Aef glosario

3
Glosario A Activo corriente o circulante: Comprende los bienes y derechos que razonablemente pueden ser convertibles en efectivo o que por su naturaleza pueden estar disponibles en un período no superior a un año. Activo Fijo: Bajo esta denominación se agrupan todos los bienes de carácter permanente de propiedad de la Nación o de las empresas, utilizados en el cumplimiento de las funciones propias. Activo: Lo que la empresa ha adquirido en bienes muebles e inmuebles, en productos comerciales, así como las sumas que le son adeudadas por sus clientes (créditos) y las que pueden encontrarse en su caja o en depósito. Acción: Parte o fracción del capital social de una sociedad o empresa constituida como tal. Concretamente se refiere al título o valor negociable que representa esa fracción. Cada acción o acciones lleva consigo tres derechos fundamentales: voto en las asambleas de la sociedad; suscripción preferencial sobre el resto de personas en el caso de ampliaciones de capital; percibir unos dividendos en el caso de reparto de beneficios por parte de la sociedad. Ajustes por inflación: Es el reconocimiento en los estados financieros del efecto de la inflación. El ajuste se aplica sobre las partidas no monetarias, utilizando para ello el IPC que es el Índice de Precios al Consumidor publicado por el BCV. Ámbito del análisis financiero externo: Aspectos externos a la empresa, entre los cuales se tienen en cuenta la situación económica mundial, la situación económica nacional, la situación del sector al cual pertenece la empresa y la situación política y legal. Ámbito del análisis financiero interno: Aspectos internos de la empresa. Aquí es necesario observar, entre otros aspectos, la organización administrativa, las relaciones laborales, el mercado nacional y de exportación, competencia, cartera, ventas y producción. Análisis de balances: Conjunto de principios que ordenados sistemáticamente ayudan a la interpretación y crítica de un balance contable. Desde el punto de vista más amplio, la interpretación de un balance lleva consigo la justificación de la situación económica que refleja aquel estado de cuentas de acuerdo de acuerdo con unas orientaciones técnicas, jurídicas e incluso actuariales a través de las cuales se hace más operativa la gestión empresarial.

Transcript of Aef glosario

Page 1: Aef glosario

Glosario

A

Activo corriente o circulante: Comprende los bienes y derechos que

razonablemente pueden ser convertibles en efectivo o que por su naturaleza

pueden estar disponibles en un período no superior a un año.

Activo Fijo: Bajo esta denominación se agrupan todos los bienes de carácter

permanente de propiedad de la Nación o de las empresas, utilizados en el

cumplimiento de las funciones propias.

Activo: Lo que la empresa ha adquirido en bienes muebles e inmuebles, en

productos comerciales, así como las sumas que le son adeudadas por sus

clientes (créditos) y las que pueden encontrarse en su caja o en depósito.

Acción: Parte o fracción del capital social de una sociedad o empresa

constituida como tal. Concretamente se refiere al título o valor negociable que

representa esa fracción. Cada acción o acciones lleva consigo tres derechos

fundamentales: voto en las asambleas de la sociedad; suscripción preferencial

sobre el resto de personas en el caso de ampliaciones de capital; percibir unos

dividendos en el caso de reparto de beneficios por parte de la sociedad.

Ajustes por inflación: Es el reconocimiento en los estados financieros del

efecto de la inflación. El ajuste se aplica sobre las partidas no monetarias,

utilizando para ello el IPC que es el Índice de Precios al Consumidor publicado

por el BCV.

Ámbito del análisis financiero externo: Aspectos externos a la empresa,

entre los cuales se tienen en cuenta la situación económica mundial, la

situación económica nacional, la situación del sector al cual pertenece la

empresa y la situación política y legal.

Ámbito del análisis financiero interno: Aspectos internos de la empresa.

Aquí es necesario observar, entre otros aspectos, la organización

administrativa, las relaciones laborales, el mercado nacional y de exportación,

competencia, cartera, ventas y producción.

Análisis de balances: Conjunto de principios que ordenados sistemáticamente

ayudan a la interpretación y crítica de un balance contable. Desde el punto de

vista más amplio, la interpretación de un balance lleva consigo la justificación

de la situación económica que refleja aquel estado de cuentas de acuerdo de

acuerdo con unas orientaciones técnicas, jurídicas e incluso actuariales a

través de las cuales se hace más operativa la gestión empresarial.

Page 2: Aef glosario

Análisis financiero: Conjunto de técnicas encaminadas al estudio de las

inversiones con un enfoque científico. El interés que pueda ofrecer una

inversión se analiza utilizando conjuntamente las técnicas que ofrecen el

análisis e balances, la matemática financiera, los métodos estadísticos y los

modelos econométricos. Otros aspectos que se deben tener en cuenta son la

coyuntura sectorial o nacional y cualquier otro tipo de información política,

social, económica, cuya incidencia pueda estimarse importante.

Análisis fundamental: Sistema de análisis a través del cual se trata de

establecer la realidad económica y financiera de una empresa. Basándose en

el análisis financiero, se trata de establecer el valor total de la sociedad para

después dividirlo por el número de acciones que ésta tiene y obtener así el

precio teórico de una acción.

Análisis horizontal: El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las

cuentas individuales de un período a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más

estados financieros de la misma clase, representados para períodos diferentes.

Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada

cuenta de un período a otro.

Análisis vertical: Consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar

cada una de sus partes con un total determinado dentro del mismo estado, el

cual se denomina cifra base. Es un análisis estético pues estudia la situación

financiera en un momento determinado, sin considerar los cambios ocurridos a

través del tiempo. El aspecto más importante del análisis vertical es la

interpretación de los porcentajes. Las cifras absolutas nos muestran la

importancia de cada rubro en la composición del respectivo estado financiero y

su significado en la estructura de la empresa.

Analistas: Individuos encargados del estudio de antecedentes, composición de

precios, fluctuaciones, estados financieros e indicadores bursátiles, con el

propósito de realizar evaluaciones y pronosticar tendencias.

Asamblea general extraordinaria: Es la reunión de los accionistas de una

empresa convocada e instalada en la forma establecida por la ley y los

estatutos, a fin de deliberar sobre uno o varios temas específicos de interés

social.

Asamblea general ordinaria: Convocada en la forma establecida por los

estatutos de una sociedad. Tiene como fines principales la verificación de los

resultados, lecturas de informes financieros, discusión y votación de los

mismos, elección de directores, distribución de utilidades y formación de

reservas.

Page 3: Aef glosario

C

Capital de trabajo neto: Esto no es propiamente un indicador sino más bien

una forma de apreciar de manera cuantitativa (en bs. f.) los resultados de la

razón corriente. Dicho de otro modo, este cálculo expresa en términos de valor

lo que la razón corriente presenta como una relación.

D

Devaluación: Disminución del tipo oficial al cual una divisa es intercambiada

por otra. Reducción del valor de la moneda de un país en relación con las

demás monedas realizada por las autoridades monetarias de un país.

Modificación del cambio por una acción gubernamental que produce una

reducción del valor de la moneda nacional.

Dividendo: Pago, normalmente realizado en efectivo, que una sociedad

efectúa a sus accionistas, de modo que representa la participación de éstos en

la fracción de beneficios que el consejo de administración acuerda repartir.

E

Estado de cambios en el capital de trabajo: Este estado explica los cambios

que entre dos fechas determinadas ha experimentado el capital de trabajo neto

de una empresa, considerando las fuentes de usos ajenos al mismo capital de

trabajo que originan tales cambios.

Estado de resultados: El estado de resultados o de ganancias y pérdidas

muestra los ingresos y los gastos, así como la utilidad o pérdida resultante de

las operaciones de la empresa durante un período determinado, generalmente

un año. Es un estado dinámico, ya que refleja una actividad. Es acumulativo, es

decir, resume las operaciones de una compañía desde el primero hasta el

último día del período.

Estados financieros auditados: Información financiera de una empresa

certificada por contadores públicos autorizados correspondiente a cada

ejercicio económico anual y son exigidos a las empresas que realicen oferta

pública de valores inscritos en bolsa y aquellas que soliciten autorización para

su inscripción en bolsa o deseen realizar oferta pública o administrar fondos

colectivos.

Estados financieros básicos: Son estados financieros básicos; Balance

General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado

de cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo.