiva "aunque" sea cereal,que en las tierras de tercera tampocoalegra...

146-AG R ICU LTU RA

Page 77: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

LOS SARMIENTOS...

Castilla-La Mancha tiene en pie (conmás o menos pujanza, claro) más de milmillones de cepas, que, en la poda - queunos realizan en noviembre y otros casi enabril -, sueltan muchísimos Kg de sar-mientos, que en su inmensa mayoría,quizá el 95 por ciento, se quema a pie decepa, por no ser económico Ilevarlos a laan*,igua gavillera de casa... Y es que, apar-te de que no se utilizan tanto como enotras épocas para hornos, pequeñas in-dustrias o los propios hogares de la ruralía,no hay modo de crear esas plantas indus-triales que los traten.

Lástima, porque darían muchos productos transformados.

Juan DE LOS LLANOS

ALICANTE

LA DEPURADORA ESTADESAPROVECHADA

Un año y medio después de que entraraen funcionamiento, se ha descubierto quela depuradora del Barranco de Las Ovejas,que trata las aguas residuales de la zonaoeste de Alicante capital, se halla infrauti-lizada a casi la mitad de su capacidad, alexistir fugas en el sistema de alcantarillado que supone un vertido al mar de granparte del agua fecal de la zona. Son de 15 a20 mil metros cúbicos de aguas vertidas almar.

Del volumen de agua depurada se vendieron el pasado 1982 un total de 1,6millones de litros. EI ayuntamiento obtuvoel año pasado 120 millones de pesetas deingresos por tasa de depuración y 3 millo-nes por agua vendida a los agricultores.

Tan malo es desaprovechar el agua, quetanta falta hace en España, como contaminar nuestros mares y playas. Nuestropaís necesita muchas plantas depuradoras... pero que funcionen.

ALCOY: EL AUMENTO DE LACONTRIBUCION RUSTICAAFECTARA A 190AGRICULTORES

Los ingresos municipales del Ayunta-miento de Alcoy, por la contribución terri-torial y pecuaria son insignificantes. Y laaplicación del incremento anunciado parala misma podría suponer un millón depesetas más para las arcas municipales en1983. Son 190 los agricultores que sufri-rán en Alcoy el aumento de la contribuciónrústica.

EN LA VEGA BAJA:ALAF2MANTES PERSPECTIVASPARA LOS PROXIMOS RIEGOS

EI Gobernador Civil de la Provincia,Ocatavio Cabezas ha tenido un primercontacto con los responsables del regadíoen los distintos puntos de la Vega Baja delSegura, ante un estío que puede ser fatal sila climatología no cambia aquí en su raíz.

Los pantanos de la Vega Baja del Seguraapenas embalsan 150 millones de metroscúbicos. AI mismo tiempo existen poderosas razones para analizar la situación conmuy justificado pesimismo. EI GobernadorCivil se reunión en el Campomar, de Guar-damar del Segura, con medio centenar dejueces, síndicos y dirigentes de las distintas organizaciones de regantes, que seencuentran promovidos por la CámaraAgraria Provincial y el Juzgado Privativode Aguas, de Orihuela. Se habló, entreotros temas, de controlar los motores queeleven aguas del río, así como que secumpla 'a normativa de caudales o volú-menes de aguas autorizados. Otro de losproblemas expuestos a la primera autori-dad provincial se centra en la cuantía delos desembalses, haciéndolo de formaque el agua no se quede a mitad delcamino, y arribe a los Ilamados regadíosde cola. También se tocó de pasada lairregularidad en las tandas de riegn. Lossuministros se producen de 25 en 25 días,y aquellos que no tengan la suerte de regara tiempo, se quedan sin hacerlo hasta latanda siguiente. Nos dicen que las ace-quias de Callosa de Segura, y la Vieja deAlmoradí son las peor atendidas.

Algunos responsables del regadío en lazona de la Vega Baja, se expresaron en elsentido de que, hay que hacer un bloqueen la Vega Baja del Segura para una mejory más organizada defensa del agua y de laagricultura del lugar, y una serie de canales para una mejor utilización del agua.

Emilio CHIPONT

PARA EL CENSO AGRARIO, ENEL CAMPO DE ELCHE, SOLODECLARO EL 56 POR CIENTO

Tan solo el 56 por ciento ha declaradoen el censo agrario que se ha Ilevado acabo en el campo de Elche. Las partidasque menos han colaborado en esta misiónhan sido las Ilamadas de Derramador,Valverde y Torrelano. las encuestas co-menzaron a repartirse el día 6 de diciem-bre del pasado 1982, y estuvieron a cargode un equipo integrado por veinte agentes.En los impresos que se entregaron a losagricultores se debía detallar la tierraexplotada, tipos de cultivo, cabezas deganado, etc.

Se instalaron tres oficinas para la recogida de las declaraciones en la CámaraAgraria, local de la cooperativa de Algoda ycírculo recreativo de La Hoya.

EI censo agrario no tiene otra funciónque la estadística. A pesar de ello, muchosagricultores se han mostrado reacios afacilitar datos sobre sus explotaciones,temiendo que ello pueda suponer otramayor carga fiscal o impuesto de cualquierotra clase.

DESDE NAVIDAD, ALMENDROSEN FLOR EN LA PROVINCIA

En Alicante y su provincia florecenpronto los almendros. Aunque tímidamente, desde los días de Navidad ya sevieron los almendros en flor en localidadescomo Campello, Calpe, Muchamiel, Busot,Aguas de Busot, etc. Aunque en diciembreha hecho más frío del normal, este apuntede primavera en nuestros campos es in-negable.

ALICANTE DARA ESTE AÑOCASI CUATROCIENTAS MILTONELADAS DE CITRICOS

Un total de 375.000 toneladas de citricos está previsto que produzca Alicante enesta cosecha. La cifra alicantina es latercera de España, figurando por detrás deValencia y Castellón. Por detrás de Alicante van Murcia, Sevilla, Málaga, Almería,Tarragona, Cádiz, etc.

De la cifra alicantina, la naranja dulcesupondrá un total de 172.400 toneladas.Las mandarinas de nuestra provincia sumarán a su vez 59.900 toneladas. Enlimones se espera una producción de140.600 toneladas, sólo superada porMurcia. Tres mil toneladas los pomelos.

SUECIA INTERESADA POR ELVINO DE ALICANTE

Dos técnicos del Ministerio de Economíade Suecia han estado en la provinciainteresados por los vinos alicantinos. AIparecer, y según noticias de un miembrodel grupo - M. Winctorin - hasta ahora elvino es un auténtico lujo en su país deorigen. Sólo se consume en las grandessolemnidades, porque además allí resultacaro. Los graneles harían -señaló- ungran papel entre la clase media sueca.

LAS MIL Y UNA UTILIDADES DELA ALCACHOFA

La alcachofa es una de las más deliciosas hortalizas que produce la huerta ali-cantina. Almoradí es su emporio muchosaños; pero de todos modos en otras loca-lidades de la Vega Baja del Segura tambiénse produce en enormes cantidades. Durante muchos años el principal cliente dela alcachofa alicantina lo ha sido Francia;

AGRICULTURA-147

Page 78: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

CróniC.^^pero hoy también nos compran ElemaniaFederal, Inglaterra, Suiza, etc.

José Guardiola Ortiz, abogado y gastró-nomo, autor del popularísimo libro "Gas-tronomía Alicantina", y del no menospopular "60 maneras de condimentar lasardina"; así como el escritor FranciscoSeijo Alonso, nos dicen que con la alca-chofa se pueden preparar los siguientesplatos: "A la perolicas", que es un modode entenderla en la huerta; hervidas, asa-das, fritas, escabechadas, en tortilla, gui-sadas con carne; a la crema, rellenas demariscos, rellenas de foiegras, etc. Y sedigiere en todas las fórmulas admirable-mente.

Emilio CHIPONT

CATALU NA

FUTURO MERCADO DE FLOR YPLANTA ORNAMENTAL DECATALUNYA

Se ha presentado a los medios informa-tivos la maqueta del futuro "Mercado deFlor y Planta Ornamental de Catalunya".

EI conseller de Agricultura Sr. Carol hizouna revisión retrospectiva de los cultivosdel Maresme, de la viña a la flor, resaltan-do como se ha producido una reconversiónespontánea de la agricultura de la zona.

Remarcó que el cultivo de la flor y laplanta ornamental tiene un gran futuro-y además, no es conflictivo por lo querespecta a la adhesión a la CEE, sino alcontrario -, y que Catalunya se habría deespecializar en producciones de alta tec-nología, que dan un gran rendimiento porhectárea.

EI conseller señaló que confluyen en elMaresme la producción (400 Ha dedicadasa este cultivo), una buena comunicación,la existencia en Cabrils de un centro deextensión agraria especializado en estu-dios sobre el tema, y la presencia previstade la Escuela de Floricultura. EI Mercadointroducirá la dimensión comercial.

EI anteprospecto consta de una lonja decontratación, almacenes para los comer-ciantes -con espacio físico para el em-balaje, etiquetaje, etc. -, un centro derelación y suministro de accesorios y unnúcleo administrativo.

Estos bloques son ampliables y todoestá pensado para proteger la flor o laplanta al máximo. Hay un gran perímetropara la carga y descarga.

Hay la intención de que este mercadopueda ser visitado por los no profesionalesde una manera que no interfiera las fun-ciones comerciales.

La superficie del terreno sobre el que seedificará el mercado es de 75.000 mz y la

superficie edificada cubierta será de16.000 mz.

EI futuro mercado importará 280 millo-nes de pesetas, 120 de los cuales sondestinados a la compra del terreno, acargo de la Deuda Pública de la Generali-tat.

REPOBLACION DE 8.150HECTAREAS DE BOSQUECALCINADAS

EI Departament d'Agricultura, Ramade-ria i Pesca, a través de la Dirección Generaldel Medi Rural, efectuará la repoblación de8.150 hectáreas calcinadas en los incen-dios forestales del mes de julio del añopasado. La zona objeto de repoblaciónestá ubicada en las comarcas del BaixLlobregat, Garraf y Alt Penedés. Los tra-bajos se prolongarán durante cuatro años.

EI valot total del Proyecto aprobadosupera los 705 millones de pesetas, de loscuales 56 se invertirán este año en losterrenos públicos de los términos munici-pales de Begues y Gavá.

Las espcies que se utilizarán serán laencina, el pino blanco, el pino piñonero, elpino marítimo y árboles de reibera en losba rra ncos.

También se construirán pequeños em-balses cerca de los caminos forestales, enprevención de futuros incendios y seacondicionará la red viaria para garantizarla perfecta accesibilidad.

Se tratarán temas sobre empresa agraria -contabilidad, gestión, etc. -, fiscali-dad, seguros, créditos, conocimientostécnicos agropecuarios, gestión familiar,nutrición, sanidad, consumo, calidad devida, organización y comunicación.

AYUDAS PARA LOSDAMNIFICADOS POR LASINUNDACIONES

Ha aparecido en el Diari Oficial de laGeneralitat una orden por la cual se esta-blecen diferentes líneas de ayuda econó-mica para las explotaciones agrarias familiares afectadas por las inundaciones.

Se establecen subvenciones para larecuperación del suelo, para la adquisiciónde plantones y caminos forestales, paralos cereales-pienso, para la reconstrucciónde la infraestructura permanente y también una subvención equivalente a lareducción del interés de los créditos, quepuede Ilegar hasta los siete puntos.

Por otra parte, en cumplimiento de lasresoluciones del Parlament, se dará ense-ñanza de Capacitación Agraria gratuita alos hijos de familias afectadas, se hasubvencionado a 17 familias en estado deprecariedad, con ayudas a fondo perdido,y se han tomado diversas medidas para larehabilitación de las zonas afectadas.

LA MANCHAFOMENTO DE LA PRODUCCION ^ 600 bodegas que sirven aDE FRESON DE CALIDAD

50 paísesSe ha firmado en Cabrils un convenio

entre el Departament d'Agricultura, Ra-maderia i Pesca y dos cooperativas pro-ductoras de fresón del Maresme.

EI objetivo del convenio es el desarrollode un proyecto de obtención de fresón congarantía sanitaria y varietal, mediante lastécnicas de cultivo "in vitro".

Corresponderá al Servicio de Investiga-ción Agraria del DARP el suministro deestas plantas de "élite" y a las cooperati-vas su multiplicación.

CURSOS DE FORMACION PARAMUJERES CAMPESINAS

EI Departament d'Agricultura, Ramade-ria i Pesca, a través de su Servicio deExtensión Agraria, pondrá en marcha pro-ximamente unos cursos de formación paramujeres campesinas en Manresa y Am-posta.

Estos cursos, a imitación de los deno-minados "Cursos de las 200 horas" - porsu duración -, que se Ilevan a cabo en laComunidad Económica Europea, tienenlugar durante un día entero de cada se-mana y están divididos en dos bloques decuatro temas a razón de cien horas cadauno y se hacen en dos años consecutivos.

VALDEPEÑAS YSUS VINOS

^ Fortaleza, equilibrio y"bouquet"

Valdepeñas es tierra adentro de arriba-da, y quizá por ello, rizando el rizo de lailusión marina sobre la realidad esperan-zada de su incomparable producto, pro-pios y extraños la titulan "Costa del Vi-no"...

AI fin, ello encaja por su tradición aco-gedora y su constante riqueza vinícola,una de las más sólidas de España, quemide buenos siglos de existencia y esprofundamente barroca en su plenitud.Porque los caldos de Valdepeñas incre-mentaron máximamente su cordial perfilen el diecisiete, en el Siglo de Oro español,áureo también por su presencia en elmundo del universo y en el mundo de lospoetas y los literatos.

En La Mancha es Valdepañas la plazacosechadora, criadora y exportadora másimportante, así como una de las primeras

148-AGR ICU LTU RA

Page 79: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

del país. Ola primera, si nos referimos sóloa los vinos de mesa.

Hilvanando una de tantas noticias dePrensa, podríamos decir: "En Valdepañashay unas 600 bodegas con las más varia-das cabidas; cincuenta de ellas poseenplantas embotelladoras, que lanzan a losmercados nacionales y extranjeros unosciento cincuenta millones de botellas alaño, aparte de las remesas que para unosu otros compradores se efectúan en fou-dres, cisternas, cubas, garrafas e inclusopieles; según datos, el número de paísesreceptores roza los cincuenta..."

Bien. Son, en efecto, tantas las bodegasde todas las capacidades, modernísimasunas, como fábricas, admiración de ex-pertos y turistas, y otras, más reducidas, ala castiza antigua usanza, donde no se hacambiado el barro por el hormigón mastodas Ilevando en su atmósfera ese airepeculiar que inspira y confiere a los vinosuna calidad única, por lo que éstos, "in-dustriales" o "artesanales", guardanidénticas características: tortaleza, equili-brio y "bouquet".

y son, en efecto, medio centenar lasembotelladoras instaladas, al margen deque miles de arrobas se facturen a lasregiones interiores en foudres, cisternas,piperío y hasta - ioh vieja reliquia cervantina! - en orondos pellejos (u odres, pieles, cueros o corambres), con su picanteolor a pez, que colma el detonante sabo-reador de más de cuatro parroquianosfieles a otras épocas vinarias nunca pasa-das de moda y salero.

También son, en efecto, una cincuente-na los países de los cinco Continentes quereciben, con mayor o menor periodicidad,los vinos de Valdepeñas. En tal cual caso,"ahormando" sus creencias a esta noblebebida manchega, o, al revés, "ahormándose" ésta al gusto o al concepto espiritualde esas clientelas.

Puede necesitar Valdepañas, en susáreas de expansión, industrias derivadas ycomplementarias para robustecer su actividad vinícola, y ahí canta en la mano elpolígono que se viene gestando en susIlanas y limpias inmediaciones para que selevanten las que convengan a tal propósito; pero la fama ya está harto cimentada, yel mayor esfuerzu, rernansado a lo largo yancho de los tiempos, ya está realizado,heredado y dispuesto para ser legadocomo herencia valiosísima a cien generaciones.

Ponerse a analizar cómo es Valdepeñasy su densa historia vitivinícola es arduo yno corresponde al bienquisto profano.Menester es adentrarse en una bodega,donde acaso la geología tiene incidenciasdeterminantes, para que un técnico dellugar, de tantos como hay, siente cátedracon sus laboriosas explicaciones, con lavivisección del vino, extrayendo las partesde su cuerpo y aún de su alma, a la vez quela de su entorno, para que el vino y sus

doscientas circunstancias intenten sercomprendidos por los absortos oyentes.Estos, de cualquier modo, seguirán libán-dolo, con o sin un trozo de jamón o quesoen la zurda - en la diestra, obviamente, elvaso con la inacabable "cintilla" de blancoo clarete -, sintiéndose, si no precisa-mente filósofos y compenetrados al cienpor cien con el tema, desde luego que sípoetas capaces de esculpir sonetos tangloriosos como nos dejara Juan Alcaide,"el Pceta de La Mancha", que van a sertan imperacederos como el mismísimovino "varón de España", que se estácatando amorosamente, sobre la pasareladel empotro, a pecho y boca generosos detinaja...

Donde se encuentra, sobre todos losdemás rincones del núcleo valdepeñero, el"sanctasanctorum" auténtico, lírico ydefinitivo de la "Costa del Vino" en estatierra adentro de arribada, que, bien mira-do, dista mucho de ser una paradoja.

Juan DE LOS LLANOS

(Foto: "Uvas en el camino",

de Reales)

;YA ESTA EN VENTA!

Una nueva publicación deEDITORIAL AGRICOLA ESPAÑOLA, S.A.

Adquiera el libro de la Editorial o en las libreríasespecializadas en temas agrícolas

P. V. P.: 750 pts.

AG R ICU LTU RA-149

Page 80: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^er1a^^, Con^re^o^, ^^o^^iCione^...

^

IX SEMANAVERDE DE LACOSTA DEL SOL

^ Feria en Motril^ Jornadas Hortícolas enAlmería^ Seminario del Aguacate enAlmuñecar (17 al 20 de marzode 1983)

Se va a celebrar la IX Semana Verde de laCosta del Sol, cuya temática es el subsec-tor hortofrutícola extratemprano y subtro-pical, localizado en las zonas costeras deAlmería, Granada y Málaga.

Esta agricultura especializada, que haasombrado recientemente a propios yextraños, representa actualmente unaproducción final agraria de unos 35.000millones de pesetas. Esta actividad pro-ductiva ha supuesto la creación de empleoagrario superior al 20% del total regional,según los organizadores del Certamen.Por otra parte el subs^tor tiene una claravocación exportadora y una incidencia,cada vez mayor, en nuestro mercadointerior, siendo precisamente el aspectocomercial el que empieza a ser conflictivo ycrea problemas que urgen resolver.

En Motril se organiza una feria de pro-ductos y factores de producción, destina-da tanto a productores como a comer-ciantes, los días 17, 18, 19 y 20 de marzo.

En paralelo a esta feria se celebrarán,aparte otras actividades, dos jornadas demayor relieve.

Las Jornadas Hortícolas Técnico-Comerciales, dedicadas con preferencia aalternativas a los actuales cultivos, con-centración de la oferta en origen, posibili-dades del mercado interior e impactosobre la zona por la entrada de España enla CEE, se celebrarán en Almería los días16, 17 y 18 de marzo.

EI II Seminario del Aguacate tendrálugar en Almuñecar (Granada), los días 15y 16 de marzo, y se dedicarán sobre todo alactual movimiento cooperativo y al mer-

cado interior, a la vista de las dificultadesactuales que imponen los precios interna-cionales dirigidos por Israel.

La Semana Verde andaluza está ahoraorganizada por la Junta de Andalucía y suComité Ejecutivo tiene la sede en Gran Vía,48. Granada.

I7 CERTAMENI NTERNA-CIONAL DE CI N EAGRARIO

8 al 12 de abril. FIMA. Zaragoza.

Con motivode FIMA/83, secelebraráenZaragoza del 8 al 12 de abril el 7. CertamenInternacional de Cine Agrario, uno de losmás importantes del mundo y único quededica preferente atención a la mecaniza-ción agraria.

Este Certamen, de periodicidad bienal,tienecomoobjetivos: Facilitar, mediante laconfrontación a nivel internacional, unavisión panorámica de la producción depelículas agrarias y estimular la mejora desu calidad. Contribuir al mejor conoci-miento del campo y al estudio de susproblemas, y colaborar en la labor deenseñanza y divulgación de las técnicas dela producción agraria.

Hasta la fecha han formalizado suinscripción 102 películas, procedentes deestos 24 países: Alemania R.F., Austria,Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Cu-ba, Checoslovaquia, Dinamarca, España,Estados Unidos de Améric3, Francia, GranBretaña, Hungría, India, Israel, Italia,Jordania, Kenya, Polonia, R.D. Alemana,Rumanía, Suecia y U.R.S.S. Las películasparticipantes deberán haber sido produci-das en los dos últimos años.

EI Jurado Calificador de los filmes esta-rá formado por prestigiosos especialistasen cine agrario de Austria, Canadá, Italia yEspaña. Las proyecciones tendrán lugarlos indicados días en distintas Salas delPalacio Ferial de Zaragoza, durante lacelebración de la FERIA TECNICAINTERNACIONAL de la MAQUINARIA

AGRICOLA - FIMA/83 -. En la sexta edición de este Certamen, pasaron de cuatromil los espectadores.

Se otorgarán los siguientes Premios queconcede FIMA: Trofeo Torre del Pala-cio Ferial en sus categonas de oro, plata ybronce, para cada uno de los grupos queconstituyen las dos Secciones en que seclasifican las películas: "Mecanización" y"EI Campo en general". Asimismo seotorgarán estos Trofeos, a las mejorespelículas de carácter publicitario. EI Jurado dictaminará también la concesión deotros valiosos trofeos, donados por diver-sos organismos y entidades, tanto nacionales como extranjeros.

Los datos que acabamos de ofrecer danclara idea del interés mundial que hadespertado el 7. Certamen Internacionalde Cine Agrario, que este año ofrece además la novedad de la Bolsa del Film Agrícola, con el deseo de propiciar la venta ointercambio de las películas presentadasal Certamen y durante los días de sucelebración.

XV JORNADASDE ESTUDIO DEA. I . D. A.

Tema:RECURSOS FITOGENITOS YNUEVAS VARIEDADES

Zaragoza, 10 al 12 de mayo, 1983

La Asociación Interprofesional para elDesarrollo Agrario, celebrará en Zaragoza,los días 10, 11 y 12 de mayo de 1983, susXV Jornadas de Estudio que, en estaocasión, tienen como tema "la problemática de los recursos fitogenéticos y de lasnuevas variedades vegetales: su impactoen el sector agrario".

Las Jornadas están patrocinadas por elCentro Internacional de Altos EstudiosAgronómicos Mediterráneos, con sede enZaragoza, con la colaboración del INIA(CRIDA-03) y el CSIC (Estación Experimental de Aula Dei).

Están previstas la celebración de 10ponencias, a cargo de especialistas españoles y extranjeros, y la conferencia deapertura la pronunciará E. Borlaug, delCIMMYT.

Información sobre envío de comunicaciones, asistencia, etc. puede ser obtenidaen esta dirección:

Antonio Royo SerredApartado 727Zaragoza-16(Teléfono: 976-29. 72.07)

150-AGRICULTURA

Page 81: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

EXPOAVIGA-83Barcelona 15-18 noviembre 1983

De los días 15 a 18 del mes de noviembre de este año 1983 va a tener lugar en laFeria de Barcelona la quinta edición delSalón Internacional de la Técnica.Avicola yGanadera, Expoaviga. La creciente profe-sionalización y expansión de este certamen desde su primera convocatoria, en1975, ha p.:rmitido que pasara de los3.472 metros cuadrados de superficie netade aquella ocasión a los 10.643 de laedición de 1981.

Este incremento no ha sido exclusiva-mente cuantitativo, sino que paralela-mente al crecimiento físico del salón suscuatro convocatorias han conseguido, deun lado, aumentar la efectividad de loscontactos comerciales de los expositores,dado que la proporción de visitantes pro-fesionales del sector ha superado a laafluencia de público general, y de otro,cualificar las manifestaciones desarrolla-das en el marco del propio certamen:desde las jornadas técnicas a los cursosprácticos de selección de sementales idó-neos para cada producción; todo ello con-tando con la colaboración de las institu-ciones más prestigiosas del país y lasasociaciones más representativas del sec-tor.

La pasada convocatoria de Expoaviga secelebró del 3 al 6 de noviembre de 1981con la participación de 224 expositores ycon una superficie neta de 10.643 metroscuadrados. Con ella, el salón logró suconsolidación definitiva como un certamen profesional de gran calibre y plenamente representativo del sector avícola yganadero.

Junto a las jornadas técnicas, tuvo lugarla I Muestra Internacional de GanadoSelecto y, por primera vez, se dedicó unimportante espacio a la exposición deanimales de compañía.

Durante las jornadas técnicas que sedesarrollaron de forma paralela al salónintervinieron 76 conferenciantes que pro-cedían de 24 países, que trataron temasrelacionados con la avicultura, la porcinocultura, buiatria, pequeños animales, cu-nicultura, etc.

En la Muestra de Ganado Selecto seexhibieron más de 1.500 cabezas de ga-nado vacuno, ovino, caprino, porcino,caballar, avícolaycunícola, pertenecientesa las razas de mayor interés y actualidad.

Otras actividades del pasadoExpoaviga'82 fueron:

- Concurso Nacional de la razaFrisona-ANFE.

- Sesión de la Lonja Avícola Ganaderade Bellpuig.

- Exhibiciones en pista de animales.- Demostraciones de maquinaria.- Pases de películas científicas y profe-

sionales.

I NOVA-83

DEL 11 AL 16 DE ABRIL DE 1983EN PARIS

La VI Semana mundial de la Innovación,INOVA 83. manifestación orgar,izada porel Ministerio de Investigación e Industriafrancés, se celebrará en Paris, en el Pala-cio de Congresos de la Porte Maillot, del 11al 16 de abril de 1983.

EI slogan de INOVA podría ser "paraproducir mejor y más barato". Es un Salónque tiene como meta ofrecer a expositoresy visitantes soluciones para innovar, di-versificar o mejorar la producción.

UN CICLO IMPORTANTE DECONFERENCIAS

Durante los seis días en que permanecerá abierta, INOVA ha preparado un ciclode conferencias y mesas redondasconsagradas c`emas de actualidad industrial, a cargo de expertos en la materia.Aqui algunos de los titulos que ofrecenmayor interés:

- Inf^rmación cientifica y técnica en laempresa.

-Tecnologias de vanguardia: susconsecuencias y su impacto en la indus-tria.

- Micro electrónica y microinformática.

- Robots, automatismo, inteligenciaartificial, técnicas de video.

- Medida. conducta y control de procesos industriales.

- Condiciones de trabajo.- Concepción de productos, análisis del

valor, materiales, mecanizado, ensambla-je.

- Informática y gestión de empresa.- Laser y sus aplicaciones.

- Energia: su utílización racional y susconsecuencias industriales.

- Biotecnologia y sector agro-alimentario.

- Transferencias de tecnologías, patentes y licencias, exportación.

- Financiación de la innovación.- Construcción, vivienda y entorno.

Para cualquier información complementaria, pueden dirigirse a:

INOVA8, rue de la Michodiére75002 PARIS

SALON INTERNACIONAL DE LAAGRICULTURA

Del 6 al 13 de marzo de 1983

COINCIDE CON:-SIMA(54.° SALONINTERNACIONAL DE LAMAQUINARIA AGRICOLA)-15. ° SALON INTERNACIONALDEL MOTOCULTIVO DERECREO-JARDINERIA

Del 6 al 13 de marzo de 1983 se celebrará en París, en el Parque de Exposiciones de la Porte de Versailles, el XX SalónInternacional de la Agricultura (S.I.A.) quecoincide con el SIMA (54." Salón Internacional de la Maquinaria Agrícola) y con el15.° Salón Internacional del Motocultivode Recreo-Jardinería.

UN PROGRAMA

EI programa de actos, concursos y exposiciones, preparado por los organizadores del S.I.A. (CENECA, Centro Nacional deExposiciones y Concursos Agricolas), resulta muy atractivo para los profesionalesdel sector.

Destacan por ejemplo:92. ° Concurso General Agrícola de Ani

males y Productos. EI primero - el deanimales - durará toda la semana y concluirá, el sábado 12de marzo, con el "GranDesfile de animales premiados".

EI segundo concurso, el de los Productos, se resuelve unos días antes de laapertura del Salón, el viernes 4 y el sábado5.

Exposiciones Francesas y Extranjeras deProductos Alimentarios. Todos los paísesde la C.E.E. traerán al S.I.A. una muestrade sus principales producciones agrícolasy alimentarias. Por su parte el "Mercadode las Provincias de Francia" presentará lomejor de cada región francesa.

Salón Internacional de la Avicultura. Esuna manifestación consagrada a la cría y ala industria avícola en la que participaránunas quince naciones, con presentacionesde material de crianza, mataderos...

AGRICULTURA-151

Page 82: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^er1a^, Congre^^o^^, ^^o^1Clone^...Presentación Canina. Está prevista la

celebración, dos veces al día, de un desfilede perros.

UN COLOQUIO

Como pórtico del S.I.A., un coloquioInternacional sobre "EI costo de produc-ción de la agricultura", previsto para losdías, 3, 4 y 5 de marzo.

Para cualquier información comple-mentaria, pueden dirigirse a:

SALON INTERNATIONAL DE L'AGRICUL-TURECENECA19, Boulevard Henri IV75004 PAP.(S

SI MA

54 ° SALONINTERNACIONAL DE LAMAQUINARIAAGRICOLA

podrán conceder licencia de fabricación alos interesados por su hallazgo. Todas lasmaquetas juzgadas con motivos suficien-tes por una Comisión Técnica, formaránparte de una gran exposición. Inclusohabrá espacio en ella para algunos proto-tipos.

UN CLUB INTERNACIONAL

Otro rincón del SIMA estará dedicado aexpositores y visitantes. Un lugar apacibleen donde charlar o prolongar cómoda-mente los contactos establecidos. Contarácon un restaurante de comidas rápidas yun servicio de azafatas e intérpretes.

Para cualquier información comple-mentaria, pueden digirse a:

SIMA24, rue du Pont92552 - Neuilly/Seine CedxTel f.: 758.11. 70

VI NEMBAL-83Barcelona, 16, 17 y 18 de mayo1983

CONGRESO Y EXPOSICIONINTERNACIONALES DELPREENVASADO,EMBOTELLADO, EMBALAJE YDISTRIBUCION DEL VINO

Por vez primera en España, se celebracon carácter internacional un doble acon-tecimiento tendente a desarrollar, pormedio de la comercialización y la distribu-ción perfeccionadas, la riqueza que supo-ne el vino como producción española y deotros países que concurran a este aconte-cimiento.

Los días 16, 17 y 18 de marzo de 1983en el Palacio de Congresos de la FeriaInternacional de Barcelona, y con un nu-trido programa, Ileno de sugerencias ysoluciones, se abordan en el Congreso, lostemas fundamentales de esta problemáti-ca, bajo los títulos generales de:

I. Problemas inherentes a la materiaprima.

II. Los envases en la elaboración,conservación, envejecimiento y almacena-miento del vino.

III. Embotellado, envase, embalaje; dis-tribución física del producto final.

IV. Legislación española e internacional.V. Nuevas técnicas de presentación,

envasado y comercialización del vino anteel consumidor.

VI. EI vino y los medios de comunica-ción. Su influencia en el consumo.

se pormenoriza en estudios y solucionessistemáticas a cada título general delprograma.

Simultáneamente a la celebración delCongreso, y con mayor duración, - hastael día 22 inclusive -, se celebra una Exposición Internacional anexa, en donde seexhibirán realidades y realizaciones, entorno al envasado, presentación, embalajey distribución del vino.

FERIA APICOLAREGIONAL DE

CASTI LLA-LA MANCHA

Se va a celebrar en Pastrana, durantelos días del 25 al 29 de mayo, la segundaedición de la Feria Apícola Regional deCastilla-La Mancha.

La primera Feria, celebrada el mes deenero del año pasado, constituyó un ver-dadero éxito, tanto por la participación deexpositores como por la afluencia de api-cultores visitantes, que tuvieron ocasiónde ver las últimas novedades en material ycambiar impresiones con otras personasdel sector, intercambiando técnicas y experiencias.

París del 6 al 13 de marzo 1983

COINCIDE CON:-XX SALON INTERNACIONALDE LA AGRICULTURA,-XV SALON INTERNACIONALDEL MOTOCULTIVO DERECREO-JARDINERIA

Del 6 al 13 de marzo de 1983 se cele-brará en París, en el Parque de Exposicio-nes de la Porte de Versailles, el 54. ° SIMA(Salón Internacional de la MaquinariaAgrícola), que coincide con el 15.° SalónInternacional del Motocultivo de Recreo-Jardinería y con el 20° Salón Internacionalde la Agricultura.

PARA LOS INVENTORES

Especial atención concede el SIMA a losinventores. Un rincón de la muestra estaráreservado para "los Inventores de NuevasMáquinas Agrícolas" bien sean agriculto-res, artesanos o técnicos, quienes dentrodel "Mercado Internacional del Invento",

Cada uno de estos temas, tratados porespecialistas de renombre internacional,

Para mayor información pueden dirigir-se a:

Comité Organizador Feria Apícola Re-gional Castilla-La Mancha

AyuntamientoPastrana (Guadalajara)

152-AGRICULTURA

Page 83: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

In^,ormac ión

PRODUCTOSFITOSANITA-RIOS DE BASF ENLA INDIA

EI día 14 de diciembre de 1982, la BASFIndia Ltd. celebró la puesta en marcha deuna nueva planta destinada a la fabrica-ción de productos fitosanitarios en susinstalaciones en Bombay.

La planta, que fue construida en dosaños y medio, costó aproximadamente 10millones de marcos y cuenta con unos 50empleados. Tiene una capacidad de pro-ducción total de 465 toneladas anuales desustancias activas; a saber, 135 toneladasanuales de ^S^Calixin, un fungicida paracontrol de mildiú y roya.

Con la construcción de esta planta, laBASF India Ltd. contribuye significativamente al aumento del rendimiento decosecha y con ello a asegurar la alimenta-ción de este país tan poblado y tan pobre.

Si desea más información p.f. diríjase a:BASF Española, S.A.Relaciones PúblicasVelázquez, 140 bis - MADRID 6Teléfono: 261.56.04

SEGUROSCOMBINADOSPARA FRUTALES

Con algunos días de retraso sobre lasfechas inicialmente previstas en el Plan delos Seguros Agrarios Combinados de1983, - que era el 15 de enero - sepueden ya contratarlos seguros para lamanzana de mesa, melocotón y albarico-que. No así para la cereza y pera que, al serexperimentales y ser éste su primer año decontratación, sufrirán una demora mayor,probablemente hasta mediados de febre-ro.

Las condiciones, tarifas, subvenciones ydescuentos los resumimos del siguientemodo:

SEGURO DE MANZANA

Con este seguro se cubren los daños encantidad y calidad producidos por causadel pedrisco y la helada.

- Período de garantía: Desde la apari-

ción de las yemas florales en al menos lamitad de los árboles de la parcela asegu-rada en la "Opción A", y el 1 de mayo en la"Opción B", hasta la recolección con fechalímite el 31 de octubre.

- Plazo de contratación: Hasta el 15 demayo.

- Precio de la fruta: A efectos del segu-ro se aplicará un precio de 25 a 30 pesetaskilogramo para la Reineta y de 15,- pesetaskilogramo para el resto de variedades.

- Rendimiento del cultivo: Lo fijará elagricultor ajustándose a las esperanzas deproducción y dentro de los límites estable-cidos.

- Capital asegurado: Será el 80% delvalor de la producción asegurada.

- Siniestro indemnizable: Para que unsiniestro sea indemnizable debe dañarsemás del 10% del capital asegurado en laparcela.

- Franquicia: En caso se siniestro que-dan por cuenta del asegurado el 10% delos daños tasados.

- Coste del seguro: Es variable según lazona en que se halle la parcela, en funciónde que tenga más o menos peligro desiniestro, desde el 6% para la "Opción B"en Alicante al 48% para la "Opción A" enel Valle de Arán (Lérida).

SEGURO DE ALBARIi,OQUE

Se cubren los daños en cantidad y calidad producidos por causa del pedrisco y lahelada.

- Periodo de garantía: Desde la plenafloración hasta la recolección con fechalímite del 31 de julio.

- Plazo de contratación: Hasta el 15 demayo.

- Precio de la fruta:Grupo I: Arrogante, Blanco de Murcia,

Bulida, Temprano, Caninos, colorados,Carbaton, Currot, Golta Rocha, Giletacos,Malleros, Mauricios, Moniquis, Ojo Blanco,Paviot, Pepitos, Reales Cortos, Rojo Carlet,Rojo de Rousillon y Tadeos, de 25 a 40ptas. Kg, ambos inclusive.

Grupo II: Bulidas y Reales fino, de 15 a20 ptas. Kg, ambos inclusive.

- Capital asegurado: Será el 80% delvalor de la producción esperada.

- Siniestro indemnizable: Paraconsiderarlo como tal deberá dañarse másdel 10%de! capital asegurado en la parce-la.

- Franquicia: En caso de siniestro que-dan por cuenta del asegurado el 10% delos daños tasados.

- Coste del seguro: Según zonas, va-riando desde el 9,78% en el Marquesado(Alicante) al 35% en Huescar (Granada),que es el máximo.

SEGURO DE MELOCOTON

Se cubren los daños en cantidad y cali

dad producidos por causa del pedrisco y lahelada.

- Período de garantía: Desde la plenafloración en ambas opciones hasta el 31de julio en la "Opción A" o el 15 de octubrede la "Opción B", o en la recolección siesta es anterior a las fechas citadas.

- Plazo de contratación: Hasta el 15 demayo de 1983.

- Precio de la fruta: De libre elecciónpara el agricultor dentro del intervalo de30 a 50 pesetas Kg, ambos inclusive. Paraasegurar a precios superiores a 40 ptas.Kg deberán de cumplir las parcelas lascondiciones mínimas de cultivo estableci-das por el Ministerio de Agricultura.

En cuanto a los rendimientos, siniestroindemnizable y franquicia, las condicionesson análogas a las de la Manzana o elAI ba ricoque.

- Coste del Seguro: Varía en un ampliointervalo por zonas, desde el 5,5% para la"Opción A" en Andévalo (Huelva), al 66%para la "Opción B" en Bergada (Barcelo-na), esta última con un altísimo porcentajede siniestralidad.

SUBVENCIONES

EI Estado paga una parte del coste delSeguro según el capital que se asegure.

DESCUENTOS

Se aplicarán por las siguientes causassobre la prima correspondiente:

A) Por colectivos:- Hasta 20 agricultores 0%- De 21 a 50 agricultores . . . . . . . 2%- De 51 a 100 agricultores ...... 4%- De más de 100 agricultores ... 6%

B) Por medidas preventivas:Si en la plantación se dispone de insta

laciones fijas o semifijas de lucha antihelada se aplicará un 10%. Si existen instalaciones de mallas antigranizo se aplicaráel 50%. Caso de existir ambas medidas seaplicarán las dos bonificaciones.

AGR ICU LTURA-153

Page 84: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Inform^ción

DEPENDENCIADE SEMILLASEXTRANJERASEN EL CAMPOCATALAN

En Cataluña -y en España - existeuna enorme dependencia en lo que res-pecta a las semillas. EI 80% de las varie-dades inscritas en el "Registro de varie-dades comerciales" son de origenextranjero. En el caso del trigo, sólo el 6%de las semillas comercializadas corres-ponde a variedades del estado español.

EI sector de las semillas es un sectorestratégico: la dependencia extranjera nosmantiene en el riesgo de bloqueo de nuestra economía cerealista. Así, las empresascomercializadoras han de pagar elevados"royalties" que sirven para seguir nutriendo la investigación en los países pro-ductores de semillas.

Se trata, entonces, de favorecer unainvestigación oficial que obtenga varieda-des comerciales y que facilite materialvegetal para mejorar.

Con la producción de semillas competitivas producidas en el país conseguiríamosdos objetivos:

1. Reducir las importaciones y que losbeneficios de la investigación permanez-can entre nosotros.

2. Crear unas semillas adaptadas anuestras condiciones ecológicas.

TAREA DEL S.I.A. ALRESPECTO

EI Servei d'Investigació Agrária del Departament d'Agricultura, Ramaderia iPesca inició en el rnes de octubre de 1982un programa de selección y mejora decereales de cara a la obtención de nuevasvariedades de trigo duro, trigo blando,cebada y triticale.

Hasta el momento se han sembrado 2,5hectáreas de campos experimentales. EIprimer problema fue la dotación de mate-rial vegetal. Fue muy estimable la colabo-ración del "Centro Internacional de Mejo-ramiento del Maíz y Trigo", de Méjico.

Hasta el momento se han realizado másde ?00 cruzamientos y se ha hecho unaselección y una evaluación de rendimien-tos.

En esta línea de mejora de semillas seinscribe el contrato firmado entre el citadoDepartament de Agricultura, y la empresaMAHISSA, para la venta de su metarialvegetal. Las ventas que se han seguido de

este contrato las podemos resumir enestos puntos:

1. Aumento de la cantidad de germo-plasma. - capital genético de^ materialvegetal o"banco de genes" -: cuantasmás semillas adecuadas haya, másposibilidad habrá de obtener buenas con-binaciones de genes.

2. Incorporación de material de grancalidad. La empresa Mahissa está recono-cida como una de las mejóradoras decereales más importantes del mundo y elmaterial vendido se puede considerar decalidad extraordinaria.

3. Avance de la obtención de las prime-ras variedades del S.I.A. La incorporacióndel material comprado representa un pasoespectacular en las investigaciones delServei d'Investigació Agrária, porque lasvariedades compradas son fruto del tra-bajo de más de 10 años.

Con esta operación de compra el De-partament d'Agricultura, Ramaderia iPesca hace una ayuda importante a laeconomía cerealística catalana, porque latransferencia de los resultados de la in-vestigación repercutirá en la mejora de laproductividad y en la independencia tec-nológica en materia de cereales de Cata-luña.

EI coste de la operación ha sido de 24millones de pesetas.

Se estima que el importe necesario paratrabajar con estas semillas será de unos38 millones de pesetas en tres años.

BIOGAS APARTI R DELESTI ERCOL

Producción barata de luzy calor

Finanzauto, S.A. ha suministrado recientemente un grupo electrógeno Caterpillar de 285 KW que utilizará como com-bustible el biogás producido en una explo-tación ganadera de Tauste (Zaragoza).

EI biogás se produce en un digestor demás de 1.000 m3 de capacidad mediante lafermentación anaeróbica del estiércolprocedente de las 2.000 cabezas de gana-do vacuno con que cuenta la citada explotación.

Este biogás se quema en el grupo elec-trógeno Caterpillar que produce energíaeléctrica, destinándose el 50°% para au-toabastecimiento de la planta y el restante50% se envía a la red eléctrica de la

compañía, al amparo de la Ley de Fomentode la Autogeneración Eléctrica.

Finanzauto, S.A, en colaboración conuna empresa de ingeniería (CASIS) y ADAR0, está realizando el montaje de ta citadainstalación que será la mayor del mundoen su género.

Los principales beneficios de este tipode instalaciones, que cuentan con rápidosplazos de amortización, se traducen en laproducción de combustible de maneragratuita y, por tanto, de electricidad ycalor, al tiempo que se elimina la componente contaminante del estiércol que, unavez digerido, se puede almacenar fácilmente y utilizar como abono.

M ULTI FLOW

Filtros de montaje endepósitos hidráulicos

La gama de filtros semisumergidosMULTIFLOW, de UCC-Corporation, valenpara colocarlos en aplicaciones tanto deaspiración como retorno, tanto en equiposmóviles como fijos. Muchas industrias vana beneficiarse.

EI Multiflow es apropiado para equiposhidráulicos de máquinas de obras públicasy aplicaciones industriales. Algunos ejemplos son las apisonadoras, martillos, ex-cavadoras y vehículos agrícolas.

EI montaje bajo la tapa del depósitoproporciona ahorro de espacio y protección, y el Multiflow contiene un cartuchofiltrante patentado del tipo desechable, derápida operación de cambio.

Las ventajas principales son:Fácil montaje y bajo mantenimiento dan

reducción de costos.EI cartucho de recambio está siempre

limpio, como salido de fábrica.EI Multiflow está probado con el método

Multipass. Cumple la regla 4.572 de ISO.Pueden aplicársele indicadores de su

ciedad mecánicos o eléctricos.Alternativas de 10 0 40 micras de capa

cidad de filtrado. 3 tamaños disponibles.Los caudales nominales son 65, 130 y

3001itros/min.

154- AG R I C U LTU R A

Page 85: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Como propuestade la Comisión

CEEPRECIOSAGRARIOS1983-1984

^ Incrementomedio: 55, 5%

A finales de diciembre pasado la Comi-sión de las Comunidades Europeas aprobóla propuesta definitiva de precios agrarios,de los productos sometidos a regulación,para la campaña 1983 84.

Aunque esta propuesta tiene que seraprobada por el Consejo. la propuesta dela Comisión es siempre la base de losprecios definitivos, los cuales suponeneste año un aumento medio del 5,5%. Esteincremento es menor para productos co-mo cereales, azúcar, leche, colza, en loscuales se sobrepasó en 1982 el techo degaria. Y es mayor para algunos productosmediterráneos (mandarinas, naranjasdulces, algodón) y forrajeros (habas, haboncillas, guisantes pienso, deshidratados).

Se relacionan, a continuación, los precios de los productos de mayor interésen nuestro país, en ECU/Tm, así comoel incremento que suponen, cada uno deellos, con respecto a la campaña anterior.

Para efectuar la reversión a pesetas, hayque consignar que la última referenciaoficial al respecto, del 9 de febrero, nues-tra divisa, devaluada por el Gobierno actual como se sabe, supone la siguienteconversión:

1 ECU = 121,896 ptas.

Según parece el sector agrario europeopondrá menos resistencia a admitir estosprecios que en el año anterior.

Trigo blando

• precio indicativo ......................................................• precio intervención único ..........................................• precio referenciapanificable, calidad mínima ............

Trigo duro• precio indicativo ......................................................• precio intervención .........................• ayuda .....................................................................

Cebada

• precio indicativo ......................................................• precio intervención único ...................... ....................

Maíz

• precio indicativo ......................................................• precio intervención único ..........................................

Arroz

• precio indicativo (sin cáscara) ....................................• precio intervención (cáscara) ....................................

Azúcar

• precio base remolacha ....................................... ......• precio intervención azúcar blanca ..............................

Aceite de oliva

• precio indicativo a la producción ..............................• precio intervención ...................................................• ayuda a la producción .............................................

Vinos de mesa• precio de orientación

-tipo R i (por Hectogrado) .......................................-tipo RZ (por Hectogrado) .......................................-tipo R3 (por Hectolitro) .......................................-tipo A^ (POr Hectogradol .......................................-tipo Az (por Hectolitrol ..........................................-tipo A3 (Por Hectolitrol ..........................................

Granos oleaginosos

Girasol

• precio indicativo .........................................................• precio base intervención ..........................................

Colza y nabina

• precio indicativo ......................................................• precio base intervención ..........................................

Algodón

• precio objetivo ...................................................... ...• precio mínimo .........................................................

Leche

• precio indicativo leche .............................................• precio intervención mantequilla .................................

Carne de vacuno• precio orientación (peso vivo) ....................................• precio intervención (peso vivo) .................................

Carne de ovino• precio base Ipeso sacrificado) ................

Carne de porcino

• precio base (peso sacrificado) .......... .• •••• •••••

AumentoECU/Tm s/1982

261,41 4,31184,58 3,01215,29 3,0

355 42 4,8312,08 4,697,96 5,5

238,17 4,3184,58 3,0

238,17 4,3184,58 3,0

523,16 5,3306,53 5,5

40,89 4,0534,70 4,0

3.194,2 5,52.299,2 5,5

702,6 5,5

3,45 5,53,45 5,5

53,84 5,53,19 5,5

71,74 5,581,93 5,5

579,80 6,5529,60 6,5

484,50 4,4440,10 4,5

918,9 7,0873,0 7,0

282,80 5,53.608,10 3,2

2.070,90 5,51.863,80 5,5

4.323,60 ^,5

2.053,87 5,5

AG R ICU LTU RA-155

Page 86: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

In f,orm^ciónAGRO ARTE

Mi pequeña peregrinación aCompostela (1)

EL ROMANICO, EL GOTICO...LA BARBARI ERESTAURADORAUn alto en León

Mi amor por las Bellas Artes es universalpero, como todo el mundo, tengo misdebilidades. Para mí tengo que de todaslas Bellas Artes las reinas son: La Litera-tura, cuya sublimación es la Poesía y laArquitectura.

Alguien me objefaría y me hará oir, porejemplo, uno de los últimos cuartetos decuerda de Beethoven y le daré la razón;también es reina la Música.

Pero ahora vamos a ceñirnos a la Arqui-tectura.

Una obra arquitectónica es algo en loque el hombre puede introducirse, puedevivir en ella e incluso, con el auxilio deotras Bellas Artes, crearse un mundo a sugusto. Ahora, en el Arte contemporáneohay artistas pintores que han pretendidocrear cuadros en los que el espectadorpueda penetrar. Eso está creado desde eldía en que una pareja primitiva construyóuna choza distinta de las demás, con algoque aparte del fin utilitario de servirles decobijo, les recreara la vista y el ánimo; oconstruyó el primer templo un grupo humano. La obra de arte penetrable, visitable, no es de hoy.

Mis debilidades, en Io que respecta a laArquitectura son el Románico y el Gótico,pero de una forma muy particular, digamos de una forma vívida y vivida; sin quesean para mí algo nuevo, algo que hayadescubierto ayer u hoy.

Esta afición por el Románico y el Góticoestaba un poco aletargada; siempre ibaposponiendo su estudio profundo porotras inclinaciones u otros temas quetambién me apasionan hasta que un buendía, unos excelentes amigos franceses,Maurice Fourgeuad y Gilberte, su mujer,me hicieron Ilegar un interesante libro,una, para mí, apasionante novela, "LesEtoiles de Compostelle" (Editor: Denoel)compuesta por un exuberante borgoñón,Henry Vincenot, en la que se nos cuentacómo un joven que vive inmerso en unacomunidad de "essarteurs", de leñadoresdedicados a rozar montes; este joven seintroduce como aprendiz entre los "companons charpentiers", es decir, en elgremio de carpinteros de armar.

Alrededor de este personaje, de la tramaque sobre él se teje, el autor nos cuenta elproceso de construcción de los templosrománicos y muchas más cosas.

iQué momento el de descimbrar untemplo románico! He podido revivir emo-cionadamente ese acto, me atrevo a decirque ritual.

Y la magia de la palabra de Vincenot noshace recorrer, una vez más, el camino aCompostela en plena Edad Media, en elapogeo de las peregrinaciones en buscadel Conocimiento.

Las actuales peregrinaciones en avión,automóvil o tren no son más que viajes deturismo.

Aprovechando un paréntesis en el tra-bajo he realizado un corto viaje a Com-postela, a donde hacía muchos años queno iba, con una breve parada en León. Casime atrevería a decir que ha sido un viajeiniciativo si no fuera porque en el fondo demi alma creo que es un retorno a algo yagrabado en ella hace cientos de años.

EI Monasterio de San Isidoro, en León,estaba cerrado por obras de restauración.Esperemos que la magna obra de arte searespetada en su integridad y no haya nadieque se crea en la obligación o la necesidadde introducir modificaciones. De eso va-mos a hablar un poco.

Ha existido y existe la funesta manía deintroducir añadidos, modificaciones o supuestos embellecimientos a las obras dearte, ya sean arquitectónicas, pictóricas,escultóricas, etc., incluso musicales; niBeethoven escapó a esta manía de rectifi-carlo que un creador ha hecho. En laconstrucción de catedrales, debido a lalarga duración de las obras, rara vez sehan respetado los diseños del creadororiginal. Si existieran, deberían haber sidorespetados integramente. Y si el maestroque comenzó la obra no dejó detal les, deberespetarse siempre, a mi juicio, el espírituque animó al creador. Esta grandeza muypocos la han tenido.

En la restauración de obras de artearquitectónicas existen, fundamental-mente, dos criterios básicos. EI de Ruskin,hombre funesto, creo yo, para el Arte, que

preconiza que se cuiden las ruinas y sedejen como están. En ciertos casos éstopuede ser válido, pero si la obra, o edificioes restaurable, aún con gran esfuerzo, meuno sin dudarlo al criterio del gran arquitecto francés del pasado siglo, Viollet leDuc, que preconizaba la reconstrucción dela obra respetando absolutamente todassus partes y, en aquellas que hubiera quehacer de nuevo, tener muy presente elconjunto y el espíritu de su creador ybuscar apoyo en cuanta documentacióndel pasado se encuentre.

Afortunadamente este criterio, sanocriterio, de respeto hacia la obra y susartífices del pasado, presente y futuro,parece ser el que prevalece.

Desgraciadamente en el mundo ruralespañol, donde tantas joyas de arte haydispersas, secometen muchosdesafueroscon los que se convierten en algo irreco-nocible magníficas piezas del arte románico. En un próximo artículo hablaré a Vds.de la iglesia de Pedraza de la Sierra (Segovia) si es que antes no encuentro unejemplo peor, que ya es difícil.

No es posible ver, por ejemplo y ciñéndonos a las grandes piezas de Arte, sin quesufra la sensibilidad, el famoso transparente de la Catedral de Toledo. Obra deNarciso Tomé que, inserta en otro lugar,en un gran templo barroco, sería una obramuy estimable pero incrustada en la Catedral toledana me hace el efecto de unagigantesca tarta de nata y fresa, rompe labóveda central de la girola y la armonía deesa zona del templo. Fernando ChuecaGoitia dice en su libro "La Catedral deToledo"... "se inserta con no disfrazadaviolencia en la girola de la catedral gótica"... Después describe el transparente yle mide en su justo valor.

Naturalmente, Narciso Tomé era el Arquitecto mayor de la Catedral que Ilenócumplidamente los delirios adoradores delArzobispo Diego de Astorga y Céspedes(1720-1734) ^Imaginan Vds. el Monasteriode EI Escorial con una puerta churrigue-resca en el patio de los Reyes? Bueno, pueslo de Toledo es algo así de incoherente.

156-AG R ICU LTU RA

Page 87: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

EI colmo de la intervención detestable seperpetró en una catedral española, no dirécual, que por orden del obispo, entoncesinfelizmente reinante, fue tendida en suinterior ^de yeso costra sobre la que sepintó iimitando sillares de piedra! La cate-dral es gótica y de piedra.

Aún está en curso la restauración que vacon la lentitud que nos gastamos por estospagos en estos menesteres.

La Catedral de León, obra de excepcio-nal belleza y no menos excepcional fragili-dad y delicadeza, afortundamente,después de diversas vicisitudes, entre ellasuna ruina de la bóveda central en el año1631 que descentró arcos y pilares. EIentonces arquitecto real, Juan de Naveda,idea una grande y pesadísima cúpula_barroca que construye después de resta-blecer los apoyos. Esta cúpula era total-mente incoherente con el gótico e inade-cuada para los audac^s y delicados equ^iibrios de los apoyos góticos de la Catedral.No contentos con esto, en el XVIII, JoaquínChurriguera adornó con exuberancia lasusodicha cúpula. EI peso aumentóconsiderablemente y en 1743 se derrumban un pilar y cuatro bóvedas, se resque-braja el crucero y se desploma parcial-mente el hastial sur de la Catedral, aménde otros daños que dejaron a la noblefábrica en un estado lastimoso. Posteriormente, hubo intervenciones que agrava-ron la situación hasta que, finalmente,siguiendo la corriente restauradora inspi-rada por Viollet le-Duc se hace cargo de laobra en 1869. Juan Madrazo, seguido porDemetrio de los Ríos, Juan Bautista Lázaro y Juan Torbado. La Catedral se restaurarespetando su pureza de estilo y reinau-gura en mayo de 1901 por el obispo Francisco Gómez de Salazar.

EI Renacimiento fue el culpable de tantodesafuero cometido en obras románicas ygóticas en su afán de considerar la bellezasuprema de los cánones clásicos. No voyaquí a dejar en entredicho al Renacimiento, corriente artística que dio obras deinmensa belleza, pero que, con graveerror, consideró al románico y al góticocomo arte de bárbaros y propició, paradó-jicamente, muchos actos de barbarie ar-tística. EI Renacimiento y sus obras fuerony son tesoros de inmensa belleza y sabi-duría igualmente que el clasicismo inspi-rador, pero no la única y superior belleza.

Obviamente, en la comisión dedesafueros sobre las obras de arte tam-bién hay motivaciones de vanidad porparte de obispos, arquitectos - me refieroa los templos - y hasta canónigos. Frentea esto, desconocemos el nombre de mu-chos, la inmensa mayoría, de los creado-res románicos y góticos.

En el próximo capítulo iremos a Com-postela.

ZADIC

FI NANZAUTO-CATERPI LLAREJERCICIO 1982

"No soplan vientos favorables paraquien no sabe a dónde va", dijo D. RamónFernández-Urrutia, Director General Ad-junto de Finanzauto, S.A., en un recientecoloquio con la prensa técnica en Madrid.

Según el informe del Ejercicio 1982 deFinanzauto-Caterpillar, las ventas alcan-zaron la cifra de 20,6 millones de pesetas,lo que supone un aumento del 26,5°/o conrespecto al año anterior.

Según las técnicas de la firma el mayorcrecimiento en facturación se constata enla venta de máquinas, motores y carretiIlas. Las máquinas usadas tuvieron unimportante mercado. En algunos sectoresde máquinas descendió el número deunidades vendi^.ias.

Con respecto al sector agrario, las ventas de Finanzauto, S.A. arrojaron el si-guiente balance:

TractoresCaterpillar ...............

Tractores Steiger .....................

Facturación ..............................

1981

En el mismo coloquio, un representantede Caterpillar Overseas, S.A., expuso lasdificultades encontradas por la empresaen 1982, debido a la crisis económica. Lasventas disminuyeron en un 29% y laspérdidas del Ejercicio fueron del orden de180 millones de pesetas, lo que ha podidoser perfectamente soportado por Caterpi-Ilar, que sigue manteniendo su posición delíder mundial en la fabricación de maquinaria de movimiento de tierras. Entre lasmencionadas dificultades señaló las ten-siones en Oriente Medio, el hundimientode los precios del petróleo, el alza deldólar, la huelga de octubre en USA, etc. Apesar de todo, el ejecutivo de la firmamultinacional se mostró optimista respecto a 1983 y afirmó la existencia de indiciosque denotan un resurgimiento económicoen el mundo occidental.

1982 Variación

20 26 + 30,0%6 4 - 33,3%

259, 0 481 , 7 + 86,0°^0

AGZ ICILTURA-157

Page 88: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

UNGRANPROGRESOEN LASIEMBRA iDESEMILLASPEQUEÑAS^ M^quinas agrícolas Noudet-Gougis

Ha tenido lugar en Francia la presenta-ción a la prensa técnica española de losmodernos equipos de maquinaria agríco-la, de la firma francesa Nodet Gougis, S.A.

Se pretrnde una introducción de estosequipos en el mercado interior, a través decuatro principales firmas importadorasespañolas, cuyas sedes estarían en Valla-dolid, Madrid, Huesca v Sevilla.

La fabricación Nodet está, sobre todo,especializada en máquinas para siembra,distribución de abonos y pulverizadores.

Como novedad a destacar estarían lassembradoras de precisión que puedenemplearse en remolacha, algodón y culti-vos hortícolas.

Una de estas sembradoras supone unauténtico progreso en la siembra de semi-Ilas muy pequeñas, con un gran rendi-miento en su trabajo.

Todo hace suponer que si el precio deventa en el campo español es asequible alos agricultores, la penetración de estasmáquinas sea significativa.

En nuestro número de marzo que dedi-camos a las novedades de maquinariaagrícola y a la FIMA de Zaragoza, daremosa conocer algunas características técnicasde esta maquinaria.

La firma francesa Nodet fue fundada en1880, fusionándose con Gougis en 1962.En la actualidad fabrica unas 20.000 má-quinas al año, teniendo una gran penetra-ción en el mercado francés y desarrollauna importante actividad exportadorabastante diversificadora entre todos loscontinentes.

158-AG R ICU LTU RA

Page 89: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

^4^riculturaLA REVISTA DEL HOMBRE DEL CAMPO

TARIFAS Y CONOICIONESDE SUSCRIPCION

Tiempo minimo de suscrip^ión: Un año.

Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.

Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en el Banco Es-pañol de Crédito o Hispano Americano (oficinas principales) tienc abierta, en Madrid, Edi-forlal Agrfcola EspafSola, S. A., o domiciliando el pago en su Banco.

Prórroga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción,entendiéndose que se prorroga en igualdad de condiciones.

Tarifa de suscripción para España............ 2.000 ptas./añoPortugal ......................................................... 2.500Restantes países .......................................... 3.500Números sueltos: España ........................... 200

^4^sriculturaEDITORIAL AGRICOLA ESPAÑOLA, S. A.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda.Teléfono 221 16 33 - Madrid-14

D . ................................................... ............................. ........................(Escribase con letra clara el nombre y apellidos)

Domiciliado en ........................................................................................

Provincia de ...........................................................................................

. .......................................................................Calle .......... Núm. .........

De profesión ...........................................................................................

Se suscrlbe a AGRICULTURA, revista ag^ropecuaria, por un año.

.............................. de 19......(rirma y rública)

Page 90: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

ANUNCIOS BREVES

EQUIPOS MAQUINARIAAGRICOLAS AGRICOLA

"t:SMOCA", CABINAS MI:- Cosechadoras de algodón BI?NTALICAS PARA TRACTORI:S. PLARSON. Diversos modelos pa-Apartado 26. Teléfono 200. BI- ra riego y secano. Servicio de pie-NLt^AR (Huesca). zas de recambio y mantenimiento.

BI^N Pf:ARSON IBI;RICA, S.A.CABINAS MI:TALICAS PARA General Gallegos, 1. MADRID-16TRACTORI{S "JOMOCA". Léri- y Pérez de Castro, 14. CORDO-da, 61. BINI:FAR (Huesca). BA.

VARIOS

LIBRI':RIA AG121COLA. Fun-dada en 1918; cl más completosurtido de libros nacionales y ex-tranjeros. hernando VI, 2. Teléfs:419.09.40 y 419.13.79. Madrid-4.

CI?RCADOS Rl':QU1:S. Cerca-dos de fincas. Todo tipo de alam-bradas. Instalaciones garantizadas.Montajes en todo el país. Teléfo-no: 136. FUI:NTI^:MILANOS (Se-govia).

FILI:R, S.A. Maquinazia yProductos Químicos. Limpiezaindustrial. I-':egadoras. Aspirado-ras. Desinfectantes, c/ Oña, 47.Teléfono: 76.21.44. MADRID-34.

COSLCHADORA DL' FO-RRAJES, de coxte exacto, Clais-son-Santana, precio ocasión.S.A.T. "CARPL". c/ Cabriteria,4. SFGOVIA.

SEMILLAS

(?L TIRO D1^: PICHON.Autor Guzmán Zamorano.Libro dístribuido pot IB}:RTIRO,S.A.c/ Lagasca, 55. Madrid-l.Tels: 431.47.82 - 431.42.55.

IMPORTANTG: Vendo varioscomprobadores de MOTOR[;SLLIiCTRICOS trifásicos, con ga-rantía. Muy útiles para GRAN-JAS Y TALLER^S de construc-ciones agrícolas. lnformación:"1NSTLL" Apartado, 546 (PON-TLVLDRA). Teléfono: (986)74 35 13.

Forrajeras y pratenses, especia-lidad en alfalfa variedad Aragón ySan Isidro. Pida información depratenses subvencionadas por Je-faturas Agronómicas. 690 hectá-reas cultivos propios ZULUI{TA.Teléfono 82.00.24. Apartado 22.TUDI^:LA ( Navarra).

RAMIRO ARN1:D0, S.A. Pro-ductora de semillas número 23.lapecialidad semillas hortícolas.I:n vanguardia en el empleo de hí-bridos. Apartado 21. Teléfonos:132346 y 131250. Telegramas:Telex: 37045 Rami G:. Calahorra(La Rioja).

PRODUCTORL:S DG S^MI-LLA, S.A. PRODI:S. Maíces ySorgos Híbridos - TRUDAN - Ce-badas, Avenas, Remolacha, Azu-carera y Forrajera, Hortícolas yPratenses. Camino Viejo de Si-mancas, s/n. Teléfono: 23.48.00.VALLADOLID.

U R IBER, S.A. PRODUCTO-RA DL SI.MILLAS número 10.Hortícolas, leguminosas, forraje-ras y pratenses. Predicadores, 10.Te1.:44.2019-43.80.97 ZARA-

GOZ.A.

S[RVICIO AGRICOLA CO-ML:RCIAL PICO. Productores desemillas de cereales, especialmentecebada de variedades de dos carre-ras, aptas para malterías. Comer-cialización de semillas nacionalesy de importación de trigos, maí-ces, sorgos, hortícolas, forrajeras,pratenses, semillas de flotes, bul-bos de flores, patatas de siembra.Domicilio: Avda. Cataluña, 42.Teléfono: 29.25.01. ZARAGO-ZA.

VIVERISTAS

VIVEROS VAL. I'rutales, va-riedades de gtan ptoducción, or-namentales y jardinería. Teléfono23. SAB[ÑAN ( Zaragozal.

VIVI:ROS SINI OROSO ACI;-RI:TI: JOVh:N. t?specialidad enárboles frutales de vatiedades se-lectas. SABIÑAN ("Latagoza). Te-léfs. 49 y 51.

VIVI:ROS CATALUÑA. Ar-boles frutales, nuevas variedadesen melocotoneros, nectarinas, al-mendtos flotación tard ía y fresas.LI^:RIDA y BALAGUIiR. 5olici-ten catálogos gratis.

V I V l?ROS .IUAN SISO CA-SALS de árboles frutales y almen-dros de toda clase. San Jaime, 4.LA BORDI TA (Lérida). Tcléfo-no: 20.19.98.

VIVI ROS ARAGON. Nombreregistrado. 1 rutales. Ornamcnta-les. Semillas. F^itosanitarios BA-Yl•:R. Tel. 10. B1N1?I AR (tiues-ca).

NOVEDADES DE NUESTRA EDITORIAL

En venta: LA CATA DE VINOSAutores varios (Estación Enológica de Haro (Rioja) Y Escuela de Ingenieríade Madrid750 ptas.

En prensa: LOS QUESOS DE CASTILLA Y LEONAutores: Carlos Moro y Bernardo Pons

Técn ica

160-AG R ICU LTU RA

Page 91: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

Invernaderos con RELON ,porque: tratándose de cultivos

hay que cubrirse bien .Fabricada a partir de la resina de poliester y reforzada connylon y fibra de vidrio, la placa RELON es idónea para laconstrucción de invernaderos agrícolas ya que al aunarlas características químicas y físicas propias del poliestercon las mecánicas del vidrio, la placa RELON, tiene la ligerezadel plástico, la resistencia mecánica de los metales ylas propiedades aislantes del poliester.Una amplísima gama de formas, perfiles, espesor, peso,tonalidad y dimensiones hacen de la placa RELONel protector con más posibilidades del mercado.

Fabricado por:

RIO RODANO, S.A.Distribuido por . sf1^fA, f.A.MADRID-16Edificio Ederra (centro Azca)P.° de la Castellana, 77Teléfono 456 Ol 61BARCELONA-30Torrentes Estadella, 30-36Teléfono 345 14 00

Page 92: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es › ministerio › pags › biblioteca › revistas › p… · 2040S 80 CV 2140 91 CV 3140 104 CV 3340 110 CV 40405

sAmE%

Fiabilidad Asegurada

SA Polígono Industrial de AlcobendasCtra. Fuencarral-Alcobendas Km. 14

Ibérica, S.A. San Rafael, 7 ALCOBENDAS (Madrid)