2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros...

17
2019.N2

Transcript of 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros...

Page 1: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

2019.N2

Page 2: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

2 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 3

09|2019 · Carta de la Presidenta 09|2019 · Agenda

BELÉN GONZÁLEZ-VILLAMIL LLANA

Carta de la Presidenta

Estimado/a colegiado/a:

Estamos ante un nuevo número de nuestra revista COF Comunica, que quiere trasladaros dos hechos relevantes para el sector y para nuestro de nuestro colegio acontecidos en estos meses.

En primer lugar, según orden cronológico, quizá una de las cosas más destacadas fue la implantación del Sistema Español de Verificación de Medicamentos, el SEVeM. Como todos bien sabemos, la fecha marca-da para la puesta en marcha de este sistema fue el 9 de febrero, y las oficinas de farmacia de nuevo hemos hecho nuestra función, hemos estado ahí y hemos cumplido en tiempo y forma con las normativas y directrices que nos han venido impuestas.

El Colegio, así como el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, CGCOF, ha trabajado intensamente con el objetivo de que todo saliera bien, se han puesto en marcha las acciones necesarias desde el punto de vista tecnológico y técnico y se ha realizado un esfuerzo en la co-municación para llegar a las oficinas de farmacia. Pero, sobre todo, hay que resaltar como farmacias y farmacéuticos han vuelto a demostrar la capacidad y el compromiso que tienen para cumplir con la normativa. El mismo día 9 febrero en las oficinas de farmacia españolas se esta-ban verificando los medicamentos y eso es algo que hoy quiero resaltar. Una vez más los farmacéuticos hemos demostrado nuestra implicación.

Otro de los momentos más importantes del año llega en mayo, cuando entró en vigor el nuevo concierto suscrito entre la Consejería de Sani-dad y las oficinas de farmacia representadas por el COF: el Concierto 2019-2023 de prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia de Asturias.

La firma del nuevo concierto es una buena noticia, ya que este do-cumento establece el régimen de colaboración entre las oficinas de farmacia, legalmente establecidas en la comunidad y la Consejería de Sanidad en lo referente a la prestación de servicios profesionales relacionados con la prestación farmacéutica, sin perjuicio de estable-cer otros servicios profesionales que consideremos de interés para los usuarios. Además, marca las condiciones económicas y de gestión de la prestación farmacéutica. Esta colaboración entre la administración y la farmacia siempre tiene un mismo fin: el beneficio del paciente y la ga-rantía de la prestación de un servicio sanitario necesario y fundamental.

AGENDA

01

02

enero

febrero

9 de eneroComisión Coordinación Autonómica

14 de eneroForo de la Nueva Economía: Conferencia del Presidente del Principado de Asturias

21 de eneroDesayuno empresarial El Comercio “El futuro de la Sani-dad en España”

23 de eneroPleno del Consejo General

28 de eneroSesión Inaugural ASEDEF: Conferencia de Ana Pastor Julián, Presidenta del Congreso de los Diputados

30 de eneroPrimer Encuentro Multidisciplinar de Profesionales Sanitarios & Pacientes

9 de febreroReunión de Presidentes COF

13, 14 y 15 de febreroIX Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras

19 de febreroGrupo de Trabajo de Farmacovigilancia

20 de febreroPleno del Consejo General

Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias con distintos organismos e instituciones.

Page 3: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

4 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 5

09|2019 · Agenda09|2019 · Agenda

03

04 05

marzo

abril mayo

6 de marzoComisión de Coordinación Autonómica

7 de marzoJornadas SEFAC

19, 20 y 21 de marzo INFARMA Barcelona 2019

21 de marzoEntrevista con el Director Gerente del SESPA

26 y 27 de marzo Centenario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva

27 de marzo Pleno del Consejo General

29 de marzo Desayuno informativo con Albert Rivera

1 de abrilPremios Correo Farmacéutico

10 de abril Foro Salud con Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

12 de abril Desayuno informativo con Pablo Casado

23 de abril Jornada Investigación y resultados en salud de los Servi-cios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales desde la Farmacia Comunitaria.

24 de abril Pleno del Consejo General

26 de abrilV Jornada PACAS

8 de mayoAsamblea General de Colegios Oficiales de Farmacéuti-cos

18 de mayoReunión con Vox

22 de mayo Pleno del Consejo General

24 de mayoEntrevista con la Directora General de Planificación Sanitaria de la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias

24 de mayoLIII Asamblea de Socios de COFAS

29 de mayoJornada de Formación sobre Resistencia a los Antibióti-cos PRAN-CGCOF

Page 4: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

6 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 7

09|2019 · Formación

Un amplio catálogo de formación en el primer semestre de 2019

D urante el primer semestre del año 2019, el Colegio ha puesto en marcha

una serie de diferentes for-maciones que abarcan desde la práctica profesional en la oficina de farmacia, a sesio-nes más orientadas a mejorar las competencias personales, e incluso sesiones informati-vas sobre temas prácticos

Sesión Formativa: COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE ANCIANOSe celebró esta sesión el 9 de enero de 2019, con el objeti-vo de abordar las Caracterís-ticas del deterioro cognitivo y las demencias: comunicación con las personas con deterio-ro cognitivo y demencias y estrategias de comunicaciónFue impartida por María Sou-to Serrano, psicóloga espe-cializada en el paciente con enfermedad de Alzheimer.

Sesión Formativa: MEDICAMENTOS DE PRECAUCIÓN EXTREMA DE USO: VALPROATO, ISOTRETINOÍNA

Hubo dos sesiones: el 17 de enero, impartida por Santiago García García, y otra el 2 de mayo, titulada Medicamen-tos de precaución extrema de uso: Metotrexato y brivudina,

impartida por Javier Cortina Fernández, ambos farmacéu-ticos comunitarios de nuestra comunidad autónoma.

Sesión Formativa: VITAMINA D Y OSTEOPOROSISEl 24 de enero, dirigida a far-macéuticos colegiados, tuvo lugar esta sesión de la mano de Guillermo García Velasco, médico de Atención Prima-ria. Centro de Salud La Cal-zada II (Gijón).

Sesión Formativa: DERMOFARMA-CIA: DE LA ACTUACIÓN FARMACÉU-TICA A LA COSMETOVIGILANCIA

El pasado 30 de enero, Tomás Muret Ramón, vocal nacional de Dermofarmacia, acudió a nuestro colegio para impartir esta sesión cuyo objetivo fue explicar cuáles son las claves de una correcta actuación farmacéutica en dermofar-macia y hacer especial hinca-pié en la Cosmetovigilancia, desmitificando su compleji-dad legislativa y allanando el camino para realizarla a tra-vés de casos reales.

Sesión Formativa: MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN ENFERMEDADES FRECUENTES: ASMA, ARTRITIS, HI-PERCOLESTEROLEMIA, PSORIASIS...

Se celebró el 31 de enero y fue impartida por Ana Isabel Rigueira García, farmacéuti-ca en el Hospital S. Agustín (Avilés).

Curso: ENFERMEDADES CRÓNICAS Y ENFERMAR: UNA VISIÓN COM-PLEMENTARIA DEL PACIENTE EN LA FARMACIA

Este curso se celebró en 8 sesiones, desde el día 7 de febrero al 4 de abril de 2019, y estaba acreditado por la Comisión de Acreditación de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias del Principado de Asturias con 2,02 créditos de formación continuada.Objetivos: Conocer los fun-damentos de la terapéutica y la prescripción racional en diabetes, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca (IC), hipertensión arterial (HTA) se-gún las guías clínicas actua-lizadas; así como la atención farmacéutica al paciente cró-nico: Desarrollo del servicio de dispensación a pacientes con diabetes, arritmias, IC e HTA y aplicación práctica a través de casos clínicos.

Las sesiones y sus respecti-vos ponentes fueron:

09|2019 · Formación

Marina Muñiz Torrejón, far-macéutica comunitaria. Día 7 de febrero de 2019: “El paciente con diabetes en la farmacia”Susana Mireya Suárez-Hurle, farmacéutica comunitaria. Día 14 de febrero de 2019: “El paciente con diabetes en la farmacia. Taller”Irene Jaraiz Magariños, far-macéutica comunitaria. Día 21 de febrero de 2019: “El paciente con HTA en la far-macia”Carmen Baldonedo Mosteiro, farmacéutica comunitaria. Día 28 de febrero de 2019:

“El paciente con HTA en la farmacia. Taller”Raquel Camporro Álvarez, farmacéutica comunitaria. Día 14 de marzo de 2019: “Enfermedades crónicas y enfermar: puesta al día en arritmias cardíacas”Alicia F. Martínez Menéndez, farmacéutica comunitaria. Día 21 de marzo de 2019: “Enfermedades crónicas y enfermar: puesta al día en arritmias cardíacas. Taller.”M. Teresa Eyaralar Riera, far-macéutica comunitaria. Día 28 de marzo de 2019: “En-fermedades crónicas y enfer-

mar: puesta al día en insufi-ciencia cardíaca”Iago Alonso Garitano, farma-céutico comunitario. Día 4 de abril de 2019: “Enferme-dades crónicas y enfermar: puesta al día en insuficiencia cardíaca. Taller”

Curso: INTERPRETACIÓN DE ANÁLI-SIS CLÍNICOS 2019Impartido por Daniel Al Kassam Martínez, farma-céutico especialista en análisis clínicos, servicio de bioquímica clínica, del laboratorio de Medicina del HUCA, en Oviedo. Vo-

Page 5: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

8 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 9

09|2019 · Formación 09|2019 · Formación

cal de Análisis Clínicos en el Colegio Oficial de Far-macéuticos de Asturias y Elisa Álvarez Delgado, far-macéutica especialista en bioquímica clínica, servicio de bioquímica clínica, del laboratorio de Medicina del HUCA, en Oviedo.El curso estaba dirigido a farmacéuticos colegiados y sus objetivos eran facilitar al farmacéutico la compren-sión de los resultados de las pruebas analíticas más co-munes para poder respon-der a las consultas de los usuarios. El curso se desarrolló según el siguiente programa: El día 22 de enero de 2019, Prea-nalítica, analítica y posanalí-tica (concepto, tipo de mues-tras, errores), función renal y análisis de orina, función he-pática. El día 29 de enero de 2019 - Serología de hepatitis y vih, metabolismo del hierro, sistema endocrino: generali-dades y tiroides.Esta actividad fue acreditada por la Comisión de Acredita-ción de Formación Continua-da de Profesiones Sanitarias del Principado de Asturias con 0,4 créditos.

Curso: ACTUALIZACIONES TERA-PÉUTICAS 2019Este curso se desarrolló des-de el 27 de febrero al 28 de mayo en horario de 20:00 horas a 22:00 horas, con un total de cuatro sesiones:

La primera, a cargo de Alberto García Martínez, neurólogo, Unidad de Epilepsia, Servicio Neurología del HUCA, el día 27 de febrero: “Tratamiento actual de la epilepsia”La segunda fue a cargo de José María Barroso Rodilla, de la Unidad de Disfagia, Fo-niatra del HUCA, el día 19 de marzo de 2019: “El pa-ciente con disfagia”. Teresa Brid Castañón fue la ponente de la tercera ponen-te. Es responsable de la Uni-dad del Dolor del HUCA, día 23 de abril de 2019: “Uso de opioides en dolor crónico no oncológico”La ponente de la cuarta jor-nada fue Azucena Rodríguez Guardado, del servicio de Medicina Interna del Hospi-tal de Cabueñes Gijón. Fue el día 28 de mayo de 2019: “Enfermedades importadas/emergentes”

Dirigido a farmacéuticos colegiados este curso tuvo como objetivos actualizar el conocimiento de los farma-céuticos sobre la epilepsia y su tratamiento. Actualizar el conocimiento de los far-macéuticos sobre la disfa-gia y sus implicaciones para la atención al paciente con problemas de deglución. Ac-tualizar el conocimiento de los farmacéuticos sobre los opioides en el tratamiento del dolor crónico no oncológi-co. Actualizar el conocimien-to de los farmacéuticos sobre las enfermedades importadas y emergentes.Esta actividad fue acreditada por la Comisión de Acredita-ción de Formación Continua-da de Profesiones Sanitarias del Principado de Asturias con 1,7 créditos de forma-ción continuada.

Curso: FORMACIÓN INTENSIVA EN REDES SOCIALES CON INMA RIU

Fue el 11 de abril y estu-vo impartido por Inma Riu Torrens, farmacéutica por la UB. Máster de Dermo-farmacia UB. Máster en MKT Digital por la London Metropolitan University. Master en Ortopedia UB. Postgrados en gestión de farmacia, gestión de empre-sas y marketing. Autora de diversos libros sobre RRSS y ecommerce. Directora de Saludability y Farmaschool. Ponente en conferencias y eventos nacionales y ex-tranjeros. Dirigido a farma-céuticos colegiados, tenía el objetivo de trabajar en saber utilizar las redes so-ciales para acercarse a sus usuarios y dar a conocer los servicios profesionales que puede ofrecerles. El progra-ma fue el siguiente: Puntos clave para empezar: Google Alerts, calendarios anuales, tendencias, ideas (45 mi-nutos) Contenido: de qué escribir, cuándo y cómo (1 h. 15 minutos). Redes so-ciales: -Instagram: 1 h.y 30. -Facebook: 30 minu-tos. -Youtube: 30 minutos. Casos: 30 min. 10 casos de farmacia. Aprendiendo a analizar.

Sesión Formativa: SUPLEMENTOS Y COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE MÁS TÍPICO USO ¿SON ÚTILES?Tuvo lugar el 12 de febrero

esta sesión impartida por Ramón de Cangas, Dietista-Nutricionista, Doctor en Bio-logía Funcional y Molecular y Académico de Número de la Academia Española de Nutri-ción y Dietética.

Taller: LENTES DE CONTACTO. LÍQUIDOS Y MANTENIMIENTOIgnacio Migoya López, far-macéutico comunitario, Di-plomado en Óptica y Opto-metría, Técnico Superior en Audiología Protésica y Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéu-ticos de Asturias, impartió este taller el pasado 13 de febrero.

Sesión Formativa: INTERPRETA-CIÓN DEL ETIQUETADO ALIMENTA-RIO: GUÍA PRÁCTICA PARA NO CAER EN LA TRAMPA

Esta sesión, impartida por Jai-me Díez Ortega, farmacéutico comunitario, graduado en Nu-trición Humana y Dietética, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farma-céuticos de Asturias, tuvo lu-gar el pasado 19 de febrero.

Sesión Formativa: TRATAMIENTO ACTUAL DEL ICTUSSe celebró el 25 de abril y estuvo impartida por Sergio Calleja Puerta, Neurólogo. Unidad de ictus, Servicio de Neurología. HUCA (Oviedo).

Sesión formativa sobre dificultades de administraciónde los medicamentos en pacientes

con problemas de deglución.

Page 6: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

10 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 11

09|2019 · Formación

Sesión Formativa: TRASTORNOS MENORES EN PACIENTES CON DIABETES, HTA, ARRITMIA E INSU-FICIENCIA CARDIACA

Sesión formativa impartida por Olga Deleito Molina far-macéutica comunitaria, el 16 de mayo.

Sesión Formativa: ¿QUIERES SER TU MEJOR VERSIÓN?: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN FARMACIA

El pasado 23 de mayo, José Villazón González, farmacéu-tico comunitario (Villavicio-sa), expresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, miembro del conse-jo rector de COFAS, certifica-do internacional en coaching por la Escuela Europea de Líderes, impartió esta sesión dirigida a farmacéuticos, con el objetivo de mejorar los co-nocimientos y habilidades, para lograr una buena comu-nicación con el paciente y así poder realizar una atención farmacéutica eficaz.

Sesión Formativa: DIFICULTA-DES DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE DEGLUCIÓN

Inmaculada López González, farmacéutica comunitaria en Avilés, impartió esta sesión el pasado 30 de mayo dirigida a farmacéuticos colegiados.

Sesiones formativas conexión webinarEste tipo de sesiones se lle-van a cabo por el método Go-

ToWebinar desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y son emi-tidas en directo en el salón de actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, donde los asistentes pueden participar e interaccionar con otros participantes durante la sesión, si fuera el caso.

Sesión Formativa: CONEXIÓN WEBINAR: “EXXITO: TRASTORNOS DE SALUD MENTAL EN NIÑOS Y JÓVENES”

El 26 de marzo, M. Dolores Palomino, farmacéutica ex-perta en la ayuda a pacien-tes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad impartió esta sesión con el objetivo de profundizar en la

importancia de la implicación del farmacéutico en las pato-logías mentales en la infan-cia y adolescencia, desde la perspectiva de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales del ámbito de la Salud Comunitaria.

Sesión Formativa: CONEXIÓN WEBINAR: LA ELA UNA REALIDAD IGNORADA. TU FARMACÉUTICO TE ACOMPAÑA

Tuvo lugar el 8 de abril, y fue impartida por Mónica Pove-dano Panades, Coordinadora de la Unidad Funcional de Motoneurona del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Bellvitge (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona).

Plataforma Online Hermes. Como ya se informó en el anterior número del Cof Comunica el colegio suscribió un acuerdo de colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, con el fin de fomentar la formación e intercambio de conocimiento entre los profesionales. Con este acuerdo los farmacéuticos asturianos podrán, tras hacer el registro en nuestra web colegial - formación - online, participar de toda la formación online de esta plataforma www.hermescampusvirtual.es.

Page 7: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

12 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 13

09|2019 · Asuntos de interés 09|2019 · Asuntos de interés

SEVeM: Verificación de Medicamentos en la Oficina de Farmacia

Como sabéis, desde el 9 de febrero de 2019, en el caso de las farmacias co-

munitarias, la verificación de los dispositivos de seguridad y desactivación del identifi-cador único de los medica-mentos que los lleven, debe realizarse en el momento de su dispensación.Dada la importancia de este sistema se convocó una se-sión informativa en el salón de actos colegial, en la que se trataron los siguientes te-mas:

• El Sistema Español de Verificación de Medica-mentos (SEVeM): aspec-tos operativos en la far-macia. Procedimientos, incidencias y resolución de problemas de auten-ticación. Presentado por Belén González-Villamil, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Asturias y Antonio Ro-dríguez, Director de in-novación tecnológica del Colegio de Farmacéuti-cos de Asturias.

• El SEVeM en la distri-

bución. Presentado por Inés Mata, Vocal de Dis-tribución del Colegio de Farmacéuticos de Astu-rias

• El SEVeM en el hospital. Leticia Gómez de Segu-ra, Vocal de Hospitales del Colegio de Farma-céuticos de Asturias.

Para facilitar la asistencia, la sesión tuvo lugar en dos fechas y horarios distin-tos, a elegir: martes 15 de enero, a las 20.15 horas y el miércoles 16 de enero a

las 14.30 horas. A ambas sesiones, acudieron un gran número de colegiados y se superaron el número de ins-cripciones por lo que, para poder atender todas las so-licitudes, se programaron nuevas sesiones para el jueves 17 de enero de 2019 a las 20:15 horas. En total, acudieron 376 colegiados.

Además, se creó una sec-ción especial en la web co-legial con la documentación relativa al sistema de veri-ficación de medicamentos SEVeM, que entra en vigor el 9 de febrero próximo, in-corporando en la actuación diaria de la farmacia el pro-ceso de verificación cuando se dispensen medicamentos afectados por la serializa-ción.

En concreto, esta documen-tación consta de:• Guía SEVeM para la Far-

macia.• Procedimientos de Ac-

tuación.• Documento de Pregun-

tas y respuestas.• Impacto del SEVeM en

la distribución.• Impacto sobre los ser-

vicios de Farmacia de Centros Asistenciales.

Se encuentra disponible para todos los colegiados en la web colegial, sección canal Colegiado/biblioteca/

SEVeM, o bien accedien-do desde la portada en el destacado que se ha habi-litado al respecto.

Merece la pena recordar que desde la entrada en vigor el día 9 de febrero, el proceso de verificación es de obligado cumplimiento en las oficinas de farmacia durante la dispensación de aquellos medicamen-tos sujetos a serialización y que contengan código datamatrix. Desde la far-macia, además, se deberá comprobar en el momento de la dispensación y en la recepción que el dispositi-vo anti-manipulación que contendrán los medica-mentos está intacto.

Con objeto de minimizar las disrupciones en la ca-dena de suministro y ga-rantizar la accesibilidad del medicamento a los pa-cientes, en tanto se lleve a cabo la implementación total del mismo, el farma-céutico podrá dispensar el medicamento valoran-do que cumpla con la ga-rantía de integridad del dispositivo contra la ma-nipulación del envase, así como la legalidad de pro-veedor del medicamento afectado, y siempre que el código no figure en el sistema como ya dispen-sado.

Campaña ‘La ELA, una realidad ignorada. Tu farmacéutico teacompaña’En marzo, el COF comuni-có el comienzo de la cam-paña ‘La ELA, una realidad ignorada. Tu farmacéutico te acompaña’, cuyo objeti-vo es informar, sensibilizar, concienciar y formar en los diferentes aspectos relacio-nados con la Esclerosis La-teral Amiotrófica (ELA) a far-macéuticos y a la población.Se adjuntó una guía forma-tiva y una infografía para farmacéuticos que recogen los aspectos claves de la en-fermedad y el tratamiento, así como una infografía para población general con los consejos y recomendacio-nes que desde la farmacia comunitaria podemos ofre-cer y que pueden mejorar el día a día de estos pacientes.Además, todos estos mate-riales están disponibles en www.portalfarma.com en elespacio específico denomi-nado Farmacia y Enferme-dades Neurodegenerativas, donde se encuentran otros materiales como informa-ción sobre esta enferme-dad, preguntas frecuentes y enlaces de interés.

Page 8: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

14 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 15

09|2019 · Asuntos de interés 09|2019 · Asuntos de interés

Premio Correo Farmacéutico a la Red de Farmacias Centinela

Como ya os había-mos informado, el año pasado se fir-mó con la Conse-

jería de Sanidad un conve-nio de colaboración para la implantación y desarrollo de una red de farmacias centi-nela, con el objetivo de me-jorar la tasa de notificacio-nes de reacciones adversas y errores en la medicación y potenciar la contribución del farmacéutico en esta la-bor. Nuestra comunidad es la quinta en tener su propia red de farmacias centinela, junto con Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid. Durante el mes de octubre del 2018 tuvieron lugar dis-

tintas sesiones formativas, para capacitar a los farma-céuticos que luego partici-paron en la Red.La “Creación de la red de farmacias centinela en As-turias del COF de Asturias con la Consejería de Sani-dad” fue elegida por Correo Farmacéutico como una de Las Mejores Iniciativas de la Farmacia del Año 2018 en el apartado de Política Farmacéutica e Iniciativas Legales.Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias esperamos que este recono-cimiento sirva de impulso a esta acción de manera que pueda consolidarse y am-pliarse en un futuro.

El ictus es un problema de salud muy importante por su incidencia, morbimortalidad y las secuelas e incapacidad que produce. En el ictus, el diagnóstico temprano y el tratamiento precoz condicio-nan el pronóstico y la calidad de vida del paciente: tiempo es cerebro.El Código Ictus es el dispo-sitivo sanitario de respuesta rápida y coordinada ante un paciente con clínica neuro-lógica aguda. Para que sea plenamente eficaz, todos, pa-cientes, familiares, cuidado-res... tenemos que reconocer precozmente los síntomas de alerta y saber qué hacer.Para transmitir mensajes de salud a toda la ciudadanía es fundamental contar con las oficinas de farmacia, un es-

pacio sanitario que los usua-rios frecuentan habitualmen-te con cercanía y confianza y donde reciben una atención profesional personalizada. Esta campaña Gana tiempo, gana vida en la que partici-pamos colaborando con la Consejería de Sanidad, rea-firmamos la labor asistencial del farmacéutico comunita-rio. Nuestra implicación debe contribuir a mejorar el cono-

Presentación de la campaña de difusión del Código Ictus

Comunicado de la Junta de Gobierno sobre LudafarmaTras las diversas consultas recibidas en el Colegio acer-ca de la plataforma LudaFar-ma, presentada en Asturias recientemente, la Junta de Gobierno, tras analizar cier-tas repercusiones legales que pudieran derivar de la misma, ha determinado las siguientes actuaciones para poder dar una valoración so-bre la legalidad de la misma.• Reunión con el gabinetejurídico del Colegio y estudio desde el punto de vista legal las diferentes dudas que se tienen sobre la plataforma.•Hemos solicitado reunióncon la Directora General de Política Sanitaria y la Jefa del Servicio de Farmacia de la Consejería, así como con AEFAS, como promotor de LudaFarma en Asturias para trasladarles todas nuestras inquietudes y dudas respec-to a algunos aspectos legales de la misma.Desde el Colegio conside-ramos que, respecto al me-dicamento, esta aplicación puede poner en entredicho la planificación farmacéuti-ca y, por supuesto, el sentido de Farmacia Asistencial por la que trabajamos día a día para dar una prestación far-macéutica de calidad.

cimiento de la población so-bre los síntomas de alerta de ictus y reducir el tiempo que transcurre hasta que se pide ayuda.Con el fin de dar a conocer todo ello, se ha puesto en marcha una campaña de di-fusión con materiales de di-vulgación impresos y audiovi-suales.La presentación de la cam-paña tuvo lugar el pasado 5 de junio, en el salón de ac-tos colegial, con la presencia del Mª Concepción Saavedra Rielo, directora general de Planificación Sanitaria de la Consejería de Sanidad jun-to con la presidenta, Belén González-Villamil Llana.La directora presentó los re-cursos asistenciales disponi-bles en el Código Ictus en As-turias y posteriormente se dio lugar a un coloquio con la par-ticipación también de Lorena Benavente Fernández. Neuró-loga del HUCA (Oviedo).

Como ya os habíamos informa-do en la anterior edición del COF Comunica, nuestro com-promiso ético con la ciudada-nía y con la erradicación de la violencia contra las mujeres es pleno, así pues, el pasado oc-tubre hubo una conferencia en el colegio con la presencia de

Almudena Cueto (ex directora del Instituto Asturiano de la Mujer, a la que se dio difusión mediante grabación profesio-nal con postproducción y emi-sión en directo por internet, por lo que ya está disponible en nuestro canal de youtube. Dentro de nuestro compro-

Los farmacéuticos contra la violencia de géneromiso estaba también el envío de unas peanas, que se llevó a cabo en marzo, donde se colocarán folletos destinados a prestar información y ayuda los usuarios, para su difusión en las oficinas de farmacia, aportando así nuestro apoyo a esta necesidad social.

Page 9: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

16 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 17

09|2019 · Asuntos de interés 09|2019 · Asuntos de interés

Día Mundial sin Tabaco

El pasado 31 de mayo se celebró el Día Mundial sin Tabaco, centrado este año en «el tabaco y la sa-lud pulmonar». Un año más, desde el Colegio se colaboró con la Conseje-ría de Sanidad en los ac-tos que tuvieron lugar con este motivo. En este caso, hubo una rueda de prensa conjunta el 28 de mayo, con la participación de Juan Roces, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, en representación de los farmacéuticos astu-rianos. Este año los actos institu-cionales del Día Mundial Sin Tabaco se hicieron coincidir con la Feria de Asociaciones y recursos sa-

ludables de Villaviciosa, que se celebró el 29 de mayo. Estas iniciativas desarrolla-das junto con el resto de los sanitarios asturianos dejaron patente un año más nuestro compromiso para proteger la salud de la población, sin ol-vidar la apuesta por el desa-rrollo del servicio de desha-bituación tabáquica desde la farmacia.Al igual que otros años, tam-bién estuvimos presentes en otras actividades contra el tabaquismo, como las organi-zadas por la Mancomunidad del Valle del Nalón. Los far-macéuticos de la zona pudie-ron participar en actividades como toma la tensión, reali-zando el Test de motivación de Richmond, etc….

Asamblea extraordinaria para la aprobación del borrador del Concierto 2019-2023El 14 de marzo de 2019 se convocó la Asamblea Gene-ral Extraordinaria y Urgen-te para titulares de oficina de farmacia que se celebró el 22 de marzo de 2019 a las 14:00 horas en primera convocatoria y a las 14:30 horas en segunda, en las dependencias colegiales. El orden del día era el análisis y aprobación del Borrador de Concierto 2019-2023 con el SESPA por el que se fijan las condiciones de ejecución de la prestación farmacéu-tica a través de las oficinas de farmacia, y la autorización a la presidenta por parte de la asamblea general para la firma del nuevo Concierto de prestación farmacéutica con el SESPA.Junto a la convocatoria se ad-juntó el documento del prea-cuerdo alcanzado con la Con-sejería de Sanidad, para la renovación del Concierto. El texto es muy parecido al an-terior, manteniendo la fecha de cobro de la facturación mensual así como la fecha de entrega al SESPA.Quedan así mismo reflejados en este concierto los acuerdos que actualmente se tienen firmados con la Consejería (Metadona, VIH, Centinela,

Receta electrónica), pero no serán dependientes del mis-mo sino que cada programa seguirá su propio acuerdo.El documento se encuen-tra disponible, junto con los acuerdos y convenios que se citan en el mismo, en la In-tranet del COF, en el apartado Documentación, Temática:

Concierto 2019 y se creará un acceso directo en la barra superior de la Intranet y en la página web: en el Canal Co-legiado, Legislación y Norma-tiva, Conciertos y Convenios.Como ya se comentó en la Asamblea extraordinaria, es una renovación por cuatro años (2019-2023) del Concierto

actual, ya que las diferencias entre los dos son mínimas:• Se mantiene la norma-

tiva nacional tanto en la prescripción como en la dispensación de especia-lidades.

• Se mantiene la fecha de cobro así como las de en-trega de factura y de las recetas al SESPA.

• En cuanto a la formula-ción magistral: se revisa la financiación de princi-pios activos y los precios de las materias primas, se mantiene el factor P y se ha subido el 16,4% de las materias primas y los envases, recuperando la subida del IVA de los mis-mos (que hace unos años había subido al 21%).

• Se adjunta el listado con el PVP final de los Efec-tos sin cupón precinto fi-nanciados por el SESPA y que es necesaria para su dispensación el corres-pondiente visado de ins-pección.

• Se ajustan las agrupa-ciones de pañales a la actualidad, añadiendo las categorías de PANTS y FLEX con el visado de pañales anatómicos, pu-diendo sustituirse como hasta ahora, con la co-rrespondiente diligencia.

Dicho Concierto entró en vi-gor el pasado 1 de mayo de 2019.

CONCIERTO PRESTACIÓN FARMACÉUTICA A TRAVÉS

DE OFICINAS DE FARMACIA DEL

PRINCIPADO DE ASTURIAS 2019-2023

Page 10: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

18 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 19

09|2019 · El COF informa

Decreto por el que se regula la autorización sanitaria de los establecimientos de ortopedia

Os adjuntamos unas aclaraciones reci-bidas por parte del departamento de

Consejería de Sanidad, Servi-cio de inspección de servicios y centros sanitarios como re-cordatorios:1. Las ortopedias ya autoriza-das, que según la normativa tienen un año para adaptarse, tienen que pedir la autoriza-ción de renovación al cum-plirse el plazo, independien-temente que no hayan pasado los 8 años de vigencia desde la renovación.2. En relación al Artículo 7. -Requisitos del local de los establecimientos de ortope-dia, apartado 5c. sala de mol-

des, es importante destacar que, independientemente de que se tomen las muestras digitalmente, ha de existir dicha sala de moldes, con la salvedad que lo que no se necesita es el mostrador con vertedero/fregadero, pero sí se necesita camilla y herramien-tas y material, tanto analógi-co como digital. Cuando el establecimiento de ortopedia se encuentre dentro de otro tipo de establecimiento sani-tario (la oficina de farmacia), el gabinete de toma de medi-das y adaptación, la sala de moldes y el taller deberán ser independientes y estar debi-damente separados del resto de instalaciones.

09|2019 · El COF informa

Decreto autonómico para regular las prestaciones ortoprotésicaEl martes, 9 de abril, el BOPA publicó el Decreto 24/2019, de 3 de abril, por el que se regulan las prestaciones orto-protésica y de desplazamiento y manutención y se crea el Re-gistro del Principado de Astu-rias de Establecimientos Cola-boradores en la Gestión de la Prestación Ortoprotésica.La disposición establece un mecanismo dual de financia-ción en la prestación ortopro-tésica en el ámbito del Servi-cio de Salud del Principado de Asturias; una vez se pueda implementar será opcional para las personas beneficia-rias optar por la alternativa hasta ahora en vigor de ha-cer el pago de la prestación al establecimiento dispensa-dor y acudir posteriormente a reintegro de gastos, o, de forma novedosa, podrá recibir el producto incluido catálogo común de prestación orto-protésica sin adelantar el di-nero. Para la segunda opción deberá acudir alguno de los establecimientos inscritos en el Registro del Principado de Asturias de Establecimientos Colaboradores en la Gestión de la Prestación Ortoprotésica [Registro en adelante], que se crea con el Decreto.El Registro será público, pu-diendo las personas benefi-ciarias consultar los estable-

También te informamos acer-ca de la publicación de la Re-solución de 14 de enero de 2019, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Sa-lud y Farmacia, por la que se actualizan las clasificaciones de sillas de ruedas, órtesis y ortoprótesis especiales para el Sistema informatizado para la recepción de comunicaciones de productos ortoprotésicos al Sistema Nacional de Salud (SIRPO).Con el fin de adaptar las cla-sificaciones de la anterior Re-solución que lo legislaba (la resolución de 19 de enero de 2016) a los trabajos que se están desarrollando sobre el catálogo común y para faci-litar a las empresas la comu-nicación de la información de sus productos al SIRPO y a la futura oferta de productos or-toprotésicos, se ha considera-do conveniente actualizarlas, quedando, por tanto, deroga-da dicha resolución anterior.

En el anexo I se recoge la clasificación actualizada de sillas de ruedas, de órtesis y de ortoprótesis especiales a utilizar por las empresas para comunicar la informa-ción de sus productos al SIRPO.Además, dicha Resolución se complementa con la Or-den SCB/45/2019, de 22 de enero, por la que se mo-difica el anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sis-tema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, se regula el procedimiento de inclu-sión, alteración y exclusión de la oferta de productos ortoprotésicos y se deter-minan los coeficientes de corrección, en el que se in-cluyen nuevos tipos de si-llas de ruedas y órtesis, así como las condiciones de financiación y el concepto de Importe Máximo de Fi-nanciación. Dicha normativa entró en vi-gor el 1 de julio 2019 para dar margen a las adminis-traciones públicas autonó-micas para adaptarse a la utilización de dicho catálo-go. Toda la documentación al respecto está disponible en nuestra web en la sec-ción Canal Colegiado - Le-gislación y normativa, en el apartado de Ortopedia.

cimientos en los que pueden solicitar la dispensación de los productos ortoprotésicos financiados por el Servicio de Salud. La inscripción y la baja en el Registro será voluntaria.La medida deberá ser desarro-llada por Resolución posterior de la Consejería de Sanidad, regulándose la estructura del Registro, el procedimiento para la inscripción y baja de los establecimientos y la ac-tualización de la relación de productos dispensados, la for-ma de documentar la idonei-dad de lo expedido y su con-formidad con la prescripción médica y el procedimiento para el abono de las corres-pondientes facturas. Asimis-mo, se regularán los medios y procedimientos para garan-tizar la publicidad del registro a cada persona beneficiaria.En tanto no se ponga en mar-cha el Registro, el abono de las correspondientes prestaciones continuará siendo efectuada como hasta la fecha, mediante el reembolso a la persona be-neficiaria por el procedimiento de reintegro de gastos.En el Colegio de Farmacéuti-cos estaremos atentos al de-sarrollo, para facilitar la ins-cripción de las farmacias en el Registro, y aclarar las du-das que se puedan presentar entre los colegiados.

Page 11: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

20 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 21

09|2019 · El COF informa 09|2019 · El COF informa

Nuevo FARMASDisponible el Farmas Nº 2 - Vol 27 2018 sobre Actua-lización en el programa de vacunaciones para Asturias 2019. Farmas es el boletín electrónico del Centro de Información de Medicamen-tos colegial y se encuentra también disponible en www.farmasturias.org . Puedes buscarlos en Canal colegiado/Biblioteca/Farmas y publica-ciones.

Sistema de dispositivos de seguridad para prevenir la entrada de medicamentos en el canal legal

El 12 de febrero se envió a todos los co-legiados una Nota informativa de la

Agencia Española de Medi-camentos y Productos Sanita-rios, en relación al comienzo en la Unión Europea del Sis-tema de Dispositivos de Segu-ridad para prevenir la entrada de medicamentos falsificados en el canal legal.En ella se adjuntó también el documento de instrucciones de la AEMPS para la notifica-ción de sospechas de medica-mentos falsificados. Al respec-to se señalaba que el contacto correspondiente para la noti-ficación electrónica de dicha sospecha de falsificación a

Ante las consultas respecto a la hoja de tratamiento rea-lizadas al colegio se

recuerda que, en relación a la receta electrónica y la confidencialidad de la Infor-mación, el acceso al sistema informático para realizar las dispensaciones a través de receta electrónica requiere la identificación del paciente a través de la tarjeta sanitaria individual y la lectura de la hoja de tratamiento.La tarjeta sanitaria individual y la hoja de tratamiento de-ben permanecer única y ex-clusivamente en poder del usuario.

la autoridad sanitaria compe-tente de nuestra comunidad autónoma es [email protected] documento se publicó en la web de la AEMPS, en la sección de Dispositivos de seguridad.Asimismo se comunicaba, que en el apartado de notifi-cación de sospechas, además de las instrucciones para cada agente. Durante la fase ini-cial de la puesta en marcha y teniendo en cuenta que has-ta ahora en España nunca se han detectado medicamentos falsificados dentro del canal legal del medicamento y para garantizar la continuidad del suministro de los medicamen-

Continuidad, modificación o renuncia del horario ampliado

Manual de Buenas Prácticas

En relación con el horario am-pliado de oficina de farmacia y para comunicar a la Conse-jería de Sanidad la continui-dad, modificación o renuncia del mismo para el próximo año, fue enviado con fecha 1 de marzo de 2019 en for-mato papel, documento en el que se indican horario y recursos humanos de su far-macia, el cual, revisado y fir-mado, debía remitirse al COF antes del 31 de marzo.

Se ha actualizado el Manual de Buenas Prácticas Pro-fesionales incorporando la normativa sobre archivo de recetas y anotación en libro recetario de los medicamen-tos de determinados subgru-pos terapéuticos incluyendo algunos anabolizantes hor-monales, andrógenos, codeí-na, dihidrocodeína; así como la posibilidad de hacer tele-máticamente la declaración mensual de medicamentos de especial control médico. El manual puede consultar-se en Canal colegiado/Bi-blioteca/Manual de Buenas Practicas.

Hoja de tratamiento y tarjeta sanitaria: exclusivamente en poder del usuario

No está permitido que dichos documentos permanezcan en la oficina de farmacia, ni si-quiera con la autorización del usuario.Cualquier acto encaminado a coartar la libertad del usuario en la elección de la oficina de farmacia es una infrac-ción grave, por el Artículo 3 de los Derechos de las perso-nas usuarias, Apartado c) a la libre elección de la oficina de farmacia, de la Ley del Prin-cipado de Asturias 1/2007, de 16 de marzo, de atención y ordenación farmacéutica.Se recuerda que dicha actua-ción incorrecta tiene conse-cuencias legales.

tos, se considera aceptable que, tras la verificación del envase y siempre que la aler-ta en el sistema no sea por sospechas de medicamentos falsificados, se suministren y dispensen los medicamentos una vez comprobada la garan-tía de integridad del dispositi-vo contra manipulaciones del envase, así como la legalidad del proveedor del medicamen-to que ha generado la alerta.De forma transitoria, las aler-tas que genere el sistema se-rán gestionadas únicamente por la entidad gestora del sis-tema (SEVeM) y el Titular de Autorización de Comercializa-ción. No obstante, en el caso de alertas que denoten un es-tado del envase como previa-mente dispensado, se deberá proceder a la inmovilización del mismo y a la notificación a las autoridades competen-tes según lo descrito en las siguientes instrucciones.Esta información se actuali-zará conforme el sistema se vaya afianzando y disminuyan las alertas causadas por los errores del sistema expues-tos y es importante para evi-tar posibles problemas en el acceso de los pacientes a los medicamentos, debidos a las mismas.

ACTUALIZACIÓN EN EL PROGRAMA DE VACUNACIONES PARA ASTURIAS 2018

FARMASVOL. 27 · Nº2 - 2018 HOJA INFORMATIVA DEL CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

Prohibida su reproducción sin permiso expreso del editor Edita y distribuye: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias. C/ Campomanes 24 - 1º. Oviedo

ISSN 2445-4354

Ismael Huerta GonzálezServicio de Vigilancia Epidemiológica

Dirección General de Salud Pública

Los Programas de Vacunaciones deben ser diná-micos e ir adaptándose a los cambios que van ocurriendo, tanto en los nuevos desarrollos en va-cunas como en los avances del conocimiento en el ámbito de la vacunología, sin olvidar la revisión y actualización de los programas en base a la in-formación continuada sobre la epidemiología de las enfermedades prevenibles por vacunación.

En el año 2018, se publica la Circular 01/2018 de la Dirección General de Salud Pública, de 23 de agosto, donde se presentan una serie de ac-tualizaciones del Programa de Vacunaciones de Asturias, referidas principalmente a los cambios en la estrategia de vacunación antigripal y en la vacunación de personas con alto riesgo de En-fermedad Meningocócica Invasora (EMI), pero incluyendo también un ajuste en la pauta de va-cunación secuencial frente a neumococo y la nor-malización de la pauta de vacunación frente a la hepatitis A una vez finalizados los problemas de abastecimiento de ésta vacuna.

Se presenta a continuación un resumen de es-tas actualizaciones, indicando la conveniencia de revisar directamente dicha Circular para conocer

todos los detalles incluidos en la misma. Estas actualizaciones entraron en vigor a partir del mes de septiembre de 2018.

1) Actualización de la estrategia de Vacunación An-tigripal en Asturias a partir de 2018

La presentación de la gripe en Asturias, en las dos últimas temporadas, se ha caracterizado por unos niveles de incidencia acumulada modera-dos, pero con una mayor afectación de personas de 65 años o más y un aumento relevante de los casos graves y los fallecidos en este grupo de edad. A su vez, se ha constatado que la estrategia habitual de vacunación antigripal en Asturias solo ofrece una protección limitada en circunstancias como las ocurridas en estas dos últimas tempo-radas, con poca concordancia entre los virus de la vacuna y los virus circulantes, y con una baja eficacia en las personas de edad más avanzada.

Tras la valoración de diferentes opciones con las vacunas actualmente disponibles en España, la Consejería de Sanidad plantea un cambio en la estrategia de vacunación antigripal a partir de la próxima Campaña de Vacunación anual de 2018,

1

Page 12: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

22 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 23

09|2019 · El COF informa09|2019 · El COF informa

Insulinas y análogos - Febrero 2019

El Real Decreto-ley 8/2019 de medidas urgentes de pro-tección social y de

lucha contra la precariedad laboral en la jornada de tra-bajo (BOE del 12 de marzo de 2019) prevé, entre otras medidas, que las empresas deban registrar diariamente la jornada de trabajo de sus empleados, conservando di-cho registro durante cuatro años.

Nueva obligación en el registro de la jornada laboral

Hasta ahora las empresas únicamente tenían la obliga-ción de registrar la jornada laboral de los empleados a tiempo parcial, de las horas complementarias realizadas, esto seguirá igual y deberán seguir informando a su per-sonal a tiempo parcial, sobre las horas realizadas, como hasta ahora (entregándole copia al trabajador a final de mes del listado firmado).También existía ya, la obliga-

ción de llevar el registro de horas extraordinarias para el resto de trabajadores, y por tanto esto también se man-tiene (entregándole copia al trabajador a final de mes del listado firmado).La novedad es que a raíz de este Real Decreto-ley 8/2019, la obligación del re-gistro de jornada laboral se extiende a toda la plantilla, en lo que se refiere a la jorna-da ordinaria de trabajo.

La farmacia estará obliga-da a conservar los registros durante cuatro años, per-maneciendo a disposición de los trabajadores, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, (en este caso no es obligatorio hacer-le entrega al trabajador de la copia del listado de regis-tros). El incumplimiento de las obligaciones de registro se considerará sanción grave, sancionable con una multa máxima de 6.250 euros.Esta nueva obligación entró en vigor a partir del 12 de mayo de 2019.Los sistemas utilizados para hacer el registro de jornada, podrán ser digitales, analógi-cos o manuales.Hemos elaborado una pre-sentación con las preguntas más frecuentes sobre este aspecto y un modelo de re-gistro de jornada en formato papel. Es un modelo comple-to que pueda servir para las obligaciones que ya existían (horas extraordinarias y jor-nadas parciales), y que sirva también para el registro de la jornada diaria de aquellos empleados a tiempo comple-to.Esta información se encuen-tra disponible en la Intranet(Documentación/Información fiscal y laboral para farma-cias) y en la Web Colegial (Canal Colegiado/ Notas in-formativas).

Page 13: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

24 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 25

09|2019 · El COF informa09|2019 · El COF informa

Promoción de productos sanitarios a través de Internet

Por la importancia que tiene, os trans-cribimos a través de esta edición la nota

informativa completa que se envió el pasado 12 de marzo sobre este tema: Por su interés para las ofi-cinas de farmacia, se trans-cribe comunicación del De-partamento de Productos Sanitarios de la AEMPS, re-cibida por el Consejo General referente a actuaciones de algunas oficinas de farmacia sobre la promoción, incenti-vo del uso y de la compra de

productos sanitarios a través de canales de internet.“En el Grupo de Productos Sanitarios del Comité Técnico de Inspección de esta Agen-cia, se ha puesto de mani-fiesto la inquietud de ciertas prácticas que se están llevan-do a cabo desde algunas ofi-cinas de farmacia en relación con la promoción, incentivo del uso y de la compra de di-versos productos sanitarios a través de canales de internet. Según la información dispo-nible, los profesionales de varias oficinas de farmacia

cuelgan y publicitan en los canales de internet videos en los que informan sobre las acciones, modo de uso y contraindicaciones de estos productos.De acuerdo con lo esta-blecido en el Real Decreto 1591/2009, de 16 de oc-tubre, por el que se regulan los productos sanitarios, en su artículo 38.8 “En la pu-blicidad de los productos di-rigida al público se prohíbe cualquier mención que haga referencia a una autoridad sanitaria, o a recomenda-ciones que hayan formulado científicos, profesionales de la salud u otras personas que puedan, debido a su notorie-dad, incitar a su utilización.” El incumplimiento de los re-quisitos de publicidad está tipificado como una infrac-ción grave en el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos y produc-tos sanitarios.En base a lo anterior esta promoción o recomendación dirigida al público por parte de profesionales de oficinas de farmacia a través de los canales de internet, se pue-de considerar como una inci-tación a la utilización de los productos sanitarios al estar realizada por profesionales de la salud y estar prohibida su realización.

A pesar de que es conocido que los medicamentos con vitamina D pueden producir hipercalcemia, la Agencia Española de Medicamen-tos y Productos Sanitarios (AEMPS) señala que siguen notificándose casos graves debidos a la sobredosifica-ción de preparados con co-lecalciferol en niños y cal-

Recientemente hemos recibi-do a responsables de la Poli-cía Nacional y de la Guardia Civil, que nos han informado de las diferentes medidas que se están llevando a cabo a efectos de control de las sustancias que podrían ser utilizadas fraudulentamente en la elaboración de explo-sivos caseros. Entre ellas se incluyen las visitas de ins-pección a los operadores eco-nómicos que puedan tener acceso a estos productos quí-

Vitamina D: Casos graves de hipercalcemia por sobredosificación

Control de precursores de explosivos

cifediol en adultos. Según los datos disponibles, estos casos están relacionados con errores tanto en la prescrip-ción, como en la dispensa-ción o en la administración del medicamento.Con el fin de evitar casos gra-ves de hipercalcemia en pe-diatría y en pacientes adultos debidos a sobredosificación,

micos, entre los que figuran las farmacias.Se encuentra a su disposi-ción la Nota Informativa Nº 006/2019: Oficina de farma-cia: sustancias con restric-ciones por su potencial uso como precursores de explosi-vos en nuestra web colegial/canal colegiado/notas infor-mativas.Además para aclarar dudas se celebró una sesión in-formativa a cargo de David González Caso y José Manuel

la AEMPS recuerda las pre-sentaciones disponibles para cada grupo y recomienda:A los prescriptores:• Seleccionar para cada si-tuación la presentación del medicamento adecuada, ase-gurándose de que en la receta quedan anotadas con claridad la dosis por toma y la frecuen-cia de administración.•Explicaralospacientes/pa-dres la pauta de administra-ción y los síntomas derivados de la sobredosis de vitamina D.A los farmacéuticos:• Comprobar que la presen-tación y la frecuencia de ad-ministración son adecuadas para la situación y revisar con los padres/pacientes di-cha pauta para asegurar su correcta comprensión.

Fernández Rodríguez Inspec-tores de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía de Astu-rias, el pasado 7 de mayo.Con respecto a la solicitud que a veces se presenta en la farmacia de materias primas a granel, desde el Colegio de Farmacéuticos una vez más queremos reiterar nuestro criterio, con carácter general, de no acceder a estas peti-ciones, aunque se realice a través de receta médica. La entrega de productos quími-cos no está incluida en las funciones legales.

Page 14: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

26 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 27

09|2019 · El COF informa09|2019 · El COF informa

ESVAC: Declaración de ventas de medicamentos veterinarios con antibióticos

Medidas adicionales de dispensación en determinados grupos terapéuticos

Desde el 1 de febrero, estu-vo activa la aplicación ES-VAC para la declaración de datos de ventas de medi-camentos veterinarios que contengan antibióticos en su composición. El plazo límite para realizar la de-claración fue hasta el 1 de junio.ESVAC es un proyecto eu-ropeo de recogida y eva-luación de datos sobre la venta y el consumo de medicamentos veterinarios que contengan en su com-posición antibióticos como principio activo.

El 21 de marzo, en el BOPA se publicó el Decre-to 17/2019, de 13 de mar-zo, por el que se establecen medidas de dispensación de determinados medicamen-tos en oficinas de farmacia y de conservación y custodia de sus recetas médicas. La disposición establece medi-das que deberán observar las farmacias, y los botiquines dependientes de las mismas, en la dispensación, y custo-dia de recetas médicas, de medicamentos de determina-dos grupos terapéuticos, es-pecialmente susceptibles de

En España el Proyecto ES-VAC está incluido dentro del “Plan de lucha frente a resistencias a los antibióti-cos”.Las farmacias han de noti-ficar los datos referidos al año 2018, de dispensación medicamentos de uso veteri-nario que contengan antibió-ticos destinados a animales productores de alimentos (animales de abasto).No se deben declarar las ventas de antibióticos des-tinados a animales de com-pañía y No se declaran las entradas (compras).

utilización fraudulenta.En la imagen que acompa-ña estas líneas se pueden consultar los medicamentos afectados. Las novedades son:En la dispensación se debe anotar al dorso de las recetas el DNI, o NIE o número de pasaporte, de la persona que retira el medicamento, y se registrará la dispensación el libro recetario.Las recetas no sujetas a fac-turación deberán conservarse en la oficina de farmacia un año en lugar de tres meses como hasta ahora.

Ventajas para colegiadosSe ha incorporado una nueva oferta Las Caldas Villa Termal - Especial Co-lectivos, en el apartado Ventajas para Colegiados de nuestra web colegial.

Calendario oficial de vacunaciones infantiles del Principado El BOPA publica la Resolu-ción de 23 de abril de 2019, de la Consejería de Sanidad, por la que se aprueba el nuevo calendario oficial de vacunaciones infantiles en Asturias. Entró en vigor el 1 de junio, os comentamos los cambios más destacables:Se establece la vacunación sistemática de adolescentes con vacuna tetravalente fren-te al meningococo (para los serogrupos A, C, W e Y), a los 13 años de edad, sustituyen-do a la vacuna monovalente frente al serogrupo C que se aplica a esta edad. La nueva inmunización se inició a par-tir del 1 de junio de 2019.Para completar este cambio, a lo largo de la segunda mi-tad del año 2019 se realizará una vacunación de rescate para todos los nacidos en 2006 que no hayan recibido una dosis de vacuna tetrava-lente frente al meningococo.Además, para extender la protección y alcanzar un im-pacto poblacional, durante la primera mitad del año 2020 se realizará una campaña de vacunación hasta los 18 años de edad, con vacuna tetrava-lente frente al meningococo, dirigida a los nacidos entre

los años 2002 a 2005, que cumplirán entre 15 y 18 años a lo largo de 2020.Dado que las vacunas implan-tadas en la vacunación regular oficial se administran directa-mente en los centros de salud, es previsible que se reduzca la dispensación en farmacias de recetas de las vacunas tetrava-lentes:6777251 MENVEO (1 DOSIS 1 VIAL + 1 VIAL DISOLVENTE 0.6 ML)6903759 NIMENRIX (1 DO-SIS 1 VIAL + 1 JERINGA DI-SOL 0.5 ML)

Por otra parte, se adelanta la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) en niñas, a los 10 años de edad con la misma pauta de 2 do-sis separadas entre sí, al me-nos, 6 meses. Para asegurar la vacunación de todas las niñas de edades intermedias, se mantendrá la vacunación ya establecida frente al VPH a los 13 años de edad, con la misma pauta de 2 dosis sepa-radas 6 meses, para todas las niñas que no se hayan vacuna-do anteriormente, de manera que, durante parte de 2019 y hasta parte del año 2022, se mantendrá una vacunación do-ble, tanto a los 10 como a los 13 años de edad. A partir de esa misma fecha se establece, además, la recomendación de vacunación frente al VPH para todas las mujeres, hasta los 26 años de edad, que no hayan sido vacunadas anteriormente.

Page 15: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

28 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 29

09|2019 · Comisiones y vocalías09|2019 · Comisiones y vocalías

Mar Menéndez-Castañedo, vocal de alimentación, con motivo de la celebración del Día Nacional del Celiaco, con el que se pretende dar visibilidad a esta patolo-gía que limita la vida de los afectados, al tener que llevar una dieta sin gluten estricta de por vida, envió a todos los colegiados la infografía “Ali-mentación y Enfermedad Ce-liaca”, editada por la Vocalía Nacional. La misma repre-senta uno de los Protocolos de actuación farmacéutica, que se están desarrollando para facilitar a los farmacéu-ticos el asesoramiento de di-versos aspectos relacionados con la alimentación en dis-tintos estados fisiopatológi-cos.Además, sobre la campaña de hidratación que tuvo lugar este verano a nivel nacional, manifestó que “aunque Astu-rias no es de las comunidades más afectadas se registraron elevadas temperaturas que suponen un riesgo en la salud de mucha personas, especial-mente aquellas de edad avan-zada, colectivo con alta preva-lencia de patologías crónicas, muchas veces polimedicados, con unas necesidades espe-ciales de hidratación”. Por ello, la vocal de Alimentación animó a los farmacéuticos as-turianos a participar en una

VOCAL DE ALIMENTACIóN

campaña que refuerza nues-tro rol sanitario, y cuya in-tervención es especialmente trascendente en los mayores, y personas con patologías, que de forma cotidiana aten-demos en la farmacia”. La vocalía también trasladó a los colegiados la infogra-fía sobre ejercicio físico y nutrición, alimentación e hi-pertensión, y alimentación y diabetes mellitus, que pue-des encontrar en el apartado de canal colegiado/informa-ción técnica/protocolos de

actuación.Por otra parte, se está tra-bajando en varios proyectos de interés para la vocalía en-tre los que se encuentra la prevención de la obesidad infantil y poder implemen-tar el servicio en las oficinas de farmacia la realización del cribado desde las des-de las oficinas de farmacia a pacientes de más de 65 años, a través de la alianza de Masnutridos, o el abor-daje de una campaña para potenciar el uso de lácteos.

La Comisión de Actividades del Colegio ha trabajado en la elaboración de una oferta for-mativa completa. A lo largo de este semestre, ha habido dos reuniones de la comisión el 27 de febrero y 20 de mayo y otra reunión con los miem-bros del Aula J el 9 de mayo. En la última reunión del 20 de mayo se trabajaron, entre otras cosas, toda la formación del último cuatrimestre del año y que te dejamos en este breve cuadro. También pue-des consultarla en la agenda de la web.Desde mayo de 2019, la for-mación externa realizada por laboratorios es visible dentro de nuestra agenda de la web, con un color diferente para que de este modo se pueda diferenciar claramente.También tenéis a vuestra dis-posición en el apartado de www.farmasturias.org/El Co-legio/Comisiones/Comisión de actividades un buzón de su-gerencias, para que nos apor-téis todas aquellas ideas que queráis.El 23 de enero tuvo lugar la reunión anual con los miem-bros del el Proyecto Forma-dores que tiene por objetivo crear una “bolsa” de farma-céuticos docentes, coordinán-dolos para conseguir una ofer-ta de formación práctica y de calidad, generando a la vez un

COMISIóN DE ACTIVIDADESDía Mundial del Farmacéutico 25 de septiembre

Detección de problemas cardiacos a raíz de la toma de tensión 2 de octubre

Farmacia asistencial en 10 puntos: Farmacéuticos apuntando valor 3 de octubre

Capacitación SPD 8 y 9 de octubre

Medicación al alta 10 de octubre

Sesión Día Mundial de la Alimentación 16 de octubre

Esquizofrenia 17 de octubre

Antipsicóticos y antiepilépticos 24 de octubre

Jornada de alimentación 29 de octubre

Transtornos del estado de ánimo: Ansiedad y depresión 31 de octubre

Violencia de género 5 / 6 de noviembre

Atención farmacéutica en ansiedad y depresión 7 de noviembre

La formulación no es solo de formulistas 8 de noviembre

Desprescripción 14 de noviembre

Ostomias (Hollister) 19 y 20 de noviembre

Tratamiento sin receta del insomnio. Taller. 21 de noviembre

Urgencias oculares y ojo seco: Alcon 26 de noviembre

Nutricosmética en la Oficina de Farmacia 28 de noviembre

Servicios en la Farmacia 3 / 4 de diciembre

Infección por VIH: Actualización 5 de diciembre

Incontinencias, Absorbentes (Indas) 10 y 11 de diciembre

Tratamiento antibiótico empírico en AP 12 de diciembre

Sesión Bancofar 17 y 18 de diciembre

Comienza un nuevo curso formativo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VUELTA AL COF

SESIONESCURSOSTALLERESFORMACIÓNEXTERNA

Día Mundial del Farmacéutico 25 de septiembre

Detección de problemas cardiacos a raíz de la toma de tensión 2 de octubre

Farmacia asistencial en 10 puntos: Farmacéuticos apuntando valor 3 de octubre

Capacitación SPD 8 y 9 de octubre

Medicación al alta 10 de octubre

Sesión Día Mundial de la Alimentación 16 de octubre

Esquizofrenia 17 de octubre

Antipsicóticos y antiepilépticos 24 de octubre

Jornada de alimentación 29 de octubre

Transtornos del estado de ánimo: Ansiedad y depresión 31 de octubre

Violencia de género 5 / 6 de noviembre

Atención farmacéutica en ansiedad y depresión 7 de noviembre

La formulación no es solo de formulistas 8 de noviembre

Desprescripción 14 de noviembre

Ostomias (Hollister) 19 y 20 de noviembre

Tratamiento sin receta del insomnio. Taller. 21 de noviembre

Urgencias oculares y ojo seco: Alcon 26 de noviembre

Nutricosmética en la Oficina de Farmacia 28 de noviembre

Servicios en la Farmacia 3 / 4 de diciembre

Infección por VIH: Actualización 5 de diciembre

Incontinencias, Absorbentes (Indas) 10 y 11 de diciembre

Tratamiento antibiótico empírico en AP 12 de diciembre

Sesión Bancofar 17 y 18 de diciembre

Comienza un nuevo curso formativo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VUELTA AL COF

SESIONESCURSOSTALLERESFORMACIÓNEXTERNA

área de interés enfocada a la formación sanitaria.En la reunión del 9 de mayo con el Aula J y los asisten-tes habituales a la misma se acordó dar un empujón a las reuniones previas a las clases. Este espacio se llama “El Plus de Aula J” y se difunde a través de redes. Además, los temas estarán organiza-dos previamente y asociados a la clase correspondiente y ya preparados con antelación para poder así mantener esta actividad constante. Con ello se pretende potenciar este espacio, atraer a nuevos co-legiados que participen acti-vamente en la organización y docencia.

Desde esta comisión se pro-yectó a iniciativa del secreta-rio Juan Roces, después del éxito de las charlas en cole-gios que se llevaron a cabo para la celebración del día mundial del farmacéutico el 25 de septiembre, la posibi-lidad de nuevas charlas en el entorno escolar. Jaime Orte-ga, Alicia F. Martínez, Alejan-dro Sacristán e Ignacio Migo-ya , todos ellos miembros de la Junta de gobierno, fueron las personas que acudieron el 10 de mayo al CP Los Peri-cones de Gijón para realizar las charlas educativas, con-cretamente: Piojos, Alimén-tate bien, Cuida tus dientes y Resfriados.

Page 16: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

30 | COF COMUNICA COF COMUNICA | 31

09|2019 · Carta de la Presidenta 09|2019 · Agenda01|2019 · Comisiones y vocalías 01|2018 · Comisiones y vocalías

COMISIóN DE REDES SOCIALES

COMISIóN DE DESABASTECIMIENTOS

Esta Comisión de Redes So-ciales y Nuevas Tecnologías, prosigue con su objetivo de fomentar el uso de redes so-ciales como servicio para el colectivo farmacéutico. Os ofrecemos aquí unos datos de la comunidad y los impactos conseguidos en las tres redes sociales en las que el Colegio

ADHIÉRETE E INFORMA EN CISMEDPara poder tener conoci-miento de las faltas de sumi-nistro y desabastecimientos que se están produciendo en las farmacias, necesitamos la información por parte de las farmacias de modo que pueda ser trasladada a las administraciones sanitarias y así poder intentar solucio-nar estas situaciones que se nos están dando en cuanto a los desabastecimientos.El Centro de Información so-bre el Suministro de Medi-camentos (CISMED) es una herramienta creada por el Consejo General junto con los Colegios para detectar los problemas de suministro que se están produciendo en las farmacias comunitarias.Con el fin de avanzar en este

de Farmacéuticos de Asturias cuenta con perfil (@farmastu-rias).

340 seguidores 398 interacciones semanales

proyecto y poder tener datos representativos, es impor-tante que las farmacias es-tén apuntadas al CISMED y que se informe a diario de las faltas recibidas en vues-tras oficinas de farmacia.

Es sencillo, una vez apun-tados, es necesario que os pongáis en contacto con vuestra casa informática y os active el envío de forma au-tomática, de esta forma no os ocasionará ningún proble-ma en el día a día de vuestro trabajo diario.Tanto al daros de alta, como los que ya estáis y a la hora de trasmitir, si os surge al-gún problema tanto en la ad-hesión como en la emisión de los datos, os podéis poner en contacto con la Dirección de Informática de este Cole-gio.

1509 seguidores 32 menciones mensuales

480 seguidores 1565 impresiones semanales

Además el Colegio trabaja también en este sentido y tiene una Comisión de De-sabastecimientos a la que os podéis dirigir y poner en su conocimiento cualquier problema de suministro. En esta Comisión participa la distribución, el hospital y la oficina de farmacia para po-ner en común y trabajar los desabastecimientos que se van detectando en el canal.Esta Comisión os anima a participar en el CISMED, pues para ella son necesa-rios estos datos que permi-ten justificar y demostrar los desabastecimientos que se están produciendo, y así po-der ponerlo en conocimien-to de las administraciones e intentar entre todos buscar una solución.

Todos sumamos.

COMISIóN DEONTOLóGICA

COMISIóN DE COMUNICACIóN Y PRENSA

Desde la comisión deontoló-gica coordinada por Ricardo Blasco, se han convocado dos reuniones 17 de enero y 9 de mayo, para abordar los temas

El 2 de abril tuvo lugar una reunión de la comisión, para poner en común varios temas de los que se están tratando habitualmente en los medios de prensa. En estos meses, el COF ha tenido presencia en programas de radio, en me-dios escritos y digitales o en televisión. En concreto, por destacar al-guna de estas apariciones,

más preocupantes que pue-den afectar a la profesión. •Serviciosadomicilio• Publicidad de las oficinasde farmacia

Berta García, Vocal de Plan-tas Medicinales y Homeopa-tía del COF, habló en Radio Nacional sobre el Pacto So-cial contra la violencia de las mujeres en el Principado de Asturias.Además, La Voz de Asturias recogió declaraciones del se-cretario, Juan Roces, sobre desabastecimientos de fárma-cos. De este tema, habló tam-

•PublicaciónenRRSS•Laventademedicamentosa través de APPS vinculadas a páginas web ajenas a farma-cias autorizadas.

bién Berta García para Antena 3.El diario La Nueva España, recogió las palabras de la pre-sidenta, Belén González-Villa-mil Llana sobre el ibuprofeno y el paracetamol. Y el vocal de Dermofarmacia, Pelayo del Pozo González-Cueva, partici-pó en una información elabo-rada por TPA Noticias sobre el uso de protectores solares.

Daniel Al Kassam estuvo en Madrid en la reunión semes-tral de vocales de Análisis Clínicos y en la 3ª Jornada Profesional del Laboratorio Clínico Importancia del Labo-ratorio Clínico en el Diagnós-tico Precoz de la Enfermedad que tuvo lugar en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bien-estar Social

VOCALÍA DE ORTOPEDIAIgnacio Merino, vocal de Ortopedia, acude a la reu-nión de la vocalía nacional que tuvo lugar el pasado 8 de marzo, y que se convo-có para explicar la Orden SCB/45/2019, de 22 de enero, por la que se mo-difica el anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sis-

tema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, se regula el procedimiento de inclusión, alteración y exclusión de la oferta de productos ortopro-tésicos y se determinan los coeficientes de corrección. Sobre este tema puedes leer más en este mismo número de la revista COF Comunica, en el apartado del COF In-forma, página 19.

VOCALÍA DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Page 17: 2019 · Agenda de actos, así como de las reuniones y encuentros mantenidos por parte de miembros de la Junta de ... 1 de abril Premios Correo Farmacéutico 10 de abril Foro Salud

32 | COF COMUNICA

09|2019 · Carta de la Presidenta

En la página web colegial podrás encontrar los dossieres de prensa y los resúmenes de medios en los que podrás consultar

todas las apariciones públicas del colegio y del sector en los medios de comunicación. Te invitamos a qué estés informado.

En la página web colegial podrás encontrar los dosieres de prensa y los resúmenes de medios en los que podrás consultar todas las apariciones públicas del colegio y del sector en los medios de

comunicación. Te invitamos a que estés informado. Lo encontrarás en el apartado comunicación,

medios de prensa y hemeroteca de la

web colegial.