Agricultura organica (lombricultivo)

20
INTEGRANTES: Santiago Espinal Anderson López Weimar Guerrero PRESENTADO A: (EEA) Rosa O. Rendón AGRICULTURA ORGANICA (LOMBRICULTIVO)

Transcript of Agricultura organica (lombricultivo)

Page 1: Agricultura organica (lombricultivo)

INTEGRANTES:

Santiago Espinal

Anderson López

Weimar Guerrero

PRESENTADO A:

(EEA) Rosa O. Rendón

AGRICULTURA ORGANICA (LOMBRICULTIVO)

Page 2: Agricultura organica (lombricultivo)

MARCO REFERENCIAL

MARCO HISTORICO:La historia del lombricultivo empieza a formarse en la institución educativa Jesús María Ormaza en el año 2002. El proyecto de lombricultivo se consolida en el año 2003 realizado por los grados 10 y 11 de ambas jornadas estudiantiles, gracias a profesores y directivas del colegio se logro adecuar la parte trasera de la institución para este proyecto, lastimosamente tuvieron algunos percances por algunos sujetos inescrupulosos que dañaron el lugar de dicho proyecto, ese año no se logró adelantar mucho con esta iniciativa ya que termino como al principio.

En el año 2004 hasta el 2009 se diseñó en la institución unos objetivos y situaciones para evolucionar el proyecto.

Page 3: Agricultura organica (lombricultivo)

MARCO TEORICO CONCEPTUALLa explotación de la lombricultura es un método de reciclaje racional, rápido y de bajo costo, de fácil manejo, que se desarrolla en espacios reducidos, es fuente de ingresos para las personas que se dedican a ella.

La lombriz, siempre ha estado ligada al desarrollo de la humanidad, pero poco se ha hecho para reconocer sus cualidades y aportes al beneficio productivo y medioambiental. Como es conocida gracias al estudio de CHARLES DARWIN, se pudo saber la importancia de esta.

Las lombrices se dividen en rojas y grises, en las rojas existen numerosas especies, pero solo algunas de ellas con capacidad de vivir en cautiverio como la lombriz roja californiana y las lombrices grises, comunes en nuestros suelos, no poseen la capacidad de vivir en cautiverio, ni de obtener un alto índice de reproducción.

Page 4: Agricultura organica (lombricultivo)

• La lombriz roja californiana se desarrolló a partir de los años 50 en California (EE.UU.) En criaderos intensivos de lombrices. Desde entonces mediante la continua selección de los mejores ejemplares, se obtuvieron varios tipos de lombrices rojas pero solo una clase de esta pudo sobrevivir al aire libre sin necesidad de invernaderos e instalaciones. Esta es la roja híbrida, comúnmente se llama lombriz roja californiana.

•La lombriz roja californiana es actualmente un cultivo en el cual se encuentran posibilidades de diversificación, aumentando los ingresos y productividad de las fincas, ya que esta especie requiere y aprovecha en su alimentación una serie de recursos usualmente inexplorados.

•Su cultivo es sencillo, logrando ser implementado a una gran escala como empresas productoras de humus y harina de lombriz, que llegan a tener gran magnitud o simplemente en sistemas integrales de intensificación bien sea en fincas, pequeñas parcelas o explotaciones mayores, tanto para alimentar animales de la misma explotación, como para producir humus para abonar los cultivos o para la venta de estos productos a terceros.

Page 5: Agricultura organica (lombricultivo)

MARCO LEGALLey 115 de 1994

• Si bien es cierto que la ley general de educación, ley 115 de 1994 y el decreto 1743, ratifican el carácter obligatorio de la educación ambiental y estipulan que se implemente como una dimensión que atraviese el currículo, dejan abierta la posibilidad de incluirla como parte del currículo de ciencias naturales y no de manera transversal como se propuso inicialmente. En este sentido, la normatividad no es coherente.

• En la práctica se demuestra que, a pesar de los esfuerzos, la educación ambiental aún no ha logrado romper muchas barreras y sigue considerándose como un tema secundario en el currículo escolar. La modalidad más comúnmente adoptada es la extracurricular, por fuera del horario y de los establecimientos educativos. Aunque esta modalidad denota interés por el tema ambiental, no logra constituirse en un elemento dinamizador que vincule las diferentes áreas de manera integral e interdisciplinaria, como se buscaba desde los lineamientos filosóficos que subyacen al planteamiento inicial de eje transversal y dinamizador del currículo en los diferentes niveles de enseñanza.

Page 6: Agricultura organica (lombricultivo)

• Por ley toda institución educativa debe registrar su PEI, este proyecto educativo que elabora cada institución educativa antes de entrar en funcionamiento y debe ser concertado con la comunidad educativa: Estudiantes, docentes y padres de familia.

Page 7: Agricultura organica (lombricultivo)

OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL:

EDUCAR AMBIENTALMENTE A LOS PARES DE FAMILIAN ESTUDIANTES Y MAESTROS VINCULADOS CON NOSOTROS PARA UNA MEJOR ALIMENTACION ATRAVES DE LA INVESTIGACION.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Mejorar la cadena alimenticia de las personas que se vinculen con nosotros y así mejorar la calidad de vida.

2. Sensibilizar a las personas para un buen manejo de residuos solidos orgánicos y mejorar su capacidad de respuesta frente a la problemática ambiental.

3. Promover la realización de huertas caseras, generando así una mejor alienación reduciendo así el consumo de pesticidas.

Page 8: Agricultura organica (lombricultivo)

HIPÓTESIS• Lograr que la educación ambiental y el buen manejo de los residuos solidos mejore a

nivel institucional para educar a una comunidad que este apta para poder crear así personas con un buen manejo de la agricultura orgánica (Compost, Lombricultivo Casero y Huertas Caseras) para mejorar su cadena alimenticia y su calidad de vida.

Page 9: Agricultura organica (lombricultivo)

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo logar la participación responsable de la comunidad educativa y del sector frente a la utilización de la técnica de lombricultivo en la Agricultura Orgánica?

• Gracias a esta pregunta nosotros los integrantes del proyecto LOMBRICULTIVO logramos orientarnos en el manejo de este proyecto.

Page 10: Agricultura organica (lombricultivo)

TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN

• En primer lugar, cómo surgió el problema

• Nació de nuestra preocupación por el mal manejo que se les da a los desechos orgánicos en las casas, fincas y granjas, ya que la comunidad esta aumentando el consumo de pesticidas.

• A partir de esto, hemos hecho nuestro mayor esfuerzo para que las personas aprendan a utilizar la agricultura orgánica para la realización de ( Lombricultivo Casero y Huertas caseras) y así reduciendo el consumo de pesticidas y mejorar la calidad de vida

• Encontramos que una posible estrategia para contribuir a solucionar este problema es la producción de humus con la ayuda de las lombrices roja Californiana. Por eso nos propusimos varios objetivos.

Page 11: Agricultura organica (lombricultivo)

TRAYECTOOBJETIVOS

ACCIONES RESPONSABLE TIEMPO RECURSO INSTRUMENTOS DE REGISTRO Y

RECOLECCIÓN

Mejorar la cadena alimenticia de las personas que se vinculen con nosotros y así mejorar la calidad de vida

a. Encuestab. Orientación c. Charla

Alcaldía-Desarrollo rural cení caféCARDER

3 SEMANA DE AGOSTO Especialista , Diapositivas y financieros gestionados

Acta, Relatoría, Diarios de campo, Videos, fotos

Sensibilizar a las personas para un buen manejo de residuos sólidos y mejorar su capacidad de respuesta frente a la problemática ambiental

a. Encuestab. Charla

CARDERAlcaldía-Desarrollo rural cení café

3 SEMANA DE AGOSTO Especialista , Diapositivas y financieros gestionados

Acta, Relatoría, Diarios de campo, Videos, fotos

Promover la realización de huertas caseras, generando así una mejor alimentación y reduciendo así el consumo de pesticidas.

a. Encuestab. CharlaC. Desarrollar actividades

CARDERAlcaldía-Desarrollo rural cení café

3 SEMANA DE AGOSTO

Especialista , Diapositivas , financieros gestionados y copias

Acta, Relatoría, Diarios de campo, Videos, fotos

Page 12: Agricultura organica (lombricultivo)

POBLACIÓN

• 1140 Estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA

Page 13: Agricultura organica (lombricultivo)

PADRES DE FAMILIA: 9

MUESTRA

Nombre

Edad

Grado

Sexo

Rol N° de Registro y/o Tarjeta

Identidad

Acevedo Rodríguez Catalina 15 10-C Mujer Estudiante 98121218054

Albarracín Ávila Angie Carolina 15 10-C Mujer Estudiante 98111611017

Arias López Brandon Estiven 16 10-C Hombre Estudiante 97101721420

Arias Ospina Dayana 15 10-C Mujer Estudiante 98101114630

Bernal Guevara Kevin Andrés 16 10-C Hombre Estudiante 98012670001

Buritica López Michael Steven 15 10-C Hombre Estudiante 98121706547

Calvo Aricapa Yovany De Jesús 17 10-C Hombre Estudiante 98032809484

Cardona Henao Juan Camilo 16 10-C Hombre Estudiante 97101114609

Castro Villareal Jhon Anderson 14 10-C Hombre Estudiante 99011108047

Escobar Cano Laura Valentina 16 10-C Mujer Estudiante 98022412745

Franco Villalba Loren Dayanna 16 10-C Mujer Estudiante 97121420051

Giraldo Castañeda Juan David 16 10-C Hombre Estudiante 97062201626

Henao López Juliana 16 10-C Mujer Estudiante

Largo Agudelo Daniel 17 10-C Hombre Estudiante 96100919262

Muñoz Sánchez Jhojan Stiven 15 10-C Hombre Estudiante 99021210842

Perilla Olarte Jehndler Oswany 15 10-C Hombre Estudiante 98120761684

Quebrada Agudelo Andrés Felipe 15 10-C Hombre Estudiante

Ramírez Guevara Johan Sebastián 16 10-C Hombre Estudiante

Rincón Moscoso Jonathan David 16 10-C Hombre Estudiante 97111305882

Rivera Pescador Taliha Julissa 15 10-C Mujer Estudiante 98060651098

Rodríguez Parra Yeimy Paola 15 10-C Mujer Estudiante 9806141054

Rodríguez Trejos Andrés 17 10-C Hombre Estudiante

Sanabria Becerra Jaime Geovani 14 10-C Hombre Estudiante 99112210403

Vélez Giraldo Stefania 15 10-C Mujer Estudiante 99072302490

Vélez Zuleta Angie Tatiana 17 10-C Mujer Estudiante 97011910878

Villegas Buritica Yenny Alejandra 15 10-C Mujer Estudiante 98071252833

Page 14: Agricultura organica (lombricultivo)

CARACTERIZACIÓN• Se han dado a proporcionar nuestra información a los estudiantes del

grado 10°C ya que el PRAE dice que se tienen que coger el grado inferior de la Media Técnica.

Page 15: Agricultura organica (lombricultivo)

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

• Portafolio

• Encuestas cerradas,

• Tablas de información,

• Fotos

• Videos

• Mapas

Page 16: Agricultura organica (lombricultivo)

RECORRIDO DE LA TRAYECTORIAEJE INTEGRADOR OBJETIVO ACTIVIDAD METODOLOGIA FECHA REALIZA LUGAR RECURSOS

HUMANOS MATERIALES FINANCIEROAgricultura Orgánica ’Lombricultivo’

Promover la realización de huertas caseras, generando así una mejor alimentación y reduciendo el consumo de pesticidas

Realizar marco teórico y consultar los 10 autores

En las horas de metodología realizamos el marco teórico y los 10 autores. En casa reuniéndonos 2 veces a la semana

18/02/14 Aula 33-Grado 11°E Integrantes del proyecto ‘Lombricultivo’

Hojas de blocklápiz

5.000$ propios

Diseñar encuesta para Estudiantes En las 2 horas de metodología estuvimos diseñando las encuestas para Estudiantes

02/09/14 Aula 33-Grado 11°E Integrantes del proyecto ‘Lombricultivo’

Hojas de blocklápiz

5.000$ propios

Diseñar encuestas para Padres En las 2 horas de metodología estuvimos diseñando las encuestas para Padres

09/09/14 Aula 33-Grado 11°E Integrantes del proyecto ‘Lombricultivo’

Hojas de blocklápiz

5.000$ propios

Diseñar encuestas para Docentes En las 2 horas de metodología estuvimos diseñando las encuestas para Docentes

16/09/14 Aula 33-Grado 11°E Integrantes del proyecto ‘Lombricultivo’

Hojas de blocklápiz

5.000$ propios

Organización del lombricultivo En las 2 horas de metodología estuvimos en el lombricultivo en su mantenimiento.

23/08/14 Sendero de agricultura orgánica

Estudiantes del grado 10°C CámaraPulpa de café

300.000$Fincanciados:290.000$Propios:5.000$

Realizar encuestas para Estudiantes En las 2 horas de metodología estuvimos realizando la encuesta a estudiantes del grado 10

30/09/14 Aula # Padres Del Grado 10°C Cámara, encuestas 280.000$Financiados: 280.000$

Realizar encuestas para Padres En la reunión de padres de familia realizamos las encuestas a los padres

24/09/14 Aula# Cámara de video, encuestas 280.000$Financiados: 280.000$

Realizar encuestas para Docentes Aula # Profesores del Grado 10

Organización del sendero de agricultura orgánica

En las 2 horas de metodología estuvimos organizando el sendero de agricultura orgánica

24/09/14 Sendero de agricultura orgánica

Integrantes del sendero de agricultura orgánica

Cámara de video, Cámara Digital 350.000$Financiados por padres: 350.000$

Organización del lombricultivo En las 2 horas de metodología estuvimos en el lombricultivo en su mantenimiento.

21/10/14 Sendero de agricultura orgánica

Integrantes del proyecto ‘Lombricultivo’ Cámara de video, Cámara Digital 380.000$Financiados por padres: 350.000$Propios: 30.000$

Page 17: Agricultura organica (lombricultivo)

REFLEXIÓN DE LA ONDA• RESULTADOS: Hemos logrado avanzar este año con el tema de la

agricultura orgánica y gracias a esto la comunidad a avanzado con su conocimiento y forma de pensar ambientalmente.

• CONCLUCIONES: Lastimosamente el grupo el cual integramos a principio teníamos problemas de comunicación y un poco perdidos en el tema, pero nos pusimos de acuerdo y estuvimos dialogando para solucionar nuestras dudas y poder seguir en marcha el proyecto, gracias a esto tuvimos un mejoramiento y así pudimos seguir ejerciendo este proyecto con la institución.

• IMPACTO SOCIAL: Hemos logrado un impacto social ya que padres de familia y estudiantes lograron vincularse a el proyecto.

• IMPACTO ECONOMICO: Este proyecto podría ayudar económicamente a la institución de muchas maneras como podría ser sacando el HUMUS o también la crianza de las lombrices para la venta de carne de lombriz ya que esto a nivel mundial a dado un impacto económico.

Page 18: Agricultura organica (lombricultivo)

BIBLIOGRAFÍA• Charles Darwin: http://servicios.educarm.es/paleontologia/darwin.htm

• Francisco José de Caldas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caldas.htm

• Francisco Antonio Zea: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/451/index.php?id=451

• PRAE: http://www.unilibre.edu.co/praeul/home

• Proyecto de grado ‘’Lombricultivo’’: Anlly Viagney Córdoba, Daniel Jaramillo García, Maikel Marulanda Cardona, Sebastián Ortega Sanabria (2013)

• Proyecto de grado ‘’Lombricultivo´´: Andres Felipe Agudelo Castro, Fermin Stiven Cardona Campiño, Cristian Sebastian Cardona Trejos, Sebastian Restrepo Rios (2011)

• Proyecto de grado ‘’Lombricultivo’’: Eleandro Soto, Jhony Alejandro Ramírez, Yeiner Alonzo Montoya, Héctor Jaime Betacurth

• Lombricultivos: http://academic.uprm.edu/mmonroig/id54.htm

• Agricultura Organica: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/AgriOrg.htm

• Lombricultura: http://www.compostadores.com/h/vermicompostaje/la-lombricultura

Page 19: Agricultura organica (lombricultivo)

AGRADECIMIENTOS • Brindamos nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que

hicieron posible la realización y culminación del proyecto de Lombricultivo. En primer lugar agradecerle a Dios por acompañarnos en toda la trayectoria de nuestro proyecto, Segundo lugar a La especialista en educación ambiental Rosa O. Rendón, por su apoyo para la realización del proyecto, En Tercer lugar a la profesora Fanny Elena Betancourt, por aclararnos dudas y guiándonos por el camino adecuado, por Cuarto lugar a los padres de familia y estudiantes por el apoyo, disposición y confianza que nos brindaron, Quinto lugar a los profesores ya que ellos nos permitían trabajar en nuestro proyecto en sus horas de clase, sexto lugar a nuestros familiares por el apoyo incondicional que nos han dando en el transcurso de este proyecto y por ultimo a la INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA.

Page 20: Agricultura organica (lombricultivo)

ANEXOS