Aglutinación indirecta

1

Click here to load reader

Transcript of Aglutinación indirecta

Page 1: Aglutinación indirecta

Aglutinación indirecta

Las partículas no llevan el antígeno pero se lo podemos pegar químicamente. Se utilizan hematíes y partículas de látex. Puede usarse el tamino como pegamento, entre otros. Incubación: Hematíes o látex + antígeno Complejo partícula-antígeno.

En el caso de los hematíes tienen pegados fármacos o drogas de forma inespecífica en la membrana, por ello al tomar un fármaco hay personas que tienen anemia. Se utiliza para la detección de anticuerpo contra Treponema pallidum o algunos factores reumatoides.

En caso de poseer aquello que estamos buscando, se producirán grumos. A pesar de ser una técnica diseñada para su uso cualitativo, puede hacerse semicuantitativa mediante el uso de diluciones. Esta técnica es capaz de detectar 0,001 g/ml. Se denomina título a aquella dilución del suero que todavía no ha perdido su acción.

Los antígenos son moléculas grandes, generalmente proteínas, localizadas en la superficie de las células, virus, hongos, bacterias y algunas sustancias muertas como toxinas, sustancias químicas, medicamentos y partículas extrañas. El sistema inmunológico detecta los antígenos y produce anticuerpos que destruyen las sustancias que los contienen.**AGLUTINACI0N DIRECTA.- Cuando el antígeno esta particulado y se encuentra sobre la

membrana de la bacteria.