afasia

34
LA AFASIA LA AFASIA DEFINICIÓN DEFINICIÓN ETIOLOGÍA ETIOLOGÍA CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN TRATAMIENTO TRATAMIENTO SAAC SAAC

Transcript of afasia

Page 1: afasia

LA AFASIALA AFASIA

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

SAACSAAC

Page 2: afasia

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Es un estado patológico que consiste en Es un estado patológico que consiste en la dificultad o la pérdida completa o la dificultad o la pérdida completa o incompleta de expresarse por medio de incompleta de expresarse por medio de la palabra oral y/o escrita, la pérdida la palabra oral y/o escrita, la pérdida de la comprensión del lenguaje oral y/o de la comprensión del lenguaje oral y/o escrito y la desorganización semántica escrito y la desorganización semántica de su propio discurso frente a los de su propio discurso frente a los demás y consigo mismo (nivel de demás y consigo mismo (nivel de lenguaje intrínseco), con conservación lenguaje intrínseco), con conservación de la inteligencia y la integridad de de la inteligencia y la integridad de sus órganos fonatorios. sus órganos fonatorios.

Page 3: afasia

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

Está producida por una lesión en ciertas áreas Está producida por una lesión en ciertas áreas cerebrales especializadas en tales funciones, cerebrales especializadas en tales funciones, dejando a la persona incapacitada para dejando a la persona incapacitada para comunicarse con su entorno.comunicarse con su entorno.

Las afectaciones neurológicas que con más Las afectaciones neurológicas que con más frecuencia producen afasia son:frecuencia producen afasia son:– Enfermedades cerebrovascularesEnfermedades cerebrovasculares– Traumatismos craneoencefálicos Traumatismos craneoencefálicos – Tumores cerebrales Tumores cerebrales – Infecciones cerebrales del sistema nervioso Infecciones cerebrales del sistema nervioso central central

– Demencias Demencias

Page 4: afasia

TIPOS DE AFASIASTIPOS DE AFASIAS

Por un lado cabe hablar de la Por un lado cabe hablar de la clasificación tradicional, determinada clasificación tradicional, determinada por el lugar de la lesión:por el lugar de la lesión:

Afasias Afasias corticalescorticales

Afasia de BrocaAfasia de Broca

Afasia de WernickeAfasia de Wernicke

Afasia GlobalAfasia Global

Afasia de Afasia de ConducciónConducción

Page 5: afasia

Afasias Afasias TranscorticalesTranscorticales

Afasia Sensorial Afasia Sensorial TranscorticalTranscortical

Afasia Motora Afasia Motora TranscorticalTranscortical

Afasia Afasia Transcortical Transcortical

MixtaMixta

Afasia AnómicaAfasia Anómica

Page 6: afasia

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE

FERNANDO CUETOSFERNANDO CUETOS Determinada por los componentes delDeterminada por los componentes del

sistema lingüístico. Los procesos ysistema lingüístico. Los procesos y

trastornos son:trastornos son:

Percepción del Percepción del hablahabla

AGNOSIAS AUDITIVASAGNOSIAS AUDITIVAS

Producción oralProducción oral ANOMIASANOMIAS

LecturaLectura DISLEXIASDISLEXIAS

EscrituraEscritura DISGRAFÍASDISGRAFÍAS

Comprensión y Comprensión y producción de producción de oracionesoraciones

COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN ASINTÁCTICA Y ASINTÁCTICA Y AGRAMATISMO AGRAMATISMO

respectivamenterespectivamente

Page 7: afasia

AGNOSIAS AUDITIVASAGNOSIAS AUDITIVAS Sordera corticalSordera cortical Sordera verbal pura, sordera para el Sordera verbal pura, sordera para el sonido de las palabras o sordera sonido de las palabras o sordera específica para las palabrasespecífica para las palabras

Sordera para la forma de la palabraSordera para la forma de la palabra Sordera para el significado de la Sordera para el significado de la palabrapalabra

Agnosia fonológicaAgnosia fonológica Disfasia profundaDisfasia profunda Agnosia/afasia semánticaAgnosia/afasia semántica Demencia semánticaDemencia semántica

Page 8: afasia

ANOMIASANOMIAS

Anomia semánticaAnomia semántica Trastorno en el léxico fonológicoTrastorno en el léxico fonológico Trastorno entre la conexión del Trastorno entre la conexión del sistema semántico y el léxico sistema semántico y el léxico fonológicofonológico

JergafasiaJergafasia Anomia a nivel de fonemaAnomia a nivel de fonema Apraxia - dispraxia Apraxia - dispraxia DisprosodiaDisprosodia

Page 9: afasia

TRASTORNOS DE TRASTORNOS DE COMPRENSIÓN Y COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE

ORACIONESORACIONES

Trastornos de comprensiónTrastornos de comprensión

Comprensión asintácticaComprensión asintáctica

Trastornos de producciónTrastornos de producción

Agramatismo y Agramatismo y ParapragmatismoParapragmatismo

Page 10: afasia

TRASTORNOS DE LECTURATRASTORNOS DE LECTURADISLEXIASDISLEXIAS

Alexia puraAlexia pura Dislexia fonológicaDislexia fonológica Dislexia superficialDislexia superficial Ceguera para el significado Ceguera para el significado de las palabrasde las palabras

Dislexia semánticaDislexia semántica Dislexia profundaDislexia profunda

Page 11: afasia

TRASTORNOS DE TRASTORNOS DE ESCRITURA:ESCRITURA:DISGRAFIASDISGRAFIAS

Disgrafía superficialDisgrafía superficial Disgrafía fonológicaDisgrafía fonológica Disgrafía semánticaDisgrafía semántica Disgrafía profundaDisgrafía profunda

Page 12: afasia

REHABILITACIÓN Y TERAPIA:REHABILITACIÓN Y TERAPIA:OBJETIVO PRINCIPAL.OBJETIVO PRINCIPAL.

- Mediante el tratamiento conseguir que el paciente Mediante el tratamiento conseguir que el paciente mejore sus habilidades comunicativas y posibilitar una mejore sus habilidades comunicativas y posibilitar una óptima adaptación: psicológica, emocional, familiar y óptima adaptación: psicológica, emocional, familiar y social.social.

- El objetivo principal que se pretende conseguir El objetivo principal que se pretende conseguir mediante la rehabilitación y la terapia es alcanzar la mediante la rehabilitación y la terapia es alcanzar la mejor adaptación posible del paciente a la vida mejor adaptación posible del paciente a la vida cotidiana.cotidiana.- Se trata de rehabilitar personas no solamente de Se trata de rehabilitar personas no solamente de rehabilitar capacidades particulares del lenguaje.rehabilitar capacidades particulares del lenguaje.

- Los programas han de ser individuales, diferenciados, Los programas han de ser individuales, diferenciados, globales y específicos para cada paciente.globales y específicos para cada paciente.

Page 13: afasia

EL USO DE LOS ORDENADORES EN LA REHABILITACIÓN DE EL USO DE LOS ORDENADORES EN LA REHABILITACIÓN DE LA AFASIALA AFASIA

El uso de los ordenadores en la rehabilitación cognitiva es una fase El uso de los ordenadores en la rehabilitación cognitiva es una fase de aproximación en la fase del desarrollode aproximación en la fase del desarrollo

La rehabilitación se planteará de caracter genérico y específico.La rehabilitación se planteará de caracter genérico y específico.

Utilizaremos el ordenador como medio de rehabilitación y nos Utilizaremos el ordenador como medio de rehabilitación y nos centraremos en observar si el paciente mejora sus caracteristicas centraremos en observar si el paciente mejora sus caracteristicas comunicativas mediante el uso de éste.comunicativas mediante el uso de éste.

Un programa correcto: 1- Qué areas cognitivas deben ser Un programa correcto: 1- Qué areas cognitivas deben ser contempladas contempladas

2- Diseñar las tareas 2- Diseñar las tareas

3- Computerizar las tareas.3- Computerizar las tareas.

4- Planificar las sesiones que se van a llevar a 4- Planificar las sesiones que se van a llevar a cabo.cabo.

El uso de ordenadores en la rehabilitación aumenta la motivación El uso de ordenadores en la rehabilitación aumenta la motivación del paciente.del paciente.

Para los niños es un método muy adecuado porque muchos de los Para los niños es un método muy adecuado porque muchos de los programas se basan en el juego. En estos se trabajan tres programas se basan en el juego. En estos se trabajan tres aspectos: desafio; fantasía y curiosidad.aspectos: desafio; fantasía y curiosidad.

Algunos ejemplos. Cognitive retraining using microcomputersAlgunos ejemplos. Cognitive retraining using microcomputers

Page 14: afasia

TERAPIA DE ENTONACIÓN MELÓDICATERAPIA DE ENTONACIÓN MELÓDICA

- El por qué de esta terapia ?. Los afásicos no fluentes son - El por qué de esta terapia ?. Los afásicos no fluentes son capaces de decir palabras en el contexto de una canción.capaces de decir palabras en el contexto de una canción.- Uso de la canción como método terapéutico.Uso de la canción como método terapéutico.- Creada por Albert, Sparks y Helm.Creada por Albert, Sparks y Helm.- Objetivo: estimular el lenguaje expresivo.Objetivo: estimular el lenguaje expresivo.- Consiste en una gradual ejercitación en longitud y Consiste en una gradual ejercitación en longitud y dificultad de las tareas melódicas y rítmicas.dificultad de las tareas melódicas y rítmicas.- Que se intenta: utilizar las funciones intactas del Que se intenta: utilizar las funciones intactas del hemisferio derecho para contribuir a la rehabilitación de los hemisferio derecho para contribuir a la rehabilitación de los trastornos del lenguaje producidos por lesiones en el trastornos del lenguaje producidos por lesiones en el hemisferio izquierdo.hemisferio izquierdo.- Programa que se divide en tres niveles: Programa que se divide en tres niveles: - Nivel I y II: frases multisilábicas y sencillas.Nivel I y II: frases multisilábicas y sencillas.- Nivel III: frases largas y complejas. 1º. Realizar Nivel III: frases largas y complejas. 1º. Realizar entonación.entonación.- 2º. Prosodia exagerada2º. Prosodia exagerada- 3º. Producción normal.3º. Producción normal.- Consejos : utilización de estímulos visuales; no utilizar Consejos : utilización de estímulos visuales; no utilizar grupos consonánticos complejos y hacer uso de palabras y grupos consonánticos complejos y hacer uso de palabras y nombres que sean familiares para el paciente: los nombres de nombres que sean familiares para el paciente: los nombres de su familia.su familia.

Page 15: afasia

PROGRAMA DE VUELTA A LA PIZARRAPROGRAMA DE VUELTA A LA PIZARRA..

- - Técnica específica, para establecer un medio de comunicación Técnica específica, para establecer un medio de comunicación en los afásicos de tipo expresivo.en los afásicos de tipo expresivo.

- Objetivos. - Objetivos.

- Que el paciente comunique sus sentimientos, necesidades y - Que el paciente comunique sus sentimientos, necesidades y acontecimientos mediante dibujos. acontecimientos mediante dibujos.

- Que el paciente finalmente utilice el dibujo como medio de - Que el paciente finalmente utilice el dibujo como medio de comunicación.comunicación.

-Instrumentos. Instrumentos.

- Historietas de comics, sencillas y se utilizarán de 1 a tres - Historietas de comics, sencillas y se utilizarán de 1 a tres viñetas sin ninguna información escrita.viñetas sin ninguna información escrita.

Page 16: afasia

PROGRAMA DE VUELTA A LA PIZARRAPROGRAMA DE VUELTA A LA PIZARRA..

- Aplicación.

- Le presentamos al paciente una viñeta sin ninguna palabra escrita.

- Le permitimos al paciente que estudie minuciosamente la viñeta, antes de dar la vuelta a la pizarra.

- El paciente debe dibujar de memoria la viñeta en una hoja en blanco.

- Evaluamos el trabajo realizado por el paciente.

- Si el tema de la viñeta y dibujo es correcto , pasaremos a la segunda viñeta. Si por el contrario no es así, se trabaja con el paciente y se le explican los errores, después lo volverá a intentar en un máximo de tres ocasiones antes de pasar a la segunda viñeta.

- Con la segunda y tercera viñeta haremos igual, una vez superada esta fase , pasaremos a una rehabilitación menos formal a nivel de entrenamiento y mas de refuerzo.

Page 17: afasia

PROGRAMA DE CONTROL VOLUNTARIO DE PROGRAMA DE CONTROL VOLUNTARIO DE PRODUCCIONES INVOLUNTARIASPRODUCCIONES INVOLUNTARIAS

-- - Presencia de estereotipias junto a una grave reducción Presencia de estereotipias junto a una grave reducción expresiva, que se dá en Afásicos de tipo global, mixtos , expresiva, que se dá en Afásicos de tipo global, mixtos , motor y Broca.motor y Broca.

- Método creado por Helm y Barresi. Comprobaron que haciendo - Método creado por Helm y Barresi. Comprobaron que haciendo uso de esta terapia los pacientes mejoraban su comunicación.uso de esta terapia los pacientes mejoraban su comunicación.

- OBJETIVOS.- OBJETIVOS.

- Pacientes con afásia de tipo no fluente, con lenguaje - Pacientes con afásia de tipo no fluente, con lenguaje severamente afectado a produciones estereotipadas en unas severamente afectado a produciones estereotipadas en unas palabras concretaspalabras concretas

- Utiliza la lectura , como medio de rehabilitación. - Utiliza la lectura , como medio de rehabilitación.

- Emparejamiento de palabras con dibujos.- Emparejamiento de palabras con dibujos.

Page 18: afasia

PROGRAMA DE CONTROL VOLUNTARIO DE PROGRAMA DE CONTROL VOLUNTARIO DE PRODUCCIONES INVOLUNTARIASPRODUCCIONES INVOLUNTARIAS

- - APLICACIÓN.APLICACIÓN.

- Se escogen producciones involuntarias que realice en paciente.- Se escogen producciones involuntarias que realice en paciente.

- Inicio: - Inicio:

- El terapeuta enseña al paciente una de las producciones - El terapeuta enseña al paciente una de las producciones involuntarias que este realiza. El paciente debe leer la palabra involuntarias que este realiza. El paciente debe leer la palabra escrita y si no lo hace se incluirá esta palabra que ha leído en escrita y si no lo hace se incluirá esta palabra que ha leído en la lista de producciones involuntarias.la lista de producciones involuntarias.

- En la segunda fase se intenta que el paciente lea de nuevo las - En la segunda fase se intenta que el paciente lea de nuevo las palabras y nos podemos ayudar de dibujos.palabras y nos podemos ayudar de dibujos.

- En la tercera sesión se le presenta el dibujo y le pedimos que - En la tercera sesión se le presenta el dibujo y le pedimos que diga la palabra que corresponde a ese dibujo.diga la palabra que corresponde a ese dibujo.

- Si la terapia va mejorando y sus familiares así nos lo expresan - Si la terapia va mejorando y sus familiares así nos lo expresan podremos introducir poco a poco conversacionespodremos introducir poco a poco conversaciones..

Page 19: afasia

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LOS PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE COMPRENSIÓN ORALTRASTORNOS DE COMPRENSIÓN ORAL

-Antes de comenzar el programa de comprensión oral, debemos Antes de comenzar el programa de comprensión oral, debemos comprobar si el paciente conserva la capacidad lectora, porque comprobar si el paciente conserva la capacidad lectora, porque el lenguaje escrito puede ser una ayuda para recuperar el el lenguaje escrito puede ser una ayuda para recuperar el lenguaje oral.lenguaje oral.

-SORDERA VERBAL PURA, Método de Rehabilitación:SORDERA VERBAL PURA, Método de Rehabilitación:

-Objetivo: Objetivo: - Conseguir que el paciente discrimine fonemas, ya sean - Conseguir que el paciente discrimine fonemas, ya sean aislados o en palabras.aislados o en palabras.

- Comenzaremos con fonemas aislados y los articularemos - Comenzaremos con fonemas aislados y los articularemos correctamente de frente al paciente para que este se ayude de correctamente de frente al paciente para que este se ayude de lectura labial.lectura labial.

- Comenzaremos por los sonidos más sencillos y visibles : - Comenzaremos por los sonidos más sencillos y visibles : bilabiales, dentales y después los más complejos : guturales.bilabiales, dentales y después los más complejos : guturales.

- Conseguida esta fase , pasaremos a utilizar palabras cortas, - Conseguida esta fase , pasaremos a utilizar palabras cortas, que realizaremos de forma clara y con una producción exagerada que realizaremos de forma clara y con una producción exagerada y lenta . Ejemplo: sssooolll.y lenta . Ejemplo: sssooolll.

Page 20: afasia

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LOS PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE COMPRENSIÓN ORALTRASTORNOS DE COMPRENSIÓN ORAL

- - SORDERA PARA LA FORMACIÓN DE PALABRAS.SORDERA PARA LA FORMACIÓN DE PALABRAS.

- Dirigida a pacientes con dificultades para asociar grupo de - Dirigida a pacientes con dificultades para asociar grupo de fonemas con la palabra que corresponde.fonemas con la palabra que corresponde.

- Utilizaremos dibujos que representen esa palabra o de la palabra - Utilizaremos dibujos que representen esa palabra o de la palabra propiamente escrita.propiamente escrita.

- Le pediremos que señale el dibujo que corresponde a cada - Le pediremos que señale el dibujo que corresponde a cada palabra. palabra.

- El terapeuta puede señalar un dibujo y nombrar claramente la - El terapeuta puede señalar un dibujo y nombrar claramente la palabra que corresponde para analizar cada fonema.palabra que corresponde para analizar cada fonema.

- Repetida esta fase, pasaremos a repetir palabras que se - Repetida esta fase, pasaremos a repetir palabras que se parezcan pero y que solo se diferencien en un sonido y con parezcan pero y que solo se diferencien en un sonido y con significados diferentes: sal, sol, palabras que se diferencien significados diferentes: sal, sol, palabras que se diferencien en sonidos intermedios y col, gol, sol… Palabras que se en sonidos intermedios y col, gol, sol… Palabras que se diferencien en sonidos iniciales.diferencien en sonidos iniciales.

Page 21: afasia

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PRODUCCIÓN ORAL.PRODUCCIÓN ORAL.

Los trastornos de anomia constituyen las conductas lingüísticas sobre las que más se ha trabajado.

Los métodos más utilizados son los de repetición de la palabra que el paciente no puede emitir aunque a largo plazo no son muy eficaces (se olvida)y la elicitación de la plabra mediante las claves fonológicas( primer fonema, primera sílaba).

En la rehabilitación de la anomia se distinguen tres paradigmas:

Inducción. Apicación de una técnica simple y puntual, para recuparar una palabra:presentación del primer fonema.-Facilitación. Ayuda cuyos efectos se producen un tiempo después de la aplicación de la técnica.-Terapia. Una téncia o varias que producen efectos más diraderos.

Page 22: afasia

ANOMIA SEMÁNTICAANOMIA SEMÁNTICALos pacientes presentan dificultades en la recuperación léxica y a nivel semántico.

En la terapia se trabajará la expresión verbal y el significado.

La terapia más adecuada es el emparejamiento de palabra- dibujo. E inmediatamente el paciente realizará la repetición de lo aprendido , para tranbajar esta técnica es necesario que conozca el significado.

RELOJ

Page 23: afasia

ANOMIA A NIVEL DE ANOMIA A NIVEL DE CONEXIÓN SEMÁNTICICO-CONEXIÓN SEMÁNTICICO-LÉXICO FONOLÓGICOLÉXICO FONOLÓGICO..

Los programas van enfocados al significado de palabra.

Lo más importante es proporcionar al paciente una clave de inducción de tipo fonémico para ayudarle a activar la palabra a rehabilitar y a continuación asociar la palabra a su significado mediante un dibujo (como en el trastorno anterior).

Podemos presentarle una fotografía y pedirle que nos nombre lo que ve, si le cuesta le podemos ayudar mediante el primer fonema o sílaba de dicho objeto. Una vez conseguido deberá repetir varias veces la palabra.

También podemos usar la técnica de la pregunta: ¿se pueden comer manzanas ?y a la vez le presentamos un dibujo o foto de una manzana .

Manzana

Page 24: afasia

ANOMIA LÉXICAANOMIA LÉXICA-Cuando el paciente ha perdido las producciones léxicas debemos pasar al reaprendizaje.

-El objetivo: conseguir que el paciente recupere el mayor número de palabras , para que pueda comunicarse en su vida diaria.

-Comenzaremos con las palabras más frecuentes y sencillas y también trabajaremos los campos semánticos que esté relacionados con el paciente:

- pescador, pesquero, pescadero, pescaderías… (USANDO DIBUJOS O FOTOS)

Trabajaremos la asociación: concepto y forma fonológica, para conseguir el aprendizaje significativo y no mera repetición.Podemos proponer la técnica de descomposición del nombre del paciente en fonemas y estudio, repetición lectura… de cada uno de ellos.Podemos usar la técnica : dibujo- palabra.

IGNACIO: /I//G//N//A/C/I/O.

Page 25: afasia

ANOMIA A NIVEL DE FONEMAANOMIA A NIVEL DE FONEMA

- Cuando el paciente comete errores de omisión, repetición , sustitución, intercambio, etc. en los fonemas.

- Podemos encontrarnos con errores en fonemas aislado o a nivel general.

- En fonemas aislados se trabajarán programas específicos.

- A nivel general, trabajaremos la denominación, lectura , pronunciación dentro de la palabra.

* Comenzaremos con palabras sencillas: Prados

*Nos ayudaremos de dibujos o fotos, como apoyo

Y para motivar al paciente*

* Hasta conseguir la producción de trabalenguas.

* tres tristes tigres….

Page 26: afasia

TRASTORNOS DE MEMORIA TRASTORNOS DE MEMORIA OPERATIVA.OPERATIVA.

Los programas para recuperar esta capacidad suelen ser muy frustrantes , dado que es una capacidad muy difícil de recuperar.

Los programas de rehabilitación no van encaminados a aumentar la capacidad del almacén, sino proporcionar estrategias que les permitan aprovechar la capacidad que conservan.

Una de las técnicas más usadas ,es la separación mediante segmentos de palabras compuestas. Se utiliza cuando al paciente se le olvidan las palabras antes de terminar de decirlas .

*TERMÓMETRO. TERMO-METRO.

*LAVAVAJILLAS: LAVA- VAJILLAS

Page 27: afasia

APRAXIA EN EL HABLA.APRAXIA EN EL HABLA.

Los pacientes no son capaces de nombrar la palabra cuando lo hacen de manera consciente, sin embargo cantando o en una poesía sí.

Las recomendaciones: comenzar por los fonemas más sencillos y fáciles:

* Palabras formadas por una misma vocal y una misma consonante : papa, mama…

* Palabras formadas por misma consonante y distinta vocal: pepa, nena, …

Page 28: afasia

REHABILITACIÓN DE REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS A LOS TRASTORNOS A

NIVEL MOTORNIVEL MOTOR- Distinción entre mayúsculas y - Distinción entre mayúsculas y minúsculas, cursiva y script, etc. Y minúsculas, cursiva y script, etc. Y enseñarle a continuación las reglas de enseñarle a continuación las reglas de uso.uso.

- Guiar la mano en la caligrafía.- Guiar la mano en la caligrafía.

- Repasar letras hechas a puntos.- Repasar letras hechas a puntos.

- Comenzar por movimientos amplios - Comenzar por movimientos amplios para ir reduciéndolos a movimientos para ir reduciéndolos a movimientos cada vez más finos.cada vez más finos.

Page 29: afasia

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN DE LOS REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS A NIVEL DE TRASTORNOS A NIVEL DE

ORACIÓNORACIÓNComprensión asintáctica:Comprensión asintáctica:- Segmentación.- Segmentación.- Asignación temática del verbo.- Asignación temática del verbo.- Asignación de los papeles temáticos:- Asignación de los papeles temáticos:

· Programa de Byng.· Programa de Byng.· Programa de Jones.· Programa de Jones.· Protocolo de entrenamiento de Schwartz, · Protocolo de entrenamiento de Schwartz,

Saffran, Fink, Myers y Martin.Saffran, Fink, Myers y Martin.- Tratamiento para comprender las oraciones - Tratamiento para comprender las oraciones reversibles. reversibles. - Tratamiento para comprender las oraciones - Tratamiento para comprender las oraciones reversibles mediante presentación oral.reversibles mediante presentación oral.- Programa de ordenador destinado a enseñar a - Programa de ordenador destinado a enseñar a comprender las oraciones reversibles. comprender las oraciones reversibles.

Page 30: afasia

AgramatismoAgramatismo::

- Programa para la estimulación de la - Programa para la estimulación de la sintaxis (“Helm´s Elicited Language sintaxis (“Helm´s Elicited Language Program For Syntax Stimulation” Program For Syntax Stimulation” (HELPSS).(HELPSS).

- - Técnica de priming de repetición.

- Rehabilitación en la utilización de los tiempos verbales..

- Tareas de repetición.- Tareas de repetición.

- Ayudas con claves fonológicas.- Ayudas con claves fonológicas.

- Programa de Fink, Martin, Achwartz, - Programa de Fink, Martin, Achwartz, Safran y Myers.Safran y Myers.

- Programa de Fink y cols.- Programa de Fink y cols.

Page 31: afasia

SISTEMAS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN.

(SAAC)(SAAC)

Page 32: afasia

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Es todo un conjunto de sistemas que se utiliza en Es todo un conjunto de sistemas que se utiliza en algunos casos de manera alternativa sustituyendo al algunos casos de manera alternativa sustituyendo al habla y en otros de manera aumentativa apoyando o habla y en otros de manera aumentativa apoyando o ayudando al habla, siendo un complemento de ésta. ayudando al habla, siendo un complemento de ésta.

Los sistemas alternativos y aumentativos de la Los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación pueden ser a su vez, con y sin ayuda:comunicación pueden ser a su vez, con y sin ayuda:

La comunicación con ayuda comprende todas las formas de La comunicación con ayuda comprende todas las formas de comunicación en las que la expresión del lenguaje comunicación en las que la expresión del lenguaje

requiere de un soporte físico, a parte del propio cuerpo requiere de un soporte físico, a parte del propio cuerpo del usuario.del usuario.

En la comunicación sin ayuda no es necesario ningún En la comunicación sin ayuda no es necesario ningún soporte físico. Puede ser a través de gestos y signos soporte físico. Puede ser a través de gestos y signos

con las manos, para los cuales se utiliza solo el propio con las manos, para los cuales se utiliza solo el propio cuerpo.cuerpo.

Page 33: afasia

Objetivos de los SAACObjetivos de los SAAC::

Medio permanente de comunicación.Medio permanente de comunicación.Medio temporal de comunicación.Medio temporal de comunicación.Medio de facilitación de la comunicación oral.Medio de facilitación de la comunicación oral.Medio de facilitación del aprendizaje del lenguaje y/o Medio de facilitación del aprendizaje del lenguaje y/o habla.habla.Medio de facilitación del desarrollo de las habilidades Medio de facilitación del desarrollo de las habilidades conceptuales.conceptuales.

Distinción entre los usuarios:Distinción entre los usuarios:

Sujetos que tienen una intención comunicativa clara, con Sujetos que tienen una intención comunicativa clara, con un lenguaje oral nulo, ineficaz e imposible.un lenguaje oral nulo, ineficaz e imposible.Sujetos que tienen alteraciones del proceso normal de Sujetos que tienen alteraciones del proceso normal de interacción comunicativa.interacción comunicativa.Sujetos que tienen ambos problemas. Sujetos con escasas Sujetos que tienen ambos problemas. Sujetos con escasas expectativas.expectativas.

Page 34: afasia

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

CON AYUDACON AYUDA Agendas visualesAgendas visuales Tableros de Tableros de comunicación comunicación

SPCSPC BLISSBLISS PIC PIC PremarckPremarck Comunicador Comunicador Alphatalker Alphatalker

SIN AYUDASIN AYUDA

Lengua de signosLengua de signos DactilologíaDactilología Lenguaje bimodalLenguaje bimodal