Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas...

9
Agricultura ecológica 422 Agricultura ecológica La agricultura ecológica constituye “un compendio de téc- nicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agri- cultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales”. El primer reglamento que definió las normas de agricultura fue aprobado en 1989, pero en la actualidad este modelo agrario está regulado por los regla- mentos CE 834/2007 sobre producción y etiquetado de pro- ductos ecológicos, CE 889/2008 que establece disposiciones adicionales de aplicación en relación a la producción ecoló- gica, su etiquetado y control y CE 1235/2008 que define las importaciones de productos ecológicos de países que no per- tenecen a la Unión Europea. Las Comunidades Autónomas tienen competencias directas en el control y certificación de la producción agraria ecológica y establecen Consejos o Comités de Agricultura Ecológica de carácter territorial. En LAS CIFRAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA En 2015 la superficie inscrita en agricultura ecológica llegó hectáreasta 1.968.570 hectáreas, lo que supone un incremen- to interanual del 15,1%. Hay que considerar que ese aumento no es completamente real, ya que en 2014 no se incluyeron en el cómputo terrenos forestales y plantas silvestres (sin uso ga- nadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3% aparece en conversión y el restante 23,1% está en su primer año de prácticas. Andalucía acapara el 51,4% de todas las tierras en agricultura ecológica de España, seguida por Cas- tilla-La Mancha (18,6%), Cataluña (7,2%), Extremadura (4,7%), Comunidad Valenciana (3,9%), Murcia (2,9%), Aragón (2,6%), Navarra (2,5%), Castilla y León (1,8%), Baleares (1,4%), Galicia (1%), Asturias (0,6%), Madrid (0,5%), Canarias (0,3%), La Rioja (0,2%) y Cantabria (0,2%) y País Vasco, con el 0,15% en cada caso. Por tipos de cultivos, los permanentes suponen el 51,5% del total, seguidos por los pastos y prados (25,5%) y los cultivos de tierras arables (23%). Dentro de los cultivos permanentes, destacan el olivar (39,3% del total), los frutos secos (22,7%) y los viñedos (19,2%). Entre los cultivos de tierras arables, el principal es el de los cereales para la producción de grano (46,2% del PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA EMPRESA VENTAS Mill. Euros Soria Natural, S.A. * 33,00 Herbex Iberia, S.L. * 26,09 Frunet, S.L. * 26,00 S.A.T. Almendras de Almería * 25,00 Martínez Nieto, S.A. * 22,20 Liquats Vegetals, S.A. * 22,00 Coop. Almendrera del Sur (Almensur) * 15,00 Hida Alimentación, S.A. * 14,90 Nutriops, S.L. * 14,00 Productos Velarte, S.L. * 12,44 * Los datos incluyen actividades en otros sectores FUENTE: Informe Anual de ALIMARKET/2015 Andalucía y Castilla-La Mancha han autorizado organismos privados para la realización de estas funciones. Entre las técnicas más características de la agricultura y ganadería ecológica destacan el combate orgánico de plagas, la diver- sificación y rotación de cultivos, la utilización de nutrientes naturales, los modelos extensivos de ganadería y la prohibi- ción de utilizar productos que estimulen el crecimiento anti- natural de plantas y animales. total), seguido por los barbechos (33,5%), las legumbres y pro- teaginosas para grano (8,8%), las plantas cosechadas en verde para alimentación animal (4,7%), cultivos industriales (3,5%), hortalizas frescas y fresas (3%), otros cultivos de tierras arables (0,2%) y tubérculos y raíces (0,1%). En el caso de los prados, son los pastos y praderas permanentes las más extensas, con

Transcript of Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas...

Page 1: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%

Agricultura ecológica

422

Agricultura ecológicaLa agricultura ecológica constituye “un compendio de téc-

nicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agri-

cultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como

fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo

de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la

fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus

propiedades naturales”. El primer reglamento que definió

las normas de agricultura fue aprobado en 1989, pero en la

actualidad este modelo agrario está regulado por los regla-

mentos CE 834/2007 sobre producción y etiquetado de pro-

ductos ecológicos, CE 889/2008 que establece disposiciones

adicionales de aplicación en relación a la producción ecoló-

gica, su etiquetado y control y CE 1235/2008 que define las

importaciones de productos ecológicos de países que no per-

tenecen a la Unión Europea. Las Comunidades Autónomas

tienen competencias directas en el control y certificación

de la producción agraria ecológica y establecen Consejos o

Comités de Agricultura Ecológica de carácter territorial. En

LAS CIFRAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

En 2015 la superficie inscrita en agricultura ecológica llegó

hectáreasta 1.968.570 hectáreas, lo que supone un incremen-

to interanual del 15,1%. Hay que considerar que ese aumento

no es completamente real, ya que en 2014 no se incluyeron en

el cómputo terrenos forestales y plantas silvestres (sin uso ga-

nadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras

superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado,

un 5,3% aparece en conversión y el restante 23,1% está en su

primer año de prácticas. Andalucía acapara el 51,4% de todas

las tierras en agricultura ecológica de España, seguida por Cas-

tilla-La Mancha (18,6%), Cataluña (7,2%), Extremadura (4,7%),

Comunidad Valenciana (3,9%), Murcia (2,9%), Aragón (2,6%),

Navarra (2,5%), Castilla y León (1,8%), Baleares (1,4%), Galicia

(1%), Asturias (0,6%), Madrid (0,5%), Canarias (0,3%), La Rioja

(0,2%) y Cantabria (0,2%) y País Vasco, con el 0,15% en cada

caso. Por tipos de cultivos, los permanentes suponen el 51,5%

del total, seguidos por los pastos y prados (25,5%) y los cultivos

de tierras arables (23%). Dentro de los cultivos permanentes,

destacan el olivar (39,3% del total), los frutos secos (22,7%) y los

viñedos (19,2%). Entre los cultivos de tierras arables, el principal

es el de los cereales para la producción de grano (46,2% del

PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

EMPRESA

VENTAS

Mill. Euros

Soria Natural, S.A. * 33,00

Herbex Iberia, S.L. * 26,09

Frunet, S.L. * 26,00

S.A.T. Almendras de Almería * 25,00

Martínez Nieto, S.A. * 22,20

Liquats Vegetals, S.A. * 22,00

Coop. Almendrera del Sur (Almensur) * 15,00

Hida Alimentación, S.A. * 14,90

Nutriops, S.L. * 14,00

Productos Velarte, S.L. * 12,44

* Los datos incluyen actividades en otros sectores

FUENTE: Informe Anual de ALIMARKET/2015

Andalucía y Castilla-La Mancha han autorizado organismos

privados para la realización de estas funciones. Entre las

técnicas más características de la agricultura y ganadería

ecológica destacan el combate orgánico de plagas, la diver-

sificación y rotación de cultivos, la utilización de nutrientes

naturales, los modelos extensivos de ganadería y la prohibi-

ción de utilizar productos que estimulen el crecimiento anti-

natural de plantas y animales.

total), seguido por los barbechos (33,5%), las legumbres y pro-

teaginosas para grano (8,8%), las plantas cosechadas en verde

para alimentación animal (4,7%), cultivos industriales (3,5%),

hortalizas frescas y fresas (3%), otros cultivos de tierras arables

(0,2%) y tubérculos y raíces (0,1%). En el caso de los prados,

son los pastos y praderas permanentes las más extensas, con

Page 2: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%

Agricultura ecológica

423

el 60,4% del total. A continuación aparecen las dehesas (28,2%)

y los pastos pobres (11,4%).

En ganadería ecológica están registradas algo más de 7.550

explotaciones ganaderas, con un importante incremento inte-

ranual del 24%. Andalucía, de nuevo, acapara el mayor número

de explotaciones ganaderas ecológicas, con el 65,7% del total,

seguida por Cataluña (10,5%), Baleares (3,8%), Extremadu-

ra (3,5%), Galicia (3,5%), Asturias (3,5%), Castilla-La Mancha

(2,6%), Cantabria (1,7%), País Vasco (1,1%), Canarias (1,1%),

Navarra (1,1%), Castilla y León (0,8%), Aragón (0,4%), Comuni-

dad Valenciana (0,3%), Madrid (0,2%), La Rioja (0,1%) y Murcia,

con menos del 0,1%. Por orientaciones productivas, las más

importantes son las explotaciones bovinas (46,5% del total), se-

guidas por las de ovino (28,7%), caprino (10,3%), équidos (6%),

aves de corral (3,9%), apicultura (2,4%) y porcino (2,1%).

La cabaña ganadera ecológica supera 1,6 millones de cabe-

zas. De éstas, hay 185.445 bóvidos de carne y 4.780 de leche,

573.990 ovinos de carne y 22.220 de leche, 253.100 gallinas de

puesta, 195.320 pollos de carne, 33.440 caprinos de carne y

36.000 de leche, 5.540 équidos, 10.740 cerdos, 590 conejos y

58.250 colmenas. Andalucía tiene los mayores censos de gana-

do ecológico vacuno, ovino, caprino, porcino y colmenas eco-

lógicas, mientras Galicia ocupa el primer lugar en aves de co-

rral. La producción de carne ecológica de vacuno es de 18.070

toneladas, a las que hay que añadir 8.340 toneladas de carne

de ovino, 656 toneladas de carne de équidos, 653 toneladas de

carne de ave, 600 toneladas de carne de porcino y 520 tonela-

das de carne de caprino. Otras producciones significativas son

las 23.900 toneladas de leche cruda ecológica, 1.100 toneladas

de leches acidificadas, 715 toneladas de quesos ecológicos,

48,3 millones de huevos ecológicos y 910 toneladas de miel

ecológica. La acuicultura ecológica produce 2.710 toneladas.

Los mejillones suponen el 43% del total, seguidos por los es-

turiones (37,1%), las truchectáreas (13,5%), las lubinas (4,3%) y

las plantas acuáticas (2,1%).

ESTRUCTURA EMPRESARIAL

En los registros de la agricultura ecológica había en 2015

algo más de 34.670 productores agrarios ecológicos, de los

que el 85,8% se dedicaba a la agricultura, el 5,6% a la ga-

nadería y el restante 8,6% combinaba actividades agrícolas

y ganaderas. Además, se encontraban en actividad 47 enti-

dades de producción acuícola ecológica, casi 3.440 elabo-

radores y transformadores, 166 importadores y 72 exporta-

dores. Por último, aparecían registrados algo más de 1.200

comercializadores. La mayoría de estos (59,5% del total) son

mayoristas. En total, se encontraban activos algo menos de

39.600 operadores ecológicos. El número de industrias re-

lacionadas con las producciones vegetales ecológicas en el

pasado año fue de 4.960. Atendiendo a su orientación, las

más numerosas son las de manipulación y envasado de frutas

y hortalizas (36%), seguidas por las de elaboración de be-

bidas (19,5%), elaboración de otros productos alimenticios

de origen vegetal (17,9%), elaboración de aceites y grasas

vegetales (14,4%), elaboración de productos de panadería

y harinas (9,8%), fabricación de productos de molienda y

almidones (1,2%) y fabricación de piensos (1,1%).

Por comunidades autónomas, en Andalucía hay algo más de

1.250 de estas industrias. A continuación aparecen Comuni-

dad Valenciana (890), Cataluña (790) y Castilla-La Mancha

(520). Las industrias relacionadas con las producciones ani-

males ecológicas son otras 865, de las que 230 están en An-

dalucía, más de 190 en Cataluña, 67 en Galicia y 51 en el

País Vasco. El grupo más importante es el de las industrias de

elaboración y conservación de carne y productos cárnicos, ya

que suponen el 40,6% del total. A continuación se sitúan las

de elaboración de otros productos alimenticios de origen ani-

mal (37,9%), de productos lácteos (16,3%), de manipulación

y conservación de pescados, moluscos y crustáceos (4%) y de

elaboración de aceites y grasas animales (1,2%).

Page 3: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%

Agricultura ecológica

424

ANDALUCÍA

En Andalucía están regis-

tradas algo más de 1,01

millones de hectáreas en

agricultura ecológica, de

las que el 69,9% está ya

calificado, el 2,8% en

conversión y el restante

27,2% en su primer año

de prácticas. Los cultivos en tierras arables se extienden por

145.140 hectáreas; los pastos permanentes por 678.430 y los

cultivos permanentes por 187.510 hectáreas. En esta comu-

nidad autónoma hay 9.910 productores agrícolas ecológicos,

1.450 ganaderos y 1.410 mixtos. Además están activas 3 enti-

dades de producción acuícola ecológica, 146 comercializado-

res ecológicos, 526 elaboradores, 41 importadores y 15 expor-

tadores de este tipo de productos. Por lo que hace referencia a

la ganadería ecológica, hay 2.350 explotaciones de bóvidos de

carne (108.440 cabezas), 1.570 explotaciones de ovino de car-

ne (402.100 cabezas) y 55 de ovino de leche (6.030 cabezas),

80 explotaciones de porcino (2.950 cabezas), 377explotacio-

nes de caprino de carne (19.475 cabezas) y 154 de caprino de

leche (23.290 cabezas).

Las industrias ecológicas relacionadas con producciones ve-

getales son 1.250, de las que 580 se dedican a la manipula-

ción y envasado de frutas y hortalizas, y258 a la elaboración

de aceite. Las industrias ecológicas vinculadas a la produc-

ción animal son 230 entre las que hay 81 dedicadas a la pro-

ducción y conservación de carnes y productos cárnicos. La

producción acuícola ecológica es de 1.500 toneladas, siendo

la más importante de toda España..

ARAGÓN

En Aragón hay 51.830 hectáreas de

agricultura ecológica, de las que el

83,9% está calificado, el 4,5% en

conversión y el restante 11,5% en

su primer año de prácticos. Los cul-

tivos ecológicos en tierras arables

se extienden por más de 37.880

hectáreas, destacando los cerea-

les para la producción de grano

(17.590 hectáreas). Se encuentran

en actividad 617 productores agrícolas ecológicos, 5 ganaderos

y 23 mixtos. Además hay 106 elaboradores, 16 comercializado-

res ecológicos, 1 importador y 3 exportadores. En relación a la

ganadería ecológica aparecen 29 explotaciones, de las que 13

son de ovino de carne (6.570 cabezas), 7 de vacuno de carne

(680 cabezas), 3 de caprino de carne (370 cabezas), 2 de porcino

(1.005cabezas), y 3 de gallinas de puesta (9.360 animales).

Las industrias ecológicas aragonesas relacionadas con las pro-

ducciones vegetales son 162, entre las que destacan las de

manipulación y conservación de frutas y hortalizas (66), las de

elaboración de otros productos alimenticios de origen vegetal

(45) y las de elaboración de bebidas (18). Además, hay otras 14

industrias ecológicas vinculadas con las producciones anima-

les, de las que 10 se dedican a la elaboración y conservación

de carne y productos cárnicos y 4 a la elaboración de otros

productos de origen animal.

ASTURIAS

La superficie de agricultura eco-

lógica en Asturias es de 12.000

hectáreas, de las que el 88,8%

está calificado, el 4,7% en conver-

sión y el 6,4% en su primer año de

prácticas. Los pastos y praderas

ocupan más de 11.690 hectáreas.

También aparecen 147 hectáreas

de manzanos ecológicos. Hay 156

productores agrícolas ecológicos y

213 mixtos. Además se encuen-

tran en actividad 1 entidad de producción acuícola, 11 ela-

boradores y 160 comercializadores. En Asturias existen 262

explotaciones ganaderas ecológicas, de las que 164 son de va-

cuno de carne (10.060 cabezas) y 14 de vacuno de leche (700

cabezas), 31 de ovino de carne (2.260 cabezas), 21 de caprino

de carne (2.220 cabezas), 12 de apicultura (1.900 colmenas)

y 17 de équidos. Aparecen inscritas 41 industrias vinculadas

con las producciones vegetales ecológicas, de las que 12 son

de elaboración de productos de panadería, 10 de bebidas y 9

de manipulación y conservas de frutas y hortalizas. Aparte de

éstas, hay 29 industrias ecológicas relacionadas con produc-

ciones animales, entre las que destacan 16 de elaboración y

conservación de productos cárnicos, 7 de otros productos de

origen animal y 4 de productos lácteos. Se producen 5,6 tone-

ladas de plantas acuáticas ecológicas.

Page 4: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%

Agricultura ecológica

425

BALEARES

En Islas Baleares hay 28.030 hec-

táreas de agricultura ecológica,

de las que el 93,3% está califi-

cado, el 2,3% en conversión y el

restante 4,4% en su primer año

de prácticas. Entre los cultivos

ecológicos destacan los frutos

secos (3.080 hectáreas) y los

cereales (2.920 hectáreas). Hay

308 productores agrícolas eco-

lógicos y 211 mixtos. Además

están registrados 77 elaboradores, 1 importador y 68 comer-

cializadores. Por lo que hace referencia a las explotaciones

ganaderas ecológicas hay 286, entre las que destacan 127

dedicadas al ovino de carne (14.020 cabezas), 44 al bovino

de carne (222 cabezas), 38 al porcino (1.450 cabezas), 34 a

la producción de huevos (4.375 gallinas) y 13 al caprino de

carne (200 cabezas). Las industrias ecológicas baleares vin-

culadas a la producción vegetal son 126. Los grupos más im-

portantes son los de manipulación y conservación de frutas y

hortalizas (31), elaboración de aceites y grasas vegetales (27)

y elaboración de bebidas (25). Adicionalmente se encuentran

en actividad otras 32 industrias ecológicas relacionadas con

las producciones animales, de las que 17 están dedicadas a

la elaboración y conservación de carnes y productos cárni-

cos y 9 a la elaboración de productos lácteos.

CANARIAS

En Canarias hay 6.090 hectáreas

de agricultura ecológica, de las que

el 91,3% está calificado, el 6,2%

en conversión y el restante 2,5% en

su primer año de prácticas. Dentro

de los cultivos destacan las 380

hectáreas de plataneras, 375 hec-

táreas de viñedos y 170 hectáreas

de hortalizas. Están activos 1.046

productores agrícolas ecológicos

7 ganaderos, 54 mixtos, 1 entidad

de producción acuícola, 141 elaboradores, 1 importador y 140

comercializadores. Además hay 85 explotaciones ganaderas

ecológicas, casi el doble que en el ejercicio anterior, entre las

que destacan 27 de producción de huevos (4.200 gallinas), 14

al ovino de carne y 14 al caprino de leche. Las industrias ecoló-

gicas canarias vinculadas a las producciones vegetales son 120,

entre las que destacan 51 que trabajan con frutas y hortalizas

frescas, 32 dedicadas a la elaboración de bebidas y 16 de pana-

dería. Además hay otras 33 industrias ecológicas relacionadas

con producciones animales, de las que 19 se dedican a dife-

rentes productos alimenticios de origen animal, básicamente

a manipulación y envasado de huevos, 8 a carnes y productos

cárnicos y 5 a productos lácteos. Hay también una producción

116,5 toneladas de lubinas ecológicas.

CANTABRIA

La superficie de agricultura eco-

lógica en Cantabria es de 3.020

hectáreas, de las que 99,8% está

ya calificada y el restante 1,2% en

conversión. Los pastos permanen-

tes se extienden por 2.965 hectá-

reas. Hay 19 hectáreas de frutales

y 10 de bayas cultivadas. En los

registros aparecen 72 productores

agrícolas ecológicos, 86 ganade-

ros y 13 mixtos. Además hay 1 entidad de producción acuíco-

la, 57 elaboradores y 3 comercializadores. Se encuentran en

actividad 126 explotaciones ganaderas ecológicas, entre las

que destacan 61 de vacuno de carne (2.410 cabezas), 34 de

équidos (330 cabezas), 11 de ovino de carne (1.060 cabezas) 9

de apicultura (2.050 colmenas) y 8 de huevos (3.030 gallinas).

Hay 16 industrias ecológicas vinculadas con las producciones

vegetales y 29 con las animales. Entre las primeras destacan

las de manipulación y conservación de frutas y hortalizas (6),

las de panadería (5) y las de elaboración de bebidas (4), mien-

tras que entre las segundas las más numerosas son las de ela-

boración y conservación de carnes y productos cárnicos (11),

las de otros productos alimenticios (9), las de manipulación y

conservación de pescados, crustáceos y moluscos (5) y las de

elaboración de productos lácteos (4).

CASTILLA-LA MANCHA

En Castilla-La Mancha hay 365.570 hectáreas de agricul-

tura ecológica, de las que el 68,3% está ya calificado, el

Page 5: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%

Agricultura ecológica

426

6,6% se encuentra en conversión y el restante 25,1% en

su primer año de prácticas. Los principales cultivos ecoló-

gicos son los cereales (87.910 hectáreas), el olivar (68.530

hectáreas) y los viñedos (54.510 hectáreas). En esta co-

munidad hay 6.905 productores agrícolas ecológicos, 11

ganaderos y 142 mixtos. Además están activos 1 entidad

de producción acuícola, 358 elaboradores y 26 comercia-

lizadores. Están registradas 196 explotaciones ganaderas

ecológicas, entre las que destacan las 75 de ovino de carne

(41.780 cabezas), 46 de vacuno de carne (4.000 cabezas),

35 de caprino de carne (4.520 cabezas) y 12 de caprino de

leche (2.875 cabezas). Hay 523 industrias ecológicas vin-

culadas con las producciones vegetales y otras 29 con las

producciones animales. Entre las primeras, las más nume-

rosas son las de elaboración de bebidas (198), elaboración

de aceites (144) y manipulación y conservación de frutas

y hortalizas (89). Dentro de las segundas destacan las de

elaboración y conservación de productos cárnicos (12), las

lácteas (8) y las de otros productos alimenticios (8). Se pro-

ducen 10 toneladas de truchas ecológicas.

CASTILLA Y LEÓN

En Castilla y León hay 35.610

hectáreas de agricultura ecológi-

ca, de las que 70,7% está califi-

cado, el 7,4% en conversión y el

restante 21,9% en su primer año

de prácticas. Los cultivos con

mayores extensiones de produc-

ción ecológica son los de cerea-

les (8.210 hectáreas), frutos se-

cos (4.250 hectáreas), legumbres

secas (3.680 hectáreas), cultivos industriales (2.800 hectá-

reas) y viñedos (2.920 hectáreas). Hay 567 productores agrí-

colas ecológicos, 23 ganaderos y 39 mixtos. Además están

activos 115 elaboradores ecológicos y 8 comercializadores.

En los registros están inscritas 63 explotaciones ganaderas,

entre las que destacan las 13 de vacuno de carne (680 cabe-

zas), 14 de apicultura (9.760 colmenas), 12 de huevos (9.400

gallinas), 6 de caprino de leche (1.790 cabezas) y 6 de pollos

(6.970 animales). En esta comunidad están en actividad 169

industrias ecológicas vinculadas a las producciones vege-

tales y 42 a las animales. Dentro de las primeras, las más

numerosas son las de elaboración de bebidas (72), seguidas

por las de otros productos alimenticios (36) y las de manipu-

lación de frutas y hortalizas (30). Entre las segundas destacan

las de otros productos cárnicos (18), elaboración y conserva-

ción de carnes y productos cárnicos (15) y las lácteas (9).

CATALUÑA

En Cataluña hay 142.020 hectá-

reas de agricultura ecológica, de

las que el 69,3% está ya califica-

do, el 12,6% en conversión y el

restante 18,1% en su primer año

de prácticas. Destacan los culti-

vos de viñedos (11.710 hectáreas),

olivar (7.450 hectáreas), cereales

(4.550 hectáreas) y frutos secos

(2.520 hectáreas). Hay en esta

comunidad autónoma 1.745 productores agrícolas ecológicos,

14 ganaderos y 575 mixtos. Además se encuentran en acti-

vidad 924 elaboradores, 63 importadores, 25 exportadores y

321 comercializadores. Las explotaciones ganaderas ecológi-

cas son 792 entre las que destacan 426 de vacuno de carne

(34.610 cabezas), 105 de ovino de carne (44.530 cabezas), 79

de caprino de carne (4.330 cabezas), 68 de équidos (2.210

cabezas), 34 de huevos (68.580 gallinas) y las 30 de pollos de

carne (53.980 animales).

Las industrias ecológicas relacionadas con las producciones ve-

getales son 791, a las que hay que añadir otras 193 relacionadas

con las producciones animales. Entre las primeras sobresalen

las de manipulación y conservación de frutas y hortalizas (195),

elaboración de bebidas (178) y elaboración de productos de

panadería y farináceos (114). Dentro de las segundas hay 105

dedicadas a la elaboración y conservación de productos cárni-

cos, 25 a elaboración de productos lácteos y 61 dedicadas a

elaboración de otros productos de origen animal.

Page 6: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%

Agricultura ecológica

427

COMUNIDAD DE MADRID

En la Comunidad de Madrid hay

9.470 hectáreas de agricultura

ecológica, de las que el 79,6%

está ya calificado, el 9,3% en con-

versión y el restante 11,1% en su

primer año de prácticas. Unas

4.250 hectáreas son de praderas

permanentes. Hay también 3.460

hectáreas de olivar, 470 hectáreas

de viñedos, 500 hectáreas de ce-

reales y 350 hectáreas de plantas

cosechadas en verde para alimentación animal. Los produc-

tores ecológicos agrícolas madrileños son 254, a los que hay

que añadir 17 ganaderos, 73 elaboradores, 14 importadores

y 3 comercializadores. Se encuentran registradas 18 explota-

ciones ganaderas ecológicas, de las que 10 son de vacuno

de carne (980 cabezas), 4 de apicultura (755 colmenas) y 2 de

vacuno de leche (675 cabezas). Las industrias ecológicas re-

lacionadas con las producciones vegetales son 100, mientras

que otras 13 están vinculadas a las producciones animales.

Entre las primeras destacan 39 de panadería y farináceos, 24

de elaboración de otros productos de origen vegetal, 17 de

manipulación y conservación de frutas y hortalizas, 8 de elabo-

ración de aceites y 8 de bebidas. Dentro de las segundas hay 6

de elaboración de otros productos de origen animal, 4 de ela-

boración y conservación de productos cárnicos y 3 lácteas.

COMUNIDAD VALENCIANA

La superficie en agricultura eco-

lógica en la Comunidad Valen-

ciana es de 77.010 hectáreas,

de las que el 89,9% está cali-

ficado, el 4,1% en conversión y

el restante 6% en su primer año

de prácticas. Por extensión, los

principales cultivos son los vi-

ñedos (9.770 hectáreas), los fru-

tos secos, sobre todo almendras

(6.860 hectáreas), los cereales (4.170 hectáreas) y el oli-

var (3.810 hectáreas), aunque las praderas ecológicas se

extienden por 35.475 hectáreas. Hay 1.806 productores

agrícolas ecológicos, 29 ganaderos y 25 mixtos, además

de 1 entidad de acuicultura ecológica, 360 elaboradores,

37 importadores, 28 exportadores y 134 comercializado-

res. En esta comunidad autónoma están en actividad 26

explotaciones ganaderas ecológicas, de las que 14 son de

vacuno de carne (1.580 cabezas), 4 de producción de hue-

vos (4.610 gallinas) y 3 de ovino de carne (930 cabezas).

Por lo que hace referencia a las industrias ecológicas

aparecen 852 vinculadas a producciones vegetales y 43 a

producciones animales. Entre las primeras las más nume-

rosas son las de manipulación y conservación de frutas y

hortalizas (401), las de otros productos alimenticios (177),

las de elaboración de bebidas (124), las de aceite (84) y

las de panificación (51). Dentro del segundo grupo apare-

cen 25 de otros productos alimenticios de origen animal y

16 de elaboración de carne y productos cárnicos.

EXTREMADURA

La superficie extremeña en agri-

cultura ecológica es de 93.020

hectáreas, de las que el 61,4%

está ya calificado, el 11,5% en

conversión y el restante 27,1%

en su primer año de prácticas.

Entre los cultivos destacan el

olivar (30.620 hectáreas), los

cereales (2.650 hectáreas), los

viñedos (2.050 hectáreas) y los

frutos secos (1.480 hectáreas). Además, 48.090 hectáreas

son de pastos y praderas ecológicos. En esta comunidad

hay 2.781 productores agrícolas ecológicos y 158 mixtos.

Se encuentran también en actividad 86 elaboradores y 38

comercializadores. En los registros aparecen inscritas 263

explotaciones ganaderas ecológicas entre las que destacan

129 de vacuno de carne (13.550 cabezas), 80 de ovino de

carne (55.190 cabezas), 22 de équidos (140 cabezas) y 15

de caprino de carne (280 cabezas). Las industrias ecoló-

gicas extremeñas vinculadas a las producciones vegetales

son 96, a las que se añaden otras 12 relacionadas con las

producciones animales. Entre las primeras destacan las de

elaboración de aceites (37), las de manipulación de frutas

y hortalizas (36) y las de elaboración de bebidas (10). Entre

las segundas hay 5 de elaboración y conservación de carne

y productos cárnicos y 6 de elaboración de otros productos

alimenticios de origen animal.

Page 7: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%

Agricultura ecológica

428

GALICIA

En Galicia están inscritas 20.305

hectáreas en agricultura ecológi-

ca, de las que el 68,3% está cali-

ficado, el 1,9% en conversión y el

29,8% en su primer año de prác-

ticas. El principal cultivo ecoló-

gico es el de frutos secos, sobre

todo castañas (1.460 hectáreas),

aunque hay 16.200 hectáreas de

pastos y praderas. Se encuentran

activos 320 productores agrícolas

ecológicos, 205 ganaderos y 32 mixtos. Además hay 37 en-

tidades de producción acuícola, 112 elaboradores, 4 impor-

tadores, 1 exportador y 13 comercializadores. Las explota-

ciones ganaderas ecológicas son 263, entre las que destacan

127 de vacuno de carne (5.770 cabezas), 40 de vacuno de

leche (2.150 cabezas), 29 de apicultura (9.700 colmenas),

25 de ovino de carne (2.360 cabezas), 16 de aves de carne

(115.580 pollos) y 10 de huevos (53.040 gallinas).

Están activas 108 industrias ecológicas vinculadas a pro-

ducciones vegetales, entre las que sobresalen 34 de mani-

pulación y conserva de frutas y hortalizas, 26 de bebidas

y 24 de panadería. Además hay 67 industrias ecológicas

relacionadas con las producciones animales. Las más nu-

merosas son las de elaboración de productos lácteos (20),

las de elaboración y conservación de productos cárnicos

(17), y las de manipulación de pescados, crustáceos y mo-

luscos (12). Se registran 715 de toneladas de producciones

acuícolas ecológicas (93% mejillón).

LA RIOJA

La superficie riojana en agricultura

ecológica es de 4.970 hectáreas,

de las que el 88,7% está califi-

cado, el 6,6% en conversión y el

restante 4,7% en su primer año de

prácticas. Los pastos permanen-

tes se extienden por 2.365 hectá-

reas. Los principales cultivos eco-

lógicos son los frutos secos (810

hectáreas), el olivar (725 hectá-

reas) y los viñedos (715 hectáreas).

En esta comunidad se encuentran registrados 242 producto-

res agrícolas ecológicos, 8 ganaderos y 3 mixtos, a los que hay

que añadir 1 entidad de producción acuícola, 64 elaboradores

y 8 comercializadores. Las explotaciones ganaderas ecológi-

cas son 11, de las que 7 son de apicultura (2.295 colmenas),

2 de huevos (1.240 gallinas). Y 1 de porcino (1.700 cabezas).

Hay 90 industrias ecológicas relacionadas con las produccio-

nes vegetales y otras 9 con las producciones animales. Entre

las primeras, las más numerosas son las de elaboración de

bebidas (51), las de manipulación y conservación de frutas y

hortalizas (16) y las de elaboración de aceites (12). Dentro de

las segundas hay 5 de elaboración y conservación de carnes y

productos cárnicos y 4 de elaboración de otros productos de

origen animal. Hay una producción acuícola ecológica de 355

toneladas de truchas arco iris.

NAVARRA

En Navarra hay 48.370 hectáreas

de agricultura ecológica, de las

que el 72,6% está ya calificado,

el 19,2% en conversión y el res-

tante 8,2% en su primer año de

prácticas. Por cultivos, destacan

los cereales (4.200 hectáreas), los

viñedos (985 hectáreas) y el olivar

(545 hectáreas). Los pastos per-

manentes ecológicos se extienden

por 36.430 hectáreas. En esta comunidad hay 379 produc-

tores agrícolas ecológicos, 2 ganaderos y 56 mixtos. Además

operan 1 entidad de producción acuícola, 83 elaboradores, 1

importador y 14 comercializadores. Las explotaciones gana-

Page 8: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%

Agricultura ecológica

429

deras ecológicas son 83, entre las que hay 30 de équidos (975

cabezas), 14 de vacuno de carne (1.270 cabezas), 9 de ovino

de carne (1.370 cabezas), 11 de huevos (12.040 gallinas) y 7

de ovino de leche (2.230 cabezas).

Las industrias ecológicas relacionadas con producciones

vegetales son 107, mientras que otras 29 se vinculan con

producciones animales. Dentro del primer grupo hay 35 de

manipulación y conservación de frutas y hortalizas, 27 de

elaboración de bebidas y 16 de panadería. Entre las segun-

das aparecen las de elaboración de productos cárnicos (11)

y las de otros productos de origen animal (11). Hay una pro-

ducción de 10 toneladas de esturión ecológico.

PAÍS VASCO

La superficie vasca en agricultu-

ra ecológica es de 2.980 hectá-

reas, la menor de toda España.

Un 77,8% está calificado, un

14,1% aparece en conversión

y el restante 8,1% en su primer

año de prácticas. Algo menos

de 1.630 hectáreas son de pra-

deras permanentes. Los viñedos

ecológicos se extienden por 480

hectáreas, los cereales por 230

hectáreas, las hortalizas por 180 hectáreas y los frutales

por 170 hectáreas. Aparecen en actividad 315 productores

agrícolas ecológicos, 76 ganaderos y 42 mixtos. Además

hay 149 elaboradores, 2 importadores y 45 comercializa-

dores. Las explotaciones ganaderas ecológicas son 86,

entre las que sobresalen 25 de vacuno de carne (960 cabe-

zas), 18 de producción de huevos (24.560 gallinas), 14 de

ovino de carne (860 cabezas), 8 de équidos (300 cabezas)

y 6 de ovino de leche (910 cabezas). Las industrias ecoló-

gicas relacionadas con las producciones vegetales son 97,

mientras que otras 51 están vinculadas con las produc-

ciones animales. Entre las primeras hay 34 de panadería,

32 de elaboración de bebidas y 12 de manipulación de

frutas y hortalizas. Dentro de las segundas destacan las

de carnes y productos cárnicos (15), las de productos lác-

teos (12) y las de elaboración y conservación de productos

pesqueros (7).

REGIÓN DE MURCIA

La superficie murciana en agri-

cultura ecológica es de 57.170

hectáreas, de las que el 90,4%

está calificado, el 3,4% en con-

versión y el restante 6,2% en su

primer año de prácticas. Des-

tacan los frutos secos (24.310

hectáreas), los viñedos (10.160

hectáreas), los cereales (6.240

hectáreas), el olivar (3.150 hec-

táreas) y las hortalizas frescas

(2.780 hectáreas). Hay 2.325 productores agrícolas eco-

lógicos, 1 ganadero y 1 mixto. A éstos hay que añadir 194

elaboradores, 1 importador y 60 comercializadores. Hay

únicamente 2 explotaciones ganaderas ecológicas, ambas de

caprino de leche (1.800 cabezas). Su producción es de 400

toneladas de leche cruda, 300 toneladas de queso y 200 de

leches acidificadas. Las industrias ecológicas relacionadas

con las producciones vegetales son 311, mientras que otras

10 están vinculadas con las producciones animales. Entre

las primeras, las más numerosas son las de manipulación

de frutas y hortalizas (176), las de elaboración de otros pro-

ductos alimenticios (49), las de elaboración de bebidas (44),

y las de aceites (25). Dentro de las segundas las más nume-

rosas son las de elaboración de otros productos alimenticios

(4), las de elaboración y conservación de productos cárnicos

(3) y las de elaboración de productos lácteos (2).

Page 9: Agricultura ecológica - mercasa-ediciones.esnadero), rosa de Damasco, árboles de navidad y algunas otras superficies. Un 71,6% de esa superficie se encuentra calificado, un 5,3%