adverbio

23
EL ADVERBIO Carlos Barrio Aragón.

Transcript of adverbio

Page 1: adverbio

EL ADVERBIO

Carlos Barrio Aragón.

Page 2: adverbio

1-EL ADVERBIO UNA CATEGORÍA GRAMATICAL PROBLEMÁTICA

Se trata de una de las categorías gramaticales más discutidas doctrinalmente ( Bosque) debido a que dentro de esta denominación se encuentran incluidos elementos muy heterogéneos ( adverbios de tiempo, de lugar , de modo...) tanto desde el punto de vista de la función sintáctica, como desde su significación semántica. Tanto es así que algún lingüista como Karcevski, llega a afirmar que es adverbio lo que no es verbo, sustantivo o adjetivo.

El concepto de adverbio ha ido evolucionando progresivamente tanto en sus funciones sintácticas como en sus clases desde la antigüedad. Dionisio de Tracia, autor de la primera gramática conocida, distinguía ocho partes en la oración; nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción. En concreto señala dos características que van a estar asociadas al adverbio desde entonces ; su invariabilidad y su carácter de complemento del verbo.

Prisciano, gramático latino, estableció un paralelismo entre la relación que existe entre el verbo y el adverbio con la que se da entre el sustantivo y el adjetivo. Autores diversos en la Edad Media y posteriormente el Brocense observan que el adverbio, especialmente el de negación, también puede modificar el significado de adjetivos e incluso de otros adverbios. Los gramáticos de Port Royal afirman que en el adverbio hay un deseo del hablante de abreviar el discurso ,siendo éste un equivalente de la construcción preposición y sustantivo en francés.

Morfológicamente el adverbio es invariable. Lo cual es solo parcialmente verdad. Los adverbios no admiten morfemas constitutivos pero algunos de ellos admiten grados de comparación ( más-menos, lento-lentísimo, rápido-rapidísimo, etc...) y en el español de américa admiten sufijos apreciativos ( “tempranito,” ” bien lejitos”...). El grado comparativo se permite en sus tres variantes( igualdad, superioridad e inferioridad) . Fundamentalmente se admite en la mayoría de los adverbios terminados en -mente ( más gustosamente, menos activamente,...). El superlativo relativo de superioridad se forma con la combinación de : lo+ más / mejor+adv+posible // lo+más/mejor+ que.

El superlativo absoluto se forma con muy + adv o con un adverbio terminado en -mente equivalente más otro adverbio ( ej “ tremendamente lento”).

La formación de los adverbios acabados mente se realiza mediante la adición de este morfema a los adjetivos en su terminación femenina del singular ( ej...vigorosa-mente) o en la única existente cuando son invariables ( fácilmente).

En otras ocasiones los adverbios adjetivales se forman a partir de la inmovilización de las marcas de género y de número en la forma masculina del singular ( “soberbio”) o de la forma única si éstos son invariables ( ej “ colosal”). Estos adverbios adjetivales suelen destacar el rasgo de intensión de la acción verbal.

Desde el punto de vista sintáctico el adverbio puede desempeñar varias funciones ; aditamento1 ( ej “ Aquí vivió”), adyacente de un adjetivo ( muy listo), adyacente de otro adverbio ( demasiado pronto), atributo de un sujeto con verbo copulativo ( la casa está lejos) , complemento predicativo ( te encuentro maravillosamente-implemento**).

1 Función de aditamento o de complemento circunstancial. Está formado por un sintagma adverbial, nominal, preposicional o por una oración subordinada. Su función es la de señalar alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento, a veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.

Page 3: adverbio

2-CLASIFICACIÓN DEL ADVERBIO

Se han propuesto muchas clasificaciones del adverbio combinando criterios semánticos y morfológicos , por ejemplo Dionisio de Tracia distinguió hasta veintiocho tipos diferentes. Nebrija apunta dieciocho tipos y el brocense realiza una clasificación morfológica y no semántica de los mismos, por poner tres ejemplos de autores antiguos que han realizado clasificaciones del mismo. El adverbio es una clase de palabras muy heterogénea, como hemos tenido ocasión de comprobar , lo que lleva a establecer diversos criterios de clasificación .

Dentro del adverbio hay distintos tipos de palabras con funciones muy distintas , palabras que en origen son adjetivos ej,”malamente “, palabras con valor pronominal2 (“aquí”, “ahí” , “allí”elementos todos ellos que tienen parentesco con los pronombres demostrativos, éste, ese o aquel...), palabras con funcionamiento semejante al sustantivo ( ej “hoy lunes”)....

Las definiciones del adverbio en general son insatisfactorias. Tradicionalmente la gramática destacaba su carácter invariable y el hecho de los adverbios sirven para determinar o calificar la significación del verbo , la del adjetivo y a veces la de otros adverbios. Esta definición considera al adverbio como un elemento dependiente de otros elementos de la oración, sin valorar que el adverbio puede , a veces , ser núcleo de un sintagma propio ( cerca de tu vida, lejos de ti...) , núcleo de un sintagma preposicional ( la casa de arriba), un elemento que afecta a toda la oración, “ verdaderamente , eres tonto) e incluso ser autónomo ( vienes a mi casa?, sí).

Tampoco es verdad siempre que sea un término autónomo e invariable, a veces admite derivación apreciativa ( sobre todo en español sudamericano) con expresiones del tipo cerquita, lejitos etc....

Alarcos define al adverbio como aquella unidad mínima que cumple las funciones de aditamento o complemento circunstancial. Esta tesis no incide ni en el carácter invariable , ni en otras funciones sintácticas que puede tener el adverbio ( atributo por ejemplo) o núcelo de sintagma adverbial..aperitivo para antes del banquete). Otro problema es que el aditamento o el complemento circunstancial no es necesario para la existencia de la oración, cosa que no ocurre con ciertos adverbios que son imprescindibles para que la oración esté bien formada. El significado de las oraciones es distinto según esté presente o no el adverbio. Ejemplo

“ los alumnos actuaron mal “ frente a “ Los alumnos actuaron “

Alcina y Blecua justifican la existencia del adverbio sobre la base de la función terciaria que éste desempeña en relación con verbos y adjetivos ( de función secundaria). Es decir el adverbio actúa como modificar sintáctico de modificadores. No obstante, el intento de los gramáticos de fijar un inventario definido de palabras dentro de esta categoría, ha llevado a la inclusión en la misma , de otros elementos que no han llegado a gramaticalizarse plenamente. De ahí que haya que distinguir varias clases de adverbios; Por un lado se encuentran aquellos que aportan una información de carácter circunstancial al verbo y tienen una manera de significar similar a la de los pronombre. Hay otros que admiten gradación y se emparentan con los adjetivos . Por último, otros están emparentados con las preposiciones y sirven para introducir oraciones subordinadas.

2 Valor pronominal , relativo al pronombre

Page 4: adverbio

Gómez Torrego señala que los adverbios son una clase de palabras, generalmente tónicas,invariables y de carácter léxico pleno. Sintácticamente nunca desempeñan ni las funciones de sujeto, objeto directo , indirecto,complemento de régimen ni las de complemento agente.

Algunos adverbios desempeñan la función de complemento circunstancial del verbo ( “ Llegó pronto” ) y como cuantificadores desempeñan la función de un complemento o modificador de un adjetivo ( “ muy bonito”).También, incluso, puede actuar como modificadores de una oración entera “ Afortunadamente, no nos ocurrió nada” ).

3-ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL ADVERBIO.

La característica más importante del adverbio es la ausencia de morfemas flexivos ya sean nominales ( genero), verbales ( aspecto, tiempo...). No tiene relaciones pues de concordancia con ningún elemento de la oración. La inexistencia de flexión es lo que permite diferenciar al adverbio adjetivales de los adjetivos predicativos ( en función copulativa) ( trabaja mal / su trabajo fue malo).

Excepcion, en ciertos casos , todo puede funcionar como adverbio complementando a un adjetivo sin perder su forma flexiva y de esta forma concuerda con el adjetivo al que acompaña y de esta forma al sustantivo también; Maria está toda enfadada. Aquí todo equivale a totalmente o completamente3

El adverbio admite derivación apreciativa, sobre todo diminutiva, lo que demuestra la vinculación estrecha existente entre el adverbio y el adjetivo. La utilización de adverbios en forma diminutiva es característica del español de américa sobre todo en su versión mexicana. Generalmente se trata de adjetivos adverbializados temprano, deprisa, despacio, lejos.....

4-LA GRADACIÓN DEL ADVERBIO.

No todos los adverbios la admiten, en primer lugar sólo la tienen aquellos que tienen una significación que admite la gradación ( la distancia la admite, más cerca, más lejos...). También la admiten los adverbios acabados en -mente ( peligrosísimamente,más delicadamente..),los pronombres adverbializados como mucho,poco,tanto pero en forma superlativa,....

Los sustantivos bien y mal se pueden adverbializar, cuando tienen esta función admiten gradación.

5-CLASIFICACIÓN DEL ADVERBIO

a atendiendo al origen :

Adverbios primitivos . Son adverbios que tienen su origen en la lengua latina. En español son siempre adverbios ; sí, no, siempre, nunca , donde, cuando, como, ya, aquí, ahí, allí,. Acá, allá, antes, lejos, cerca, hoy, ayer, así, dentro, fuera, ….

Adverbios que tienen su origen en adjetivos . Son adverbios con sufijo en -mente. Son originariamente adjetivos a los que a su forma femenina singular se le ha añadido el sufijo-mente. Cuando dos o más van coordinados, el primero o los primeros tiene la forma adjetiva femenina singular y sólo el último acaba en -mente. ( gentil y caballerosamente). No obstante ciertos adjetivos se adverbializan a partir de su forma en masculino singular sin

3 Bassols cree que esta construcción hunde sus raíces en la lengua latina “ tota pulchra est ..”

Page 5: adverbio

realizar ninguna modificación adicional ( trabajar duro ). Ciertas locuciones adverbiales tienen su origen en adjetivos ( de nuevo, por las buenas, por las malas...)

Adverbios que tienen su origen en sustantivos. Hay ciertos sustantivos que en el habla se usan con valor adverbial ( pasarlo bomba, hacerlo fenómeno), esto es muy propio del lenguaje coloquial . Existen también ciertos adverbios que etimológicamente provienen de sustantivos con preposición ( deprisa- de-prisa, despacio, de espacio..). Por último destacar que ciertas locuciones adverbiales tienen un origen en sustantivos ( “de pena”, “de muerte”, “a horcajadas”, “de puntillas”, “a gatas”...)

Adverbios de origen pronominal. Muchos pronombres cuantitativos en su forma masculina singular se convierten en adverbios ( mucho, poco, bastante, demasiado, más , menos...).

b) clasificación semántica, atendiendo al significado ( propia de la gramática tradicional)

lugar; aquí, ahí, acá, arriba, abajo, encima, debajo, enfrente... tiempo; ahora, antes, después,ayer, hoy,mañana, temprano, tarde, anoche, luego.. modo; bien, mal, así, apenas, divinamente, despacio,deprisa,aposta, estupendamente.. cantidad; mucho, muy, tanto( apoc tan), poco, harto, menos.. afirmación; sí, también,incluso,ciertamente, efectivamente.. negación; no, tampoco, jamás, duda; quizás, acaso, posiblemente.. orden; primeramente, seguidamente, finalmente

C) Según las funciones que realizan dentro de la oración

Adverbios adjetivales, también llamados adverbios del verbo,modifican al verbo de manera análoga a como el adjetivo modifica al sustantivo. Es decir que lo califican.Suelen ser adverbios de modo (“ bien “,” mal”, “así, “apenas”..) y los de cantidad ( mucho, más, menos, demasiado, harto..)

Adverbios pronominales o deícticos. Desempeñan una función deíctica similar a la de los pronombres demostrativos con los que tienen un gran parentesco funcional,sirven para situar en el espacio o en el tiempo a partir del yo-aquí-ahora . Carecen de significación propia, son meramente referenciales , tomando su significado del referente que señalan ( vivo ahi---ese ahi señala una referencia espacial a una cierta distancia del hablante, deixis sensible ) también pueden referirse a un lugar ya mencionado anteriormente en el discurso, deixis anafórica. Son fundamentalmente los adverbios de lugar ( aquí, ahí, allí, cerca, fuera...) y los de tiempo (ahora, aún, ya, todavía, temprano..). Ciertos adverbios de tiempo pueden sustantivizarse sin perder su referencia temporal , constituyendo el núcleo de un sintagma nominal ( hoy es el día elegido). El único adverbio de modo con valor deíctico es así”.

Adverbios modificadores, son los de afirmación, negación, duda y en algunos contextos

Page 6: adverbio

los de probabilidad, duda, satisfacción.... ( “si”, “claro”, “ciertamente”, “quizá”. “Jamá”s, “acaso”).

Adverbios relativos. Son aquellos que en conjunción con un sustantivo o un adverbio antecedente realizan dos funciones simultáneas dentro de la oración . Actúan como conjunción subordinante y como adverbio dentro de la oración subordinada.. Hay que distinguir varios casos:

◦ Si tienen un antecedente expreso y éste es un sustantivo , funcionan como un pronombre

relativo e introducen una oración subordinada adjetiva o de relativo, ej “ He visitado la casa donde nació mi madre”. Equivale a decir he visitado la casa en que nació mi madre. Los adverbios que permiten estas construcciones de relativo son ; donde y adonde.

◦ Si tienen antecedente expreso y éste es un adverbio, introducen una oración subordinada adverbial. Ej “ siempre viajamos ahí donde nos conocimos”

◦ Si tienen antecedente implícito y este es un sustantivo funcionan como adverbio en la oración subordinada e introducen una oración subordinada sustantiva. Ej “donde nos conocimos es un lugar maravilloso”

◦ Si tienen antecedente implícito y éste es un adverbio, funcionan como adverbio en la oración subordinada adverbial que introducen y como nexo o conjunción respecto de la oración principal. Ej “no iremos donde fuimos hace un año”

Adverbios interrogativos. Presentan las mismas formas que los relativos pero se diferencian de estos por ser tónicos. Son ; “dónde”, “adónde”, “cómo”, “cuándo”, “cuánto”, “qué.”. Introducen oraciones interrogativas directas e indirectas.

Ej ; “No sé cuándo iremos de vacaciones”. “¿ cuándo iremos de vacaciones?”

“Dime cómo lo haces “ “¿ cómo lo haces? “No sé cuánto has dormido”. ¿” cuánto has dormido?”

Cuando introducen oraciones interrogativas directas desempeñan la función de adverbios. En cambio cuando introducen oraciones indirectas desempeñan una doble función; la de conjunción y de la adverbio en la oración subordinada.

Adverbios exclamativos. Las formas interrogativas pueden usarse también en construcciones exclamativas

ej ; ! Cómo sopla el viento!.

Page 7: adverbio

Hay que hacer notar que cuánto se apocopa cuando precede a ciertos adjetivos aunque es una forma en desuso y en la actualidad se prefiere la forma “ Qué”

ej ; ! Cuán largo viaje!.

6-EL SINTAGMA ADVERBIAL

El núcleo del sintagma adverbial lo constituye el adverbio, que a veces puede ir acompañado de un cuantificador o intensificador. También puede acompañarlo un sintagma preposicional.

Ej ; !Qué rápido llegas!

Ej La casa está cerca de la playa.

En ciertas ocasiones , como mencionábamos antes , el núcleo adverbio puede llevar como complemento una oración subordinada adjetiva o de relativo

ej, “ siempre viajamos allí donde nos conocimos”.

7-LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

Las locuciones adverbiales son agrupaciones de palabras que funcionan como adverbios simples a todos los efectos , pero que constan de más de una palabra gráfica. Son del tipo “ a bordo, “a bocajarro”,” de un tirón”, “ en un santiamén”, “a la ligera”, etc....

Estas expresiones tienen una forma rígida , de forma que no puede modificarse ninguno de sus componentes ( “ a bordo “ , no puede decirse “ por bordo”. Esto plantea problemas a los estudiantes de ELE , dado el enorme uso que tienen algunas de estas locuciones en el lenguaje coloquial. )

Algunos latinismos , más o menos adaptados al español, pueden considerarse locuciones adverbiales , Ej “ a priori”, “ ipso facto” , “ grosso modo” …

Page 8: adverbio

LISTA EJEMPLIFICATIVA DE ALGUNAS LOCUCIONES ADVERBIALES

En un santiamén.

A lo mejor.

A tontas y a locas.

A la buena de Dios.

A pies juntillas.

Tal vez.

Por supuesto.

Sin más ni más.

A ojo de buen cubero.

Mano sobre mano.

De tal palo tal astilla

Lo que Dios quiera

A todo chancho

Con las manos en la masa

En absoluto

Al amanecer

A bayoneta

A beneficio de inventario A lo bestia

Page 9: adverbio

8- FUNCIONES SINTÁCTICAS DEL ADVERBIO

Podemos señalar diversas funciones que puede desempeñar el adverbio dentro de la oración.

1 FUNCION TERCIARIA

Es la función más propia y característica del adverbio. Hasta el punto de que función terciaria y función adverbial son sinónimas. Esta función hace referencia al hecho de que el adverbio funciona básicamente como modificador de modificadores. Según la partícula oracional que resulte modificada , podemos señalar varias sub-funciones dentro de esta.

A . El adverbio como modificador del verbo.

Aquí el adverbio se comporta como complemento circunstancial ( aditamento según la terminología de Alarcos). El aditamento puede ser de dos tipos:

Atributo oracional- El adverbio complementa a la oración entera y no sólo al núcleo verbal. Sintácticamente equivale a una oración atributiva

“ Felizmente, todo se acabó”. Equivale a decir “ Es una suerte que todo se acabó”

Complemento circunstancial- Aquí el adverbio actúa exclusivamente sobre el núcleo verbal.

“ Vino rápido”

Hay que distinguir dos tipos de adverbios en función de aditamento o complemento circunstancial. Por un lado aquellos que vienen exigidos por la forma verbal, de manera que no es posible suprimirlos de la oración sin que ésta resulta semánticamente modificada. Ej “ Los niños se portaron mal”

2 El adverbio como modificador de un adjetivo.

Es una función tipica de los adverbios de cantidad que actúan como adyacentes antepuestos al adjetivo para indicar gradación . Ej “ Es muy bueno”

También los adverbios de modo acabados en -mente puede realizar la función de adyacente de un adjetivo , ej “ extremadamente frágil”

3 El adverbio como modificador de otro adverbio.

En este caso sólo los adverbios de cantidad pueden desempeñar la función de adyacentes de otros adverbios. Gracias a esto, los adverbios modificados ven alterada su significación de grado.

Ej ; “ Está muy cerca”, “ Es demasiado pronto”, “ el problema está bastante bien”.

Page 10: adverbio

B. El adverbio desempeñando funciones propias del sustantivo o del adjetivo.

1 El adverbio funcionando como atributo.

Comparte esta función con sustantivos y con adjetivos. Desempeña dicha función cuando el verbo es copulativo.4 ej ; “ Mi padré está bien”. Cuando ser y estar no funcionan como verbos copulativos, es decir cuando actúan como verbos predicativos, el adverbio funciona como complemento circunstancial. Ej “ la fiesta es hoy”.

2 El adverbo funcionando como complemento de un sustantivo El adverbio puede funcionar como un complemento de un sustantivo en función de complemento d eun nombre , ej “ la casa de enfrente” , “ el vecino de abajo”. También pueden complementar a un sustantivo sin nexo alguno, en función asidéntica ; ej “ rio arriba”.

3 El adverbio como núcleo de un sintagma.

Algunos adverbios pueden ser núcleos de sintagmas que tienen la misma función que el adverbio,

ej “ cerca de mi casa”

C El adverbio en función incidental.

Cuando el adverbio afecta a toda la oración y sirve para dar cohesión textual a la misma , de forma que pone a ésta en relación con elementos externos a la misma, se dice que actúa en función incidental. Es propia de ciertos adverbios y locuciones adverbiales ; “además”, “asimismo”, “entonces”..

9-ADVERBIOS DE MODO.

Desempeñan la función de complemento circunstancial de modo en la oración. Ej “ aparcó el coche comodamente”. Presentan una gran semejanza formal con los adjetivos calificativos.

Ej ; “brilante”, “brillantemente,” , “ lento” , “ lentamente”..

La semejanza formal entre ambos es absoluta a veces “ alto” “ habla alto “ “ es alto “ Admiten tanto la interrogación , como la exclamación “ ¿ cómo ha sucedido? La mayoría de los adjetivos de modo proceden de la forma femenina de adjetivos con la

adición de la terminación en -mente , ej “ buenamente” Cuando no es posible construir adverbios de modo con terminación en -mente, el español

acude a ciertas locuciones adverbiales de modo. Ej ; a+la+ adjetivo , “ a la francesa”. A + lo+ adjetivo masculino “ a lo grande”, en+ nombre “ en un santiamén “, a+ nombre “ a hurtadillas”.

10 -ADVERBIOS DE LUGAR

4 Verbo copulativo, es aquel verbo que está gramaticalizado, es decir que carece de significado léxico y sólo aporta valores morfemáticos.

Page 11: adverbio

desempeñan la función de complemento circunstancial de lugar , ej “ vivo aquí”. Algunos adverbios de lugar admiten tanto la interrogación como la exclamación, ej “ ¿ aqué

lugar vas?. El uso de las formas “ aquí , “allí”, “ ahí” depende de la distancia expresada en relación con

el hablante y guarda estrecha relación con los demostrativos “ este, ese aquel”. Ej “ Los libros están aquí”.

Los adverbios de lugar pueden adquirir valor temporal en expresiones como:◦ De aquí en adelante◦ más adelante◦ meses atrás.

Donde es un elemento átono que puede usarse tanto como adverbio relativo de lugar “ donde nos vimos” , como preposición en el lenguaje coloquial “ nos vimos donde Cesar”.

Adonde es el resultado de la unión de a+ donde. Se escribe junto cuando el atecedente está explícito “ la casa adonde vamos” “ se acercaron a donde yo estaba”.

Hay múltiple locuciones adverbiales de lugar ◦ calle arriba◦ río arriba◦ a todas partes◦ aquí y allí◦ por todas partes◦ a ninguna parte.

11-ADVERBIOS DE TIEMPO

Funcionan como complemento circunstancial de tiempo , a veces incluso como sintagama nominal , ej “ juan vendrá mañana”.

Admiten la interrogación y la exclamación , ej “ ¿qué día vienes?”. Nunca y jamás tienen una doble construcción. Si van después del verbo exigen una partícula

negativa delante , ej “No fui nunca a esa ciudad”, en caso contrario equivalen por si solos a la negación de la oración , ej “ Nunca fui a esa ciudad “.

Algunos adverbios acabados en -mente tienen valor temporal , ej “ primeramente”, “ recientemente”, “antiguamente”.

Luego señala una circunstancia de tiempo más inmediata que después , ej “ ven luego “ ( sin tardar mucho) , “ ven después” ( pasado un tiempo).

Locuciones adverbiales de tiempo . Podemos señalar varias.◦ En breve◦ En el futuro◦ De vez en cuando◦ En ningún momento

12 -EL ADVERBIO DE CANTIDAD.

Sintácticamente pueden depender del verbo , de un adverbio , de un adjetivo o de un

Page 12: adverbio

sustantivos.◦ Ej; “leo mucho”, “ camina demasiado lentamente”, “ los paquetes son demasiado

pesados”, “ luis es muy hombre”.

Los adverbios de cantidad suelen ir pospuestos al verbo salvo cuestiones de estilo Muy y mucho, El primero se usa delante de adjetivos y el segundo delante o después de

verbos. Tan y tanto. El primero se usa delante de adjetivos, adverbios y participios . Tanto delante

de verbos. La idea de aproximación se suele expresar a través de adverbios compuestos; “ poco más o

menos”, “ cosa de”, alrededor de “.. Algunos adjetivos calificativos pueden equivaler a adverbios de cantidad en ciertas

expresiones; “ durmió tres horas escasas”.

13-EL ADVERBIO DE NEGACIÓN.

Tiene varias formas:◦ No ◦ No.......Ya◦ No....mas que◦ No...nunca◦ no.....nadie◦ no....casi◦ no...ninguno.

En español , a diferencia de otros idiomas, dos negaciones no equivalen a una afirmación◦ Ej; “ No lo han llamado nunca”.

La negación restrictiva se expresa con “ sólo” “ no más que “, “ no más de “◦ ej “ solo azúcar por favor” “ no me quedan más que cien euros”.

Locuciones adverbiales negativas ;◦ De ninguna manera◦ Que no◦ Eso si que no◦ En absoluto◦ De ningún modo◦ Clero que no◦ Ni hablar◦ Nada de eso◦ En mi vida..

14 -ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN Y DUDA.

Page 13: adverbio

Las oraciones , sin partículas negativas, son afirmativas por naturaleza y no necesitan, por tanto, de ningún adverbio afirmativo. De hecho por medio de los adverbios de afirmación lo que se hace es enfatizar ese carácter afirmativo para que no quede duda al respecto.◦ Ej ; “ Sí, llegará hoy”.

También es el correlativo de tampoco. Las formas de los adverbios de duda son;

◦ quizás◦ probablemente◦ acaso◦ tal vez◦ a lo mejor◦ sin duda.

15-ASPECTOS DEL ADVERBIO PARA ALUMNOS DE ELE CON LENGUA NATIVA INGLESA.

Tanto en inglés como en español la ubicación de los adverbios es bastante flexible( algo menor en lengua inglesa en cualquier caso). En general pueden permutar su puesto en la secuencia de la oración sin que el contenido manifestado se modifique, como se observa en los siguientes ejemplos con el adverbio de tiempo “ayer.”

Ej ; “Ayer hizo buen día”. “Hizo buen día ayer”

.Sin embargo, otros adverbios, aun gozando de la misma libertad de posición en el enunciado, parecen tener un vínculo más fuerte con el núcleo verbal y modifican en parte la referencia de éste a la realidad.

En estos tres ejemplos:

“Escribió bien la carta “, “ Escribió la carta bien”, “Bien escribió la carta,”

El adverbio bien parece incidir primariamente sobre el significado del verbo “escribió”, de manera que la experiencia de escribir queda matizada por las referencias hechas por el adverbio. No sugieren idéntica experiencia, “ Escribió bien”, “Escribió mal”, “Escribió despacio”.

Semejantes adverbios denotan aspectos internos de la significación del verbo, mientras que los otros adverbios, como “ayer “, por ejemplo, indican circunstancias externas al propio significadodel verbo.

Page 14: adverbio

Por regla general los adverbios tienden a estar más cerca del verbo en español, en comparación con lo que ocurre en la lengua inglesa. Véase la diferencia de posición de los adverbios “ bien” “ Mucho “ más cerca del verbo en español y “ well “ “ a lot “ en inglés.

He speaks Spanish well.Habla bien español.

They starch the shirts a lot.Almidonan mucho las camisas.

Al igual que el inglés, el español no permite la colocación de un adverbio entre un verbo y un pronombre. Pero a diferencia del inglés, en español nunca debe introducirse un adverbio en las formas verbales compuestas, entre «haber» y el participio pasivo. Ej; He’s already gone. (Ya se ha ido.) , adverbio “ already entre el auxiliar y el participio pasivo. Los adverbios demostrativos preceden a los adverbios de lugar en español, pero vienen después de los adverbios simples de lugar en inglés.

Ej ; Shall I sweep down here in the dining room? (¿Barro aquí abajo en el comedor?)

Es muy característico de la lengua inglesa la existencia de los llamados verbos frasales. Estos verbos se caracterizan por que el núcleo del predicado verbal lo constituye un verbo con adverbio funcionando ambos como una sola unidad sintáctica. Ej make up ( inventar). Esta mayor riqueza léxica del inglés , obliga en ocasiones a acudir a perífrasis e incluso oraciones para precisar el significado de ciertos verbos frasales ingleses. Ej ; “lay off “ ( puede significar , “ dejar en paz” “ dejar de molestar”....).

En cuanto a los adverbios de lugar, es destacable la enorme cantidad de los mismos que presenta la lengua inglesa en comparación con la española “ inwards “ , hacia dentro, “outdoors “ fuera de casa...

EJERCICIOS SOBRE EL ADVERBIO NIVEL A-1

Page 15: adverbio

Adjetivo Sustantivo adverbio

Rápido Rapidez

Lento Lentitud

Amable Amabilidad

Blanco Blancura

Posible Posibilidad

Paterno Padre

Ligero Ligereza

Prudente Prudencia

Hábil Habilidad

Feroz Ferocidad

Próximo Proximidad

Independiente Independencia

Bueno Bondad

Malo Maldad

Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. A continuación, deberás clasificar cada uno en el cuadro que te proponemos a continuación. (NIVEL A-2)

Jaime nunca dice la verdad.Trabaja lejos de la ciudad.Quizás lleguemos a las cinco.Vive cerca del parque.Hoy he dormido bien.También estarán mis tíos.Háblame despacio.Déjalo encima de la mesa.Siempre llega tardeHe comido muchoLlegará mañanaTampoco yo lo he visto.Tal vez decida pasar por allíYo tampoco lo creo.Ahora vas a saber lo que es bueno.Está muy malSí, lo he hecho yoLugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación

Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación duda

Page 16: adverbio

3- Locuciones adverbiales. Identificamos los significados. Te presentamos a continuación una lista de locuciones adverbiales con sus definiciones, pero éstas están desordenadas. Deberás unir cada una con su significado adecuado. ( NIVEL B-2)

En absoluto En un instante, en brevísimo tiempoAl amanecer A viva fuerza, de poder a poderEn un decir amen Con antelación, anticipadamente.De mil amores Con violencia, sin contemplaciones.En antena Dicho de sujetar una pieza: encajándola a presión contra otra.Por anticipado De improviso y sin preparación.Por añadidura Antes de examinar el asunto de que se trata.En apariencia Después de examinar el asunto de que se trata.A posteriori A la primera vista, en el principio, al primer encuentro.A priori Sin rumbo ni orden.Por arrobas Sobre la marcha o improvisadamente.Ni por asombro. En emisiónAl azar Al tiempo de estar amaneciendo.Por lo bajo. De una manera general, resuelta y terminante.Entre bambalinas AdemásA bayoneta Boca abajoA beneficio de inventario Dentro de poco tiempo, muy pronto.A lo bestia Con mucho gusto, de muy buena voluntad.De bóbilis, bóbilis Fingiendo veracidad.A bocajarro Aparentemente, al parecer.De boquilla Con disimuloA bote pronto Atropelladamente, muy rápidoEn bragas De ningún modoA brazo partido Sin límite, sin medidaEn breve Dicho del mar, sin olasDe bruces Sin seriedad o esfuerzo, frívola o despreocupadamenteA lo bruto De baldeDe buenas a primeras De manera encubiertaA mata caballo De improviso, sin preparación ningunaEn calma Abundantemente, sobrada y excesivamente