AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

69
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AUDITORÍA GENERAL INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015 “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO”. JULIO, 2015 2523-2639 // 2222-0464 Fax:2222-8310 E-mail [email protected] 10176-1000 San José

Transcript of AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

Page 1: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

AUDITORÍA GENERAL

INFORME DE CONTROL INTERNO

Nº AG-I-20-2015

“EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO”.

JULIO, 2015

2523-2639 // 2222-0464

Fax:2222-8310 E-mail [email protected]

10176-1000 San José

Page 2: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

CONTENIDO

Página No.

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………….……..3

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 6

1.1 Origen del estudio ............................................................................ 6

1.2 Normativa sobre el trámite de informes ........................................ 6

1.3 Antecedentes .................................................................................... 8

1.4 Objetivo general del estudio .......................................................... 8

1.4.1. Objetivos específicos ......................................................................... 8

1.5 Alcance y período de estudio ........................................................ 8

1.6 Declaración de Cumplimiento de Normas .................................. 9

1.7 Limitaciones que afectaron la ejecución del estudio ................ 9

1.8 Comunicación de los resultados .................................................... 9

1.9 Procedimientos de auditoría ........................................................... 9

1.10 Normativa aplicable ...................................................................... 10

1.11 Riesgo ................................................................................................ 11

2. RESULTADOS ............................................................................................ 12

2.1 Generalidades de la Dirección de Capacitación .................... 12

2.2 Cumplimiento de Funciones de la Dirección de Capacitación

y Desarrollo ................................................................................................. 14

2.3 Capacitación en vinculación con los Objetivos Institucionales.. 16

2.3.1 Actividades de Capacitación Dentro del Subsistema................. 22

2.3.2 Actividades de Capacitación Fuera del Subsistema ................... 24

2.4 Presupuesto para la realización de las actividades de

capacitación ............................................................................................. 25

2.5 Capacitaciones en el Exterior ........................................................... 31

2.6 Efecto Multiplicador ............................................................................ 33

2.7 Becas y Licencias ................................................................................ 35

2.8 Casos Reprobados o Ausentes ......................................................... 38

Page 3: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 2 | 69

3. CONCLUSIONES ...................................................................................... 41

4. RECOMENDACIONES .............................................................................. 44

5. ANEXOS ................................................................................................... 47

Anexo N° 1 Cuestionario de Funciones .................................................. 47

Anexo N° 2 Temas de Capacitación ..................................................... 54

Anexo N° 3 Capacitaciones Realizadas en exterior sin autorización

por parte de la Dirección de Capacitación y Desarrollo ................... 66

Page 4: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 3 | 69

RESUMEN EJECUTIVO

La Auditoría tuvo como objetivo evaluar la gestión de la Dirección de

Capacitación y Desarrollo en la consecución de los objetivos institucionales

por medio de las capacitaciones otorgadas a los funcionarios.

Para el presente estudio se valoraron especialmente los procedimientos

que se consideran de mayor riesgo y que afectan directamente las sub

partidas con cargo al presupuesto institucional, esos procedimientos son los

siguientes:

Procedimientos de capacitación por medio de la Contratación

Administrativa

Procedimiento Contratación por la Caja Chica del MOPT

Procedimiento de Otorgamiento de Becas de Estudio

Para ello se aplicaron una serie de cuestionarios con la finalidad de medir

el cumplimiento de las funciones y se efectuó la revisión de algunos

expedientes sobre las capacitaciones impartidas y becas otorgadas,

durante los periodos de enero 2013 a diciembre 2014.

La Dirección de Capacitación y Desarrollo es regulada por el Decreto

Ejecutivo N°26786 Reforma Reglamento del Subsistema de Capacitación y

Desarrollo del Régimen de Servicio Civil, mismo donde se establecen las

condiciones que deben seguir las Unidades de Capacitación a fin de

proporcionar una gestión eficiente que coadyuve al desarrollo del factor

humano mediante la capacitación, formación y adiestramiento según las

prioridades institucionales.

Durante el desarrollo del estudio se determinó que la temática de los

cursos impartidos, tanto en materia técnica como administrativa, se ajustan

a los objetivos institucionales, lo cual permiten el desarrollo de las

habilidades y destrezas de los funcionarios en mejora de la gestión y

desempeño para brindar un buen servicio.

Entre los resultados más importantes sobre la evaluación realizada en la

Dirección de Capacitación y Desarrollo se encuentran los siguientes: no se

respetan los plazos establecidos para la entrega de solicitudes de

capacitación por parte de las dependencias y algunas solicitudes no

presentan los requisitos completos desde su inicio; en cuanto a los

procedimientos establecidos en el SIOR para la realización de sus

actividades, se verificó que datan desde del año 2006 hasta el 2011, por

Page 5: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 4 | 69

lo que se encuentran desactualizados ya que a lo largo de ese tiempo se

han dictado resoluciones que han modificado algunas de las actividades.

También se determinó, que la Dirección de Capacitación y Desarrollo, no

dispone de la cantidad de aulas suficientes para realizar las actividades,

por lo que ha tenido que recurrir al apoyo interinstitucional en búsqueda

de un espacio para su realización generando gastos para la Institución;

tampoco cuentan con el material que es indispensable para la

realización del curso Capacitación “Mantenimiento y Conservación Vial”

que exige la Dirección General de Servicio Civil para las plazas

contratadas en la especialidad de Conservación Vial.

De acuerdo con la revisión efectuada sobre las contrataciones realizadas

para las actividades de capacitación, llamó la atención que

constantemente se realizaron contrataciones con la empresa Arisol

Consulting Goup, cuando existen otras instituciones entre ellas

Universidades que brindan capacitaciones similares, con mayor cantidad

de horas y a un menor precio; también es importante señalar que existen

actividades de capacitación que se realizaron en el exterior sin la debida

autorización por parte de la Dirección de Capacitación y Desarrollo

exponiéndose al riesgo de control y cumplimiento en la normativa.

Sobre el efecto Multiplicador que deben realizar todos los funcionarios que

recibieron algún tipo de capacitación en el exterior, se identificó que son

pocos los casos que han realizado esta actividad, por motivo de que en la

Institución no se encuentra oficializada la política que obliga a los

funcionarios a realizar dicha actividad.

De la revisión efectuada al otorgamiento de becas que realiza la

Institución, se evidenció la desactualización del Reglamento para la

Adjudicación de Becas a los Servidores del Ministerio de Obras Públicas y

Transportes el cual data desde el año 1996, por lo que presenta

incongruencias en su contenido de acuerdo con lo establecido en la

Resolución DG 135-2013, dictada por la Dirección General de Servicio Civil,

también se identificó que el Comité de Becas Institucional no se encuentra

integrado como corresponde.

En cuanto al resguardo de la información referente a expedientes de

Becas y licencias, actividades de capacitación y demás información

importante que dispone el archivo de la Dirección, se observó que la

misma se encuentra ubicada en los pasillos y otra parte en un espacio

localizado cerca de la cocina exponiéndose al riesgo de confidencialidad

y pérdida de información.

Page 6: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 5 | 69

Finalmente, al solicitar a la Dirección de Capacitación y Desarrollo los

casos de los servidores que no aprobaron o abandonaron las actividades

de capacitación durante los períodos 2013 y 2014, se determinó que

algunos de ellos se remitieron a la Dirección Jurídica hasta el periodo 2015

para su investigación correspondiente sobre los cuales también se

identificó que algunos no contenían las justificaciones en el respectivo

expediente.

En razón de lo expuesto, se emiten recomendaciones para mejorar la

gestión de la actividad de la Dirección de Capacitación y Desarrollo de

acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico.

Page 7: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 6 | 69

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

AUDITORÍA GENERAL

INFORME Nº AG-I-20-2015

“EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y

DESARROLLO”.

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Origen del estudio

Este estudio forma parte del Plan de Trabajo 2015, específicamente en el

punto número 49 y se encuentra sujeto al cumplimiento de la Ley General

de Control Interno N°8292, artículo N° 22, incisos a) y b).

1.2 Normativa sobre el trámite de informes

De acuerdo con lo dispuesto por la Contraloría General de la República,

de la Ley General de Control Interno N° 8292, se incorporan en este informe

los artículos siguientes, relacionados con el trámite de informes de

auditoría.

Artículo 36. —Informes dirigidos a los titulares subordinados. Cuando los

informes de auditoría contengan recomendaciones dirigidas a los

titulares subordinados, se procederá de la siguiente manera:

2. El titular subordinado, en un plazo improrrogable de diez días hábiles

contados a partir de la fecha de recibido el informe, ordenará la

implantación de las recomendaciones. Si discrepa de ellas, en el

transcurso de dicho plazo elevará el informe de auditoría al jerarca,

con copia a la auditoría interna, expondrá por escrito las razones por

las cuales objeta las recomendaciones del informe y propondrá

soluciones alternas para los hallazgos detectados.

3. Con vista de lo anterior, el jerarca deberá resolver, en el plazo de

veinte días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la

documentación remitida por el titular subordinado; además, deberá

ordenar la implantación de recomendaciones de la auditoría interna,

las soluciones alternas propuestas por el titular subordinado o las de su

propia iniciativa, debidamente fundamentadas. Dentro de los primeros

Page 8: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 7 | 69

diez días de ese lapso, el auditor interno podrá apersonarse, de oficio,

ante el jerarca, para pronunciarse sobre las objeciones o soluciones

alternas propuestas. Las soluciones que el jerarca ordene implantar y

que sean distintas de las propuestas por la auditoría interna, estarán

sujetas, en lo conducente, a lo dispuesto en los artículos siguientes.

4. El acto en firme será dado a conocer a la auditoría interna y al titular

subordinado correspondiente, para el trámite que proceda.

Artículo 37. —Informes dirigidos al jerarca. Cuando el informe de

auditoría esté dirigido al jerarca, este deberá ordenar al titular

subordinado que corresponda, en un plazo improrrogable de treinta

días hábiles contados a partir de la fecha de recibido el informe, la

implantación de las recomendaciones. Si discrepa de tales

recomendaciones, dentro del plazo indicado deberá ordenar las

soluciones alternas que motivadamente disponga; todo ello tendrá

que comunicarlo debidamente a la auditoría interna y al titular

subordinado correspondiente.

Artículo 38. —Planteamiento de conflictos ante la Contraloría General

de la República. Firme la resolución del jerarca que ordene soluciones

distintas de las recomendadas por la auditoría interna, esta tendrá un

plazo de quince días hábiles, contados a partir de su comunicación,

para exponerle por escrito los motivos de su inconformidad con lo

resuelto y para indicarle que el asunto en conflicto debe remitirse a la

Contraloría General de la República, dentro de los ocho días hábiles

siguientes, salvo que el jerarca se allane a las razones de inconformidad

indicadas.

La Contraloría General de la República dirimirá el conflicto en última

instancia, a solicitud del jerarca, de la auditoría interna o de ambos, en

un plazo de treinta días hábiles, una vez completado el expediente

que se formará al efecto. El hecho de no ejecutar injustificadamente lo

resuelto en firme por el Órgano Contralor, dará lugar a la aplicación de

las sanciones previstas en el capítulo V de la Ley Orgánica de la

Contraloría General de la República, N° 7428, de 7 de setiembre de

1994.

Artículo 39. —Causales de responsabilidad administrativa. El jerarca y

los titulares subordinados incurrirán en responsabilidad administrativa y

civil, cuando corresponda, si incumplen injustificadamente los deberes

asignados en esta Ley, sin perjuicio de otras causales previstas en el

régimen aplicable a la respectiva relación de servicios.

El jerarca, los titulares subordinados y los demás funcionarios públicos

incurrirán en responsabilidad administrativa, cuando debiliten con sus

acciones el sistema de control interno u omitan las actuaciones

necesarias para establecerlo, mantenerlo, perfeccionarlo y evaluarlo,

Page 9: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 8 | 69

según la normativa técnica aplicable. (...)” Igualmente cabrá

responsabilidad administrativa contra los funcionarios públicos que

injustificadamente incumplan los deberes y las funciones que en

materia de control interno les asigne el jerarca o el titular subordinado,

incluso las acciones para instaurar las recomendaciones emitidas por la

auditoría interna, sin perjuicio de las responsabilidades que les puedan

ser imputadas civil y penalmente(...).”

1.3 Antecedentes

Según los registros existentes en esta Auditoría General, mediante el

siguiente informe de control interno, se ha evaluado temas relacionados

con los procesos de la Dirección de Capacitación y Desarrollo:

Informe No. AG-I-26-2009: “EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA DIRECCIÓN

DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO”

1.4 Objetivo general del estudio

Evaluar los procesos y procedimientos de la Dirección de Capacitación y

Desarrollo, así como el cumplimiento del marco normativo.

1.4.1. Objetivos específicos

1.4.1.1. Determinar el marco normativo que regula la gestión de la

Dirección de Capacitación y Desarrollo y su cumplimiento.

1.4.1.2. Evaluar el Sistema de Control Interno y determinar los riesgos

existentes en la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

1.4.1.3. Determinar las capacitaciones institucionales impartidas en

vinculación con los objetivos de la Institución.

1.5 Alcance y período de estudio

El estudio se desarrolló dentro del período comprendido entre enero

2013 a diciembre 2014.

Page 10: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 9 | 69

1.6 Declaración de Cumplimiento de Normas

De conformidad con lo establecido en la Norma 1.3.3 de las Normas

para el Ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público, se declara

que las actividades del presente estudio se realizaron de conformidad

con lo establecido en el Manual de Normas Generales de Auditoría

para el Sector Público, entre otra normativa legal y técnica atinente a

la materia.

1.7 Limitaciones que afectaron la ejecución del estudio

Durante el desarrollo del estudio realizado por la Auditoría, No se

presentaron limitaciones que afectaran su ejecución.

1.8 Comunicación de los resultados

En atención a lo señalado en la Norma N° 205 (Comunicación de

Resultados) de las Normas Generales de Auditoría para el Sector Público, el

03 de julio de 2015, se remitió borrador del informe en formato digital, a la

Dirección de Capacitación y Desarrollo, para que en el plazo de cinco

días presenten por escrito sus observaciones o de requerir una

comunicación verbal, solicitarla al correo electrónico de la Dirección.

1.9 Procedimientos de auditoría

Para la realización del estudio se examinaron tanto las acciones

ejecutadas por la Administración, mediante revisión de registros, informes,

oficios, archivos y observación física, de conformidad con los

procedimientos, políticas y lineamientos establecidos por el Manual de

Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público.

Además, se examinaron tanto las acciones ejecutadas por la Contraloría

Institucional de Servicios, así como, la idoneidad del sistema de control

existente, para las actividades mediante:

Revisión de decretos y disposiciones relacionadas.

Análisis de objetivos, funciones, actividades, procesos.

Revisión de expedientes.

Entrevistas.

Visitas a las dependencias involucradas.

Análisis de dotación de recursos.

Page 11: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 10 | 69

1.10 Normativa aplicable

El presente estudio se realizó de conformidad con lo dispuesto en la Norma

No. 1.3.3 de las Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector

Público, mediante la aplicación de:

Ley General de Control de Interno Nº 8292, publicada en la Gaceta

No. 169 de 4 de setiembre de 2002.

Normas de Control Interno para el Sector Público (N-2-2009-CO-

DFOE), publicadas en la Gaceta No. 26 del 26 de enero de 2009.

Normas Generales de Auditoría para el Sector Público (R-DC-064-

2014), publicadas en La Gaceta No. 184 del 25 de setiembre de

2014.

Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público

(R-DC-119-2009), publicadas en la Gaceta No. 28 del 10 de febrero

de 2010.

Normativa interna de la Auditoría General del MOPT que regula la

ejecución de los estudios de auditoría.

Reglamento Autónomo de Servicios del Ministerio de Obras Públicas

y Transportes. La Gaceta No.213 del 03 de noviembre del 2010.

Decreto No.3635-MOPT.

Decreto Ejecutivo N° 26786-MP, Reforma del Subsistema de

Capacitación y Desarrollo del Régimen de Servicio Civil, publicada

en la Gaceta N° 63 del 31 de marzo 1998.

Decreto Ejecutivo Nº 15302 Reglamento del Subsistema de

Capacitación y Desarrollo del Régimen de Servicio Civil, publicado

en la Gaceta N° 61 del 27 de marzo 1984.

Ley Capacitación personal Administración Pública Nº 6362,

publicada en la Gaceta No. 169 de 4 de setiembre del 2002.

Ley de Licencias de Adiestramiento de Servidores Públicos N° 3009,

publicada el 18 de julio de 1963.

Decreto Ejecutivo N° 25586-MOPT Reglamento para la adjudicación

de becas a los servidores del Ministerio de Obras Públicas y

Transportes, publicado en la Gaceta No. 216 de 11 de noviembre del

1996.

Circular AI-CCD-194-2003, emitida por la Dirección General de

Servicio Civil el 01 de setiembre del 2003.

Resolución DG-135-2013, emitida por la Dirección General de Servicio

Civil el 05 de setiembre del 2013.

Resolución DG-234-2009, publicada en la Gaceta 158 Aviso 013-SC,

del 14 de agosto de 2009.

Directriz N° 023-H “Sobre la Eficiencia, Eficacia y Transparencia en la

Gestión Presupuestaria de la Administración Pública”, publicada en

la Gaceta No. 75 el 20 de abril de 2015.

Page 12: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 11 | 69

1.11 Riesgo

De acuerdo con lo establecido en las Normas Generales de Auditoría para

el Sector Público específicamente la Norma 305, para efectos de sus

estudios, el auditor debe determinar el riesgo de Auditoría.

Auditoría General del MOPT Matriz de Riesgos

Título

Estudio Objetivo Estudio

¿Cuánto

cuesta la

actividad?

Resultado

SEVRI

Resultado

ASCI Detalle de

intervenciones

de Auditoría

Estado

cumplimiento

Categoría

de Riesgo

“Evaluación de la

Gestión de la

Dirección de

Capacitación y

Desarrollo”

Evaluar los

procesos y

procedimientos

de la Dirección

de Capacitación

y Desarrollo, así

como el

cumplimiento del

marco normativo

323,365,080

ALTO

ALTO

No se han

realizado

intervenciones

anteriores

No Aplica. ALTO

Según el cuadro anterior, identificamos que el estudio se enfoca

principalmente en aquellos procedimientos que se consideran de mayor

riesgo y que afectan directamente las sub partidas con cargo al

presupuesto institucional, siendo los siguientes:

Procedimientos de capacitación por medio de la Contratación

Administrativa

Procedimiento Contratación por la Caja Chica del MOPT

Procedimiento de Otorgamiento de Becas de Estudio

Es por ello que la Dirección de Capacitación y Desarrollo se clasifica en un

nivel de riesgo alto, dado que dichos procedimientos no han sido

intervenidos por la Auditoría, además en el período de revisión del estudio

correspondiente a los años 2013-2014, los mismos no poseen la evaluación

en el Sistema de valoración de Riesgo Institucional (SEVRI).

Page 13: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 12 | 69

2. RESULTADOS

Del análisis realizado sobre la actividad objeto de estudio, se determinan

los siguientes resultados:

2.1 Generalidades de la Dirección de Capacitación

La Dirección de Capacitación y Desarrollo tiene como objetivo desarrollar

el factor humano de la Institución mediante la capacitación, formación y

adiestramiento necesarios a todos los servidores que así lo requieran, con la

finalidad de que este Ministerio pueda enfrentar de la mejor manera los

constantes cambios del entorno y determinar las soluciones óptimas a los

distintos problemas y asuntos que son de su competencia.

Esta Dirección se compone por los siguientes Departamentos:

Departamento de Becas y Licencias: Es el encargado de garantizar el

otorgamiento de becas y licencias; así como el reconocimiento de títulos

fuera del subsistema a los funcionarios del Ministerio.

Departamento de Coordinación e Instructores: Se encarga de brindar el

apoyo logístico para la realización de las actividades de capacitación y

capacitar a los funcionarios del MOPT de acuerdo con las prioridades

contenidas en el Plan Anual de Capacitación.

Departamentos de Investigación y Programación: Se encarga de dotar a la

Institución del Plan de Capacitación a corto, mediano y largo plazo según

las necesidades de capacitación detectadas.

Además, esta Dirección de Capacitación forma parte del Subsistema de

Capacitación y Desarrollo (SUCADES), que fue creado para los funcionarios

de las instituciones cubiertas por el Régimen de Servicio Civil, el cual es

regulado por el Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADES), de la

Dirección General de Servicio Civil que actúa como Órgano propulsor de

las políticas, estrategias, planes y programas de capacitación de los

funcionarios del Sector Público.

En cuanto la elaboración del Plan Anual de Capacitación, la Dirección de

Capacitación y Desarrollo anualmente realiza un proceso de detección

de necesidades de capacitación con la participación de las jefaturas del

Ministerio y producto también de la emisión de directrices por parte de las

Autoridades Superiores y del Centro de Capacitación y Desarrollo

(CECADES) de la Dirección General del Servicio Civil.

Page 14: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 13 | 69

De acuerdo con lo anterior en la Resolución DG-135-2013 de la Dirección

General del Servicio Civil, Capítulo III: Programación de Actividades de

Capacitación, Artículo 9, indica lo siguiente:

“La elaboración de los PIC´s se sustentará en las

necesidades reales derivadas del desempeño

laboral, la inserción en la cultura institucional y sus

compromisos con el servicio público, lo cual se

determinará mediante la investigación y la

aplicación de instrumentos técnicos, que permitan

identificar las áreas deficitarias en las que los

servidores requieren adquirir, actualizar o

perfeccionar conocimientos, actitudes, habilidades

y destrezas para su desarrollo humano y el mejor

desempeño de sus cargos, acorde con sus

exigencias. A su vez, los PIC deberán relacionarse

con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo

vigente y públicamente conocido a la fecha de su

elaboración”.

Es por ello que la Dirección de Capacitación y Desarrollo para la

identificación de necesidades para los períodos 2013-2014, consultó las

siguientes fuentes:

Plan Nacional de Transportes 2011-2035.

Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014.

Plan Operativo Institucional 2013-2014.

Directrices Institucionales.

Directrices de la Dirección General de Servicio Civil en materia de

capacitación.

Formulación del Anteproyecto del Presupuesto del MOPT 2013-2014,

específicamente de la subpartida 1.07.01 correspondiente a las

actividades de capacitación.

Ley 7600 sobre la igualdad de oportunidades.

Programa MOPT-BID importante para el sector Obras Públicas.

Page 15: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 14 | 69

2.2 Cumplimiento de Funciones de la Dirección de Capacitación y Desarrollo

El día 26 de mayo de 2015 se aplicó en la Dirección de Capacitación y

Desarrollo un cuestionario de funciones para evidenciar el cumplimiento de

las funciones establecidas en el Decreto Ejecutivo N° 26786-MP, publicado

en la Gaceta N° 63 del 31 de marzo 1998, denominado “Reforma del

Subsistema de Capacitación y Desarrollo del Régimen de Servicio Civil” y

en el SIOR. Ver Anexo N° 1.

Sobre los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado referente al

cumplimiento de las funciones de la Dirección de Capacitación y

Desarrollo, donde se validaron cada una de las respuestas con la

documentación soporte, se determinó que existen Dependencias que no

cumplen con el plazo establecido para la entrega de las solicitudes de

capacitación ni presentan todos los documentos completos con la

solicitud.

De acuerdo con el oficio DCD-1735-2014 de fecha 31 de julio de 2014,

dirigido a los Ejecutores de Programa, Responsables de Áreas y Actividades

Presupuestarias, se establece que toda solicitud de capacitación deberá

presentarse ante la Dirección de Capacitación y Desarrollo mediante

oficio en forma completa 20 días hábiles antes de su inicio, plazo que se

modificó a 10 días hábiles a partir del período 2015 mediante el oficio

DCD-969-2015 de fecha 12 de mayo de 2015.

Referente a esta situación, la Directora de Capacitación y Desarrollo

argumenta que efectivamente existen Dependencias que no respetan los

tiempos estipulados para la entrega de las solicitudes ni presentan los

requisitos correspondientes desde el inicio, sobre lo cual indica que se

reciben las solicitudes para ayudar a los funcionarios pero se advierte que

se salva de responsabilidad si no se aprueban en el tiempo el pedido de

compra o el cheque en el caso de caja chica.

Al recibirse las solicitudes de capacitación fuera del plazo establecido y sin

la documentación completa; esa Dirección se expone al riesgo de que las

demás dependencias utilicen el mismo mecanismo ante su

irresponsabilidad, lo cual podría eventualmente fomentar inconformidades

y futuros conflictos, al aprobarse unas solicitudes de capacitación y otras

no.

Además como parte de la revisión de funciones, se verificaron y analizaron

los procedimientos de las diferentes actividades que realiza la Dirección de

Capacitación y Desarrollo, principalmente aquellos que se consideran de

mayor riesgo e implican una afectación económica; en este caso, los

procedimientos de Contratación por medio de la Caja Chica del MOPT,

Page 16: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 15 | 69

Procedimiento de Contratación Administrativa y el Procedimiento de

Otorgamiento de Becas.

Aunado a lo anterior, se observó que los procedimientos descritos

anteriormente se encuentran desactualizados, ya que existen funciones y

actividades que han sido modificadas por resoluciones actuales,

provocando que estos se vean afectados. Cabe destacar, que todos los

procedimientos de esta Dirección registrados en el SIOR, datan del año

2006 hasta el 2011.

De acuerdo con lo establecido en las Normas de Control Interno para el

Sector Público, (N-2-2009-CO-DFOE), del 06 de febrero 2009,

específicamente en el Capítulo IV, de Normas sobre Actividades de

Control, en el punto 4.4.1 sobre Actividades de Control (…)” El jerarca y los

titulares subordinados, según sus competencias, deben diseñar, adoptar,

evaluar y perfeccionar, como parte del SCI, las actividades de control

pertinentes, las que comprenden las políticas, los procedimientos y los

mecanismos que contribuyen a asegurar razonablemente la operación y

el fortalecimiento del SIC y el logro de los objetivos institucionales.

Por otra parte, lo establecido en la Ley General de Control Interno N° 8292

en su Artículo 15. Actividades de control. Respecto de las actividades de

control, serán deberes del jerarca y de los titulares subordinados, entre

otros, los siguientes:

a) Documentar, mantener actualizados y divulgar

internamente, las políticas, las normas y los

procedimientos de control que garanticen el

cumplimiento del sistema de control interno

institucional y la prevención de todo aspecto que

conlleve a desviar los objetivos y las metas trazados

por la institución en el desempeño de sus funciones.

La Directora de Capacitación indica que envió en el correo del 07 de julio

de 2014, a la Dirección de Planeamiento Administrativo, las actualizaciones

correspondientes de los procedimientos, para su respectiva oficialización,

solamente que ese Departamento a la fecha no ha oficializado dichos

procedimientos por motivo de la reorganización en que se encuentra;

además en el correo de esa misma fecha señala el Ing. José Pablo Abarca

Quesada, Analista, Departamento de Análisis Administrativo de la

Dirección de Planeamiento Administrativo que la Comisión de

Reorganización decidió variar el plan y el cronograma de trabajo, por lo

cual Planeamiento Administrativo tiene que analizar, nuevamente, la

División Marítimo antes que cualquier Dirección de la División Administrativa

Page 17: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 16 | 69

y que debido a ello, tendrán que ver los procesos de Capacitación y

Desarrollo en otra oportunidad.

Además se tiene el conocimiento de que es necesario actualizar

nuevamente los procedimientos en atención a la Directriz N° 023-H “Sobre

la Eficiencia, Eficacia y Transparencia en la Gestión Presupuestaria de la

Administración Pública” dirigida al Sector Público, publicada el 20 de abril

de 2015, y sobre la instrucción indicada en el oficio N° 150805 de fecha 01

de junio de 2015, donde se dispone por parte del Ministro el delegar en los

ejecutores de cada programa la Resolución de marras.

La Dirección de Capacitación y Desarrollo al no disponer de los

procedimientos actualizados se expone a que las actividades no se

realicen de acuerdo con las resoluciones vigentes y existan modificaciones

que no queden plasmadas en el documento que sirve de guía para los

funcionarios en la realización de las actividades.

2.3 Capacitación en vinculación con los Objetivos Institucionales

La Ley General de Control Interno Nº 8292 en sus artículos 13, 14, 15, 16 y 17

y los Capítulos II, III, IV, V y VI de las Normas de Control Interno para el

Sector Público, establece las condiciones que deben atender los Jerarcas

y los Titulares Subordinados, para el uso efectivo de los recursos públicos,

cumplimiento de los objetivos y metas institucionales en procura de la

eficacia y eficiencia de las operaciones.

Es por lo anterior, que se identifican las Áreas Sustantivas que representan

el objetivo de la gestión del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, las

cuales de acuerdo con la Estructura Organizacional corresponden a la

División de Obras Públicas, División Transportes y División Marítimo Portuaria,

además de las Áreas de apoyo como la División Administrativa y

Administración Superior.

Las acciones prioritarias para la coordinación de las actividades de

capacitación en la Institución en consecución de los objetivos para el

periodo 2013 y 2014 fueron las siguientes:

Realizar un diagnóstico institucional sobre el conocimiento y la

percepción de la ética y capacitar los funcionarios a nivel

institucional sobre ese tema.

Page 18: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 17 | 69

Coordinar necesidades y actividades de capacitación dentro del

Convenio Financiero con el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID), Programa Red Vial Cantonal PRV-1 MOPT-BID.

Dar seguimiento según el diagnóstico obtenido por el análisis FODA,

con la Dirección de Ingeniería y el Laboratorio de Materiales de la

División de Obras Públicas del Ministerio.

Interiorizar una cultura de servicio al cliente apoyando a los

funcionarios de la Institución.

Brindar capacitación referente al tema de cambio de cultura

institucional, inicialmente a los Titulares Subordinados de cada

Unidad Administrativa.

Capacitar al personal sobre el Plan Nacional de Transportes 2011-

2035.

Continuar con el Programa de Capacitación en Auto trónica con el

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en el cual participan

mecánicos del Taller Central y de la Sede de Turrialba, Colima, Río

Claro, Cartago y Puntarenas.

Gestionar cupos en el LANAMME, para los servidores/as/ del MOPT,

en temas técnicos variados, de alto interés Institucional.

Coadyuvar con la Asociación de Profesionales (APROMOPT), en la

organización del Encuentro de Profesionales: El MOPT ante los

Desafíos de los Nuevos Cambios”.

Participación de esta Dirección en la Comisión Institucional de

Rescate de Valores Éticos, Morales, Cívicos y Religiosos.

Además, como parte de la Cooperación Interinstitucional, la Dirección de

Capacitación y Desarrollo del MOPT, colabora brindando actividades de

capacitación a Municipalidades y a otras instituciones dentro del

Subsistema del Servicio Civil.

La Dirección de Capacitación y Desarrollo realiza las actividades de

capacitación en la Institución por medio de actividades dentro o fuera del

Subsistema de Servicio Civil (SUCADES), lo cual se define por la Dirección

de Servicio Civil en la Resolución 135-2013 de la siguiente manera:

Page 19: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 18 | 69

i. CAPACITACIÓN EXTERNA AL RÉGIMEN DE SERVICIO

CIVIL: Acciones de capacitación organizadas e

impartidas por instituciones o empresas públicas o

privadas, nacionales o internacionales, para un

público general (no necesariamente el cubierto por

el RSC), en cuya organización y ejecución no

intervienen de manera sustancial las instituciones del

SUCADES. Estas acciones serán reconocidas siempre

que la actividad y los certificados respectivos

cumplan con las disposiciones del marco normativo

del SUCADES.

ii. CAPACITACIÓN INTERNA AL RÉGIMEN DE SERVICIO

CIVIL: Acciones dirigidas a la capacitación del

personal cubierto por el RSC; en cuya organización y

ejecución intervienen de modo sustancial

instituciones de este sistema. Estas actividades serán

reconocidas siempre que se realicen de conformidad

con las disposiciones del marco normativo del

SUCADES.

A continuación se presenta el detalle de las actividades de capacitación

realizadas y la cantidad de funcionarios capacitados durante el período

de evaluación:

CUADRO N°1

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN REALIZADAS

PERÍODOS 2013-2014

Tipo de Actividad Período

2013

Período

2014

Dentro del Régimen del Servicio Civil 75 64

Fuera del Subsistema del Servicio Civil 324 320

Total 399 384 Fuente: Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

La Dirección de Capacitación y Desarrollo como meta programada para

cada uno de los períodos anteriores estimó un aproximado de 100

actividades de capacitación, pero dadas las negociaciones

interinstitucionales, convenios de carácter nacional e internacional, entre

otras actividades, superó sus expectativas a 399 y 384 actividades de

capacitación para los períodos 2013 y 2014 respectivamente.

Page 20: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 19 | 69

CUADRO N° 2

CANTIDAD DE FUNCIONARIOS CAPACITADOS

PERÍODO 2013

Área Sustantiva Total Porcentaje

División de Obras Públicas 1425 46%

División Administrativa 702 23%

Administración Superior 420 14%

División Transportes 324 10%

Municipalidades 88 3%

División Marítimo Portuaria 80 3%

Consejos Adscritos al MOPT 36 1%

SUCADES y otras entidades 30 1%

Total 3105 100% Fuente: Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

CUADRO N° 3

CANTIDAD DE FUNCIONARIOS CAPACITADOS

PERÍODO 2014

Área Sustantiva Total Porcentaje

División de Obras Públicas 1201 37%

División Administrativa 809 25%

Administración Superior 600 18%

División Transportes 549 17%

División Marítimo Portuaria 70 2%

SUCADES y otras

entidades 25 1%

Consejos Adscritos al

MOPT 5 0%

Municipalidades 14 0%

Total 3273 100% Fuente: Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

Page 21: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 20 | 69

GRÁFICO N° 1

CANTIDAD DE FUNCIONARIOS CAPACITADOS

PERÍODO 2013-2014

Fuente: Datos tomados del Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

De la información anterior, se puede observar que el área sustantiva que

tuvo mayor participación en actividades de capacitación corresponde a

la División de Obras Públicas durante el periodo de evaluación, además de

la División Administrativa, Administración Superior y División de Transportes;

también se observa que hubo participación por parte de las

Municipalidades y e instituciones pertenecientes al SUCADES, logrando

capacitar un total de 3105 personas para el periodo 2013 y 3273 para el

período 2014 el cual representa un amplio porcentaje de la población

Institucional.

Dentro de las actividades de capacitación se encuentran aquellas que se

realizaron tanto dentro como fuera del Subsistema del Servicio Civil

(SUCADES), además de actividades negociadas con el Instituto Nacional

de Aprendizaje (INA), y 93 cupos gratuitos que se otorgaron para el

período 2014 por parte del Laboratorio de Materiales Estructurales de la

Universidad de Costa Rica (LANAME), en actividades de actualización

tecnológica.

No obstante, a pesar de que superan las expectativas de capacitación, se

observó que la Dirección de Capacitación y Desarrollo solamente dispone

de dos aulas para brindar la gran cantidad de cursos y capacitaciones

programadas de acuerdo con las necesidades que surgen en cada

Dependencia, además presenta insuficiencia de material para el Curso

Page 22: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 21 | 69

Rehabilitación y Mantenimiento Vial y carece actualmente de instructores

para el apoyo que se ofrecía al Proyecto MOPT-BID, circunstancias que

afectan parte de las programaciones de la Dirección en esas áreas.

Sobre la Garantía de eficiencia y eficacia de las Operaciones, Las Normas

sobre las Actividades de Control, específicamente en el Capítulo IV, punto

4.5, indican lo siguiente:

“(…)El jerarca y los titulares subordinados, según

sus competencias, deben establecer actividades

de control que orienten la ejecución eficiente y

eficaz de la gestión institucional (…)”.

Referente al tema de Conservación Vial, la Dirección General de Servicio

Civil establece la Resolución DG-234-2009, publicada en la Gaceta 158

Aviso 013-SC, del 14 de agosto de 2009, la cual se transcribe:

“Para el caso de los puestos con especialidad

Conservación Vial, el requisito de capacitación

señalado puede ser satisfecho durante el inicio del

período de prueba, o antes de los primeros tres meses

de estar ejerciendo las labores del cargo, a tal efecto

debe aprobar el curso de Capacitación

“Mantenimiento y Conservación Vial”, bajo la

modalidad de aprovechamiento, con duración

mínima de 32 horas, organizado e impartido por la

unidad competente del Ministerio de Obras Públicas y

Transportes. La no aprobación de este curso

“Mantenimiento y Conservación Vial”, implicaría en

forma automática la aplicación del trámite de cese de

nombramiento de los respectivos servidores, por

reprobación del período de prueba o falta de

idoneidad para la ejecución eficiente de las

actividades de los cargos, de lo cual el Ministerio de

Obras Públicas y Transportes deberá informar a la

Dirección General de Servicio Civil.”

La Directora de Capacitación argumenta, que debido a la falta de aulas

para realizar las capacitaciones programadas, se ha tenido que recurrir al

apoyo interinstitucional con la finalidad de que se faciliten espacios para

poder realizar las actividades, situación que últimamente se ha

complicado por motivos de que pese a los incrementos en los servicios

públicos las instituciones no quieren prestar los espacios para realizar estas

actividades; además sobre el tema del Curso “Mantenimiento y

Conservación Vial”, indica que la Dirección no dispone del material ni

facilitadores necesarios igualmente para el Proyecto MOPT-BID, ya que por

Page 23: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 22 | 69

parte del Viceministro de Infraestructura y Concesiones, el funcionario que

les ayudaba fue trasladado a otra Dependencia.

Es por lo anterior, que envió al CECADES el oficio N° DCD-250-2015 de

fecha 25 de febrero de 2015, donde comunica la situación que enfrenta

actualmente la Institución como justificación de la imposibilidad de cumplir

con lo planificado en el Plan Institucional en específicamente esas áreas

mientras se llega a una solución.

Al realizar las actividades de capacitación en instalaciones fuera de la

Institución, la Dirección de Capacitación y Desarrollo se expone al riesgo

de que los espacios no se encuentren disponibles y tengan que ser

canceladas o reprogramadas las actividades de capacitación, también al

no disponer de los facilitadores con la experiencia necesaria en temas de

importancia para la Institución afecta en la preparación del personal para

el desarrollo de las habilidades y destrezas en el trabajo cotidiano;

además se evidencia incumplimientos en el acatamiento de la directriz

establecida por la Dirección General de Servicio Civil al no disponer del

material y personal indispensable para la preparación de los funcionarios

de nuevo ingreso para el desarrollo de conocimientos en la especialidad

de Conservación Vial.

2.3.1 Actividades de Capacitación Dentro del Subsistema

La Dirección de Capacitación y Desarrollo coordinó un total de 75

actividades Dentro del Subsistema de Capacitación y Desarrollo de la

Dirección de Servicio Civil, de lo cual para el período 2013 se realizaron 43

actividades bajo la modalidad de aprovechamiento, 31 de participación y

1 de asistencia, cuyo costo correspondiente fue de ¢ 127.568.528,80,

mientras que para el período 2014 se realizaron 27 actividades en la

modalidad aprovechamiento y 37 de participación, con un costo de ¢

132.801.429,09.

A continuación se presenta un detalle de los temas desarrollados en las

actividades realizadas por la Dirección de Capacitación y Desarrollo en la

organización de actividades dentro del Subsistema del Servicio Civil:

Page 24: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 23 | 69

CUADRO N° 4

ÁREAS TEMÁTICAS ABORDADAS EN LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

REALIZADAS DENTRO DEL SUBSISTEMA DEL SERVICIO CIVIL

PERÍODO 2013-2014

Área Temática N° de actividades

Período 2013 Período 2014

Potencial Humano 18 2

Leyes y Normas 12 -

Operación de

Maquinaria 11

7

Herramientas

informáticas 11

1

Mecánica 11 2

Competencias

Específicas 6 9

Segundo Idioma 3 7

Gestión Vial 3 4

Tema transversal - 18

Rendición de

cuentas - 10

Gestión Directiva - 3

Herramientas

tecnológicas - 1

Total 75 64 Fuente: Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

En el cuadro anterior se puede observar que de las actividades realizadas

dentro del Subsistema se desarrollaron una variedad de temas de

importancia para la Institución, entre los que resaltan temas de potencial

humano y transversales que corresponden a actividades relacionadas con

motivación, relaciones humanas, comunicación asertiva, trabajo en

equipo, formación de formadores, servicio al cliente entre otros temas de

interés e indispensables para brindar un adecuado servicio al cliente y

mejoras en el desempeño de las labores, junto con otros temas de índole

especial para la realización de las actividades de la Institución.

Page 25: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 24 | 69

2.3.2 Actividades de Capacitación Fuera del Subsistema

Referente a las actividades de capacitación realizadas fuera del

Subsistema se coordinaron una totalidad 77 actividades de las cuales para

el período 2013 se 77 se realizaron en la modalidad de aprovechamiento,

142 de participación y 101 en modalidad de asistencia.

Dentro de los temas desarrolladas en las actividades de capacitación

realizadas fuera del subsistema se encuentran los siguientes: Potencial

Humano, Leyes y Normas, Operación de Maquinaria, Herramientas

informáticas, Competencias Específicas, Segundo Idioma, Gestión Vial,

Tema transversal, Rendición de cuentas, temas que se pueden apreciar en

el Anexo N° 2.

Además, se desarrollaron temas por parte de Organismos Internacionales y

también de cupos gratuitos otorgados por el Laboratorio de Materiales

Estructurales de la Universidad de Costa Rica, mismos que se pueden

observar en el Anexo N° 2.

A continuación se puede visualizar un detalle del financiamiento realizado

para las actividades contratadas fuera del Subsistema del Servicio Civil en

una gran variedad de temas:

CUADRO N° 5

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN REALIZADAS

FUERA DEL SUBSISTEMA DE SERVICIO CIVIL

PERÍODO 2013

Forma de Financiamiento Actividades Funcionarios

Contratados por el MOPT 112 624

Negociadas 111 556

Coordinadas por instructores del

MOPT

77 1106

Cooperación Organismos

Internacionales

19 26

Financiadas por el interesado 5 8

Total 324 2320 Fuente: Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

Page 26: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 25 | 69

CUADRO N° 6

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN REALIZADAS

FUERA DEL SUBSISTEMA DE SERVICIO CIVIL

PERÍODO 2014

Forma de Financiamiento Actividades Funcionarios

Contratados por el MOPT 127 707

Negociadas 91 419

Coordinadas por facilitadores del

MOPT

11 150

Coordinadas por facilitadores de la

Dirección Capacitación

52 1011

Cooperación Organismos Nacionales

e Internacionales

24 68

Financiadas por el interesado 15 17

Total 320 2372 Fuente: Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

2.4 Presupuesto para la realización de las actividades de capacitación

La Institución dispone de recursos presupuestarios para poder realizar

contrataciones de actividades de capacitación para los funcionarios

mediante la subpartida 1.07.01, en los diferentes programas del MOPT, que

les permita también la actualización de conocimientos, adquisición de

nuevas tecnologías entre otros requerimientos según las necesidades.

Es importante destacar que los montos presupuestados en cada programa,

área y actividad son responsabilidad de cada Ejecutor de Programa en

coordinación con la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

Los montos presupuestados y ejecutados por programa para las

actividades de capacitación durante el período de revisión se pueden

observar en los cuadros que se presentan a continuación:

Page 27: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 26 | 69

CUADRO N° 7

PRESUPUESTADO VRS EJECUTADO EN LA SUBPARTIDA 1.07.01

PERÍODO 2014

Programa

Presupuestario Dependencia Presupuesto

Monto

Ejecutado

Porcentaje

Ejecutado

326 Administración Superior

y División Administrativa ¢ 51.177.253 ¢ 49.260.677 96%

327 División Obras Públicas 36.758.717 35.261.516 96%

328 División Marítimo

Portuario 3.967.294 3.750.602 95%

329 Edificaciones

Nacionales 1.662.855 1.662.855 100%

331-01 División Transportes 9.645.000 9.150.440 95%

331-02 Tribunal Administrativo

Transportes 4.700.000 3.059.696 65%

Total ¢107.911.119 ¢102.145.786 95% Fuente: Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

CUADRO N° 8

PRESUPUESTADO VRS EJECUTADO EN LA SUBPARTIDA 1.07.01

PERÍODO 2013

Programa

Presupuestario Dependencia Presupuesto

Monto

Ejecutado

Porcentaje

Ejecutado

326 Administración Superior

y División Administrativa ¢ 28.583.579 ¢24.490.697 86%

327-01 División Obras Públicas 9.680.000 8.425.762 87%

327-03 Programa BIB MOPT 1.200.000 1.175.000 98%

328 División Marítimo

Portuario 3.545.000 1.391.207 39%

329 Edificaciones

Nacionales 1.600.000 1.583.074 99%

331-01 División Transportes 8.200.000 6.669.000 81%

331-02 Tribunal Administrativo

Transportes 7.000.000 5.673.036 81%

Total ¢ 59.808.579 ¢ 49.407.776 82% Fuente: Informe de Labores de la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

Page 28: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 27 | 69

De los cuadros anteriores, podemos observar que se ha efectuado un

adecuado manejo de los recursos presupuestarios sobre la partida

asignada para las actividades de capacitación, sobre los cuales para el

período 2013 se ejecutó un 82% del presupuesto designado,

incrementando la ejecución en contratación de actividades para el

periodo 2014 en un 95% del presupuesto destinado para esta actividad.

La comparación de los periodos 2013 y 2014 representa incrementos en la

ejecución del presupuesto correspondiente a las actividades contratadas

para el desarrollo de los conocimientos de los funcionarios por medio de

actividades de capacitación contratadas logrando alcanzar los objetivos

de la Institución por medio de las actividades ejecutadas.

Como parte de la revisión de la partida presupuestaria 1.07.01 destinada

para las actividades de capacitación, llama la atención que existen

dependencias que en ocasiones solicitan el traslado de la partida de

capacitación para atender otras necesidades, situación que afecta el

derecho que capacitación que poseen los funcionarios según lo establece

el artículo 46 del Reglamento Autónomo de Servicios del MOPT.

Artículo 46.—Todos los servidores(as) del Ministerio sin

discriminación alguna, tendrán derecho a que se les

brinde la capacitación complementaria que

requieran, mediante cursos, seminarios, becas y

similares que promueva la institución, de conformidad

con sus posibilidades y siempre que no se perjudique la

prestación normal del servicio público.

Es importante señalar que del total de contrataciones gestionadas por la

Dirección de Capacitación y Desarrollo para el período 2013 se tramitaron

¢ 30.154.830 por medio de la Proveeduría Institucional para contratar 32

actividades de capacitación y un total de ¢ 19.483.286 por medio del

Fondo de Caja Chica para 110 contrataciones, mientras que para el

período el 2014, se formalizó por medio de la Proveeduría Institucional un

total de ¢ 80.173.663 por Proveeduría Institucional para 77 Contrataciones

Directas y ¢ 21.972.122 tramitadas a través del Fondo de Caja Chica para

120 solicitudes de capacitación.

Al efectuar la revisión de las capacitaciones realizadas por medio de

Contrataciones Administrativas, se observó que se brinda constantemente

el Visto Bueno a la Empresa Arisol Consulting Goup, por medio del artículo

131 del Reglamento de la Ley de Contratación Administrativa, como

servicios de capacitación abierta, no sujetos a concurso, de los cuales se

contabilizaron para el periodo 2013 contrataciones administrativas con esa

empresa por un total de ¢ 2.610.000 y para el 2014 la cifra de ¢ 22.410.000,

Page 29: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 28 | 69

cuando existen otras instituciones entre ellas Universidades que brindan

capacitaciones similares , con mayor cantidad de horas y a un menor

precio. Algunos casos son los siguientes:

CUADRO N° 9

CONTRATACIONES REALIZADAS CON ARISOL CONSULTING GROUP

PERÍODO 2013

Programa Dependencia Monto de la

Solicitud Nombre del Curso Número Contratación

327 Obras

Públicas ¢ 725.000

Procesos Disciplinarios en

Contratación

Administrativa

2013 CD-000202-32701

327 Obras

Públicas 1.015.000

Derecho Administrativo

para no abogados 2013 CD-000405-32701

327 Obras

Fluviales 870.000

Técnicas Básicas de

Redacción y Ortografía 2013 CD-000207-32701

Total ¢ 2.610.000

Fuente: Información suministrada por la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

CUADRO N° 10

CONTRATACIONES REALIZADAS CON ARISOL CONSULTING GROUP

PERÍODO 2014

No Programa Dependencia Monto de la

contratación Nombre del Curso

Número

Contratación

o Solicitud

Pedido

1 326 Dirección

Jurídica ¢ 870.000

Jurisprudencia en

Contratación

Administrativa 2014

2014CD-

000511-32600

2 327 Obras

Públicas 2.610.000

Taller Práctico sobre cierre

de Proyectos de Obra

Pública Posición 1 y 2

2014CD-

000239-32701

3 327 Obras

Públicas 2.025.000

El debido proceso en

materia de contratación

administrativa

2014CD-

000268-32701

4 327 Obras

Públicas 2.465.000

El Incumplimiento del

Contrato Administrativo

2014CD-

000044-32701

5 327 Obras

Públicas 1.885.000

Introducción a la

Contratación

Administrativa

2014CD-

000086-32701

6 327 Obras

Públicas 1.885.000

Cómo elaborar carteles ;

Posiciones 1 y 2

2014CD-

000144-32701

Page 30: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 29 | 69

No Programa Dependencia Monto de la

contratación Nombre del Curso

Número

Contratación

o Solicitud

Pedido

7 327 Ingeniería 1.450.000

Técnicas básicas de

redacción y ortografía

para funcionarios públicos

2014CD-

000206-32701

8 327 Obras

Públicas 3.045.000

Análisis, Evaluación y

Subsanación de Ofertas

2014CD-

000209-32701

9 327 Ingeniería 1.015.000

Curso Ley Contra la

Corrupción y el

Enriquecimiento Ilícito en

la Función Pública y su

Reglamento

2014CD-

000236-32701

10 327 Ingeniería 1.450.000

Jurisprudencia en

Contratación

Administrativa 2014

2014CD-

000321-32701

11 327 Obras

Públicas 1.595.000

Los Daños y Perjuicios en

la Contratación

Administrativa Posiciones

1 y 2

2014CD-

000353-32701

12 327 Obras

Públicas 375.000

Elementos de trabajo en

Equipo

2014CD-

000409-32701

13 331-01 División

Transportes 1.015.000

El Incumplimiento del

Contrato Administrativo,

Posiciones 1, 2 y 3

2014CD-

000032-33101

14 331-01 Educación

Vial 725.000 Cómo elaborar carteles

2014CD-

000133-33101

Total ¢ 22.410.000

Fuente: Información suministrada por la Dirección de Capacitación y Desarrollo.

De conformidad con lo anterior, es importante valorar la optimización de la

utilización de los fondos públicos dado que el Plan Institucional de

Capacitación (PIC) de 2013 y 2014, es el resultado de un proceso de

detección de necesidades realizada por la Administración Activa, misma

que incluye, la distribución proporcional, uso racional y equitativo de los

recursos humanos y materiales disponibles, para las necesidades

institucionales de adiestramiento, por lo que es necesario valorar el costo de

las capacitaciones brindadas por dicha empresa en relación con las

capacitaciones que se podrían obtener de convenios con instituciones de

carácter público a la luz de la Directriz N° 023-H “Sobre la Eficiencia, Eficacia

y Transparencia en la Gestión Presupuestaria de la Administración Pública”

que entra a regir desde el 20 de abril de 2015, según su publicación en el

Diario Oficial La Gaceta N° 75, el artículo 28 establece lo siguiente:

Page 31: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 30 | 69

“Las actividades de capacitación (1.07.01) se

contratarán preferentemente con los centros de

enseñanza superior universitaria del Estado y cuando

resulte procedente con el Instituto Nacional de

Aprendizaje, deberán llevarse a cabo en las

instalaciones o auditorios de éstas o en las

instituciones públicas”.

Por otro lado, el artículo 5, inciso b) de la Ley de la Administración

Financiera de la República y Presupuestos Públicos, en lo de interés dispone:

“La administración de los recursos financieros del

sector público se orientará a los intereses generales

de la sociedad, atendiendo los principios de

economía, eficacia y eficiencia, con sometimiento a

la ley”.

Por lo anterior se encuentra dentro de las funciones de las Unidades de

Capacitación el Controlar, planificar y utilizar adecuadamente los recursos

económicos y humanos disponibles para el desarrollo de las actividades,

según establece el artículo 9 del Decreto Ejecutivo N° 26786-MP, por lo que

dicha Dirección debe ser un filtro para que las contrataciones de

capacitación se ajusten a las disposiciones de la citada Directriz.

La Directora de Capacitación argumenta que se envió el oficio N° DCD-

442-2015 a la Proveeduría Institucional y al Superior Jerárquico, donde se

solicita criterio sobre las recurrentes contrataciones con esta empresa. De

lo cual se obtuvo respuesta mediante el oficio N° 150393 de fecha 18 de

marzo de 2015, suscrito por el Director General, Máster. Orlando Cervantes,

donde comunica que comparte su criterio junto con lo que expresa el

abogado Carlos Bonilla Cruz, Asesor Legal de la Proveeduría Institucional,

en el oficio N° ALPI-2015-0158 del 09 de marzo corriente, que indica lo

siguiente:

“En materia de contratación, cuando se den otros oferentes con una

prestación muy semejante, deberá escogerse la de mejor precio para la

Administración, salvo que existan justificaciones debidamente razonadas”.

Sobre esta situación, se refleja una eventual preferencia de servicios hacia

la empresa Arisol Consulting Goup, evidenciándose la falta de control al

contratar la mayoría de las ocasiones con el mismo proveedor, existiendo

otras instituciones en el mercado que brindan actividades de

capacitación similares y a un menor precio.

Page 32: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 31 | 69

2.5 Capacitaciones en el Exterior

De la revisión efectuada sobre las capacitaciones aprobadas por la

Dirección de Capacitación y Desarrollo, se determinó que existen casos en

los cuales se han realizado capacitaciones en el exterior que no han sido

autorizadas por esa Dirección, sino que se tramitaron directamente por

medio del procedimiento creado por el Ministro, “Visto Bueno para las

actividades de capacitación previo a la elaboración de acuerdo de viaje”

y el Procedimiento pago y liquidación por adelanto de gastos de viaje y

transporte en el exterior” mismos que se establecieron en el SIOR.

Según el reporte entregado por la Dirección de Capacitación y Desarrollo

sobre el total de capacitaciones realizadas en el exterior que fueron

pagadas por la Institución pero que no pasaron por la Dirección respectiva

para su debida aprobación, se contabilizan para el período 2013 un total

de 29 actividades representando un total de ¢ 24.832.518,10 sobre las

cuales 7 actividades se realizaron con la aprobación de esa Dirección y 22

actividades que representaron un total de ¢ 22.159.087,80 correspondiente

al 89% no se reportaron sino que fueron aprobadas por el Despacho del

Ministro, de igual manera para el período 2014, donde se realizaron un

total de 28 actividades en el exterior por un monto total de ¢ 14.946.066,39,

siendo 11 aprobadas por la Dirección de Capacitación no así 17

actividades que representaron un total de ¢ 6.617.029,85 correspondientes

al 44%, tampoco fueron aprobadas por la Dirección de Capacitación y

Desarrollo como corresponde. Ver Anexo N° 3.

De acuerdo con la normativa que regula el funcionamiento de las

Direcciones de Capacitación, el Decreto Ejecutivo N° 26786-MP, el Artículo

9, incisos d), h) y j) indican lo siguiente:

d) Velar por la correcta aplicación de las

disposiciones técnicas y jurídicas que rigen el

desarrollo de la capacitación de los funcionarios

institucionales.

h) Realizar los estudios técnicos y otras acciones o

trámites para determinar las mejores opciones en

cuanto al aprovechamiento y disfrute de becas y

otras facilidades de capacitación, siguiendo lo

dispuesto en la normativa vigente.

j) Controlar, planificar y utilizar adecuadamente los

recursos económicos y humanos disponibles para el

desarrollo de sus actividades.

Page 33: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 32 | 69

Mediante la Circular AI-CCD-194-2003, el CECADES dicta una serie de

directrices para la certificación y reconocimiento de actividades de

capacitación dentro de las cuales se indica lo siguiente:

10. Funcionarios que reciben capacitación fuera del

SUCADES durante sus jornadas ordinarias de trabajo:

A los funcionarios que, durante sus jornadas ordinarias

de trabajo y por iniciativa de las autoridades

institucionales, asistan a cursos u otras actividades de

capacitación organizadas e impartidas por

instituciones o empresas externas al SUCADES, se les

podrá reconocer los certificados correspondientes,

de conformidad con las disposiciones y

procedimientos vigentes para la capacitación

recibida fuera del SUCADES.

La asistencia a dichas actividades, deberá contar

con el visto bueno de la respectiva Unidad de

Capacitación, la cual valorará para ello, la

pertinencia de los contenidos de la capacitación por

recibir con las necesidades del funcionario y lo

propuesto en el plan institucional de capacitación.

Igualmente, la Unidad de Capacitación llevará el

control de la capacitación que reciban los

funcionarios por este medio…

Además el Artículo N° 100 del Reglamento Autónomo de Servicios (RAS),

indica lo siguiente:

2. Actividades de capacitación. En cuanto a las

actividades de capacitación se regirán por las

regulaciones y directrices emitidas por la Dirección

General de Servicio Civil, y las directrices que emita

la Dirección de Capacitación y Desarrollo del

Ministerio.

Según manifiesta la Directora de Capacitación, no se tiene conocimiento

de todas las capacitaciones que salen al exterior ya que existen algunas

que pasan directamente por el Despacho del Ministro, de las cuales solo

se conocen en el momento que se solicita a la Dirección Financiera el

informe de Viáticos al Exterior.

Menciona además, que de acuerdo con la Circular N° 980639 de fecha

1998, emitida luego de un análisis realizado a la publicación del Decreto

Ejecutivo N° 26786 por parte de Ministro de ese entonces el Ing. Rodolfo

Méndez Mata, el Master Orlando Cervantes Benavides y la Licda. María

Page 34: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 33 | 69

Elena Rojas Abarca, Asesora Legal de la División Administrativa, se

transcribe del texto lo siguiente:

“la obligación de los ejecutores de coordinar previamente con la Sub área

de capacitación (actualmente la Dirección de Capacitación y Desarrollo),

todo lo referente a la utilización de fondos públicos de la Ley del

presupuesto actual, cuando se trate de seminarios, u otras actividades

similares”…

Asimismo, el Oficial Mayor Luis Gerardo Elías Pérez, mediante oficio REF:

0708-99 de fecha 29 de marzo de 1999, establece la directriz que se

transcribe textualmente: …”Por lo anterior, no se autorizará ninguna acción

de capacitación que no haya sido coordinada por la Sub Área de

Capacitación del Ministerio…”

A raíz de esta situación la Directora de Capacitación ha dirigido una serie

de oficios en visión de lo importante sobre el cumplimiento de las normas y

directrices establecidas en materia de capacitación, con el fin de su

acatamiento por parte de las instancias correspondientes.

Al realizarse el trámite para actividades de capacitación en el exterior sin

la autorización por parte de la Dirección responsable en este caso por la

Dirección de Capacitación y Desarrollo, se evidencia el incumplimiento en

la Circular AI-CCD-194-2003 del CECADES en materia de capacitaciones,

además de un control inadecuado ya que no son verificadas, contra las

atinencias, del puesto ni aspectos relevantes sobre los cursos por lo que se

incurre en el mal manejo de los recursos económicos de la Institución.

2.6 Efecto Multiplicador

Al solicitar a la Dirección de Capacitación y Desarrollo, el detalle de los

funcionarios que han realizado el Efecto Multiplicador de lo aprendido

sobre las capacitaciones recibidas en el Exterior, se determinó que son

pocos los casos que han realizado esta actividad, ya que no existe en la

Institución una política oficial que obligue por parte de las Jefaturas a que

se desarrolle esta actividad.

Dentro de las bases normativas que sustentan el concepto sobre la

aplicación del Efecto Multiplicador se encuentran las siguientes:

La Ley N° 3009 Licencias de Adiestramiento de Servidores Públicos,

establece en el Artículo 9 lo siguiente:

Page 35: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 34 | 69

Artículo 9. También se obligará al beneficiario a

impartir los conocimientos por él adquiridos,

mediante el trabajo práctico, la enseñanza teórica, a

otros servidores públicos, según lo requieran sus

superiores.

El Reglamento Autónomo de Servicios (RAS), indica lo siguiente:

Artículo 41 inciso 32. El funcionario que recibe

capacitación queda obligado a transmitir los

conocimientos adquiridos cuando así se le solicite.

Tratándose de capacitaciones recibidas fuera del

país deberá facilitarse a la biblioteca de la

institución, copia del material didáctico obtenido.

El Procedimiento de Visto bueno para las actividades de capacitación

previo a la elaboración del “Acuerdo de Viaje” menciona lo siguiente:

Concluida la actividad de capacitación, el servidor

capacitado debe primeramente informar a la

Dirección de Capacitación y Desarrollo, la

conclusión de la capacitación, y coordinar con la

citada dirección para que en un plazo de una

semana de concluida la capacitación desarrolle una

actividad de capacitación dirigida a funcionarios del

MOPT, garantizando con ello el efecto multiplicador.

Para facilitar dicha efecto multiplicador, la Dirección

de Capacitación y Desarrollo brindará al servidor

capacitado asesoría técnica y comunicación a

todos los funcionarios del ministerio que tengan

afinidad con la temática de la capacitación.

Además la Dirección de Capacitación y Desarrollo en atención al Informe

AG-I-26-2009, elabora en el año 2011 el folleto “El efecto Multiplicador de la

Capacitación”, en el cual se estipula normativa que respalda la

transferencia de conocimiento, la base técnica del efecto multiplicador,

una guía para llevar a cabo diferentes actividades que faciliten la

transferencia del conocimiento y un formato para realizar el informe de

ejecución del efecto multiplicador.

La Directora de Capacitación, señala en el oficio DCD 1101-2015 del 18 de

mayo de 2015, que cuando se solicita a los funcionarios que recibieron

capacitaciones en el exterior respecto al efecto multiplicador de lo

aprendido, estos indican que han realizado esta actividad con una charla

a sus compañeros, es por tal motivo que se diseñó una política para que

Page 36: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 35 | 69

quede definido como una obligación de las jefaturas que dicho efecto

multiplicador se concrete posterior a recibir la capacitación; estas políticas

han sido analizadas y revisadas conjuntamente con los Asesores del

Ministro, pero a la fecha no se encuentran debidamente oficializadas.

Esta situación podría generar eventuales incumplimientos en la normativa

aplicable en temas de capacitación, en cuanto a la trasmisión de

conocimientos adquiridos por los funcionarios que recibieron algún tipo

capacitaciones en el exterior con el apoyo de la Institución donde se

generan gastos administrativos sin la obtención del beneficio esperado.

2.7 Becas y Licencias

Uno de los Departamentos que conforma la Dirección de Capacitación y

Desarrollo corresponde al Departamento de Becas y Licencias, encargado

de dar apoyo en las becas para estudios tanto dentro como fuera del país,

que brinda la Institución a los servidores con carreras afines a las

necesidades que tiene el Ministerio en el campo laboral profesional.

Para el periodo 2013 y 2014 se becaron una totalidad de 29 funcionarios

mediante la aprobación de una Nota Técnica por parte de la Comisión de

Becas.

El presupuesto asignado para la ejecución de este tipo de Becas se realiza

a través de la sub partida 6.02.01, Becas a Funcionarios por Programa

Presupuestario; a continuación se muestra el detalle de los montos

ejecutados durante el periodo de revisión:

CUADRO N° 11

BECAS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO, SUB PARTIDA 6.02.01

PERÍODOS 2013-2014

Programa

Presupuestario Dependencia

Monto

Ejecutado

Período 2013

Monto

Ejecutado

Período 2014

Total

Servidores

326

Administración

Superior y División

Administrativa

¢ 11.626.300 ¢ 8.383.550 20

327 División Obras

Públicas 2.264.092 2.390.250 6

331 División Transportes 1.171.000 1.057.500 2

328 División Marítimo

Portuario 343.500 923.000 1

Total ¢15.404.892 ¢ 12.754.300 29 Fuente: Información suministrada por el Departamento de Becas y Licencias.

Page 37: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 36 | 69

Del cuadro anterior se puede observar que el Programa Presupuestario que

presenta mayor participación de las Becas otorgadas por el Ministerio,

corresponde al Programa 326: Administración Superior y División

Administrativa.

Al realizar la revisión sobre el procedimiento de otorgamiento de Becas, se

determinó que el Comité de Becas no se encuentra integrado de

conformidad como lo establece la Resolución DG 135-2013, dictada por la

Dirección General de Servicio Civil, ya que quién preside es el Director de

Gestión Institucional de Recursos Humanos y no la Directora de

Capacitación como corresponde; además se observó que Reglamento

para la adjudicación de becas a los servidores del Ministerio de Obras

Públicas y Transportes, data desde el año 1996 por lo que presenta

incongruencias en su contenido de acuerdo con lo establecido en la

Resolución citada anteriormente.

En el Artículo 40 de la Resolución DG 135-2013, menciona que las

Comisiones de Becas deben estar conformadas de la siguiente manera:

a) El jefe de la Unidad de Capacitación o en su

defecto, el de la Oficina de Recursos Humanos, quien

la presidirá.

b) Dos representantes, con sus suplentes, del Estrato

Profesional y el Estrato Técnico de la institución de

que se trate.

Además, la Ley General de Control Interno N° 8292 en su Artículo 15.

Actividades de control. Indica que dentro de los deberes del jerarca y de

los titulares subordinados, se encuentran el documentar, mantener

actualizados y divulgar internamente, las políticas, las normas y los

procedimientos de control…

La Directora de Capacitación señala que través de una serie de oficios

enviados al Ministro y Oficial Mayor se solicita la revisión y actualización del

respectivo reglamento pero a la fecha no se ha actualizado.

La situación que se menciona anteriormente genera incumplimientos con

la normativa vigente en la composición de los integrantes de la Comisión

de Becas, además debido a la antigüedad del Reglamento de Becas es

posible que se realicen actividades que ya no estén contempladas en la

nueva resolución dictada.

Además, como parte de la realización del estudio se solicitaron algunos

expedientes de las diferentes actividades de capacitación y becas

Page 38: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 37 | 69

otorgadas por la Dirección de Capacitación y Desarrollo, sobre lo cual se

observó que el resguardo de la información no es la correcta ya que los

expedientes en su mayoría se localizan en archivos ubicados en los pasillos

e incluso en espacios cercanos al área de la cocina poniendo en riesgo la

información.

Las Normas de Control Interno para el Sector Público (N-2-2009-CO-DFOE)

en el Capítulo V, Sistemas de Información, apartados 5.4 Gestión

Documental y 5.5 Archivo institucional establecen lo siguiente:

Norma 5.4 Gestión Documental ”El jerarca y los

titulares subordinados, según sus competencias,

deben asegurar razonablemente que los sistemas

de información propicien una debida gestión

documental institucional, mediante la que se

ejerza control, se almacene y se recupere la

información en la organización, de manera

oportuna y eficiente, y de conformidad con las

necesidades institucionales”

Norma 5.5. Archivo Institucional “El jerarca y los

titulares subordinados, según sus competencias,

deben implantar, comunicar, vigilar la aplicación

y perfeccionar políticas y procedimientos de

archivo apropiados para la preservación de los

documentos e información que la institución

deba conservar en virtud de su utilidad o por

requerimiento técnico o jurídico (…)”

La falta de espacio en las instalaciones de la Dirección de Capacitación y

Desarrollo es la razón por la que los archivos que contienen los

expedientes se resguardan en los lugares anteriormente mencionados.

Sobre esta situación la Directora de Capacitación indica que se han

enviado numerosos oficios al Director de Edificaciones Nacionales, sobre

los cuales nunca he ha obtenido respuesta, el último oficio fue el DCD-272-

2015 de fecha 17 de febrero de 2015.

Al resguardar la información en lugares no aptos se evidencia el

incumplimiento con la normativa sobre lo cual la Dirección se expone a la

posible pérdida de la información poniendo en riesgo la confiabilidad e

Integridad de la información sobre los procesos que se realizan.

Page 39: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 38 | 69

2.8 Casos Reprobados o Ausentes

Como parte del estudio realizado en la Dirección de Capacitación y

Desarrollo, solicitamos el reporte de los casos en que los servidores no

aprobaron o abandonaron las actividades de capacitación durante los

períodos 2013 y 2014, mismos que se debieron enviar a la Dirección

Jurídica una vez finalizada dicha actividad de capacitación; sobre lo cual

se observó de acuerdo con los oficios remitidos a la Dirección Jurídica,

que la mayoría de los casos correspondientes a los períodos 2013 y 2014 se

trasladaron hasta el período 2015; además se determinó que existe una

serie de casos sobre los cuales no existe ninguna justificación en el

expediente; y que el monto correspondiente sobre estos casos para el

periodo 2013 es de ¢ 8.132.694,57 y para el período 2014 de ¢ 2.962.297,31.

En la Resolución DG-135-2013 de la Dirección General de Servicio Civil se

establece lo siguiente:

Artículo 31. Todo servidor que se inscriba o sea

beneficiario de una actividad de capacitación,

con el acto de aceptarla queda obligado a

cumplir con los requerimientos que la actividad

demande. En caso contrario, deberá asumir la

responsabilidad que ello implique ante la institución

para la cual trabaja, tales como reponer el costo

de la actividad, incluyendo sus propios salarios

devengados durante la asistencia, y cualquier otro

directamente relacionado.

Artículo 33. No se tramitarán nuevas actividades de

capacitación al servidor que tenga

responsabilidades pendientes por concepto de

incumplimiento con actividades de capacitación

previas, a menos que haya logrado suscribir algún

acuerdo con la institución para resolver la

responsabilidad pendiente.

Artículo 53. Cuando la Unidad de Capacitación

detecte que algún beneficiario reprobó el

programa de capacitación, o bien, una o más de

las materias contratadas, remitirá el caso a la

Asesoría Jurídica de la institución respectiva, a fin

de que proceda a efectuar la investigación

correspondiente. De ello se informará por escrito a

la Unidad de Recursos Humanos respectiva.

Page 40: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 39 | 69

En el Reglamento Autónomo de Servicios (RAS), se indica lo siguiente:

Artículo 46.—….”En el caso de que los

servidores(as) no aprueben o abandonen las

actividades de capacitación tendrán la obligación

de devolver al Ministerio, los gastos en que éste

haya incurrido para su capacitación; para ello se

considerará el tiempo utilizado y los gastos directos

de la actividad”.

Artículo 105.—La Dirección de Capacitación y

Desarrollo será responsable de velar por el

cumplimiento de las anteriores normas y no dará

trámite a nuevas licencias o contratos para

estudio o capacitación, sin antes verificar que el

servidor(a) se haya hecho acreedor a ésta de

conformidad con las prescripciones anteriores. La

Dirección de Capacitación y Desarrollo será la

responsable de trasladar a la Oficina de Recursos

Humanos, aquellos casos de los servidores(as) que

incumplan el contrato de estudios, la licencia de

estudios o un curso de capacitación, para que se

inicien las gestiones administrativas disciplinarias y

civiles que correspondan.

Además el Artículo N° 8 de la Ley General de Control Interno inciso a),

establece como uno de los objetivos del Sistema de Control Interno el

siguiente:

a) Proteger y conservar el patrimonio público

contra cualquier pérdida, despilfarro, uso

indebido, irregularidad o acto ilegal.

La Directora de Capacitación señala a esta Auditoría en el oficio

DCD#1408-2015 de fecha 11 de junio de 2015, que anteriormente a la

Resolución DG-135-2013 que fue emitida hasta setiembre de 2013, se

enviaban a Dirección Jurídica aquellos funcionarios que habían firmado un

contrato; pero que a partir de esa resolución se enviaron varias consultas al

CECADES ya que la misma presentaba deficiencias e inconsistencias por lo

cual indicaron que la modificarían asunto que nunca sucedió, fue por lo

que a partir del 08 de octubre de 2014 mediante reunión sostenida con el

equipo de trabajo del Departamento de Capacitación y Desarrollo se les

instruyó que todos aquellos casos en que los funcionarios no asistan o

reprueben las actividades de capacitación deberán pagar su costo y

Page 41: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 40 | 69

realizar el trámite correspondiente para enviar a la Dirección Jurídica con

copia a la Dirección de Gestión de Personal para lo que corresponde.

Además argumenta, que una vez presentados los casos ante la Dirección

Jurídica, esta los reenvía al Departamento de Relaciones Laborares para su

respectiva investigación, pero de ahí pierden el conocimiento sobre la

situación de cada uno de los casos, por lo que los expedientes de la

Dirección de Capacitación y Desarrollo quedan abiertos sin constancia de

las resoluciones de cada uno de los casos presentados.

Al no presentarse oportunamente los casos reprobados y ausentes ante la

Dirección Jurídica como corresponde se presentan eventuales

incumplimientos en la normativa y la Institución se ve afectada en pérdidas

sobre las recuperaciones de los gastos directos de la actividad por lo cual

queda expuesta a que pueda prescribir el cobro.

Además, la Dirección de Capacitación y Desarrollo al no tener

conocimiento de la resolución de los casos presentados ante la Dirección

Jurídica, se expone al riesgo de control en la rotación de funcionarios, en

el momento en que se envían a actividades de capacitación aquellos

funcionarios que no han cancelado sus responsabilidades pendientes por

concepto de incumplimiento de actividades, afectando posiblemente la

participación de otros funcionarios.

Page 42: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 41 | 69

3. CONCLUSIONES

De conformidad con el análisis realizado por parte de esta Auditoría se

concluye lo siguiente:

3.1 De acuerdo con el desarrollo del estudio y el análisis sobre las

capacitaciones realizadas a los funcionarios de la Institución, se determina

que la temática de los cursos impartidos, tanto en materia técnica como

administrativa, se ajustan a los objetivos institucionales lo cual permiten el

desarrollo de las habilidades y destrezas de los funcionarios en mejora de la

gestión, desempeño y brindar un buen servicio.

Además se observó que de las actividades de capacitación realizadas por

la Dirección de Capacitación, tanto dentro como fuera del Subsistema de

Servicio Civil, se incurrieron en los siguientes gastos:

Tipo de Actividad Período 2013 Período 2014

Dentro del Subsistema ¢ 127.568.528,80 ¢ 132.801.429,09

Fuera Del Subsistema

(Partida 1.07.01) ¢ 49.407.776 ¢ 102.145.786

3.2 También se determinó que no se respetan los plazos establecidos para

la recepción de las solicitudes de capacitación y algunas dependencias,

no presentan los documentos completos desde el inicio de la solicitud del

trámite correspondiente, exponiéndose al riesgo de incumplimiento,

también de que algunas dependencias puedan interpretar dicha gestión

como un favoritismo o privilegio pudiendo ocasionar eventuales

inconformidades.

3.3 Los procedimientos de la Dirección de Capacitación y Desarrollo se

encuentran desactualizados por lo que se expone al riesgo de operación

de que las actividades no se realicen de acuerdo con las resoluciones

vigentes y existan modificaciones que no queden plasmadas en el

documento que sirve de guía para los funcionarios en la realización de las

actividades.

3.4 La Dirección de Capacitación y Desarrollo no dispone de aulas

suficientes para impartir los cursos programados, situación que los obliga a

recurrir al apoyo interinstitucional con la finalidad de que se faciliten

espacios para poder realizar las actividades, lo cual genera un gasto para

la Institución y expone al riesgo de eficiencia en el momento que las

actividades tengan que ser reprogramadas o suspendidas cuando los

Page 43: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 42 | 69

espacios no se encuentren disponibles, además presenta el riesgo de

recurso humano y operación al no contar con el material indispensable

para realizar el curso de “Mantenimiento y Conservación Vial” lo cual es un

requisito indispensable para las plazas con especialidad Conservación

junto con la carencia de facilitadores para la actividad del Proyecto

MOPT-BID.

3.5 De la revisión efectuada sobre las actividades realizadas fuera del

Subsistema, se observó que se realizaron constantes contrataciones con la

Empresa Arisol Consulting Group, cuando existen otras instituciones en el

mercado que realizan actividades similares con mayor cantidad de horas y

a un mejor precio, presentándose de esta manera un eventual riesgo de

control además de que se incurren en gastos excesivos para la Institución.

3.6 Se presentan incumplimientos en la normativa aplicable al realizarse

actividades de capacitación en el exterior sin la autorización por parte de

la Dirección de Capacitación y Desarrollo evidenciándose el riesgo de

cumplimiento, además se presenta un riesgo de control ya que las

capacitaciones no son verificadas según las atinencias del puesto, ni existe

un control adecuado, sobre la cantidad de veces que se capacita a un

determinado funcionario y la debida rotación de capacitación a que

tienen derecho todos los funcionarios institucionales, generando un

eventual manejo inadecuado de los recursos económicos de la Institución.

Sobre estas actividades realizadas en el exterior se contabilizaron la

siguiente totalidad:

Autorización Período 2013 Período 2014

Dirección de

Capacitación y

Desarrollo

¢ 2.673.430,30

¢ 8.329.036,54

Despacho del Ministro 22.159.087,80 6.617.029,85

Total ¢ 24.832.518,10 ¢ 14.946.066,39

Los casos autorizados por el Despacho del Ministro se tramitaron

directamente por medio del procedimiento “Visto Bueno para las

actividades de capacitación previo a la elaboración de acuerdo de viaje”

y el Procedimiento pago y liquidación por adelanto de gastos de viaje y

transporte en el exterior” mismos que se establecieron en el SIOR.

Page 44: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 43 | 69

3.7 No existe en la Institución una política oficial que obligue a los

funcionarios a realizar la actividad del Efecto Multiplicador una vez

finalizadas las capacitaciones recibidas en el exterior, exponiéndose de

esta manera al riesgo de operación, además del riesgo de cumplimiento

sobre la normativa aplicable en este tema; también se expone al riesgo

de pérdida de recursos económicos al otorgar parte del presupuesto para

capacitar a los funcionarios de la Institución y no obtener el beneficio

esperado sobre la trasmisión de conocimientos.

3.8 Al analizar el Reglamento para la Adjudicación de Becas a los

Servidores del Ministerio de Obras Públicas y Transportes se identificó que

dicho Reglamento se encuentra desactualizado ya que existen funciones y

actividades que no corresponden exponiéndose al riesgo de

disponibilidad de información al no contener la información vigente;

además se determinó que el Comité de Becas Institucional no se

encuentra integrado como corresponde según lo establecido en la

Resolución DG 135-2013 de la Dirección General de Servicio Civil,

evidenciándose el riesgo de cumplimiento.

3.9 La Dirección de Capacitación y Desarrollo no dispone de un lugar

adecuado para el resguardo de la información referente a los expedientes

de funcionarios, capacitaciones, becas y demás información de

importancia en el archivo, esto por la falta de espacio dentro de las

instalaciones, lo cual se expone al riesgo de confiabilidad, y riesgo de

pérdida de información.

3.10 Existen casos en que los servidores no aprobaron o abandonaron las

actividades de capacitación durante los períodos 2013 y 2014 que se

enviaron a la Dirección de Jurídica hasta el período 2015, de los cuales

algunos expedientes no contenían de las justificaciones correspondientes;

al no ser enviados los casos anteriores oportunamente ante la Dirección

Jurídica, la Institución se expone al riesgo de pérdidas monetarias en la

recuperación de los gastos administrativos incurridos.

Además al no informarse a la Dirección de Capacitación y Desarrollo sobre

la resolución final de los casos presentados ante la Dirección Jurídica, se

expone al riesgo de control en la rotación de funcionarios sobre las

actividades de capacitación.

Page 45: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 44 | 69

4. RECOMENDACIONES

De acuerdo con las competencias contempladas en el artículo 35 de la

Ley General de Control Interno N° 8292, así como, la norma 2.11 de las

Normas para el ejercicio de la Auditoría en el Sector Público, se emiten las

siguientes recomendaciones.

AL DIRECTOR DE LA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

4.1 Solicitar a los Ejecutores de Programa cumplir con los plazos

establecidos por la Administración Activa para la presentación de

documentos de las solicitudes de capacitación y verifiquen que

contengan desde su inicio todos los requisitos necesarios para realizar el

trámite correspondiente. Para el cumplimiento de lo anterior se considera

como plazo suficiente de 10 días a partir de aceptado el presente informe.

4.2 Instruir a la Jefatura de la Dirección de Capacitación y Desarrollo que

se revisen y actualicen los procedimientos de la Dirección de

Capacitación y Desarrollo con base en las resoluciones dictadas por entes

superiores y demás actividades que hayan sufrido alguna modificación,

además que se gestione lo correspondiente ante Planeamiento

Administrativo para su debida oficialización. Para el cumplimiento de lo

anterior se considera como plazo suficiente 30 días a partir de aceptado el

presente informe.

4.3 Asignar un espacio adicional en la Institución a la Dirección de

Capacitación y Desarrollo donde se puedan realizar las de actividades de

capacitación, en cumplimiento con la Resolución DG-234-2009, publicada

en la Gaceta 158 Aviso 013-SC, del 14 de agosto de 2009 de la Dirección

de Servicio Civil, sobre la realización del curso de “Mantenimiento y

Conservación Vial” y procurar personal con experiencia sobre el tema

relacionado con el Proyecto MOPT-BID que pueda colaborar como

facilitador para dicha actividad. Para el cumplimiento de lo anterior se

considera como plazo suficiente 30 días a partir de aceptado el presente

informe.

Page 46: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 45 | 69

4.4 Acatar lo que establece el artículo 28 de la Directriz N° 023-H “Sobre la

Eficiencia, Eficacia y Transparencia en la Gestión Presupuestaria de la

Administración Pública en relación con las actividades de capacitación,

donde se insta contratar preferiblemente con los Centros de Enseñanza

Superior Universitaria del Estado y cuando resulte procedente con el

Instituto Nacional de Aprendizaje. Para el cumplimiento de lo anterior se

considera como plazo suficiente de 10 días a partir de aceptado el

presente informe.

4.5 Comunicar a todas las instancias que de acuerdo con las regulaciones

y directrices emitidas por la Dirección General de Servicio Civil, todas las

actividades de capacitación, tanto dentro como fuera del país, deberán

ser autorizadas y documentadas, por la Dirección de Capacitación y

Desarrollo. Para el cumplimiento de lo anterior se considera como plazo

suficiente de 10 días a partir de aceptado el presente informe.

4.6 Realizar las acciones necesarias de carácter urgente para la debida

oficialización de las políticas sobre la actividad del Efecto Multiplicador;

una vez oficializadas las políticas verificar su adecuado cumplimiento de lo

contrario tomar las medidas respetivas. Para el cumplimiento de lo anterior

se considera como plazo suficiente de 10 días a partir de aceptado el

presente informe.

4.7 Instruir a la Jefatura de la Dirección de Capacitación y Desarrollo para

que se revise y actualice el Reglamento para la Adjudicación de Becas a

los Servidores del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Para el

cumplimiento de lo anterior se considera como plazo suficiente de 30 días

a partir de aceptado el presente informe.

4.8 Organizar la Comisión de Becas Institucional de acuerdo como se

establece en la normativa vigente. Para el cumplimiento de lo anterior se

considera como plazo suficiente de 45 días a partir de aceptado el

presente informe.

4.9 Asignar un espacio a la Dirección de Capacitación y Desarrollo que

permita el almacenamiento y recuperación de la información de manera

oportuna y eficiente, y de conformidad con las necesidades. Para el

cumplimiento de lo anterior se considera como plazo suficiente de 30 días

a partir de aceptado el presente informe.

Page 47: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 46 | 69

4.10 Instruir a la Jefatura de la Dirección de Capacitación y Desarrollo se

envíen oportunamente ante la Dirección Jurídica una vez finalizada las

actividades de capacitación aquellos casos en que los servidores

reprobaron o no asistieron a las actividades de capacitación, además que

se solicite al servidor las justificaciones necesarias para dejar de constancia

en el expediente. Para el cumplimiento de lo anterior se considera como

plazo suficiente de 10 días a partir de aceptado el presente informe.

4.11 Instruir a la Jefatura del Departamento de Relaciones Laborales para

que se remita un informe a la Dirección de Capacitación y Desarrollo sobre

la Resolución Final de los casos reprobados y ausentes de las actividades

de capacitación que se presenten, con la finalidad de que la Dirección de

Capacitación y Desarrollo proceda a cerrar el expediente correspondiente

y pueda tramitar nuevas actividades de capacitación. Para el

cumplimiento de lo anterior se considera como plazo suficiente de 10 días

a partir de aceptado el presente informe.

Page 48: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 47 | 69

5. ANEXOS

ANEXO N° 1

CUESTIONARIO DE FUNCIONES

CUESTIONARIO DE FUNCIONES

Funciones de la Dirección de Capacitación y

Desarrollo

NOMBRE DEL ESTUDIO: Evaluación de la gestión de la Dirección de

Capacitación y Desarrollo

UNIDAD

AUDITADA:

Dirección de Capacitación

y Desarrollo

FECHA: 26-05-2015

No. FUNCIONES

Cum-

ple

SI/NO

N

/

A

OBSERVACIONES

1

¿Se realizan estudios técnicos para

detectar las necesidades de

capacitación y formular el Plan de

Capacitación para el logro de los

objetivos? Indique cuales y

documente su respuesta.

x

En el último trimestre de cada año, se propone la metodología para realizar

la detección de necesidades de capacitación y formular el Plan Institucional

de Capacitación del año siguiente. Se elaboran los instrumentos

correspondientes y se consultan las funciones y procedimientos oficializados

por la Dirección Planeamiento Administrativo para cada dependencia.

En el Plan de Capacitación 2013 y 2014, entregado a esa Auditoría, en el

apartado Fuentes de Información, se describe la metodología utilizada para

esos años.

2

¿Se realizan coordinaciones a nivel

interno y externo del Ministerio,

para el proceso de capacitación

de los funcionarios públicos?

Documente su respuesta.

x

En el Informe de Labores de los períodos 2013 y 2014 entregados a esa

Auditoría, se puede visualizar la capacitación por fuente de financiamiento,

de las diferentes entidades públicas y privadas con las cuales se coordinó

para la capacitación a los funcionarios del MOPT. También se puede

visualizar la capacitación gratuita que nos fue otorgada. Por ejemplo el

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Laboratorio de Materiales y Modelos

Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica, la Dirección

General del Servicio Civil, entre otros.

3

¿Es responsabilidad de la Dirección

de Capacitación y Desarrollo el

planificar, organizar, controlar,

impartir y evaluar la ejecución de

las acciones capacitadoras que se

llevan dentro de la institución?

x

Se cumple con lo establecido en el Decreto 26786-MP, en cuanto a las

funciones de las Unidades de Capacitación, artículo 9 inciso, c), que a la

letra indica: “Planificar, organizar, controlar y evaluar la ejecución de las

acciones capacitadoras que se lleven a cabo en la institución,

apoyándose en la colaboración que puedan brindar las instancias

normativas en la materia”.

Se realiza el Plan Institucional de Capacitación (PIC), del cual se remitió

copia a la Auditoría. Se organiza y coordina con las diferentes áreas del

MOPT la capacitación que se brinda. En el Informe de Labores 2013 y 2014 se visualizan las actividades de

capacitación realizadas, Dentro y Fuera del Subsistema del Servicio Civil. Se

controla las actividades, por cuanto toda capacitación debe ser avalada

por esta Dirección según la normativa vigente, tanto del Ente Rector como a

nivel Interno. Ejemplo Circular 980639 del 17 de julio de 1998 y 708-99 del 29

de marzo de 1999 que indican que todas las actividades desarrolladas en la

institución deben contar de previo con el aval de esta Dirección, así como el

Procedimiento oficializado en el SIOR “Visto bueno para las actividades de

capacitación previo a la elaboración del acuerdo de viaje”. (Remitido a su

representada en la Normativa aplicable a esta Dirección).

Se realiza análisis apegado a la normativa que nos rige. De lo contrario al

funcionario no le es reconocido el certificado que obtiene.

Para la planificación de las actividades se sigue el Procedimiento

Elaboración del Plan de Capacitación (SIOR).

Para la coordinación de actividades se ejecuta el Procedimiento

Coordinación y Ejecución de las Actividades de Capacitación (SIOR).

La capacitación que reciben los funcionarios y que es coordinada por esta

Dirección es evaluada, mediante los FOCAP 2 y 3 (copia adjunta).

Page 49: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 48 | 69

No. FUNCIONES

Cum-

ple

SI/NO

N

/

A

OBSERVACIONES

4

¿La Dirección vela por el

adecuado uso de los recursos

económicos y humanos disponibles

para realizar las actividades de

capacitación? Documente su

respuesta.

x

Se cumple con lo establecido en el Decreto 26786-MP, en cuanto a las

funciones de las Unidades de Capacitación, artículo 9, inciso j), que a la letra

indica: “Controlar, planificar y utilizar adecuadamente los recursos

económicos y humanos disponibles para el desarrollo de sus actividades.

Se aplica la normativa, tal como está estipulada. Toda capacitación debe

responder a una necesidad previamente detectada o bien, emergente o no

prevista en la formulación inicial del PIC, a fin de aprovechar oportunidades

que contribuyan a superar necesidades o situaciones laborales que surjan

del accionar diario. El funcionario que participe en capacitación debe

contar con el visto bueno de la Jefatura Inmediata.

Por ejemplo en una capacitación contratada, se aplica el Procedimiento

“Capacitación por medio de Contratación Administrativa” o el

Procedimiento por medio de la Caja Chica del MOPT”, en términos

generales debe existir anuencia del Ejecutor del Programa, contenido

presupuestario, que esté en la subpartida de capacitación, justificación por

parte de la jefatura del área de que es una necesidad de que su personal

adquiera dichos conocimientos, destrezas o habilidades o debe estar

previamente programada según detección de necesidades en el Plan

Anual de Capacitación Institucional (PIC), la capacitación debe tener

estrecha relación con las funciones que desempeña el capacitando y con

las funciones de la Dependencia donde labora.

Asimismo, cuando se da la invitación al funcionario que participará, se le

indica la normativa que rige para actividades de capacitación.

Muestra nombramiento de Enlaces de Presupuesto para dar seguimiento a

la subpartida 1.07.01.

Muestra: Invitación a un participante que indica la normativa vigente.

5

¿La Dirección de Capacitación y

Desarrollo se encarga de velar por

la correcta aplicación de las

disposiciones técnicas y jurídicas

que rigen el desarrollo de la

capacitación de los funcionarios

del MOPT?

x

Se cumple con lo establecido en el Decreto 26786-MP, en cuanto a las

funciones de las Unidades de Capacitación, artículo 9, inciso c), que a la

letra indica: “Velar por la correcta aplicación de las disposiciones técnicas y

jurídicas que rigen el desarrollo de la capacitación de los funcionarios

institucionales”.

Por ejemplo, el Plan Institucional de Capacitación (PIC) se realiza con base

en una detección de necesidades de capacitación con las diferentes áreas

del MOPT y con el reporte de cada programa presupuestario de las

necesidades de capacitación que serán contratadas. Este es aprobado por

el Ente Rector, la Dirección General del Servicio Civil.

Por ejemplo, se aplica la normativa que nos rige en cada una de las

modalidades de las actividades de capacitación: Dentro del Subsistema del

Servicio Civil y Fuera del Subsistema del Servicio Civil. Para atender las

necesidades de capacitación se imparte por medio de los facilitadores

internos de esta Dirección o del MOPT, se negocia con organismos

nacionales e internacionales y otra es contratada. En todas se sigue el

procedimiento que las rige y que está oficializado en el SIOR, además de la

normativa del Ente Rector ya remitida a su Representada.

6

¿Se mantienen actualizados y

organizados los registros que

identifiquen los recursos de

infraestructura, materiales,

facilitadores, personal calificado,

programas, evaluaciones y

cualesquiera otros que se estimen

necesarios con el fin de satisfacer

las necesidades internas de

planificación de las

capacitaciones y de necesidades

externas del CECADES?

x

Se cumple con lo establecido en el Decreto 26786-MP, en cuanto a las

funciones de las Unidades de Capacitación, artículo 9, inciso e), que a la

letra indica: “Organizar y mantener permanentemente actualizados los

registros que identifiquen los recursos de infraestructura, materiales,

facilitadores, personal capacitado, programas, evaluaciones y cualesquiera

otros que se estimen necesarios, con el fin de satisfacer necesidades internas

de planificación de la capacitación y necesidades externas del SUCADES,

todo ello a través del Sistema de Información de Capacitación (SINCAP) que

administra el CECADES”.

En el Plan Institucional de Capacitación y en el Informe Anual de Labores

entregado a esa Auditoría se encuentra el detalle de los recursos invertidos,

Page 50: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 49 | 69

No. FUNCIONES

Cum-

ple

SI/NO

N

/

A

OBSERVACIONES

los facilitadores, el personal capacitado y otros.

Además, se cuenta con bases de datos físicas y digitales, con ayuda de

programas informáticos (Excel y CICAE) tanto de Actividades coordinadas

dentro del Subsistema (Depto. Coordinación) como Fuera del Subsistema

(Depto. Becas y Licencias), que se actualizan diariamente con la

información del personal capacitado, horas, fuente de financiamiento,

costo, fecha de inicio, fecha de finalización, entre otros y por cada una de

las actividades de capacitación realizada se lleva un expediente.

7

¿Se remite a la Oficialía Mayor o a

quién corresponda la

documentación requerida para su

visto bueno previo a la divulgación

de las actividades, así como para

la firma de los contratos de becas?

x

Se cumple con el Acuerdo No.60, mediante el cual delegan en el Oficial

Mayor actual la aprobación y firma de licencias de estudios, adiestramiento

y capacitación, los contratos de beca, el visto bueno para divulgación de

actividades de capacitación (cursos, talleres, seminarios, congresos),

auspiciado por Organismos Internacionales. (Se adjunta).

Para actividades de capacitación fuera del país o bien para

capacitaciones en modalidad virtual patrocinadas por organismos

internacionales se le remite al Oficial Mayor como Delegado del Señor

Ministro, las solicitudes para Visto Bueno y una vez recibido el aval del Oficial

Mayor se realiza la divulgación de la beca a nivel institucional. Asimismo se

remite para su revisión y visto bueno la firma de los contratos de las becas.

Se adjunta una copia de los oficios que respalda este trámite.

8

¿Se realiza de manera oportuna los

trámites de licencias y contratos

para estudios, capacitaciones,

labores docentes entre otros?

Detalle los días establecidos para

realizar dichos trámites.

x

Se cumple con lo establecido en el Decreto 26786-MP, en cuanto a las

funciones de las Unidades de Capacitación, artículo 9, inciso g), que a la

letra indica: “Realizar adecuada y oportunamente los trámites de Licencias

y Contratos para Estudios, Capacitación y Labores Docentes, en beneficio

de los servidores en general”.

El plazo que se cuenta para realizar este trámite es de 30 días hábiles a partir

del inicio del curso, de acuerdo a la Legislación del Servicio Civil. Según

artículo 56 de la Resolución 155-97 (Se aclara que esta Resolución fue

derogada pero la actual Resolución 135-2013 no estipula plazo, por lo que

está siendo revisada por la Dirección General de Servicio Civil, no obstante,

la actual Resolución indica en el artículo 61 lo siguiente: “Los casos que, a

la fecha de entrada en vigencia de esta resolución se encuentren en

procedimiento de trámite, serán resueltos de conformidad con la normativa

anterior, excepto si la presente resolución favorece al servidor”.

9

¿Se realizan estudios técnicos y

otras acciones o trámites para

determinar las mejores opciones

en cuanto al aprovechamiento y

disfrute de becas y otras

facilidades de capacitación según

la normativa vigente? Documente

su respuesta.

x

Se cumple con lo establecido en el Decreto 26786-MP, en cuanto a las

funciones de las Unidades de Capacitación, artículo 9, inciso h), que a la

letra indica: “Realizar los estudios técnicos y otras acciones o trámites para

determinar las mejores opciones en cuanto al aprovechamiento y disfrute de

becas y otra facilidades de capacitación, siguiendo lo dispuesto en la

normativa vigente”.

Se realizan los estudios técnicos, según solicitud de los(as) funcionarios(as)

interesados(as) en optar por una beca.

Se cumple con el artículo 17 del Reglamento de Adjudicación de Becas,

incluyendo el estudio técnicos aspectos tales como:

a. Formación académica

b. Experiencia específica

c. Interés Institucional

d. Calificación de servicios

e. Factores específicos del Organismo Auspiciante

f. Antigüedad

g. Antecedentes disciplinarios

h. El cumplimiento de los deberes del servidor que ha disfrutado de una

beca anterior.

i. Artículo X de la Ley de Licencias para Adiestramiento de Servidores

Públicos, N° 3009.

Se lleva el estudio Técnico, a la Comisión de Becas Institucional, según

normativa vigente y ésta aprueba un Apoyo Oficial, que se remite al Oficial

Page 51: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 50 | 69

No. FUNCIONES

Cum-

ple

SI/NO

N

/

A

OBSERVACIONES

Mayor del MOPT, quien lo aprueba. Una vez, que el Oficial Mayor lo

devuelve, esta Dirección lo entrega al interesado(a), quien debe presentar

junto con los demás requisitos del Organismo, ya sea a la Cancillería o al

Organismo patrocinador. Si este es aceptado, por el Organismo

Patrocinador, participará en la capacitación que fue seleccionado. (Se

adjunta estudio técnico de una beca).

Asimismo, se aplica el artículo 33 del Reglamento para la Adjudicación de

Beca, se tramita vía oficio solicitudes de permiso con goce de salario ante la

Oficialía Mayor, a funcionarios(as) que han recibido invitación por parte de

organismos internacionales. Este trámite se fundamenta en la siguiente

normativa: Art. 40 del Reglamento del Servicio Civil, Art 11 de la Ley 3009, Art.

33 del Reglamento para la Adjudicación de Becas a los Servidores del MOPT,

art 5 de la Ley 6362. (Se adjunta prueba).

10

¿Se coordinan las actividades

regulares con el CECADES y se

rinden informes anuales a las

autoridades correspondientes con

el fin de evaluar el plan general de

capacitación y desarrollo de las

instituciones integrantes de dicho

sistema?

x

Se cumple con lo establecido en el Decreto 26786-MP, artículo 12, que a la

letra indica: “En la primera quincena del mes de enero de cada año, las

Unidades de Capacitación o los responsables directos de las actividades de

capacitación, remitirán al CECADES el programa de actividades para el

período anual que se inicia, señalando sus objetivos, actividades,

calendarización, recursos disponibles y faltantes, al igual que el número de

cupos que se ofrecerán como contribución a las actividades de otras

Unidades del SUCADES”.

El Plan Institucional de Capacitación es autorizado por el CECADES. Cada

actividad indicada en dicho Plan es coordinada con ese ente o bien, si es

Extra programación se informa lo pertinente.

Trimestralmente se remiten los informes de labores al Director General

Administrativo y al CECADES, por lo que se cumple con lo establecido en el

Decreto 26786-MP, en cuanto a las funciones de las Unidades de

Capacitación, artículo 9, inciso k), que a la letra indica: “Rendir informes

trimestrales a la máxima autoridad de su institución y al CECADES sobre los

distintos procesos desarrollados, incluyendo el desglose de los recursos

económicos, materiales y humanos utilizados. Asimismo, presentar un

informe anual integrando las principales acciones trimestrales, el cual será

objeto de consideración por parte del Consejo de Capacitación y la

Asamblea del SUCADES, para evaluar el plan general de capacitación y

desarrollo de las instituciones integrantes de dicho Subsistema”.

También se realiza un Informe Anual de Labores del cual se envía copia al

CECADES, Director General Administrativo y Autoridades Superiores del

MOPT.

Ya se envió copia de los Informes Anuales de Labores 2013-2014 a su

Representada.

11

¿Establece la Dirección de

Capacitación y Desarrollo,

lineamientos, políticas y directrices

internas para la capacitación del

personal en función de las

prioridades, estrategias y

necesidades institucionales que

permitan aprovechar los

conocimientos que adquiera el

personal que se beneficia con

becas y otras facilidades de

estudio?

x

Los lineamientos, políticas y directrices internas para la capacitación están

regidas por la normativa de la Dirección General del Servicio Civil, además

de las emitidas a nivel interno. Con el diagnóstico de necesidades de

capacitación, se orientan los esfuerzos de búsqueda de capacitación de

interés institucional, mediante la cooperación interinstitucional e

internacional.

Ver Políticas y Estrategias de la Dirección Capacitación en el Plan

Institucional de Capacitación, (PIC), remitido a su representada.

12

¿La Dirección de Capacitación y

Desarrollo se encarga de velar

porque las fases de desarrollo,

formación y capacitación del

personal, satisfagan las

x

La formación y capacitación se sustenta en las necesidades reales

derivadas del desempeño laboral, lo cual se determina mediante la

investigación y la aplicación de instrumentos técnicos, que permiten

identificar las áreas deficitarias en las que los servidores requieren adquirir,

Page 52: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 51 | 69

No. FUNCIONES

Cum-

ple

SI/NO

N

/

A

OBSERVACIONES

necesidades técnicamente

detectadas en los funcionarios del

MOPT.?

actualizar o perfeccionar conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas

para su desarrollo humano y el mejor desempeño de sus cargos, acorde con

sus exigencias.

También se incorpora a la capacitación acciones para resolver necesidades

contingenciales o aprovechar oportunidades que surjan durante el año que

se encuentren derivadas del desempeño laboral. Por ejemplo, la

capacitación que se brindó con instructores internos a los Inspectores de

Tránsito, por la modificación de la Ley de Tránsito (Copia de la instrucción

dada para atender esta necesidad).

Por lo tanto, se cumple con el Decreto 26786-MP en cuanto a las funciones

de las Unidades de Capacitación, artículo 9, inciso a) Realizar estudios

científicos de detección de necesidades de capacitación, con el propósito

de formular los programas de trabajo pertinentes y satisfacer los objetivos y

metas que haya fijado la institución y h) Realizar los estudios técnicos y otras

acciones o trámites para determinar las mejores opciones en cuanto al

aprovechamiento y disfrute de becas y otras facilidades de capacitación.

13

¿La Dirección coordina, supervisa y

controla el apoyo técnico y

administrativo necesario para el

desarrollo y cabal cumplimiento de

los proyectos de capacitación y

de actualización del personal?

x

Se puede visualizar en los Informes de Labores, de los períodos: 2013 y 2014,

los cuales se remitieron a la Auditoría.

14

¿Se coordina lo relativo a la

divulgación y concesión de

facilidades de capacitación y

actualización de personal por

medio de la Comisión de Becas

del MOPT, así como ejecutar los

acuerdos emanados de dicha

comisión y fungir como su

Secretaria Ejecutiva?

x

Posterior al aval del Oficial Mayor, para la divulgación de facilidades de

capacitación y de acuerdo al Artículo 15.del Reglamento de Becas —que a

la letra indica:“ 15.1 Capacitación comunicará a los responsables de Área,

miembros de la Comisión de Becas y encargados administrativos de región

para que los hagan de conocimiento de los trabajadores” y de acuerdo al

Procedimiento de Capacitación con Cooperación Nacional e Internacional,

esta Dirección realiza la divulgación de las facilidades de capacitación por

medio del Portal Institucional.

Cuando los funcionarios presentan las solicitudes a esta Dirección, se hace

un estudio Técnico a estos. Luego, la Secretaria de la Comisión de Becas

coordina con el presidente de la Comisión de Becas Institucional, o la

Directora de Capacitación y se convoca a la Comisión de Becas

Institucional que es la que analiza las solicitudes de apoyo oficial para optar

por una beca en el exterior o bien cursos en modalidad virtual patrocinada

por organismos internacionales. Una vez analizados estos casos, la Secretaria

de Comisión de Becas toma nota de los acuerdos tomados, prepara el

acta correspondiente, y prepara el apoyo Oficial que es firmado por el

Oficial Mayor. Además, se emiten los Acuerdos dados por la Comisión de

Becas Institucional, a los funcionarios interesados. (Adjunto ejemplo acuerdo

de la Comisión de Becas Institucional).

15

¿Se informa al personal de la

institución sobre los deberes y

derechos derivados de la Ley N°

7476 “Ley contra el Hostigamiento

o Acoso Sexual en el Empleo y la

Docencia” mediante charlas,

métodos informativos, seminarios,

cursos?

x

Se adjuntan cuadros, Dentro y Fuera del Subsistema del Servicio Civil., sobre

las charlas impartidas, sobre este tema a los funcionarios del MOPT,

16

¿La Dirección de Capacitación y

Desarrollo toma las acciones

necesarias a fin de que se

impartan cursos de capacitación

para funcionarios a cargo de la

instrucción de procesos

administrativos vinculados con

denuncias de acoso sexual de

manera tal que los servidores que

se designen como órganos

x

Se adjuntan cuadros sobre capacitación impartida, sobre este tema, en la

charla: “Instrucción de los Procesos Vinculados con Denuncias por Acoso

sexual”.

Page 53: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 52 | 69

No. FUNCIONES

Cum-

ple

SI/NO

N

/

A

OBSERVACIONES

directivos cuenten con la debida

capacitación sobre la materia?

17

¿Se define en coordinación con los

Ejecutores de Programa, las

especificaciones técnicas de los

procesos de contratación

administrativa de bienes y servicios

que promuevan las diferentes

dependencias de la institución en

materia de su competencia?

x

Se coordina tanto con el área que solicita la capacitación como con el

Ejecutor del Programa. Una vez avaladas las Especificaciones Técnicas, por

parte de esta Dirección, son devueltas al área respetiva, para que se

continúe con el trámite correspondiente y se da seguimiento por parte de

esta Dirección en todo el proceso de contratación hasta finalizar con el

pago de la capacitación.

Muestra: Devolución de Especificaciones Técnicas con visto bueno

18

¿Cuenta la Dirección con un

Sistema de Control Interno que

garantice el cumplimiento de los

objetivos internos e institucionales,

así como autoevaluaciones al

menos una vez al año para

determinar la efectividad del

Sistema de Control Interno y

mejorarlo si se requiere?

x

Se sigue metodología aportada por la Dirección Planificación Sectorial.

Además con los Informes Trimestrales y la Evaluación de Desempeño

Programático se da seguimiento al cumplimiento de los objetivos.

Se emiten directrices respecto al Control Interno y a través de reuniones con

Ayuda de Memoria y seguimiento de acuerdos.

Muestra ya remitida a esa Auditoría de la Autoevaluación 2013-2014.

19

¿La Dirección de Capacitación y

Desarrollo ejerce sobre las

Dependencias del MOPT, en las

que la naturaleza y especialidad

de sus funciones lo demanden, la

supervisión+ técnica por medio de

directrices, disposiciones o

circulares, así como evaluar su

puesta en práctica?

x

Si se ejerce la supervisión técnica por medio de directrices, disposiciones o

circulares.

Se evalúa al recibir las solicitudes de los interesados. Si no cumplen con los

requisitos establecidos, se previene y devuelve para que sea completado.

Ejemplo circulares que regulan la capacitación con cargo al presupuesto de

la subpartida 10701, Capacitación a Funcionarios.

20

¿Se acatan las disposiciones que

en el ejercicio de la asesoría y

supervisión técnica ejerzan las

dependencias del MOPT

informando de su labor cuando se

le solicite?

x

Se acatan las directrices que emiten otras dependencias.

Por ejemplo: las disposiciones y recomendaciones que emite las Autoridades

Superiores, la Unidad Ejecutora en materia de presupuesto y la Auditoría.

21

¿Se brinda asesoría en materia de

su competencia a todas las

dependencias del MOPT, al Sector

Infraestructura y Transportes, así

como a otras instituciones cuando

así lo soliciten?

x

Se brinda asesoría en materia de nuestra competencia a quien lo solicite.

Por ejemplo a la Dirección de Planificación Sectorial en acciones

relacionadas con el Plan Nacional de Transportes y el Programa MOPT BID.

Se adjunta respaldo.

22

¿Cumple la Dirección de

Capacitación y Desarrollo con la

legislación vigente y con las

normas y procedimientos

establecidos en materia de su

competencia, dictadas por los

entes competentes, así como velar

por su cumplimiento en otras

dependencias del MOPT?

x

Se cumple en el accionar diario, según el Decreto 26786-MP, Artículo 9, inciso

a) al inciso k).

Cuando el Ente Rector emite directrices se hace del conocimiento de los

funcionarios del MOPT.

Si no cumplen con los requisitos establecidos, se previene y devuelve para

que sea completado.

23

¿La dirección prepara el

anteproyecto de presupuesto de

la Dirección?

x

Se prepara y remite a la Unidad Ejecutora del Programa 326. Se incluye en el

Sistema SINAEP.

24

¿Se presentan informes trimestrales

y anuales a la División

Administrativa de la labor

realizada?

x

Trimestralmente y anualmente se remiten los informes de labores al Director

General Administrativo.

25

¿Se abre un expediente para

cada caso y se encuentra foliado

y actualizado durante el período

de la beca, licencia o permiso?

x

En el Departamento de Becas y Licencias se mantiene un archivo de

expedientes por cada funcionario(a) de Becas, Licencias, Contrato de

Capacitación mayor de tres meses o más de 40 horas con presupuesto

institucional y modificación de horario.

Page 54: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 53 | 69

No. FUNCIONES

Cum-

ple

SI/NO

N

/

A

OBSERVACIONES

26

¿Se coordina con la Dirección de

Servicio Civil todo lo relacionado

con las licencias y becas y se

remiten los contratos para su

respectiva aprobación?

x

Se remite al Representante del Servicio Civil en el MOPT, quién actualmente

está delegado en el Director de Recursos Humanos. Muestra adjunta de

respaldo.

27

¿Se verifica que los certificados

estén correctos, firmados por parte

de la Dirección y se registra con el

número oficial, así como remitir

copia de los certificados por cursos

realizado a la Dirección de

Recursos Humanos?

x

Los certificados se confeccionan con base en el antecedente de cada

expediente de la Actividad. Y para su confección se toman los datos del

FOCAP6, que forma parte del expediente. Luego es remitido a las partes

involucradas, según la normativa para su refrendo. La Dirección General de

Servicio Civil, (CECADES), es la que procede a otorgar un número de

reconocimiento a los certificados. Una vez devueltos por la Dirección

General del Servicio Civil, a esta Dirección, se remite mediante oficio, copia

a la Dirección de Recursos Humanos. Los certificados originales, son

entregados al Departamento de Becas y Licencias, de esta Dirección para

su custodia y entrega a los participantes. (Ejemplo de oficios respectivos de

remisión).

28

Se promueven actividades de

concienciación dirigidas a los

encargados del equipo de trabajo

y altos jerarcas, sobre la

importancia y efecto motivador de

la capacitación formal e informal

en la consecución de los objetivos

institucionales? Mencione cuales.

En la conformación de los Planes de Capacitación Institucional, no solo se

recopilan las necesidades de capacitación sino que se utiliza la metodología

tipo taller utilizando videos, sonovisos, resolución de casos, plenarias y otros

con el objetivo de concienciar a los Directores y Jefaturas acerca de la

importancia y efecto de la capacitación, a través de una adecuada

detección de necesidades.

En el Plan de Capacitación 2013 entregado a esa Auditoría, en el apartado

Fuentes de Información, se describe la metodología tipo taller utilizada para

ese año. También, adjunto copia oficio donde se convoca para dicho fin.

29

¿Se establecen procesos de

seguimiento y evaluaciones de

planes, programas, y proyectos

educativos no formales, con

dominio de criterios y

establecimiento de indicadores de

calidad; así como la evaluación

del impacto de la capacitación

brindada en el desarrollo de

procedimientos y actividades de la

dependencia a la que pertenecen

los servidores capacitados?

Para la evaluación inmediata de las actividades de capacitación

organizadas dentro del Régimen de Servicio Civil, se aplican los

formularios oficiales aprobados por el Centro de Capacitación y

Desarrollo (CECADES), denominados Focap 2 (Evaluación de la

actividad) y Focap 3 (Evaluación del facilitador). Cada evaluación

consta en los expedientes de la capacitación 2013-2014. Se aplica en

la última sesión de la actividad de capacitación.

Para las actividades contratadas por medio de caja chica, se diseñó y

elaboró un formulario de evaluación. Se aplica una vez finalizada la

actividad de capacitación. Muestra de respaldo.

La evaluación de impacto se aplica para medir los resultados

transcurrido cierto tiempo de la ejecución de las actividades de

capacitación. Además de analizar la satisfacción de los aprendizajes

conseguidos, analiza los efectos que las acciones formativas produjeron

en los puestos de trabajo y en la institución. Responde a las preguntas:

¿Cuál es el nivel de cumplimiento de los objetivos generales de las

actividades de capacitación?

¿Cuál es el nivel de pertinencia y aplicabilidad del conocimiento

recibido en las capacitaciones recibidas?

¿Cuáles son las consecuencias imprevistas positivas y negativas surgidas

con la realización de las actividades de capacitación?

¿Cuáles son las condiciones existentes para el logro o incumplimiento

de los objetivos generales y terminales de las actividades de

capacitación?

30

¿Se diseñan, elaboran y divulgan

material gráfico informativo,

murales relacionados con las

actividades de capacitación y los

certificados de los funcionarios que

participaron en las actividades?

Si se diseña, elabora y divulga material gráfico informativo. Por ejemplo

En las dos pizarras con las que cuenta la Dirección se divulgan, entre

otros, actividades de capacitación, los principales datos de los Informes

de Labores, material técnico de LANAMME.

Para cada actividad de capacitación se diseña un brochure.

En el Portal del MOPT se divulga información de actividades de

capacitación.

Se diseñan los certificados en las actividades de capacitación.

Page 55: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 54 | 69

ANEXO N° 2 TEMAS DE CAPACITACIÓN

CUADRO N° 12

TEMAS DESARROLLADOS POR CONTRATACIONES

POR MEDIO DE CAJA CHICA

PERÍODO 2013

Programa Dependencia Monto

Pagado

Nombre de la actividad

326 Administración

Superior - 0101

300.000,00 Técnicas de Redacción para Reglamentos

326 Administración

Superior - 0101

270.000,00 Elaboración de Tipos Documentales, Mediante Herramientas Ofimáticas

326 Administración

Superior - 0101

290.000,00 El Procedimiento Administrativo Sancionado

326 Administración

Superior - 0101

30.000,00 Proceso Contencioso Administrativo

326 Administración

Superior - 0101

105.940,80 Congreso de Ingeniería y Arquitectura “Innovación+Integración = Desarrollo”

326 Administración

Superior - 0101

120.000,00 Multas en Contratación Administrativa

326 Administración

Superior - 0101

150.000,00 Ley de Control Interno

326 Administración

Superior - 0101

85.000,00 Los 7 Secretos Profesionales de la Secretaria Ejecutiva

326 Administración

Superior - 0101

220992,2 PARA REINTEGRAR A LA LICDA. KATIA ARLEY LEON; POR LA PARTICIPACIÓN EN EL

CONGRESO LATINOAMERICANO DE TRANSPORTE PÚBLICO Y URBANO

REALIZADOEN GUAYAQUIL; ECUADOR; DEL 08 AL 12 DE ABRIL 2013.

326 Administración

Superior - 0101

186.000,00 Desarrollo de Habilidades Administrativas para Asistentes y Secretarias

326 Administración

Superior - 0101

170.000,00 Cómo Manejar la Presión Laboral para Reducir el Estrés

326 Administración

Superior - 0101

145.000,00 Curso General de Contratación Administrativa

326 Asesoría Jurídica

0401

282.000,00 Principios de Información Geográfica

326 Auditoría 0301 240.000,00 Desarrollo de Técnicas Modernas para Secretarias y Asistentes Ejecutivas

326 Auditoría 0301 165.000,00 Relaciones de Hecho y Denuncia Penal

326 Auditoría 0301 299.000,00 Reajuste de precios en Obra Pública

326 Auditoría 0301 290.950,00 PARTICIPACION DE UN FUNCIONARIO DE LA AUDITORÍA GENERAL EN EL XIV

CONGRESO DE AUDITORES INTERNOS

326 Auditoría 0301 275.000,00 Microsoft Project Management Profesional 2010

326 Capacitación y

Desarrollo 0506

86.000,00 Taller Internacional “Liderazgo de las Organizaciones”

326 Capacitación y

Desarrollo 0506

264.610,50 Seminario Internacional “Un Servicio Civil para el Siglo XXI”

326 Capacitación y

Desarrollo 0506

100.000,00 Taller Cómo diseñar y aplicar un modelo de DNC

326 Capacitación y

Desarrollo 0506

139.733,20 VII Congreso Centroamericano y del Caribe de Administración de Proyectos

326 Capacitación y

Desarrollo 0506

64.350,00 SERVICIO DE ALIMENTACION; DESAYUNO; A LOS DIRECTORES Y SUBDIRECTORES;

ACTIVIDAD SEGUIMIENTO CUMPLIMIENTO OBJETIVOS DE LAS DIRECCIONES DIVISION

ADMINISTRATIVA

326 Capacitación y

Desarrollo 0506

95.000,00 Medición de Impacto

326 Capacitación y

Desarrollo 0506

50.000,00 Charla con Eugenio Ramírez

326 Capacitación y

Desarrollo 0506

95.000,00 Por Atención de Alimentación a 26 funcionarios Charla Motivación al Gestión del

Cambio

326 Proveeduría

Institucional 0504

290.000,00 Cómo Elaborar Carteles

Page 56: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 55 | 69

Programa Dependencia Monto

Pagado

Nombre de la actividad

326 Proveeduría

Institucional 0504

75.000,00 Instrumentos Jurídicos que facilitan el Desarrollo de la Infraestructura Pública

326 Proveeduría

Institucional 0504

176.522,00 Por atención a Funcionarios de Proveeduría Institucional “Charla Auto innovación”

326 Proveeduría

Institucional 0504

290.000,00 Técnicas Básicas de Redacción y Ortografía para Funcionarios Públicos

326 Proveeduría

Institucional 0504

190.000,00 Por atención a Funcionarios de Proveeduría Institucional II Grupo Charla “Auto

Innovación”

326 Proveeduría

Institucional 0504

125.000,00 Análisis y Mejora de sus Inventarios Físico

326 Proveeduría

Institucional 0504

40.000,00 Multas en Contratación Administrativa

326 División

Administrativa

0501

176.523 XL SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

326 División

Administrativa

0501

70.000,00 Charla Trabajo en Equipo

326 División

Administrativa

0501

230.000,00 Por Atención a Directores y Sub Directores de la División Administrativa

326 Financiero 0503 353.472,00 Congreso de Presupuesto Público

326 Financiero 0503 150.000,00 Implementación del Teletrabajo

326 Financiero 0503 150.000,00 Construyendo Proyectos de Desarrollo de Software exitosos

326 Financiero 0503 50.000,00 Charla de Reflexión “En Búsqueda de Bienestar Personal-Laboral”

326 Planificación

Sectorial 02-01

200.000,00 Integrando la Planificación Estratégica con la Inteligencia de Riesgos Corporativos

326 Planificación

Sectorial 02-01

268.260,96 Diseño y Desarrollo del Plan Estratégico Mediante la Aplicación del Cuadro de

Mando Integral

326 Planificación

Sectorial 02-01

84.000,00 Edición de Imagen y Diseño con Adobe Photoshop

326 Planificación

Sectorial 02-01

225.000,00 Curso General de Control Interno para el Sector Público

326 Planificación

Sectorial 02-01

85.000,00 Charla Delphos Sobre Desconcentración Implementada por MIDEPLAN

326 Planificación

Sectorial 02-01

100.000,00 Hacia una Redacción Eficaz Nivel Básico

326 Planificación

Sectorial 02-01

60.900,00 SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA FUNCIONARIOS DE PARTICIPACIÓN EN

CAPACITACIÓN

326 Planificación

Sectorial 02-01

225.000,00 Daño Ambiental

326 Planificación

Sectorial 02-01

85.000,00 Excel

326 Planificación

Sectorial 02-01

225.000,00 Alcances y Aplicación del Debido Proceso en el Sector Público Costarricense

326 Planificación

Sectorial 02-01

145.000,00 Técnicas Básicas de redacción y Ortografía

326 Planificación

Sectorial 02-01

51.000,00 La Acreditación: Beneficios y su utilización en el MOPT

326 Planificación

Sectorial 02-01

78.000,00 ALIMENTOS PARA ATENDER “CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DEL SECTOR

TRANSPORTE EN EL PLAN ESTRATÉGICO CON EL MEJORAMIENTO DEL ÍNDICE DE

COMPETITIVIDAD GLOBAL”

326 Planificación

Sectorial 02-01

255.759,84 III Conferencia de Acceso Abierto Preservación Digital y Datos Científicos 2013

326 Recursos

Humanos 0505

75.000,00 Incapacidades, Licencia y Permiso Laboral

326 Recursos

Humanos 0505

255.000,00 Clima organizacional

326 Recursos

Humanos 0505

300.000,00 Terapia Breve centrada en Soluciones

326 Servicios

Generales

134.283,17 Congreso Archivístico Nacional

Page 57: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 56 | 69

Programa Dependencia Monto

Pagado

Nombre de la actividad

326 Servicios

Generales

150.000,00 El Procedimiento Contencioso Administrativo

326 Servicios

Generales

50.000,00 Innovación Aplicada a la Realidad de la Administración Pública en el Gobierno

Central

326 Servicios

Generales

222.300,00 Cómo Crear una Cultura de Innovación en la Dirección de Servicios Generales y

Transportes

326 Servicios

Generales

180.000,00 Fortalecimiento de las Relaciones Humanas en la Dinámica Grupal

326 Servicios

Generales

117.000,00 Por Servicio de Alimentación a 13 Funcionarios en el Taller de Inducción en el tema

Donación de Vehículos Detenidos

326 Servicios

Generales

299.970,00 Ley 7202 Sistema Nacional de Archivos

326 Servicios

Generales

13.000,00 Reintegro de Luis Calderón Hidalgo Chofer de Don Orlando

326 Planeamiento

Administrativo

105.000,00 Elaboración, Redacción y Confección de Informes Técnicos y Profesionales

326 Planeamiento

Administrativo

105.000,00 Elaboración, Redacción y Confección de Informes Técnicos y Profesionales

326 Planeamiento

Administrativo

110.500,00 Elaboración de Informes Técnicos

326 Planeamiento

Administrativo

80.000,00 Multas en Contratación Administrativa

326 Planeamiento

Administrativo

100.000,00 Elaboración de Manuales de Procedimiento

326 Planeamiento

Administrativo

105.000,00 Curso Taller “Mapeo, Análisis y Rediseño de Procesos”

327 División Obras

Públicas 0101

246.000,00 Administración de Almacenes, Bodegas y Centros de Distribución

327 División Obras

Públicas 0101

300.000,00 Conozca los Principales Aspectos Jurídicos de la Contratación Electrónica y el

Reglamento para la Utilización del Sistema Electrónico de Compras Públicas

Mercado en Línea (Merlink)

327 División Obras

Públicas 0101

246.000,00 Taller Gestión y Administración de Inventarios

327 División Obras

Públicas 0101

270.000,00 Conceptos Básicos para el Diseño de Puentes

327 División Obras

Públicas 0101

120.000,00 Redacción de Informes

327 División Obras

Públicas 0101

77.880,00 Por Servicio de Alimentación a 12 Funcionarios en el Taller de Transferencia de

Tecnología en el tema de Puentes

327 División Obras

Públicas 0101

160.000,00 Multas en Contratación Administrativa

327 Ingeniería 152.442,00 VII Congreso Centroamericano y del Caribe de Administración de Proyectos

327 Programa MOPT-

BID

225.000,00 Diseño y Construcción de Materiales Estabilizados con Bitumen

327 Programa MOPT-

BID

290.000,00 Fiscalización y Control del Contrato Administrativo

327 Gestión

Municipal 0105

75.000,00 Técnicas de Supervisión Efectiva

327 Gestión

Municipal 0105

300.000,00 Habilidades Gerenciales para Mandos Medios

327 Gestión

Municipal 0105

125.000,00 Elaboración del DCN y Desarrollo de Programas de Capacitación

Puentes 757.440,00 Curso Exterior Mario Loria

327 Puentes 135.000,00 Concepto Básicos de la Evaluación de Puentes

328 Marítimo

Portuario 0104

45.000,00 Diseño Geométrico de Carreteras y Caminos

328 Marítimo

Portuario 0104

105.926,10 Autocad Civil 3D Básico

328 Marítimo

Portuario 0104

299.878,70 Servicio de Alimentación Seminario Regional Sobre Facilitación del Tráfico

Marítimo

329

Edificaciones

Nacionales 0101

85.000,00 Taller Código Electrónico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y la

Propiedad

Page 58: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 57 | 69

Programa Dependencia Monto

Pagado

Nombre de la actividad

329

Edificaciones

Nacionales 0101

211.810,20 Seguridad de la Vida a través del Diseño Constructivo

329

Edificaciones

Nacionales 0101

90.000,00 Diseño de Sistemas de Transporte de Información (Cableado Estructurado)

Estándares Vigentes

329

Edificaciones

Nacionales 0101

116.264,12 XII Seminario de Ingeniería Estructural Sísmica

331-01 División de

Transportes

145.000,00 Jurisprudencia de Contratación Administrativa 2012

331-01 División de

Transportes

120.000,00 Multas de Contratación Administrativa

331-01 División de

Transportes

45.000,00 Elementos de Seguridad Vial en Carretera y Especificaciones Técnicas

331-01 División de

Transportes

270.000,00 Office

331-01 División de

Transportes

290.000,00 Reclamos y Reajuste en la Contratación Administrativa

331-01 División de

Transportes

290.000,00 Ley General de Contratación Administrativa

331-01 División de

Transportes

290.000,00 Fiscalización y Control del Contrato Administrativo

331-01 División de

Transportes

300.000,00 Servicio de Alimentación

331-01 Ingeniería de

Tránsito

120.000,00 Multas de Contratación Administrativa

331-01 Ingeniería de

Tránsito

299.000,00 Protocolo Empresarial

331-01 Ingeniería de

Tránsito

250.000,00 Imagen Profesional

331-02 Tribunal

Administrativo

de Transportes

2201

110.000,00 Gestión Documental de Archivos y Administración de Documentos

331-02 Tribunal

Administrativo

de Transportes

2201

145.000,00 Emisión de Resoluciones Administrativas y su Régimen de Impugnación en Costa

Rica

331-02 Tribunal

Administrativo

de Transportes

2201

453.034,00 Congreso Transporte Público Urbano

331-02 Tribunal

Administrativo

de Transportes

2201

40.000,00 Multas en Contratación Administrativa

331-02 Tribunal

Administrativo

de Transportes

2201

145.000,00 Redacción y Ortografía

331-02 Tribunal

Administrativo

de Transportes

2201

290.000,00 Fundamentos de Derecho Administrativo para Servidores no Abogados

19.652.004,05

Page 59: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 58 | 69

CUADRO N° 13

TEMAS DESARROLLADOS POR CONTRATACIONES

POR MEDIO DE CAJA CHICA

PERÍODO 2014

Page 60: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 59 | 69

Page 61: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 60 | 69

CUADRO N° 14

TEMAS DESARROLLADOS POR CONTRATACIONES

POR MEDIO DE LA SUBPARTIDA 1.07.01

PERÍODO 2013

Page 62: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 61 | 69

CUADRO N° 15

TEMAS DESARROLLADOS POR CONTRATACIONES

POR MEDIO DE LA SUBPARTIDA 1.07.01

PERÍODO 2014

Page 63: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 62 | 69

Page 64: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 63 | 69

Page 65: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 64 | 69

CUADRO N°16

TEMAS DESARROLLADOS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES

PERÍODOS 2013

Área Temática

Seminario para Autoridades Marítimas de la ROCRAM-CA

Algoritmos Empleados en Estudios Hidrológicos e Hidráulicos

Logística Global y Asuntos Marítimos

Reasentamiento Involuntario

La Arquitectura Necesaria

Introducción a la Integración Regional Centroamericana

Desarrollo del Potencial Humano en el Trabajo

Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas Centroamérica y

República Dominicana

Introducción a la lucha contra Sustancias Nocivas Potencialmente peligrosas en el medio

marino

Búsqueda y Salvamento Marítimo (CONVENIO SAR)

Diseño de Carreteras en Mesoamérica: Desarrollo, Esquemas de Asociaciones Público-Privada

y Estandarización de Criterios

Plan Centroamericano de Contingencia para la Respuesta ante Derrames de Hidrocarburos en

el Mar

Derecho Marítimo Internacional

Auditoría Interna

Elaboración de Planes Estratégicos de Unidades de Gestión

Dirección Pública

Uso, Mantenimiento y otros aspectos de Chalecos Antibalas

Transporte y Políticas de Logística en América Latina

Curso Ciudades Sostenibles

Page 66: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 65 | 69

CUADRO N°17

TEMAS DESARROLLADOS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES

PERÍODOS 2014

Área Temática

Conferencia sobre Temas de Puentes

Curso de Prevención y Planificación de Riesgos Naturales

Curso Planificación de Desarrollo de Mediano y Largo Plazo y Administración de Tierra para

Costa Rica

Curso Regional sobre Investigación de Accidentes Marítimos

Seminario de Construcción y Administración de Zonas de Desarrollo Económico para Costa

Rica

Seminario de Seguimiento a la Conferencia Regional sobre el Rol de la Mujer en cargos

gerenciales dentro del Sector Marítimo

Taller Regional para la Promoción del Protocolo de Londres

Taller Regional Ratificación, Implementación y Vigencia del Convenio MARPOL Anexo V

Visita Técnica Enfocada en el tema de Puentes y Viaducto

XIV Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental de Puertos

Curso Gestión de la Calidad en los Ámbitos Públicos

Tecnologías e Ingeniería de Redes de Internet

Page 67: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 66 | 69

CUADRO N°18

TEMAS DESARROLLADOS POR EL LABORATORIO DE MATERIALES

ESTRUCTURALES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (LANAMME)

POR MEDIO DE CUPOS GRATUITOS

PERÍODOS 2014

Área Temática

Inspección de la construcción de puentes

Aplicación de mezclas asfálticas en tibio y reciclado de pavimentos (WMA Y RAP)

Seguridad Vial para Inspectores Viales

Caracterización Geológica de Agregados para la Construcción de Carreteras

Diseño Geométrico

Introducción a los sistemas de gestión de infraestructura vial

Mezclas asfálticas modificadas con polímeros, beneficios y aplicaciones

Control de erosión, protección de taludes y manejo de aguas

Taller bases estabilizadas con emulsión

Construcción de infraestructura vial

Evaluación del Desempeño de Sistemas de Demarcación Vial

Horizontal en Costa Rica a través del parámetro de retro reflexión

Introducción a la inspección de puentes

Índice Internacional de Regularidad: Conceptos Básicos y Aplicación

Curso Inspección de Plantas Asfálticas para Inspectores Viales

Taller Control de calidad de emulsiones asfálticas

Elementos de seguridad vial en carretera y especificaciones técnicas

Técnicas de Aplicación de Emulsiones Asfálticas

Taller Diseño Supervape

Caracterización Avanzada de Materiales

Curso Puentes (virtual)

Curso Sistemas De Gestión De Infraestructura Vial: Visión Sistémica y Enfoque Ejecutivo

Page 68: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 67 | 69

ANEXO N° 3

CAPACITACIONES REALIZADAS EN EL EXTERIOR SIN AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LA

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

CUADRO N°19

CAPACITACIONES REALIZADAS EN EL PERÍODO 2013 FUNCIONARIO DEPENDENCIA PAÍS ACTIVIDAD PERÍODO TOTAL OBSERVACIONES

Hernán Vásquez Astorga Planificación Sectorial Honduras

Taller Denominado Asociaciones Público-

Privadas: Retos y Lecciones para

Centroamérica

05 de marzo al 07

de marzo del 2013125.498,53

No se tramitó por

la DCD

Joyce Arguedas Calderón Planificación Sectorial Honduras

V Programa de Formación en

Asociaciones Público Privadas para

Centroamérica 2012-2013

05 al 11 de mayo

del 2013402.425,28

No se tramitó por

la DCD

Mario Loría Galagarza Dirección PuentesEstados

Unidos

Taller Actualización del Acuerdo

Centroamericano sobre Circulación de

Carreteras

12 al 25 de mayo

del 20133.337.694,43

No se tramitó por

la DCD

Diego Leal ObandoDivisión Marítima

Portuaria

Trinidad y

Tobago

Capacitación en Sistema de

Información Marítima

20 al 22 de mayo

del 201396.346,36

No se tramitó por

la DCD

Kattia Lucía Arley León Despacho delMinistro EcuadorXVII Congreso Latinoamericano de

Transporte Público y Urbano

20 al 22 de mayo

del 20131.276.062,48

No se tramitó por

la DCD

Marta Luz Pérez PeláezTribunal Administrativo

del TransporteEcuador

XVII Congreso Latinoamericano de

Transporte Público y Urbano

20 al 22 de mayo

del 20131.682.420,21

No se tramitó por

la DCD

Carlos Portuguéz MéndezTribunal Administrativo

del TransporteEcuador

XVII Congreso Latinoamericano de

Transporte Público y Urbano

20 al 22 de mayo

del 20131.682.420,21

No se tramitó por

la DCD

Ronald Andrés Víquez

Acosta

División Marítima

PortuariaKorea

Capacitación en Logística Global y

Asuntos Marítimos

31 de mayo al 30

de junio del 201340.402,40

Si se tramito por la

DCD

Diego Leal ObandoDivisión Marítima

PortuariaKorea

Capacitación en Logística Global y

Asuntos Marítimos

31 de mayo al 30

de junio del 201340.402,40

Si se tramito por la

DCD

Francisco José Molina

SalasDirección Financiera Uruguay

XI Seminario Internacional de

Presupuesto Público

01 al 09 de junio

del 20131.924.313,05

No se tramitó por

la DCD

Eduardo Barrantes

AlvaradoDirección Financiera Uruguay

XI Seminario Internacional de

Presupuesto Público

01 al 09 de junio

del 20131.924.313,05

No se tramitó por

la DCD

Orlando Cervantes

BenavidesDivisión Administrativa Uruguay

XI Seminario Internacional de

Presupuesto Público

01 al 09 de junio

del 20131.573.762,94

No se tramitó por

la DCD

José Luis Obando CastroDivisión Marítima

PortuariaGuatemala

Curso Regional Introducción Sustancias

Nocivas Peligrosas en el Mar

28 de julio al 03 de

agosto del 201340.344,00

Si se tramitó por la

DCD

Manuel Víquez JiménezDivisión Marítima

PortuariaGuatemala

Curso Regional Introducción Sustancias

Nocivas Peligrosas en el Mar

28 de julio al 03 de

agosto del 201340.344,00

Si se tramitó por la

DCD

Tomás Figueroa Malavassi Planificación Sectorial Guatemala

Taller Actualización del Acuerdo

Centroamericano sobre Circulación de

Carreteras

12 al 14 de agosto

del 201340.378,40

No se tramitó por

la DCD

José Luis Obando CastroDivisión Marítima

PortuariaEl Salvador

Seminario Taller sobre Administración

SAR-Convenio Internacional sobre

Búsqueda y Salvamento Marítimos

25 al 29 de agosto

del 201340.389,60

Si se tramitó por la

DCD

Joyce Arguedas Calderón Planificación Sectorial NicaraguaTaller Transporte y Adaptación al

Cambio Climático de Mesoamérica

25 al 27 de

setiembre del 201368.826,80

No se tramitó por

la DCD

Tomás Figueroa Malavassi Planificación Sectorial Panamá

Taller Diseño de Carreteras en

Mesoamérica Desarrollo de Esquemas

de Asociaciones Público Privadas y

Estandarización de Criterios

02 al 07 de

setiembre del 201340.378,40

No se tramitó por

la DCD

Manuel Arce Jiménez División Administrativa UruguayXVIII Congreso Internacional del CLAD

sobre la Reforma del Estado

26 de octubre al 07

de noviembre del

2013

1.390.660,56No se tramitó por

la DCD

Christian Méndez BlancoGestión Institucional del

Recurso HumanoUruguay

XVIII Congreso Internacional del CLAD

sobre la Reforma del Estado

26 de octubre al 07

de noviembre del

2013

1.390.660,56No se tramitó por

la DCD

Ronald Muñoz Corea Dirección Jurídica UruguayXVIII Congreso Internacional del CLAD

sobre la Reforma del Estado

26 de octubre al 07

de noviembre del

2013

1.390.660,56No se tramitó por

la DCD

Tomás Figueroa Malavassi Planificación Sectorial Guatemala

Taller Actualización del Acuerdo

Centroamericano sobre Circulación de

Carreteras

08 al 09 de

setiembre del 201340.378,40

No se tramitó por

la DCD

Irma Gómez Vargas Auditoría Interna PanamáXVII Congreso Latinoamericano de

Auditoría Interna

12 al 16 de octubre

del 20131.195.420,08

Si se tramitó por la

DCD

Joyce Arguedas Calderón Planificación Sectorial ChileForo de Transporte Sostenible en

América Latina y el Caribe

27 de octubre al 01

de noviembre del

2013

40.480,00No se tramitó por

la DCD

Hernán Vásquez Astorga Planificación Sectorial El SalvadorParticipación en el VI Congreso de

Fondos Viales de Centroamérica

12 al 16 de

noviembre del 2013735.517,39

No se tramitó por

la DCD

Sayira Dávila Sácida Planificación Sectorial El SalvadorParticipación en el VI Congreso de

Fondos Viales de Centroamérica

12 al 16 de

noviembre del 2013735.517,39

No se tramitó por

la DCD

Elvira María Juárez Aguilar Despacho del Ministro Chile

Participación en el Curso Internacional

CEPAL/DRN 1/USI Infraestructura,

Transporte y Políticas de Logística en

América Latina

24 al 30 de

noviembre del 20131.276.127,82

Si se tramitó por la

DCD

María Isabel Bolaños León Dirección Financiera UruguayParticipación en el XXX Conferencia

Interamericana de Contabilidad

29 de noviembre al

05 de diciembre

del 2013

1.536.824,59No se tramitó por

la DCD

Joyce Arguedas Calderón Planificación Sectorial ColombiaVI Congreso de Fondos Viales de

Centroamérica

30 de noviembre al

08 de diciembre

del 2013

723.548,21No se tramitó por

la DCD

Total 24.832.518,10

Page 69: AG-I-20-2015 Evaluación de la Gestión de la Dirección de ...

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE CONTROL INTERNO Nº AG-I-20-2015

AUDITORÍA GENERAL Julio 2015

P á g i n a 68 | 69

CUADRO N°20

CAPACITACIONES REALIZADAS EN EL PERÍODO 2014

FUNCIONARIO DEPENDENCIA DIVISIÓN PAÍS ACTIVIDAD PERÍODO TOTAL ¢ OBSERVACIONES

Hernán Vásquez Astorga Planificación Sectorial Administración Superior Panamá

Cumbre Centroamericana de

Proyectos de Capital de

Infraestructura

27 al 29 de enero del

2014107.387,38 No se tramitó por la DCD

Tomás Figueroa Malavassi Planificación Sectorial Administración Superior Panamá

Cumbre Centroamericana de

Proyectos de Capital de

Infraestructura

27 al 29 de enero del

2014140.435,96 No se tramitó por la DCD

Ronald Muñoz Corea Dirección Jurídica Administración Superior Colombia

Seminario Contratación Pública de

Infraestructura: Transparencia y

Gobernanza

02 al 08 de febrero del

2014189.224,73 No se tramitó por la DCD

Carol Villalta FernándezDivisión Marítima

Portuaria

División Marítima

PortuariaPanamá

Seminario de seguimiento a la

Conferencia Regional sobre el rol de

la mujer en cargos generanciales

dentro del sector marítimo

17 al 20 de febrero del

201442.505,60 Si se tramitó por la DCD

Jéssica Ortiz MoraDivisión Marítima

Portuaria

División Marítima

PortuariaPanamá

Seminario de seguimiento a la

Conferencia Regional sobre el rol de

la mujer en cargos generanciales

dentro del sector marítimo

17 al 20 de febrero del

201442.505,60 Si se tramitó por la DCD

Carlos Portuguéz MéndezTribunal Administrativo

del Transporte

Tribunal Administrativo

del Transporte

San Diego,

California

XXIII Academia de Destrezas en

Litigación, Curso Básico de Abogacía

Oral

13 al 19 de febrero del

20141.608.661,79 Si se tramitó por la DCD

Marta Pérez PeláezTribunal Administrativo

del Transporte

Tribunal Administrativo

del Transporte

San Diego,

California

XXIII Academia de Destrezas en

Litigación, Curso Básico de Abogacía

Oral

13 al 19 de febrero del

20141.608.661,79 Si se tramitó por la DCD

Darío Zúñiga ChavesDivisión Marítima

Portuaria

División Marítima

Portuaria

Bogotá,

Colombia

Primera Sesión de Cooperación

Regional sobre la Implementación

del Acuerdo de la FAO sobre medidas

del Estado Rector de Puerto

29 al 30 de abril del

201444.451,20 No se tramitó por la DCD

Manuel Arce Jiménez División Administrativa División Administrativa GuatemalaXLI Seminario Internacional de

Presupuest o Público

05 al 09 de mayo del

20141.055.206,40 No se tramitó por la DCD

Jane Berrocal Barquero División Administrativa Dirección Financiera GuatemalaXLI Seminario Internacional de

Presupuest o Público

05 al 09 de mayo del

20141.055.206,40 No se tramitó por la DCD

Ana Lorena Gutiérrez Corrales Obras PúblicasPlaneamiento y

ProgramaciónGuatemala

XLI Seminario Internacional de

Presupuest o Público

05 al 09 de mayo del

20141.055.206,40 No se tramitó por la DCD

María Esther Céspedes

MoralesDivisión Administrativa División Administrativa Guatemala

XLI Seminario Internacional de

Presupuest o Público

05 al 09 de mayo del

20141.055.206,40 No se tramitó por la DCD

Antonio José Romero Castro Obras Públicas Dirección Puentes Estados UnidosCurso de Entrenamiento Bride

Inspectión Training

12 al 23 de mayo del

20142.746.114,87 Si se tramitó por la DCD

Miguel Alejandro Artavia

Pérez

División Marítima

Portuaria

División Marítima

PortuariaEspaña

Curso Iberoamericano de Tecnología,

Operaciones y Gestión Ambiental en

Puertos

19 de mayo al 13 de

junio del 201456.009,00 Si se tramitó por la DCD

Edwin Moya BermúdezDivisión Marítima

Portuaria

División Marítima

PortuariaGuatemala

Curso Regional sobre Investigación

de Accidentes Marítimos

19 de mayo al 30 de

junio del 201444.807,00 Si se tramitó por la DCD

José Francisco Vargas

Arguedas

División Marítima

Portuaria

División Marítima

PortuariaGuatemala

Curso Regional sobre Investigación

de Accidentes Marítimos

19 de mayo al 30 de

junio del 201444.807,00 Si se tramitó por la DCD

Mauricio González Quesada

Despacho del

Viceministro de

Infraestructura

Administración Superior Estados Unidos

Conferencia de Infraestructura Trade

Americas&ConnectAmérica Expo:

Construyendo Las Américas

02 al 05 de setiembre

del 2014272.800,00 No se tramitó por la DCD

María Ramírez González Obras Públicas Dirección Puentes MéxicoVisita Técnica enfocada en temas de

Puentes y Viaductos

08 al 10 de setiembre

del 2014968.155,54 Si se tramitó por la DCD

María Gabriela Muñoz Piedra Obras Públicas Dirección Puentes MéxicoVisita Técnica enfocada en temas de

Puentes y Viaductos

08 al 10 de setiembre

del 2014968.155,54 Si se tramitó por la DCD

Tomás Figueroa Malavassi Administración Superior Planificación Sectorial China

Seminario de Construcción y

Administración de Zonas de

Desarrollo Económico de Costa Rica

05 al 30 de setiembre

del 2014198.652,81 Si se tramitó por la DCD

Ricardo Estebán Cruz MoralesDivisión Marítima

Portuaria

Dirección de

InfraestructuraNicaragua

Curso Regional sobre levantamiento

hidrográfico y elaboración de cartas

náuticas

21 de setiembre al 04

de octubre del 201443.641,60 No se tramitó por la DCD

Frank Salas González Administración Superior Dirección Informática Estados Unidos

Lanzamiento Mundial de la campaña

denominada W 10,WAZW Conncted

Cities

01 al 05 de octubre

del 2014878.174,00 No se tramitó por la DCD

Sebastián Urbina Cañas Administración Superior

Despacho del

Viceministro de

Transportes

Estados Unidos

Lanzamiento Mundial de la campaña

denominada W 10,WAZW Conncted

Cities

01 al 05 de octubre

del 2014412.798,78 No se tramitó por la DCD

Carol Villalta FernándezDivisión Marítima

Portuaria

Dirección Navegación y

SeguridadNicaragua

II Conferencia Centroamericana de

Mujeres Marítima Portuaria

27 de octubre al 01 de

noviembre del 201443.485,00 No se tramitó por la DCD

Mauricio Fernández Ulate Administración Superior Planificación Sectorial Panamá

Taller de Adaptación de

Infraestructura del Transporte de

Cambio Climático en Mesoamérica

30 al 31 de octubre

del 201466.711,00 No se tramitó por la DCD

Joyce Arguedas Calderón Administración Superior Planificación SectorialWashington,

Estados Unidos

Sexto Diálogo Regional

Latinoamericano impartido por MAIN

(Mitigación Action Implementation

Network)

27 al 29 de octubre

del 2014110.314,00 No se tramitó por la DCD

José Luis Paredes ArayaDivisión Marítima

PortuariaNavegación y Seguridad Chile

Seminario Taller de Inspectores de

Estado Rector del Puerto ERP en el

ámbito de la Seguridad Marítima de

Centroamérica

03 al 08 de noviembre

del 201443.485,60 No se tramitó por la DCD

Diego Leal ObandoDivisión Marítima

PortuariaDirección Infraestructura México

Segunda Conferencia Hidrográfica

Mexicana sobre la importancia de la

Hidrografía y 15 Reunión Anual de la

Comisión Hidrográfica de

Mesoamérica y el Caribe

07 al 14 de diciembre

del 201443.295,00 No se tramitó por la DCD

TOTAL 14.946.066,39