Africa

6

Click here to load reader

description

africa

Transcript of Africa

Page 1: Africa

Valeria

Jiménez

Suárez

4ºE

N.L.14

Instituto

Oriente

29/10/14

Page 2: Africa

África Una muy amplia diversidad de culturas y también de

paisajes ha otorgado a Camerún el apodo de África en

Miniatura y es este país el protagonista de nuestra

categoría de destinos de hoy. Ubicado en el centro del

continente, este país muy rico en biodiversidad y con

una impresionante mezcla de tribus muy antiguas y

modernas ciudades del primer mundo es uno de los

destinos turísticos más visitados por los viajeros de todo el

planeta.

Posee una hermosa zona de costas bañadas

por el Golfo de Biafra que es una parte muy

importante del famoso Golfo de Guinea y en

su territorio se encuentran muchos paisajes

atrapantes entre sabana, selva, desiertos y

por supuesto atractivas playas en las costas

que hemos mencionado. En este lugar se

pueden practicar muchas actividades al

aire libre, pero siempre se aconseja la

compañía de un guía especializado. Es ideal para practicar la caza mayor, pero además

para simplemente recorrer sus increíbles paisajes con atardeceres fantásticos dignos de las

mejores postales del África perdida.

Dentro de los grupos étnicos muy variados que

pueblan Camerún, se encuentran culturas

ancestrales que llegan a más de doscientas y éstas

hablan muchas lenguas y dialectos. Si nos venimos

un poco hacia la civilización los idiomas más

utilizados son el inglés y el francés que son sus dos

lenguas oficiales. En lo

que refiere a ciudades,

las más importantes son

Duala, Yandue su capital

y Garua pero sin duda

que el atractivo mayor

está en sus tierras

Page 3: Africa

desconocidas y atrapantes, las de estos destinos de África que les proponemos conocer

hoy.

Etiquetas: áfrica, Camerún, Destinos

http://viajesyrelax.com/destinos-de-africa-paisaje-y-diversidad-cultural-de-camerun/

noticia

Coréon Dú: "La kizomba la bailaba mi abuelo antes de que yo soñara nacer"

Es el nuevo ritmo que hace furor en la música latina, aunque tenga tan poco de nuevo

como de latino: "Lo bailaba mi abuelo antes de que yo soñara nacer", confiesa a Efe

Coréon Dú, el cantante angoleño que ha puesto al mundo a bailar kizomba.

Con solo cuatro años de experiencia en el mundo de la música y dos discos a sus

espaldas, Coréon Dú (Luanda, 1984) acaba de publicar "Binario", un trabajo íntegramente

grabado en español que contiene el éxito "Bailando kizomba", que se ha hecho

rápidamente popular en varios países a través de Youtube (650.000 visitas).

"Hago música tal y como a mí me gusta escucharla", reconoce el artista angoleño en una

entrevista con Efe en Las Palmas de Gran Canaria (islas Canarias, España), donde ha

presentado esta semana su último trabajo durante un acto de promoción de la kizomba,

el ritmo africano que él ha transformado en la danza sensual de moda en la música latina.

Coréon Dú subraya que, en su país, la kizomba no tiene nada de nueva, sino que se trata

de un ritmo de los tiempos de su abuelo que se hizo popular entre los jóvenes en los años

ochenta, cuando se empezó a fusionar con la zemba, otro ritmo "muy tradicional de

Angola". "La madre de la samba de Brasil", asegura.

La kizomba ha adquirido pronto tintes de "baile íntimo y sensual", pero en África también

existe una forma más familiar de bailarla, precisa Dú, que se siente "entusiasmado" de que

personas de diferentes países hayan "abrazado" este ritmo angoleño.

Este joven músico y diseñador de moda explica que su disco "Binario" surge de una mezcla

de la cultura africana con todo lo que esta comparte con la latina, que se combina a su

vez con los elementos más digitales y tecnológicos de la música contemporánea.

Page 4: Africa

Coréon Dú fusiona en su disco ritmos africanos, como la kizomba o la zemba, con sonidos

latinos, como la bachata, el merengue y el bolero, y otros géneros como el dance, el "aren

b" o el "country".

"A mí me encanta trabajar así", proclama. "Para mí lo más natural es intentar explorar al

máximo la fusión de esos sonidos y tratar de presentarlos de forma armoniosa en mi obra",

explica Dú.

El músico angoleño reconoce que su llevada a la música es relativamente reciente (su

primer disco es de 2010), pero dice que siempre soñó con dedicarse a esto y que por ello

intenta desafiarse a sí mismo para "experimentar nuevos horizontes creativos".

Para él, también resulta importante ser "creativamente muy sincero", sin caer en la

tendencia de otros músicos que solo buscan "agradar a los demás y se olvidan de

transmitir sus ideas".

Coréon Dú se sorprende del éxito que ha tenido en varios países su disco en castellano,

que él atribuye a la ayuda de internet y las redes sociales, las cuales han catapultado su

trabajo fuera de Angola.

Y, pese a todo, reconoce que mucha gente en su propio país todavía no sabe quién es,

como le pasa a otros muchos artistas del continente africano, que "esperan la oportunidad

de poder compartir su punto de vista al resto del mundo" y a los que la tecnología está

ayudando, poco a poco, a darse a conocer.

Sobre Angola, Dú precisa que es la iniciativa privada la que está haciendo posible que los

artistas puedan desarrollar su creatividad y que ello ha sido posible gracias a que, tras la

guerra civil, la economía se ha recuperado y muchos angoleños que han conseguido

sacar adelante sus negocios apoyan a las artes que más les gustan.

Respecto a su faceta como diseñador de moda, dice que la música le está abriendo

puertas en ese sector, como prueba el hecho de que algunos establecimientos en Angola

que ya venden sus colecciones.

24 de octubre de 2014 • 11:22

http://entretenimiento.terra.es/musica/coreon-du-la-kizomba-la-bailaba-mi-abuelo-antes-

de-que-yo-sonara-nacer,5d38896457149410VgnCLD200000b2bf46d0RCRD.html

Page 5: Africa

Recordatorio

Buscadores Navegadores

Google Explorer

Bing Safari

Yahoo Opera

Terra Mozilla

Lycos Chrome

Comandos de búsqueda.

Uso de comillas (“)

Uso de más (+)

Uso de menos (-)

Uso de AND

Uso de OR

Servicios de internet.

Correo electrónico: conjunto de palabras que identifican a una persona en

posibilidad de enviar y recibir mensajes electrónicos. Requisitos: datos personales,

Page 6: Africa

contraseña, contrato. Elementos: redactar, enviados, recibidos, borradores,

destacados, spam.

Grupos de discusión: se trata de comunidades de personas que realizan

comentarios sobre un tema en específico.

Foros: son grupos en donde puedes escribir tus opiniones sobre algún tema en

particular sin necesidad de usar un correo electrónico, basta con usar un alias

Redes sociales: redes de usuarios en internet que emplean un sitio para cuestiones

personales y sociales.

Blog: sitio en donde puedes divulgar información sobre cualquier tema en particular,

personal o alguna tarea escolar.

Webquest: significa búsqueda en la red, se trata de una herramienta que facilita la

búsqueda de información en internet. Características: se trata de una cuestión de

un problema de la vida real que necesita una solución. Se utilizan recursos reales de

internet. Tienen intención de ayudar a personas que las utilizan mediante subtareas

específicas guiadas. Estructura: inicio, introducción, tarea, proceso, evaluación,

conclusión, créditos y referencia.