Advaitainfo.com-El Juego Divino Lila

4
advaitainfo.com http://www.advaitainfo.com/charlas/juego-divino.html El Juego Divino (Lila) Charlas Advaita - Robert Adams (1991, T38) por Robert Adams Robert: ...Esto es satsang. Realmente no debería haber ninguna conversación, ningún discurso. Venís aquí a meditar, a observaros a vosotros mismos, a observar vuestros pensamientos en acción, a ver lo que está pasando dentro de vosotros. Yo soy vuestro Sí mismo. Por lo tanto cuando te observas a ti mismo correctamente, ves yo-soy. Este cuerpo no es un orador. Este cuerpo no es un predicador. Este cuerpo no es ni siquiera un conversador. Lo hago por vosotros. Pero si la persona promedio viene aquí por primera vez, me aburriría más, porque hablo en un tono monótono, y repito las cosas muchas veces. Tienes que entender lo que realmente significa satsang. Significa estar en presencia de tu propia divinidad, estar en presencia de tu propia consciencia. No me mires como algo separado de ti. La mayoría de los oradores públicos, predicadores, filósofos, tienen preparado un discurso, lo estudian durante toda la semana, vienen preparados y cuando se marchan todo el mundo dice, "¡Qué maravilloso discurso!." Pero nada ocurre. Te sientes bien por el momento. Cuando vuelves a casa vuelves de nuevo a tu viejo yo. Si conoces la verdadera razón de por qué vienes aquí marcará una gran diferencia en tu vida. Vienes aquí para despertar. Para despertar del sueño de maya, el sueño de un yo personal. Vienes aquí para encontrar la paz, la felicidad. Para despertar a tu verdadera naturaleza. Por lo tanto, tu presencia aquí es una meditación en sí misma. La modalidad que utilizo para ayudarte es el silencio, no las palabras. No hay seminarios de fin de semana. No hay mantras especiales. No hay iniciación. No hay nada. Sin embargo, esa nada es todo. Crees que eres el hacedor, y todo lo que consigues piensas que lo hiciste tú. Eso es una mentira. ¡Ni siquiera existes! ¡Ni siquiera has nacido! ¿Cómo puedes ser el hacedor? No hay nadie que haga nada. Sin embargo, todo se hace. Es una paradoja. Todo se hace porque crees que eres el hacedor. Cuando te das cuenta de que no eres el hacedor todo se hace de una manera mejor, porque dejas de identificarte con el objeto y el sujeto. Te vuelves libre de todo apego. Siempre y cuando creas que eres responsable de todo lo que sucede en este mundo, tienes un problema. Tendrás que pasar por esa experiencia una y otra y otra vez, hasta que te des cuenta de que no tienes absolutamente nada que ver con nada. Tú eres la consciencia pura. Tu verdadero Ser es la realidad absoluta. Te lo aseguro, no tienes nada que ver con este mundo. Sé que algunos de vosotros están diciendo: "Entonces, ¿por qué estoy aquí?" Bueno, en realidad no estás aquí. ¿Dónde estás? En ninguna parte y en todas partes. Algunos de ustedes dicen, "Bueno, yo quiero experimentar toda la felicidad que pueda mientras esté aquí". Luego caes bajo la ley del karma y la dualidad. Lo que significa que vas hacia arriba y hacia abajo como un yo-yo. Cuando consigues lo que quieres eres feliz. Cuando te quitan tus posesiones, te desilusionas y lloras. Luego consigues lo que quieres y de nuevo eres feliz. Cuando cambian las cosas otra vez te enfadas. Esto es como cuando una persona se pone al calor del sol cuando la temperatura es de cien grados y se quema, y luego corre debajo de la sombra de un árbol. Pero después de un tiempo, cuando se enfría se olvida del sol caliente y vuelve a ponerse al sol y se quema de nuevo. Luego se refugia bajo el árbol de nuevo. Se olvida del sol, del calor que hace y vuelve a ponerse al sol, se quema de nuevo y se va debajo del árbol de nuevo. Como

description

El Juego Divino (Lila)por Robert Adams

Transcript of Advaitainfo.com-El Juego Divino Lila

  • advaitainfo.com http://www.advaitainfo.com/charlas/juego-divino.html

    El Juego Divino (Lila)Charlas Advaita - Robert Adams (1991, T38)por Robert Adams

    Robert: ...Esto es satsang. Realmente no debera haber ninguna conversacin,ningn discurso. Vens aqu a meditar, a observaros a vosotros mismos, a observarvuestros pensamientos en accin, a ver lo que est pasando dentro de vosotros. Yosoy vuestro S mismo. Por lo tanto cuando te observas a ti mismo correctamente, vesyo-soy.

    Este cuerpo no es un orador. Este cuerpo no es un predicador. Este cuerpo no es nisiquiera un conversador. Lo hago por vosotros. Pero si la persona promedio vieneaqu por primera vez, me aburrira ms, porque hablo en un tono montono, y repitolas cosas muchas veces. Tienes que entender lo que realmente significa satsang.Significa estar en presencia de tu propia divinidad, estar en presencia de tu propiaconsciencia. No me mires como algo separado de ti.

    La mayora de los oradores pblicos, predicadores, filsofos, tienen preparado un discurso, lo estudian durantetoda la semana, vienen preparados y cuando se marchan todo el mundo dice, "Qu maravilloso discurso!." Peronada ocurre. Te sientes bien por el momento. Cuando vuelves a casa vuelves de nuevo a tu viejo yo.

    Si conoces la verdadera razn de por qu vienes aqu marcar una gran diferencia en tu vida. Vienes aqu paradespertar. Para despertar del sueo de maya, el sueo de un yo personal. Vienes aqu para encontrar la paz, lafelicidad. Para despertar a tu verdadera naturaleza. Por lo tanto, tu presencia aqu es una meditacin en smisma.

    La modalidad que utilizo para ayudarte es el silencio, no las palabras. No hay seminarios de fin de semana. Nohay mantras especiales. No hay iniciacin. No hay nada. Sin embargo, esa nada es todo. Crees que eres elhacedor, y todo lo que consigues piensas que lo hiciste t. Eso es una mentira. Ni siquiera existes! Ni siquierahas nacido! Cmo puedes ser el hacedor? No hay nadie que haga nada. Sin embargo, todo se hace. Es unaparadoja.

    Todo se hace porque crees que eres el hacedor. Cuando te das cuenta de que no eres el hacedor todo se hacede una manera mejor, porque dejas de identificarte con el objeto y el sujeto. Te vuelves libre de todo apego.Siempre y cuando creas que eres responsable de todo lo que sucede en este mundo, tienes un problema.Tendrs que pasar por esa experiencia una y otra y otra vez, hasta que te des cuenta de que no tienesabsolutamente nada que ver con nada. T eres la consciencia pura. Tu verdadero Ser es la realidad absoluta. Telo aseguro, no tienes nada que ver con este mundo.

    S que algunos de vosotros estn diciendo: "Entonces, por qu estoy aqu?" Bueno, en realidad no ests aqu.Dnde ests? En ninguna parte y en todas partes. Algunos de ustedes dicen, "Bueno, yo quiero experimentartoda la felicidad que pueda mientras est aqu". Luego caes bajo la ley del karma y la dualidad. Lo que significaque vas hacia arriba y hacia abajo como un yo-yo. Cuando consigues lo que quieres eres feliz. Cuando te quitantus posesiones, te desilusionas y lloras. Luego consigues lo que quieres y de nuevo eres feliz. Cuando cambianlas cosas otra vez te enfadas.

    Esto es como cuando una persona se pone al calor del sol cuando la temperatura es de cien grados y se quema,y luego corre debajo de la sombra de un rbol. Pero despus de un tiempo, cuando se enfra se olvida del solcaliente y vuelve a ponerse al sol y se quema de nuevo. Luego se refugia bajo el rbol de nuevo. Se olvida delsol, del calor que hace y vuelve a ponerse al sol, se quema de nuevo y se va debajo del rbol de nuevo. Como

  • se puede ver slo un tonto se pondra al sol para quemarse y luego volver de nuevo a la sombra y luego devuelta al sol.

    Sin embargo, eso es exactamente lo que hacemos con nuestras vidas. Creemos errneamente que laspersonas, los lugares y las cosas nos dan la felicidad. No hay ninguna cosa fuera de ti que alguna vez puedadarte la felicidad. Por qu? Porque la felicidad es tu propia naturaleza. Eres la felicidad misma. Cuando vasdetrs de la felicidad fuera de ti mismo, tienes que saber que es una condicin temporal. Como muchos devosotros habis experimentado.

    No puedes esperar para ver cierta pelcula. Has estado esperando por ella mucho tiempo y ahora aqu est. Asque pagas tus cinco dlares y vas a ver la pelcula. Y eres feliz, pero, despus se acab! Y ahora qu? Ahoratienes que buscar otra emocin. Crees que tienes que encontrar algo que te haga feliz. As que buscas ymaquinas y piensas, y seguramente lo consigas. Eso dura un tiempo. Pero luego cambia porque todas las cosascambian. Y te sientes desilusionado de nuevo. No has aprendido la leccin. Todava ests buscando la felicidad yla alegra fuera de ti mismo.

    De nuevo, es como volver al sol, consiguiendo que te quemes de verdad, y luego corres a la sombra. Y luegovuelves al sol de nuevo. Y as una y otra vez, nunca aprendes. Muy pronto estars viejo y cansado, y es hora desalir de tu cuerpo. As que la desilusin an contina y te dices a ti mismo: "Bueno, ahora voy a encontrar laverdadera paz cuando salga de mi cuerpo. He terminado con este ajetreo de vida". Pero no, porque no hay adnde ir. Si crees que eres el cuerpo, entonces hay muchos cuerpos. Cuando dejas uno coges otro y continas eljuego del escondite. Nunca se termina.

    Hasta que un da ests tan disgustado con el mundo y con la vida que algo dentro de ti te conduce al libroadecuado o al maestro adecuado o a algo adecuado. Y empiezas a sentir que hay algo ms. As que teconviertes en un buscador de la verdad. Empiezas a leer muchos libros. Descubres que hay algo como elbudismo Zen, diferentes formas de budismo. Est el Tao, la mstica cristiana, la Cbala, el yoga, varias formas,hatha, raja, karma yoga. Te involucras en temas de ocultismo, astrologa, numerologa, lo que sea. Y crees quehas descubierto algo. Pasas una vida tras otra involucrado en esas cosas. Sin embargo, si eres un verdaderobuscador algo ms va a afectarte. Y descubrirs a un gur, un maestro que es el adecuado para ti en esemomento. Y te convertirs en un discpulo. Sin embargo, todava tienes dudas y temores. Te abrirs y cerrarscomo un grifo de agua. Te adherirs a la misma filosofa por un tiempo.

    Por ejemplo, el budismo Zen, leers acerca de todos los maestros Zen disponibles e irs al Tbet para encontraruno, a Japn para quedarte en un zhendo. Ascenders a los Himalayas. Leers todos los libros sobre Zen quepuedas encontrar. Pero seguirs volviendo a aquel maestro. Y eso es lo que te convierte en un discpulo.

    De nuevo, pasas encarnacin tras encarnacin. Sin embargo, si eres realmente sincero, algo te afectar y tedars cuenta de que, "Yo y el Padre somos uno. Si me has visto, has visto al Padre". Comienzas a sentir queeres uno con tu maestro, que el maestro est dentro y fuera de ti. El maestro de adentro te empuja haciaadelante. Y el maestro de afuera te empuja hacia adentro.

    Comienzas a comprender que lo nico que tienes que hacer es deshacerte de la idea de que eres el fenmenocuerpo-mente. De esta manera te conviertes en un devoto, lo que significa que te vuelves focalizado, interesadoen un sendero. Finalmente te conviertes en el sendero y despiertas.

    La mayora de la gente, por supuesto, ni siquiera llegan al punto donde se convierten en un buscador. Pero nonos fijemos en la mayora de la gente no? A menudo muchos piensan que un sendero como este es egosta.Porque en lugar de tratar de ayudar al mundo, en lugar de tratar de hacer de este un mundo mejor en el que vivir,slo estamos interesados en nuestro propio despertar.

    Pero la verdad es que, a menos que realmente despiertes nunca puedes hacer de este mundo un lugar mejor enel que vivir. Por qu? Debido al hecho de que t eres el universo! En este momento, tal y como eres! Por lotanto, si ests lleno de ira, rencor, avaricia, y el resto de esas cosas, as es el mundo! T has creado el mundo.El mundo es una emanacin de tu propia mente. Lo que piensas de ti mismo lo piensas del mundo. Si ests llenode temor entonces el mundo te asusta. Si ests lleno de avaricia crees que todos los dems son codiciosos. El

  • mundo es un reflejo de ti, eso es todo lo que es.

    Cuando despiertas, ves un mundo nuevo. Ests en el cielo. Porque cuando despiertas te das cuenta de que elverdadero Ser trasciende el universo, de que el mundo es como un sueo. Existe, pero como un sueo.

    El S mismo (el Ser), o la consciencia, es la realidad, y yo soy eso. "Yo soy" no significa Robert, ya sabes de loque estoy hablando. "Yo soy" es la consciencia, la realidad absoluta. Por lo tanto, cuando despiertas puedesafirmar: "Yo soy eso". Ya no ests hablando de tu yo individual sino que ests hablando de todo el universo. Yosoy eso. Ahora todo el mundo se convierte en eso tambin. Recuerda, yo soy es la omnipresencia. Yo soy eso.

    Es por esto que una persona realizada slo puede verse a s mismo. No ve lo que ven los dems. Ve el amor, laarmona, la paz, la alegra, la felicidad. Simplemente porque ha descubierto su verdadera naturaleza comofelicidad, consciencia pura, realidad absoluta. Ya no es el yo personal. Lo ha trascendido. Ya no va a ponerse alsol para quemarse y luego ir de nuevo a la sombra del rbol. Esta persona est siempre bajo la sombra del rbol.Nada externo puede sucederle de nuevo, como el nacimiento o la muerte o lo de en medio. El universo noprevalece para l. Porque es sin ego. As es como traes la paz al mundo.

    Si nos remontamos en el tiempo vemos que han existido personas que han tratado de hacer de este un mundopacfico desde tiempos inmemoriales. Nadie ha tenido xito. Es la naturaleza de este planeta ser lo que es. Noimporta cmo trates de mejorarlo, nunca va a suceder.

    Por qu parece a veces que el planeta est mejorando? Debido al tiempo y al espacio. Mejorar en un ciertogrado, y entonces la gente empezar a hablar de la Edad de Oro, etc. Sin embargo, slo hasta cierto punto.Entonces comenzar a retroceder de nuevo y volver a la Edad Media. Este es el sueo de maya. Cuando teidentificas con la mente del cuerpo o del mundo, y crees que eres el hacedor, sigues viniendo de nuevo, una yotra vez, en diferentes fases de la evolucin de los mundos. Puedes volver a aparecer en la Edad Media, durantela inquisicin, y ser torturado. Puedes volver durante una especie de perodo de Edad de Oro, donde hay msarmona y paz en el mundo. Sin embargo, ests viviendo en una vida de dualidad. Lo que significa que tienes queexperimentar ambos. As que vas hacia atrs y adelante, atrs y adelante, de nuevo como el hombre que vahacia el sol a quemarse, entrando en la sombra y luego de vuelta hacia el sol, nunca termina.

    Y permtanme recordarles una vez ms, hay mucha gente de la que os he hablado que estn sufriendo y quedicen: "Bueno pronto dejar mi cuerpo y encontrar la paz". Mientras la historia contine, cuando salgas de tucuerpo te tomas unas vacaciones. Te tomas un descanso, donde revisas todas tus actividades krmicas.(Recuerda, todas estas cosas que os estoy diciendo son mentira. Os estoy diciendo estas cosas porque querisorlas. Y mientras estis identificados con el cuerpo, son ciertas, o parece que son ciertas.) Te tomas undescanso, entonces eres o bien atrado de nuevo o vuelves voluntariamente a otro cuerpo, y continas el juego,hasta que te hartas y te cansas. Como he mencionado anteriormente, cuando te hartas y te cansas del juego, teconviertes en un buscador de la verdad y evolucionas de esa manera.

    Por tanto, la pregunta es: "Qu hacer? Cmo empezar ?" Empiezas por echarte un buen vistazo a ti mismo, yrevisar tu vida en retrospectiva. Pregntate: "Quin ha pasado por todas estas experiencias?" Y te darscuenta, "yo".

    Empezars a pensar: "Cuando era un nio o una nia, tuve tal y cual experiencia, cuando crec y me hiceadolescente tuve tal y cual experiencia. Pero siempre haces referencia a la primera persona, yo. Dices: "Tuveexperiencias cuando era una nia o un nio y estoy teniendo experiencias en la vida ahora". Algo dentro de timismo te har pensar, "Siempre es yo. Siempre vuelvo al yo. He tenido esta experiencia. Tuve esa experiencia.Nac, fui a la escuela, me fui a dormir, me cas, me divorci. Siempre yo". Quin es este escurridizo yo y dednde ha venido? Cmo ha surgido? No exista cuando estoy durmiendo. Es slo cuando me despierto que mepongo a pensar en el yo. En ese momento puedo decir, "yo dorma". "A dnde se va (el yo) cuando estoydormido? No parece irse muy lejos". Comienzas a sentir que todos tus problemas estn relacionados con el yo.As que te dices a ti mismo, "Bueno, si me deshago de este yo, todo lo dems se ir tambin". Y eso es cierto.Por lo tanto, empiezas a buscar maneras de deshacerte del yo. Comienzas a entender que la nica manera delibrarte de este yo es cuestionarlo. "De dnde vienes yo? Quin te dio a luz?" Y seguirlo hasta su origen.

  • As que te haces a ti mismo la pregunta, "Qu es este yo? De dnde viene? Quin soy yo?" Si eres sincerosigues al yo hasta su origen, que es el S mismo (el Ser). El yo, o la personalidad, por lo tanto, se disuelve en elS mismo. Esto se llama despertar. La gente le da nombres a esto, lo llama moksha, liberacin, auto-realizacin,la realidad. Las personas se aferran a todo tipo de nombres de eso. Todo lo que has hecho es llegar a ser tmismo, eso es todo. No hay nada misterioso en ello. No tienes que repetir mantras sagrados o ir a ciertasescuelas de filosofa antigua. Todo lo que ests buscando est dentro de ti mismo.

    Hay personas que siempre vienen a m y me preguntan: "Robert, deberamos reunirnos las personas que hemosestado contigo durante mucho tiempo y tener una clase especial donde puedas darnos las enseanzas mselevadas". No hay enseanzas ms elevadas! Eso es ello! (risas) Qu ms hay? Destruye el yo y se libre.

    As que satsang es cuando se llega a un lugar como ste y no te ests preguntando de lo que voy a hablar. Nohas venido a escucharme hablar. Es un lugar donde vienes a meditar, a despertar, a verme dentro de ti mismo,porque yo soy t mismo. Si slo puedes recordar esto, dejars de correr de aqu para all en busca deconferenciantes y oradores. Lo ms apropiado para hacer es encontrar a alguien con quien tengas una afinidad,una enseanza de alguien que no hable demasiado, y simplemente te sientas. Y todo se har cargo de s mismo.

    As que como dije al principio, no iba a hablar demasiado, pero lo he hecho. Siempre ocurre y la razn por la quelo hago es porque la mayora de vosotros quiere orme hablar. Pero llegar el da que vengis aqu y no voy adecir ni una palabra. Luego veremos que hacis.

    El Juego Divino (Lila)Charlas Advaita - Robert Adams (1991, T38)