Adviento-Navidad

9

Click here to load reader

Transcript of Adviento-Navidad

Page 1: Adviento-Navidad

¡ES TU HORA! Ed. Infantil

2012-2013

ADVIENTO –NAVIDAD: ¡ES TU HORA, DESPIERTA!

- OBJETIVOS:

- Descubrir el sentido del Adviento: prepararnos para la Navidad.

- Vivir la alegría de la Navidad: el nacimiento de Jesús.

- Potenciar los valores de ayuda, solidaridad, compartir…

- ORIENTACIONES:

El material pretende ayudar a presentar y trabajar el Adviento con los niños/as y al

mismo tiempo introducir la Navidad.

La primera parte de la dinámica constará del material necesario para trabajar el Adviento

y la segunda, para trabajar la Navidad. Hay algunos materiales indicados para cada

curso en particular y otros que son comunes a los tres cursos.

- MATERIAL:

- 1 Cartel motivador de Adviento para cada clase (dos modelos),

- 1 Calendario de Adviento: Imágenes de las velas de Adviento, para cada clase,

- 1 Cartel motivador de Navidad para la oración,

- Ordenador o pizarra digital,

- Montajes Power Point de Navidad, uno para cada curso,

- DESARROLLO DEL TEMA:

ADVIENTO:

���� El primer domingo de Adviento es el 2 de diciembre, y si queremos trabajar las cuatro

semanas, deberíamos empezar la semana del 26 de noviembre. Cada colegio deberá valorarlo

y escoger el calendario que mejor le vaya.

���� El día que introduzcamos el Adviento, colgaremos el cartel de la vela de despierta y al

mismo tiempo el cartel de presentación del Adviento : en él aparecen San José y la Virgen

María (embarazada) al lado de una cuna vacía y con un calendario de la mano en el que hay

algunos días tachados. Los días que faltan por tachar son los días que nos faltan para la

Navidad, y son los días en los que nos toca a nosotros/as preparar el camino hacia la Navidad.

Para comentar este cartel podríamos hacer algunas preguntas, adaptándolas a las diferentes

edades:

• ¿Qué muestra el cartel? ¿Quienes son los personajes que aparecen?

• ¿Por qué colgamos ahora el cartel en clase?

• ¿De quien creéis que es esa cuna?

Page 2: Adviento-Navidad

¡ES TU HORA! Ed. Infantil

2012-2013

• ¿Por qué tienen un calendario en las manos? (en este momento les podemos explicar

brevemente el tiempo litúrgico del Adviento, los días en los que nos preparamos para

portarnos mejor antes de que nazca Jesús).

• ¿Por qué hay algunos días tachados? (aquí podemos compararlo con nuestro calendario

de clase, en el que vamos tachando los días y marcamos las fechas importantes para ir

contando los días y prepararnos para ese momento especial; en este caso la Navidad).

���� Después de presentar el cartel, podemos explicar que tenemos una manera muy

especial, además del calendario de clase, para contar los días que tenemos para

prepararnos durante este Adviento: el calendario de Adviento . Y empezaremos mostrando

el primer cartel, en el que están todas las velas apagadas. Se trata de cada semana ir

colgando el cartel correspondiente en el que se va encendiendo una vela más.

���� Cada semana de Adviento trabajaremos un valor diferente que estará relacionado con el

mensaje que nos da la vela encendida.

1ª Semana de Adviento: “DESPIERTA”

Es la hora de despertarnos, y pensar qué cosas podemos hacer para portarnos mejor en

casa, en el cole, con los amigos/as… Todo ello lo podemos escribir en una cartulina y

colgarlo en clase.

2ª Semana de Adviento: “PONTE EN CAMINO”

Esta semana ya que nos ponemos en camino, se trata de pensar cómo podemos

preparar nuestras clases o nuestras casas para la Navidad: preparar el Belén, adornar,

poner luces...(podemos aprovechar para decorar con ellos las clases, pintando adornos, un

Belén…)

3ª Semana de Adviento: “ BUSCA”

Ahora se trata de buscar y estar atentos/as a la gente que necesita nuestra ayuda, es

decir pensar a quienes podemos ayudar porque están tristes, no tienen amigos en el patio,

o nos hemos enfadado con ellos/as… En unos papeles podemos escribir el nombre de esas

personas para tenerlas en cuenta toda la semana.

4ª Semana de Adviento: “ACOGE”

Como nos indica la última vela, esta última semana de Adviento se trata de querernos y

de acoger a todos/as, a nuestros amigos/as pero sobretodo a todos/as con los que nos

enfadamos a veces.

Page 3: Adviento-Navidad

¡ES TU HORA! Ed. Infantil

2012-2013 NAVIDAD:

���� La última semana de clase del primer trimestre, podremos ver un montaje de un cuento

navideño en power point ; cada curso tendrá un cuento diferente sobre el que podrá trabajar.

• 1º de Ed. Infantil: “Estrella de Navidad”,

• 2º de Ed. Infantil: “Unas Navidades muy especiales”,

• 3º de Ed. Infantil: “El cuarto rey”,

���� Además de los montajes tendremos una pequeña celebración – oración , para hacer en

clase o si es posible en la capilla:

MATERIAL

Cartel de Navidad,

Camino en papel de embalar,

Estrellas de pegatina doradas y/o plateadas,

Villancico.

PRESENTACIÓN

Si es posible iremos a la capilla y nos sentaremos en el suelo alrededor del

cartel. Les explicaremos que hemos venido a ver a alguien que está a punto de

llegar. Podemos preguntarles si saben de quien se trata. Si no sale en las

participaciones les decimos que se fijen en el nacimiento.

Podemos hablar de la Navidad, de <¡como nos preparamos en casa?, ¿qué

cosas hacemos? (poner el Nacimiento, luces en las calles, comidas, turrones…

y la carta a los Reyes Magos):

DINÁMICA

Durante estos días todos estamos pidiendo en las cartas a los Reyes, cosas

que queremos o necesitamos, pero en cambio al niño Jesús le podemos pedir

que traiga cosas que no se pueden comprar, como la felicidad, que la gente no

se pelee… y para hacerlo cada uno/a pedirá una cosa y enganchará una

estrella que brille en el camino del Pesebre para que el niño Jesús tenga más

luz y calor.

Podemos acabar cantando juntos un villancico.

Page 4: Adviento-Navidad
Page 5: Adviento-Navidad
Page 6: Adviento-Navidad
Page 7: Adviento-Navidad
Page 8: Adviento-Navidad
Page 9: Adviento-Navidad