Agentes teratogenicos

18
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Profesora: Xiomara Rodriguez Autor: Wendy Agüero Barquisimeto, Noviembre 2015 FACTORES TERATOGÉNICOS

Transcript of Agentes teratogenicos

Page 1: Agentes teratogenicos

Universidad YacambúVicerrectorado Académico

Profesora: Xiomara RodriguezAutor:Wendy Agüero

Barquisimeto, Noviembre 2015

FACTORES TERATOGÉNICOS

Page 2: Agentes teratogenicos

Un factor teratogénico es cualquier agente o elemento (biológico, químico, físico, etc) capaz de producir en el embrión o feto una alteración en su desarrollo normal, conocida como anomalía

congénita.Una malformación o anomalía congénita es cualquier defecto, presente en nacimiento, de tipo estructural, funcional, metabólico, de comportamiento o hereditario que se produce durante el

desarrollo intrauterino, por acción de uno o varios factores teratogénicos

Page 3: Agentes teratogenicos

Desde el punto de vista de la anatomía y patología del desarrollo, las malformaciones congénitas pueden clasificarse en:– agenesia : no se produjo el desarrollo de un órgano.

Ejemplos: agenesia renal, sin riñones; anoftalmía, sin ojos.– hipoplasia : detención en el desarrollo.

• Ejemplo : labio y/o paladar hendido– hiperplasia : exceso en el desarrollo.

• Ejemplo: polidactilia :más de 5 dedos– persistencia de estructuras vestigiales : falla en la involución

de una estructura transitoria. Ejemplos, el ano imperforado, debido a la persistencia de la membrana anal; el conducto arterioso persistente, que se debe a la persistencia del 6º arco aórtico izquierdo.

Page 4: Agentes teratogenicos

Clasificación de las malformaciones congénitas

Las malformaciones congénitas pueden clasificarse en:

• las causadas por factores genéticos,• las causadas por factores ambientales, y• las causadas por factores genéticos que

interactúan con factores ambientales

Page 5: Agentes teratogenicos

Malformaciones por Agente Genéticos

• Anomalías Cromosómicas Numéricas:• En condiciones normales los cromosomas existen en pares; los cromosomas

que constituyen un par se denominan homólogos. Así, las células masculinas y femeninas contienen 22 pares de autosómas y 1 par de cromosomas sexuales

• Algunos ejemplos de estas anomalías pueden ser:• Aneuploidia: Es cualquier desviación del número diploide o de un cromosoma.

Las células pueden ser Hipodiploides (por común 45) o Hiperdiploides (común de 47 a 49).

• Monosomía: Los embriones a los que les falta un cromosoma suelen morir, de aquí que la monosomía de un cromosoma es extraordinariamente rara en las personas vivas. Aproximadamente el 97% de los embriones a los que les falta un cromosoma sexual mueren también, pero el 3% restante aproximadamente 3 de 10,000 cada mujeres nacidas, tienen características del síndrome de Turner.

Page 6: Agentes teratogenicos

Malformaciones por Agente Genéticos

• Trisomía: Ocurre si hay tres cromosomas en vez del par común, se denomina trisomía. La causa común de trisomía es la no disyunción, que suele dar por resultado una célula germinal con 24 cromosomas en vez de 23 y, más adelante, un cigoto con 47 cromosomas. La trisomía de los autosomas se relaciona de manera primordial con tres síndromes. La alteración más común es la célula 21 o síndrome de Down en la cual hay tres cromosomas # 21; también está la trisomía 18 y la trisomía 13 a 15 son menos comunes.

• Tetrasomía y pentasomía: Algunas personas, por lo general con retraso mental, tienen cuatro o cinco cromosornas sexuales. Se han notificado los siguien tes complejos cromosómicos sexuales: en las muje res XXXX y XXXXX; y en los varones XXXY, XXYY, XXXYY y XXXXY. Por lo general, cuanto mayor el número de cromosomas X presente, más grande la gravedad del retraso mental y del trastorno físico. Los cromosomas sexuales extra no aumentan las características mascu linas o femeninas.

Page 7: Agentes teratogenicos

Malformaciones por Agente GenéticosMosaicismo: Las personas con esta alteración tie nen dos o más líneas celulares con cariotipos distin tos y pueden estar afectados tanto en los autosómas como en los cromosomas sexuales. Por lo general, las malformaciones son menos graves que en las perso nas con monosomía o trisomía, por ejemplo, las características del síndrome de Turner no son tan evidentes en las mujeres mosaicas XO/XX como en el grupo común XO. El mosaicismo suele originarse en no disyunción durante las divisiones mitóticas de frag mentación temprana. Se sabe que también ocurre pérdida de un cromosoma por la llamada anafase retrasada: los cromosomas se separan de manera normal, pero un cromosoma se retrasa en su migra ción y, por último, se pierde.Poliploidia: Contienen múltiplos del número aploide de cromosomas (por ejemplo, 69, 92 Y así sucesivamente). La poliploidia es una causa importante de aborto espontáneo.El tipo más común de poliploidia en embriones humanos es la triploidia (69 cromosomas). Aunque algunos fetos han nacido vivos, todos mueren en unos cuantos días.

Page 8: Agentes teratogenicos

Es cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito (DC).

Agente Teratogénico

Puede ser un medicamento recetado, una droga de la calle, el consumo de alcohol o una enfermedad de la madre capaz de aumentar la posibilidad de que el bebé nazca con un defecto congénito.

Page 9: Agentes teratogenicos

Períodos del embarazo más sensibles a los teratógenos

Después de la fertilización del óvulo (concepción), puede llevar entre 6 y 9 días para que se produzca la implantación (anidación del óvulo fecundado en el útero). Una vez que el óvulo fertilizado penetra en el útero, se establece el aporte de sangre entre la madre y el embrión. En otras palabras, si hay algo en la sangre de la madre, a partir de ahora puede pasar al feto en desarrollo. Se cree que los teratógenos pueden afectar al feto aproximadamente entre 10 y 14 días después de la concepción.

Page 10: Agentes teratogenicos

*AGENTES QUÍMICOS:

Se sabe de muchas sustancias que son teratógenos que se asocian con defectos congénitos en seres humanos, pero sólo en un número más o menos reducido existen pruebas convincentes que vinculan a la sustancia directamente con malformaciones congénitas en seres humanos

CLASIFICACIÓN DE LOS TERATÓGENOS

Page 11: Agentes teratogenicos

Sedantes y tranquilizantes: La Talidomida La característica distintiva del síndrome de la Talidomida es la meromelia, pero las anormalidades abarcan desde la Amelia hasta la micromelia (extremidades normalmente pequeñas o cortas). La Talidomida también causa anomalías en otros órganos como la ausencia de oídos internos y externos, hemangioma en la frente, anomalías cardiacas y en los aparatos urinario y digestivo.

Page 12: Agentes teratogenicos

Agentes antineoplásicos: La AminopterinaLa aminopterina es un agente antineoplásico y antimetabolitico que actúa de forma antagónica al ácido fólico, los compuestos químicos inhibidores de tumores son muy teratogenicos ya que inhiben la mitosis en células sometidas a división rápida. El uso de aminopterina durante el periodo embrionario suele comportar la muerte intrauterina de los embriones, pero entre el 20 y 30% de los que sobreviven sufren malformaciones graves. Este agente teratogenico origina anomalías congénitas importantes, especialmente en los sistemas esqueléticos y nervioso central

Page 13: Agentes teratogenicos

*trimetadiona:

Las características principales del síndrome de trimetadiona fetal son retraso del crecimiento tanto prenatal como posnatal, retraso del desarrollo, cejas en forma de " V" , orejas de posición baja, labio leporino, paladar hendido, anomalías cardiacas genitourinarias y de las extremidades.

CocaínaCocaína es un anestésico local y un estimulante potente del sistema nervioso central. Durante los primeros meses de embarazo hay un incremento de abortos por el uso de cocaína

Page 14: Agentes teratogenicos

Alcohol

síndrome de alcoholismo fetal y el efecto alcohólico fetal Los niños con efecto alcohólico fetal a menudo tienen desventajas porque no se les hace un buen diagnóstico

El trastorno no es reconocido y estos niños sufren por ello Su comportamiento puede parecer beligerante u obstinado, mientras que en realidad el trastorno de conducta de estos niños proviene de la poca comprensión que tienen de lo que se espera de ellos

Page 15: Agentes teratogenicos

Virus de la rubéolaLa rubéola es una enfermedad leve pero altamente contagiosa causada por un virusAlrededor del 25 por ciento de los bebés cuyas madres contraen rubéola durante el primer trimestre del embarazo, nacen con uno o más defectos de nacimiento que, de manera conjunta, se denominan síndrome congénito de rubéola. Entre estos defectos se encuentran ciertos defectos de los ojos (que causan pérdida de la visión o ceguera), la pérdida de la audición, algunos defectos cardíacos, el retraso mental y, con menor frecuencia, la parálisis Cerebral

Agentes Infecciosos como Teratógenos

Page 16: Agentes teratogenicos

Citomegalovirus Es la causa de infección viral más común en el feto. Es mortal cuando afecta al embrión. Pero si la infección es durante el periodo fetal temprano no suelen presentar signos clínicos y se identifican por programas de selección. En el final de la gestación, la infección CMV causa RCIU. Microftalmia , coriorrenitis ,ceguera, microcefalia, calcificación cerebral, retraso mental HIV

Los datos disponibles en la actualidad parecen indicar que el embarazo acelera la progresión de la infección VIH/SIDA

Page 17: Agentes teratogenicos

ToxoplasmosisAlgunos infantes con toxoplasmosis congénita tendrán condiciones médicas como problemas con el cerebro, ojos, corazón, riñones, sangre, hígado o el bazo. Los efectos a largo plazo pueden ser: ataques, retraso mental, parálisis cerebral, sordera y ceguera.

SífilisLa sífilis que es transmitida al feto durante el embarazo es conocida como sífilis congénita.La sífilis congénita puede llegar a presentar varios síntomas de extrema gravedad, pero éstos podrían no hacerse notar inmediatamente.

Page 18: Agentes teratogenicos

Todas las mujeres pueden reducir el riesgo de malformaciones congénitas y tener un embarazo normal y un niño saludable:

Planee su embarazo antes de iniciarlo.Consuma 0.4 miligramos de ácido fólico diario antes de quedar embarazada y durante todo el primer trimestre, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural (espina bífida, etc).Acuda precoz y regularmente a una atención prenatal.Coma alimentos muy nutritivos en una dieta variada.No fume durante el embarazo.No beba alcohol durante el embarazo.No use ninguna droga, ni medicamentos, a menos que sea recomendada por su ginecólogo.Sométase a una amniocentesis, si así lo cree indicado su ginecólogo, en aquellos casos en que pueda estar indicada:

Edad materna mayor a 35 añosAntecedentes familiares de malformacionesEmbarazos previos problemáticosSospecha de defectos del tubo neural, espina bífida, entre otros