Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

77
AGENTES DESTRUCTORES DE LA MADERA

Transcript of Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Page 1: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

AGENTES

DESTRUCTORES

DE LA MADERA

Page 2: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

AGENTES DESTRUCTORES

DE LA MADERA

Pueden dividirse en dos grandes grupos :

- Causas Biológicas (A. Bióticos)

- Causas Externas. (A. Abióticos)

Ambas causas pueden actuar sobre :

- Arboles en pie o recién volteados

- Madera encastillada

- Madera en servicio.

Page 3: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

CAUSAS BIOLÓGICAS

Necesitan para iniciar su desarrollo en la madera, de las siguientescondiciones primarias de subsistencias:

- Una fuente de material alimenticio para su nutrición.

- Temperatura y Humedad adecuada para su crecimiento.

- Oxigeno o aire para respirar.

- Infección (Espora, germen del cual se desarrollan).

El crecimiento de estos agentes solo se efectúa si se cumplen todaslas anteriores condiciones.

Producen alteraciones importantes en la resistencia mecánica o en suaspecto exterior.

Page 4: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

CAUSAS BIOLÓGICAS

Page 5: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Organismos Vegetales Animales Xilófagos

(Terrestes y Marinos)

Acción del hombre

AGENTES BIOTICOSCausas Biológicas

CAUSAS BIOLÓGICAS

Page 6: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

CAUSAS BIOLÓGICAS

I.- ORGANISMOS VEGETALES.

ORGANISMOS VEGETALES

MOHOS HONGOS CROMOGENOS

HONGOS DE PUDRICION

BACTERIAS

(CELULOSA)

Page 7: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Def: Nombre general que se le da una serie de hongos microscópicos, que

crecen sobre sustancias orgánicas en ambientes húmedos, formando

manchas algodonosas.

Características:

• Requieren de una alta humedad para producir esporas.

• Son muy abundantes en el aire.

• Son también muy abundantes en frutos demasiado maduros.

• En el interior de una vivienda crecerá en una variedad de materias

orgánicas: Comida, plantas, Tejidos naturales, muros.

• Tienen micelios de colores más bien pálidos.

• Las esporas son coloreadas: Blancas, negras, verdes, grises, café,amarillas, olivo, etc.

MOHOS.

Page 8: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

CAUSAS BIOLÓGICAS

Estos hongos no son específicos de la madera y pueden aparecer sobre cualquier

material que presente un grado de humedad elevado.

El Moho se manifiestan en la superficie de las maderas húmedas formando

manchas de colores variados. por ejemplo, como consecuencia de la condensación

del vapor de agua en un ambiente de elevada humedad relativa.

Tienen únicamente una influencia significativa para la madera puesta en obra si la

degradación estética que originan es indeseable o inaceptable.

Page 9: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

EJEMPLOS DE MOHOS EN LA MADERA

El mohos genera las condiciones para el ataque de hongos de pudrición.

• Crece en condiciones de excesiva humedad.

• Si es atacado en forma oportuna no genera mayores problemas.

Presencia de Mohos en Revestimiento de Madera

Page 10: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

HONGOS CROMOGENOS.

Causan una devaluación desde el punto de vista estético.

Atacan a maderas con humedades cercana al 30 % .

Algunos decoloración de este son:

Coloración azul de la madera,

La coloración verde

La coloración pasmada (principalmente en el haya).

Se alimentan del contenido celular (almidón) y no producen degradaciones ni

afectan a las propiedades físico-mecánicas de la madera. El único efecto

importante que produce es un cambio de coloración.

Características:

Page 11: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

HONGOS CROMOGENOS.

Page 12: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

CARACTERISTICAS:

•Estéticamente indeseable para su uso.

• Afecta costo de comercialización de la madera.

• Llegando hasta un 50 % de reducción del costo.

• El hongo se moviliza por fibras internas de la madera.

• Conductos resiníferos, traqueídas y radios medulares.

• El hongo no causa alteraciones anatómicas.

• Por ende no afecta su estructura.

• No disminuye la resistencia de la madera.

• La mancha cesa al llegar al duramen por falta de sustancias alimenticias.

• También por la posible presencia de agentes tóxicos. (Duramen)

HONGOS CROMOGENOS.

Page 13: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

HONGOS CROMOGENOS.

Page 14: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

•Por lo cual la mancha azul es un indicador que las condiciones de

temperatura y humedad son favorables para el desarrollo de los hongos de

pudrición.

• Los hongos requieren de oxigeno para sobrevivir.

• El oxigeno se disuelve muy poco en el agua.

• Por ello los hongos difícilmente crecen en maderas saturadas.

• Cuando la madera comienza a secarse deja espacios de aire.

• Ello permite el establecimiento y desarrollo de los hongos.

“El hongo cromógeno, crece particularmente bien en superficies que se

mantienen húmedas o parcialmente húmedas, pero que permanezcan

expuestos a los rayos UV”.

HONGOS CROMOGENOS.

Page 15: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

HONGOS CROMOGENOS.

Page 16: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

HONGOS PUDRICION.

Pudrición BlancaAtacan Lignina

Pudrición PardaAtaca Celulosa

HONGOS XILOFAGOSHongos de Pudrición

Page 17: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

EJEMPLOS DE ATAQUE DE HONGOS DE

PUDRICION BLANCA.

Envigado de Piso.

Page 18: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

HONGOS DE PUDRICION BLANCA.

• Estos tienden a atacar preferentemente, maderas Latifóliadas.

• Estos hongos degradan la lignina, dejando la celulosa intacta.

• La degradación empieza en pequeños bolsillos.

• Producen una textura de la madera esponjosa al tacto y fibrosa.

• La perdida de resistencia sucede en forma lenta.

• La resistencia se reduce sólo hasta cierto grado.

• La apariencia de la madera es blanquecina.

• La calidad de la fibra es similar a la de la madera sana.

Page 19: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

HONGOS DE PUDRICION PARDA.

Page 20: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

MODELO DE AGRIETAMINETO

CUBICO.

Page 21: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

EJEMPLOS DE ATAQUE DE

HONGOS DE PUDRICION PARDA.

Page 22: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

EJEMPLOS DE ATAQUE DE

HONGOS DE PUDRICION PARDA.

Page 23: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

EFECTO DEL ATAQUE DE HONGOS DE PUDRICION

SOBRE LAS POPIEDADES DE LA MADERA.

• Cuando se desarrollan estos hongos de pudrición pueden producir ciertas

alteraciones importantes en las características físicas, mecánicas y

químicas de la madera infectada dependiendo de:

• Intensidad de pudrición.

• Tipo de hongo de pudrición.

• Los efectos de organismos sobre la madera son:

• Alteraciones de la composición química de la madera .

• Disminución del Peso.

• Disminución de la Densidad.

• Reducción de la resistencia mecánica.

• Modificación del color natural.

• Incremento de la inflamabilidad.

• Mayor susceptibilidad al ataque de insectos.

Page 24: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BACTERIAS QUE ATACAN LA

MADERA.

• Las bacterias tienden a atacar la madera, cuando se encuentra con un alto

contenido de humedad.

• Esto es: Arboles recién cortados, trozas en patio de acopio bajo lluvia para ser

aserrados, madera sumergidas en lagos o en contacto con la tierra.

• Algunas bacterias viven solamente en la albura.

• Son capaces de descomponer el material lignocelulosico, pero la tasa de

degradación es muy lenta.

• Sin embargo, pueden causar la disminución de la resistencia de la madera,

después de muchas décadas.

• El ataque bacteriano solo puede ver visto a través del microscopio.

Page 25: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

ANIMALES XILOFAGOS.

AVES.

PICAPINOS. PAJARO CARPINTERO

Page 26: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

MAMIFEROS

ANIMALES XILOFAGOS.

CASTOR. COIPO.

Page 27: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

INSECTOS

ANIMALES XILOFAGOS.

• El segundo grupo de organismos vivos que atacan la madera son los

INSECTOS.

• Dentro de la clasificación de los Insectos los más importantes son:

• Coleópteros : Escarabajos.

• Isópteros: Termes (termitas).

• Otros Insectos que pueden dañar al árbol o madera son:.

•Lepidópteros: Polillas y Mariposas.

•Ortópteros: Grillos, Saltamontes.

•Himenópteros: Hormigas, Avispas y Abejas.

Page 28: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

ESCARABAJOS).

• “Carcoma” es el nombre común como se conocen estos insectos

que atacan la madera.

• Son denominados Insectos Xilófagos o Perforadores.

• Su ciclo de vida comprende cuatro etapas:

• HUEVO - LARVA - PUPA - INSECTO ADULTO.

• Los Huevos y las Pupas no se alimentan.

• Las hembras colocan sus huevos en lugares protegidos.

• Al nacer sus larvas, ellas encuentran el alimento (Celulosa).

• El mayor daño a la madera lo realizan en la Etapa Larval,

produciendo galerías.

• El otro daño lo hace en Etapa Adulta, al salir de la madera, para el

apareamiento y reproducción de la especie.

Page 29: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

1.- HUEVOS

2.- LARVA

3.- PUPA

4.- ADULTO

5.- HUEVOS

CICLO DE VIDA

Page 30: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

CLASIFICACION DE LOS

INSECTOS.

Xestobuim rufovillosum

Anobium punctatum

FAMILIA

ANOBIDOS

Hylotrupes bajulus

FAMILIA

CERAMBICIDOS

Lyctus linearis

Lyctus bruneus

FAMILIA

LICTIDOS

ORDEN

COLEOPTEROS

• Existen más de 50.000 tipos de insectos.

• Los Insectos más importantes en el daño a la madera son:

Page 31: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Anobium punctatum.

ESTADO ADULTOESTADO LARVAL

Page 32: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Daño en la Madera.

Page 33: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

POSIBLES ENTRADAS DE LA

TERMITA A UNA VIVIENDA

Page 34: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

POSIBLES ENTRADAS DE LA

TERMITA A UNA VIVIENDA

Page 35: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Ingreso Termita a vivienda.

Page 36: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Ingreso Termita a vivienda.

Page 37: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Ingreso Termita a vivienda.

Page 38: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Ingreso Termita a vivienda.

Page 39: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Ingreso Termita a vivienda.

Page 40: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Ingreso Termita a vivienda.

Por Cañerías Desagüe

Page 41: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Ingreso Termita a vivienda.

Por Muros Perimetrales

Page 42: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Ingreso Termita a vivienda.

Por Muros Perimetrales

Page 43: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Detección de la Termita.

• Las termitas están en el suelo, por lo cual su detección comienza

por la inspección de este, especialmente en el nivel inferior de la

construcción.

• Las termitas evitan el contacto con el aire, luego su trabajo lo

limitan al interior de la madera.

• Sin embargo construyen galerías con partículas de barro que una

característica de fácil reconocimiento.

• Otro signo es la aparición de enjambrazones entre primavera y

verano.

•Las características de estos son insectos alados, pequeños y

de color negro.

•Los alados pierden sus alas de manera que se pueden

encontrar rastros de estas.

Page 44: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Detección de la Termita.

Detección de emisiones acústicas:Capta el sonido causado por las

termitas al arrancar las fibras de madera y por llamados de alerta desde

las cabezas de los soldados cuando éstos las golpean en señal de

presencia de algún peligro, captándolo mediante un transductor, señal

que luego es amplificada y filtrada

Page 45: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Microondas: Desarrollado en Australia, funciona en forma similar a un

radar, enviando una señal de microonda, la que detecta el movimiento

de termitas en el interior de estructuras

Detección de la Termita.

Page 46: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Detector de gases: Las termitas generan gas metano (CH4) y dióxido

de carbono (CO2) durante el metabolismo de la madera utilizando los

microorganismos simbiontes. El equipo detecta el CH4 o CO2 mediante

un sensor del gas

Detección de la Termita.

Page 47: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

• Se debe revisar en todas las zonas de contacto de madera con el

suelo.

• Si la casa posee sótano, este debe ser cuidadosamente revisado

en busca de tubos de comunicación .

• También de debe inspeccionar grietas por donde pueda haber

ingresado a la vivienda.

• Dentro de la vivienda debe revisarse cuidadosamente el estado de

los guardapolvos, puertas y muebles, así como la tabiquería

accesible.

• Se recomienda concentrarse en la madera que se ubica en zonas

oscuras y de mala ventilación, ya que estos insectos al no ser

molestados, pueden realizar mejor su trabajo.

Detección de la Termita.

Page 48: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Control de la Termita.

• Si encuentra túneles de comunicación, remuévalos manualmente

y aplique insecticida común.

• No se recomienda usar petróleo, parafina u otras sustancias

tóxicas para el ser humano.

• Cambie las piezas dañadas por piezas impregnadas.

• No bote la madera dañada a la basura, tampoco la regale, pues se

puede propagar el foco de termitas.

• Se recomienda concactarse con la Municipalidad respectiva, para

pedir orientación acerca de que hacer con la madera que esta

infectada.

Page 49: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Como convivir con la Termita.

• Dado que es imposible erradicar el insecto, expertos coinciden que

la única forma de enfrentarla es por medio de técnicas de

prevención y control, además de regulaciones para detener su

avance.

• Las plagas no son erradicables, hay que aprender a vivir con ellas.

• En las termitas hay que procurar que estas no lleguen a la madera.

• Contrariamente a la visión fatalista, se destaca que existen variadas

soluciones para atacar el “difundido problema”.

• Las diferentes soluciones implican:

• Metodología de inspección

• Barreras Químicas

• Barreras Físicas

• Tratamiento a la madera.

Page 50: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

• BARRERAS QUIMICAS:

•Estas proporcionan un tratado al terreno donde habitan las termitas.

•Consiste en la colocación de sebos o compuestos químicos en el

terreno donde la termita hace su nido.

•Son muy resistentes, pudiendo durar sobre 20 años.

•Son efectivas y fácil de instalar, su instalación significa un aumento

de un 1% del costo total de la construcción (casa particular).

•Existen diversas barreras químicas, ellas son:

•TERMITICIDAS:

•SISTEMAS ORGANOCLORINAS.

•SISTEMAS DE RETICULADOS DE CAÑERIAS.

•COLOCACION DE SEBOS TOXICOS.

Soluciones para las Termitas.

Page 51: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS QUIMICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

TRATAMIENTO DEL TERRENO CON QUIMICOS

Page 52: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS QUIMICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

TRATAMIENTO DEL TERRENO CON RED DE CAÑERÍAS

Page 53: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

FUMIGACION CON TERMITICIDA ANTES DE VERTER EL HORMIGON DE

RADIER

BARRERAS QUIMICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

Page 54: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS QUIMICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

TRATAMIENTO CON SEBOS TOXICOS

Page 55: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Principio de Control: HEXAFLUMURON

• Este insecticida tiene un efecto retardado y es

distribuido en forma de cebo conteniendo una

formulación especial que será consumida por las

termitas obreras. Poco a poco, mediante el fenómeno de

la trofalaxia (intercambio de alimentos), el conjunto de la

colonia será intoxicada y morirá.

Page 56: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

TRATAMIENTO CON SEBOS TOXICOS

Page 57: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS QUIMICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

Page 58: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS QUIMICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

Page 59: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

• BARRERAS FISICAS:

•Se utilizan al momento de construir la vivienda.

•Consiste en la colocación de barreras físicas que impiden el

paso del insecto hacia la vivienda.

•Se colocan una sola vez y su costo es sólo inversión.

•Existen diversas barreras físicas, que varían en costo y

complejidad de colocación.

• Algunas de ellas son:

•ARENA CLASIFICADA:

•MALLAS DE ACERO INOXIDABLE.

•POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD CON INSECTICIDA.

•PLACAS METALICAS.

BARRERAS FISICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

Page 60: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS FISICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

TRATAMIENTO DEL TERRENO CON MALLA DE ACERO INOXIDABLE

Page 61: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

TRATAMIENTO DE UN PILAR CON MALLA DE

ACERO INOXIDABLE

Page 62: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS FISICAS EN EL CONTROL DE

TERMITAS SUBTERRANEAS

TRATAMIENTO DEL TERRENO CON ARENA CLASIFICADA

Page 63: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS FISICAS EN EL CONTROL

DE TERMITAS SUBTERRANEAS

Este material se utiliza en construcciones nuevas. De un espesor de 150

micrones, contiene 1% de un insecticida fijado por inyección. Se coloca

bajo los muros de fundación y bajo el ripio al momento de la construcción,

en lugar de la barrera de plástico habitual colocado contra la humedad.

Actúa por contacto, de manera muy eficaz, contra las termitas. Se debe

tener especial cuidado de no romper el material al colocarlo.

Page 64: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BARRERAS FISICAS EN EL CONTROL

DE TERMITAS SUBTERRANEAS

Page 65: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

• El tercer grupo de enemigos de la madera son los horadores marinos.

• Los Perforadores Marinos son organismos vivos, que viven en el mar o

aguas saladas, y son capaces de destruir la madera.

• Atacan Madera de Astilleros, embarcaciones, muelles u otras

estructuras fijas y flotantes establecidas en el mar.

• Los Perforadores u Horadores Marinos, más importantes pertenecen a

dos grupos, ellos son:

• LOS MOLUSCOS

• LOS CRUSTACEOS.

PERFORADORES MARINOS.

Page 66: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Los moluscos (del latín mollusca, blando), constituyen uno de los

grupos marinos más grandes con unas 150.000 especies.

• Sus representantes tienen cuerpo blando y originalmente

presentaban una concha calcárea, hoy en día se ha perdido o

reducido su tamaño en la mayor parte de los casos.

• Existen moluscos importantes en los campos:

• Gastronómico

• Decorativo (Nácar, conchas y perlas).

• Clínico.

• Horadores marinos. (nuestro interés)

• Los moluscos horadores pertenecen a dos familias

MOLUSCOS

Page 67: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

TEREDO BANKIA

FAMILIA TERENIDES

MARTESIA POLAS

FAMILIA PHOLAS

Moluscos

CLASIFICACION DE LOS

MOLUSCOS

Page 68: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

TEREDO.

Page 69: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Daño Teredo en la Madera.

Page 70: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

BANKIA.

• Es un molusco que pertenece a la misma familia que el teredo.

• Normalmente es más grande.

• En su extremo posterior tiene 2 sifones que utiliza para inhalar y exhalar

agua.

• Puede alcanzar una longitud de 60 cm. y un diámetro de 20 mm.

Page 71: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

Perturbaciones Atmosféricas Desintegración de carácter

( en arbol en pie principalmente) mecánico de la madera en

servicio, en el mar

a) Huracanes a) Radiación solar a) Roce

b) Inundaciones y aludes b) Humedad atmosférica b) Acción erosiva de las

c) Efectos del rayo c) Efecto de hielo y deshielo corrientes, mareas y oleaje

d) Acción erosiva de la lluvia, ( tempestades)

granizo t particulas de polvo

e) Oxidación lenta y absorción

de gases (SO2) de la atmosfera

CAUSAS EXTERNAS

Desintegración fisico-química

de la madera a la intemperie

AGENTES ABIOTICOS.

Page 72: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

DURABILIDAD NATURAL DE LA MADERA

• Algunas especies madereras presentan una

mayor resistencia al ataque de agentes

destructores debido a que contienen:

Aceites esenciales

Tanino

Fenoles

DURABILIDAD NATURAL

Page 73: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

• Esta mayor resistencia al ataque se

denomina DURABILIDAD NATURAL DE LA

MADERA, la que no solo depende de la

especie maderera, sino también del medio

ambiente, del tipo de hongo o insecto que

ataca y de las condiciones ambientales donde

se ubica la madera.

•Las maderas muy durables se pueden utilizar

en :Pilotes - Postes para cercos – Durmientes-

Rodrigones (en viñas) - Tranques y Pasarelas

peatonales.

DURABILIDAD NATURAL

Page 74: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

DEFINICION:

La DURABILIDAD NATURAL es la capacidad que

posee la madera para resistir el ataque de los

diferentes agentes biológicos de destrucción, una

vez que se pone en servicio sin ningún tipo de

tratamiento de preservación.

En NCh789/1 se definen CATEGORIAS de

maderas comerciales de acuerdo a la vida útil que

se espera del duramen de una especie maderera,

sin tratamiento.

DURABILIDAD NATURAL

Page 75: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

TIPO DE

CATEGORIA

TIPO DE

DURABILIDAD

VIDA UTIL DE

LA MADERA

CATEGORIA 1

MUY DURABLES

SUPERIOR A 20 AÑOS

CATEGORIA 2

DURABLES

SUPERIOR A 15 AÑOS

CATEGORIA 3

MODERADAMENTE

DURABLES

SUPERIOR A 10 AÑOS

CATEGORIA 4

POCO DURABLES

SUPERIOR A 5 AÑOS

CATEGORIA 5

NO DURABLES

INFERIOR A 5 AÑOS

DURABILIDAD NATURAL

Page 76: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

CLASIFICACION DE LAS MADERAS SEGÚN SU DURABILIDAD

NATURAL

CATEGORIA

ESPECIE MADERERA (Nombre común)

MUY DURABLES

Roble – Ciprés de las Guaytecas – Alerce

DURABLE

Raulí – Lenga - Lingue

MODERADAMENTE

DURABLES

Canelo – Coigûe – Tineo – Ulmo

POCO DURABLES

Araucaria – Eucalipto – Laurel – Mañìo

NO DURABLES

Alamo – Olivillo – Pino radiata - Tepa

DURABILIDAD NATURAL

DURABILIDAD NATURAL

Page 77: Agentes_Destructores_Madera_126980.pdf

AGENTES

DESTRUCTORES

DE LA MADERA