AE Deber Abr-Ago 2015

5
Evaluaciones a distancia: Administración Estratégica MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 4 PRUEBA OBJETIVA (2 puntos) A. Conteste con V si es verdadera o con F si es falsa cada una de las siguientes expresiones. 1. ( ) La estrategia de una compañía debe buscar acciones para escalar, construir o adquirir recursos y capacidades importantes en la competencia. 2. ( ) La estrategia emergente consiste en elementos estratégicos ideados y ejecutados conforme a lo planeado. 3. ( ) El proceso de elaboración y ejecución de una estrategia consta de 5 fases una de ellas es la identificación de los impulsores de cambio de una industria. 4. ( ) Las declaraciones de visión demasiado extensas tienden a perder enfoque y significado, esta característica se la conoce como farragoso. 5. ( ) En el caso de una empresa con un solo giro, los niveles de jerarquía de elaboración de estrategias se fusionan en uno solo que es la estrategia de negocios. 6. ( ) El uso del modelo de cinco fuerzas para determinar la naturaleza y fortaleza de las presiones competitivas en una industria determinada implica elaborar un cuadro de la competencia en 5 etapas. 7. ( ) Los efectos de elevar la personalización del producto o servicio es que amplía el acceso a los compradores, impulsa el volumen total de ventas y la participación de mercado. 8. ( ) El análisis de la dinámica de la industria, cuando se realiza de manera adecuada, obliga a los administradores a pensar en las estrategias utilizadas y mejores prácticas implantadas. 9. ( ) Inteligencia competitiva ayuda a los administradores a mejorar las ventas y utilidades ya que han aplicado estrategias estrellas mejores que sus rivales. 10. ( ) Uno de los indicadores del funcionamiento de la estrategia es que si la imagen y reputación de la compañía con sus clientes mejoran o se deterioran.

description

Deber de Administración Estratégica

Transcript of AE Deber Abr-Ago 2015

  • Evaluaciones a distancia: Administracin Estratgica

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA4

    PRUEBA OBJETIVA (2 puntos)

    A. Conteste con V si es verdadera o con F si es falsa cada una de las siguientes expresiones.

    1. ( ) La estrategia de una compaa debe buscar acciones para escalar, construir o adquirir recursos y capacidades importantes en la competencia.

    2. ( ) La estrategia emergente consiste en elementos estratgicos ideados y ejecutados conforme a lo planeado.

    3. ( ) El proceso de elaboracin y ejecucin de una estrategia consta de 5 fases una de ellas es la identificacin de los impulsores de cambio de una industria.

    4. ( ) Las declaraciones de visin demasiado extensas tienden a perder enfoque y significado, esta caracterstica se la conoce como farragoso.

    5. ( ) En el caso de una empresa con un solo giro, los niveles de jerarqua de elaboracin de estrategias se fusionan en uno solo que es la estrategia de negocios.

    6. ( ) El uso del modelo de cinco fuerzas para determinar la naturaleza y fortaleza de las presiones competitivas en una industria determinada implica elaborar un cuadro de la competencia en 5 etapas.

    7. ( ) Los efectos de elevar la personalizacin del producto o servicio es que ampla el acceso a los compradores, impulsa el volumen total de ventas y la participacin de mercado.

    8. ( ) El anlisis de la dinmica de la industria, cuando se realiza de manera adecuada, obliga a los administradores a pensar en las estrategias utilizadas y mejores prcticas implantadas.

    9. ( ) Inteligencia competitiva ayuda a los administradores a mejorar las ventas y utilidades ya que han aplicado estrategias estrellas mejores que sus rivales.

    10. ( ) Uno de los indicadores del funcionamiento de la estrategia es que si la imagen y reputacin de la compaa con sus clientes mejoran o se deterioran.

    Cuadro de textoTexto pg. 38

    intelCuadro de textoV

    Cuadro de textoTexto pg. 42

    intelCuadro de textoF

    SamyTachado

    Cuadro de textoproactiva

    SamyTachado

    Cuadro de textoEstablecer objetivos.

    Cuadro de textoTexto pg. 54

    intelCuadro de textoF

    Cuadro de textoTexto pg. 56

    intelCuadro de textoV

    Cuadro de textoTexto pg. 67

    intelCuadro de textoV

    SamyTachado

    Cuadro de texto3

    Cuadro de textoTexto pg. 86

    intelCuadro de textoF

    SamyTachado

    Cuadro de textoFormacin de una mejor y ms fuerte red de distribuidores

    Cuadro de textoTexto pg. 88

    intelCuadro de textoF

    SamyTachado

    Cuadro de textolo que se avecina y en lo que necesita su empresa para estar preparada.

    Cuadro de textoTexto pg. 109

    intelCuadro de textoF

    SamyTachado

    Cuadro de textopor quedarse dormidos antes las acciones sorpresivas de sus rivales.

    SamyTachado

    Cuadro de textoa evitar la afectacin en

    Cuadro de textoTexto pg. 113

    intelCuadro de textoF

    Cuadro de textoTexto pg. 122

    intelCuadro de textoV

  • Evaluaciones a distancia: Administracin Estratgica

    5La Universidad Catlica de Loja

    11. ( ) La complejidad social y la ambigedad causal son dos factores que generan ventaja sobre los rivales.

    12. ( ) Una capacidad dinmica es la habilidad de una empresa de modificar sus recursos y capacidades existentes o crear nuevas.

    13. ( ) Imitar las mejores prcticas es un trmino utilizado para Benchmarking.

    14. ( ) Actividades de costos y activos relacionados con la fuerza de ventas, publicidad y promocin, investigacin y planeacin de mercado son ejemplos de Ventas y Marketing dentro de las actividades de la cadena de valor.

    15. ( ) Mientras ms se eleven los costos de una empresa respecto a sus rivales, la empresa ser ms vulnerable competitivamente.

    B. Seleccione el enunciado correcto.

    16. El objetivo estratgico de una empresa de costos bajos es:

    a. Una seccin amplia de mercado.

    b. Nicho de mercado pequeo.

    c. Compradores conscientes del valor.

    17. La base de la ventaja competitiva de una estrategia de diferenciacin amplia es:

    a. Costos generales ms bajos que los rivales

    b. Capacidad de ofrecer a los compradores algo atractivamente distinto de los competidores.

    c. Atributos que atraigan especficamente a los miembros del nicho.

    18. La lnea de productos de una empresa dirigida de costos bajos se basa en:

    a. Artculo con atributos atractivos.

    b. Caractersticas y atributos adecuados a los gustos y necesidades del nicho.

    c. Muchas variaciones de productos.

    19. El enfoque de produccin de una empresa de diferenciacin dirigida se basa en:

    a. Bsqueda continua y reduccin de costos.

    b. Produccin centrada en caractersticas diferenciadoras.

    c. Produccin en pequea escala de artculos a la medida.

    SamyTachado

    Cuadro de textodesventaja

    Cuadro de textoTexto pg. 130

    intelCuadro de textoF

    Cuadro de textoTexto pg. 132

    intelCuadro de textoV

    Cuadro de textoTexto pg. 144

    intelCuadro de textoF

    SamyTachado

    Cuadro de textoIdentificar

    Cuadro de textoTexto pg. 140

    intelCuadro de textoV

    Cuadro de textoTexto pg. 139

    intelCuadro de textoV

    Cuadro de textoTexto pg. 188

    intelvalo

    intelvalo

    Cuadro de textoTexto pg. 188

    Cuadro de textoTexto pg. 188

    intelvalo

    Cuadro de textoTexto pg. 188

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Administracin Estratgica

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA6

    20. El enfoque de marketing de una empresa de mejores costos se basa en:

    a. Precios bajos, buen valor.

    b. Comunicar cmo el producto satisface las expectativas de los compradores.

    c. Entregar el mejor valor.

    21. La formulacin de la estrategia requiere la participacin de:

    a. Administradores de altos mandos.

    b. Administradores de todos los niveles.

    c. Junta directiva.

    22. La estrategia que es liderada por el director general y otros altos directivos se conoce como:

    a. Estrategia corporativa.

    b. Estrategia de negocios.

    c. Estrategia de reas funcionales.

    23. Selecciones el mejor ejemplo que describa a la estrategia operativa en cada unidad de negocio.

    a. Gerentes de marca, gerentes operativos de las plantas.

    b. Encargados de las principales actividades funcionales.

    c. Gerentes generales de cada lnea de negocio.

    24. Seleccione el mejor ejemplo que describa a la estrategia de negocios:

    a. Gerentes de marca, gerentes operativos de las plantas.

    b. Encargados de las principales actividades funcionales.

    c. Gerentes generales de cada lnea de negocio.

    25. La estrategia de marketing de una compaa es un ejemplo de:

    a. Estrategia corporativa

    b. Estrategia operativa

    c. Estrategia de reas funcionales.

    Cuadro de textoTexto pg. 188

    intelvalo

    Cuadro de textoTexto pg. 24

    intelvalo

    Cuadro de textoTexto pg. 67

    intelvalo

    Cuadro de textoTexto pg. 67

    intelvalo

    Cuadro de textoTexto pg. 67

    intelvalo

    Cuadro de textoTexto pg. 67

    intelvalo

  • Evaluaciones a distancia: Administracin Estratgica

    7La Universidad Catlica de Loja

    C. Relacione cada factor que afecta el grado de rivalidad con su correspondiente fuerza competitiva.

    26. Sustitutos a.

    La rivalidad es ms fuerte cuando los competidores son numerosos o ms o menos del mismo tamao y fuerza competitiva.

    27. Compradores b.

    Las presiones competitivas son menores cuando los miembros de la industria quieren y pueden oponerse a los nuevos participantes.

    28.Nuevas empresas potenciales

    c.Las presiones competitivas son menores cuando los usuarios finales incurren en costos altos al cambiar a los sustitutos.

    29. Proveedores d.

    Las presiones competitivas son fuertes cuando la industria de los proveedores est ms concentrada que la industria a la que vende, y est dominada por unas cuantas grandes compaas.

    30.Vendedores competidores

    e.Las presiones competitivas son ms dbiles cuando la oferta de la industria es insuficiente para satisfacer la demanda.

    Cuadro de textoTexto pg. 98

    intelCuadro de textod

    Cuadro de textoTexto pg. 94

    intelCuadro de textob

    Cuadro de textoTexto pg. 94

    intelCuadro de textoc

    Cuadro de textoTexto pg. 89

    intelCuadro de textoa

    Cuadro de textoTexto pg. 101

    intelCuadro de textoe

  • Evaluaciones a distancia: Administracin Estratgica

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA8

    PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

    1. Analice cul de las cinco fuerzas competitivas crea las mayores presiones competitivas para la empresa TAME.

    ESTRATEGIAS DE TRABAJO: Para el desarrollo de esta actividad analice detalladamente los contenidos del captulo 3 de su texto bsico, principalmente de las pginas 57 a la 69. Haga este anlisis en mximo una hoja.

    2. Con base en el mapa de grupos estratgicos de la cpsula ilustrativa 3.1, cules son los competidores ms cercanos de Nordstrom? Cules son los dos grupos estratgicos entre los cuales e ms intensa la competencia? Por qu cree usted que ninguna cadena minorista est en la esquina superior derecha del mapa?

    ESTRATEGIAS DE TRABAJO: Para que usted pueda desarrollar efectivamente esta actividad revise los contenidos del captulo 3 de su texto bsico.

    INTERACTIVIDAD EN EL CAMPUS VIRTUAL (tiene un valor de 3 puntos)

    Participe y responda activamente a los Foros, en los Chats y Videoconferencia que se plantean en el EVA.

    Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su evaluacin a distancia en el documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.

    SEOR ESTUDIANTE:Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no est permitido el uso de ningn material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, cdigos, leyes, etc.)Las pruebas presenciales estn diseadas para desarrollarlas sin la utilizacin de estos materiales.