Agentes en Provincias - Entrevista Dia1 - Pag 18

1
18 l l EL COMERCIO lunes 7 de octubre del 2013 La consolidación en provincias se dará con agentes corresponsales Textil El Amazonas creció 20% en hilos EXPASIÓN DE CAJEROS CORRESPONSALES PARTICIPACIÓN DE CAJEROS CORRESPONSALES Por departamento En unidades / a junio de cada año BCP Lima 2012 2013 Var(%) Scotiabank Falabella Cencosud Ripley BBVA Financiero Mibanco Interbank 5.419 1.487 67 -- 206 1.236 -- 352 2.420 5.702 5,2 3.625 76 13,4 90 211 2.014 1.123 2.174 3.058 143,8 -- 2,4 62,9 -- 517,6 26,4 53,5% Otros 23,9% Arequipa 9,7% La Libertad 4,8% Callao 4,4% Lambayeque 3,7% FUENTE: SBS RICHARD HIRANO / ARCHIVO A junio de este año, el nú- mero de cajeros correspon- sales del sistema bancario aumentó en 62%, a 18.073 unidades. Lima, como es de esperarse, concentró el mayor número de estos, con una participación del 54%. Sin embargo, la ex- pansión en provincias fue comparativamente mayor, dado que ahí se ha visto un crecimiento de 67% frente a 57% en Lima. “Las regiones han teni- do un protagonismo rele- vante en el crecimiento del Perú de los últimos años. Las tasas de expansión ob- servadas al interior del país son mayores al promedio, tendencia que Interbank ha identificado y enfrenta- do con soluciones financie- ras específicas”, explica el citado banco. Interbank cuenta que se vale de los cajeros corres- ponsales para consolidar su apuesta por la descen- tralización de sus puntos de atención, poniéndola Con el menor volumen de pedidos que este año han tenido las empresas ex- portadoras de confeccio- nes, era de suponer que sus proveedores también cae- rían en sus ventas. Ese no ha sido el caso de Textil El Amazonas. En el rubro de hilos de coser industriales, sus ventas crecieron 20%. ¿Cuál fue el motivo? Cadena, la transnacio- nal que era su principal competidor en el mercado local, cerró su fábrica y so- lo dejó en Lima un almacén dedicado a la venta de hi- los, pero de colores básicos, cuando lo que en realidad busca la mayoría de expor- tadores es hilos teñidos a la medida. “El comienzo de año fue muy duro, porque Cadena se fue de la noche a la mañana y sus clientes nos buscaron para resolver su abastecimiento”, explica la gerenta general Alessan- dra Gerbolini. Sin embargo, el rubro de hilados de la compañía sí cayó notablemente fren- te a la competencia asiá- tica. Y por eso la planta ha tenido que cambiar su es- tructura, y ha invertido en máquinas más pequeñas para atender sobre todo la demanda de hilos de coser industrial e hilos domés- ticos de la marca Tren. “El hilado era antes la factura- ción más grande y ahora es la más chica”, dice Gerboli- ni, quien espera que la com- pañía venda US$9,5 millo- nes el 2013, año en el que también firmó un contrato de licencia y representa- ción con American & Efird (A&E). LOS CAJEROS CORRESPONSALES DE BANCOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS CRECEN A UNA TASA ANUAL DEL 67%. INDUSTRIA :: ESPERA EXPORTAR A ESTADOS UNIDOS BANCA :: AMPLIACIÓN DE COBERTURA INDUSTRIA :: FACTURARÁ US$9,5 MILLONES ESTE AÑO Con el fin de duplicar su producción, Nefusac, fabri- cante de la marca de acaba- dos de construcción Rodo- plast, tiene previsto abrir una segunda planta y ad- quirir mediante un leasing nueva maquinaria. Esta co- menzaría a operar en el pri- mer trimestre del 2014. La inversión aproximada sería de US$3 millones. Los productos de Nefu- sac están enfocados en vi- viendas (antideslizantes, zócalos, perfiles, crucetas). No obstante, su gerente ge- neral, Pablo Iturry,confía en desarrollar con esta nueva inversión una ofer- Nefusac alista nueva planta para el 2014 RODOPLAST MATERIALES. NEFUSAC PRODUCE ACABADOS EN PVC Y ALUMINIO. RENTABILIDAD. LA VENTA DE HILOS DE COSER INDUSTRIALES TIENE UN MAYOR MARGEN QUE LA DE HILADOS. ta de acabados para otras construcciones como, por ejemplo, campamentos mineros. “Queremos bajar costos y aumentar la pro- ducción con tecnología”, dice Iturry. Por ahora, la compañía espera mantener un cre- cimiento de 12% este año en el mercado local y aun- que exporta a Chile, Ecua- dor, Bolivia y Panamá, su siguiente meta es llegar a Colombia y por medio de un distribuidor de ese país vender en Estados Unidos. “Hemos intentado expor- tar antes, pero no es un mercado habituado al uso de nuestros productos, te- nemos que ver la opción de adaptarlos y de difundirlos. Hemos chocado con esa ba- rrera”, comenta Iturry. Nefusac cumple 25 años y con ese motivo está relan- zando su marca en empa- ques, anuncios y folletería. En el mercado local está posicionado en tiendas y grandes almacenes a través de capacitaciones a maes- tros de la construcción. rente de canales del Banco Financiero, refiere que la apertura de sus cajeros tie- ne por finalidad llegar a las periferias de las principa- les ciudades del Perú como Piura, Cusco, Puno, Chicla- yo, Arequipa, Ica, Puerto Maldonado, Tingo María, Ayacucho y otras en las que hoy tiene presencia para lo- grar una mayor cobertura de forma más acelerada. Hoy, como menciona Arturo Merino, gerente de productos y canales de Mi- banco, los cajeros corres- ponsales permiten a los clientes de las entidades realizar pagos de présta- mos, servicios y operacio- nes con sus cuentas de aho- rro, como principales usos. Merino señala que Mi- banco cuenta con más de 2.000 agentes en el ámbi- to nacional, tras haberlos aumentado en 518%, con la finalidad de agilizar las transacciones de sus clien- tes de la microempresa. “Para el próximo año estamos viendo nuevas alianzas que nos permitan superar los 5 mil puntos de atención”, adelanta el eje- cutivo. Actualmente, el BCP es líder en cuanto a estos pun- tos de atención, pero Sco- tiabank cada vez se le acer- ca más. EL DATO Actualmente, por cada ofi- cina bancaria al interior del país, hay 12 cajeros corres- ponsales situados en bo- degas, tiendas por depar- tamento y otros comercios. en práctica a través de los 1.554 agentes que hoy tie- ne en los 24 departamentos del país. Una visión no tan lejana la posee el Banco Financie- ro, que en menos de un año pasó de no tener ningún agente a ser el sexto banco con el mayor número de es- tos puntos. Iván Mostacero, subge-

Transcript of Agentes en Provincias - Entrevista Dia1 - Pag 18

Page 1: Agentes en Provincias - Entrevista Dia1 - Pag 18

18 l l EL COMERCIO lunes 7 de octubre del 2013

La consolidación en provincias se dará con agentes corresponsales

Textil El Amazonas creció 20% en hilos

EXPASIÓN DE CAJEROS CORRESPONSALES

PARTICIPACIÓN DE CAJEROS CORRESPONSALESPor departamento

En unidades / a junio de cada año

BCP

Lima

2012 2013 Var(%)

Scotiabank

Falabella

Cencosud

Ripley

BBVA

Financiero

Mibanco

Interbank

5.419

1.487

67

--

206

1.236

--

352

2.420

5.702 5,2

3.625

76 13,4

90

211

2.014

1.123

2.174

3.058

143,8

--

2,4

62,9

--

517,6

26,4

53,5%Otros

23,9%

Arequipa9,7%

La Libertad4,8%

Callao4,4%

Lambayeque3,7%

FUENTE: SBS

RICHARD HIRANO / ARCHIVO

A junio de este año, el nú-mero de cajeros correspon-sales del sistema bancario aumentó en 62%, a 18.073 unidades. Lima, como es de esperarse, concentró el mayor número de estos, con una participación del 54%. Sin embargo, la ex-pansión en provincias fue comparativamente mayor, dado que ahí se ha visto un crecimiento de 67% frente a 57% en Lima.

“Las regiones han teni-do un protagonismo rele-vante en el crecimiento del Perú de los últimos años. Las tasas de expansión ob-servadas al interior del país son mayores al promedio, tendencia que Interbank ha identificado y enfrenta-do con soluciones financie-ras específicas”, explica el citado banco.

Interbank cuenta que se vale de los cajeros corres-ponsales para consolidar su apuesta por la descen-tralización de sus puntos de atención, poniéndola

Con el menor volumen de pedidos que este año han tenido las empresas ex-portadoras de confeccio-nes, era de suponer que sus proveedores también cae-rían en sus ventas. Ese no ha sido el caso de Textil El Amazonas. En el rubro de hilos de coser industriales, sus ventas crecieron 20%. ¿Cuál fue el motivo?

Cadena, la transnacio-nal que era su principal competidor en el mercado local, cerró su fábrica y so-lo dejó en Lima un almacén dedicado a la venta de hi-los, pero de colores básicos, cuando lo que en realidad busca la mayoría de expor-tadores es hilos teñidos a la medida. “El comienzo de año fue muy duro, porque Cadena se fue de la noche a la mañana y sus clientes

nos buscaron para resolver su abastecimiento”, explica la gerenta general Alessan-dra Gerbolini.

Sin embargo, el rubro de hilados de la compañía sí cayó notablemente fren-te a la competencia asiá-tica. Y por eso la planta ha tenido que cambiar su es-tructura, y ha invertido en máquinas más pequeñas para atender sobre todo la demanda de hilos de coser industrial e hilos domés-ticos de la marca Tren. “El hilado era antes la factura-ción más grande y ahora es la más chica”, dice Gerboli-ni, quien espera que la com-pañía venda US$9,5 millo-nes el 2013, año en el que también firmó un contrato de licencia y representa-ción con American & Efird (A&E).

LOS CAJEROS CORRESPONSALES DE BANCOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS CRECEN A UNA TASA ANUAL DEL 67%.

INDUSTRIA :: ESPERA EXPORTAR A ESTADOS UNIDOS

BANCA :: AMPLIACIÓN DE COBERTURA INDUSTRIA :: FACTURARÁ US$9,5 MILLONES ESTE AÑO

Con el fin de duplicar su producción, Nefusac, fabri-cante de la marca de acaba-dos de construcción Rodo-plast, tiene previsto abrir una segunda planta y ad-quirir mediante un leasing nueva maquinaria. Esta co-menzaría a operar en el pri-mer trimestre del 2014. La

inversión aproximada sería de US$3 millones.

Los productos de Nefu-sac están enfocados en vi-viendas (antideslizantes, zócalos, perfiles, crucetas). No obstante, su gerente ge-neral, Pablo Iturry,confía en desarrollar con esta nueva inversión una ofer-

Nefusac alista nueva planta para el 2014

RODOPLAST

MATERIALES. NEFUSAC PRODUCE ACABADOS EN PVC Y ALUMINIO.

RENTABILIDAD. LA VENTA DE HILOS DE COSER INDUSTRIALES TIENE UN MAYOR MARGEN QUE LA DE HILADOS.

ta de acabados para otras construcciones como, por ejemplo, campamentos mineros. “Queremos bajar costos y aumentar la pro-ducción con tecnología”, dice Iturry.

Por ahora, la compañía espera mantener un cre-cimiento de 12% este año en el mercado local y aun-que exporta a Chile, Ecua-dor, Bolivia y Panamá, su siguiente meta es llegar a Colombia y por medio de un distribuidor de ese país vender en Estados Unidos.

“Hemos intentado expor-tar antes, pero no es un mercado habituado al uso de nuestros productos, te-nemos que ver la opción de adaptarlos y de difundirlos. Hemos chocado con esa ba-rrera”, comenta Iturry.

Nefusac cumple 25 años y con ese motivo está relan-zando su marca en empa-ques, anuncios y folletería. En el mercado local está posicionado en tiendas y grandes almacenes a través de capacitaciones a maes-tros de la construcción.

rente de canales del Banco Financiero, refiere que la apertura de sus cajeros tie-ne por finalidad llegar a las periferias de las principa-les ciudades del Perú como Piura, Cusco, Puno, Chicla-yo, Arequipa, Ica, Puerto Maldonado, Tingo María, Ayacucho y otras en las que hoy tiene presencia para lo-grar una mayor cobertura de forma más acelerada.

Hoy, como menciona Arturo Merino, gerente de productos y canales de Mi-banco, los cajeros corres-ponsales permiten a los clientes de las entidades realizar pagos de présta-mos, servicios y operacio-nes con sus cuentas de aho-rro, como principales usos.

Merino señala que Mi-banco cuenta con más de 2.000 agentes en el ámbi-to nacional, tras haberlos aumentado en 518%, con la finalidad de agilizar las transacciones de sus clien-tes de la microempresa.

“Para el próximo año estamos viendo nuevas alianzas que nos permitan superar los 5 mil puntos de atención”, adelanta el eje-cutivo.

Actualmente, el BCP es líder en cuanto a estos pun-tos de atención, pero Sco-tiabank cada vez se le acer-ca más.

EL DATO

Actualmente, por cada ofi-

cina bancaria al interior del

país, hay 12 cajeros corres-

ponsales situados en bo-

degas, tiendas por depar-

tamento y otros comercios.

en práctica a través de los 1.554 agentes que hoy tie-ne en los 24 departamentos del país.

Una visión no tan lejana la posee el Banco Financie-ro, que en menos de un año pasó de no tener ningún agente a ser el sexto banco con el mayor número de es-tos puntos.

Iván Mostacero, subge-