Adv arte de vivir 136

148
1 3 6 2014 / 4 euros Personajes Georgia May Jagger Javier Sierra Sergi Arola Cate Blanchett Andre Agassi Ricardo Darín Domingo Zapata Desvelando el misterio MAGAZINE

description

Lifestyle, estilos de vida, lujo, luxury, cars, travels, beauty, fashion, books, music, games, parfums, drinks, wine, gourmet, films

Transcript of Adv arte de vivir 136

Page 1: Adv arte de vivir 136

136

2014 / 4 euros

PersonajesGeorgia May JaggerJavier SierraSergi ArolaCate BlanchettAndre AgassiRicardo DarínDomingo Zapata

Desvelandoel misterio

M A G A Z I N E

Page 2: Adv arte de vivir 136
Page 3: Adv arte de vivir 136
Page 4: Adv arte de vivir 136

AdV 4

uestra revista, ARTE DE VIVIR,cumple 15 años, que no sonpocos años tal y como está lacosa editorial en éste país

nuestro. Antes tenía mérito crecer, ahora lo tiene resistir.Lo hemos hecho, y es todo un éxito.

Muchas veces se ha dicho, y se ha escrito, que el artees la vida. También se ha dicho que el arte es lo contrariode la vida. Quizás el arte no es más que un giro sistemá-tico y voluntario que, con dosis de idealismo, se le da a larealidad, una corrección de los errores de la naturaleza.Una corrección que nos permite elevar nuestro nivel devida.

Además, coincido con lo que decía Óscar Wilde, elarte es la forma más intensa del individualismo que elmundo ha conocido. Por eso me gusta tanto ARTE DE

VIVIR, por eso me parece que intentos, como el de nues-tra revista, de acercar lo artístico a lo cotidiano son muyimportantes, en este mundo tan globalizado y con taninmensa intrusión de lo público en lo privado, con tantastrabas para poder disfrutar de las libertades individuales,que son las únicas que existen.

Se produjo, curiosamente, el hecho de que el naci-miento de ARTE DE VIVIR, en junio de 1999 y como unnuevo producto del grupo que editaba entonces, entreotras cosas, el diario ABC, coincidió, en el año, con la lle-gada del euro a nuestro país (aunque la desaparición finalde la peseta no se produjo hasta el 1 de enero del año2002) un hecho que contribuyó a cambiar nuestrasvidas... y a encarecer nuestras compras y empobrecer esasnuestras vidas (los precios subieron mucho más que los

salarios, casi todos los precios se ajustaron como si eleuro, que equivalía a 166,386 pesetas, valiera sólo 100pesetas, o sea, menos de un 66%, que es lo que, aproxi-madamente, subieron los precios de los productos bási-cos, con el pan a la cabeza).

Pero por encima de todos esos efectos negativos, queno dejan de ser importantes, el euro significó, y significa,la materialización de nuestra integración en la nuevaEuropa, el fin de esa España aislada y atrasada que pade-cimos durante muchos años, la integración de plenoderecho en nuestro hábitat natural, en un mundo cadavez más abierto, más globalizado en el que movimientossecesionistas y separatistas como los lamentablementeprotagonizados en estos últimos tiempos por los pujolis-tas catalanes aparecen como una antigualla, una regre-sión a un mundo viejo y superado.

Guardando las distancias, ARTE DE VIVIR significa elintento de nuestro Grupo de contribuir a hacer nuestrasvidas un poco mejores, a potenciar nuestro individualis-mo artístico, a lograr que, ya que el arte es la vida, nuestravida sea lo más parecida posible al arte.

En este número de la revista repasamos el cambio que,en distintos campos, se ha producido durante estos últi-mos quince años, los de vida de ARTE DE VIVIR. Muchosy muy profundos cambios, en un mundo en el que elritmo y la profundidad de los cambios no tiene parangóncon nada de lo sucedido antes. Algunos de esos cambioshan sido claramente buenos, pero otros han sido no menosclaramente malos y costará mucho recuperar cosas y nive-les de vida que se han perdido. Hará mucha falta muchoindividualismo, mucho ‘arte de vivir’ para lograrlo.

15 AÑOS DE ‘ARTE DE VIVIR’Enrique Bohórquez López-Dóriga

Presidente del Grupo Cosmo MediaLa Voz-Gacetas

8cartadeleditor

NN

Page 5: Adv arte de vivir 136
Page 6: Adv arte de vivir 136

FACESCINE

LIBROSDISCOSJUEGOS

ESPECTÁCULOSAGENDA

GOURMETCAMPAÑA

pág 8pág 20pág 28pág 36pág 40pág 42pág 49pág 102pág 138

Secciones

Presidente Editor Enrique Bohórquez López-Dóriga

Redacción y colaboradores

Director General: Enrique Bohórquez Rodríguez

[email protected]

Subdirectora: Paz [email protected]

Diseño: Pedro [email protected]

Dirección de moda: José Carlos de la Osa

Redacción: Carmen Delgado, Raquel Bellón, Carlota García-Ruíz.

Colaboradores: Iñaki Ferreras, Jon M. Rhode, María Tello, MaribelMartínez, Felipe Teruel (Motor), Alonso R. Prada.

Maquetación: Guillermo Díaz.

Fotografía: Miguel G. Rodríguez, Getty, Thinkstockphotos.

Gastronomía: Víctor M. Feliú ([email protected])

Secretaria de redacción: Mª Del Carmen García

C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid.Teléfono: 91 426 22 44.

Publicidad

Dirección comercial: Enrique Bohórquez

Centrales de Medios/Agencias: Guadalupe Lobón [email protected]éfono: 608 40 24 74

Coordinación: Carmen Irazábal [email protected]

Teléfono: 91 432 94 61

Publicidad directa: Ana Arce Cabañes ([email protected],Teléfono: 657 85 49 84), Irene García ([email protected],Teléfono: 657 85 49 72).

C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid.Teléfono: 91 432 17 10 - Fax: 91 432 17 24.

Administración: Jorge Esteve

[email protected]

Suscripciones

Teléfono: 91 432 94 [email protected]

Imprenta: Estugraf. Polígono Los Huertecillos, nave 13. Ciempozuelos.28350, Madrid.Depósito legal: M-37341/1999.ISSN 1575-6831.

Distribuido por SGEL

Nota de redacción:Arte de Vivir no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos ni conlas opiniones de sus colaboradores. Tampoco se siente obligada a publicar, devolver nimantener correspondencia sobre ningún tipo de artículos, reportajes o colaboracio-nes que le sean enviados sin su previa petición. Queda prohibida la reproducción totalo parcial sin la autorización expresa de la empresa editora.

Printed in Spain

Ricardo DarínPierde el control en sunuevo éxito ‘Relatos Salvajes’

Asociación de Revistas de Información

página 10

10 FACES

Andre AgassiLa estrella del tenis a la queno le gustaba jugar al tenis

14 FACES

‘Black Sails’Regreso a la isla del tesoro

22 REPORTAJE

Ken FollettEl escritor británico cierrasu trilogía ‘The Century’

26 ENTREVISTA

ChayanneEl ‘latin lover’ internacionalpresenta nuevo disco

34 ENTREVISTA

‘Caminos a la escuela’18 viajes heróicos hacia la educación

50 EXPOSICION

Care SantosUna historia tan adictivacomo el chocolate

30 ENTREVISTA

Víctor UllateComienza el espectáculo

44 ENTREVISTA

Sumario2014 361

página 26

www.magazineartedevivir.com

ModaAbrigo, de AdolfoDominguez. Cuello, de Dior. Anillos, de Joyería Carbal.

Page 7: Adv arte de vivir 136

Sherlock styleEl estilo británico segúnel personaje de Conan Doyle

76ESTILO

Azúcar para rendirLos refrescos potencianla concentración

85 SALUD

Nueva imagen de ‘Angel’Georgia May Jagger essu nueva musa

90 BELLEZA

Javier SierraEl secreto de la pirámideinmortal

114 ENTREVISTA

HubeiViaje a la China interior

118 VIAJE

Al sur de EuropaRincones sibaritas para perderse

124 HOTELES

página 114

Revolución sobre ruedas15 años de grandes avances en la historia del automóvil

130MOTOR

Cate Blanchett y ‘Sì’Oda al negro de la nueva fragancia de Giorgio Armani

98 BELLEZA

Domingo ZapataEl Warhol mallorquín

146EN LA ÚLTIMA

página 44

página 138

página 83

página 90

página 75

essie&

Verónica Blume¡La celebración perfecta

para nuestro 15 aniversario!

Page 8: Adv arte de vivir 136

AdV 8

Dylan Penn, la modelo y actriz, hija de losactores Sean Penn y Robin Wright, prota-goniza la nueva campaña de la firmaespañola de camisetas y sudaderas dediseño vintage.La apuesta ha sido una imagen interna-cional para una firma global.

Con más de quinientos puntos deventa repartidos por todo el mundo, TheHip Tee hace este otoño-invierno suapuesta más fuerte por el ‘celebrityendorsement’. Al elenco formado por lasmodelos Laura Ponte, Eugenia Silva yAlba Galocha o la periodista SaraCarbonero, se suma ahora Dylan Penn,protagonista de la nueva campaña LadyLike Grunge.

Las imágenes de la campaña, captura-das en Toledo el pasado mes de mayo,muestran a la joven actriz de 23 años enactitud sugerente y desenfadada en unentorno campestre. Penn protagonizaunas instantáneas con la colección máscompleta de la marca hasta el momento,ya que incorpora nuevas piezas como elpunto, pantalones y accesorios. ¿La señade identidad de esta nueva creación? Elestilo jovial y vintage, aderezado conrayas y colores como el avena, terracota,lila, azul y negro. Todo ello, con el estilofemenino, urbano y reivindicativo quecaracteriza a la marca.

Dylan Penn

8FacesPor Carlota García-Ruiz

Page 9: Adv arte de vivir 136
Page 10: Adv arte de vivir 136

AdV 10

Ricardo Darín está de estreno: su última película, RelatosSalvajes, que acaba de llegar a España con el otoño y yapromete tener tanto éxito como ya ha tenido en los cinesde su Argentina natal, donde ha arrasado las carteleras, asícomo en todo el cono sur americano. Darín, el gaucho másinfluyente en las pantallas de América Latina, muestra sulado más salvaje con esta colección de seis relatos cuyonexo de unión es que sus protagonistas, tarde o temprano,con razón o sin razón, pierden el control.

La película, dirigida por Damián Szifron y producida porel español Pedro Almodóvar, cuenta con otro argentino depro en su elenco, Leonardo Sbaraglia, y ha sido selecciona-da para su exhibición en el Festival de Cannes.

Darín se mueve bien en ambientes como el que planteaesta colección de relatos, en los que la realidad súbitamen-te se altera y hace perder al protagonista el control: el gau-cho de mirada azul y sonrisa pícara es capaz de pasar delsuspense al humor sin perder su glamour, ni siquiera cuan-do la violencia termina por atraparle.

Le hemos visto ya bordar papeles así, como el de la pre-miadísima Nueve Reinas, donde encarna a un estafadorcasi perfecto, mezcla canalla y caballero con la labia propiade los de su nacionalidad, una película que lo consagródefinitivamente en el año 2000. Pero también en la oscari-zada El secreto de sus ojos, otra de las cintas más taquille-ras de la historia de Argentina, donde pone toda su inteli-gencia emocional al servicio de una dramática historia desuspense.

También con su director fetiche, Juan José Campanella,triunfó en la comedia romántica El hijo de la novia, con laespañola Natalia Verbeke, esa novia a la que no presta sufi-ciente atención. Y si Darín y Sbaraglia son las nuevas estre-llas del star system del cono sur americano, en esta pelícu-la comparte Darín el firmamento con un clásico, un señor dela gran pantalla, Héctor Alterio.

De entre sus títulos quizá menos comerciales pero nopor ello merecedores de menos crédito, destacar Un cuen-to chino, maravillosa y original comedia de 2011 dondeDarín encarna a un frío y solitario ferretero que terminadesviviéndose por un chino perdido que busca a sus fami-liares en Buenos Aires.

Pero este estrellato internacional en la gran pantalla nole sobrevino al gaucho de casualidad: Ricardo Darín ya eraun ídolo en la televisión de su tierra por haber interpretadonumerosos papeles de galán en telenovelas y programasde entretenimiento. Fue en los ochenta cuando, junto aotros ‘galancitos’ de su generación dio el salto al teatro,ampliando su papel de mero guaperas con el de cómico, enseries como Mi cuñado.

Un gaucho seductor, canalla, con esa profundidad demirada y ese discurso envolvente que le hace ser otro astromás en el firmamento de los artistas argentinos, que pro-mete convertirse en la sal de todos los guisos este inviernotambién.

Ricardo Darín

8FacesPor Carmen Delgado

Page 11: Adv arte de vivir 136
Page 12: Adv arte de vivir 136

Por Carlota García-Ruiz Fotografía Hervas&Archer

AdV 12

Bajo el lema Natural Winner, y con el hipódromo y el establocomo escenarios principales, Malena Costa nos muestra lasnuevas propuestas de Refresh, entre magnificentes caballos,pistas de carreras, sillas de montar y cobertizos de madera.

Una irresistible colección de última tendencia, con pro-puestas atractivas y funcionales, pensadas para vestir a dia-rio, para ir al trabajo o para salir los fines de semana, pudien-do encontrar desde bailarinas de variados acabados, slippersstreet, sneakers de look casual, stilettos, zapatos cuña, bro-gues, derribes, sin olvidar una amplía línea de botas y boti-

nes; cowboy, moteras, militares, camperas, alpinas así comooriginales rainboots y una atractiva colección de bolsos com-puesta por; clutchs, bandoleras, mochilas, bolsos saco... etc.

Susana Hervas y Alex Archer, Hervas & Archer –colabora-dores habituales de la revista ARTE DE VIVIR–, se han encarga-do una vez más del shooting para esta nueva campaña, conun resultado muy cuidado y de gran fuerza visual, siendo ensu mayoría fotografías de exterior, donde la naturalidad, dul-zura y sensualidad de Malena Costa se evidencia en cadatoma.

Malena Costa& Refresh

8Faces

Page 13: Adv arte de vivir 136
Page 14: Adv arte de vivir 136

8FacesPor Paz Romanillos

AdV 14

Page 15: Adv arte de vivir 136

“Juego al tenis para ganarme la vida, aunque odio el tenis, lodetesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo, sigojugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contra-dicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es laesencia de mi vida”. La confesión de André Agassi sobre la que seasienta todo su libro de memorias resulta impactante, descubre alhombre oculto tras la sombra de la gran figura de la raqueta yatrapa entre sus páginas al lector desprevenido... Con este senti-miento Agassi define la relación con su deporte desde el primercapítulo de Open, que se publicó en Estados Unidos en 2009 y,cinco años después y tras un meteórico éxito de ventas, acaba deeditarse en nuestro país.

Open resulta ser un libro sobre la presión, la soledad, ladepresión, el esfuerzo, el amor, el odio, la felicidad y el éxito.Todo mezclado en lo que podría ser la vida de cualquiera,excepto que no se trata de cualquiera quien lo cuenta, sino deAgassi, un tenista mítico, y la conclusión a la que llegamoscuando leemos sus confesiones es que el tenista se pasó min-tiendo toda su carrera. Mintió a los aficionados, a los rivales, alos jerarcas del tenis, a la prensa, a su primera esposa BrookeShields, a sus amigos, incluyendo a Barbra Streisand, pero,sobre todo, se mintió a sí mismo.

Agassi repite su odio durante todo el libro. “En realidad no loodias”, le replican algunos como el actor Kevin Kostner o su pri-mera mujer, la actriz Brooke Shields. Sólo la extenista SteffiGraf, su esposa actual y madre de sus dos hijos, entiende laconfesión y le contesta: “Como todos, ¿no?”.

Además de haber sido números uno, Agassi y Graf tienen encomún un padre que les machacó la infancia para convertirlosen campeones. Andre relata cómo Mike Agassi, su padre, unirascible púgil olímpico iraní, le obligaba a golpear al menos2.500 pelotas diarias lanzadas por un dragón artesanal. Su teo-ría era que con un millón de bolas al año, necesariamente suhijo llegaría a lo más alto. Los padres de ambos, Mike y Peter

Graf, protagonizan en el libro uno de los momentos más cómi-cos y reveladores. Casi llegan a las manos.

Agassi, la leyendaEfectivamente, Agassi llegó a número uno en dos fases distintas,la segunda tras superar una fase depresiva que le hundió en el141º puesto del ránking y que le hizo probar el Gack, una metan-fetamina cristalizada. Su desliz acabó en un positivo, que la ATPle levantó después de que Andre mintiera en una carta. Desde1987 hasta 2005 (19 temporadas), ganó por lo menos un títulopor año, salvo en el fatídico 1997. Campeón olímpico en Atlanta'96, tres veces campeón de la Copa Davis ('90, '92 y '95), ochotítulos de Grand Slam con las cuatro figuritas, 60 torneos de laATP, Andre Agassi es una leyenda viva del tenis, cuya historiamerecía la pena ser contada.

Escrito por el premio Pulitzer J. R.Moehringer, Open es la semblanza a cora-zón abierto de André Agassi, que en estasmemorias se muestra tal como es: unhombre que debió enfrentarse a las pre-siones de su familia y de la fama, peroque siempre conservó el valor de laamistad y un sentido altruista de la vida.

Cautivadora, impactante, sorpren-dente... La autobiografía de Agassiobliga a utilizar una retahíla de adje-tivos, para llegar a la conclusión finalde que su historia nos enamora consus revelaciones, con su sentido delhumor y ternura, una vida definidapor la contradicción entre un destinoimpuesto y el anhelo por complacera quienes lo han sacrificado todopor él.

Andre Agassi

Considerado como uno delos más grandes tenistas

de todos los tiempos,Agassi de retiró a los 36

años, 3 de septiembre de 2006. Ha ganado más

de 30 millones de dólaresen premios y ha sido

número 1 en el ranking ATPdurante 101 semanas.Agassi y Rafael Nadal

son los únicos tenistasmasculinos que han gana-

do los cuatro torneos del Grand Slam y la meda-

lla de Oro Olímpica.

AdV 15

Page 16: Adv arte de vivir 136

AdV 16

La espectacular presentación del nuevo Jaguar XE a mediados de sep-tiembre en Earls Court, Londres, reunió a más de 3.000 invitados VIP,

entre los que se encontraban la diseñadora Stella McCartney, el top-model David Gandy, en entrenador de fútbol José Mourinho, Emeli Sandé,Jodie Kidd, Brian Johnson y Rubén Cortada, protagonista de la serie ElPríncipe y uno de los actores más destacados de la escena televisivaespañola.

Rubén, que ejerció como imagen del nuevo modelo de la marca britá-nica, encarna a la perfección el dinamismo del Jaguar XE y comparte con

la nueva berlina deportiva británica un estilo de vida activo, un exquisitocuidado por los detalles y una imagen cautivadora.

Y otra marca de automóviles que estrena imagen esLexus Europa, que ha anunciado a alianza creativa con elempresario, innovador y músico global will.i.am. El gana-dor de siete premios Grammy va a trabajar con Lexus parala campaña de lanzamiento Striking Angles (ÁngulosImpactantes) del nuevo Lexus NX 300h.

El anuncio marca el comienzo de una colaboraciónúnica que abarcará los mundos de la música, el diseño yla tecnología. Como parte de la campaña general, will.i.am

diseñará su propia edición limitada del nuevo Lexus NX 300h, Él tambiénserá el protagonista del anuncio televisivo de la marca, que será lanza-do a finales de este año.

La alianza se basa en una relación existente con la marca, que se vioen el patrocinio que Lexus hizo cuando will.i.am lanzó su obra Pyramiden la exposición de la Revolución Digital del centro cultural Barbican enLondres. La obra presenta una mezcla de tecnologías de la música digi-

Por Carlota García-Ruiz

La espectacular presentación del nuevo Jaguar XE en Londres reunió a más de 3.000 invitados Vip

Rubén Cortada ejerció como imagendel Jaguar XE, el nuevo modelo de la marca británica

8People & Events

Page 17: Adv arte de vivir 136

AdV 17

tal y analógica combinada con proyectos visuales. Alain Uyttenhoven, responsable europeode la marca Lexus, ha declarado: "Estamos muy entusiasmados de trabajar con will.i.am.Su incomparable pasión por el diseño y la innovación junto con su increíble creatividad, loconvierte en el socio perfecto para nuestra campaña de lanzamiento del nuevo Lexus NX300h".

Por su parte, Marc Márquez se ha convertido en uno de los deportistas de moda. Trascoronarse como campeón de MotoGP la temporada pasada, ésta vuelve a colocarse en lacima de la clasificación con toda la pinta de concretar una cifra monstruosa de victorias. Ycomo las alegrías nunca vienen solas, el joven español es también noticia fuera del circui-to gracias a sus coqueteos con el mundo de la moda. La firma GAS cumple 30 años y hadedicido contar con el de Cervera como estandarte de la celebración. De las fotografías seha encargado Sergi Pons.

Gas Otoño-Invierno 2014/2015 potencia dos líneas ya tradicionales en la marca, el denimy el cuero, elementos que se ven reforzados con la presencia en la campaña de una HondaCB 750 vintage. "Gas y yo tenemos mucho en común. Compartimos los mismos valoresque me inspiran todos los días y que son esenciales para mi trabajo: dinamismo, pasión ydeterminación para ganar contra toda dificultad", ha explicado el motorista al respecto dela campaña que protagoniza.

El Lexus NX 300h tendrá un espectacular lanzamiento, de la mano de will.i.am

Page 18: Adv arte de vivir 136

AdV 18

Tod’s 01] reabrió su histórica boutique de Madison Avenue (Nueva York) con unnuevo concepto, de estilo contemporáneo, con una exclusiva fiesta organizadapor Diego Della Valle, en el restaurante Le Bilboquet. Entre los invitados:Nicole Kidman 03], Ewan McGregor 04], Baz Luhrman, Uma Thurman,Richard Gere, Karolina Kurkova 02], Olivia Palermo, Emma Ferrer,Caroline Issa 05], Mira Duma, Princess Deena Abdulaziz, sólo por citaralgunos de ellos.

Elegante y encantadora, son dos adjetivos que describen a la perfección estacombinación ganadora de la nueva campaña de otoño 2014 de Longchamp.Elegante, gracias al nuevo bolso Le Pliage Héritage, símbolo del saber hacer deLongchamp, inspirado en la forma de trapecio del icónico bolso de Longchamp LePliage que este año cumple 20 años. Encantadora, por la brillante Alexa Chung06] y 07] –modelo, DJ, periodista y mucho más–, que por segunda vez conse-cutiva encarna a la mujer Longchamp, dinámica y cosmopolita.

Tod’s reabre su histórica boutique en Nueva York y Longchamp reeditasu icónico Le Pliage, con Alexa Chung como imagen de campaña

1

2

6 7

3 4 5

Page 19: Adv arte de vivir 136
Page 20: Adv arte de vivir 136

AdV 20

Por Carmen Delgado

8Cine

Es indudable que a Brad Pitt le sientanbien los uniformes, debe ser por eso querepite película bélica con Fury,Corazones de acero, donde encarna alsargento aliado Wardaddy que en plenaSegunda Guerra Mundial avanza a bordode un tanque Sherman tras las líneasenemigas. La película, dirigida por DavidAyer y que se estrena a principios deenero para entrar en la carrera de losÓscar 2015, viene precedida por una críti-

ca que habla de ella como la cinta bélicade mayor realismo y crudeza de los últi-mos tiempos, superando incuso a obrasmaestras del género como Salvar alsoldado Ryan o Enemigo a las puer-tas. Acompañan a Brad Pitt en su duraincursión hasta el corazón de laAlemania nazi Logan Lerman -el jovenPercy Jackson– Michael Peña –habitualdel cine de acción- o Shia LaBeouf, quecambia los Transformers que invadían

En breve

Dirección y guión: Santiago Segura.Reparto: Santiago Segura, Julián López, JesúsJaneiro, Alec Baldwin, Fernando Esteso, CarlosAreces, Angy Fernández, Anna Simón, Neus Asensi,Chus Lampreave, Florentino Fernández.Productora: AmiguetesEntertainment/Telefónica/Atresmedia.

Q uién iba a decir que aquel policía corrupto, guarro como él solo y malhablado iba a convertirse en una máquina de hacer dinero, y lasaga de Torrente iba a llegar a la quinta entrega. La última de Santiago Segura repite esquema: una banda de actores-no actores contirón popular, un tema de actualidad-ficción, acción y chistes fáciles. El director y protagonista de la serie ha elegido en esta ocasión

a Jesulín de Ubrique y Alec Baldwin como compinches para atracar Eurovegas, después de salir de la cárcel allá por el año 2018: nos encon-tramos una Cataluña independiente, el Calderón derrumbado y billetes de 10.000 pesetas con Felipe VI y Leticia, porque nos han echado deEuropa. El guión resulta menos forzado que en anteriores capítulos de la saga, y Santiago Segura ha reducido el nivel de escatología pararecuperar el retrato de la España cañí de las dos primeras entregas, que dejó momentos memorables en la memoria colectiva.

La banda de Torrente La quinta entrega vuelve a arrasar

Page 21: Adv arte de vivir 136

AdV 21

E n realidad es una versión cinematográficade una serie de televisión de los 80 de granéxito, El Justiciero, pero a Denzel

Washington la película The Equalizer le ha servi-do como presentación en el Festival de SanSebastián, donde recibió el premio Donostia a todasu carrera. Esta megaestrella del firmamentohollywoodiense, único actor de color que cuentacon dos Oscars como protagonista, encarna con suelegancia y registro únicos a un antiguo agente dela CIA que trata de ayudar a Teri, una chica que hacaído en manos de la mafia rusa y se ha visto obli-

gada a ejercer la prostitución. El ex-agente secre-to, que se limitaba a hacer trabajos como investi-gador privado y buscar a su hijo, se ve envuelto enuna situación que despierta en él un renovadodeseo de justicia, y la película consigue alcanzarunos niveles de violencia nunca rozados por laserie precursora.

El propio Whasington se ocupó de desmentirque, por lo menos de momento, The Equalizertenga alguna secuela y se convierta en una saga,tal como ocurrió con Venganza, protagonizada porLiam Neeson.

L a mecánica del corazón narra la historia de Jack, unniño que nació en un día tan frío que su corazón secongeló y tuvieron que reemplazarlo por un reloj de

cuco. Jack sobrevivirá siempre y cuando siga las tresleyes: no tocar las manillas, controlar su ira y sobre todo,nunca, nunca enamorarse. Pero un día Jack conoce a unacantante de grandes ojos, Miss Acacia, una joven andalu-za que pondrá a prueba su corazón. Por el amor que sien-te hacia ella, Jack se lanzará a una aventura quijotescaque le llevará desde Edimburgo hasta París, pasando porlas calles de Granada.

El libro homónimo en el que se basa esta película deanimación se publicó en España en 2009, convirtiéndoseen un bestseller. Se trata de un cuento gótico, poético yfantástico, un poco al estilo de Tim Burton, al que unabanda sonora interpretada por los franceses Dionysos,uno de los grupos más importantes del pop francés, y losdibujos de la ilustradora Nicoletta Ceccoli dan vida.

Nueva York por un tanque en esta cinta,que también cuenta con el hijo de un clá-sico del cine, Scott Eastwood, hijo delmítico Clint. La tripulación del carro decombate, cinco hombres que incluyen aun soldado novato, se verá superada ennúmero y armamento en su intento deatacar el centro neurálgico de los alema-nes, lo que convierte su misión en unatrampa mortal, rodada con crudeza y rea-lismo por David Ayer.

Director: Antoine Fuqua.Actores: Denzel Washington,Choë Grace Moretz, MelissaLeo, Haley Bennett, MartonCsokas. Guión: Richard Wenk.Fotografía: Mauro Fiore.Nacionalidad: Estados Unidos.Productora: Columbia Pictures,CBS Films, Lionsgate.

The Equalizer

Dirección: Mathias Malzieu.Doblaje: Rossy de Palma, RokoGuión: basada en el libro homónimo deMathias Malzieu.Nacionalidad: Francia.Productor: Luc Besson.

La mecánica del corazón

Page 22: Adv arte de vivir 136

La serie, una creación de Jon Steinberg y Robert Levinequi, nos sumerge en el universo de la isla al tesoro, el clá-sico de Robert Louis Stevenson, pero 20 años antes. A lo largo de sus capítulos, relata las andanzas del capitánFlint (Toby Stephens) y a sus hombres, entre los que estarán el joven marinero, John Silver (Luke Arnold). ZachMcGowan, Toby Schmitz, Hannah New, Jessica Parker Kennedy, Clara Paget y Tom Hopper forman parte del repar-to. Tras el éxito de la primera temporada, los productores de la serie anunciaron que la cadena Starz había orde-nado una segunda temporada, cuyo estreno está previsto a finales de este año.

UNIVERSO PIRATA

8Reportaje

Page 23: Adv arte de vivir 136

asada en ese best-seller de Robert Louis Stevenson, La isladel tesoro, aunque no en el propio libro en sí, la historia deesta ficción se remonta dos décadas antes de lo que noscuenta la novela. La producción vienen de la mano deMichael Bay (Transformers o Pearl Harbour) y cuenta lasaventuras del capitán Flint –Toby Stephens–, que está acom-pañado por John Silver –Luke Arnold–. Ambos viajarán

hasta las islas del Caribe, a un lugar en el que reina la violencia más bru-tal, en busca de un tesoro valorado en cinco millones de monedas de oroespañolas (del siglo XVIII). Se trata de una serie de piratas y, como tal,no decepciona: disputas dentro del barco, sangre, aventuras y muchoron llenan un metraje de excelente factura.

La primera temporada cuenta con ocho capítulos (ya se ha rodadola segunda) y Michael Bay –conocido en sus cuidadas producciones–nos ofrece una fotografía y unos exteriores impecables desde la pri-mera batalla marítima entre los dos barcos, que recuerda en suforma a algunas escena de Master&Commander.

En cuanto al plantel de personajes, encontramos a un capitánobsesionado con un tesoro incalculable, un segundo que es sumano derecha, un misterioso cocinero aparecido de la nada,una prostituta cuyo negocio no está entre sus piernas... Todoscuentan con esa doblez del mundo de la picaresca y del pilla-je, y se mueven en la gama de grises propia del mundo y laépoca que se retrata...

Por Paz Romanillos / Iñaki Ferreras Diseño Pedro Hidalgo

La serie ‘Black Sails’ nos sitúa 20 años antes de los acontecimientos narrados en lanovela de Robert Louis Stevenson ‘La isla del tesoro’, cuando John Silver ‘el Largo’ es un joven marinero. Piratas, sexo y sangre llegan como reclamo de la audiencia...

Regreso a la isla del tesoro

B

Page 24: Adv arte de vivir 136

En el marco del reciente Festival de TV de Monte Carlo, pudimos conversar conel actor británico Toby Stephens, considerado como uno de los más versátiles desu generación, que se mueve con soltura entre los escenarios teatrales, el ciney la televisión. Protagonista de la serie televisiva Black Sails, el capitán Flint noshabla sobre su personaje y sobre la serie.–Cuando nos enteramos de Michael Bay estaba produciendo una seriepirata en Starz, todos nos preguntamos qué tipo de piratas nos encontra-ríamos en ‘Black Sails’... Se entiende que el capitán de un barco piratadebe ser la definición por excelencia de un tipo duro... –Yo creo que todo el asunto trata acerca de la supervivencia y el capitán de unbarco pirata debe despertar temor, ser una figura que impone, porque de otramanera no conseguirá que su tripulación le respete. A esto se une que Flint, mipersonaje, tiene un temperamento fuerte...–¿Qué conocía de la época de la piratería antes de rodar esta serie?

–En realidad, muy poco. Sabía que había existido una época dorada de la pirate-ría en el Caribe, en la zona de las islas Bermudas y Bahamas. Y sabía que habíasido una iniciativa, en principio, por parte de los británicos, con la intención deinterrumpir la líneas comerciales de España y Francia. Pero, desconocía losdetalles y los detalles políticos que había detrás... Lo que sabía se limitaba a loque había leído o visto en películas a cerca de la mitología que se ha creadosobre la figura de los piratas.–¿Qué se siente cuando uno se viste de pirata y coge la espada? –La ropa y la caracterización es muy importante para sentirse dentro del perso-naje y ¡por Dios que lo han conseguido! La ropa no está limpia y huele. Nosotrosolemos. Nos hace sentir como gente real de la época y no figuras de una mito-logía inexistente. Creo que eso es importante también de cara al espectador. –¿Quién o qué es la mayor amenaza para Flint?

–Probablemente, él mismo. Flint un tipo muy complejo, con una personalidadmuy oscura. Las razones y motivos de porqué él es la manera que es y porquéestá haciendo lo que está haciendo se revelan muy poco a poco, a lo largo de laserie. Ahora, estamos rodando la segunda temporada y ahora he vuelto a su

pasado, en el que se revela quién esde forma gradual, a través de flash-backs. Es muy divertido para mí comoactor, pero creo que es muy divertidopara un público también. Creo quehasta ahora, las historias de piratashacían un relato palno de sus motivos:

conseguir tesoros y matar a la gente.Black Sails presenta una historia com-pleja, que sitúa a estas personas en uncontexto histórico y dibuja los verda-deros motivos que los mueven, y eltrasfondo real que había detrás de la

piratería. –En su opinión, ¿cuál sería el tesoro definitivo para Flint?– Creo que el tesoro definitivo para él es ser amado; como todos nosotros, todosqueremos ser amados. Creo que Flint quiere el respeto de sus hombres, perodesafortunadamente su carácter lo hace imposible, a pesar de que está hacien-do lo mejor para ellos. Flint es pragmático e increíblemente clínico en la formaen que analiza las situaciones y la forma en que planea las cosas. Para llegar asu objetivo, va a hacer lo que sea necesario porque ve que el fin justifica losmedios. Eso es lo que le hace despiadado y brutal, pero sus motivos son bue-nos. Hay ese tipo de dualidad a él. –Pero, también hay una historia de amor en la serie... –Sí, la hay. Ahí tenemos a la enigmática señora Barlow, y aunque aún no esta-mos muy seguros de cómo va a evolucionar su historia, sí parece que vayan enparalelo y juntos...

CAPITÁN JAMES FLINT / Toby Stephens“Creo que ‘Black Sails’ presenta a los piratas

en su contexto histórico real, lleno de complejidades y de los motivos reales de la época”

AdV 24

Page 25: Adv arte de vivir 136

ELEANOR GUTHRIE / Hannah New“La serie retrata una sociedad libre de las rígidas normas

del siglo XVIII. Resulta muy interesante ver cómo se organizaban, en especial las mujeres”

a actriz y modelo Hannah New, la bella Eleanor Guthrie en BlackSails, también estuvo presente en última edición del Festival de TVde Monte-Carlo. La británica asegura que se enganchó de la historiaen cuanto leyó el guion: “me encontré con un personaje femenino

muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en la televisión, una opor-tunidad de interpretar a una mujer muy fuerte e inteligente, lo que para mí

fue un sueño hecho realidad”, comentó la protagonista.Un detalle que, sin duda, la hizo acreedora del papel más allá de todaduda es que Hannah tenía, desde pequeña, una fijación por leer his-

torias de piratas y comprendía muy bien el oscuro submundo.“Es muy interesante ver cómo convivían en una

sociedad que no estaba regida por las normasque las imperantes en el siglo XVIII. La misma

sexualidad tampoco estaba ‘regulada’ como hoy,de manera que las mujeres podían hacer lo que

quisieran”, afirma.La preparación para el papel, como era de

esperarse, fue ardua. Además de la investigaciónque realizó para saber cómo vivían las poblaciones

de aquella época en una inclemente isla del Caribe, seconvirtió en una experta en mujeres piratas que dejaron

su huella. “Por ejemplo, hay una pirata irlandesa llamadaGrace O'Malley que era una aristócrata quen dejó todo por-

que vio una oportunidad de negocio frente a las costas deInglaterra, y se convirtió en una fiera corsaria”, comenta laactriz. Físicamente, la producción ha implicado extenuantesjornadas y preparación física que, para ella, significó parte

del enorme reto de encarnar a Eleanor. “Eleonor es una mujer empresaria que puede servir de

ejemplo a mujeres de hoy en día. Admiro mucho su determina-ción y su fuerza, pero también me desespero con sus malas

elecciones”. La actriz se siente privilegiada con su personaje,porque “no es muy común que las mujeres protagonistas sean tan

fuertes y tengan posiciones de poder como Eleonor. He conseguidola oportunidad de poder interpretar a una mujer del pasado que los

libros de historia omitieron, sacarla a luz y mostrar que había muje-res que tuvieron que llevar negocios y manejar posiciones de res-ponsabilidad”.

L

AdV 25

Page 26: Adv arte de vivir 136

Para regocijo se sus millones de lectores, ya está en las librerías El umbralde la eternidad (Plaza & Janés), una novela de más de un millar de páginacon el que Ken Follett (Cardiff, 1949) cierra su ambiciosa trilogía sobre elsiglo XX. El ‘Midas’ británico de los best-seller novela el último tramo deun siglo convulso y crucial para el devenir de la humanidad que, tras eldesmoronamiento de varios imperios, dos guerras mundiales y el fracasode distintos sistemas, asiste atónita a magnicidios y crisis globales.

Follett fue un niño travieso que brillaba escribiendo cuentos y redac-ciones y “que soñaba con ser una estrella. Y creo que cuando publiqué misprimeras diez novelas, que no tuvieron ningún éxito, lo que me impulsó aseguir fue que soñaba con esto, con estar aquí hoy en un teatro, como unaestrella, ante un montón de periodistas, respondiendo sus preguntas”, ase-guraba el escritor, de visita estos días en España para promocionar Elumbral de la eternidad. Una prueba inequívoca de su sinceridad respecto asu relación con el éxito es precisamente su forma de presentar sus novelas,única en el mundo literario, montando un entremés teatral en una cate-dral, en el frondoso jardín de una embajada o, como ayer, en un teatro casicentenario, en el que escenificó, maza en mano, el derribo del muro deBerlín al son, por supuesto, de The Wall de Pink Floyd.

Esta desmedida escenificación describe inclinación natural del galés alshowbussines se refleja también en su relación con las adaptaciones de sustrabajos al cine y la televisión: “Dije que no negociaría los derechos de TheCentury hasta concluir la trilogía. Como acabé de escribir en diciembre, enenero nos sentamos con las seis productoras que se habían interesado porlos derechos. Llegamos a un acuerdo con Sony y la ABC. Ya se está escri-biendo el guion y tiene muy buena pinta. Y claro, como en Los pilares dela tierra, me encantaría hacer un pequeño papel. Me encanta actuar. Nosoy buen actor ni lo hago bien, pero me encanta actuar”.

El responsable del desarrollo de la serie será Michael de Luca, produc-tor de La red social, Magnolia, Moneyball: rompiendo las reglas, y CapitánPhillips, entre otros títulos.

Concluida su ambiciosa trilogía sobre el siglo XX (1914-1989), Follett

–que ya trabaja en una novela ambientada, como Los pilares de la tierra, enKingsbridge, pero 400 años después de aquella, en pleno siglo XVI–, ase-gura que sufrió para cumplir su promesa de entregar los tres libros en sieteaños.

“Hubiera preferido haber dicho nueve, porque he tenido que trabajarsábados y domingos”. Y cita la, en su opión, envidiable vida laboral delfallecido Garbiel García Márquez: “Decía que escribía por la mañana y leíapor la tarde. Ya me gustaría a mí, pero yo tengo que emplear toda la jor-nada en escribir. Hasta las cinco, cuando dedico una hora a asuntos denegocios y luego me tomo una copa de champán”. Genio y figura, y todoun gentleman de la escritura, que confiesa que “tenía un plan B por si nopodía concluir la serie a tiempo: devolverle el dinero a mis editores y pedirdisculpas”. Habiéndolo acabado, “me siento un triunfador”.

A Follett, recorrer con sus personajes el sangriento siglo XX, asegura quele ha servido para adoptar una mirada optimista sobre el mundo: “Losgrandes dramas que aparecen en mis novelas se centran en la lucha por lalibertad. La gente olvida que en 1914, hace cien años, la mayor parte delos países occidentales estaban gobernados por un rey, un zar, un empera-dor, un káiser y la idea de la democracia era una idea radical. Sé que siguehabiendo hoy mucha gente que no tiene libertad, pero también es ciertoque la mayor parte de aquellas luchas, la de las mujeres, la de los afroame-ricanos, etcétera, se ganaron. El siglo XX es la historia de un triunfo”.

En su caso, con The Century,un triunfo que se traduce en12 millones de ejemplaresvendidos... Y siguesumando.

Ken Follett cierra su trilogía del siglo XXEl escritor galés presenta en España su nuevanovela, 'El umbral de la eternidad', cierre de la trilogía 'The Century' con el asesinato de Kennedy y la caída del muro de Berlín, maza en mano...

8EntrevistaPor Paz Romanillos

El umbral de la eternidadKen Follett

Plaza&Janés

‘The Century’, la trilogía que narra la vida de cinco familias durante el siglo XX, llega a su fin eneste tomo con la historia de los nietos. En este último tomo de la trilogía, los protagonistas

principales son los nietos de las cinco familias que conocimos por primera vez en La caída delos gigantes. Ken Follett narra las luchas, tragedias y alegrías de sus vidas personales entrela-zadas con los acontecimientos principales ocurridos durante estos años. La novela arranca en

1961 y, a través de los dramas personales de los protagonistas, nos ofrece un recorrido históri-co de estos años en Europa y Estados Unidos. A través de los protagonistas de El umbral de laeternidad viviremos el asesinato de John F. Kennedy y de su hermano Bobby, el levantamiento

del muro de Berlín, el encarcelamiento de los disidentes soviéticos en los gulags de Siberia, la guerra de Vietnam, el escándalo de Watergate, la invasión de la bahía de Cochinos en Cuba,

la invasión de Checoslovaquia por los rusos y mucho más.

AdV 26

Page 27: Adv arte de vivir 136
Page 28: Adv arte de vivir 136

AdV 28

RECOMIENDA

8Libros

LAS EMOCIONESSON PARAEL OTOÑO

Hay muchos tipos de historias, pero sólo hay un tipode libro: el que nos ‘engancha’a la lectura y devoramos hastasu última página...

Los crímenes del monogramaSophie HannahEspasa

Hércules Poirot, el sagaz detective belga de bigote caracte-rístico, a quien Agatha Christie dedicó 33 novelas y 54 rela-tos cortos, regresa después de haber encontrado la muerteen Telón (1975) atrapando al asesino de su último caso. PeroPoirot no resucita de ultratumba o de un manuscrito secre-to no editado, sino que reaparece de la mano de la escrito-ra británica Sophie Hannah, elegida por los herederos deChristie para realizar la primera secuela autorizada dePoirot. En Los crímenes del monograma, que acaba depublicar Espasa en nuestro país, Hannah le da al detectivela oportunidad de descifrar una nueva investigación llena degiros y recovecos.

Hannah, fan confesa de Christie, para mantenerse lomás fiel posible a la figura creada por la dama del suspen-se, ha decidido situar su trama en 1929, un período en el queChristie no publicó ninguna novela. La novela introduce dospersonajes nuevos; uno es el de Edward Catchpool, detecti-ve de Scotland Yard y narrador del relato, y el otro es el de lacriada Fee Spring.

Los lectores se reencontrarán con el mismo Poirot metó-dico, escrupuloso, algo presumido, infalible y gentil, que sepronuncia a través de Hannah en un lenguaje que es tantode ayer como de hoy, en una exquisita y elegante edición, dela que merece la pena disfrutar.

Así empieza lo maloJavier MariasAlfaguara

Así empieza lo malo cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narra-da por su joven testigo cuando éste es ya un hombre maduro. Juan de Vere acaba definalizar sus estudios y encuentra su primer empleo como secretario personal deEduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine, en el Madrid de 1980. Su trabajo lepermite entrar en la privacidad de la casa familiar y ser espectador de la misteriosa des-dicha conyugal entre Muriel y su esposa Beatriz Noguera. Un grupo de amigos visitahabitualmente la casa de los Muriel: inteligentes, cultos, mundanos, ocultan entre sí unpasado de cuyas consecuencias el presente está preso. Viven una época en la que seempiezan a contar en privado cosas lejanas que muchos españoles se habían visto obli-gados a callar en público durante decenios. Pero cuando es del todo imposible saber laverdad, cada quien cree tener la libertad de decidir qué lo es.

Demonios familiaresAna María MatuteDestino

En Demonios familiares, la recientemente fallecida autora de Olvidado rey Gudúvuelve o cierra el círculo de Paraíso inhabitado, en una historia con el trasfondo dela Guerra Civil, en julio de 1936, en una pequeña ciudad del centro de España,donde la protagonista, Eva, vuelve a su casa tras la quema del convento dondeestaba de novicia. Una casa con muchos personajes simbólicos y donde priman lossecretos, los rencores, los silencios y las emociones reprimidas, y donde, a pesarde la soledad y las dificultades, estalla el amor. Una protagonista femenina quepronto será inolvidable, al más puro estilo de la autora.

Lo que a nadie le importaSergio del MolinoRandom House

José Molina creció en los años veinte rodeado de telas y mujeres en un antiguocomercio textil. Su juventud se quebró por la guerra y por una familia hecha desusurros, supersticiones y maldiciones femeninas. Se pasó la vida luchando, pri-mero como recluta del bando nacional y luego como dependiente en una tiendallamada El Corte Inglés, a la que vio transformarse en un imperio, en el Madrid deCelia Gámez. Lejos de ser un héroe, acabó por convertirse en uno de tantossupervivientes. Sergio del Molino ha escrito una novela íntima y familiar en laque la memoria y el presente se mezclan en una crónica de España, un país llenode silencios donde nadie dice nunca nada porque parece que todo está ya dicho.

Por Paz Romanillos

UndergroundHaruki MurakamiTusquets

Pese a las intenciones de quienes lo perpetraron, el ataque congas sarín que se produjo en el metro de Tokio en marzo de 1995sólo se cobró once vidas. Sin embargo, miles de personas resul-taron heridas y muchas otras sufrieron sus consecuencias ysecuelas. El novelista Haruki Murakami entrevista a las víctimas,a los que vivieron y sufrieron en propia piel el atentado, paraestablecer con precisión qué ocurrió ese día en las distintas líne-as de metro afectadas. También para desentrañar la verdaderahistoria que se ocultaba bajo un acto terrorista que convirtió unaanodina mañana de lunes en una tragedia nacional.

Page 29: Adv arte de vivir 136

Considerado como uno de los renovadores de personajes como Batman o Superman,el ilustrador británico Gary Frank (Bristol, 1969) pasó recientemente por nuestropaís para conmemorar el 75 aniversario del primer cómic del héroe que encarna

Bruce Wayne, una historia cuya atmósfera “oscura” le invade hasta el punto de que, aveces, se deprime dibujándola.

Gary Frank es el dibujante de cabecera de Geoff Johns, el guionista que ha actualiza-do algunos de los personajes de la editorial estadounidense DC Comics y que ahora seencuentra en pleno trabajo de creación del segundo volumen de Batman: tierra uno, unproyecto que verá la luz en otoño de 2015. “Ha habido muy buenas y muy malas inter-pretaciones de Batman en los últimos años. Geoff ha captado la esencia del personaje.Mi satisfacción cuando acabo un libro es pensar que he dibujado unos personajes reales,humanos”, explica Frank.

Si en el primer volumen se explicó la historia de cómo Bruce Wayne busca vengarsede los responsables que mataron a sus padres, en el segundo tomo el perso-naje empieza a aceptar que está convirtiéndose en Batman. “Entiende quehay otros problemas a solucionar en la sociedad y empieza a hacer las

cosas s padres, en el segundo tomo el personaje empieza a aceptar que está convirtiéndo-se en Batman. “Entiende que hay otros problemas a solucionar en la sociedad y empieza ahacer las cosas que habitualmente hace Batman".

Con su lápiz, Frank ha sido capaz de renovar a dos héroes antagónicos como Superman,y Batman, y si bien afirma que disfruta más dibujando al hombre de acero, un “extraterres-tre que puede salvar el mundo en pocos días”, matiza que el caballero oscuro es un perso-naje más propio de un “mundo moderno”.

Residente en Lucca, un pequeño pueblo italiano situado cerca de Pisa, el británico afir-ma que trabajar a 10.000 kilómetros de distancia de Geoff Johns, quien vive en Los Ánge-les, no es impedimento para completar con solvencia las novelas gráficas. En cuanto a lasituación de la industria del cómic, reconoce que ha cambiado mucho desde queHollywood se interesó, hace más de una década, en realizar películas sobre héroes. “Laspelículas de superhéroes han cambiado la industria de cómic. Tenemos que aceptar que

el cómic es una parte importante, pero pequeña, del mundo actual de los super-héroes y del entretenimiento”.

Consciente de que es uno de los ilustradores más reconocidos delmundo en la actualidad, Frank sólo se ve capaz de dar un consejo a losjóvenes que sueñan con dibujar a Batman. “Yo les diría que lo intentencon humildad, que sepan que cada día hayalgo nuevo que aprender”.

AdV 29

AdulterioPaulo CoelhoPlaneta

Linda está casada con un hombre rico, tienen dos hijos y la familia viveen una hermosa casa en Ginebra. Trabaja en el periódico más impor-tante del país, es guapa, viste bien y tiene todo lo que se pueda dese-ar. Sin embargo, no es feliz; una gran insatisfacción la corroe y se sien-te culpable por no ser capaz de disfrutar de lo que tiene. Por eso nohabla con nadie de lo que sucede. Ama a su marido, pero la relacióncon él se ha vuelto rutinaria, apática. Un día, el periódico la envía aentrevistar a Jacob König, un antiguo novio del instituto que ahora esun político de cierta relevancia. Este encuentro es suficiente para queella se sienta capaz de hacer algo con lo que soñaba desde mucha-cha, y empieza a dar rienda suelta a sus fantasías.

Caminando entre tumbasLawrence BlockRBA

Nueva York. Las Torres Gemelas todavía dominan elcielo de Manhattan. A los policías y a los camellosse los localiza a través de buscas. El crack seempieza a ver por las calles, pero la heroína y elpolvo de ángel son las drogas estrella. MattScudder, expolicía y exalcohólico, se enfrenta a unode los casos más sangrientos de su carrera. Unosmaníacos sexuales se dedican a raptar, violar yasesinar brutalmente a mujeres. Scudder deberáutilizar su instinto, su inteligencia y sus contactospara acabar con este horror.

Por Carlota García-Ruiz Fotografía Alejandro García / Efe

EL PADRE PUTATIVO DE BATMAN Y SUPERMAN

Page 30: Adv arte de vivir 136

AdV 30

TAN ADICTIVO COMO EL CHOCOLATE...

T res mujeres, tres siglos y la misma chocolaterade exquisita porcelana blanca. Este es el engra-naje principal de la última novela de la escritora

catalana Care Santos que le ha valido el Premio RamónLlull 2014, Deseo de chocolate. Sara, propietaria de unapellido que en Barcelona es sinónimo de chocolate;Aurora, hija de una sirvienta de una familia burguesadel siglo XIX para quien el chocolate es un productoprohibido; y, Mariana, esposa del fabricante chocolate-ro más famoso del siglo XVIII, abastecedor de la cortefrancesa e inventor de una máquina prodigiosa confor-man este libro que, sin duda, se convertirá en una adic-ción para el lector.–El hilo conductor de la novela es una chocolaterade porcelana blanca, ¿por qué este personaje?

–Mi pasión por los objetos es evidente y por todo lo quecuentan o guardan en su interior. Cuando veo un obje-to, el que sea, pienso en las personas que han vivido asu alrdedor, en todo lo sucedido, en el pasado queencierra. Tengo la tentación de inventar historias paralos objetos.–Sara, Aurora y Mariana son las protagonistas deeste libro, ¿se ha fijado en alguien a la hora dedarle forma a estos personajes?–En realidad, nada es ficticio. Sara es la que más tienede mí. Empezando por el barrio donde vive, el de laRibera, la Barcelona preolímpica. Con Aurora me iden-tifico poco, es una mujer social, clásica, no pelea porcambiar el rol que le ha tocado vivir. Lo único extrañoo diferente que ha hecho en su vida es aprender a leer.

La escritora Care Santos traza un apasionante viaje a lo largode tres siglos, en el que una chocolatera de porcelana blancaes la protagonista y también el nexo de unión entre tres mujeres muy distintas entre ellas

8Libros

Por Raquel Bellón Fotografía Miguel G. Rodríguez

Deseo de chocolateCare Santos

A través de la pasión por el chocolate, Care Santostraza un apasionante viaje en el tiempo en el querecorreremos más de tres siglos de historia, desdesu llegada a Europa hasta la sofisticación de nues-tros días. Vibrante y adictiva, este libro es un exqui-sito placer para los sentidos. Deseo de chocolate hasido galardonada con el Premio Ramon Llull 2014.

Page 31: Adv arte de vivir 136

AdV 31

El amor se me hace bolaRafael CaunedoÚltima Línea,

Se acabó es una novela romántica, apta para todo público. De lec-tura fácil y sugerente, muy visual. Es la historia de una renunciaconstante, la de Sofía Bassols, ensombrecida primero por la figurade su famoso marido, coartada por él no sólo en lo personal sinotambién en su carrera profesional. Trata de renuncias y superacio-nes personales. Jean Asperge recibe el Oscar a la mejor composi-ción. Esa noche al entrar en su casa junto a su esposa, SofíaBassols, son atacados por unos ladrones. Este contratiempo le vaa trastocar la vida hasta el punto de hacerle perder su inspiracióny a perjudicarle en su visión de la vida junto a su esposa...

Una chef con estrellaJenny NelsonMaeva

Georgia lleva años trabajando muy duro y está cerca de conseguirsu sueño en lo profesional y en lo personal: su reputación como unade los mejores chefs de Manhattan es indiscutible y va a casarsecon el hombre de su vida. Tras la publicación de una crítica demo-ledora y conocer una cara desconocida de su novio, ve cómo suvida se viene abajo. Sin embargo, este golpe del destino le brindala ocasión de empezar de nuevo, y decide matricularse en un cursode cocina en la Toscana. Los aromas y sabores de los platos de estaidílica región italiana la estimularán ante nuevos retos y le aporta-rán la inspiración necesaria para descubrir lo que quiere de verdad.

Tesla y la conspiración de la luzMiguel A. DelgadorDestino

La acción de la novela arranca en Nueva York en 1931. Las ideasde Nikola Tesla, el científico visionario, se han llevado a término: lasposibilidades de transmisión inalámbrica de la electricidad hanposibilitado un mundo nuevo en el que la contaminación no existe,la energía es libre y se ha dado un salto enorme en la evolución tec-nológica. Edgar, un joven que aspira a ser un piloto, descubrirá quehay una gran mentira que ha sido mantenida durante todo estetiempo: que Thomas A. Edison no es el verdadero padre de la tec-nología y que su creador permanece olvidado, viviendo en unahabitación de hotel sin que nadie conozca su existencia.

El niño que sabía hablar el idioma de los perrosJoanna GrudaBlackie Books

La historia de Julek es tan increíble que solo él puede expli-carla. Y solo él puede hacerlo con esa mirada de niño: tierna,triste y cómica; a veces cándida y otras demasiado madura;entre el Diario de Ana Frank y La vida es bella. La mirada de unniño que cambia tres veces de nombre, viaja por toda Europa ysufre el fanatismo de demasiadas banderas. Tiene dos armassecretas: sabe reírse y también sabe hablar el idioma de losperros. “De pequeño, tuve unos padres. Y también un tío y unatía. Luego me metieron en el orfanato. Entonces, vino la gue-rra...”

RECOMIENDA

Mariana, por su parte, es rara para el tiempo en el que vive, pone un negocio, tomadecisiones...es una mujer adelantada para la época que le toca vivir y, a la vez,muy idealista.–Care, ¿por qué nos gustan tanto las novelas de mujeres?–A mí, claro está, me resulta más cómodo hablar desde el punto de vista femeni-no. Puede parecer una novela muy blandita, pero ha sorprendido a muchas per-sonas. No creo que sea un libro de mujeres.–Y ¿por qué el chocolate?–Descubrí al personaje Fernández, chocolatero real, que inventó una máquinaque permitió la comercialización del chocolate (hasta entonces era bebido) y estosupuso una auténtica revolución en la época. La historia era portentosa. La nove-la estaba hecha y con el chocolate como telón de fondo.–Los viajes al pasado son muy frecuentes en sus libros. ¿Algún motivo enespecial?–El pasado me atrae porque nos explica la actualidad. Me interesa todo aquellocuanto ocurría en las casas. Este es el papel reservado para la literatura. De losgrandes sucesos ya se ocupa la historia.–¿Aprovecha sus historias para dar escarmientos? ¿A quién o qué le daríaun tirón de orejas en estos tiempos que corren?–Se huele una cierta fijación con la clase política. Me da igual el color que tenga,pero quiero que se impliquen más con la sociedad. Sin duda, tus escritos son tusfobias y tus filias. A mí, por mi manera de ser, me gusta hablar más de mis pasio-nes que de otra cuestión. Cuando escribo una novela, me gusta demostrar quenos somos originales. Vivimos en un absurdo, cada generación defiende lo mismoy dice lo mismo.

Breve historia del cómicGerardo VilchesNowtilus

Breve historia del cómic propone un viaje por la apasionantetrayectoria de un medio artístico lleno de vitalidad. De las pri-meras historietas de prensa hasta la novela gráfica, ofrece unrecorrido por los principales autores y obras de la historia delcómic universal. Muestra los orígenes del cómic y su evolucióncomo un medio de masas orientado a los jóvenes y leído pormillones de personas en todo el mundo. Las grandes tiras deprensa americanas, los primeros superhéroes, el nacimientodel manga o la creación del célebre Tintín son algunas de susclaves...

Santos ha contado con ayuda de expertos para la obra, como Enric Rovira, ClaudiUñó o los descendientes de Simón Coll, que la han guiado en algunos momentos y le han descubierto algunas técnicas relacionadas con el cacao.

Page 32: Adv arte de vivir 136

COMUNISMO Y CONTRACULTURA EN EE.UU.Por Paz Romanillos Por Andreu Dalmau / Efe

R epleta de espíritus insatisfechos y latiendo al ritmo de complicadaspasiones políticas, la última novela del escritor Jonathan Lethem seadentra en el mundo de la contracultura y el comunismo norteamerica-

no, un movimiento que, según explicaba el autor en una reciente visita aEspaña, “muchos creen que nunca existió”.

Tres generaciones de comunistas, hippies e indignados manifestantes pro-tagonizan Los jardines de la disidencia, una obra ambientada en Nueva York,que abarca desde el apogeo del estalinismo de mediados de los años 30 delsiglo XX, pasando por la multitud de movimientos a favor de los derechos civi-les de la década de los 60, hasta el reciente movimiento Ocupa Wall Street.

Contradicciones y decepciones“Se trata de una novela sobre personas con convicciones políticas", señala elescritor neoyorquino, que describe la obra como una “ventana sucia” a travésde la cual se observa no sólo los avatares de una época, sino también las “con-

tradicciones y tormentos” personales, que quedanmarcados sobre la superficie del cristal.

Publicado en castellano por Mondadori, se tratade una obra llena de referencias americanas, aunqueLethem asegura que puede describirse como un libro“muy europeo”, porque los personajes descritos“viven dentro de la historia, a diferencia de la mayo-ría de los norteamericanos, que siempre pretendenalejarse de ella”.

Esta historia familiar de comunistas decepciona-dos en un país que los trata como un invisible ana-cronismo es, a la vez, una manera de gritar al mundoque la cuestión del comunismo norteamericano “noes un tema cerrado, sino parte de una historia en laque estamos viviendo”.

RECOMIENDA

AdV 32

8Libros

Guías para perezosasLunwerg

Llega a España la exitosa colección que ha arrasado enFrancia, con más de un millón y medio de libros vendi-dos de toda la serie. Son guías para mujeres modernasque siempre tienen muchos planes... ¡pero muy pocotiempo para llevarlos a cabo! Libros repletos de conse-jos, trucos y ejercicios prácticos para ayudarles a con-seguir todo lo que se propongan. Las guías ‘ParaPerezosas’ son libros prácticos con ilustraciones carga-das de humor, dirigidos a mujeres de hoy en día, deentre 20 y 40 años, urbanas, modernas y creativas.

El asesinato del magistrado. Los casos del juez DiRobert van GulikQuaterni

En la Antigua China, el juez era la autoridad suprema dentrode cada distrito, responsable del censo, del registro civil, derecaudar impuestos, y de la seguridad de los habitantes. Sutrabajo no se limitaba a impartir justicia, era además elencargado de investigar los delitos, los robos y los asesina-tos, en caso de que estos se produjeran. Inspirándose enuna novela anónima del siglo XVIII, Robert van Gulik resca-tó a este popular héroe chino y lo convirtió en un personajede ficción accesible para el lector occidental.

Page 33: Adv arte de vivir 136

AdV 33

A utora de cuatro novelas históricas medievales, San Sebastián ha deci-dido escribir sobre una etapa más actual aunque, dice, poco conocida:la crisis de los misiles de Cuba y la Guerra Fría, a través de las viven-

cias de la mujer de un diplomático español, un entorno del que sabe muchopor su familia. Porque la periodista y escritora Isabel San Sebastián confiesahaber hecho un “destape emocional” para escribir la novela La mujer del

diplomático (Plaza y Janés), untributo a las mujeres de la

generación de su madre.La novela viaja

desde la actualidad alos años 60 a travésde Lucía, una editoraque descubre el dia-rio que su madre yafallecida escribiódesde Estocolmo,

donde se encontrabacon su marido diplomá-

tico. Un relato en el queademás de narrar losmomentos más tensos dela Guerra Fría y sustemores ante la amena-za nuclear, María –la

madre de Lucía–revela sus sospe-

chas por una supuesta infidelidad del marido. Según San Sebastián, el viaje dela novela medievalle permitía “disfrazarse mejor”, a diferencia de la descrip-ción época más reciente y a una situación que tiene que ver con su familia (supadre fue diplomático en numerosos destinos); en su opinión, lo más difícil hasido el ejercio de “destape, de striptease emocional” que ha realizado. “Lo hehecho en parte como catarsis, para liberarme de muchas tristezas, muchosrecuerdos, y en parte como un tributo a las mujeres de la generación de mimadre, que vivieron a la sombra de sus maridos o de sus hijos”, explica.

Tres generaciones de mujeres –María, Lucía y Laura– aparecen en su novela,“cada cual con sus certezas, sus miedos, sus retos y sus precios, porque en la vidatodo se paga”. En el mundo diplomático que novela, las mujeres, especialmente lasespañolas, no pasaban de ser ‘señora de’ cuando en realidad “eran piezas absolu-tamente esenciales, tanto en el ámbito familiar como en el profesional”, resalta.

Así, en el libro sobrevuela el cambio “brutal” que se ha producido en la situaciónde la mujer en una sola generación: “exagerando un poco, la vida de mi madre separecía más a la de mis personajes medievales que a la mía. En cambio a las hijasde esas madres nos educaron para ser luchadoras, trabajadoras, considerarnosiguales que los hombres...”.

El papel de la diplomaciaEn su retrato de la época, San Sebastián destaca el papel “crucial” que ladiplomacia tuvo en aquellos momentos de crisis internacional, así como enotras muchas hasta la era de la globalización, cuando los políticos se hanhecho cargo de las relaciones internacionales. En su opinión, habría que tenerpresente lo que ocurrió, “aprender la lección y tener muy claro que la paz nose compra a cambio de tributos, sino que se defiende con valentía y con con-vicción, que fue lo que hizo Kennedy”.

Además es una firme convencida de que “debería recu-perarse el concepto de diplomacia como se enten-

día hasta hace unos años, con todo lo que impli-ca de sutileza, de formación, cultura,

conocimiento de la historia y las rela-ciones internacionales”.

Por Carlota García-Ruiz Por JuanJo Martin / Efe

DIPLOMACIA Y MUJER EN TIEMPOS DE CRISIS

Ciudades de CineVarios autores.Cátedra

Este libro propone al lector una vuelta al mundo a través deveintinueve ciudades de los cinco continentes que gozan deconsiderable presencia fílmica, a las que se suman unaserie de estudios transversales en relación con el trata-miento que determinados géneros hacen de la temáticaurbana. Un viaje, en suma, variado y enriquecedor por elespacio y el tiempo, en el que, sin movernos de nuestrabutaca, dejaremos que el objetivo de la cámara se convier-ta en nuestro ojo para guiarnos por el fascinante universo dela ciudad en el cine.

Si no te gusta tu vida, ¡cámbiala!Jesús CallejaPlaneta

Jesús Calleja, el aventurero más carismático de la televisión, esalguien que jamás ha puesto excusas entre él y sus sueños, ya que suvida ha sido un constante ejercicio de superación que le ha permitidollevar a la práctica numerosos proyectos que, a priori, parecían impo-sibles. Este libro no narra sólo las asombrosas aventuras de un hom-bre decidido a romper todos los límites. Es sobre todo un manual llenode valiosas ideas y consejos para todo aquel que no se conforma conla rutina y la pasividad. A partir del lema ‘Si no te gusta tu vida, ¡cám-biala!’, en estas páginas nos entrenaremos para empezar ahora la vidaque siempre hemos anhelado...

Page 34: Adv arte de vivir 136

AdV 34

El cantante, actor y compositor es uno de los

artistas más emblemáticos de laindustria musical, con más de 50

millones de discos vendidos en todo elmundo. Un total de 28 de sus temas hancoronado el Top 10 de la lista Hot LatinSongs. Es además el cuarto artista con

más números 1 en el citado ranking y cuarto también en lista Top Latin

Albums. Sus seguidores en las dife-rentes redes sociales suman

más de 14 millones defollowers.

8Entrevista

Page 35: Adv arte de vivir 136

Feliz e ilusionado. Así se describe Chayanne al hablar sobre su nuevo álbum deestudio, En todo estaré, en el que, con su personal marca de la casa –“siem-pre pop y bien isleño”–, mezcla bonitas baladas junto a canciones frescas ymuy bailables. “El amor es lo que nos mueve a todos los seres humanos, aun-que suene un poquito cursi”, asegura la estrella puertorriqueña al referirse a

Tu respiración, una balada al más puro estilo Chayanne y segundo sencillo que se cono-ce del álbum tras Humanos a Marte, todo un éxito y cuyo vídeoclip supera los siete millo-nes de visitas en Youtube.

Fieles e incansables, los fans del cantante boricua también han sido pacientes estavez. Cuatro años sin nueva música desde el disco No hay imposibles se han hecho lar-gos, incluso para el propio artista, que se centró durante ese tiempo en sus giras, prime-ro en solitario y luego junto a Marc Anthony y Marco Antonio Solís.

“Normalmente no tardo tanto tiempo de un disco a otro”, explica Chayanne, aunquesubraya que finalmente está “muy contento” con el resultado final. “Así es como lo vivo:con este disco no pienso en el éxito del pasado. Este nuevo disco es como si fuera el pri-mero, lo digo de esa manera”, asegura.

Porque aunque desde el título En todo estaré se pueda prever un álbum de baladas ycanciones románticas, como son los casos de Tu respiración o Mareaito con tu amor, tam-bién hay espacio en el álbum para medios tiempos como Humanos a Marte o cancionesmuy optimistas y con energía, como Madre Tierra (Oye) o Tubuduru.

Lo cierto es que parece un momento muy dulce para el cantante de éxitos comoSalomé o Torero. Consolidado artísticamente a sus 46 años y felizmente casado desde1992 con Marilisa Maronesse, con quien tiene dos hijos, Chayanne afirma que trata dehacer su trabajo y disfrutarlo, sin dejar de lado su vida personal y su relación con susseguidores.

“Recibo mucho cariño de la gente, aunque no esté haciendo gira. Puedo verlo en elaeropuerto, en un programa de televisión... Todo eso se agradece. Trato de ver esas cosasy no doy nada por hecho”, dice.

Con una carrera muy larga a la espalda, primero de muy joven con el grupo Los Chicosy desde mediados de los años 80 en solitario, Chayanne bromea con el estereotipo muyextendido que le sitúa como un latin lover y un sex symbol.

"Si me pongo los shorts y los tenis, el sex symbol se va al piso", asegura entre risas,y añade que los piropos que recibe no son más que una reacción espontánea del públi-co. "No me veo como sex symbol. Lo veo más como gusto: te gusta algo, lo miras, y hayuna sonrisa, una coquetería natural sencilla".

Orgulloso de haber colaborado en el pasado con artistas de la talla de Rubén Bladeso Tony Bennett, Chayanne se muestra muy satisfecho de que participen en su nuevoálbum Yandel, Franco de Vita y Estéfano, pero mientras no pierde de vista la fértil y siem-pre productiva cantera de la música latina.

"Hay cantidad de artistas y cantidad de talentos, gente que no conocemos...", asegu-ra antes de declararse un admirador del talento. "Soy un admirador de una persona quelleva mucho tiempo en un mismo rumbo –asegura–. Si llevas mucho tiempo, por algoserá. Algo tienes que tener".

AdV 35

Chayanne

En todo estaréChayanneSony Music

Once canciones se incluyen en el álbum, vigesimo-cuarto de su carrera. Para estas canciones inéditasde la edición estándar, a las que se suman tres temasextra en la deluxe, algunas de ellas coescritas por elpropio Chayanne, el icono del pop latino ha contadocon la colaboración de una larga lista de productoresy compositores, como Estéfano, José Luis Pagán,Franco de Vita, Marcello Azevedo, Vladimir Dotel, KanyGarcía, Fernando Montesinos, Yandel, Julio Reyes yFernando Rossi.

Por Carlota García-Ruiz

Feliz tras cuatro años sin nueva música, ilusionado como un debutante,agradecido por el cariño de sus fans... Chayanne habla sobre su nuevoálbum, ‘En todo estaré’, lleno de canciones frescas y bailables

“EL AMOR ES LO QUE NOS MUEVE A TODOS”

Page 36: Adv arte de vivir 136

AdV 36

8Discos

Además

María Callas / The complete editionWarner Classic

Warner Classics presenta el proyecto más ambicio-so que se ha llevado a cabo con el repertorio deMaría Callas: un revolucionario trabajo de remasteri-zación que aglutina toda su obra con una calidadsonora incomparable. Por primera vez, un equipoformado por los mejores ingenieros de sonido haseleccionado los mejores masters originales paraotorgarles la máxima calidad y profundidad sonora.

RECOMIENDA

ESPERADOSREGRESOSPor Raquel Bellón

Maldita Nerea regresa a los escenariosespañoles con la gira de presentación de sunuevo disco Mira dentro con la que ofreceráun total de 20 conciertos entre octubre ydiciembre. La gira comienza en Murcia el 17de octubre y pasarán a parte de Madrid yBarcelona, por Alicante, A Coruña, Gijón,Torrevieja, Santander, Valencia, Bilbao yGranada, entre otros.

Manolo García, convertido ya en todauna leyenda del rock nacional ,vuelve conotra exhibición de maestría llamada Es mejorsentir, una píldora de vigoroso pop guitarre-ro. Entre las colaboraciones de lujo de sunuevo álbum se encuentran la de la guitarrade Juan Manuel Cañizares.

Mónica Naranjo reinterpreta sus másgrandes éxitos en clave de electro rock en suúltimo disc 4.0. Un montaje a la altura de losgrandes shows internacionales en el que laacompañan seis músicos, tres cantantes decoro y cuatro bailares.

Lea Salonga actriz y cantante reconoci-da con los premios Olivier y Tony por supapel en Miss Saigon se unirá a Il Divo en suconcierto en Madrid, donde harán una inter-pretación de las grandes canciones de losmejores musicales del mundo.

Amaia Montero llega, tres años despuésdel éxito de Palabras, con Si Dios quiere yotambién, su tercer disco en solitario. El tra-bajo fue grabado en Londres y en él partici-pan algunos de los mejores músicos delReino Unido que imprimen al álbum un aireanglosajón que combina a la perfección conel estilo particular de la artista.

Merche / Quiero contarteSony Music

El esperado nuevo álbum de Merche, Quiero contarte, séptimo en su carrera discográfica sal-drá a la venta el próximo 28 de octubre. Ya se puede reservar en iTunes y además adquirircomo bonificación el tema inédito No me quiero enamorar, además esta edición incluye unaversión acústica del tema Mentira sólo disponible para iTunes. Quiero Contarte, supone elregreso de Merche al panorama musical tras más de dos años desde su anterior trabajo. Estenuevo trabajo supone un salto cualitativo en el sonido, la producción, los arreglos y en pala-bras de la propia artista “es el disco del que más orgullosa me siento a nivel compositivo yletrístico”. El primer single extraído de este nuevo disco, la canción Te espero cada nochedebutó en el puesto número 5 de las más vendidas y es una de las canciones más compar-tidas del momento a través de Spotify.

Regina Carter / Soputhern ComfortSony Music

La violinista Regina Carter es considerada la mejor violinista de jazz de su generación. Comoresultado de su curiosidad, pasión y búsqueda de la belleza en cada detalle de su eterno viajemusical, recibió una beca MacArthur. Estas características son más evidentes que nunca ensu álbum Southern Comfort en el que la artista explora la música del Sur. Las 11 pistas deSouthern Comfort incluyen las interpretaciones de Carter de la música Cajun para violín, elprimer gospel y las canciones que cantaban los mineros durante el trabajo, además de can-ciones nuevas contemporáneas. En su nuevo trabajo explora las melodías folk que su abuelopaterno, un minero, habría escuchado mientras trabajaba duro en Alabama, pero el proyectose expandió para incluir otras melodías folk de la región.

Manic Street Preachers / FuturologySony Music

No ha transcurrido un año desde la publicación del aclamado Rewind The Film, y Manic StreetPreachers ya están aquí de nuevo, veloces con su nuevo álbum, Futurology. Grabado en loslegendarios estudios Hansa de Berlín y en los Faster de Cardiff, los 13 temas del disco muestrana la banda en un estado furioso, un punto de partida muy distinto de su anterior trabajo, aunquecon el inimitable estilo Manic Street Preachers. Con claras influencias europeas, el primer sen-cillo del nuevo trabajo será Walk Me To The Bridge. Las canciones de Futurology se inspiraron ensus viajes por Europa, el espíritu artístico pionero del arte modernista de inicios del siglo XX y lamúsica inconformista de Krautroc y New Pop. La idea de estar en esas interminables carreterasfuturistas pero rodeados por esos viejos bosques al mismo tiempo…

Jonas Kaufmann / You mean the world to meSony Music

Jonas Kaufmann muestra su cara más popular en You mean the world to me, álbum en elque canta las melodías de una época dorada: la de la Alemania que floreció en Berlín entre1925 y 1935. Tras el rotundo éxito de The Verdi Album, su primer trabajo para Sony, el con-siderado rey de los tenores exhibe un indiscutible dominio de un repertorio tan sencillo deescuchar –considerado light listening– como exigente en su interpretación, que fue escritopara los principales tenores de la época. En su versión internacional, el disco cuenta con ver-siones en francés e inglés de esas piezas que fueron traducidas y se hicieron famosas másallá del mundo de habla germánica.

Morrissey / World peace is none of your businessUniversal Music

En un contexto mundial tan turbulento como el actual, Morrissey publica un nuevo álbum bajo el lla-mativo título de World Peace is None of Your Business, en el que, según su discográfica, "se adentraen la tragedia humana". Istanbul, Earth is the Loneliest Planet y The Bullfighter Dies, en la que repa-sa algunas de las principales ciudades españolas, son algunas de las canciones incluidas en esteálbum, que ocupa el décimo puesto entre su discografía en solitario, tras su etapa previa comovocalista de los no menos importantes The Smiths. Producido por Joe Chiccarelli (The White Stripes,Café Tacvba y The Strokes) y se grabado en La Fabrique Studios de Saint-Rémy-de-Provence, enFrancia, su sello no duda en definirlo como "el mejor álbum de Morrissey en 20 años".

Page 37: Adv arte de vivir 136

El Conservatorio Narciso Yepes de Lorca abre sus puertas este curso, tras permanecercerrado debido a las consecuencias de los terremotos que sacudieron Lorca el 1 demayo de 2011. Con motivo de esta reapertura, el grupo Vetusta Morla ha publicado unlibro-disco que reúne en un CD y un DVD el concierto ofrecido los pasados 31 de mayoy 1 de junio de 2012 junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) pararecaudar fondos para el conservatorio lorquino. El libro repasa con textos y fotografíasde sus protagonistas “cómo dos fuerzas dispares, una banda de rock y una orquestasinfónica, se unieron en un proyecto de cooperación que, además de propiciar intere-santes hallazgos musicales, ha contribuido a normalizar la educación musical en laRegión”.

Nunca antes se habían acercado a la música clásica. Pero, el bajista del grupo,Álvaro Baglietto, explica que, el proceso que ahora culmina con la publicación de estedisco “fue la cuadratura del círculo perfecta, dado que todo fue creciendo al saber queuna sinfónica se interesaba por nuestro trabajo. Después pensamos en colaborar con lainiciativa al saber que habían encargado a 13 arreglistas versiones de canciones nues-

tras, con lo que tuvimos que adaptarnos nosotros por primera vez a esas variaciones endirecto”. Sin apenas ensayar, "lo que hubo fue magia, con más de 60 músicos detrásdel grupo en dos días consecutivos de conciertos en 2012 en el Auditorio de Murcia.Tuvimos la suerte de llevarnos el equipo de audio y vídeo para grabarlo por si salía bien,y lo que nació de allí formará ya parte de nuestra vida para siempre", ha añadido.

Vetusta Morla unió fuerzas con la orquesta en los dos conciertos que ahora recogeeste libro-disco y que resumen una experiencia única en lo personal y lo artístico. “Mequedo con relatos de lo que contaban la gente y la sensación de que había mucho olvidoen Lorca. Auténticas barbaridades. Gente que había perdido su casa y que aun así teníaque pagar al banco la hipoteca de una casa que no existía y al mismo tiempo alquilarotra para vivir”, explica Guillermo Galván, guitarrista de la banda.

Tras haber llenado cinco veces la sala La Riviera en Madrid, de haber recorrido todaEspaña y parte de América, y multitud de festivales con rotundo éxito, la banda anunciaun único concierto en Madrid para 2015, que tendrá lugar el próximo 23 de mayo, en elPalacio de los Deportes: su primer gran concierto en un recinto de tan amplio aforo.

AdV 37

SOLIDARIDAD MUSICAL DE VETUSTA MORLADISCO-LIBRO DE SUS ACTUACIONES EN FAVOR DE LORCA

Barbra Streisand / Partners

Partners de Barbra Streisand ya está en el mercado con12 duetos únicos junto a los mejores vocalistas mascu-linos del mundo. Entre los cantantes que acompañan aStreisand se encuentran Andrea Bocelli, Michael Bublé,Jason Gould, Josh Groban, Billy Joel, Lionel Richie y elrey del rock and roll Elvis Presley en un dueto virtualsobrecogedor. La cantante ha elevado el arte de cantar adúo uniendo estilos vocales incomparables con cancio-nes cuidadosamente seleccionadas.

María Dolores Pradera / Orígenes

Los primeros pasos musicales de María DoloresPradera reunidos y remasterizados por primeravez en el doble CD Orígenes (1954-1967) salen ala venta. Todas las grabaciones de aquellos añosde formación aparecen por primera vez en undisco doble con 50 temas que resumen la trans-mutación de la actriz en cantante. DesdeAlhambra y tú, su single debut, hasta No me digasque no y en medio, como no, La Flor de la canela.

Por Carlota García-Ruiz

Page 38: Adv arte de vivir 136

AdV 38

uando ARTE DE VIVIR apare-ció, todavía vivíamos en el sigloXX. En esa fecha, no existíanni Youtube, ni Facebook, niTwitter, ni Linkedin, tampocohabía tablets, ni smartphones yacababa de fundarse Google.Entonces sólo el 20% de la

población utilizaba ordenadores; hoy lo hace cerca del 90%. En1999 todavía comprábamos en pesetas, porque el Euro, tarda-ría aún tres años en empezar a circular. El primer número deARTE DE VIVIR costaba 575 pesetas, algo más de 3,40 €.

El mismo año en que surgió ARTE DE VIVIR, se estrenó el que,según muchas encuestas, pasa por ser para la mayor parte delpúblico televisivo, el mejor spot de la historia de la publicidad ennuestro país. Estoy hablando de ‘El Calvo de Navidad’. Ese per-sonaje que durante ocho años nos deseó a todos que la suerte nosacompañase y que consiguió, sin palabras y despertando única-mente nuestras emociones, que año tras año las personas fuesenun poco mas felices y que Loteria Nacional vendiese más...

Desde los años en los que nació ARTE DE VIVIR hasta hoy, lapublicidad ha dejado de ser una pequeña, pero rentable industria,para convertirse en una simple dedicación profesional, general-mente mal pagada.

Poco antes de que apareciese ARTE DE VIVIR, la publicidadespañola había vivido una de sus mejores épocas. Entre finales delos 80 y primeros de los 90, España había conseguido en dos oca-siones el Grand Prix del festival de Cannes, una de ellas con elfamoso spot de TVE del perro Pippin. Nuestro país, en aquellosaños, estaba considerado como una auténtica potencia creativamundial. Con el cambio de siglo, cambió también casi todo enla publicidad mundial. En España, a los tradiciones problemasque se habían producido para las agencias creativas como conse-cuencia de la progresiva separación de la creatividad y los medios;se unían ahora otras nuevas dificultades; unas generales, tecnoló-gicas y estructurales y otras, más circunstanciales y locales, perotodas igualmente serias. Hay que recordar que uno de los prime-ros problemas del sector vino mucho tiempo atrás derivado delhecho de que cuando las agencias creativas eran agencias de ser-vicios plenos y disfrutaban de los enormes márgenes que dejabala compra de medios, prácticamente regalaron la creatividad a los

anunciantes durante años, provocando con ello que, después,éstos, nunca pagasen ni reconociesen adecuadamente el valor delas ideas. Por otra parte, desde hace ya 15 años, la globalizaciónde los mercados, la concentración de los grandes grupos mediá-ticos y de comunicación, la revolución de Internet y de losmedios interactivos y la crisis económica; han transformadocompletamente el mundo de la publicidad .

Tanto en España, como en buena parte del mundo, los últi-mos años de la publicidad, han estado marcados por la enormecrisis económica que estamos viviendo desde 2007 y por lairrupción de Internet, que ha ido restando protagonismo a losmedios tradicionales, sin generar ingresos suficientes para elnegocio de la comunicación Puede ser verdad que la carenciade recursos agudice el ingenio, pero, en publicidad, como entantas otras cosas, uno de los factores esenciales para que todofuncione es el dinero; si éste existe, habrá confianza e ideas y sino, las iniciativas, las oportunidades y la creatividad se debili-tarán o desaparecerán.

La primera década del siglo XX dijo definitivamente adiós a laidea romántica de la publicidad del Letraset ,el paspartú, los foto-litos, los grabados, los gigantescos presupuestos de producción,los enormes ingresos de agencia y los grandes sueldos profesiona-les. El sector de la comunicación, tanto el ámbito de los medios,como el de la publicidad, se ha visto reducido a niveles inima-ginables. El sector se ha visto drásticamente empequeñecido yempobrecido.

Internet y todos los medios interactivos y digitales, es indu-dable que crean y crearan enormes oportunidades para la acti-vidad económica general, pero el gran peso que antes tenía lapublicidad convencional, como inductora del consumo y ali-mento de las marcas, se ha visto desplazada por el boca/oreja, omejor dicho, por el tecla/tecla de las redes sociales, que handado un protagonismo desconocido al usuario y al consumi-dor, que se han erigido en los más valiosos prescriptores odenostadores de marcas y productos.

Es obvio que vivimos un periodo de transición inestable quese estabilizará cuando finalice la crisis y cuando se defina elmodelo de negocio digital y todos los agentes intervinientes enla comunicación vuelvan a poder ganar dinero. En ese instante,que no se si está o no próximo, despertarán de nuevo las ganas,el atrevimiento y las ideas brillantes.

PUBLICIDAD: GANAS, ATREVIMIENTO E IDEAS BRILLANTES

8pointofview

CCRafael PolaPublicitario

Page 39: Adv arte de vivir 136
Page 40: Adv arte de vivir 136

AdV 40

8Juegos

TERROREN TU SALÓN

Diablo III: Reaper of Souls-Ultimate Evil EditionPS3, PS4, Xbox 360, Xbox One/ Blizzard Entertainment

Mientras la sombra de Malthael se cierne sobre los inocenteshabitantes de Santuario, una legión de jugadores de consolase prepara para unirse a la cruzada contra la Muerte. BlizzardEntertainment ha anunciado que Diablo III: Reaper of Souls–Ultimate Evil Edition ya está disponible para PlayStation3,PlayStation4, Xbox 360 y Xbox One.

La versión Ultimate Evil Edition es exclusiva para consola yviene repleta de acción, aventura y recompensas épicas:incluye todo el contenido del galardonado juego de rol deacción Diablo III, así como nuevas características y actualiza-ciones de la expansión Reaper of Souls aclamada por la críti-ca: el modo Aventura, el Acto V, la clase del cruzado, nivelmáximo ampliado a 70, nuevo botín legendario, nuevas opcio-nes de artesanía y mucho más.

“Con la Ultimate Evil Edition queríamos crear un RPG deacción realmente épico para los sistemas actuales y los denueva generación, así que añadimos funciones sociales inno-vadoras como el sistema némesis y el modo Aprendiz”.

Dragon Ball Xenoverse / Bandai NamcoPS3, PS4, Xbox One, Xbox 360

Bandai Namco Games Europa anuciabaa detalles de ‘Dragon BallXenoverse’. Tal y como ya se había anunciado, la última entrega de la exi-tosa franquicia ha sido desarrollada por el estudio japonés Dimps (respon-sables de las diversas entregas de ‘Dragon Ball Z: Budokai’).

Todas las razas importantes de ‘Dragon Ball’ estarán disponibles paraser usadas como base de los personajes de los jugadores. Entre ellas seencuentran: los terrestres, los majin y los namekianos (se anunciarán másen el futuro). ¡Por primera vez, nuestros queridos jugadores y aficionadospodrán intervenir en los épicos enfrentamientos de Goku y sus amigos!

NBA 2K15 / 2K SportsPS3, PS4, Xbox One, Xbox 360, PC

NBA 2K15 contará con 11 nuevos equipos de la Turkish Airlines Euroleague,incluidos FC Bayern Munich de Alemania, JSF Nanterre de Francia,Galatasaray Liv Hospital Istambul de Turquía y Partizan NIS Belgrade deSerbia, con lo que el número total de equipos jugables de la Euroliga pasa-rá a ser 25, ya que se incluyen todos los equipos que participaron en latemporada 2013–14 de la Turkish Airlines Euroleague.

La superestrella de los Oklahoma City Thunder, cuatro veces máximoanotador de la NBA y recientemente coronado MVP 2014 de la NBA, KevinDurant, hace su debut en solitario como atleta de portada de NBA 2K15.

Borderlans The Pre-Sequel / 2K/Gearbox Software PS3, PC, Xbox 360, Linux

Nuevo mortal en el aire con ¡la pre-secuela!. Un nuevo e independiente títu-lo de la saga Borderlands ambientado entre los galardonados Borderlandsy Borderlands 2.

Ddesarrollado por Gearbox Software y 2K Australia, Borderlands: ThePre-Sequel está ambientado entre los galardonados Borderlands yBorderlands 2 y lanzará a los jugadores sobre la luna de Pandora en unaexperiencia salvaje con enfrentamientos y tiroteos en entornos sin atmós-fera y con baja gravedad utilizando para ello un arsenal repleto de armasnuevas.

Driveclub Special Edition / Evolution Studios-SCEEPS4

Sony Computer Entertainment Europa (SCEE) ha anunciado la edición espe-cial de Driveclub, el juego desarrollado por Evolution Studios que ofreceráuna experiencia de conducción social única en su género.

Driveclub Edición Especial Limitada incluirá una serie de interesantescontenidos, alguno de ellos exclusivos para el mercado español. Esta edi-ción del juego desarrollado por Evolution Studios ofrecerá vehículos exclu-sivos, packs especiales de decoración y vinilos decorativos paraPlayStation4. Esta edición exclusiva estará disponible sólo en formatoreserva en sus puntos de venta.

Project Cars / Bandai NamcoPC, PS4, WiiU y Xbox One

Project Cars es un simulador de velocidad desarrollado por Slightly MadStudios, responsables de Need for Speed: Shift. El juego cuenta con granvariedad de tipos de vehículos, climatología variable y un sistema de con-trol que apuesta por el realismo.personajes, así como nuevos ambientes,misiones y enemigos.

Aunque el lanzamiento de PlayStation 4, Xbox One y PC es inminente, laversión para WiiU deberá esperar todavía unos meses hasta cristalizar. Sinembargo, en el estudio están muy contentos con los progresos que estáhaciendo el equipo con la versión para la plataforma doméstica.

Nuevas entregas de sagas clási-cas, como las de Diablo o los NBA,junto con títulos novedosos quellegan a las vitrinas de tus tiendasde juegos favoritas. Joyas paraamantes del terror.

Page 41: Adv arte de vivir 136

Creado por Shinji Mikami, responsable de la influyente serie Resident Evil, y desarrollado con el talen-to del equipo de Tango Gameworks, The Evil Within abraza la esencia más pura del género del sur-vival horror. Entornos cuidados al máximo, seres espeluznantes y una compleja trama se combinan

para crear un mundo envolvente que te llevará a cotas de enorme tensión. Contarás con recursos limita-dos para luchar por tu supervivencia y llegarás a pasar auténtico pánico en esta mezcla perfecta de horrory acción.

Durante la inspección de la escena de un terrible asesinato en masa, el inspector Sebastián Castellanosy sus colegas se encuentran con una misteriosa y poderosa fuerza. Tras presenciar la matanza de sus com-pañeros, Sebastián cae en una emboscada y pierde el conocimiento. Al despertar, se encuentra dentro deun mundo sobrecogedor y desquiciado en el que espantosos seres vagan entre los cadáveres.

Sebastián se embarcará en un viaje aterrador para descubrir el origen de estas fuerzas del mal y debe-rá enfrentarse a un terror inimaginable con un único objetivo: sobrevivir.

Terror garantizado durante muchas horas a los mandos de tu PlayStation3, PlayStation4, Xbox 360, XboxOne o PC.

Descubre el verdadero significado del terror en Alien:Isolation, un juego de horror y supervivencia quetranscurre en un ambiente de constante tensión y peli-

gro. Han pasado quince años desde los sucesos de Alien. Lahija de Ellen Ripley, Amanda, se ve involucrada en una deses-perada batalla por sobrevivir cuando se embarca en unamisión que le permitirá averiguar qué sucedió realmente a sumadre. Amanda tendrá que explorar un mundo cada vez másvolátil y hacer frente a los constantes ataques tanto de unapoblación sumida en la desesperación como de un alien des-piadado e impredecible.

Indefensa y poco preparada, tendrá que arreglárselas paraconseguir recursos, improvisar soluciones y usar su cerebro,no solo para cumplir con su misión, sino para seguir con vida.

Alien: Isolation ya disponible para Xbox 360, Xbox One,PlayStation 3, PlayStation 4 y PC.

THE EVIL WITHIN: TERROR ASEGURADO

ALIEN ISOLATION. NUNCA VIAJES SOLO

NOVEDAD EN PS VITA VIVE EL FUTURO

Sid Meier’s Civilization: Beyond Earth impulsará el desarrollo de la civiliza-ción humana más allá de la línea de tiempo tradicional de un juego deCivilization al explorar el futuro de la humanidad en un mundo extrate-

rrestre. Por primera vez en la historia de la franquicia, los jugadores podrán lle-var facciones divididas por culturas y evolucionar sus nuevas civilizaciones parareflejar el destino seleccionado. Los jugadores experimentarán nuevas posibili-dades de juego, incluyendo la progresión no lineal de la tecnología, una perso-nalización más profunda de las facciones elegidas y un mundo extraterrestreque cambiará por completo la identidad de cada facciónen función de las decisiones tomadas.

E tás listo para librar a Mundo artesano de su mayor amenaza? Eso es un"sí" muy decidido, ¡bien! Pues entra de lleno en la aventura más desa-fiante y sensorial de Sackboy hasta la fecha. El planeta ambulante

Ferialia, el que antaño fuera la fuente de toda alegría en el Omniverso, ha caídoen desgracia y ahora amenaza con destruir el mismísi-

mo Mundo artesano... ¡parasiempre!

Viaja por LittleBigPlanetcomo nunca con la magiatáctil del sistema PS Vita. Teespera todo un vibrantemundo de juegos rebosantede maravillas sensoriales,aventuras épicas ypersonajes extrava-gantes. ¿Podrás conellos?

Page 42: Adv arte de vivir 136

‘Priscilla Reina Del Desierto, El Musical’. NuevoTeatro Alcalá, de Madrid. Desde el 9 de octubre. Elmusical está basado en la película del mismo título,ganadora de un Oscar tras causar sensación en laspantallas de todo el mundo. Narra las divertidas aven-turas de tres amigos que recorren Australia a bordo deun desvencijado autobús al que bautizan Priscilla,representando su espectáculo drag enbusca del amor y de la amistad. Su fan-tástica banda sonora reúne los mejoreséxitos de la historia en las pistas de baile–desde Tina Turner a Madonna–, e incluyehits mundialmente famosos comoMaterial Girl, What´s love got to do with it,It´s raining men, I will survive, Go west,Hot Stuff, Girls just wanna have fun o Likea Virgin.

Con 23 cambios escenográficos, 40artistas, 500 trajes, 200 pelucas especta-culares, unas coreografías irresistibles yun autobús de 10 metros de longitud y 6toneladas de peso totalmente robotizado,Priscilla Reina del desierto El Musicalofrece un espectáculo total para unaexperiencia inolvidable.

Ganador de premios Oscar, Tony yOliver, ya ha sido visto por más de tresmillones de espectadores en Broadway,Londres, Sidney, Suecia, Italia, Argentina yCanadá, antes de llegar a España con lapuesta en escena con la que se estrenóen Londres. El papel protagonista es paraMariano Peña, mientras que el mediaticoAngel Llacer es el director artístico.www.priscillaelmusical.es

‘50 Sombras!, El Musical’. Nuevo Teatro Alcalá.Desde el 9 de octubre. 50 Sombras! El musical, es lacomedia original de la novela erótica actual más influ-yente: 50 sombras de Grey. Con más de 60 millonesde copias de libros vendidas en todo el mundo, estatrilogía es, sin duda, la historia de amor y sexo quemás ha dado que hablar en mucho tiempo. Lo que se

AdV 42

8Espectáculos

Los que nos traeránoviembre...

Por C. García-Ruiz / I. Ferreras

Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla son el dúo humo-rístico, de la nueva generación de cómicos, que halogrado destacar dentro del humor absurdo y surrea-lista. Sus seguidores se cuentan por millones…bueno si no por millones, si por miles. En esta oca-sión los dos ‘muchachos’ nos ofrecen la posibilidadde vivir y experimentar de cerca la creación de sunuevo show. Unos Ensayos dónde pondrán a pruebatodo su talento, que pretende lograr un feedback consu público para dar forma al nuevo espectáculo queverá la luz en enero de 2015. El teatro La Latina aco-gerá las cuatro únicas funciones previstas: 3 y 24 denoviembre y 1 y 22 de diciembre.

Por su parte, del 6 al 30 de noviembre, en elTeatro Fernán Gómez de Madrid, Silvia Marsó seráAmanda en El zoo de cristal, la obra más sincera yautobiógrafica de Tennessee Willimas. La versión lafirma Eduardo Galán, la dirección corre a cargo deFrancisco Vidal y la escenografía es de AndreaD’Odorico.

MÚSICA Y MUCHAS RISASPARA ESTE OTOÑO

‘50 Sombras! El musical’ es la comedia original de la novela erótica actual más influyente: ‘50 sombras de Grey’, conel que vivirás, o mejor dicho, revivirás todas esas sensaciones, pensamientos y esa pasión desenfrenada…

La obra ‘Confesiones de Mujeres de 30’ regresa a Madrid paradesmontar el estereotipo de mujer perfecta.

Page 43: Adv arte de vivir 136

cuenta en el libro ya todos los sabemos… pero ¿cómolo han vivido los fogosos lectores y lectoras que andanrepartidos por todo el mundo? En 50 Sombras! ElMusical, vivirás, o mejor dicho, revivirás todas esassensaciones, pensamientos y esa pasión desenfrena-da… Pam, Carol y Bea forman un club de lectura;Pam, la anfitriona del club, decide llevar a una de susreuniones 50 sombras de Grey. Ella tiene una menta-lidad abierta y disfruta, junto a Bea, de las escenasmás calientes del libro. Carol debido a su situaciónpersonal es la más reticente de todas, acaba de sepa-rarse de su marido y le cuesta encontrar su propia‘Diosa Interior’…

Mientras leen el libro, de la imaginación de cadauna brotan las diferentes escenitas – sí, sí, ‘esas esce-nitas’ en las que estais pensando–, pero aderezadascon la visión particular de cada una de ellas sobre lasfiguras de Anastacia Steel, Christian Grey, Kate, José,Elliot… Un espectáculo con divertidos números musi-cales, esposas, mucho cuero y sin pelos en la lengua(¡o con ellos!). 50 Sombras! El Musical, ha sido estre-nado ya en Estados Unidos, Alemania, Holanda yFrancia, con un grandísimo éxito de crítica y público, yahora por fin llega a España.

‘Confesiones de Mujeres de 30’. Nuevo TeatroAlcalá, de Madrid. A partir del 23 de octubre. La obraConfesiones de Mujeres de 30 regresa a Madrid, conun texto mejorado y enriquecido, en el que MeritxellHuertas, Anabel Totusaus, y Ota Vallés desmontan elestereotipo de mujer perfecta mediante conversacio-nes reales en las que se ríen de ellas mismas, sin cri-ticar jamás al hombre, y en las que el público se con-vierte en un amiga más. Nos hablan de los problemasmás comunes una vez superada la barrera de los 30años, cuando inevitablemente las mujeres empiezan asentir aquella angustiosa presión social de saber quetodo debe ser ahora o nunca: debes triunfar ahora onunca, tener un hijo ahora o nunca, conseguir un hom-bre ¡ahora o ahora!

‘Smile Chef’’. Teatro Cofidis-Alcázar, de Madrid. Apartir del 14 de octubre. Tras el tremendo éxito de losprogramas de cocina en televisión, la gastronomía y lacomedia se dan la mano en Smile Chef y los fogonesde uno de los mejores cómicos de este país. El ‘chef’Sinacio presenta sus ‘Monólogos Moleculares’ endirecto mientras elabora en su completa cocina, unaexquisita receta que al final de la obra podrán degus-tar los espectadores.

El sabor, las texturas, la elegante presentación, laexperiencia, la creatividad y un buen producto, sonesenciales para elaborar la más deliciosa receta de laalta comedia: la risa. Noventa minutos para ejercitar lasmandíbulas con carcajadas en torno al mágico mundode la cocina, cada martes, en el Teatro Cofidis-Alcáza.

Malas’’. Teatro Marquina, de Madrid. A partir del 30de octubre. Malas es un divertidísimo espectáculo tea-tral, con gotas de cabaret, concierto, karaoke, improvi-sación, bailes y mucha guasa.

Pero, Malas es más que una obra de teatro, es unespectáculo para mujeres; los hombres no son bienve-nidos... O a lo mejor sí, pero acompañados de una‘mala’ que le avale y le permita acceder a este selectoclub. Y si no, que se atenga a las consecuencias...

Este originalísimo espectáculo, dirigido por YolandaGarcía Serrano, será estrenado el 30 de octubre envarios países: Madrid (Teatro Marquina); Miami (TeatroEl Bar); Santiago de Chile (Teatro Mori), Caracas, SanJuan de Puerto Rico... Y es que, para las ‘malas’, noexisten fronteras.

El musical ‘Priscilla Reina del Desierto’ está basado en la película del mismo título, ganadora de un Oscar tras causar sensación en las pantallas de todo el mundo. Narra las divertidasaventuras de tres amigos que recorren Australia a bordo de un desvencijado autobús al que bautizan Priscilla, representando su espectáculo ‘drag’ en busca del amor y de la amistad.

La gastronomía y la comedia sedan la mano en ‘Smile Chef’y los fogones de uno de los

mejores cómicos de este país.

AdV 43

Page 44: Adv arte de vivir 136

8Entrevista

AdV 44

Page 45: Adv arte de vivir 136

AdV 45

rradia energía por los cuatro costados. Es un movimientocontinúo, un ir para allá y para acá constante. Nos recibeen la que era la escuela de baile de Antonio, El bailarínen la calle de Coslada, en el madrileño barrio de

Salamanca. El edificio es grandioso y pensar que en él estuvo elmejor bailaor que ha dado este país contribuye a la sensación deestar respirando arte e historia. A pesar de lo que podría imponerenfrentarse a un personaje de sus características, –solo sus apellidosya pesan lo suyo–, es afable, abierto, hace que la entrevista fluya,que sea fácil. Sabe mirar a la cámara, posar y encuentra los encua-dres perfectos. Es un artista en el sentido más global de la palabra.No hay duda.

En el escenario central una pareja ensaya una y otra vez unos pasos dedanza clásica. “¡Cuánto trabajo para un espectáculo! ¡Cuánto sacrificio!”,le digo. “La profesión de bailarín es muy dura” –responde– .“Nuestraprofesión es un juego. Pasas por muchas etapas hasta que llegas a alcan-zar el nivel profesional, pero es maravilloso. La danza es genial ,si nofuese así, la gente no la practicaría”.

Ama la danza por encima de todas las cosas y aunque ya no baila pie-zas clásicas –“la edad limita; ya no tienes la misma resistencia física ni fle-

xibilidad que cuando tenías 19 años”– ,su relación con este mundo esmuy íntima. Tanto que su padre y su madre son dos bailarines de presti-gio internacional, aunque ya retirados. Su padre, Víctor Ullate, actual-mente presidente de la Fundación para la Danza Víctor Ullate; y sumadre, Carmen Roche, que se acaba de retirar de sus labores de direc-ción de Scaena, el primer conservatorio profesional de danza privado enMadrid, pasándole el testigo a su hijo.

Con estos antecedentes, que te guste la danza puede ser lógico,pero que la odiaras, también. Existían las mismas posibilidades paraque sucediera una cosa u otra, pero el pequeño Víctor, al igual que susotros dos hermanos, siguió los pasos de sus progenitores. “He tenidoel referente en mi casa. Desde pequeño, he convivido con el arte y meha valido como motivación, como superación. Tener unos padres quehan dado tanto por la danza en este país, que han trabajado mucho ymuy duro, hace que tú no quieras ser menos. A mí también me gustaque la gente me respete en este campo”.

A los 16 años tenía claro a lo que se quería dedicarse a lo largo desu vida. Su futuro estaba ligado al escenario. Entre 1989 y 1992 ini-ció sus estudios de danza clásica en el centro de Carmen Roche. En1992 y hasta 1994 se diploma en la Escuela Rudra de Teatro, Danza

UllateCOMIENZA EL ESPECTÁCULO

Víctor Ullate Roche es un todo terreno en cuanto a escenarios se refiere. Canta, baila e interpreta y, por si fuera poco, ahora dirige Scaena, el primer conservatorio profesional de danza privado

de Madrid, un centro donde las jóvenes promesas pueden formarse en artes escénicas

IPor Raquel Bellón Fotografía Miguel G. Rodríguez

Page 46: Adv arte de vivir 136

AdV 46

8Entrevista

y Canto de Maurice Béjart en Lausanne –Suiza– dela mano de maestros como Alain Louafi, en Teatro;Carolyn Carlson y Malou Airaudo, en DanzaContemporánea; David Howard y Azari Plisetsky,en Danza clásica. “En España no había escuela deartes escénicas que englobara todas las ramas ni tam-poco escuela de canto y a mí me gustaba el arte. Metuve que marchar fuera”. Esta vivencia es la que lehizo reflexionar y, aprovechando que su madre diri-gía una escuela de danza, proponerle que formara alas jóvenes promesas de este país en los tres camposde las artes escénicas. Así surge Scaena y con ello secumplen parte de los sueños de este madrileño.“Quería unir las artes y lo conseguií”.

Tiempo de enseñanza

Es en este punto de lahistoria en el que Víctorhace un paréntesis paraexplicarnos que su madreya se ha retirado y queahora le toca a él cogerlas riendas de este conservatorio que tiene comolema la calidad por encima de todas las cosas. “Nosavalan 30 años de experiencia y eso nos ha posibili-tado que el ministerio nos permita conceder títulos.Tener una titulación oficial es siempre muy bueno site quieres dedicar a este mundo del arte. Un títulono es solo papel, te abre muchas puertas”. “Lobueno de esta escuela es que el propio alumno vaviendo su evolución. Un chaval puede matricularsecon la intención de convertirse un un bailarín dedanza clásica pero con el tiempo y con el asesora-miento de los profesores descubrir que su verdaderavocación no es esa sino la de la interpretación. Aquítiene la posibilidad de enmendar sin necesidad detener que cambiar de escuela”.

“A un joven que se equivoca no hay que coartarloni frenarlo. Hay que ser duro, sí; pero ayudándole ypotenciándole”. Y es que la fama cuesta, como decíaIrene Cara, la actriz que daba vida a la profesora deFama en la Escuela de Arte de Nueva York y queanimaba a sus alumnos a luchar a base de golpes enel suelo con una pica y les decía aquello de: “queréis

la fama, pero la fama cuesta y aquí es donde vais aempezar a pagar con sudor”. “Claro que cuesta, ymucho”, responde Víctor. “La profesión de bailarínes muy dura, pero yo no me quejo de nada y, mien-tras que he bailado, he sido superfeliz”.

Tirar la toalla o rendirse con ideas que pasan porla cabeza de alguien que se está formando en estaslides son pensamientos fugaces, porque el amor porla profesión lo puede todo. “Hay días en los que teduele todo: las piernas, los pies, los brazos, apenas sihas comido y llevas siete horas ensayando un paso...Pero cuando se levanta el telón, todo se olvida y tequedas con lo mejor”.

Para ser bailarín no hace falta tener un físico por-

tentoso pero sí unas cualidades básicas que ayuden.“Hay que tener mucha fuerza en las piernas y en losbrazos para saltar o para coger a tu compañera, y esose consigue a base de entrenamiento”. En el centroque ahora dirige Ullate hijo se tiene especial cuidadocon la alimentación de los estudiantes. “No quere-mos problemas, ni obsesiones con el peso. Si unachica no tiene el peso ideal para ser bailarina dedanza clásica, puede encajar perfectamente en unmusical. Todos somos válidos”. Y recuerda sus añosen Suiza, cuando se pasaba todo el día con cien gra-mos de queso fresco y algo de jamón de york. Hastaen éso los tiempos han cambiado.

Su paso por el programa televisivo Fama, a bailar,le ayudó a llevar la danza a los hogares de los espa-ñoles. “Me pareció una idea perfecta hacer este pro-grama porque en España, en televisión, no tenemosdanza y así poder cuidar de ella. La gente apreciabael esfuerzo de los chicos. Era el reality lo que no fun-cionó del todo bien”. Pero sin duda, Víctor, hizo yhace lo que más le gusta en esta vida: dedicarse alarte y llevarlo por todo el mundo.

“En el musical puedo hacerlo todo: cantar, bailar y actuar, y si te has formado en las tres ramas, es lo mejor”

Page 47: Adv arte de vivir 136

AdV 47

Víctor Ullate Rocheasegura que sesiente cómodo en cualquiera delos ámbitos de las artes escénicas.

Acostumbrado a lidiar con gentejoven, Víctor apunta que las nuevasgeneraciones vienen empujandofuerte. “Aquí, a la escuela, vienen conlas ideas muy claras”. Sin embargo,esto no significa que no haya queeducarles. “Tienen que aprender aser disciplinados con las materiasque se imparten y con ellos mismos.Para ello, tienen que confiar en noso-tros. El trabajo consiste en ayudarlesa que lo consigan”. De lo que no tiene ninguna dudaVíctor es de que en España haymucho talento. En el apartado de losmusicales, reconoce que tenemosque aprender todavía de los anglosa-jones, pero advierte de que aquí“tenemos capacidad suficiente parahacerlos igual de bien que ellos.Tenemos una gran capacidad creati-va dentro de nuestros espectáculos.Antes copiabamos las ideas de otros;ahora, innovamos”.

Mucho talento

Page 48: Adv arte de vivir 136

AdV 48

l 1 de enero de 1999 nació elEuro, la moneda oficial euro-pea, que convivió en los merca-dos financieros, durante tresaños, con las monedas naciona-les de los 11 estados de la Unión

Europea, e inició su circulación física el 1 de enero de 2002.La creación del Euro fue la prueba definitiva del deseo de

integración de los países europeos que comenzó con el Tratadode Roma en 1958. El nacimiento del Euro exigió un largo pro-ceso de elaboración por las instituciones europeas y se definió enel Tratado de Maastrich, en 1993, con la idea de avanzar en launión política de Europa mediante la creación de una monedaúnica. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de 1997, sobre dis-ciplina económica y presupuestaria común, concretó los requisi-tos de convergencia de las economías de los países aspirantes a laadopción de la moneda única y, finalmente, se fijó el tipo deconversión de la paridad de las distintas monedas frente al euro,siendo la equivalencia de 166,386 pesetas por 1 euro.

Para adoptar el euro como moneda e integrarse en el SistemaBancario Europeo, cuyo eje es el Banco Central Europeo,España necesitó cumplir los criterios de convergencia requeridosa las economías de los países aspirantes: reducción del déficitpúblico y control de precios.

Después de 15 años de vida, el Euro se ha convertido en unamoneda de referencia y de reserva mundial, tras superar las dudasiniciales y los ataques sufridos desde distintos ámbitos políticos yeconómicos.

En España, durante los 15 años de experiencia del euro, pue-den distinguirse tres etapas:

1/ Esperanza de estabilidad económica en España y problemasiniciales. El 1 de enero de 2002, en que comenzó a circular eleuro ‘físico’, se interpretó por las empresas y por los españolescomo el fin de la inestabilidad de la peseta que había sufridosucesivas devaluaciones, las últimas en 1992 y 1993. Ilusionabala idea de tener controlada la inflación, precios estables y unostipos de interés reducidos análogos a los europeos; además, elEuro, evitaría costes por cambio de moneda en la Eurozona, y

facilitaría los intercambios comerciales y turísticos. Pronto apa-recieron problemas inesperados.

Se produjo un proceso inflacionario en los precios ya que laconversión de pesetas a euros y a céntimos de euro se hizo deforma tosca, con redondeo al alza desproporcionado, lo que pro-dujo una escalada indeseada de precios, que repercutió sobreotros costes e hizo perder competitividad a nuestra economía.Por otro lado, la población se confió y se endeudó en exceso anteel nuevo tipo de interés de referencia, el euribor, que se esperabaoscilaría mínimamente.2/ Etapa de bonanza económica hasta la aparición de la crisiseconómica de 2008. A pesar de todo, desde 2002 hasta 2008, elPIB español creció, año tras año, una media del 3,5% anual.

Pero la crisis de 2007 iniciada con las hipotecas subprime enUSA, golpeó a las finanzas españolas por el fuerte endeudamien-to privado de las familias y de las empresas, que aumentó los cos-tes financieros. Fue una etapa turbulenta para la economía demuchos países europeos: Irlanda, Grecia, Portugal, miembros dela Eurozona, necesitaron ser rescatados y recibieron financiacióndel Banco Central Europeo ya que no podían financiarse en losmercados; ello puso al descubierto que el Euro y la UME nece-sitaban mecanismos de reacción anticrisis. También mostraronsignos de debilidad las finanzas públicas de España e Italia quellegaron a pagar una prima de riesgo de más de 600 puntos yEspaña necesitó financiación para rescatar las Cajas de Ahorro.

Sin embargo, las instituciones monetarias europeas fueronreaccionando y respaldaron las finanzas de los países citados, aca-bando con las especulaciones, incluso de desaparición del euro ode salida del euro de algunos países.3/ El Euro reforzado desde 2012. En agosto de 2012, el Sr.Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, pronunció sufamosa frase de que adoptaría las medidas necesarias para salvaral Euro y, desde entonces, el euro ha ganado vigor y los paíseseuropeos colocan su deuda pública, cada día, a menor interés. Lapresencia del Banco Central Europeo se ha hecho más activa enla financiación a las entidades financieras, ofrece programas deliquidez ilimitada, a tipos de interés muy reducidos y, está ple-namente operativo en la política monetaria, todo lo cual haconsolidado al Euro como moneda de reserva mundial.

15 AÑOS DE MONEDA ÚNICA EN EUROPA

8pointofview

EECarlos Entrena Palomero

Presidente Club Liberal Español

Page 49: Adv arte de vivir 136

AdV 49

Casa Bacardí acoge por primera vez una exposición externa con un motivo de excepción:reconocer la trayectoria de Jaume Balagueró, reconocido por Bacardí como un directorindomable por haber perseguido de manera incansable su sueño de hacer cine deterror en España pese a las adversidades. La exposición, creada en colaboración conFilmax, tiene lugar durante el Festival de Cine de Sitges que se abre con el pase de laúltima película de la saga, [REC]4, un mes antes de su estreno en salas. Los visitantespodrán ver una completa selección de material de las cuatro películas que forman la saga[REC], creada en 2007 por Jaume Balagueró y Paco Plaza, nunca vista hasta hoy. [REC], una saga indomable.Lugar: Casa Barcardí. Del 3 al 12 de octubre. Festival de Cine de Sitges.

UnahistoriaindomableCasa Bacardí acoge una exposición externa con un motivo de excepción: reconocer la trayectoria de Jaume Balagueró como un director indomablePor Carlota García-Ruiz

La muestra, comisaria-da por Jaume Balagueróy el periodista Toni Gar-cía, incluye una completaselección de todo tipo demateriales (la mayoríainéditos o nunca vistosfuera de la gran panta-lla): carteles, fotografías,atrezzo, vestuario (comola camiseta de ManuelaVelasco en [REC] o elvestido de novia de Leti-cia Dolera en [REC]3),guiones, story-boards…Los visitantes podrán de-gustar una serie de cóc-teles inspirados en lascuatro entregas de[REC], elaborados poralumnos del Centro In-ternacional de Forma-ción CETT con BacardíSuperior, Bacardí 8 añosy Bacardí Heritage. Unascopas que no dejarán anadie indiferente...

Page 50: Adv arte de vivir 136

8Exposiciones

AdV 50

‘CAM

INO

SA

LAES

CU

ELA’

, EN

FUN

DAC

IÓN

CAN

AL18

VIAJ

ESH

ERÓ

ICO

SHAC

IALA

EDU

CAC

IÓN

Por

Paz

Rom

anill

os Fo

tografía

Mig

uel G

. Ro

dríg

uez

Kibera (Kenia) es el segundo mayor asentamiento chabolista del continente africano. Todos los días, Elisabeth (6 años) camina dos horas hasta la Kibera School forGirls, recorriendo estrechas callejuelas llenas de basuras y excrementos humanos, y sorteando un acantilado mal construido. ©Nichole Sobecki / Sipa Press.

En Misrata (Libia), Amal Al Torchani (11 años) y sus hemanas deben desplazarse a la escuela a través de casas bombardeadas y un entorno profundamente marcado por los combates. Muchos de los centros escolares han desaparecido por el conflicto. ©Olivier Jobard / Sipa Press.

Page 51: Adv arte de vivir 136

AdV 51

En Kivalina (Alaska) acudir al colegio es un recorrido diario contra la congelación. ©Loren Holmes / Sipa Press. Los niños gitanos representan uno de los retos educativos másimportantes para la sociedad europea. Renaldo (6 años) y Fernando (8 años) acuden al colegio a diario en Essonne (Francia) ©Jean Larive / Sipa Press. Nafisa (15 años) vive en el campo de refugiados de Mentao (Burkina Faso) junto con otros 6.000 refugiados. Acude a la escuela situada en Djibo, a 10 kilómetros, a diario. ©Holly Pickett / Sipa Press.Los niños de Wyalkatchem (Australia) recorren en autobús 180 kilómetros diarios –ida y vuelta– para acudir a la escuela. ©David Dare Parker / Sipa Press.

Para la mayoría de nuestros niños ir a la escuela representa un peque-ño gesto, como dar un corto paseo o subirse al autobús del colegio.

Pero para otros, significa cruzar montañas, desiertos, ríos, aguas heladasescenarios de conflictos armados o barriadas extremadamente peligrosas.Sacrificios que para todos ellos merecen la pena porque son conscientesde que acceder a la educación es su única salida hacia una vida mejor.Su actitud demuestra que, gracias a la determinación y tesón, podránsortear obstáculos tan arraigados como la pobreza, la desigualdad degénero, la marginación social, la inseguridad en las zonas urbanas, lospeligros naturales o las situaciones de conflicto que se interponen en sucamino hacia la educación.

La Fundación Canal presenta la muestra Caminos a la escuela. 18historias de superación, una interesante exposición que recoge los traba-jos de 18 fotoperiodistas que describen los desafíos extremos a los quese enfrentan niños de todo el mundo para llegar cada día a sus escuelas.

Un total de 134 impactantes y conmovedoras fotografías, tomadasen lugares como Tailandia, Nigeria, India, Kenia o Burkina Faso, perosorprendentemente también en otros países como Estados Unidos,Francia o Japón. Historias reales, con nombres y caras, están presenteses esta exposición, encargo de la Unesco a la agencia Sipa Press, que, através de la mirada en positivo de un sugerente diseño expositivo, invi-ta al visitante a viajar con estos niños, compartiendo sus desafíos y suafán de superación, y a reflexionar sobre las tremendas circunstanciasque a día de hoy siguen impidiendo o dificultando a muchos niños elacceso a la educación.

Además de estas fotografías, que se presentaron por primera vez enmarzo de 2013 en NUeva York, en la sede de Naciones Unidas, la

exposición incluye un avance de la película documental Camino a laescuela, que se estrenará en nuestro país a finales de este año y cuyopase previo tendrá lugar en el auditorio de la Fundación Canal. Lapelícula, dirigida por PascalPlisson, cuenta la historia decuatro niños de cuatro puntosmuy distantes, héroes cotidia-nos, que deben enfrentarse dia-riamente con una multitud dedesafíos para ir a la escuela.

Las 134 imágenes presentes en esta exposición, y sus 18 historias, demuestranque estos niños, como muchos otros, son capaces de romper barreras como camino a una vida mejor.

Mateo Inurria, 2. Madrid Tel. 91 545 15 27Hasta el 5 de enero de 2015.www.fundacioncanal.com

Información Práctica

FUNDACIÓN CANAL

Page 52: Adv arte de vivir 136

AdV 52

er diferentes nos hace ser espe-ciales. Y muchas veces, en lasempresas, para ser diferente loque hay que hacer es especiali-

zarse en algo. Optica Roma es una empresa familiar,asentada en Madrid desde hace 50 años, y dirigida en laactualidad por la tercera generación de Ópticos-Optometristas.

Es verdad que el mundo de la óptica ha cambiado muchodurante los últimos años, pero ¿qué no ha cambiado? Se dicemuy a menudo, pero hoy en día cobra más relevancia, lafrase de que no sobreviven los más grandes, sino los que tie-nen más capacidad para cambiar y adaptarse a las nuevasrealidades. En los últimos años hemos visto caer grandesempresas, como nuestra querida Kodak, y hablo de ella enestos términos porque su logotipo ha convivido dentro denuestras tiendas como una parte más del mobiliario y de ladecoración.

Cada vez tenemos clientes más exigentes, con más infor-mación –¿cómo podíamos vivir antes sin Internet y sinGoogle?– y que, en general, quieren mantener las mismascalidades a precios más bajos, consecuencia de la época decrisis que estamos viviendo.

En Optica Roma tenemos estas ideas marcadas en nues-tros genes. Nuestra empresa comenzó siendo una ortopedia,que se transformó en una óptica y que, por casualidades dela vida, ahora es la empresa líder de España en venta de ins-

trumentos ópticos como prismáticos o telescopios.Durante los últimos años hemos visto a muchos de

nuestros clientes optando por soluciones para la correcciónde sus problemas visuales como la cirugía refractiva, y quédecir tiene de todos los clientes que nos traían sus carretesde fotos para que se los reveláramos… Como decía al prin-cipio, ¡cómo han cambiado las cosas ! Ahora es casi nostál-gico ver carretes de fotos, los teléfonos móviles han sustitui-do a las cámaras de fotos compactas, y quién no consulta ensu ordenador las mejores ofertas antes de decidirse a com-prarse unas gafas. No se pueden poner barreras al mar, ytenemos que acompañar a nuestros clientes en sus cambiosde hábitos.

Por eso, Optica Roma ha apostado por el trato personaly profesional de todo su equipo. Todas las personas queatienden en nuestras ópticas son Diplomados en Óptica yOptometría, tenemos la mayor exposición de España detelescopios y prismáticos y hemos mantenido nuestra estra-tegia de tener los mejores precios del mercado.

Nos hemos especializado en todas las áreas que trabaja-mos: gafas, lentes de contacto, audífonos, telescopios, pris-máticos y fotografía, porque queremos ser diferentes, y a lalarga queremos ser especiales para nuestros clientes.

Quiero aprovechar para felicitar a la revista ARTE DE

VIVIR en su 15 aniversario, que nos ha acompañado –y a laque hemos acompañado– en esta aventura de seguir crecien-do día a día.

CAMBIAR Y ADAPTARSEA LAS NUEVAS REALIDADES

Juan Carlos Mora de OñateDirector General Óptica Roma

8pointofview

SS

Page 53: Adv arte de vivir 136

AdV 53

Del 19 de septiembre al 23 de noviembre, la Fundación Mapfre presentala exposición retrospectiva más completa que se ha hecho hasta el momen-to de la obra de Stephen Shore. Se trata de uno de los fotógrafos contem-poráneos con más influencia en los jóvenes y con varias de generaciones deartistas inspirados en su trabajo.

Shore ha contribuido de forma fundamental al desarrollo del lenguajefotográfico a lo largo de su extensa carrera, que comenzó muy temprano,a los 23 años. Con esa edad expuso en el Metropolitan Art Museum deNueva York, y ha sido galardonado con importantes premios y ha conta-do con numerosas monografías y con más de cincuenta exposiciones indi-viduales en los museos más prestigiosos. ‘Stephen Shore’Lugar: Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23. Madrid.

elcronistadeloanodinoLa Fundación Mapfre inaugura una retrospectivade la carrera del fotógrafo Stephen ShorePor Carlota García-Ruiz Fotografía Miguel G. Rodríguez

Esta exposición cuenta con 300 obras y recorre los principales núcleos con-ceptuales de su práctica fotográfica: la reflexión sobre el lenguaje fotográfico,el análisis sobre el paisaje y el significativo uso del color y del blanco y negro.Tras su paso por Fundación Mapfre, la muestra será objeto de una gran itine-rancia internacional: Francia, Alemania, Italia y Países Bajos.

Page 54: Adv arte de vivir 136

AdV 54

El Romanticismo, que supuso una importante revolu-ción, no sólo artística, sino también política y econó-mica a finales del siglo XIX, se recrea a la perfección

en el Museo Nacional del Romanticismo de Madrid a travésde las piezas que se exhiben en sus espacios.

Situado en el Palacio del Marqués de Matallana, el antiguoMuseo Romántico se creó en 1921 al aceptar el Estado espa-ñol la donación por el Marqués de la Vega-Inclán de una seriede pinturas, muebles y ajuares, procedentes en su mayoría delsiglo XIX. Hasta 2009 el museo, que este año celebra su 90aniversario, mantuvo su nombre original, pero a partir deentonces (y tras estar cerrado algunos años por una reforma yuna reordenación completa) reabrió sus puertas con la nuevadenominación de Museo del Romanticismo.

En cifras, el Museo del Romanticismo cuenta con unasuperficie construida de 3.414,87 metros cuadrados, de loscuales 2.819,50 son útiles. La exposición permanente ocupa710 metros cuadrados y la temporal 66.

El objetivo del museo es ofrecer una interpretación lo másrica posible del periodo, de forma que el público visitante se

El Museo Nacional del Romanticismo invita a sus visitantes a descubrir cómo era la vida cotidiana a finales del siglo XIX en pleno siglo XXI. Situado en el centro de la capital, propone una inmersión de estilo a ritmo decimonónico

Tranquilo y delicioso, recorrer las salas del Museo del Romanticismo transporta al visitante a épocaspasadas, a través de los detalles de la vida cotidiana.

ESTILO Y ELEGANCIA DECIMONÓNICA

Por Carlota García-Ruiz

8agenda

Page 55: Adv arte de vivir 136

AdV 55

acerque, aún más, no solamente al estilo de vida y las costumbres delmomento, sino también a lo que es el Romanticismo, qué logros tuvo ycómo se desarrollaron en él la literatura, la pintura, la ciencia, el arte, lavida cotidiana, la política y las ideas.

Por ello, y con un claro sentido didáctico, el recorrido por sus veinti-séis salas permitirá tener un conocimiento global del periodo romántico,que en España se sitúa durante el reinado de Isabel II (1833-1868).

Colecciones

La colección del museo se caracteriza por su riqueza y heterogeneidad.La de pintura cuenta con obras de importantes autores, como Goya,José Aparicio Inglada o Vicente López Portaña, destacando en el campodel retrato Federico de Madrazo o Antonio María Esquivel, el pintorromántico por excelencia. Por su parte, la colección de miniatura poseeunas 275 piezas y la de dibujos cuenta con piezas de gran calidad, mien-tras que la colección de estampas es una de las más importantes delmuseo, con casi tres mil piezas. La de fotografía la forman más de cuatromil imágenes.

A estas se suman las de mobiliario, con 600 piezas desde FernandoVII hasta Isabel II, y las de las artes decorativas, con cerámicas, porcela-nas, barros, abanicos, joyería, así como esculturas, juguetes, objetos deajuar doméstico y personal, armas, numismática o de devoción y religio-sos, que recrean los usos y costumbres de la época.

Entre las ‘joyas’ de estas colecciones figuran el San Gregorio Magno,Papa, de Goya; la Sátira del Suicidio Romántico, de Leonardo Alenza, elcuadro más representativo de los excesos románticos; la sillería del Salónde Baile; el piano Pleyel o el retrato de Mariano José de Larra, pintadopor José Gutiérrez de la Vega.

Museo Nacional del RomanticismoSan Mateo, 13. Madrid. Tlf. 91 448 10 45. museoromanticismo.mcu.esRecomendamos: visitar el café del museo y su exquisita terraza, cuya fuente de época y vegetación de hoja perenne invitan a disfrutar del otoño de Madrid.

El museo programa un amplio abanico de actividadesdirigidas a todo tipo de público, que acercan al visitantetanto a las colecciones como a la historia, el arte y vidacotidiana durante la España romántica, y que puedenconsultarse a través de su página web.

Page 56: Adv arte de vivir 136

Nanny’s diaries

Fotografía Chesco López Realización José Carlos de la Osa

La nueva colección de essie para otoño llega con una gama de tonos muy ‘chic’, que seducen con su misterio y sus colores profundos y saturados

Page 57: Adv arte de vivir 136

Belleza essieEsmalte de uñasdress to kilt,de essie.

ModaTocado, de Mimoki.Capa, de AmayaArzuaga. Camisa,blusa y falda, deMax Mara. Zapatos,de Manolo Blanhik.Anillos, de JoyeríaCarbal.

AdV 57

Page 58: Adv arte de vivir 136

Belleza essieEsmalte de uñas dress to kilt, de essie.

ModaAbrigo y camisa, de Max Mara. Vestidode punto, de ChristianDior, por Raf Simons.Anillos, de JoyeríaCarbal.

AdV 58

Page 59: Adv arte de vivir 136

Belleza essieEsmalte de uñas the perfect cover up,de essie.

ModaCapelina, de AmayaArzuaga. Anillos, de Joyería Carbal.

Page 60: Adv arte de vivir 136
Page 61: Adv arte de vivir 136

Belleza essieEsmalte de uñas style cartel,de essie.

ModaAnillos, deJoyería Carbal.

Page 62: Adv arte de vivir 136

Belleza essie Esmalte de uñas fall in line, de essie.Moda Tocado, de Mimoki. Anillos, de Joyería Carbal.

Page 63: Adv arte de vivir 136

AdV 65

Page 64: Adv arte de vivir 136

AdV 64

ModaChaqueta, de Chanel.Cuello de camisa, de Amaya Arzuaga.Anillos, de JoyeríaCarbal.

Page 65: Adv arte de vivir 136

AdV 65

Belleza essie Essmalte de uñas take it outside y partner in crime, de essie.Moda Chaqueta y bustier, de La Perla. Tocado, de MImoki. Anillos, de Joyería Carbal.

Page 66: Adv arte de vivir 136

AdV 66

Belleza essieEsmalte de uñas part-ner in crime,de essie.

ModaAbrigo, de Marella.Top negro, deBeatrice. Falda, de Max Mara. Tocado,de MImoki. Anillos, de Joyería Carbal.

Page 67: Adv arte de vivir 136

Maq

uilla

je:pa

ra L

’Ore

al P

aris

. Pel

uque

ría: M

auro

Sac

cocc

ini,

para

Mar

occa

noil

Ayte

de

estil

ism

o: C

arol

ina

Ruiz

Mod

elo:

Ver

ónic

a Bl

ume,

de

UNO.

AdV 67

Page 68: Adv arte de vivir 136

AdV 68

La paleta de otoño de essie presenta una coleccióncompleta, con matices complemetarios que funcionanmuy bien juntos y son una auténtica declaración de

estilo.Deslumbrante rojo oto-

ñal, atrevido y picante,que seguro que acele-ra el pulso en todaspartes. Tinta de novela

en cobalto, con una pro-fundidad y belleza fasci-

nantes, que proporciona una alternativa de vanguardia.El gris tradicional que, en una sosprendente vuelta detuerca, se mezcla con matices verdes y turquesas paraconseguir un efecto tentador, una cortina de humo per-fecta para una sutil escapatoria. Tonos básicos para laestación, como el caoba y el topo, tonos neutros idea-les, que combinan con cualquier look de la temporada.

Esta temporada, los colores de essie definen la esencia de una mujer sofisticada, misteriosa,seductora y llena de ‘glamour’...

otoño

colorcolor

color

confidencial

PRESENTAMOS LA GLAMOUROSA PALETA DE COLORES OTOÑALES DE ESSIE‘CHIC’, MISTERIOSA Y MUY SEDUCTORA

Por Paz Romanillos

8Belleza

Page 69: Adv arte de vivir 136

INSPIRADOEN EL ESPIONAJE

Vivir peligrosamente... Inspirado en el espionaje y en la emoción de la persecución, la colección deotoño de essie ofrece tonos tan ‘chic’ que casi son crimi-nales... Es tiempo para el color dramático e intrigante,que luce su lado más misterioso con tonos profundos y saturados

AdV 69

style cartel en todaslas formas correctas,esta tinta azul cobaltolibera el poder de susabiduría de la modaen un golpe deaudacia.

P.VP.R. 11,99€

fall in line envía unmensaje claro con este verde enigmático.Sedoso y sensual, esteverde serpentina susurra‘diga lo que diga, va...’

P.VP.R. 11,99€

the perfect cover upbajo su acogedor aspec-to, se esconde un centrocalculador de lo máschic. Gris intrigante,cambiando con tonosverdes azulados, es subrillante disfraz...

P.VP.R. 11,99€

take it outside ¿buscasproblemas? Con este

tono gris topo, con unsusurro de rosa fresa,golpea con tu mejor

arma...

P.VP.R. 11,99€

partner in crime este cremoso chocolate oscurocon matices caoba profundo es una combinaciónhecha para el misterio...P.VP.R. 11,99€

Directamente desde el style cartel…. Prepárate para dress to kilt esta temporada.

Envuélvete en the perfect cover up. Apodérate de tu partner in crime y take it outside.

Tan irresistible como siempre, las seguidoras del estilo se rendirán fall in line al instante...

dress to kilt este rojopeligrosamente seduc-

tor es jugoso, maduro yperfecto para un desfile.

Es el único culpable detodos los cargos...

P.VP.R. 11,99€

Page 70: Adv arte de vivir 136

1. Camisón de plumeti de terciopelo negro de corte sexy, de Alma Bloom. PVPR. 49,99 euros. 2. Gafas de pasta estampada, de Kaleos. 3. Zapatilla de antes con flecos, de Hogan Rebel. PVPR.285 euros. 4. Pieza exclusiva confeccionada en napa, de Chic N’Rolla, con aires roqueros. 5. Zapato plano ideal para la oficina, de Del Pozo. 6. La casa italiana Missoni plama su zig zag en lasya míticas zapatillas, Converse. 7. Bota de caña alta confencionada en ante, de å 8. Bolso negro furry, de Anne Klein. PVPR. 89 euros. 9. Un clásico de Loewe renovado. 10. Bolso cartera depiel negra, de Barada. PVPR. 335 euros. 11. Botín en cuero, de Esprit. 12. Modelo de casco, de AGV. PVPR. 99,50 euros.

El negro se impone. Si durante los meses de verano está ahí escondido, agazapado, con la llegada del otoño irrumpe en los armarios de maneraaplastante. Vale para todo, combina con todo y, además, estiliza

AdV 70

1

3

4 5

6

7

8

9

10

11 12

2

8Bazar

deep black

Page 71: Adv arte de vivir 136

13. Longchamp 2.0. Maletines para ser la envida de la oficinal. 14. Vestido color block, de Jones New York. PVPR. 99 euros. 15. Blusa de Dolores Promesas con manga globo.PVPR. 179,90 euros. 16. Vestido con lazo en el talle, de Dolores Promesas. PVPR. 275 euros. 17. Mono bicolor, de Dolores Promesas. 18. Fular de Kookaï de lunares. 19. Camisa degasa, de Del Pozo. 20. Estilo grunge para esta zapatilla Kawasaki. PVPR. 70 euros. 21. Zapato abotinado estilo años 60, de Flavio Menorca. PVPR. 159 euros. 22. Perfecto, deInside. PVPR. 49,99 euros. 23. Conjunto lencero, de Alma Bloom. PVPR. 14,99 euros. 24. Clarks Collection combina la piel con el charol. 25. Bota corsaria, de Nine West.

AdV 71

13

1415

16

17

18

19

2021

22

23

2425

Page 72: Adv arte de vivir 136

AdV 72

26 Blusa enrejillada, de Sister Jane. 27. Camiseta con estampado central, de Kookaï. 28. Top anudado al cuello con gasa, de Naf Naf. 29. Pendientes, de Pomellato, de azabache y oro. PVPR.5.515 euros. 30. Sandalia de tacón, de Steve Madden. PVPR. 139 euros. 31. Chaqueta de pelo, de Kookaï. 32. Pantalón de pata de elefante, Oky Coky. PVPR. 73 euros. 33. Vestido de capacon cremallera, de Lacoste. PVPR. euros. 34. Reloj, de Swatch. 35. Anillo de oro rosa, azabache y brillantes negros, Pomellato. PVPR. 10.270 euros. 36. Pantalón, de Naf Naf. 37. Falda lápizcon diseño geométrico, de Naf Naf. 38. UGG Azalea. PVPR. 209 euros. 39. Bolso, de MontBlanc. 40. Shorts, de Sister Jane. 41. Bolso midi, de Steve Madden. PVPR. 40 euros.

26 27 28

29

3430

31 3233

35

3637

38

39 40 41

Page 73: Adv arte de vivir 136
Page 74: Adv arte de vivir 136

AdV 74

omencé a trabajar en elmundo de la moda y la bellezaen 1999. Estudiaba 3º dePeriodismo y trabajaba en una

importante agencia de comunicación. La vida comobecario era divertida: por las mañanas, en la oficina y porlas tardes, exámenes y clases...

Recuerdo vivir la moda como un auténtico mitóma-no. Todas aquellas personas a las que siempre habíaadmirado –modelos, fotógrafos, estilistas...– se convertí-an ahora en mis colegas profesionales, asi que era el tra-bajo perfecto.

En esos primeros años vivíamos la moda como algogrande. Las marcas conservaban todo su glamour y orga-nizábamos grandes eventos y actos originales y diverti-dos, y lo más importante, con presupuesto suficientepara hacer soñar...

Tras ocho años en esta importante agencia de comu-nicación, en el 2007, y junto a Moira Fernández, mon-

tamos Pin Up Comunicación con todas las ganas, lahumildad y el entusiasmo del que comienza un proyecto,sin ser conscientes de lo que se avecinaba: la crisis econó-mica que daba comienzo en 2008.

Las caídas en los presupuestos de comunicación ypublicidad han obligado a echar el cierre a importantesmedios de comunicación y los que se mantienen hanquedado mermados. Sin embargo, con la crisis hemosaprendido a agudizar el ingenio, a dar una vuelta de tuer-ca más a nuestro trabajo, a adaptarnos a presupuestosmás ajustados y lo que es más importante, a que el resul-tado final siga haciendo soñar.

Me gusta ver, desde la perspectiva del tiempo, todaslas cosas que hemos hecho en todos estos años. Hemoscaminado junto a la revista ARTE DE VIVIR y hemos dadograndes temas en forma de portada, de reportajes…

Asi que, en realidad, 15 años no son nada.. para todolos queda por vivir.

¡Felicidades, ARTE DE VIVIR!

15 AÑOS NO SON NADA... PARA LO QUE NOS QUEDA POR VIVIR

David CabaleiroPin Up Comunicación y Moda

8pointofview

CC

Page 75: Adv arte de vivir 136

AdV 75

La muñeca más famosa del mundo rinde homenaje a uno de los modistos icó-nicos del siglo, y se viste a imitación del alemán Karl Lagerfeld: Barbie celebraasí su 55 cumpleaños con un guiño al personalísimo estilo de Lagerfeld, hacien-do del blanco y negro bandera de su típico vestir. Nada que ver con las edulco-radas pink barbies, ni con las princesas de dibujos o las actualizaciones de estarubia que soporta el paso del tiempo sin quirófanos ni botox.

Barbie Lagerfeld, una edición limitada que se comercializará este otoño enEspaña, viste un blazer negro con pantalones pitillo tambiénnegros, y una camisa blanca con puños franceses de exagera-do cuello, un look habitual en el kaiser de la moda.Completan el atuendo corbata, mitones, enormes gafas, boti-nes y bolso, todo ello de riguroso negro, tamaño extra ycomplementos bien barrocos en plata. Para rematar su apa-riencia, esta Barbie es rubia platino y se peina con unavoluminosa coleta.

Kim Culmone, vicepresidente global de Diseño deProducto de Barbie, asegura que “no podríamos estar másentusiasmados con el lanzamiento de Barbie Lagerfeld,que reúne a dos de los iconos más famosos del mundo dela moda de una manera legendaria. Ha sido una experien-cia muy gratificante para todos nosotros. La muñeca esuna verdadera celebración”.

Barbie tiene más de cinco décadas de herencia en elmundo de la moda, durante los cuales ha colaborado conmás diseñadores que cualquier otra marca en el mundo.Diseñar un modelo para Barbie es todo un honor, y sonya más de 75 los creadores de haute couture quienes sehan insipirado en las plastificadas formas de esta muñe-ca para vestirs sus modelos: cuando cumplió los 50, lavistieron Calvin Klein, Christian Loubutin, Vera Wang oDiane Von Fustenberg. Un lujo que no está al alcance decualquier mujer.

Barbie es ya más que una muñeca, es un icono de lamoda a nivel mundial y de la cultura pop, por no hablarde una marca global que invita a millones de niñas detodo el mundo a soñar.

Por Carmen Delgado

Con motivo de su 55 aniversario, Barbie rinde homenajea uno de los diseñadores más emblemáticos delmundo con una edición limitada de Lagerfeld

La Barbie Lagerfeld

Page 76: Adv arte de vivir 136

obrio, elegante, muy cui-dado y perfecto paralograr un look sofisti-cado y elegante... y,sí, definitivamente

muy sexy. Sherlock es quizás

uno de los nombres máspopulares en la literatura y, desde hacetres años, el personaje de Conan Doyle haregresado a la actualidad con más fuerzaque nunca de la mano de la serie de laBBC y del joven actor británico, BenedictCumberbatch, que con sus estilismos ylos de su personaje se encuentran siem-pre entre los hombres más destacados yelegantes. El british style nunca se ha ido,pero los miles de fans de Sherlock handecido que brille como nunca.

Con la cuarta temporada de la serieconfirmada por Steven Moffat, su creador,para las navidades de 2015, proponemosun juego para entretener la espera: repli-car el estiloso guardarropa que BenedictCumberbatch utiliza en la producción tele-visiva, una armario de una eleganciaexquisita, envidiada por los hombres –yadmirada por las mujeres– de todo elmundo.

De la mano de la responsable de ves-tuario de la serie, Sara Arthur, esta esnuestra ‘Guía sobre el Estilo Sherlock’. Porcierto, ¡comienza el juego!

Por Paz Romanillos Diseño Pedro Hidalgo

AdV 76

Una de las tendencias de modamasculina de esta temporada esel ‘british style’: ‘look’ sofisticado

y estilo perfecto

Probablemente, la pieza mítica y más deseadadel vestuario de Sherlock es el abrigo Belstaff Milford

de doble botonadura, en gris oscuro. De tweed irlandés ywaterproof, su precio rondaba los 1.700 euros. Sin embar-go, se trata de una pieza que la firma Belstaff retiró de sucatálogo en 2010. En las colecciones de este año se pue-den encontrar piezas similares. Recuerda llevarlo con el

cuello levantado y siempre sin abotonar...

El abrigo

La responsable de vestuario de Sherlock decidió que lostrajes de dos botones y corte slim, en negro y gris claro,de la sastrería Spencer Hart, en Savile Row, sería perfec-tos para estructura ósea de Benedict. Es fácil encontrarun traje de Spencer Hart por unas 425 libras (540 euros)

en rebajas, pero otra opción menos costosa y con un estilo similar son los trajes de la marca Zara.

Los trajes

Un modelo de diseño sencillo y muyinglés. Se trata del Gents Vintage

Stainless Steel, de la firma Rotary, con caja deacero y correa cuero negra. Se puede adquirir en un diseño más actual por unos 120 euros,

aproximadamente. Rotary fue fundado en 1895por Moise Dreyfuss en la pequeña ciudad Suizade La Chaux de Fonds. En 1915 se fundó Rotary

UK. Los años 20 hicieron más asequibles losprecios, y esto proporcionó a Rotary una

posición de liderazgo en el mercado.

El reloj

S8Estilo

Page 77: Adv arte de vivir 136

AdV 77

Para la elección de las camisas, al igual que enel caso de los trajes, entró en juego la estructura

ósea de Benedict. Así, se decidió que el corte slim deDolce&Gabbana, 100% algodón, era la opción perfecta

(desde 200 euros). Las camisas que luce sonblancas y entonos grises, pero si hay una que se ha convertido en unicono es la camisa en tono berenjena que aparece en elepisodio ‘El gran Jueg’ de la primera temporada. Nota:

Benedict nunca lleva corbata y luce desabrochadoel primer botón.

Las camisas

El calzado que luce el detective durantelas tres temporadas de la serie son unos

zapatos Oxford en piel negra de la firma YvesSaint Laurent, con una línea alargada y punta

redondeada, que están disponibles a partir de 600euros, aunque se peuden encontrar similares

en otras marcas más accesibles.

Los zapatos

Allá donde va el abrigo, lesigue la bufanda. Es raro ver a

Sherlock sin esta bufanda de PaulSmith en color azul marino, que le

mantiene abrigado en el eternoinvierno de la serie de Steven Moffat.

Se trata de una pieza del vestuariodel personaje que se puede adquir enla marca por unos 80 euros. Dóblala ala mitad y anúdala alredor del cuellopara conseguir el efecto del detective

londinense.

La bufanda

Otro complemento imprescindible del personaje

son los guantes. Se trata de un modelobitono, en negro y gris oscuro, con elpespunte visto y 100% piel, de la fima

Paul Smith al igual que ocurre con la bufanda. Se trata de un modelo quela firma ya no tiene disponible, aunqueen la nueva colección se puede adquirir

uno muy similar, a partir de unos 230euros, con la única diferencia de que

no lucen la imagen de guantes de conductor retro con los pequeños

agujeros a la altura de los nudillos.

Los guantes

CÓMO VESTIR COMO EL SHERLOCK DE BENEDICTCUMBERBATCH, DESDE SU FAMOSO ABRIGOA LOS ELEGANTES TRAJES...

Page 78: Adv arte de vivir 136

A las 02:56 UTC del 21 de julio de 1969, dos astro-nautas de la NASA se convirtieron en los prime-ros seres humanos que pusieron sus pies en la su-

perficie de un cuerpo celeste. La hazaña ha sido descritacomo uno de los mayores logros tecnológicos de la hu-manidad, y Omega estuvo literalmente allí, en aquellaocasión histórica. Ceñido a la manga de su traje espacial,Buzz Aldrin llevaba un cronógrafo Omega SpeedmasterProfessional.

El reloj Omega Speedmaster Professional Apollo 11 45thAnniversary de Edición Limitada conmemora el primer

alunizaje y celebra su relación con el icónico cronógrafoque participó en la aventura. Recordando los colores de laLuna y de los módulos lunar y de mando del Apolo 11, elreloj de Edición Limitada luce una caja de 42 mm total-mente cepillada y con un toque de oro. Está realizada entitanio ligero de grado 2: una elección inspirada en las va-liosas menas ocultas de este metal que cubren la Luna.

La esfera en PVD de color negro, con contadores de30 minutos y de 12 horas y pequeño segundero, se hagrabado mediante un láser especial, que da relieve a loselementos del diseño al quitar el material que rodea el

Se ha cumplido este año el 45 aniversario de la llegada delhombre a la Luna. En aquella ocasión, los astronautas llevaban unOmega Speedmaster. Para celebraresta fecha tan significativa, Omegapresenta el ‘Speedmaster ProfessionalApollo 11 45th Anniversary’Por Jon M. Rhodes Diseño Pedro Hidalgo

8atiempo

AdV 78

Page 79: Adv arte de vivir 136

nombre, los índices y números de las subesferas y los índices inter-medios de la escala horaria. Las agujas horarias centrales y sus co-rrespondientes índices horarios, así como las agujas de las tres su-besferas, están realizados en oro rojo de 18K y el segundero centralde cronógrafo está revestido de oro también rojo.

Otra llamativa característica del reloj Speedmaster Professional Apollo11 45th Anniversary de Edición Limitada es su pulsera de tela, inspiradaen las pulseras de la OTAN, cuyas versiones originales fueron creadaspor el Ministerio de Defensa Británico en 1973. La versión actualizadapor Omega está realizada con un material de muy alta calidad y unnuevo diseño para aumentar la comodidad de uso.

PVP recomendado: 5.740 €

1969, NO SOLO UN AÑO

El reloj se ha producido en edición

limitada a 1969 ejemplares.

Incorpora el calibre 1861,

movimiento de cronógrafo de

carga manual. Se entrega con

dos años de garantía y un estuche

especial. Este extraordinario reloj

es hermético hasta una presión

de 5 bar (50 metros / 167 pies).

AdV 79

Page 80: Adv arte de vivir 136

BlackLabelEl hombre actual nunca debe carecer de sentido del tiempo... ni del estilo. Para personas que esperan que el progresotécnico les facilite la vida, nuestra selección‘etiqueta negra’...

El Langematik Perpetuo es el primer reloj depulsera en todo el mundo con mecanismoautomático en el que se ha incorporado uncalendario perpetuo con gran indicación de

la fecha. El calendario perpetuo indica el día de lasemana y el mes y tiene en cuenta el número diferentede días de cada mes incluso en los años bisiestos. Unavez correctamente ajustada, la indicación de la fechasolo tendrá que ser corregida de un día cuando acabeel siglo. También la indicación de las fases de la Lunase caracteriza por la más alta precisión. Estando el relojcontinuamente en marcha, solo se desviará de un díade la posición real de la Luna al cabo de 122,6 años.La combinación de una caja de oro blanco y una esfe-ra negra le aportan una majestuosa prestancia.

LANGEMATIK PERPETUOA.LANGE&SHÖNE

En el interior del Langematik Perpetuo late el calibre automá-tico SAX-0-MAT, con el mecanismo ZERO-RESET. Al sacarla corona, la aguja del segundero salta hasta la posición cero,

lo que facilita el ajuste del reloj. El rotor de carga bidireccionalde oro de 21 quilates con una masa oscilante de platino se

encarga de que la máxima reserva de marcha de 46 horas estéya disponible al poco tiempo de llevarlo puesto. Correa de piel

de cocodrilo negra y hebilla de oro blanco.

www.alange-soehne.com

AdV 80

8Atiempo

Page 81: Adv arte de vivir 136

AEROSCOPE 3 AGUJASJEANRICHARD

La línea Aeroscope se enriquece con un nuevo reloj de 3 agujas declinado en dos variantes de caja y cinco versiones de esfera. El reloj sorprende por su ligereza, gracias a su caja

de titanio. Además del tratamiento granallado natural, la versión con tratamiento DLC negroproporciona un revestimiento muy estético y perfectamente resistente a las rayaduras.

El Aeroscope 3 agujas ofrece una lectura óptima de las indicaciones incluso en la penumbra;está provisto de índices tipo bastón y de números árabes en Billight, mezcla de resina y SuperLumiNova, que hace luminiscente la totalidad de los índices. El bisel dispone

de una minutería graduada sobre 5 minutos, permitiendo una medida precisa con solo un vistazo. Disponible en diferentes animaciones de esfera –negra, blanca, gris, verde y azul

oscuro– con acabado graneado. Está montado sobre una correa de caucho, provista de cierre desplegable.

www.jeanrichard.com

AdV 81

Page 82: Adv arte de vivir 136

AdV 82

Cinco versiones, de aspecto muy varo-nil. Llevando uno de estos super-modelos de Rado en su muñe-

ca, aunque llegue tarde, siempre lo ha-rá con estilo...

La cerámica de alta tecnologíacon tratamiento de plasma, brillantedesde un punto de vista científico yde extraordinario diseño, exhibe unbrillo metálico con un cálido tonogris sin necesidad de usar ningún ma-terial metálico, y sin comprometer el pe-so de la pieza.

Los 100 eslabones individuales incorpora-dos en una única pulsera de cronógrafo hacende este modelo uno de los máximos exponen-tes de Rado. Los materiales y el diseño secombinan para ofrecer la máxima comodidad,logrando una mayor flexibilidad de la pulserapara que se adapte perfectamente a la muñecade la persona que lo lleva.

DIAMASTER AUTOMATIC CERAMIC CHRONOGRAPH XXLRADO

Movimiento 12 ½ ETA 2894-2, cronógrafo automático, 37 joyas, 6 agujas, fecha a las4.30, reserva de marcha de 42 horas, segundero, contadores de 12 horas, 30 minutos

y 60 segundos, rotor negro oscilante, movimiento con decoración.Caja Cerámica negra mate de alta tecnología

A presión en reverso de caja en titanio con cristal de zafiroCorona y pulsadores en cerámica negra mate de alta tecnología

Cristal de zafiro abombado con revestimiento anti-reflejo a ambos lados.

Estanqueidad 10 bar (100 m)Tamaño 45.0 x 54.2 x 12.6mm

PVPR. desde 3.650 euros.

www.rado.com

8Atiempo

Page 83: Adv arte de vivir 136

Bulgari rinde un nuevo homenaje al carisma y la belleza atemporal de las Divas con su nueva colección

Resplandeciendo coninfinitos destellos y exhibiendo sus

formas curvas, las nuevas joyas de diamantesDiva reinterpretan las creaciones originales bajo el

signo del brillo. Utilizando el motivo del abanico, verdaderodistintivo de la colección, el diseño de cada pieza se inspira en los

antiguos mosaicos romanos, ejemplo de la herencia histórica de la casaitaliana. Símbolo de este suntuoso patrimonio, la mujer Bulgari ha sido siem-

pre fuente inagotable de inspiración: desde la majestuosa Cleopatra hasta lainfluyente Elizabeth Taylor, la diva Bulgar i encarna la quintaesencia de la

feminidad italiana, la belleza suprema. Verdadero maestro de las piedraspreciosas, Bulgari presenta nuevas creaciones Diva realizadas con dia-

mantes y piedras lisas, duras como el ónix o la madre perla, en contraste con las piedras de colores y el pavé de

diamantes característicos de la primeracolección.

Verdadero homenaje a lahistoria de Bulgari, el espec-tacular decorado de laarquitectura clásica se refle-ja también en las sensualescurvas de la colección Diva,que recuerdan los arcos dela Roma Clásica.

Las nuevas piezas Diva, envueltas en un aura de excepcionalidad, rivalizan en elegancia y sobrie-dad, destancando por la suavidad de sus líneas.

Las 26 creaciones Diva constituyen un abanicode estilos y combinaciones de materiales sor-prendentes, evocando la sofisticación del pavéde diamantes, la feminidad de la madre perla ola teatralidad del onix.

Combinandomodernidad y estéticaantigua, las creacionesDiva reinterpretan elemblemático motivodel abanico, represen-tado con frecuenciaen los mosaicos roma-nos. Símbolo deBulgari, este sensualdetalle se ha erigidoen distintivo de lacolección.

Page 84: Adv arte de vivir 136

AdV 84

a oftalmología ha avanzado deforma espectacular a lo largo delos últimos 15 años, gracias amuchos avances que han permi-tido mejorar la salud ocular y lacalidad de vida de las personascon enfermedades en los ojos.

Un buen ejemplo de estos avances es la cirugía láser.Millones de pacientes con miopía, hipermetropía y astigmatis-mo se han beneficiado en los últimos 15 años de esta cirugíapara no depender más de sus gafas o lentillas. Hoy en día, lamayoría de las personas ya pueden hacerlo gracias a la técnicalásik que consiste en aplicar el láser sobre la cornea del ojo paracorregir la miopía, hipermetropía o el astigmatismo.

Además, las previsiones señalan que en los próximos añosseguirá aumentando el número personas que se olvidarán desus gafas o lentillas, gracias a los nuevos tratamientos persona-lizados, que no sólo corrigen los defectos refractivos, sino quetratan las irregularidades de la córnea (única para cada ojo ypersona), y consiguen la mejor agudeza visual y la mejor cali-dad de visión para cada persona.

Pero, además de la cirugía láser, en los últimos años losoftalmólogos han desarrollado soluciones para la vista cansadao presbicia. Esta degeneración que se produce en el 100 % dela población a partir de los 45 o 50 años, ya tiene solución gra-cias a la evolución de las lentes multifocales, lo que permitirá agran parte de la población, no depender de sus gafas para dis-tancias combinadas

Hoy en día, la manera más segura y fiable de corregir lavista cansada es la cirugía con lentes multifocales. En estacirugía se sustituye de forma rápida e indolora el cristalinoque ha perdido su capacidad de adaptación y enfoque, y seimplanta una lente multifocal que permite mejorar la calidadde la visión. Las lentes multifocales intraoculares proporcio-nan a los pacientes una buena visión de cerca, lejos y a dis-tancias intermedias. Además, otra gran ventaja de este tipo decirugía es que gracias a la implantación de las nuevas lentesmultifocales, se evita para siempre la aparición de la catarata.En otras palabras, los pacientes operados de vista cansada con

lentes multifocales, no se tendrán que operar de cataratas en elfuturo.

Pero la evolución en la oftalmología también a beneficiadoa aquellas personas que ya tienen catarata. Las nuevas técnicasde cirugía de la catarata sin tener que ‘pinchar’ el ojo para anes-tesiarlo, y sin tener que tenerlo tapado inmediatamente des-pués de la cirugía hacen que la mejoría visual sea tan impor-tante que la mayoría de los pacientes pueden empezar a hacersu vida normal rápidamente y sin requerir ingresos hospitala-rios.

En el campo de la salud de los ojos, los progresos no solohan beneficiado a las cirugías, sino que ha habido muchosavances que han permitido que los problemas de visión inci-dan de una forma cada vez menos negativa en la calidad devida de las personas. Entre estos avances destacan las solucionespara los problemas de Retina, Degeneración Macular y deGlaucoma. En los últimos años, se han desarrollado fármacosque permiten tratar con éxito muchas enfermedades ocularesque antes no tenían solución.

Un buen ejemplo de esto son los tratamientos para laDegeneración Macular Asociada a la Edad (también conocidacomo DMAE) que es la principal causa de ceguera y pérdidade visión en mayores de 65 años. Esta enfermedad puede tenercomo consecuencia la pérdida progresiva de la visión central,que es la que nos permite leer, reconocer rostros y ver con niti-dez. Los nuevos tratamientos nos permiten mejorar la visión yla calidad de vida del paciente.

Por último, la evolución de la oftalmología nos permiteencontrar soluciones para una enfermedad en muchos casoshereditaria como es el glaucoma y que en España padece unmillón de personas, para las cuales ya hay tratamientos y nue-vas cirugías con implantes valvulares con las que se puede con-trolar el glaucoma y evitar pérdidas de visión.

Lo que sin embargo no ha cambiado en estos años es lanecesidad de mantener los valores de los oftalmólogos a lahora de atender a los pacientes; valores son los que nos llevana tratar a los pacientes de forma profesional y con dedicación,que son la mejor garantía para los pacientes y el mayor activopara las clínicas que quieran seguir evolucionando.

15 AÑOS DE AVANCESEN LA CALIDAD DE LA VISIÓN

Dra. Beatriz Paredes GarcíaDirectora Médica Centro Oftalmológico Aver

8pointofview

LL

Page 85: Adv arte de vivir 136

MÁS ESPABILADOS Y MÁS RESISTENTES

Las bebidas con carbohidratos no son solo un refresco para quitar la sed, o algo quecompartir en momentos de ocio y relax con los amigos. Diversos estudios científi-cos han avalado sus beneficios en el rendimiento físico e incluso intelectual, aun-

que siempre teniendo en cuenta que el exceso, como en todo, es desaconsejable, ya quepueden aportar más calorías de las que necesitamos.

La revista del Colegio Americano de Medicina Deportiva publicó recientemente unainvestigación sobre el efecto de los carbohidratos de este tipo de bebidas en el ren-dimiento físico, en el que se demostraba que las que contienen entre un 4 y un 6%

de carbohidratos mejoran signficativamente la capacidad de ejercicio en condicionesambientales frías, y a partir de los 30 grados de temperatura, solo las que contienenun 6% mejoran la resistencia. Además, si el ejercicio es prolongado, también hay quereponer sales minerales, por eso los deportistas no solo las consumen a lo largo de lasesión, sino también al finalizar el esfuerzo: está demostrado que ayudan a restable-cer ciertos marcadores plasmáticos. Por otra parte, la Universidad de Barcelona hizo un estudio sobre los Efectos de la

cafeína y la glucosa, solos y combinados, en la función cognitiva, que confirma que laadministración conjunta de cafeína y glucosa tiene efectos beneficiosos en la atención yel aprendizaje de las personas, así como en la memoria verbal. Los resultados ponen demanifiesto que la sinergia de la cafeína y la glucosa puede beneficiar la prolongación dela atención, el aprendizaje y la memoria verbal. Igualmente, los expertos concluyen quecuando estas sustancias se suministran individualmente, los efectos beneficiosos eranparciales, en comparación con los observados en la combinación de cafeína y glucosa.

Bebidas con azúcarLa mayoría del azúcar que usamos en Europa procede de la remolacha o del azúcar decaña, comúnmente conocida como azúcar de mesa. La sacarosa –el azúcar– aporta a lasbebidas de cola su sabor dulce, uno de sus grandes atractivos. La sacarosa es un azúcar–hidratos de carbono– compuesto a partes iguales por fructosa y glucosa –azúcares sim-ples o monosacáridos– y aporta cuatro calorías por gramo. Las bebidas con edulcoran-tes aportan, pues la energía necesaria para la actividad diaria, al igual que lo hace el azú-car que podemos echar en el café o el té.

Diversos estudios médicos señalan que las bebidas con carbohidratos y cafeína mejoran tanto el rendimiento físico de los deportistas como la atención y el aprendizaje.

8Salud

Por Carmen Delgado

LA SACAROSA,LOS HIDRATOS DE CARBONO

Y LAS CALORÍASLas bebidas con edulcorantes con calorías,

como la sacarosa, aportan calorías proceden-tes de hidratos de carbono: la sacarosa -que no

es lo mismo que la sacarina, un endulzante sintéti-co no calórico- está presente en muchas frutas

y verduras, como las zanahorias, manzanas, naranjas o plátanos.

Todos los alimentos suman a la hora de contarcalorías, por lo que es importante ser

consciente del número total que ingerimosa lo largo del día, y equilibrarlo con

la energía que consumimos con la actividad física.

Page 86: Adv arte de vivir 136

AdV 86

n el dos mil nos felicitábamosporque conseguíamos nadamenos que 28.000 baudios develocidad en las conexiones de

Internet. Utilizábamos unos armatostes ruidosos, modem’sque antes de establecer conexión con Internet a través delhilo telefónico nos sometían a una serie de pitidos acordescon las velocidades que iban alcanzando. Una vez conecta-dos, mirábamos como hipnotizados los leds rojos y verdesque indicaban la llegada o subida de datos...

Eran tiempos de ordenador de sobremesa, porque losportátiles eran un auténtico lujo. Caros, lentos, volumi-nosos y con pantallas sin color.

Cuando empezaron las pantallas a color en lo portáti-les, ya nos dábamos con un canto en los dientes porqueTelefónica –que en aquellas fechas nos llevaba la tecno-logía a casa, empezaba a comercializar tarjetas para inser-tar en los portátiles y conectar Internet desde cualquierlugar cercano a un poste repetidor. Por supuesto, a velo-cidad de tortuga coja–.

La dicha empezó con el llamado ADSL, siglas delinglés Asymmetric Digital Subscriber Line, que empezóa hacernos felices con velocidades de 250.000 baudios. Alos pocos años las velocidades se fueron duplicando, mul-tiplicando y, a fecha actual, por fibra óptica miles dedomicilios alcanzan los increíbles cien MB de velocidad.

Porque en el dos mil nos conformábamos con bajarnosalguna música, alguna foto y navegar. Hoy nos bajamospelículas de alta definición en apenas minutos. Y ya se expe-rimentan velocidades que multiplican esos cien megas.

En telefonía movil la evolución ha sido brutal.Durante los primeros años del nuevo milenio, las fábricasnos enseñaban teléfonos cada vez de menos tamaño y conbaterías que incluso duraban una semana. Fue a partirdel lanzamiento del famoso iPhone 1, en 2007, cuandose cambió el concepto de la telefonía móvil. En lugar dellevar un teléfono sólo para hablar y enviar o recibiralgún corto mensaje, con el dispositivo de Apple dispo-

níamos de todo un ordenador en miniatura, pantalla tác-til, más potente que el ordenador que llevó a la luna anuestros primeros astronautas...

Al iPhone se siguieron Samsung y otras muchas mar-cas, lanzando modelos de los denominados smartphones,con pantallas cada vez mayores y miles de nuevas funcio-nalidades.

Hace tan sólo cuatro años Apple, de nuevo marcandola tendencia, lanza el primer iPad, que es como uniPhone con pantalla de 10 pulgadas, que está siempreconectado a Internet mediante su propia tarjeta Sim, yque se lanza como asistente personal. Pero resulta que enel iPad, que enseguida otros fabricantes imitan, se pue-den realizar la mayoría de operaciones antes reservadas aordenadores de sobremesa y portátiles. La tendencia puesha sido la bajada en la venta de portátiles y la irrupciónde modelos de tabletas a cual mas potente y atractiva.

Grosso modo, lo anterior ha sido la característica tecnoló-gica que más ha influido en el modo de comunicarnos. Afecha actual es difícil que en el bolsillo de la mayoría de losespañoles no se guarde un smartphone donde continuamen-te consultamos correo, mensajes instantáneos, fotos, vídeosque nos envían amigos y familiares. Ya no nos informamospor los telediarios y periódicos, sino que las primeras noti-cias las leemos en nuestro dispositivo. Si queremos ampliarla información acudiremos al diario, a la revista.

En la actualidad manejamos datos móviles por redes 4G,a 100Mb, y ya se habla de la 5G, que multiplicará la actual.

Cuando escribimos esta crónica, Apple presenta susnuevos iPhone de pantallas enormes, y enseña su watch,que es un moderno reloj de muñeca donde, aparte de lahora, veremos millones de datos personales como pulsa-ciones del corazón, pasos recorridos, kilómetros, caloríasconsumidas, mapas, navegadores, mensajes, vídeos.Nuestro futuro tecnológico no está escrito y todo lo queimaginemos, como los robots, serán una realidad.

*www.joaquinabad.es

NUESTRO FUTURO TECNOLÓGICOAUN NO ESTÁ ESCRITO

8pointofview

EEJoaquín Abad

Periodista*

Page 87: Adv arte de vivir 136

El nuevo Asimo de Honda-Robotics cuenta con una serie de capacidades que sonel fruto del empeño de Honda en crear robots con habilidades para tomar deci-siones, de manera que puedan adaptar su comportamiento al entorno en tiempo

real. Honda espera que Asimo sea capaz de ayudar a personas con necesidades espe-ciales, gracias, entre otras cosas, a sus nuevas capacidades, que incluyen un nivel deinteligencia mejorado y una mayor destreza en las manos, que le permite abrir unabotella y servir una bebida, así como expresarse con el lenguaje de signos. Además,puede correr más rápido, a una velocidad de 9 km/h (3 km/h más rápido que su pre-decesor), también hacerlo hacia atrás, subir y bajar escaleras de una manera más flui-da, o saltar incluso de forma continua con una sola pierna.

Asimo ahora es capaz de reconocer el rostro y la voz de diversas personas mientrashablan de forma simultánea, o de interrumpir lo que esté haciendo y modificar sucomportamiento para adaptarse a las intenciones de otro individuo. Por ejemplo,Asimo es capaz ahora de predecir la dirección en la que una persona va a caminar ytomar un rumbo alternativo inmediatamente para evitar una colisión entre ambos.

Los ingenieros de Honda comenzaron a desarrollar un robot humanoide en 1986con el objetivo de ofrecer asistencia a personas con necesidades especiales. Tras añosde investigación, crearon un robot humanoide avanzado capaz de adaptarse a entor-nos del mundo real: Asimo, que debutó en Europa el 30 de junio de 2003.

El nuevo Asimotiene una altura de

130 centímetros,pesa 50 kilos (4 menos que

el modelo anterior),el grado de libertad

de movimiento esde 57 grados (23

grados más que supredecesor)

y la velocidad máxima de avance

es de 9 km/h, frentea los 6 km/h del anterior.

Por Carlota García-Ruiz

AdV 87

El nuevo Asimo, el robot humanoide de Honda, es capaz de expresarse en lenguajede señas y predecir hacia dónde se dirige una persona... Más rápido, más hábil, más inteligente y con un rostro sorprendente humano

Yo, robotPor Jon M. Rhode

Page 88: Adv arte de vivir 136

AdV 88

Coincidiendo con su 30º aniversario, Philips Avent ha lanzadouna serie de nuevos productos que ayudan a fomentar efi-cazmente el bienestar del bebé, adaptándose a sus necesida-des, al tiempo que ofrecen a los progenitores la mayor flexi-bilidad en el cuidado del pequeño durante su crecimiento.

Desde su nacimiento en 1984, con la creación del primerbiberón anticólicos, Philips Avent ha continuado trabajandode la mano de profesionales de la salud y las madres, paraofrecer productos de la más alta calidad que garantizan lasalud, comodidad de uso para la madre y el bebé.

“Trabajamos desde hace 30 años con profesionales de lasalud, escuchando las necesidades de las madres, y sabemoslo importante que es para ellas que Philips Avent les ayudeen el desarrollo y cuidado de sus bebés, a la vez que convier-ten esta tarea en algo más fácil y agradable”, declara LuisSuárez, responsable de comunicación de Philips Avent.

Coincidiendo con este aniversario, Philips Avent ha lanza-do una gama de productos innovadores para continuar apo-

yando a los padres en el cuidado de su bebé, que comprendeun nuevo Calienta biberones rápido Philips Avent, nuevastazas de aprendizaje Philips Avent y el chupete Mini dePhilips Avent .

Pequeños grandes detallesSon los pequeños detalles los que marcan la diferencia paralos padres y sus hijos, y durante 30 años Philips Avent ha

Por Carlota García-Ruiz

Son los pequeños detalles los que marcan la diferencia para los padres y sus hijos, y durante 30 años Philips Avent ha estado escuchando, aprendiendo e innovandopara hacer de las necesidades de ambos el principal objetivo de sus actividades

30 años innovando para cuidar a las mamás y sus bebés

Este calienta biberones garantiza que la leche se caliente de formamoderada y uniforme en sólo tres minutos. Además, incluye una prácticaposición de descongelación, que descongelará la leche de manera cuida-dosa y segura. Este calienta biberones permite conservar los nutrientes yvitaminas que se encuentran en la leche materna. Junto con el extractorde leche Philips Avent Comfort y el biberón Natural, son la fórmulaperfecta para proporcionar la mayor facilidad a las madres a la hora decombinar la lactancia y la alimentación con biberón.Incorpora un apagado automático a los 20 minutos, para mantenercaliente la leche durante este tiempo.

El nuevo calienta biberones rápido Philips Avent (SCF356) ya está a laventa en España, con un PVPR. de 59,99 euros (IVA incluido)

Calienta biberones rápido

Page 89: Adv arte de vivir 136

AdV 89

estado escuchando, aprendiendo e innovando para hacer de lasnecesidades de ambos el principal objetivo de sus actividades.

La historia de la marca Philips Avent nace con el deseo deuna madre de alimentar de forma natural a su bebé utilizandoun biberón. En 1982, Edward y Celia Atkin, propietarios de lafábrica de goma Avent en Glemsford, Suffolk (Inglaterra) tuvie-ron su primer hijo. En ese momento Edward Atkin, se dio cuen-ta por primera vez de que los biberones convencionales senci-llamente no estaban a la altura de su cometido. Las tetinaseran rígidas, largas y estrechas y los biberones toscos, inesta-bles y difíciles de llenar.

Hoy, 30 años después de la creación de los primeros bibero-nes, Philips Avent es una de las más grandes marcas del sectordel cuidado del bebé. Philips Avent apoya a las madres en lasdecisiones que toman para sus bebés y en su búsqueda deasesoramiento experto que dé respuesta a sus preocupacionesy necesidades.

El chupete Mini de Philips Avent (SCF151) se ha desarrollado para bebésrecién nacidos, de 0 a 2 meses. El disco pequeño y ligero se adapta alrecién nacido a la perfección, sin tocar la nariz.

Incorpora una tetina anatómica, ventilada, plana y simétrica que ase-gura el desarrollo natural del paladar, dientes y encías del bebé, incluso siel chupete se coloca al revés en la boca del bebé.

Se ha diseñado en colores suaves y atractivos.Los nuevos chupetes mini de Philips Avent con un PVPR. de 5,50

euros (IVA incluido) el pack de 1 chupete, y de 7,50 euros (IVA incluido), elpack de 2 chupetes.

Chupetes para bebés de 0 a 2 meses

Philips Avent España

Ver cómo crece tu bebé y de desarrolla día a día esuna de las cosas más maravillosas que viven lospadres con sus pequeños.

Con la nueva gama de tazas de aprendizaje(SCF753, SCF755) para beber sin derramar, el bebédesarrollará mayor habilidad en esta área y aumen-tará la confianza en sí mismo en cada etapa de sucrecimiento.

El producto permite a los pequeños la transiciónsin complicaciones del biberón a la taza. Las nuevastazas están adecuadas para este importante paso,

para que aprendan a beber sin derramar nada, ade-más de a sostener la taza sin que se les caiga alsuelo.

Las nuevas tazas de aprendizaje para bebersin derrames de Philips Avent ya están a la venta enEspaña, con los siguientes precios:

– Taza de aprendizaje para beber sin derra-mes.12 meses, PVPR. 10,99 euros (IVA incluido)– Taza de aprendizaje para beber sin derra-mes. 18 meses, PVPR. 11,99 euros (IVA incluido)

Tazas de aprendizaje para bebés sin derramar

Page 90: Adv arte de vivir 136

–¿Cuál es la historia de la nueva campaña de ‘Angel’: el ‘spot’, elvisual? ¿Cuál ha sido la inspiración de esta campaña? –La inspiración de esta nueva campaña es múltiple. Por una parte, hemosbuscado la forma de explicar las diferentes facetas de Angel a través delconcepto de la metamorfosis. La metamorfosis es el núcleo de todas lasideas ‘muglerianas’ y es, evidentemente, la esencia de Angel.

Lo que descubrimos en el spot, es ‘el efecto Angel’. Es la metamorfosisde una mujer a través de diferentes facetas: la faceta deliciosa, la facetaceleste que incluso podríamos considerar cósmica, y la faceta deliciosa.

Sølve Sundsbø, el director del spot, dirigió el pasado año The EverChanging Face of Beauty. Este trabajo ha sido la inspiración directa delnuevo spot de Angel. No se trata de una historia cronológica. Eso ha sido loque más nos interesó de la propuesta de Sølve. Más bien se trata de unacuestión de efectos, como los efectos de ser joven, por los que pasa unamujer. No se trata de una historia de tipo cuento de hadas, para nada.Nuestra película intenta mostrar visualmente toda la abstracción, todo elonirismo del efecto de un perfume. Porque un perfume es ante todo unacuestión de abstracción. –Usted opta claramente por un estilo que rompe con las anteriorescampañas, por un estilo que además no tiene precedentes en el uni-verso del perfume… ¿Por qué esta atrevida elección?

–El estilo de esta campaña es totalmente nuevo. No tiene nada que vercon lo que se ha hecho anteriormente. Trata, sobre todo, de aquello quepuede verse y olerse, pero al mismo tiempo, se trata de una fuerza poéti-ca bastante extraordinaria. La gran cualidad y la gran novedad de estemodo de expresión es que se dirige a todos, tanto a los más jóvenescomo a los menos jóvenes. Expresa la universalidad de ser joven, pero enun lenguaje totalmente nuevo, moderno y contemporáneo. –¿Cómo definiría la evolución de la imagen de ‘Angel’?–La imagen de Angel sigue la evolución de la imagen de la casaMugler. La primera campaña, de la que me acuerdo muy bien, estabamuy centrada en el mundo de la alta costura. De hecho, el perfumesurgió en una época en la que la marca Mugler y Thierry Mugler solose expresaban a través de la alta costura. La primera expresión visualde Angel con Estelle Lefébure era muy costura, una especie de mezclaentre París y Nueva York. Ésta destacaba a una mujer muy parisina, laquintaesencia de la mujer francesa: con un traje sastre efectivamentemuy parisino, de estilo años 80 y 90, en un contexto neoyorquino. Enesa época, Thierry Mugler vivía entre París y Nueva York, y para éleran las dos ciudades emblemáticas de su trabajo y de su inspiración.

Luego, la imagen de Angel fue evolucionando con cada nueva cam-paña. El universo de Angel es tan rico que podemos permitirnos abor-

Por Paz Romanillos

AdV 90

‘Angel’ da un giro radical. Su nueva musa, Georgia May Jagger, y su tratamiento gráfico, conel estilo audaz que diferencia a la marca, abren una nueva era en la leyenda del perfume. Christophe de Lataillade, director de Creación de CFG, explica la nueva campaña...

Eternamente vanguardista

8belleza

Page 91: Adv arte de vivir 136

AdV 91

La nueva imagen de ANGEL es Georgia May Jagger. Una fulgurante estrella emergente en el mundo de la moda yde la belleza, Georgia May Jagger, es inmediatamente reco-

nocible por sus labios carnosos; consagrada ya como unicono de estilo a sus 22 años, cautiva las grandes revistas demoda internacionales. De Jerry Hall, su madre, Georgia May

ha heredado la belleza y un innato glamour. De su padre,Mick Jagger, tiene, sin duda, una actitud rock asociada por

primera vez a la imagen de ANGEL. Al igual que este perfumeicónico, Georgia May Jagger, transgrede los códigos estable-

cidos, con un chic natural, sensual y con un toque de rockn’roll. Así, Georgia May Jagger es la perfecta reencarnación

del concepto ‘… no se fie de los ángeles’ (#bewareofangels)que firma la nueva campaña de ANGEL, con un estilo sin pre-cedentes en el universo de los perfumes, que supone una

renovación del espíritu audaz de la marca.

Georgia May Jagger

‘Angel está estrechamente relacionado con mi infancia y me sigue fascinando como el primer día.

Por eso, resulta muy excitante convertirse en el nuevo rostro de la mujer Angel...¡19 años después de mi madre, Jerry Hall!’*

**Jerry Hall, madre de Georgia MayJagger, ha estado estrechamenteligada a la historia de la marca:habitual de los desfiles de costurade Thierry Mugler, fue la imagenemblemática de ANGEL desde 1995a 1997.

Jerry Hall

Page 92: Adv arte de vivir 136

dar una nueva faceta o un nuevo capítulo con mucha libertad. Despuésimaginamos una especie de Venus intergaláctica,representada por JerryHall, una auténtica mujer fatal. Al mismo tiempo, ésta aparece abando-nada en pleno desierto para que nos preguntemos de dónde viene: ¿hasalido de un platillo volante, ha huido de un vehículo, de una limusina?Es una estrella fracasada en el desierto, una expresión también muyAngel. La campaña con Jerry Hall fue la que más marcó, porque es a lavez muy sencilla y porque expresa muy bien la intensidad de Angel.

En 1998, con Amy Wesson, abordamos una faceta un tanto diferen-te, algo mucho más introspectivo; una especie de madonna egocéntri-ca, que siente pasión por su perfume. La situamos en medio de uncaleidoscopio de espejos y de picos de plexiglás. Para Amy, pasar tresdías encerrada en esa caja mientras Thierry Mugler la fotografiaba, fueun auténtico desafío. Pero, al final, resultó ser una campaña muy inte-resante, que funcionó bien, y que se utilizó muchos años.

Con Anna Maria Cseh, se realizó en 2002 una campaña en un cineabandonado a la que luego se le añadieron fondos de fotografías deAsia, Tokio y Hong Kong. Angel se resituó en un contexto muy urbano,moderno. Con Naomi Watts, en 2008, cambiamos nuevamente de esti-lo y de modo de expresión. Esa fue la primera vez que se produjo unspot para Angel, que supuso también una consolidación narrativa deAngel como un cuento de hadas moderno. Y en 2011, con Eva Mendes,continuamos esa aventura de glamour hollywoodiense, con un plantea-miento más sensual. Eva Mendes es una bomba latina, que encarnaperfectamente esa dimensión ultrasensual de Angel.–¿Cree que Angel puede seducir a una nueva generación de mujeres?–Angel puede seducir a todas las mujeres, sea cual sea su edad, tantoa las más jóvenes como a las menos jóvenes. Es un gran clásico, ycomo todos los grandes clásicos, es atemporal y contemporáneo a lavez, nunca pasa de moda. Solo hay que dar con el lenguaje

“Angel’ puede seducir a todas las mujeres,

sea cual sea su edad,tanto a las más jóvenes

como a las menos jóvenes”

La mujer ‘Angel’, segura de su poder, entra en escena como unadiva fascinante. Asume las diferentes facetas de su personalidady de su feminidad con una insolencia cautivadora. Juega susbazas con una vertiginosa capacidad de metamorfosis.Seductora y ultra-femenina, provocadora y encantadora, fuerte y frágil a la vez. Oscila entre dulzura y sensualidad, entre delica-deza e intensidad. Atrevida, con carácter, conquistadora e imper-tinente, huye de la banalidad y prefiere jugar a ser una heroínacautivadora y fascinante.

Imagen con el efecto ‘Angel’

Esta creación vanguardista nos sumerge en un universo des-conocido en el que la mujer es una heroína glamurosa fas-cinante, de múltiples facetas. Su frasco-estrella, con-vertido en un emblema, combina la estética, la perfec-ción y la proeza tecnológica. De este modo, ese azulceleste, que evoca la inmensidad y el misterio cósmico,resulta totalmente inédito en perfumería. Su fragancia, llenade desmesura, inicia el género gustativo en los perfumes y creauna nueva familia olfativa, la de los orientales golosos.

Perfume visionario y adictivo

La galaxia

8belleza

Page 93: Adv arte de vivir 136

AdV 93

adecuado para dirigirse a las mujeres de nuestro tiempo. Eso es lo que hemosquerido hacer con esta nueva campaña. Para grabar y mostrar las metamorfosisde una mujer a través de Angel, trabajamos en forma de estratos, tal como pro-ponía el director Sølve Sundsbø. Esta es una aventura muy complicada, porque setrata de una película de montaje. Hay películas en las que todo el material serealiza en el rodaje; en nuestro caso, todo el material estaba ahí, pero era unacomposición. Así que tuvimos que recomponerlo en post-producción...–Para esta campaña no hay un traje sino varios. ¿Qué puede añadir al respecto?¿Cuántos trajes se utilizaron y por qué tantos? –Para este spot combinamos, por una parte, diferentes efectos visuales (explosionesde polvos, de líquidos, expansión de materias, etc.) que se trabajaron en postproduc-ción. Por otra parte, utilizamos un gran número de prendas del patrimonio de altacostura Mugler. Son prendas que no pasan de moda, tal como se evidencia en el roda-je. Al final, Georgia May luce unos veinte trajes diferentes del patrimonio Mugler y, derepente, los reintroduce a la vez en la época y en la actualidad. En la película, no utili-zamos los trajes como prendas de moda, sino como expresiones de las facetas deAngel. Por ejemplo, no verá el modelo chimère íntegramente, ni siquiera sé si lo con-servaron en el montaje. Hay muchas prendas que se ven por fragmentos, porque esees el modo Mugler de tratar la materia, el corte, el estilo... –¿Por qué Georgia May Jagger le pareció la mejor embajadora posible para‘Angel’? ¿Qué mensaje debemos interpretar en esto?–Georgia May es la hija de Jerry Hall, la musa Angel de 1995 a 1997, cuya historiaes tan intensa y está tan vinculada a la historia de Thierry Mugler, que nos pare-ció algo evidente. Durante varios años seguimos su trayectoria y actualmente estápreparada para representar a Angel, y para tomar el relevo de su madre, veinte

años después. Así que nos sentimos tremendamente orgullosos de que sea elnuevo icono. Posee las cualidades de su madre, la de una mujer fatal, muy bella,una mujer en evolución… Nuestra campaña habla de la feminidad en evolución,por tanto, para nosotros resultaba esencial encontrar a una mujer en la que sepercibiese esa rápida evolución. Georgia May es también la hija de Mick Jagger,un detalle que para nosotros también es importante, porque Georgia posee esetoque inglés rock y Angel tiene esa dimensión, un tanto rock, que hasta ahora nohabíamos explotado, y que se fusiona muy bien en Georgia May.–¿Cuáles fueron los momentos destacados en el desarrollo de esta campaña?–Los otros momentos destacados fueron ver esos platós –unos cinco o seis– comouna auténtica colmena. Era algo así como el laboratorio visual Mugler, con todotipo de experiencias visuales realizándose al mismo tiempo. De hecho, para mí,los momentos destacados fueron ver las reacciones al compartir esta película porprimera vez… en esos instantes siento que hemos dado un gran paso en laexpresión de Angel. –¿Cuál es el principal mensaje que vehicula esta nueva campaña?–Aparte de su expresión tan innovadora, lo que probablemente hay que recordarde esta campaña es que Angel se convierte en un ángel… Este mensaje, lo insi-nuamos en todas nuestras campañas anteriores, pero en esta nueva campaña loexpresamos de una manera más directa.

La Fuente Thierry Mugler –un concepto iniciado en 1992, con el lanzamiento de Angel– ha evolucionado para responder a la creciente preocupación del consumidor-ciudadano y al éxito de la recarga: en 2013 se convirtió en cuádruple para ofrecer una capacidad de recarga a todas las fragancias Thierry Muglery reforzar los compromisos de la firma en favor de un lujo respon-sable. Los datos afirman su éxito rotundo: cada sietesegundos se realiza una una recarga Thierry Mugler en el mundo.

La Fuente: lujo responsable

“En apenas 20 años, Angel se ha conver-tido en un mito en el firmamento de losdiez perfumes más vendidos del mundo.Ahora, queremos proporcionarle a ANGEL

una embajadora que esté a la altura desu desmesura y de su vanguardismo:Georgia MayJagger. Hija de Jerry Hall,icono de Thierry Mugler y de ANGEL hace19 años; la fusión perefecta del glamoury del rock. Esta elección es el inicio deuna nueva era de la leyenda ANGEL."

Sandrine GroslierPresidenta de Clarins Fragrance Group

Audaz y vanguardista

“Angel’ es un gran clásico, y como todoslos grandes clásicos, es atemporal

y contemporáneo al mismo tiempo”

Page 94: Adv arte de vivir 136

8Belleza

Si te gusta correr riesgos, eres amante de los retos, buscas superarte cada día y tú y sólo tú conduces tu vida, ‘MK High Intensity Sport’ es tu fragancia

Por Paz Romanillos

A l igual que una melodía, los aromas nosacompañan a lo largo de nuestras vidasrecordándonos personas, lugares e inclusomomentos vividos… El olor de un perfume

nos transporta a un mundo de sensaciones y recuer-dos formando en nuestra mente una instantánea deese lugar o persona especial...

Elige por tanto la fragancia que describa tu perso-nalidad, aquella cuyos toques aromáticos te definan yhablen de ti, aquella cuyos toques aromáticos te defi-nan y hablen de ti. Será tu mejor aliada si te gustasuperarte cada día con nuevos retos y si tus ganas devivir superan a tus miedos.

Un toque diferenteCada persona desprende un aroma propio a través desu piel, pero una fragancia le aporta un toque diferen-te creando un estilo y personalidad propias. Descubretu pasión a través de esta fragancia aventurera y sinfrenos que te impulsa a probar nuevas experiencias ya hacer todo lo que te propongas. Llévala en tus esca-padas a la nieve o mientras prácticas tu deporte deriesgo preferido. MK High Intensity™ Sport será tucomplemento perfecto a tu personalidad, aportándoteautoestima y creando una fragancia con un toqueúnico al contacto con tu piel.

Con agresiones diarias que dañan la pielcomo el afeitado, el daño solar y el enve-jecimiento prematuro, los hombres necesi-tan prestar atención a la prevención, pro-tección y antienvejecimiento de su piel.Además, las necesidades de la piel mascu-lina son diferentes a las de la mujer debi-

do a las diferencias biológicas entreambos: el hombre produce más grasa enla piel y el tamaño de sus poros es mayor.Por ello, necesitan productos que esténdiseñados especialmente para ellos y des-hacerse de los viejos hábitos como lo es larutina de solo ‘agua y jabón’.

PARA EL HOMBRE AVENTURERO

CUIDADO DE LA PIEL ANTI-EDAD MKMEN

Hidratación máxima Consiguehidratación durante 10 horas yprotégete de la exposiciónal sol con la Hidratante FacialAvanzada con FPS30 MKMen.Su fórmula hace que se absorvarápidamente, dejando una sen­sación de frescura en la piel sinsentirla grasa ni pegajosa.Además, su fórmula patentadaMKMen ayuda a reducir las líne­as y las arrugas del rostro.

Hidratante Facial Avanzada con FPS30MKMe PVPR. 31,50 €

Firmeza total Esta crema ligeray libre de aceites contiene acon­dicionadores de la piel. Hidratainmediatamente y ayuda a men­tener firme el contorno de losojos reduciendo la aparición deojeras y la aparición de líneas yarrugas considerablemente.

Crema para el Contorno de Ojos AvanzadaMKMe PVPR. 26 €

Frescura absoluta Y no te olvidesde llevar contigo el spray para elcuerpo MKMen en cualquiera detus salidas, ya que este ligerospray para el cuerpo puede seraplicado en cualquier momentodel día para refrescarte.

Spray para el Cuerpo MKMe PVPR. 26 €

FRESCO Y VIVAZMK High Intensity Sport desprende un aroma

fresco y vivaz con cada movimiento. Sus princi­pales notas tienen como protagonistas la baya

y bergamota, cortadas por un toque de oxígenolíquido. Como en caída libre, se adentran las

notas medias de cardamomo fresco, hojas dementa machacadas y pimienta violeta, su per­

cepción puede notarse hasta casi una hora des­pués de aplicarse. Finalmente, aterrizan como

últimas notas, toques de abedul y ámbar que secombinan con las notas medias para dar el

aroma principal del perfume.MK High Intensity Sport. PVPR. 40 €

Page 95: Adv arte de vivir 136

Por Paz Romanillos

la actitud ‘gentleman’, según Givenchy

A l igual que unos zapatos cuidadosamente lustradoso un traje con un corte perfecto, la barba ofrece aquien la lleva un medio para afirmar su libertad yexhibir libremente su personalidad y su elegancia.

Ya sea hipster, clásica o informal elegante, la barba es, defi-nitivamente, el nuevo atributo de una virilidad asumida perocontrolada.

Una barba cuidada, sea cual sea la manera en que selleve, puede lograr que accedas al exclusivo club de los gen-tlemen, sin necesidad de votación ni de carnet de socio.Porque ofrecer a los demás la mejor versión de uno mismo,con un gusto sutil por las cosas bellas y las buenas maneras,

sea, probablemente, uno de los secretos de la actitud gen-tleman.

Por eso, Givenchy ha concebido la Edición Barber, un estu-che con un diseño chic y vintage, que asocia un frasco deEau de Toilette Gentlemen Only,la fragancia amaderadaneoaromática y perfumemasculino estrella de lacasa, y un bálsamo paradespués del afeitadocon una textura suave yligera.

EL REGRESO DE LA BARBA

... Y SALVAR EL PELLEJO

Ser un gentleman, en el fondo, nodepende de las circunstancias, sino dela actitud en determinadas circunstan­cias. Y como la piel siempre merece sercalmada, Givenchy dedica el bálsamopara después del afeitado de la EdiciónBarber a los gentlemen más exigentes.Este bálsamo reúne efectos hidratan­tes, reparadores y purificantes, calma elardor del afeitado y la tirantez de lapiel, suaviza la barba, si se lleva, y lanutre profundamente.

Un estuche en edición limitada quecautivará a todos los gentlemen barbu­dos...

Gentlemen Only Barber Edition: Gentlemen Only100ml + After Shave 30ml PVPR. 82 €(de venta exclusiva en El Corte Inglés

a partir de octubre)

Page 96: Adv arte de vivir 136

8Belleza / news

GLOBAL SUPREME, MASCARILLA INTELIGENTE La nueva Mascarilla Revitalizante Anti­edad Global Supreme de Estée Lauder

consigue una piel descansada, radiente y llena de energía. Incorpora un com­

plejo energético avanzado, tan inteligente que activa múltiples funciones

antiédad para devolver a la piel la comodidad, tersura y flexibilidad.

Utilizándola tres veces por semana, la nueva Mascarilla Global Supreme recar­

ga instantáneamente el aspecto de la piel, mostrándola más radiante, hidra­

tada y con más energía. El producto contiene extracto de flor de lavanda de

mar, que estimula la producción de energía, mientras la Tecnolgoía IntuiGen

actúa como un reloj maestro que reactiva la capacidad de la piel de parecer

más joven. El ácido hialurónico aporta nutrientes e hidratenes, dejando la piel

esponjosa, cómoda y flexible. Esta mascarilla complementa la Colección

Revitalizante Anti­edad Global Supreme, y estará en venta a partir de noviem­

bre de 2014. (PVPR.79 euros).

LA BELLEZA, A TUS PIESUnos pies cuidados y bonitos son uno de los rasgos más atracti­

vos de una mujer, y con essie la pedicura es un lujo. La firma ha

lanzado essiespa pedicure, que repara en profundi­

dad la piel para dejarlos suaves y nutridos mientras

disfrutas de un masaje. Sus fórmulas, a base de

extractos naturales de frutas, arcillas y

aceites esenciales, producen una hidra­

tación duradera y restauran la elastici­

dad de las células. Feet in the clouds.

PVPR. 47,85 euros.

LA ELEGANCIA ‘NOIR’KissKiss se viste ahora con un petit robe noire y se

convierte en un arma absoluta de seducción. La

barra de labios viene en un nuevo estuche de laca

negra y remates de oro diseñado por Hervé Van

Der Straeten, que lo convierte en una estrella

absoluta de seducción. La barra de rouge que surge

de la ósmosis entre Guerlain y el mundo del arte en

1994, y diez años después cambia de dress code

conservando su corazón. KissKiss es el mejor

embellecedor de labios de Guerlain: su secreto es

una fórmula con mantega de mango para garanti­

zar la hidratación, confort y suavidad aterciopela­

da. Su textura crema, fina, homogénea y untuosa,

recuerda la suavidad natural de la piel femenina, y

ofrece una cobertura ideal para un acabado satina­

do y vibrante de duración impecable. La paleta de

25 tonos esenciales abarca todas las ocasiones y

todos los humores.

UNA CURA ANTIOXIDANTESEl cabello dañado y quebradizo es

hoy el principal problema de las

españolas, y Pureology ha refor­

mulado su línea Essential Repair

para lograr una verdadera cura

para el pelo apagado, dañado y

sin vida que se basa en la

Astaxantina, el carotenoide más

potente que hay en la naturaleza,

y que tiene un poder antioxidante

500 veces mayor que la Vitamina

E. La línea Strenght Cure incluye

champú, acondicionador, repara­

dor de puntas y bálsamo, que

además de antioxidantes contie­

ne filtros solares y protector de

color.

EL ACEITE DE LA VIDA

PARA EL CABELLOEl nuevo baño Bain Oléo­Riche de Kérastase reune tres aceites pre­

ciosos para sublimar la belleza del cabello y completar su exclusiva

tecnología. Con aceite de karité, cilantro y coco, satisface las necesi­

dades de las mujeres con el cabello medio grueso, y completa la

gama Elixir Ultime con el Ritual 24 Kilates: el resultado es un equilibrio

óptimo entre nutrición y ligereza, además de un brillo absoluto.

Además Bain Oléo­Riche, elegido por las celebrities, no tiene siliconas

ni parabenos. PVPR. 23,30 euros. Exclusivo en peluquerías.

Page 97: Adv arte de vivir 136

Yves Saint Laurent Beauté lanza una nueva versión de su másfamoso y exitoso perfume, Opium. Esta rediseñada fragancia llevael nombre de Black Opium y, según afirman desde la maison, esuna interpretación del clásico con rock ‘n’ roll.

El primer Opium fue creado en el año 1977 y suaroma era intenso, lujoso, picante y oriental.Después la firma lo fue modernizando y adaptandoa los nuevos tiempos, en el 2009 creó la nuevabotella y años siguientes lanzó el Belle d’Opium y elOpium Vapeurs de Parfum.

Black Opium destaca el lado más oscuro y místi-co de YSL. Las narices responsables de esta crea-ción son las de las perfumistas Nathalie Lorson yMarie Salamagne, en colabora-ción con las casas Olivier Crespy Honorine Blanc.

Tal como su nombre indica, Black Opium es un perfume inten-so, oscuro con notas predominantes de café, que prevalecen encada uno de los estadios de la fragancia. Las notas de salida se

componen por pimienta rosa y flor de naranjo; en el cora-zón atesora acordes de café y jazmín, mientras que las de

fondo son de vainilla, pachulí y cedro.Black Opium se presenta en un frasco con el mismo

diseño que las anteriores ediciones de Opium. Tieneforma de cantimplora, pero el cristal es negro y estácompletamente cubierto por glitter en color negrobillante, que le da un look glam rock. El tapón delenvase tiene el mismo color negro metálico que elfrasco, y en él puede leerse Yves Saint Laurent.

Black Opium Yves Saint Laurent.PVPR. 30ml 60,50 euros; 50ml 86,50 euros;90ml 104,50 euros.

UNA MUSA VITAL. YSLBeauty ha fichado a la mode-lo británica Edie Campbellcomo embajadora de su per-fume Black Opium, porque,según el director generalinternacional de YSL Beauty,Stephan Bezy, “representatodos los códigos contempo-ráneos de la mujer Yves SaintLaurent: elegante, culta y vital.El icono de belleza para todauna generación”.

NOTA DE CAFÉ INTENSO. Cuatromaestros de la perfumería hanunido su talento para componeruna fragancia moderna, original,exquisita y de multiples facetas, enla que destacan las notas de café.

WHAT´S STOPPING YOU?‘Black Opium’ es el nuevo aroma adictivo de YSLPor Paz Romanillos

Page 98: Adv arte de vivir 136

Eau de Parfum Intense

Giorgio Armani presenta la extrema pasión

de ‘Sì Eau de ParfumIntense’, un homena-je a la mujer audaz yatrevida, que afronta

todos los riesgos...Por Paz Romanillos

Oda al negro

AdV 98

CATE, LA FELICIDAD Y ARMANI“Me siento increíblemente privilegiada. Tengo una relación depareja feliz, tres hijos, una profesión que amo…”. CateBlanchett cree fervientemente en que la felicidad reside en lospequeños detalles, en disfrutar del tiempo libre, en la intensi­dad de las cosas. “Me refiero a esos días en los que sientes quetienes por delante una nueva aventura… Sorpresas, cosasinesperadas... Es algo fantástico”, cuenta la actriz, que repitecon Armani como imagen de Sí Intense.

Cate adora a Giorgio Armani. Y Giorgio la adora a ella.“Cate encarna a la mujer para quien diseño”, dijo el creadorcuando se fichó de la actriz como imagen de su nueva aventu­ra olfativa. Y es que la mujer Armani es seductora, femenina,apasionada. Como Cate.

8belleza

Page 99: Adv arte de vivir 136

SENSUALIDAD LATENTE

Un nuevo arquetipo de la mujerapasionada, Sì Eau de Parfum

Intense acentúa las facetas sensual y elegante de la mujer

de Armani. Más texturizada, tomala forma única del moderno acorde

de chipre de Sì a profundidadesinesperadas. Envolviendo

la fragancia en lujosas y negrasharmonías...

U na irresistible combinación de espíritu independiente,elegancia y fortaleza. Así es Sì Eau de Parfum Intense.En 2014, la elegancia italiana es absoluta y se viste denegro. En este caso la mujer Giorgio Armani se atreve a

decir Sì a una emoción más intensa, segura por la fuerza que leda el deseo. La irresistible joya negra, con un aroma más sensualy profundo, lujo exclusivo de la feminidad moderna. La sensuali-dad de las curvas del tapón negro obsidiana se funden con ellacado negro interior del frasco que no permite ver el color deljugo (el perfume no es negro). Sobre esta oscuridad brilla elintenso dorado de los dos anillos que promete fidelidad absolu-ta, así como el logotipo de Sì Intense estampado en caliente.

Todo ello hace que este nuevo frasco sea en sí mismo un lujosupremo. Un tributo estimulante a las mujeres atrevidas y pasio-nales.

Caliente en la piel, la fragancia de Sì Eau de Parfum Intenserevela su naturaleza carnal. Embriagadoras y sensuales notas deabsoluto de vainilla se hacen aún más suntuosas con esencia devainilla pura. Deteniéndose en el abeto balsámico resinoso, ben-juí dorada y la oscura madera de orcanox y pachulí. Una fragan-cia de la pasión, suavemente potente, enérgica e inequívoca-mente femenina.

SÌ EAU DE PARFUM INTENSE. PVPR. 30ml 67 euros; 50ml 99 euros; 100ml 139 euros.

Page 100: Adv arte de vivir 136

AdV 100

o que ha ocurrido en este paísen el entorno de la gastrono-mía, durante los últimos quin-ce años, creo que ha sido una

evolución curiosa de la que hemos salido fortalecidos.En su primera parte vivimos una bonanza en todos los

sectores como no se había conocido jamás en España;una bonanza que nos benefició y que nos permitió queprácticamente cualquier sueño fuera posible, ya no solo anivel de abrir un negocio, si no a ser capaces de adquirirun nivel de infraestructuras –especialmente, en restau-rantes– como jamás habíamos tenido en España.

Paralelamente, por supuesto, también ayudó esemovimiento glorioso y épico de la cocina capitaneadapor los grandes de este país como Ferrán Adriá y compa-ñía, que se convirtió en un fenómeno absolutamente glo-bal y que, por suerte, no solo perdura sino que continúaavanzando, y gracias al cual seguimos siendo un referentea nivel mundial. Las buenas ideas y la innovación fuerondando sus frutos y todo el mundo empezó a mirar a estepaís como un ejemplo a seguir.

El reverso ha sido una adaptación a marchas forzadas

a una de las crisis más graves que ha sufrido la economíade nuestro país y la economía global en general, que ade-más nos sorprendió en el mejor momento…

Ha tenido cosas malas, evidentemente, como todas lascrisis, pero también cosas buenas desde el punto de vistade que nos ha permitido evolucionar y, en muchoscasos –sobre todo a nuestra generación y a los que hemoslogrado sobrevivir a las tempestades–, involucrarnos através de segundas y terceras marcas, con un consumomucho más generalista.

Creo que hoy en día hay unas quince o veinte marcasvinculadas a grandes chefs, que en mi opinión han con-tribuido a mejorar la alimentación más cotidiana, la más‘casual’, la restauración a pie de calle por decirlo de algu-na manera.

De este modo, los que somos reconocidos por nuestracocina, hemos pasado de tener un público casi exclusiva-mente VIP, a llegar prácticamente a todo el mundo,dando también lo mejor de nosotros pero en un forma-to –en mi caso, con Vi Cool o Sot, al menos– más detapeo, más para cualquier día y adaptado a cualquier bol-sillo.

LA RESTAURACIÓN DE CALIDAD, A PIE DE CALLE

Sergi ArolaCocinero. 2 estrellas Michelín

8pointofview

LL

Page 101: Adv arte de vivir 136
Page 102: Adv arte de vivir 136

Por Víctor M. Feliú Fotografía: Miguel G. Rodríguez

Isabel Maestre cumple 35 años siendo una referencia en el mundo del catering sin renunciar a su apuesta por la calidad en el producto y la calidez en el detalle

C uando hace algo más de 30 años, las amigas de Isabel Maestre, cono-cedoras de su buen hacer en Alambique, comenzaron a pedirle platospara sus reuniones familiares, no podían imaginar que estaban dando

lugar a una larga y exitosa carrera, que ha desembocado en importantes recono-cimientos, entre los que destaca el Premio Nacional de Gastronomía, y una fielcartera de clientes, que va desde las más altas instituciones a firmas y empresas dereconocido prestigio, pasando por miles de particulares que no dudan en llamara Isabel Maestre para la organización de sus eventos gastronómicos.

Hoy, celebrando sus 35 años de experiencia, su nombre es sinónimo de ele-gancia y saber hacer. Isabel Maestre, ahora junto a su hija Marta Cárdenas, here-dera de un estilo muy particular que apuesta por la innovación, sin perder esavisión clásica de respeto al producto, de cuidado en los detalles y de impecableservicio de alta escuela, continúa siendo una referencia en el mundo del cateringen la capital, al frente de El Obrador de Isabel Maestre.

Emprendedora, perfeccionista y amante de las tendencias, la propia Maestreconfiesa a ARTE DE VIVIR su amor por las cosas bien hechas, por la “organización,el orden y la previsión como claves en el mundo del catering” e, incluso, su año-ranza por la época gloriosa en Madrid, con grandes fiestas a la que acudía la flor

AdV 102

EL OBRADOR DE ISABEL MAESTRE (MADRID)CUANDOLAEXCELENCIALLAMAALAPUERTA

8gourmet

Page 103: Adv arte de vivir 136

AdV 103

y nata de la sociedad capitalina. Sin la pomposidad de otros tiempos, sus pro-puestas siguen triunfando. Aperitivos largos seguidos de un plato único o buféself service al centro son algunas de las tendencias que se estilan hoy a la hora derecibir en casa.

Formatos que Isabel y Marta cubren con una oferta en la que impera la varie-dad, la perfección técnica y el uso de una materia prima muy seleccionada. Así,su carta recoge elegantes aperitivos, como el Bombón de foie, las Croquetas de trufay jamón. Entrantes para pincear, como el Taboulé de frutos del mar o los Huevosgeleé; cremas frías y calientes; y rotundas propuestas de plato principal comoAlubias de Tolosa con sacramentos, Cuscús de cordero, Solomillo Wellington...

Además, el catering de Isabel Maestre se puede ocupar de todos los detalles:desde el diseño de las invitaciones, la decoración del espacio y el asesoramientoen protocolo hasta la puesta en escena, con carta de mantelería y vajilla.

En la página anterior, Isabel Maestre y Marta Cádernas, junto a partedel equipo del obrador. Abajo, uno de los recientes montajes de IsabelMaestre en casa de un particular –imagen cedida por Isabel Maestre–.

Ejemplos de algunas de las propuestas de Isabel Maestre: ‘Ensalada de bonito’,‘Volován con setas de otoño y ñoquis’ o su ‘Vacherin de frutos rojos’.

DATOS DE INTERÉS

EL OBRADOR DE ISABEL MAESTREDirección: Calle de Pedro Muguruza, 7.

Teléfono: 91 359 68 12. Página web: www.isabelmaestre.com

Page 104: Adv arte de vivir 136

Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

AdV 104

CHINA CROWN (MADRID)CUARTODESIGLOEDUCANDOPALADARES

responsables de ‘educar’ a los paladares españolesen la alta cocina imperial desde que hace ahora 25años abriese las puertas de China Crown, que hoyda la bienvenida al cliente con un salón de líneassobrias, con apenas concesiones a la distracción,con la excepción de unos ábacos con más de cincoaños de antigüedad.

A la mesa, respeto por lo tradicional y margenpara ir añadiendo recetas imaginativas que, con eltiempo, se acaban imponiendo y convirtiéndoseen nuevos clásicos. Entre los primeros, sus recono-cidos Dim Sum –Li Bao presume de ser la primerapersona en introducirlos en España–, elaboradossegún la receta tradicional, con ingredientes de pri-mera calidad y una variedad con más de diez pro-puestas, como el de Pavo con cilantro; el deCalamares al toque de jengibre natural con salsa deShitaki; o su Dim-Sum Imperial –crujiente y relle-no de solomillo, boletus y nuez–.

Otros clásicos que se mantienen son la SopaWan-Ton al estilo Shanghai; los Atados de loto; lasBolitas de verduras crujientes; el auténtico PolloSichuan; o el Turrón de pollo, ejemplo de eseintento de ir girando la tuerca en la búsqueda de

8gourmet

Mucho sacrificio, mucho traba-jo, la intención de mejorarcada día y el convencimiento

de mantener esta estrategia sin renunciar aactualizarse”. Son las claves que María LiBao confiesa a ARTE DE VIVIR, en pleno 25aniversario de su China Crown, un restau-rante que abriese sus puertas cuando losmadrileños daban sus primeras muestrasde interés hacia la comida china y que“hoy está preparado para atender lasdemandas de una nueva generación decomensales, mucho más ‘preparada’ yabierta que la anterior”. Y es que se puedeseñalar a María Li Bao como una de las

China Crown abrió sus puertas cuando los españoles comenzaban a insinuar cierto interés por la cocina china

Page 105: Adv arte de vivir 136

AdV 105

Arriba, ‘Arroz bambú y té’ –aromatizado, con alganegra y lomo mechado y servido sobre hoja de loto– y ‘Langostinos Sichuan’ –salteados conpimientos rojos, trigueros, cacahuetes y guindillas–.

DATOS DE INTERÉS

CHINA CROWNDirección: Calle de la Infanta Mercedes, 62. Madrid.Teléfono: 91 572 14 64.Página Web: www.chinacrown.es.Precio medio carta: 30 euros.Precio menús: 25 –China Crown– y 36 euros –Imperial–.Otros: Servicios de aparcacoches y Take away.

propuestas más imaginativas con las que seguir ganando adeptos, con susabroso y original rebozado de almendras.

En esta misma línea de innovación, nuevos platos imperiales de altacocina china entre las sugerencias como el China Crown Blossom –floresfritas elaboradas con láminas de masa de trigo, rellenas de cebollino ysalsa agridulce–; sus deliciosos Rollitos de pato; Papillotes de langostinos;Bogavante al estilo imperial –salteado con jengibre y con tallarines–; elShasshilik –brocheta de vieiras y langostinos–; o sus Delicias de pato

laqueado –paquetito de pato crujiente con salsa de frambuesa–, entreotros.

Y para facilitar la elección, en la actualidad se ofrecen dos menúsdegustación: el China Crown, con Ensalada de aguacate, Dim-SumImperial, Satay de pollo, Arroz Fu-yon, Langostino con cebollinos, Pato concreps y postre; o el Imperial, con Langostinos crujientes con sésamo, Dim-Sum clásico, Delicia de pato, Papillote de langostinos, Arroz jazmín,Bogavante al estilo imperial y postre.

Sobre estas líneas, ‘Monguru’ –plato agriopicante de solomillo– y su ‘Pato crujiente con salsa soja fina y toque de almendras’, excelente contraste dulce-salado. En la página anterior, Maria Li Bao posa en uno de los rincones de China Crown, cuyo salón tiene capacidad para 80 comensales.

Page 106: Adv arte de vivir 136

Por Víctor M. Feliú

No sopla más de cinco velas en su tarta pero ya luce el reconocimiento en forma de una estrellaMichelin. Arbidel apostó por una cocina de mercado basada en sabores y técnicas tradicionales y el resultado ha sido un éxito de crítica y público

ARBIDEL (RIBADESELLA, ASTURIAS)CONUNAESTRELLABAJOELBRAZO

Bajo estas líneas: ‘Bocartes rellenos con crema suave de cabrales y vinagreta de manzana y tomillo’.

8gourmet

H ay propuestas que nacen estrelladas y propuestas que nacen conestrella. Arbidel se encuentra entre las segundas: un restauranteque celebra este año su quinto aniversario y que ya presume de

una estrella Michelin como premio a una labor bien hecha. El ‘culpable’ detan brillante despegue es Jaime Uz, criado entre fogones, primeros los de supropia familia, arraigada a la hostelería, y luego en los de Kursaal de MartinBerasategui, donde coincidiese con otras caras reconocibles, como las deAndoni Luis Aduriz o David de Jorge.

El pasado 20 de noviembre el premio al despliegue de todos esos cono-cimientos que Uz venía acumulando llegó en forma de estrella Michelin,una enorme alegría que no hace sino aportar a Uz ilusión y ganas de seguir

AdV 106

Page 107: Adv arte de vivir 136

AdV 107

DATOS DE INTERÉS

ARBIDELDirección: Calle Oscura, 1. Ribadesella. Asturias.

Teléfono: 985 86 14 40.Web: www.arbidel.com.

Precio medio carta: 37 euros.Precio menú degustación: 37 euros, sin bebida.

De las manos y el saberhacer de Javier Uz, propuestas como el ‘Gazpacho de manza-na’ –junto a estas líneas, a la derecha– o el ‘Raviolide morcilla, queso Vare,́setas y manzana’, en la imagen inferior.

trabajando para continuar haciendo lo que ha hecho hasta ahora: ofreceruna espléndida cocina a una excepcional relación calidad-precio.

Y es que, Arbidel se ha convertido en una propuesta realmente intere-sante: un restaurante con categoría de Estrella Michelin a un precio paratodos los bolsillos. Aquí se elabora una cocina de mercado basada en lossabores y técnicas tradicionales.

Entre las propuestas de su carta destacan entrantes como el TomateRaf en ensalada, cebolla roja, sardina ahumada y queso de Varé; las consa-gradas Croquetas cremosas de picadillo de chorizo y Gamonéu o el solicita-dísimo Bocarte relleno con crema suave decabrales y vinagreta de manza-na y tomate. Entre losp r inc ipa l e s ,a c i e r t o scomo

su Pixínasado con cuscús, caramelo decigala y tallarines de calamar o el delicado Lomo de cordero relleno, espumade patata trufada y brotes frescos.

Entre los postres –de elaboración artesana en su totalidad– se encuen-tran algunos como la Tarta de manzana caliente y su helado o la Galleta deperas con chocolate tibio y sorbete de menta.

La bodega está compuesta por más de 100 referencias de 15 denomina-ciones de origen nacionales, pero también hay un pequeño apartado de

champagnes.Y aquellos que prefieran dejarse sorprender por el menúdegustación, podrán conocer la esencia de la casa, y,

por una vez, a un precio más económico que a lacarta.

Por otro lado, este menú gastronómico estáformado por platos que no se encuentran encarta. Y cuando una de las propuestas de estamuestra triunfa de forma especial, se saca delmenú y se incluye en ella como creaciónindividual.

Page 108: Adv arte de vivir 136

AdV 108

AUTÉNTICA JOYA DEL BRANDY DE JEREZ

En Jerez de la Frontera, en la quietud de la Bo-dega San Manuel, cuyo nombre homenajea di-rectamente a su fundador Manuel María Gonzá-lez, y muy cerca de los antiguos alambiques deLepanto en los que vieron la luz las primerasholandas de González Byass envejece LepantoAurum, un brandy premium considerado la joyamás auténtica y preciada de González Byass.

Lepanto Aurum se caracteriza por el enveje-cimiento en seis botas centenarias especial-mente seleccionadas que contuvieron olorosos yañadas de vino durante más de 30 años. El envi-nado excepcional de las botas de roble america-no, unido a la selecta elección de las mejoresholandas obtenidas a partir de uva Palomino enlos antiguos alambiques de González-Byass ysu prolongado envejecimiento en las idóneascondiciones de temperatura y humedad de laBodega San Manuel han permitido obtener esteexcepcional Brandy de Jerez.

Un super premium que se envuelve en la mí-tica botella tipo decanter de Lepanto diseñadapor la Real Fábrica de La Granja, pero realizadaen un color negro mate salpicada de maticesdorados que recrean el preciado brandy y le im-primen un aura de lujo.

Sin duda, un brandy único en el mundo pen-sado para aquellos que buscan nuevas expe-riencias y persiguen ser diferentes a los demásque llega al mercado en una edición limitada de200 botellas, a un precio de 300 euros.

LepantoAURUM

www.gonzalezbyass.com

nota de cataLEPANTO AURUM

La joya de Lepanto destaca por su color caoba oscurocon matices dorados y cobrizos de intensidad alta.

nariz intensa, fragante y profunda, plenitud de aromas a maderas finas y artesanas, bálsamos y tostados

conjuntados en una amlgama de frutos secos. En boca, es un brandy de gran relevancia, elegante

y untuoso, con un retrogusto muy amplio y placentero.

Por Víctor M. Feliú

Page 109: Adv arte de vivir 136

‘Arte de Vivir’ celebra su aniversario brindando con ‘Life Art Treasure’, una creación en exclusiva de Giacomo Giannotti, Mejor Bartender de España 2014 por la World Class Competition, para esta publicación

T odo aniversario merece un buen brindis.Y nada mejor que hacerlo con una crea-ción del Mejor Bartender de España por

la World Class Competition, Giacomo Giannotti,para celebrar el 15 aniversario de ARTE DE VIVIR.Un cóctel único en el mundo con el que festejartodos estos años de trabajo: Life Art Treasure.

“El cóctel es de inspiración mediterránea –con-fiesa Giannotti, que tras su título en España se colóentre los ocho mejores bartenders del mundo–.Veo a Sophia Loren tomándolo directamente deuna concha, en una terraza al aire libre, mientraslee Arte de Vivir, mirando al Mediterráneo”.

Al igual que ARTE DE VIVIR en sus miles dereportajes de estos últimos 15 años, el cóctel Life

Art Treasure también hace viaje por las bondadesde lo nuestro. “Tiene sabores a tierra, el cilantro,el aroma del tomillo y el romero que nos sorpren-de al abrir el cofre del tesoro; a mar, con la hojade ostra y las notas saladas del fino; los cítricos ytoques aromáticos de la Tanquerai Ten; el dulcede la miel de Ágave...”

De origen italiano, Giacomo Giannotti hadesarrollado su creatividad en Barcelona, durantelos últimos cinco años. Actualmente en OhlaBoutique Bar, demuestra una capacidad innatapara convertir cada cóctel en una experiencia sen-sorial completa a través de sus sabores, aromas,temperaturas, texturas y de la conexión con elcliente.

Giacomo Giannotti muestra orgulloso el cóctel creado para el aniversario de esta publicación.

LIFE ART TREASURE (BY GIACOMO GIANNOTTI)

INGREDIENTES

UNCÓCTELPARAUNANIVERSARIO

Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

Tanqueray Ten. 50 ml. Fino Dry Sherry. 20 ml.Edel Flower Liquor. 5 ml.Lemon Juice. 17,5 ml.Miel de Agave. 12,5 ml.Cilantro. 10 hojas.Clara de huevo. 15 ml.Sal Garnish para decorar.

ACOMPAÑAMIENTOHoja de ostra.Tomillo y romero para aromatizar

Page 110: Adv arte de vivir 136

AdV 110

on 15 años vuestros y casi 10los nuestros! Lo primero, felici-tar a ARTE DE VIVIR por esa‘adolescencia’ tan bien llevada.

Parece mentira lo rápido que ha pasado el tiempo y lo queha cambiado la vida desde que empezamos, y en mi caso, lagastronomía y la comunicación gastronómica, pero espe-cialmente la manera de desarrollar nuestro trabajo.

¿Y qué es una agencia de comunicación, o cual es ese tra-bajo que realizo, que mi madre nunca supo explicar a susamigas? Mi profesión es el nexo entre clientes y medios decomunicación, es decir, nos ocupamos de hacer llegar efi-cazmente la información que el cliente desea difundir, deforma atractiva, pero sin vender motos, a los periodistasadecuados que tienen sección para ello.

Hay un boom mediático de la gastronomía en los últi-mos años. Y por ese boom, unido a la crisis que afecta al sec-tor de la hostelería, hoy en día quien no aparece en losmedios… ¡es como si no existiera! Por ello, en el momentoactual, lejos de decaer nuestro trabajo, tenemos la suerte deque se ha visto reforzado, puesto que los clientes han com-prendido que es el momento de ‘sonar’ en la mente de losclientes potenciales.

Pero estos 10 años no han sido siempre fáciles. Fue gra-cias a mi mentor, el escritor y crítico gastronómico JoaquínMerino –quien ya en los años 70 se dedicaba a comunicar–,que yo me enamorara de la gastronomía y de la comunica-ción. Así nació Aires News Comunicación hace casi unadécada. Desde entonces, el cambio en la comunicación decualquier otro tipo ha sido sorprendente, debido especial-mente a la llegada de Internet.

Webs, blogs, redes sociales a diestro y siniestro y forma-tos y soportes nuevos. Nunca hubo tanto cambio a la horade comunicar como el vivido en la última década. Hay dosfactores claves para ello: el boom de Internet que antes men-cionaba y la crisis económica. Debido al primero, han pro-liferado un gran número de medios online, que ya cualquie-ra puede leer no solo desde su ordenador, sino desde susmartphone. Esta proliferación que para unos ha sido unabendición, para otros ha sido la ruina. Revistas y periódicosse han visto abocados a un cambio radical en mitad de lacrisis y en un momento en el que la publicidad ha descen-dido a índices catastróficos, que ha ocasionado el despidosde miles de periodistas y el cierre de cabeceras, o en sudefecto, su reconversión en medios digitales.

Hace 10 años se enviaban las notas de prensa por correoordinario acompañando el papel de su correspondientedossier en CD; lo más importante para nuestros clientes eraaparecer en medios off line y no había nada más allá que laprensa, la radio o la televisión. Hoy en día, los envíos sehacen por email y lo más importante para un clientes, esestar bien posicionado en Google, en Tripadvisor o websdonde los propios usuarios opinen. Las redes sociales pue-den convertir una información en viral en poco tiempo...Para las agencias, podríamos decir que la evolución de lacomunicación ha sido positiva

En la parte negativa de esta crisis, quedan los muchosmedios de comunicación que se ha llevado por delante yque siempre se echarán de menos.

Esperamos que en nuestro 20 o en vuestro 25 aniversa-rio sigamos por aquí para volver a hablar de este tema y demuchos otros...

¡FELIZ 15 ANIVERSARIO,‘ARTE DE VIVIR’!

Isabel AiresAires News Comunicación

8pointofview

SS

Page 111: Adv arte de vivir 136

Llama al

y recibirás 6 númerosde la revista en tu domicilio

por 24 euros

91 432 17 14

Junto con el primer númerode tu suscripción, recibirás el lote de productos estrella de (valorado en cerca de 200 euros. Oferta válida en todo el territorio nacional, hasta agotar existencias)

SÍ, deseo suscribirme a la revista por 1 año: 60 euros (gastos de envío incluidos)

Talón nominativo a nombre de Cosmo Media Grupo de Comunicación S.L. por el importe.

Datos personalesNombre y apellidos:

Dirección:

Ciudad:

C.P.

Forma de Pago:Provincia:

y recibe este lote de productosde

(más 36 euros de gastos de envío)

Page 112: Adv arte de vivir 136

AdV 112

8delicatessen

LISTOS PARA CELEBRARAtrapatodoelPlacerCelebramos el aniversario de ‘Arte de Vivir’ levantando nuestras copas con una variadaselección de vinos y destilados y quesos cheddar para acompañar.

Raíz Reserva 2009. Bodegas Raíz está de enhorabuena, su vino Raíz Reserva 2009 acaba de entrar en la lista de los mejores vinos de la D.O. Ribera de Duero con el

Premio Envero Reserva. PVPR. 25 euros. &Peñamonte rosado 2013. Desde la D.O. Toro surge Peñamonte rosado 2013, de Bodegas Torreduero con tinta de Toro

y garnacha.. Precio: 2,75 euros. &Larrosa. Bodegas Izadi, en el corazón de Rioja Alavesa, cambia de color para presentar Larrosa, su primer rosado, sólo uva garna-

cha. PVPR. 5,95 euros. &Corimbo 2011. Nueva añada excelente de un vino de Bodegas la Horra elegante y equilibrado de la Ribera del Duero. PVPR. 20 euros.&Brockmans Gin. Un nuevo diseño que refuerza sensualidad y elegancia de una ginebra Like No Other. Un oscuro objeto de deseo. Precio: 32 euros. &Quesos Cat-

hedral City. Los quesos cheddar Cathedral City están de enhorabuena: acaban de ser reconocidos Sabor Del Año 2014. Maduraciones de 4 a 20 meses, de tierno a

“vintage”. PVPR. Consultar punto de venta. &Hennesy Fine de Cognac. La bebida del perfecto gentleman. Presenta un nuevo pack con una imagen más premium

Por Víctor M. Feliú

Page 113: Adv arte de vivir 136

y decididamente más masculina. PVPR. 32 euros. &Siglo Rombissimo. Siglo, histórico Rioja, ha lanzado al mercado Siglo Rombissimo, edición limitada de Siglo

Crianza con nueva funda vintage. PVPR. consultar en punto de venta. &Sangre de toro. Bodegas Torres rinde homenaje a Miguel Torres Carbó, creador de su vi-

no más internacional, con un diseño que enfatiza la autenticidad y el retorno a los orígenes. PVPR. consultar en punto de venta. &Ramón Bilbao Gran Reserva

2006. El International Wine & Spirit Competition ha concedido su máximo galardón, el Oro Excepcional (Gold Outstanding), a este vino. Este premio posiciona al tin-

to español como uno de los caldos de referencia, tras haber conseguido la medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas el pasado mayo. PVPR. 17,25 eu-

ros. & Jim Beam Honey. Llega Jim Beam Honey, el bourbon más suave. Ideal para consumir solo con hielo o para combinar, es el resultado de añadir miel auténti-

ca al bourbon nº 1 del mundo. Precio: 11 euros. & J&B Urban Honey. Diageo lanza una nueva bebida espirituosa que infusiona J&B Scotch Whisky con miel de col-

menas urbanas. PVRP: 12 euros. &Glen Grant Edición Limitada 50 aniversario. Glen Grant presenta mundialmente su edición más exclusiva, un merecido tributo al

equilibrio entre artesanía e innovación que forman parte de la leyenda del whisky Glen Grant. PVRP: 10.000 euros. &Tanqueray Old Tom. El maestro destilador

Tom Nichol se ha basado en el libro de recetas de Charles Tanqueray de hace 180 años para recrear el estilo ‘Old Tom’ de las primeras ginebras. PVRP. 44 euros.

AdV 113

Page 114: Adv arte de vivir 136

8Entrevista

AdV 114

EL NAPOLEÓN DESCONOCIDOEl autor ha revisado una de sus primerasobras para contarnos sus intuiciones sobre la experiencia egipcia de Napoleón Bonapartey cómo ésta cambió la historia de EuropaPor Paz Romanillos Diseño Pedro Hidalgo Fotografía Miguel G. Rodríguez

Page 115: Adv arte de vivir 136

AdV 115

Tras su desembarco en las playasde Abukir, el ejército francéssufre toda suerte de contratiem-pos. El almirante Nelson hundesu escuadra en un ataque sorpre-

sa, aislando a Napoleón durante un año enEgipto y forzándolo a desplegar toda su audaciamilitar. En esemarco, pasará una noche enNazaret, la aldea donde vivió Jesús, y más tardeotra –esta vez completamente solo– en laCámara del Rey de la Gran Pirámide de Giza,que cambiarán su vida para siempre.

Napoleón jamás explicó por qué decidiópernoctar en esos dos enclaves tan singulares.“Aunque os lo contara, no me ibais a creer”,fue cuanto dijo. Pero en la solitaria noche quepermaneció en el interior de la Gran Pirámide,tuvo que decidir entre dos caminos cruciales en

su destino. Según desvela Javier Sierra en Lapirámide inmortal, fue la misma decisión a laque ya se habían enfrentado antes los antiguosfaraones y algunos personajes históricos claveque pasaron por el país del Nilo, comoAlejandro Magno, Julio César o Jesús deNazaret.

Doce años después de publicar El secretoegipcio de Napoleón, Javier Sierra también hatomado una importante decisión y ha reescritosu novela, que, como el propio autor reconoce,era un texto “fallido”. Explica Sierra que lecostó “horrores” reconocer que aquel libro,escrito cuando contaba 30 años, resultaba“oscuro y demasiado esotérico”, y que llegó a laconclusión de que tenía dos opciones: “la acti-tud de la avestruz o tratar de enmendar elerror”.

D

Page 116: Adv arte de vivir 136

AdV 116

8Entrevista

No es la primera vez que el autor turolense seenmienda a sí mismo la plana – ya reescribió Ladama azul, en 2008– y cuando Planeta se plan-teó relanzar este título, decidió revisarlo radical-mente, y acabó reconstruyendo una nueva ver-sión más profunda. “Creo que en 12 años hemadurado como narrador, ya que antes me sentíamás periodista que escritor”.

Y así, con la convicción de que el único quepuede “reescribir sus propias novelas es el propioautor” y la meticulosidad con la quetrabaja habitualmente, reconoce que

hizo un ejercicio de autocrítica yse dispuso a quitar “esos

puntos negros” que lesobraban a aqueltexto inicial, y ponerel acento en dosasuntos novedosos,también respecto alresto de sus obras, que El secretoegipcio de Napoleón no tenía.

Inmortalidad

Para Sierra, La pirámide inmortal,su novela “más completa” –que yava por la segunda edición, tras

ponerse a la venta el pasado 27 de agosto–, incideen la existencia del ‘Maat’ (concepto egipcio deequilibrio), y el concepto de amor como “únicoantídoto eficaz contra la muerte, un tema sobre elque no trabajaba hace más de dos décadas”.

Amor, erotismo, conceptos que este escritorcon alma de ‘guía de Egipto’ introduce en estaobra, que aborda el enigma que existe en torno ala noche que el emperador francés pasó en lacámara del rey de la Gran Pirámide de Giza.

En concreto, fue en la noche del 12 al 13 deagosto de 1799 cuando Napoléon Bonaparte dur-mió a solas en el interior de este majestuoso edifi-cio por decisión propia y tras esta experiencia estegeneral pasó a ser considerado como un héroeentre sus tropas.

“Aunque os lo contara, no os lo íbais a creer”,

“Me metí en la pirámide llevadopor la osadía. Al salir sentí la sensación de haber renacido,una completa catarsis interior”

LA GRAN PIRÁMIDE DE GIZA

12 de agosto de 1799. Es de noche. Napoleón –solo, sin sus hombres–se encuentra en el interior de la Gran Pirámide; en la Cámara del Rey,

dentro del sarcófago. Una sensación desconocida le atenaza. Las escenas de su campaña en Egipto pasan ante los ojos de

su mente. ¿Qué hace allí?...Desde su llegada a Egipto, dos fuerzas contrapuestas libran su batallapor dirigir el destino del general francés, al que consideran un elegido

como antes que él lo fueron Amenmhotep III, Alejandro Magno o Jesús.Durante su visita a Nazaret, guiado por su intérprete copto, Elías

Buqtur, un misterioso grupo denominado los ‘Sabios Azules’ le ofrecerárevelarle el secreto de la inmortalidad. Pero sus oponentes no cejaránen su empeño de impedirlo, a costa de las vidas que sean necesarias.

En medio de esa pugna, una hermosísima mujer, Nadia ben Rashid,descubrirá cuál es su destino y hasta qué punto está ligado al del

invasor Napoleón a través del amor. Un destino que el joven generalfrancés sólo comprenderá cuando se halle en las entrañas

de la colosal pirámide.Única de las Siete Maravillas del mundo antiguo que se mantiene enpie, la Gran Pirámide de Keops, en la meseta de Giza (El Cairo), siguesiendo uno de los mayores misterios de la Humanidad. Y más aún si

tenemos en cuenta que nunca se encontraron momias, textos o teso-ros en su interior. Javier Sierra intuye que tenía otra función.

Quizá la búsqueda del secreto de la inmortalidad...

Page 117: Adv arte de vivir 136

AdV 117

El hombre que soñó con unificar Europa, OrientePróximo y el Magreb nació en la isla de Córcega,entonces bajo dominio francés. Siempre tuvo unavoluntad de hierro y se mostró resuelto, con una feciega en su propio genio que lo encumbró hasta losmáximos honores de su tiempo.

Rozó el mundo con sus dedos, fue amado y odia-do a la vez, se coronó a sí mismo Emperador, acabódesterrado y, finalmente, murió quizá envenenado.Como en el caso de Julio César, su ambición fuedesmedida, y eso le hizo odioso para los moderados.Pero la Historia no olvida que sus soldados siemprellevaban en las mochilas una copia de la Declaraciónde los Derechos del Hombre.

¿Hasta qué punto su noche en la Gran Pirámide,vivida en vísperas de su retorno a París, influyó ensu destino? Una cosa es cierta: Napoleón regresó aEuropa siendo un hombre muy distinto al que partió.

NAPOLEÓN BONAPARTE: EL HOMBRE DEL DESTINO

La pirámide inmortalJavier Sierra

Planeta

El gran misterio de la humanidad, la inmortalidad, es la piedra angular sobre la quegiran los argumentos de la nueva novela de Javier Sierra, La pirámide inmortal, una

versión revisada, actualizada y ampliada de su novela El secreto egipcio de Napoleón.Después de El maestro del Prado, Javier Sierra vuelve con más emoción, más senti-

miento, más enigmas. Agosto de 1799. Un hombre ha quedado atrapado en el interiorde la Gran Pirámide y se debate entre la vida y la muerte. Es el joven general Napoleón

Bonaparte. En ese lugar, aislado bajo toneladas de piedra, está a punto de serle revelado un secreto ancestral que alterará para siempre su destino.

fueron las palabras con las que respondió a las personas que lo esperabanen la salida. Tras esta vivencia y, pese a ser derrotado en Egipto,Napoleón se presentó ante el Directorio francés como un héroe en lugarde un fracasado, lo que, a juicio de Sierra, está vinculado a lo que suce-dió dentro de la pirámide y a que “Egipto conduce los destinos delmundo”. A partir de la teoría de que las pirámides no eran tumbas, sinolugares de iniciación, Napoleón se sometió allí a una prueba. “La oscuri-dad interior es una recreación del más allá. Es enterrarse para la vidaeterna”.

“La verdad es que es un libro muy curioso porque, ante la imposi-bilidad de resolver qué le pasó a Napoleón Bonaparte esa noche, trasla que le cambió tanto su ánimo –añade Javier Sierra–, la única res-puesta plausible solo podía venir de intentar vivir esa experiencia".

En el interior de la Gran Pirámide

Y así lo hizo Sierra, en 1997; “bebió de esa fuentes mágicas” y consi-guió emular a Napoleón, teniendo como resultado una “experienciatremenda”.

“Me metí en la pirámide llevado por la osadía y la ignorancia. Meenfrenté a seis o siete horas de una absoluta tiniebla, no pude pegar ojo,sentí que me disolvía en la oscuridad y casi me sentí morir. Cuando salíy volví a la luz del día, sentí una cosa que no he vuelto a sentir en mivida: la sensación de haber renacido, una completa catarsis interior".

Un renacer que se convirtió también en un cambio vital personal: el

de dejar la profesión de periodista y convertirse en el escritor que cono-cemos hoy.

Una experiencia que no duda en asegurar que volvería a vivir. “Sipudiera regresaría, con la oscuridad como cómplice, a esa cámara mági-ca, y lo haría para volver a sentir la fragilidad como humano”, afirma.“Eso es lo que uno siente cuando está allí dentro, y creo que esa expe-riencia te hace ser mejor a la hora de tomar decisiones”, concluye.

Curiosidad por la búsqueda de respuestas a las grandes preguntas,pasión por el rigor y meticulosidad en su trabajo son los grandes rasgosque definen la obra de Javier Sierra y que le han llevado a los primerospuestos de las listas de best sellers internacionales. Rasgos que están pre-sentes en cada una de las páginas de La pirámide inmortal.

Page 118: Adv arte de vivir 136

8Viajes

Page 119: Adv arte de vivir 136

Hay una China oculta, casi secreta, en la que descubrir los orígenes del taoísmo y el budismo, que recorre el río Yangtsé, que descubre la ciudad de los fantasmas y demonios en Fengdú y que abruma frente a la gigantesca presa de las Tres Gargantas

Por Enrique Sancho

HubeiViaje a la China interior

Las esculturas en piedra deDazu y sus 55 grutas son patri-monio mundial de la Unesco.

Page 120: Adv arte de vivir 136

AdV 120

Esa visita a la China insólita hace apuesta rotunda por la provincia deHubei, en el corazón del país amarillo, y por sus desconocidos encantos.Con 64 millones de habitantes y un territorio de 187.400 kilómetros cua-drados, aquí están por ejemplo las célebres Tres Gargantas del Yangtsé, los13 parques boscosos y las 3 reservas naturales de importancia nacional. Lasmontañas Shennongjia y Wudang forman parte del Programa de ReservaInternacional de la Biosfera (MAB) y están en la Lista de Patrimonios Cul-turales y Naturales de la Humanidad. Las Tres Gargantas, el Pabellón deHuanghe y la Presa Gezhouba figuran entre las 40 excelencias turísticas deChina. La provincia de Hubei dispone, además, de cinco ciudades de valorhistórico y cultural de nivel nacional, 20 lugares de valor cultural a nivelnacional y 365 lugares de valor cultural a nivel provincial, además de las 5ruinas urbanas y 73 lugares de vestigios culturales del reino Chu, y más de140 sitios de vestigios históricos del Período de los Tres Reinos.

Sin duda, una de las visitas imprescindibles son los montes Wudang.Reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sus pala-cios y templos ejemplifican los logros arquitectónicos y artísticos de la épo-ca de las dinastías chinas de Yuan, Ming y Qing. Los edificios de estasmontañas muestran un arte notable y originales técnicas arquitectónicas.Los palacios y los templos de Wudang Shan fueron construidos en la carade la montaña, adhiriéndose en perfecto equilibrio a la topografía de la tie-rra, la cual dictó la escala de los edificios, los espacios entre ellos y su dispo-sición. Los palacios aparecen en la cima de los picos, en medio de barran-cos, en los bordes de los precipicios y alojados dentro de vertientes rocosas.

Entre los criterios de la Unesco para incluir el conjunto de edificios delos montes Wudang como Patrimonio de la Humanidad se señalan que re-presentan el pináculo de la arquitectura y el arte chino durante un períodode casi un milenio, que han ejercido una influencia considerable en el desa-rrollo del arte y la arquitectura religiosa y secular en China y que fue el ho-gar del taoísmo, religión entre las más grandes de Oriente.

Taoísmo y Kung fu

Spon lugares estos para la meditación, el ejercicio de artes marciales chinas,las prácticas relacionadas con costumbres ancestrales, la herbología curati-va, la medicina tradicional china y otras artes relacionadas. Durante la Re-volución Cultural en China, entre los años 1966 y 1976, muchos monas-terios fueron desalojados, quemados y seriamente dañados, pero posterior-mente han sido restaurados y Wudang se convirtió en el epicentro de lacultura taoísta en el país, en lugar de peregrinaje de muchos adeptos y encentro turístico mundial gracias a sus espectaculares paisajes y a su relevan-cia histórica. Además es uno de los escenarios favoritos para el rodaje de pe-lículas como Tigre y Dragón o la superproducción norteamericana KarateKid, no en vano aquí nació y sigue siendo la meca del Kung fu.

En la mitología china abundan historias de los peligrosos viajes que losantiguos chinos emprendían en busca de los paraísos Penglai, Fangzhang yYingzhou, donde moraban los inmortales del taoísmo. Hace mil años, los

Wudang se ha convertido en cuna taoísta y lugar de peregrinaje para los amantes del Kung Fu. Destaca el Palacio Zixia Gong o del Cielo Púrpura–sobre estas líneas, a la izquierda–. En la imagen inferior, fortaleza Shibao, la perla del río Yangtsé.

La Gran Muralla, la populosa Pekín, los rascacielos de Shangai oHong Kong, los guerreros de Xian y hasta el pato laqueado... Son pa-rada obligatoria para el turista en su primera visita, pero hay tam-

bién, dentro de ese inmenso país, una China profunda, oculta, casi secretaen la que descubrir los orígenes del taoísmo y el budismo, en la que presen-ciar el boxeo Wudang o escuchar la armoniosa melodía del Bianzhong talcomo se interpretaba hace 2.000 años... Una China que recorre el ríoYangtsé, uno de los más largos del mundo, con 6.300 kilómetros, que des-cubre la ciudad de los fantasmas y demonios en Fengdú y que abruma fren-te a la gigantesca presa de las Tres Gargantas, la más grande del mundo, consus 2.309 metros de longitud y 185 metros de altura.

Page 121: Adv arte de vivir 136

AdV 121

Entre las muchas ‘joyas’ visitables de la provincia de Hunai, el río Yangtsé, que baña una tierra de leyendas, historia y arraigada cultural. Desfiladeros, selva, restos de cultu-ra milenaria, tribus, las Tres Gargantas, la Gran Presa... y un sinfín de rincones únicos sorprenden al visitante durante su recorrido hacia el mar de la China oriental.

taoístas que buscaban lugares apartados y montañosos para vivir y desarro-llarse comenzaron por asentarse en la montaña Wudang. Su cumbre –el pi-co de Tianzhu (columna divina)– mide 1.612 metros sobre el nivel del mar,y la montaña se encuentra rodeada de bosques exuberantes y abundanteshierbas medicinales.

Este monte ha sido considerado hábitat natural de las deidades taoístas.Cuando una sequía nacional amenazó la industria y la vida de la población,el emperador Taizong de la dinastía Tang (618-907) ordenó al magistradodel distrito de Junxian realizar rituales para que los inmortales de Wudangenviaran lluvias. Cuenta la leyenda que cinco dragones se elevaron al cielo,tras lo cual, para júbilo de todo el país, se produjo un verdadero diluvio sal-vador. En muestra de gratitud, los habitantes locales edificaron el Templo

de los Cinco Dragones de Wudang, una de las maravillas que hay que visi-tar.

Otro palacio destacable es el de Zixiao Gong, conocido como el Palaciodel Cielo Púrpura. Famoso por haber sido el lugar de retiro para emperado-res y jefes militares de China desde hace siglos, quizá por la tranquilidad,por el ambiente místico que lo envuelve o por la belleza del entorno. Estácompuesto de varios pabellones sobre un mismo eje, como escalones sucesi-vos, y también cuenta con tres zonas ajardinadas. Es el templo más grande eimportante de la montaña de Wudang. Situado de espaldas al monteZhangqi, según los más estrictos cánones de Feng Shui, es el mayor de losocho palacios actualmente conservados. El gobierno chino lo ha declaradoreliquia estatal y está apoyando su mantenimiento y reconstrucción.

Otra de las joyas de la provincia de Hubai es el río Yangtsé, que baña unatierra de leyendas, historia y arraigada cultura. Un camino fluvial que se pre-cipita en la belleza. Lo comparan con un gran dragón de agua. Su cola, finoy puntiagudo ramillete, nace en la montaña de Tanggula Shan (al sur delcontinente chino) y baña el altiplano tibetano, dejando paso a una corpu-lenta y fluvial cintura, de Chongqing a la provincia de Hubei, pasando porlas míticas Tres Gargantas, esbelto trayecto que recorre siete provincias chi-nas, para concluir mostrando su rostro más caprichoso, alternativo y prós-pero al norte, la cabeza del gran dragón, del gran río: Shangai. Un trayectoapasionante que comienza en el interior la China más tradicional y conclu-ye en el mar de la China oriental. Los desfiladeros, la selva, el recuerdo deuna cultura milenaria grabada en los laterales de las montañas, las tribus, las

famosas Tres Gargantas y el guiño hacia el futuro: la GranPresa.

Como cuentan los propios chinos, en las profundidadesdel gran río se esconden las viejas leyendas de la tierra, seguarda con mimo la historia, la cultura y el futuro de unaChina. Las grandes embarcaciones que ahora navegan elrío lo hacen repletas de turistas, con camarotes de lujo, sala

de espectáculos, restaurante, Internet y, sin duda lo más atractivo, los enor-mes ventanales que enseñan la inmensa fotografía del Yangtsé. Estos mons-truos de hierro contrastan enormemente con las tradicionales barquitas demadera y telas raídas que aún se ven por estos parajes.

Las fábricas, unas pocas terrazas de cultivo y algunos pequeños núcleosde población son la primera imagen que enseña el Yangtsé. Pero sin duda lomás espectacular del recorrido es la navegación por las Tres Gargantas, quese extienden durante más de 200 kilómetros a lo largo del río entre paisajesestrechos. Es el único cañón del mundo que se puede recorrer a bordo deunas lujosas embarcaciones de crucero. Los barcos navegan entre Chong-qing y Yichang, en una misteriosa atmósfera, envueltos por la bruma queoculta los acantilados y los picos rocosos. La puerta de entrada de estas Tres

El monte Wudang ha sido consideradohábitat natural de las deidades taoístas

Page 122: Adv arte de vivir 136

AdV 122

Gargantas es la romántica ciudad termal de Chongqing, cuyos rascacie-los se ven reflejados en los dos ríos que la atraviesan. Las Tres Gargantasson mundialmente famosas porque albergan la presa más grande delmundo.

A lo largo de las montañas que se sumergen abruptamente en el río,se descubren numerosas curiosidades, como el bosque de estela subacuá-tica que representa esculturas en piedra que datan del siglo XIII así comotemplos antiguos. O el templo de Zhang Fei, completamente desplaza-do y reconstruido como en origen para que no se inundase con las aguasde después de las obras de la presa de las Tres Gargantas, como ocurriócon el templo de Abu Simbel en Egipto.

La fortaleza Shibao, apodada la perla del río Yangtsé, que se constru-yó en la ladera de los acantilados durante la dinastía Ming. Es un lugarcon mucho encanto, revestido de madera por completo, de color rojo yconstruido en 12 pisos.

Sobre estas líneas, la Puerta Yuan Wu, en el monte Wudang. La naturaleza estalla en estázona oculta, casi secreta, y olvidada muchas veces el las rutas que llevan a millones deturistas hasta la China más conocida.

Por último, no hay que olvidar las numerosas esculturas en piedra de Dazu ysus 55 grutas, clasificadas como patrimonio mundial por la Unesco.

En la capital, Wuhan

El recorrido por la provincia de Hubei no puede ser completo sin una visita a sucapital, Wuhan, la ciudad más grande en el centro de China, centro de la econo-mía, la cultura y la política de esta gran región. Wuhan ocupa la tercera posiciónen China en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología. Más de 500 centros de in-vestigación y universidades dan poderosos recursos a Wuhan para sus industrias.

Las zonas más conocidas de la ciudad son el Lago del Este, la Torre de la Gru-lla Amarilla, el Templo Budista de Guiyuan, el Primer Puente sobre el Río Yangt-ze, la Colina de la Serpiente, el Pabellón del Antiguo Laúd y la Colina de la Tor-tuga. La atracción turística más importante de Wuhan es, sin duda, el Pabellón de

Tribus, desfiladeros, presas.. el recorrido por el río Yangtsé se convierte enuna ruta fluvial en la que la belleza se precipita sobre el visitante. Unaaventura que enamora y cautiva.

Page 123: Adv arte de vivir 136

AdV 123

El Pabellón de la Grulla Amarilla –sobre estas líneas– es la atracción turística más importante de la capital Wuhan y es considerada como una de las cuatro torres deChina. Fue construida en el año 223 d.C. y simboliza para el pueblo los ‘tiempos de paz’. Las leyendas sobre la torre se han convertido en un filón para la literaturachina. Varios incendios y guerras la destruyeron, volviendo siempre a renacer de sus cenizas. Abajo, el templo budista Guiyuan.

GUÍA DE VIAJECómo llegar. El mayorista Politours (tel.: 902 76 08 72, www.poli-

tours.com), con más de 25 años de experiencia en China, ha lan-

zado un programa para 2015 con dos propuestas muy especiales,

que incluyen la provincia de Hubei, además de las visitas tradicio-

nales en China. Su programa ‘China tradicional, Taoismo y Budis-

mo’ propone durante 15 días un amplio recorrido que incluye los

principales atractivos de Pekín, Luoyang, Xian, Wudang, Wuhan y

Shanghai, con alojamiento y desayuno buffet en hoteles de cuatro

y cinco estrellas, vuelos, traslados con guías locales de habla his-

pana, visitas, 12 almuerzos, etc. Su otro programa ‘China con cru-

cero por el Yangtsé’ de 13 días de duración permite visitar lo esen-

cial de China y de la región de Hubei y, además, un crucero de cua-

tro días por el río Yangtsé, disfrutando de la navegación por las

Tres Gargantas y la visita a la gigantesca presa. Igualmente se in-

cluye todo lo mencionado anteriormente. Los precios aún no están

cerrados, pero se estiman entre 2.000 y 2.500 euros por persona.

la Grulla Amarilla, considerada una de las cuatro grandes torres en China.Se asienta sobre la Colina de la Serpiente, con su cabeza bebiendo del ríoYangtze y su cola introducida en la parte este de la ciudad, y ofrece una vistaimponente sobre el río Yangtzé, así como a la desembocadura del río Han.

El Parque de la Torre de la Grulla Amarilla ocupa una zona de colinas, eincluye torres, pabellones y corredores, formando un complejo arquitectó-nico y botánico que mezcla el escenario natural con la obra del hombre. Esel mejor sitio para apreciar el escenario que rodea al río Yangtze. Se ha con-vertido en el símbolo de Wuhan por su larga historia, su aspecto magníficoy su impresionante estilo arquitectónico.

El templo Budista Guiyuan es uno de los mayores templos dedicados ala meditación de Hubei, así como un importante templo budista a nivelnacional. Construido durante la dinastía Qing (1644-1911) por dos mon-jes, Baiguang y Zhufeng, ha sobrevivido más de 300 años a sucesivos ciclosvitales de prosperidad y carencias. Destacan su perfecta arquitectura, exce-lente escultura y la rica colección de doctrinas budistas. En 1956 el TemploGuiyuan fue incluido dentro de las antigüedades que debían preservarse de

la provincia de Hubei; en 1983 fue nombrado por el Consejo de Estadocomo uno de los templos budistas claves de la nacionalidad Han.

Entre las obras más modernas de la ciudad, se encuentra el Primer Puen-te sobre el río Yangtze; los primeros intentos de cosntrucción se remontan a1913 con el objetivo de “transformar un abismo en una vía pública” perono fue completado hasta 1957. La construcción del puente comunicó portren por primera vez el Norte con el Sur de China. El 15 de octubre de1957, miles de personas en Wuhan se hallaban expectantes. Se podían es-cuchar los vítores encima y debajo del puente. Trenes, automóviles y peato-nes cruzaban con seguridad el puente. Se recuerda como algo mágico.

Para vivir el ambiente de la ciudad es imprescindible Jiqing, calle de apa-riencia ordinaria de día, laberinto desconcertante de restaurantes y músicoscallejeros, al caer la noche. La comida es abundante y barata, y hay unagran cantidad de comida local única. Como por ejemplo, el Reganmian, fi-deos con salsa de cacahuete, salsa de sésamo y otros condimentos; el Tang-bao, pequeña bola de masa rellena de carne de cerdo y sopa; o la Mibaba,una torta ligeramente endulzada con harina de arroz.

Page 124: Adv arte de vivir 136

RINCONES SIBARITAS PARA PERDERSE

ALSURDEEUROPANuestra propuesta ofrece una selección de alojamientos que permiten desconectardurante unos días y disfrutar de una calidad incomparable durante durante sus días de vacaciones

Por Maribel Martínez

AdV 124

8Hoteles

Page 125: Adv arte de vivir 136

E l Grande Bretagne se encuentra en una ubicación privilegiada, frente a la Plaza de la Constitución y elParlamento. El establecimiento dispone de lujosas habitaciones y de una terraza en la azotea con

impresionantes vistas a la ciudad. Las habitaciones cuentan con un mobiliario selecto y un baño de már-mol equipado con tocador, bañera independiente y ducha. Algunas habitaciones tienen balcones con vis-tas a la Acrópolis y al cambio de guardia diario del edificio del parlamento.

El histórico GB Corner es conocido como uno de los puntos principales de la capital. Desde su azotease puede contemplar el Estadio Olímpico original mientras se sumerge en la piscina o disfrutar de las vis-tas de la Acrópolis y el Partenón, y degusta la mejor cocina mediterránea.

El Grande-Bretagne Spa dispone de una suite termal, con baño de hierbas, gruta, fuente de hielo, refu-gio para parejas y piscina cubierta. Además, los huéspedes podrán disfrutar de masajes con aceite de ouzo.

El legendario Grande Bretagne se enorgullece de poder ofrecer a sus huéspedes cenas privadas en TheCellar o un servicio VIP de traslado al aeropuerto, entre otros. Este hotel de 5 estrellas está ubicado aescasos pasos de las exclusivas zonas comerciales, museos y distrito financiero. La antigua Ágora y laAcrópolis se encuentran a 600 metros.

AdV 125

HOTELGRANDEBRETAGNE (ATENAS)

HOTEL GRANDE BRETAGNEConstitution Square. Atenas.105 64 GreciaTeléfono: (30)(210) 3330 000Web: www.grandbretagne.gr

Información Práctica

Page 126: Adv arte de vivir 136

AdV 126

L e Domaine es el lujoso hotel de la bodega Abadía Retuerta que se erige como una joya en eltramo de exclusivas explotaciones vitivinícolas que jalonan el río Duero. Si la bodega es el

corazón de la finca, su alma es la antigua abadía del siglo XII perfectamente rehabilitada por elarquitecto italiano Marco Serra integrada en una finca de 700 hectáreas. El hotel, que ha surgidoentre los muros enclaustrados de la abadía de estilo románico y barroco, es un exclusivo aloja-miento de cinco estrellas en el que los huéspedes podrán disfrutar de un ambiente íntimo y privi-legiado, rodeado del máximo lujo.

La gastronomía en Le Domaine es una experiencia reservada a gourmets dispuestos a disfrutarcon todos los sentidos. Podemos deleitarnos con especialidades de la región elaboradas con untoque personal del chef suizo Urs Bieri, que elabora platos precisos, que respetan el producto yreinventan la tradición.

Un cruce de caminos entre gastronomía, vino, arte, cultura y naturaleza.

FINCAABADÍARETUERTALEDOMAINE (VALLADOLID)

FINCA ABADÍA RETUERTA LE DOMAINECarretera Nacional 122, Km.332,547340 Sardón de Duero, ValladolidTel: 983 680 368

www.ledomaine.es

Información Práctica

8Hoteles

Page 127: Adv arte de vivir 136

E l Pestana Palace Hotel, un magnífico ejemplo de la más finaarquitectura en Lisboa. Este excepcional palacio ha sido ele-

gantemente conservado para mantener su gloria del pasado.Ahora ofrece a sus clientes gran comodidad y lujo con todos losservicios que cabría esperar de un hotel de Lisboa de gran calidad.Tanto el edificio como los jardines están considerado comoMonumento Nacional. El Pestana Palace Hotel es también miem-bro del exclusivo club Leading Hotels of the World. Su magníficasituación y sus instalaciones, su excelente calidad y su servicio sonsólo algunas de las razones de por qué el Pestana Palace ha recibi-do tantos prestigiosos premios de diferentes asociaciones indepen-dientes. Se trata de un resort de lujo con frondosos jardines, unaamplia piscina exterior y un completo spa con gimnasio y todotipo de tratamientos, situado en el centro de Lisboa. Destaca lacalidad gastronómica que ofrece en su restaurante Valle Flor

PESTANAPALACEHOTEL (LISBOA)

PESTANA PALACE HOTEL Rua Jau 54, 1300314 Lisboa, PortugalTel: +351 21 361 5600www.pestana.com

Información Práctica

AdV 127

Page 128: Adv arte de vivir 136

Enclavado junto al recinto del monumento nazarí y dominando la ciudad, conserva intacto el embrujo y la opulencia de su glorioso pasadoPor Paz Romanillos

AdV 128

El lujo bien entendido

l 1 de enero de 1910, el rey Alfonso XIII inaugura el hotelAlhambra Palace. Obra del Duque de San Pedro deGalatino, aristócrata, político, empresario y sobre todo granvisionario de su época, hace realidad uno de sus mejores sue-

ños. 18.000 turistas visitaban ya por entonces La Alhambra, y estaobra supuso el complemento perfecto para el incipiente turismoromántico de la época. Enclavado en pleno recinto del monumentonazarí y dominando la ciudad de Granada, el Alhambra Palace con-serva intacto el embrujo, la magia y la opulencia de su glorioso pasa-do. Hotel de lujo y casino de 1910 a 1936, hospital de sangre duran-te la Guerra Civil y referente internacional del turismo de lujo desde

Hotel Alhambra Palace (Granada)

E

Hoteles con estilo

Page 129: Adv arte de vivir 136

1942, ha sido además la principal embajada en Granada de grandes personalidades delmundo del arte, la cultura, la política y la nobleza del mundo entero, según queda refle-jado en su Libro de Oro.

Sensaciones únicasMás de100 años después, renovado y adaptado a las nuevas necesidades de sus clientes,con mas fuerza que nunca, es un referente mundial en el turismo de élite. Su interiorsorprende por su lujosa decoración con elementos de época y una fuerte influencia árabe.El amplio vestíbulo está decorado en mármol, con arcos en piedra ornamental y ricastelas, muestra del impresionante legado árabe de Granada. Esta encantadora decoracióntambién se puede apreciar en sus 126 junior suites y habitaciones dobles, con un especialencanto, que lucen distinguidos motivos islámicos, como complejos azulejos en el bañode mármol. En su restaurante, las tradiciones gastronómicas locales combinan perfecta-mente con las técnicas modernas, para ofrecer una nueva visión de gastronomía interna-cional, todo ello a través de un servicio elegante y atento.

El hotel Alhambra Palace cuenta con una de las mejores vistas de Granada y de SierraNevada y es una excelente opción y un excelente hotel para disfrutar de la ciudad y viviruna experiencia única e irrepetible.

AdV 129

Ofrece una de lasmejores vistas de laciudad y de SierraNevada y es unaexcelente opción para disfrutar de Ganada

HOTEL ALHAMBRA PALACEArquitecto García de Paredes, 1 18009 Granada (España)Teléfono: +34 958 22 14 68 Más información: www.h-alhambrapalace.es

Información Práctica

El Alhambra Palace es el hotel más presitigioso de toda Granada. Situado junto al complejo monumental de la Alhambra, tiene unas vistas impresionantes de la ciudad.Fue construido en el año 1910 y, en sus instalaciones y servicios, captura parte de la grandiosidad morisca de los palacios originales nazaríes.

Page 130: Adv arte de vivir 136

Q uince años representan toda una eternidad en la historia delautomóvil si ese periodo ha estado precedido por una crisis ydesarrollado, desde 2006, con la dureza de una recesión desco-

nocida por la industria automovilística, de la que parece que comienza asalir. Unas circunstancias adversas que no han impedido que el motorsiguiera en marcha en la consecución de progresos en seguridad, reduccióndel consumo, construcción de coches más limpios o navegación por satéli-te. Si hacemos memoria, hace tres lustros solo las berlinas de lujo incorpo-raban en su equipamiento, como extra de coste elevado, un sistema denavegación con grandes lagunas que hacía furor entre sus propietarios; hoyse ha popularizado y ya lo incorporan de serie una multitud de modelos almismo tiempo que el espectacular desarrollo de los móviles permite que los

ocupantes de un vehículo estén siempre conectados a la Red para facilitarlos desplazamientos.

Y la electrónica ha marcado por su parte la incorporación de sistemasde seguridad activa que van desde la generalización del ESP (Control deEstabilidad) o el detector de fatiga al frenado automático de emergencia.Desarrollados en los últimos 10 años, estos equipos se diferencian de suspredecesores, como el cinturón de seguridad o el airbag, en que previenenlos choques y actúan por su cuenta, mientras que los primeros dependen dela acción del conductor y en la mayoría de los casos, sirven únicamente paraminimizar los daños tras el siniestro.

Paralelamente, las mejoras continuas en los motores de combustióninterna de gasolina o gasóleo han hecho posible la disminución del consu-

AdV 130

El comienzo de siglo abrió al automóvil nuevos horizontes hacia la innovación, el diseño, las tecnologías limpias y la popularización de soluciones innovadoras. Lo último en seguridad, movilidad eléctrica y la navegación por GPS facilitan la relación del conductor con su vehículo. Treslustros en los que destaca la recuperación de modelos míticos como el Beetle, el Mini o el Fiat 500 Por Felipe Teruel Diseño Pedro Hidalgo

REVOLUCIÓNSOBRE

RUEDAS

15 años de grandes avances que marcanla historia del automóvil en el siglo XXI

8motor

Page 131: Adv arte de vivir 136

AdV 131

Page 132: Adv arte de vivir 136

AdV 132

mo y las emisiones. Tras las primeras reacciones que generó la llegada de loshíbridos y eléctricos, la investigación volvió en 2005 al desarrollo de nue-vos motores tradicionales de pequeño tamaño y bajo mantenimiento. Laevolución tecnológica y las medidas de impulso a la demanda han conse-guido orientar el mercado de los vehículos nuevos hacia las mecánicas máslimpias, y lograr reducciones de CO2 en los últimos 15 años por encimadel 20 por ciento en la media de la Unión Europea. Un coche de los seten-ta contaminaba más que 100 de los actuales. En el caso de los diésel, los fil-tros que se han introducido las han reducido en un 99 por ciento. Entre lasdistintas soluciones técnicas que se desarrollan para disminuir los consumosde combustible, la más eficiente en el caso de los propulsores de gasolina,es la demonizada downsizing, o lo que es lo mismo, reducción del tamaño:menos cilindrada y menos cilindros. Marcas como Honda, o Fiat continú-an sus avances en este campo. Por su parte, Audi promueve la investigaciónde una tecnología orientada a la producción de combustibles sintéticos deescasas emisiones contaminantes.

Mismo nombre para coches distintos

Y si hablamos de pequeños tamaños, nos retrotraemos de inmediato a 2000para rememorar la irrupción de un nuevo Mini. Tras la senda de la nostal-gia automovilística marcada por la reinterpretación del Beetle deVolkswagen, el diseñador Frank Stephenson Santos, hijo de madre españo-la y de un mecánico noruego que gestionaba un taller en Málaga y que vinoal mundo en Casablanca (Marruecos) el 3 de octubre de 1959 en el que viola luz el primer Mini, presentaba en París su gran creación: un sorprenden-te Mini que recuerda al original, pero modificado por completo.Comparado con el modelo actual, el de 1959 ahora parece casi un juguete.

Stephenson diseñó inmediatamente después el BMW X5, todo un refe-rente entre los todoterreno de gran tamaño. En julio de 2002 fichó por elgrupo Fiat, donde trabajó como jefe de diseño de Ferrari y Maserati y pos-teriormente desarrolló en un tiempo récord el proyecto Fiat 500, que sehizo realidad en 2007 para dar paso al más admirado de los utilitarios urba-nos, convertido hoy en el pilar más sólido del Grupo Fiat.

Y es que, sin casi darnos cuenta, los coches han ido creciendo en tama-ño y ganando kilos. Los centímetros extra se han repartido por igual en elinterior y exterior; la amplitud del habitáculo y los maleteros con más capa-

El 27 de Abril de 1984 sale de fábrica la primera unidad del Ibiza. En la foto, las cuatrogeneraciones de un coche del que se han vendido 5.000.000 de unidades

Frank Stephenson Santos es el creador del nuevo Mini, que recuerda al original, aunquese trate de un modelo modificado por completo

El Seat Ibiza lidera su categoría desde 2001y ha vendido 3,5 millones a 75 países al serconsiderado un producto atractivo y fiable

8motor

Page 133: Adv arte de vivir 136

AdV 133

L os motores reducen su tamaño para adaptarse a las prioridades quemarcan la eficiencia y la reducción de los consumos. Es el gran retode los fabricantes de automóviles y todo un hito en las alternativas

que propone Honda para rebajar drásticamente las emisiones en la totali-dad de sus actuales y futuras gamas de modelos. Contrariamente a loslanzamientos que otras marcas europeas y orientales llevan a cabo conmotores eléctricos o híbridos, Honda, sin renunciar a esas propuestas, optapor la línea de desarrollo que define Earth Dreams Technology y consisteen un paquete de avances que optimizan sus mecánicas turbodiésel decilindradas medias hasta lograr consumos combinados de escasamente3,6 litros cada 100 kilómetros con unas emisiones de CO2 que, en el casodel nuevo Honda Civic, apenas llegan a 94 gramos por kilómetro.

Estos nuevos propulsores se fabrican exclusivamente en la planta quela compañía Honda posee en Swindon (Reino Unido) y en la que se ha ins-talado una nueva línea de producción para producir hasta 500 motoresdiarios; es decir, uno cada 138 segundos en un sistema de dos turnos detrabajo.

Fabricado con culata y bloque de aluminio, el 1.6 i-DTEC es el turbo-diésel más ligero de su categoría, con 47 kilos menos de peso respecto alHonda 2.2 i-DTEC. Todos los componentes han sido rediseñados paraminimizar su peso y medidas, el grosor de las paredes de los cilindros seha reducido a 8 milímetros y se han incorporado pistones más ligeros. Elobjetivo clave para los ingenieros que lo han desarrollado no fue otro queel de reducir la fricción mecánica al nivel equivalente al de un motor degasolina. Este significativo logro no solo reduce las emisiones y el consu-mo, sino que mejora también la respuesta del motor y la dinámica de con-ducción.

El motor con el que todos sueñan

Honda Earth Dreams Technology

cidad los han transformado completamente y son capaces de moverse con sol-tura tanto por ciudad como por autovías. Los nuevos modelos con orígenesnostálgicos, a los que se sumará en 2007 el Fiat 500 con éxito deslumbrante,ofrecen ahora mucha más comodidad y un equipamiento de serie impensableen sus referentes históricos. Elevalunas eléctricos, climatizadores, sensores delluvia o de aparcamiento, asientos mullidos y anatómicos y direcciones asisti-das han ido sumando kilos y centímetros, pero también lo han hecho sistemasde seguridad tan elementales como los frenos con ABS y los airbags. Porqueninguno de aquellos modelos originales pasaría hoy una prueba de seguridadcon los requerimientos actuales.

El crecimiento no solo ha afectado a los nostálgicos Beetle, Mini y 500;también han ido ganando tamaño los Polo, Fiesta, Corsa, Peugeot 205, 206 y207, Clio o Ibiza. Más de una generación ha conducido un Fiesta de Ford oun Polo de Volkswagen y cuando se contempla uno de estos coches en su ver-sión original junto a los modelos actuales se pueden apreciar inmediatamentelos cambios.

30 años del Ibiza

Es el caso del Seat Ibiza, que acaba de cumplir 30 años. Tres décadas de vida

El Bentley Continental GT,tan potente como eleganteha sido uno de los grandeséxitos de la última década.

Los pequeños urbanos y utilitarioshan crecido en tamaño y ganado kilosen el exterior y habitáculo

Page 134: Adv arte de vivir 136

y casi 5 millones de unidades vendidas lo han convertido en testigo deomnipresente de la historia de España entre dos siglos. El 27 de abril de1984 sale de fábrica la primera unidad, que en septiembre del mismo añose presenta en el Salón de París. Pero, ¿qué tiene de especial este modelode Seat para haber seducido y convencido a tantas generaciones de espa-ñoles? Tiene que desde su lanzamiento ha sido el utilitario de referenciaen el mercado español. Desde 2001 ha liderato su categoría y ha sido elcoche más exportado de Seat: 3,5 millones a 75 países. Todo un produc-to atractivo, fiable y competitivo por su amplia gama de potencias y aca-bados. Y ¿por qué se llamó Ibiza? Pues porque los ochenta son los añosde la proliferación del turismo en España. En la estrategia de la compa-ñía, una de sus decisiones comerciales es la de ligar cada modelo a unaciudad española y la isla encajaba perfectamente con el público objetivode este coche: joven, con una imagen desenfadada y espíritu mediterrá-neo.

En estos tres lustros hemos convivido con diferentes modelos de lasmarcas más representativas, entre los que merece la pena destacar las cua-tro generaciones del Volkswagen Golf que han acompañado estos prime-ros 15 años de historia de Arte de Vivir. El Golf es el primer compactoque plantó cara a los pequeños deportivos, lleva rodando 40 años y marcóel origen de un nuevo segmento de mercado: el de los utilitarios deporti-vos, en el que es líder indiscutible.

Grandes deportivos

A finales de 2003, BMW recuperó su emblemática Serie 6 de deportivosconcebidos para los amantes de los automóviles de estética refinada, lujoexquisito y tecnología innovadora. Pero para refinamiento, el que llegóunos meses después de ese mismo año con el Bentley Continental GT.Cuando Volkswagen compró Bentley en 1998 lo primero que se planteófue cómo debería ser un superdeportivo de esa marca en aquellos momen-tos. Y el resultado fue el Continental GT con motor W12 biturbo de 560

caballos y tracción total. Tan potente, como elegante, ha sido uno de losgrandes éxito de la última década.

Dos años después irrumpiría el superdeportivo que representa el logrotecnológico y de exclusividad de estos primeros 14 años del siglo XXI: elBugatti Veyron. Acelera de 0 a 100 como un fórmula 1, en 2,5 segundos,alcanza los 400 km/h y su desarrollo fue toda una pesadilla para los inge-nieros que tuvieron que crear un sistema de refrigeración especial para el

motor de 16 cilindros. El precio de las primeras unidades de 2005 no bajónunca del millón de euros.

En el segmento de los grandes deportivos irrumpió en 2007 el Audi R8.Divertido, rápido y, sobre todo, fiable y seguro, destacó por un comporta-miento dinámico que nunca se vio penalizado por la tracción total.

En 2009 hace acto de presencia otro fuera de serie: el Mercedes-BenzSLS AMG, que renace como homenaje al mítico alas de gaviota. Con unpropulsor de 6,3 litros y una potencia de 571 caballos es capaz de superarlos 317 km/h para ejercer las funciones de safety car en la Fórmula 1 desde2010.

Berlinas que harán historia

ARTE DE VIVIR estuvo presente en la puesta de largo de las grandes berlinas

que causaron furor en los últimos años y que, sin duda, alcanzarán un lugaren la historia del automovilismo. El Porsche Panamera (2008), destacaentre todas ellas y se ha convertido en la más vendida de su categoría.Además de una imagen de exclusividad indiscutible, la versión Turbo de500 CV exhibe unas prestaciones únicas en su segmento y todo el caráctery la tradición deportiva de la marca alemana. En este apartado destacaigualmente la última generación del Maserati Quattroporte (2013).

Bugatti Veyron (2005). El precio de las primeras unidades no bajó nunca del millón de euros

El Golf acaba de cumplir 40 años. Arriba las 7 generaciones del modelo

8motor

AdV 134

Page 135: Adv arte de vivir 136

E l Citroën Cactus es un modelo vanguardista, revolucionario y eco-nómico. La última sorpresa de la marca gala es una alternativa quellega con la salida de la crisis y que combina un diseño original con

el culto a la reducción de costes sin renunciar a todo lo importante de losequipamientos. Pensado para responder a las exigencias diarias de unafamilia con el coste más reducido posible, prescinde de lo superfluo paraoptimizar el peso y la economía de mantenimiento.

El Cactus es un familiar que reúne el estilo de los pequeños todote-rreno con las líneas de un turismo, pero con un planteamiento vanguar-dista que llama la atención. Añade unas suspensiones ligeramente máselevadas que los compactos y la aplicación de refuerzos plásticos conaire comprimido en los laterales (airbumps) hacen que transmita solidezy dinamismo, además de originalidad.

La llegada del Cactus coincide con el 80º aniversario de la traccióndelantera patentada por Citroën. El visionario André Citroën apostó en1934 por el sistema Traction Avant, que supuso la apertura a los vehícu-los de toda una serie de innovaciones como las ruedas delanteras motri-ces y directrices, la carrocería autoportante monobloque sin chasis inde-pendiente, la suspensión con barras de torsión en cada rueda o los frenoshidráulicos.

En la tracción delantera se fundamenta toda la estructura motor/cajade cambios. Y aquella nueva arquitectura favorecía el mejor reparto depesos al cargar la parte delantera y aligerar la trasera. Se mejoraba así elcomportamiento en carretera al aumentar la adherencia de las ruedas.

La última sorpresa de CitroënCactus

El Smart es uno de loseléctricos más vendidosde Europa. El Volkswagen Beetleabrió la senda a la recuperación de modelos nostálgicos.

Combinación única de diseño y elegancia tradicional, consolida el procesode renovación de la marca hermana de Ferrari y ofrece unas prestaciones desuperdeportivo en formato de berlina de representación.

Híbridos y eléctricos

El despegue de los híbridos abrió el camino de los automóviles eléctricos enlos mercados europeos y norteamericanos. Los coches de baterías, que se

presentaban como una iniciativa futurista, son ya una realidad visible en lascalles y carreteras. Antes de su llegada, la opción más ecológica la ofrecíanloa híbridos. Honda, Mercedes-Benz, BMW, Lexus, Toyota, Audi,Volkswagen o Peugeot-Citroën, entre otros fabricantes, comercializaron suspropuestas, con más o menos éxito.

Entre los más experimentados sobresalieron, el RX450h de Lexus, queostentó el más alto exponente entre los crossover respetuosos con el medio

El despegue de los híbridos animó el desarrollo devehiculos eléctricos hasta convertirlos en una realidadvisible en las calles y carreteras europeas

AdV 135

Page 136: Adv arte de vivir 136

ambiente: sólo 6,3 litros de gasolina de consumo medio y 148 gr/km deCO2 de emisiones. Todo un récord para un 4x4 de más de dos toneladasde peso y casi 300 CV de potencia. Entre las berlinas, Mercedes y BMWdestacaron con sus buques insignia de la Clase S y Serie 7, respectiva-mente. Orientados a la reducción del consumo más que a la circulaciónen modo eléctrico, el S400 BlueHybrid montaba un motor de gasolina de

Conduciremos vehículos con volantes que giran sólos y recorridos en los que no pisaremos los pedales

Internet y los navegadores son una de las grandes apuestas de la industria. Mercedes-Benz SLS AMG. Se trata de un homenaje al mítico ‘Alas de Gaviota’.

8motor

AdV 136

Page 137: Adv arte de vivir 136

279 CV combinado conun motor eléctrico de 20CV parta ahorrar combus-tible en el momento delarranque y permitir que losconsumos medios bajaranhasta los 7,9 litros cada100 kilómetros.

Los eléctricos, con esca-so éxito en España por suelevado precio de compra,se abren paso en Europa ysus ventas se duplican añotras año desde 2010. Lasúltimas estadísticas indicanque en 2013 los europeoscompraron casi 50.000vehículos enchufables, loque representa un pequeñoporcentaje del 0,4 porciento sobre el total decoches comercializados.

Conclusión

A pesar de las crisis, la industria automovilística ha continuado su pro-gresión y sus balances son actualmente inequívocamente favorables enlo económico y en el desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a ladisminución del consumo, las emisiones y el desarrollo de avanzadossistemas para incrementar la seguridad de conductores y ocupantes.Porque no hay que olvidar que las distracciones al volante constituyenlos principales factores de siniestralidad y la incorporación de internety todas sus posibilidades al automóvil pueden incrementarlos. Hansido 15 años en los que las marcas ampliaron su oferta de modelosconvencionales para atender todos los gustos, al tiempo que incorpo-raban las tecnologías disponibles para disfrutar a fondo de nuestroscoches y vislumbrar un futuro que revolucionará la arquitectura de losvehículos para adaptarla a los requisitos que planteará la movilidadindividual. Conduciremos vehículos con volantes que giran solos yrecorridos en los que no pisaremos los pedales. La carrera hacia la auto-matización ya esta en marcha.

Cada año se elige en la viejaEuropa el Coche del Año, ungalardón que se otorga al

mejor automóvil presentado en losúltimos 12 meses, por un juradocompuesto por periodistas espe-cializados de diversos países. Larepresentación es proporcional ala cuota de mercado del país en laindustria automovilística europea.Desde el año 2000, estos son lospremiados:

Los 15 Coches del Año

en Europa

El Porsche Panamera (2008) es la berlina deportivamás vendida de su categoría.

La industria automovilística continúa su progresión y sus balances son favorables en lo económico y en el desarrollo de nuevas tecnologías

2000...................2001...................2002...................2003...................2004...................2005...................2006...................2007...................2008...................2009...................2010...................2011...................2012...................2013...................2014...................

Toyota YarisAlfa Romeo 147Peugeot 307Renault MeganeFiat PandaToyota PriusRenault ClioFord S-MaxFiat 500Opel InsigniaVolkswagen PoloNissan LeafOpel AmperaVolkswagen GolfPeugeot 308

AdV 137

Page 138: Adv arte de vivir 136

AdV 138

UNA NUEVA VIBRACIÓN CROMÁTICA

8Campaña

‘Blue de Chanel’ se convierte en un ‘Eau de Parfum’ capaz de dejar a su paso una huellaolfativa reconocible de forma inmediata. Un aroma tan masculinamente inconformista como el actor francés Gaspard Ulliel, su embajador

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

A Gabrielle Chanel le gustaba el azul marino intenso tanto

como el blanco o el beige. Es sin duda el color más fértil

de la imaginación. Infinito, profundo ilimitado, el azul abre

todas las posibilidades. Fresco como la noche recién lle-

gada, tan relajante como una extensión de agua, que

varía del cielo invernal al cobalto, el azul es también el últi-

mo grado antes del negro absoluto.

A partir de este tono caleidoscópico, Jacques Polge

imaginó en 2010 un perfume de libertad. Una fragancia ins-

pirada en el frescor del Mediterráneo, en los campos de

cítricos pero también en las hierbas aromáticas, las raíces

de Vetiver, en la deflagradora Madera de cedro y en la

untuosidad de la Madera de sándalo: Eau de Toilette Bleu

de Chanel.

Llega el ‘Eau de Parfum’

En 2014, Jacques Polge, junto con los equipos del labora-

torio de Perfumes, ofrece una nueva interpretación de

Page 139: Adv arte de vivir 136

FRASCO ICÓNICOA Gabrielle Chanel le gustaba especialmen­te el azul marino e hizo de él un códigoabsoluto de la moda Chanel. Un color queinspiró mucho a la Maison al diseñar el fras­co del Eau de Toilette BLEU DE CHANEL en2010. Un frasco de hombros anchos, sinóni­mo de pureza y de elegancia.

Conservado para el Eau de Parfum BLEUDE CHANEL, ha mantenido sus reflejos quevarían del negro al azul, y su cuello legen­dario y magnético que se cierra con un clic.Podemos distinguirlos gracias a la mención‘Eau de Toilette’ o ‘Eau de Parfum’ situadajusto debajo del nombre del perfume.

BLEU DE CHANEL. Una variación intensa que respeta su

filiación a la vez que se adentra en un territorio ambarino y

sensual, como si el azul se nutriese de la luz de la noche.

Esta nueva interpretación olfativa bautizada como Eau

de Parfum no se conforma con concentrar los ingredientes

estrella de la primera fórmula. De entrada, parece más

envolvente. Más redonda. Todavía más confortable.

Reconocemos a su hermana mayor, pero las maderas

ambarinas, casi aterciopeladas, parecen imponer-

se al frescor acuoso y aromático.

Por supuesto, encontramos la

mandarina y el limón de Sicilia,

así como el vetiver de Haití, que

ya abrían la primera composi-

ción. Sin embargo, una vibración

amaderada acompaña ahora

este vuelo, mezclando las notas

de cedro, los vapores ambarinos

AdV 139

Page 140: Adv arte de vivir 136

AdV 140

con la Vainilla y el Haba Tonka de Venezuela. Tantas otras

materias flexibles que suscitan las ganas de acercarse a la

piel. Por último, aparece el acorde amaderado almizclado

que redondea toda la fórmula. Rico en Madera de sándalo

de Nueva Caledonia, aparece untuoso, de una suavidad

adictiva. Desde el frescor deflagrador del Eau de Toilette,

evolucionamos hacia una sensualidad viril. Irresistible.

En cuanto a su frasco, se mantiene la inspiración de

hombros anchos, sinónimo de pureza y de elegancia, y se

conservan los reflejos que varían del negro al azul, y el

cuello legendario y magnético que se cierra con un clic del

frasco del Eau de Toilette. La diferencia entre uno y otro

se dinstingue gracias a la mención Eau de Toilette o Eau

de Parfum situada justo debajo del nombre del perfume.

Page 141: Adv arte de vivir 136

AdV 141

UN BLOQUE DE PUREZACon ocasión del lanzamiento del Eau de Parfum BLEUDE CHANEL, la Maison ha desarrollado un jabón aloja­do en una caja del mismo color azul intenso. Esta pasti­lla blanca cortada en un cuadrado ligeramente biseladohace una espuma delicada al entrar en contacto con elagua. Un jabón imaginado para prolongar el placer delperfume bajo la ducha.

HOMBRES LIBERADOSLanzada en 2010 y encarnada por el actor francésGaspard Ulliel, el Eau de Toilette BLEU DE CHANEL se ha convertido en emblema olfativo del anticonformismo masculino. Un frescor insumiso,agudo y remanente, que ha sabido conquistar a los hombres liberados.

Page 142: Adv arte de vivir 136

1. Falda de vuelos con cintura elástica y estampado étnico, de Nadadelazos. PVPR 39 euros. 2. Casco Chrono II Junior White-Red, de LS2 Helmets. PVPR 99 euros. 3. Camiseta de felpa azul con lunares naranjas, de Nadadelazos. PVPR 37,50 euros. 4. Casco Wuby Junior Red, de LS2 Helmets. PVPR 54,45 euros. 5. Pantalones verdes con estampado animaly vegetal, con cintura y puños de elástico, de Nadadelazos. PVPR. 39 euros. 6. Jersey de punto con estampado circular amarillo, de Nadadelazos. PVPR. 58,50 euros. 7. SudaderaMouse, con capucha, orejitas y rabo, de Mamuky.com. 8, 9 y 10. Mochila con muñeca de tela, estuche de Bart Simpson y mochilas y bolso de Pocoyó, también de Mamuky.com.

Vuelta al cole... ¿Quién dijo que tenía queser aburrido? El invierno llega al armario de los ‘peques’ de la casa y lo llena de colores y formas divertidas

AdV 142

School timeSchool time

12

3 4 5

6

7

8 910

11

2

3

8

8Bazar

Page 143: Adv arte de vivir 136

12. Peto de felpa gris con hoja naranjaestampada, de la colección de inviernopara los más chiquitines, de la firmaNadadelazos. PVPR. 49 euros. 13.Abrigo acolchado con capucha de colororo, de Ágatha Ruiz de la Prada.

14. Cárdigan en muletón acolchado concoderas de Timberland, abrigadito y

cómodo. 15. Pantalón vaquero con rodillerasde Knot Just For Kids, ideal para los que gatean. PVPR.

47,50 euros. 16. Bota azul de nobuk, clásico modelo BevenFree Navy de Clarks. 17. Gafas de pasta verde degradada

de Police. PVPR. 95 euros. 18. Peto de rayas deNadadelazos. PVPR. 67,50 euros. 19. Pantalón gris similpiel con cremalleras de DKNY, para aspirantes a rockeras.20. Bolsa de deporte para adolescentes en ciernes de Boss

Kidswear. 21. Vestido de confetti de Agatha Ruíz de laPrada, porque todo lo que necesitan es amor. 22 y 23. Vestido

de punto rosa con aplicaciones de perrito y abrigo guateado concapucha, de Billieblush. 24. Botas de camuflaje, las auténticasrebeldes de Dr Martens, ahora también en colección infantil. Unclásico reinventado, las hay de florecitas. PVPR. 80 euros. 25.Short de paño mostaza con bolsillos, casi minifalda-pantalón, deChloé. 26. Pantalón de punto gris con rayas azules, con cómo-dos elásticos en tobillos y cintura, de Nadadelazos. PVPR. 39euros. 27. Botas estilo basket modelo Beven Free NayLeather, cómodas y resistentes, de Clarks. 28. Cardiganguateado con cierres de madera, un básico para el fondode armario infantil, de Timberland.

AdV 143

12

13 14 15

16 17 18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Page 144: Adv arte de vivir 136

AdV 144

29. Look college a juego, de Tutto Piccolo. 30. Vestido y leotardos, de Tutto Piccolo. 31. Beisbolera Teddy Jacket Boy, de IKKS Junior. PVPR 70 euros. 33. Camisa de leñador decuadros, de Lee. 34. Botas Zita Snake de color púrpura con cremalleras, de Clarks. 35. Pelele con tutú y patines figurados de felpa rosa, de Tutto Piccolo. 36. Shorts de pana conestampado liberty, de Nice Things. PVPR. 39,90 euros. 37. Bolsa porta alimentos con perrito, de Built. PVPR. 14,90 euros. 38. Camiseta blanca con estampado de lobo, de Lee. 39.Bolsa porta alimentos, de Built. 40. Abrigo verde con lazos de Little Marc Jacobs. 41. Zapatillas de cordones con suela de goma, de Little Marc Jacobs. 42. Botas de agua enversión mini, de Hunter. 43. Vestidito y leotardos de Ágatha Ruiz de la Prada. 44. Chaqueta guateada, de Ikks. 45. Bolsa de merienda, de Nice Things. 46. Botas Dr. Marten decharol. 47. Vaquero, de Boboli. PVPR. 25,90 euros. 48. Chaqueta denim, de Boboli. PVPR. 39,99 euros. 49 y 50. Calzoncillos y deportivas, de Boss Kidswear. 51. Jersey, de Boboli.

29

3031 32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42 43

44

45

46

47

48 4950 51

Page 145: Adv arte de vivir 136

Las bicis son para el otoño

LOS MODELOS MÁS ‘COOL’ Y URBANOS

01] Martone Cycling Co, una bici ligera (12,7kg de peso) y resistente con su estructura de acero que lleva incorporada una cesta ver-sátil diseñada especialmente y que se monta de forma particular en cada manillar para poder llevar tus compras, la bolsa del gimnasioo hasta tu mascota ya que aguanta hasta 9 Kg. Las bicis más cool del momento –martonecycling.com–. 02] La bici elétrica es unhecho y ya está presente en casi todas las ciudades de España pero ir con un e-bike cool es lo más. Y no hay e-bike más molona quelas de A2B, –www.wearea2b.com/es–. El modelo de la imagen, PVPR. 1.899€ 03] La Vybe C7S, de DAHON, es perfecta tanto paraun ciclismo recreacional como para el día a día en tus desplazamientos por la ciudad. La gama más económica de DAHON, perocon toda la tecnología de la marca aplicada en ella. PVPR. 385€ –www.spain.dahon.com–.

COLONIA ASSOLUTA CUMPLE 10 AÑOSDiez años suponen un aniversario importante.

Para celebrarlo, Acqua di Parma crea una ediciónespecial de Colonia Assoluta, síntesis visual de undeterminado estilo. Un hombre, sus objetos y superfume. La bicicleta –realizada artesanalmente

por la casa ABICI y Colonia Assoluta de Ac-qua di Parma. Expresiones de un modo de

vivir y de pensar la vida. Esta edicióntan especial está disponible bajo

pedido.

1

3

2

Page 146: Adv arte de vivir 136

8En la última

AdV 58

Por Carmen Delgado Fotografia José Méndez / Efe

DOMINGO ZAPATA, EL WARHOL MALLORQUÍN

En plena polémica entre taurinos y antitaurinos, al otro lado delAtlántico triunfa un pintor español cuya última inspiración es la tau-romaquia, aunque hay quien dice que es el nuevo Andy Warhol, no

solo por su estilo un punto pop sino, más bien, por su glamourosa vida ro-deada de famosos –especialmente mujeres– y a menudo su presencia en elpapel couché, incluso en periódicos como The New York Times, en cuya sec-ción de Estilos ha merecido largos reportajes. Domingo Zapata, un mallor-quín afincado en Nueva York, que dice sin embargo sentirse más afín aSchnabel o Basquiat, ha vendido una docena de obras expuestas en una saladel privilegiado barrio de Polanco, en la capital mexicana, una serie que bajoel epígrafe de Matador rinde homenaje al malagueño Pablo Picasso y los tore-ros. Son obras en acrílico de gran tamaño, cuyo precio oscilaba entre 54.000

y 15.000 euros. “Creo que hemos vendido casi todo, tendremos que volver”,explicaba con cierta sorpresa este español afincado en la capital norteameri-cana de los rascacielos, de 39 años, que además toca varios palos artísticos: escoautor de temas con Michael Jackson y John Secada.

Zapata cuenta que los toros y Picasso fueron su inspiración para estaserie. “Quería buscar algo que tuviese algo que ver conmigo y mi heritage,mi pasado, y a la vez que estuviese vinculado con México. Por eso me deci-dí a hacer una serie taurina. Además, como soy gran aficionado a Picasso,es un poco un homenaje”. El resultado son pinturas muy coloridas, de bro-chazos rápidos, que recuerdan al inmortal Guernika cambiando el mono-cromatismo de esta obra maestra conocida en todo el mundo por una pale-ta de rojos, azules y oros.

El mallorquín lleva una vida loca en tierras neoyorkinas, dondefrecuenta los locales de moda, se codea con los famosos intereste-lares como Johnny Depp, George Soros o Jordi Mollá, y dicen quesu lista de conquistas empieza por Vicky Martín Berrocal, y siguecon Scarlett Johansson, Sofía Vergara, Eva Herzigova o LindsayLohan, aunque últimamente sale con la modelo que hacía deCaperucita en el anuncio de Chanel Nº5.

Pero su ajetreada vida social le deja tiempo para la pintura, y susobras, que cotizan cientos de miles de dólares en el mercado, hanpasado por la Bienal de Venecia, y han llevado al lienzo retratos delas mujeres más fascinantes del momento con el proyecto Ten, enel que se incluyen Lady Gaga, Kim Kardashian, Anjelina Jolie oEva Longoria. “Desprenden una atracción que vuelve al mundoloco, y al tenerlas posando sientes esa magia”, dice Zapata, al quele gustaría retratar a Elizabeth Taylor o Sofía Loren.

De momento, entre sus encargos figura una obra de gran for-mato para el One Trade Center –la también llamada FreedomTower, que se alzará en la Zona Cero del 11S– que el mallorquínya tiene en la cabeza. Será una enorme bandera americana estiloJasper Johns de acero pulido “donde se refleje el pasado, el presen-te y el futuro de un lugar tan histórico”.

Como nadie es profeta en su tierra, Domingo Zapata tieneestudio en Nueva York, pero también en París y Miami, y recono-ce que en Estados Unidos se apoya con mucha fuerta el arte con-temporáneo, permitiendo a los artistas vivir de su trabajo. Quiénse lo iba a decir a un mallorquín que salió a Londres a estudiarCiencias Políticas y aterrizó en el ombligo americano del mundoen 1999, donde se ha convertido en una estrella más del firma-mento artístico.

AdV 146

Domingo Zapata nació en 1974, en Palma de Mallorca, pero desde 1999 reside en Nueva York, y tiene estudios de pintura en Miami, Venecia y París. Además de pintor, es escultor y ejecuta mosaicos de estilo bizantino en Rávena. Muchos lo comparan con el icono del pop-art, Andy Warhol, pero él se siente más afín a Julian Schabel o Basquiat.

Page 147: Adv arte de vivir 136
Page 148: Adv arte de vivir 136