ADUANERO

8
Exc epcí,on es {Art" 97' tr"G.^tr) : Por exeepcicn será reembarcada., denlro de1 tér¡rino que Íije el Reglamento, 1a meieaneía destinacaa un régrmen aduan.:rociue,corno consecriencia del reconocimientc fisicc, se consiai? io siguienie. a) S,.t knpcrir,eión se encuenr¡e prcfubida, sal-¡c<iule pcr dispo-sieión lega.l se establ,^zca otra Éfc1qa, r-\' q" i*:;r-i;r;.ión s- -'aiü3:tiie l::;lngide;::o ,,.,;npla con 1csleqll:l;ol esl¡.bieilics ! + !l::i para su ingreso al país. En nrngiin caso, ia autoridari adr-lanera podrá drsponer el ieembarqr:e de la meicancía cuando e1 usrieiio subsanee] requisito incumplido, i¡nlrlc¡ en ei qlln.ras-ia pi1 ¡-.lr+ i.r1 qrrn<-en¡aión s.e li¡.¡e e r::ahn dr'¡¡n-¡-o el nrnr:+sn ri-o lf.r!'vrtJ rii't! t'-ri-r|rJlu _t:: t!.;r )+: iiit'¿+iiiitrl¿i:.i'4::'r _Jr-.!i:::iv'rl iilL:V!ú'J U! -1^--^^.-l^^. ¿¿¿fid,-.¿) c,i -i.= eÉiu"ntra,ierenoraaa; ¡-l\ lJn rumnl ¡ eon el fin na¡-¡ e1 ñre fire imnoriarl¡¡ FIo procede bajo ninguna circunstancia el reembarque de -,nercaneía no deciaracla, salvo nopre-'/isto en e1 artíc¡.1tro 145" del presente Decreto Legislati.ro. Pu,ede ser reembareada ia mercancía qr-re se encuentre en un depósito ad¡-lanero. S,n",¿ci,o nes(r1rf I 31''.Reglatn LGA): Si las rnercancías no salen ctrctr país en ei plazo ai¡torizado para el reernbarque,la aduana de entrada aplica la sanción de multa, y ejecuta la guaniía de coi-responder, sin perjuicio de la a.cción penalcuandocorresponda. Cnws,bi't ,de unidad de lransporie {Arf" trS5" R.eglana LGA}: En casosdebidamenre .lusiirScados, la autoridad aduanera de la jurisdiseión donde se eneuentre ei 't¿ehículo transportador, podrá autcrizar su reeinplazo por otra unidad ai-ltorizada o acreditada por ei Vünisterio de Transportes y Conrunicacion^.s, bajo control aduanero. R.eena.barEcre d€ Ojíc;io {Arr. 136o Reglam LGA): La a¡.rtoridad aduanera en ejercicio de su potestad podrá disponer de oficic que el transporiista, dr-ieño o consignaieric, realice el reembarque de aquelias mercancías quepor ^.. -^+,-^l^-^ ^ ^^-l;.-:Á- -^ -,,^l^- ^^- l^^+-.ll^^ -; J^L^- - ^- ^1 .^.' 5U narliralezS O Conalü]On nt) pueoajl Ser o?SIruloaS fli oeDan permane0er en ei pais. Pfuizo deReeneb'Érque {Arr 137o R.eglawz LGA): La deciaración de reemu\arque de las r¿ercancias lncursas en los supuestcs señalados por e1 ariículo 97 de 1aLay, se numera dentro del plazo de treinta (30) días calendario contados a parttr de1 día siguiente de la fecha de notificaciónde la resolueión autorizante, sal-¿o que e1 sectoi compeiente seña1e otro plu,o. 77

description

Regímenes Aduaneros.

Transcript of ADUANERO

Page 1: ADUANERO

Exc epcí,on es {Art" 9 7' tr"G.^tr) :Por exeepcicn será reembarcada., denlro de1 tér¡rino que Íije el Reglamento, 1a

meieaneía destinaca a un régrmen aduan.:ro ciue, corno consecriencia del reconocimientcfisicc, se consiai? io siguienie.

a) S,.t knpcrir,eión se encuenr¡e prcfubida, sal-¡c <iule pcr dispo-sieión lega.l se establ,^zcaotra Éfc1qa,

r-\' q" i*:;r-i;r;.ión s- -'aiü3:tiie l::;lngide;::o ,,.,;npla con 1cs leqll:l;ol esl¡.bieilics! + ! l : : i

para su ingreso al país. En nrngiin caso, ia autoridari adr-lanera podrá drsponer elieembarqr:e de la meicancía cuando e1 usrieiio subsane e] requisito incumplido,i ¡n l r lc¡ en ei q l ln.ras- ia pi1 ¡- . l r+ i . r1 qrrn<-en¡aión s.e l i ¡ . ¡e e r : :ahn dr ' ¡ ¡n-¡-o el nrnr:+sn r i -ol f . r ! 'vr tJ r i i ' t ! t ' - r i - r | rJ lu _t : : t ! . ; r )+: i i i t '¿+i i i i t r l¿ i : . i '4: : ' r _Jr- . ! i : : : iv ' r l

i i lL:V!ú 'J U!

-1^--^^.- l^^.¿¿¿f id,- .¿)

c,i -i.= eÉiu"ntra,ierenoraaa;

¡ - l \ lJn rumnl ¡ eon el f in na¡-¡ e1 ñre f i re imnoriar l ¡ ¡

FIo procede bajo ninguna circunstancia el reembarque de -,nercaneía no deciaracla,salvo no pre-'/isto en e1 artíc¡.1tro 145" del presente Decreto Legislati.ro.

Pu,ede ser reembareada ia mercancía qr-re se encuentre en un depósito ad¡-lanero.

S,n",¿ci,o nes (r1rf I 31'' .Reglatn LGA) :Si las rnercancías no salen ctrctr país en ei plazo ai¡torizado para el reernbarque, la

aduana de entrada aplica la sanción de multa, y ejecuta la guaniía de coi-responder, sinperjuicio de la a.cción penal cuando corresponda.

Cnws,bi't ,de unidad de lransporie {Arf" trS5" R.eglana LGA}:En casos debidamenre .lusiirScados, la autoridad aduanera de la jurisdiseión donde se

eneuentre ei 't¿ehículo transportador, podrá autcrizar su reeinplazo por otra unidadai-ltorizada o acreditada por ei Vünisterio de Transportes y Conrunicacion^.s, bajo controladuanero.

R.eena.barEcre d€ Ojíc;io {Arr. 136o Reglam LGA):La a¡.rtoridad aduanera en ejercicio de su potestad podrá disponer de oficic que el

transporiista, dr-ieño o consignaieric, realice el reembarque de aquelias mercancías que por^. . -^+,-^ l^-^ ^ ^^- l ; . - :Á- -^ - , ,^ l^- ^^- l^^+-. l l^^

- ; J^L^- - ^- ^1 .^. '5U narliralezS O Conalü]On nt) pueoajl Ser o?SIruloaS fli oeDan permane0er en ei pais.

Pfuizo de Reeneb'Érque {Arr 137o R.eglawz LGA):La deciaración de reemu\arque de las r¿ercancias lncursas en los supuestcs señalados

por e1 ariículo 97 de 1a Lay, se numera dentro del plazo de treinta (30) días calendariocontados a parttr de1 día siguiente de la fecha de notificación de la resolueión autorizante,sal-¿o que e1 sectoi compeiente seña1e otro plu,o.

77

Page 2: ADUANERO

w.

F\,ues {Art" i23'R.egLam. l"GA):Ei trasbordo se realiza. en un plazo má:<imo de treinta {30) días caienda.rio eon¡ado"s

pa.nir de 1a'Íbeha de-<rumeracrón de 1a deela¡aciól, siendo de i¡,itcrizaciÓn autorn:ariaa.

CoittroL (Ar L 12 9' R.eglnm n"Grl) :Las mercancías en trasbordc no serán objeto t1e reconccimienio fisico, salvo el caso d.e

bili:o-q ea alai estadl, r-. Ce ccitenedc.es con inCicics de ¡i,:ilcicn ci;i precinic de: égr-r¡i rl a ci, o q' ialcl I 1 o cti-sponga 1 e a.litcn dad a tl,.rranem-,

fuiadafiC¡tiles (4rí 130" R.egl.arn IGA):Ei irasborrio pu-rede ef,ecruarse ciirec¡armenie cíe u¡l m.^dio cie iransi:oi:ie a ot¡'o, con

riescarga a iien'a o coiocando ias rceicaneías iemporakoenie en un depósito tempcral para

ser cbjeio 'le reagr.;oa.rni,en'io, eanbio cle eii'ba.1a_ie, rnarea.do. seleceión. toma de m¡esi¡as.-^^^-^^:A- ^ -^-

j^¡^-+,^-^^ ;^.^^- .^! ; . . i - - i^-reijaracion o reeml.:iazo ce eÍncal¿jes Geiecir-]osos, oesconsoilúaüon y ccnsolioacicn oe

,i. .^-,,- i-o^iÁ. -, h¡in eon-irol r je 1a arrtOii i iad adUaneia.fleicenc1trS; prevl?. scll|unlcaclon y I -r

Régimen aduanero que pei-rniite que las mercancías que se eneuentran efi un punto dellegacia en espera de la asignaeión de r"rn régrmen aduanero puedan ser reembarcadas desdeel territorio aduanero eon destino a1 exterior, siempre que no se eneuentren en situación deabandono.

. La auto¡idad aduanera podcá disponer de oficio el reernbarque de nlaa -draereancía deaeuerdo a io establecido en el Reslamento.

Fr oceCencíu (rJrÍ" l 3 L' R.eglanz 1"G,"1) :l\zlediante el régimen de reembarque proeede la salida de mereancias sótro eon destino

al e>úe;:or, siempre que r1o hayaa sido destinadz"s ai úgimen adtaneto de im,oociaciónpara el eonsl;rno o ro se enüJentren en si¡-¡ación de abandono.

En 1a vía teitestre, los medios de tiansporte deberán estar pre'riamente auiorLados porei l\rdinisterio de Transpories y Comunicaciones y registrados por la AdministraciónAduanera.

Solicitw'd {Art tr32" R.eglnrn IGA):El reembarque es solicitado por el despachador de aduana a 1a Adminisiración

Aduanera. La salida de ia meicancía se realiza en un plazo de ireinia {30) días calendanosiguiente a tra fecha de numeración de 1a declaración de reembarque.

Reembqrqxt,e Terreslre {Arf 133" Reglanz IGA):En el reembarque terrestie, sl declarante debe preseniar ante la autoiid¿d aciuanera una

garantía por ei mont-o equivalenie a1 valor FOB de 1as mercancías, a {in de respaldar sutraslado al exlerior y el cumpiimiento de 1as demás obligaciones. La AdministraeiónAduanera podrá eximii esta exigencia en casos debidamente justiÍicados

/o

Page 3: ADUANERO

tributos apiicabies a la importación para el consumo, siempre que no hayan sido solicitadas a

ningún régimen aduanero ni se encuentren en si¡;ación de abandono.

B.estr¿ccíoraes {Arf" X09" R.eglurn" LGA):I'{o podrán destina¡se al Régimen de Depósito Aduanero, 1as siguientes mercancías:

a) Las que hayan sido solicitadas a un régimen aduanero;

b) Las qLte esién en situacióii d¿ aba,tdolo iegal o voi*nta¡ic,

c) L¿s .i¿ iii.,pvriacióii piohibi,ia,

d) Los e;<plosivos, armas y mr:niciones,

e) Ei equipaje y menaje de casa; y'

0 Los envíos postales y envíos de entrega rápida.

Flazo (ART" 89'tr'GA):trl depósito aCt-;anero pi-recle ser ar-ttorizado por nn pla.zo má:'imo de doce (12) mese:r

computado a partir de 1a fecha de numeración de ia declaración. Si el plazc solicitadofuese menor, las prón'ogas serán aprobacias automáticamente con la sola presentación dela solicitud, sin exceder en conjunto el plazo máximo antes señalado.

Flaz,,o para P{ercancías Ferecibies (Art. 110' Reglaw- LGA):El plazo clei depósito de ias mercancías perecibles no podrá exceder la fecha de

vencimiento de la mercancía dentro del plazo máximo para el régimen de depósito

aduanero.

Responswhíltd'ar! pCIr e! Trnsl,sdo de la Mercsrecís {Art" LLl' R.eg{awa"LGA):El depósi"to aduanero es responsable

mismas cÍescie ei punio cie ilegada hasia la

R espa rcsuhilítktd tlel D e:p ó sil'l Adtl#ner ú (Art. L L 2' R.eglarn. {- GA) :

Fara efecto de ios despachos totales o parciaies de las mercancías en depósito, setendrá en cuenta el peso registrado a1 momento de ia recepción por el depositario, qr-iienasumirá la responsabilídad frente aI Fisco con relación aIa deuda tributaría aduanera, porlas diferencias que pudieran presentarse en función a \a variación del peso registrado a 1asalida de las mercancías.

Tratánciose de carga a granei no se tomará en cueniapara 1os eiectos cie 1o señalado enel párrafo anterior, la pérdida de peso por efecto de influencia climatológica e,zaporación ovolatilidad, siempre y cuando Ia pérdtda del peso no exceda del dos por ctento (2%) CeIpeso registradc ai ingreso de ia mercancía ai depósito

Tr$slt¿do efttre Depósilos ArJ¿¿sneros {Arl LL3" Reglurn í'GA):

E1 traslado de mercancías de un depósito aduanero a otro, dentro o fuera de unacircunscripción aduanera, será auiorizacio por la aduana que concedio el régimen de

depósito aduanero.

por las mercancías duranie el traslado de 1asenirega a sus recintos.

71

Page 4: ADUANERO

Lo dis-lcuesto en el páirafo anterior, no requiere ia e;-gediclón de un nucvo ceniÍieadcde depósiio, queclandc inalterable el enitido originalmente, salvo 1a indieación del nuevo¡ - .^^- . ¡^ J^.-Á- i+¡

" lo ' l^ i , . l , rmcnáo rp ' , }cn11nr l , - -nnr ol r -ó1-nrír . iñ . lgpCSit¡ ; iO.iL iSá! ú!

,Égvt/Ci¿V. i ! ;v l l ** j i jv¡¡ tw iv: iwi iu i tuv VUi w! üv5ir¡¿ut i -s i _

E1 ,iepósito adualeio a ffiigo d.^ .las aercaneías s?rá Íespansai:le de 1as nirsmas irasta

ei mcmenlo de su eniiega al segundo depósito.

D,es'ilc¡.ci,ón {AtRT. I CI' I'G¿l :La m;¡ca.ticía 'i.:1:c-rit¡Ca i:l'Jrá -iei desti¡aCa tctai o .¡aieialm'?:t;e a los r;gímenes de

- - -^-^---- : - -^-- ^ j . "^^*;^- .irrjpcnaeion paia 3r coii3ü'ii]o, íeemüai.que, aofÍüsioli reciporel paie íee;ipcii¿clofl eil. ei

nisrn¡ est¡r],: 3 ¿;13¡:rión teinpoial para pei-Íbecionaiirie¡-io aciivo

{erfi;lic'r;'do'rie ilepúsito {.4RT" 9 t' i'GA) :

Lcs Cepcsit¿¡ios acre,iira¡án el aln:aeenamiento medianie ia e;rpedieión de ceriirte¿f(lo,.c;i: .i:;:1".,i;, lü," il,-i.3 ¡:r,.Jl,-li ser ,i;siri.1z,1;- y erc;¡aijc; ,irir si-iS .¡rs':cd':res ;:i:i¡¡; ¡iel- -^- - j - r^-r^ r^1 -r .?o ar.r to i i ¡ado.t /9. ! ] { t l l l .L l 'J1l !U rt9-1 yi l l :

REGíry{EF{ES Dtr T.RÁNSST,O AD{J¿\F.IERC giN F,A LG¡\(D. r,EG" ¡{' trCIs3).

Pregírnen,es d e Tránsit,o;

- Tránsito Aduanero {{rt.92'LG,\);

- Trasboreio (Art. 95" LGA'); y

- P...eembarrrue (,nrc 96" LGA

Trúnsi¡o ¿l,rla'un'ero {rlrL 92" !'GA):P,.égirnen acluanero que pennite quo 1as mereancías provenientes dei exterior que no

ha.-van sido desiinaCas sean transpcrtadas bajo con¿iol a,JuaneÍo, de una aáuena a otrqdentro del ten-itorio a<iuanero, o con destino ai e¡,terior, con susioensión del pago de los

derechos aranceiarios y demás tributcs apiicabies a la importación para el consumo y

Íecargo$ de cón'esponder, previa presentaclón de garantía y el cumpliinlento de los deroásrequisitos y condiciones de aeue¡do a 1o que estabtrezca elReglamento.

El t¡iínsitc aduaneio iaiemo se e{bciúa por vía nantima, aérea c tsrrest¡e de acL"etdo a1o estabiecido en el Reglamenio en ios siguienies casos:

a) Ccn:enedores de'oioa¡nente precintados;

b) Cuanclo se traie de mercancías cuyas dimensiones no qllepan en un conienedorcer,ado;

c) Cuando la mercancía saa debidamente inciividualizala e identif,cable.

72

Page 5: ADUANERO

Retnui.sílos tlel Trúns"i'o Atlría¡aera {Arf 1X4o Reglarn LGtl):

El tiarsportista deberá esiar autorizado para opeiai pci el sectoi comp.^tente.

En la .¡ía. te¡resrre, ios medios cle tra:rspoite de-herán estai pieviai:ieite au-io¡izeCos poi

el $¡Iinisierio de Transpoites y Comi.rnicaciones y registrados par ia Administraeión,A.duana¡a. E;rcepcionalmente, ia Administiación Aduanera podrá. a'-ltcrizar e1 tráLnsito enmedios de transporte pertonecieates a los decXa¡antes.

' ' ^ '^Á4 d^t r )

L/u:r ! . r r t t tur ! tJ LJi ! J\ lSJrJl i ! ! i - -Jt ! . J t - ,

J\ íÉJ¿JIJ:" - !J U!-a. / '

El régii^nen cie iránsiic se er"ecruará bajo las siguienles ccndiciones.

a) Treinsíio rl,ríwanero ao¡a aes¡it¡¿o t¿í esienor:

1. En conteeedores eei:adcs o abiei-ics y d.ebidamense p'¡eeintadcs.

) .Fn firronnes cen'ados cr:e consriiu/an o no carte del meciic de transnnrfe v seenc¡;en'iren debidamenie prec'intacios.

3. r\{eicancías que se nio.¡ilicen por sus propics ¡iledios auionzados por ei }uünisteriode Transportes y Coi'itunicaciones.

zl. Otras mercancías, siernpre y euan<1o permitan su irJentificaeión e individuaiización.

b) Trúnsito A'rl-wane:¡o trnxerno:

1. En conteieedoi'es eerrados y clebidarnente precintados.

2. l-as mercancías q¡.re debido a s¿ls dimensiones no caben on Lin contenedor tipocen-ado deben ser idcntificables e individ¡.lalizadas.

3. lvfercaneías que se mo.¡ilicen por sus propios merlios y cuenteo con ia avtorizactóndei S¡{inisterio de Transportes -¡ Conunicaciones.

4. Otras mercancías, siernpre y euando pennitan s¡i identiíle acióne ind.ividr-ializaeión.

En aarbos casos la autoridad aduanera podrá disponer ia colocación c1e piecintos omedidas ds sesuridad adicionales a ias existentes.

Mercancía waanifesiada en t:r,áns$o {ArL 93" I'GA):Toda mercancía paía ser considerada en tránsito deberá estar obligatoriamenie

decla¡ada eomo tai en e1 manifiesto de carga.

Deciwanles; El transito de mercancías deberá ser solicitado por el transportista o surepresentanie en e1 país, o por e1 despachador de aduane an*e la .{dministrzcion.a,Cuanera(Art 114o Reglam. LGA).

Trúnsiio Atfutanero lnterna'cional {Arl 94" IGA):El tránsito intel-naeional se efectúa en me ios de tlansporte acreditados para opeiar

inte¡nacionelmente y se rige.cor 1os t¡afados o con.¡enios suscritos por eJ Peru y en cttantono se opongan a ellcs, por 1o dispuesto en este Decreto l-egislativc y su Reglamento.

73

Page 6: ADUANERO

Plazo *1'e CrinapHnúer¿tlJo: La édminrstración Aduanera dispondrá que las rjlereanclasen t¡ansito de una aduana a. otia dentro del teritorio aduanero c con destino al exteriorsean conducidas de aeuerdo al ptrazo que ésia establezca, el euai no podrá excedei dei,-eint¡ l.?C) lías ci:lecdalio co::tados 3. r-rarti:- d:l at*rcamientc dei ievante. Faia detenninerel p1a-zo cle a-ltci:ación se tenCrá en cuenta 1a Cistancia, i-,ria. y incdaiidad de transrci"ie

i¿\c. 1i4" Regiam L,G.{).

,G nr rtnjí ti j:) iti i t Tr nii,si. i o ¿ldti n¡t er c (A r L 1 1 8' R e.q i nirt L G A,) :

El deci¡;ante deberá pre;elrai una garan.iia equivalente al vaior FOB de 1a i¡.ercancia a- : - . i^

- -^- . . - . . . . i . - . . .

^ 'Í]n ce gii¿n¿E¿i.: ei iítslecic c3 is i?3¡cafrc1a.y ei cliinplrmleji;o c9la3 cein¿s orlr8acrGÍese;tablecid¿-i paía ei régim.en.

: ^ ^_--^-^: Í^ - l -1^^.- i ^-- ' . . . - - . i . - , -* . r - ^- ^! - - - :^1 . ' - - .^-=.-LA ger ci i l i . id. LIEUgrlr i i ¡ l4r

- / l . ,g!Ur 'ü Ul l t rr l i l iJ] l . ig] i tu IJCI ICVAiI I ' ; -

En los ca.scs Ce iránsito r¡or -dr aéiea.;; mari¡ima se pocrí aceoiar r.|"re el transporii,sta csll íei?ía-lera:ita en ei .,:ais piesente gala*las iun:inaie¡. ir.-; :e ie ¿irJepitrz esie tipo degz:anri+.s en ia;:-ro mantenga. galariías ieqr-ieridas peadien-ies d-- hcnrar.

R¿sn,an:\,tlhil.iclntl rJ,eJ tJ,eclar,gtl:Í.e ftlrt^ ill9'o Rep|,." T :ca\'I r l t jyvJ ' tJ ' r tu loJt t !*u, yt \v! 'wtv i !w¿:trJr+v t I ! JJ h !a/ !19á!t¿JJ¡h ! vt J/ t

El declarante será responsable de ia entrega de las rrrereaneías en etr punto de llegadade- 1a adt:ana ,3e des'iiao en el caso de tránsito interno y dc,1 c'tmplimento d,^ 1¿s demásc,bligaciones perrinentes elue ei régiroen le imponga.

En e1 easo dei tránsitc ad'¿anero eon clestino a1 e,-<ie¡ior el declare,nte será respoasairlede la saiida de la mereancía del teritorio aduanero.

.11 ̂ -. +- ^ 1^- .y' ¡l'v:u!:t,t!,u¿,c¿ (tli I 2 0" -Rgglgm I'GA):

La Adininistraeión /\eluianera det,er-minará Xos eontroies a que cleban so¡:o,etorse lesmereancías destinaclas a1 réeimer de transi'to aciulanero.

La aduana de ingreso e'iee tua¡á el reconoeiLniento Íjsico obligatorio de las rne¡eaneiasdestinadas al ré-eimen cie tránsito aduanero, cuaÍldo:

a) Se traie de la mercancia señei¿da en 1os incisos b) y c) del acículo 92 C,e 1a Ley,

b) Los contenedores se encuentren en mala condisión e,<rerior, acusen difeiencia depeso o haya indieios do.¡iolaeión del precinto de seguridad; y,

e) l-c deier¿nine la autondad aduanera.

Desfrucción rJe *4ercsneíus {Ari XZJ.'Reglam LGrl):De pioducirse la dest¡ricción total o parcial de ias me¡cancías en iránsiio por caso

foiisito o fuerza mayot, el declarante, deniro del plazo auiorizado, deberá presetiar a laaú¡ana de ia circunscripción en la cual se prodr,rjo el hecho los documenios qr¡s acredirental circuflsianci4 a satisfacción de 1a autorid¿d aduanera.

En caso de destrueción parcial de las mercancías en trá::sito, la aduana de lacircunscripción informxá ala aduana de ingreso para ar-rtorización de la continuación Ce1iránsito iss¡ecto d;las meicancías nc afbctadas.

Page 7: ADUANERO

Si la dest¡;cción fueia tctal, la adr-lara de la cireunscripción inform.ará el hecho a 1eadriana cle ingreso, la que procederá a eoncluir el régimen y a devol-rer o desafbc;tar Ia- . -n,^- i í ¡ ^rra

co hrthi¡r -o ¡ inrcnáns-c. i¿i i t iA

' i ! r ! ¡ü j :ü¡J j . t i ; v iv:ót : ' -u '

D esfr¡tncióit'(Art^ I22' Reglr;";:t LGA) :Toda mercansla en tiánsito iniemo a1 llegai e una a,Juana de destlno pccirá. ser

des:iina.dl'¿ crl?r,1q1ii?r i-ágti:ie:r ¡,'i';ir.neti, e;i.c;;1,.'l a liáLciic a+-ia.aeic iar:rnl. Paia r¡1

ef;cio l¡t fn;iü'dniíe i-=il,-11á qi.i; S':-t previan;nt; ie.ibida en ;1Pr-ini¡ de 11egada.

Piaza tle Desttnnci.ón ,{Arí 123'R.egisnz lG'4):Ei piazo de ia ries.iinacion se oorúpu,:ar'á a pariii dei ciía sigr.rien-ie oei té¡inino de ia

<iesearga eii 1a aduana de desTinc.

R.eein;oilazo úel ír¿edio tlle l"rt¿ns;o,orle lA¡l 124" Reglazrt- IGA):

En easos debiiailei:te.ju:iiicaiics, ia ad;ala de ia ctc,unscripciÓa don.de se €ittu,n:Íeei medio de transporte irforneará a la adr:e.na de ingraso a iin de aviotizar su iee mpl.azopor oira riniclad de iranspoi're autonzada pol e1 secior competente, ba3o control aduanero.

Res;i¡'ie'ciovtes Bü?ü el k'únsíÍ'o inte¡no (Ar! X25':,Regl.am" I"GA):

IT,o podrá au-üo¡izarse el trár¡:lsi'¡o i¡lterno de ar.rnas, e:<piosi.ros, produetos precurso{'es

para la fabrieación de es'lupefacientes, drogas, esiupe'facientes, residuos ru-lcleares odesechos tóxicos y demás mercancías peiigrosas sobre ias cuales e¡ista restrlcciÓn iegal o

administrativa, que no cuenten con la ar-itorización de la autoridad competente.

Canclwsién'rlen Régíneen (tJrt L2'6" F:egfanu LGA):

El régimen ccneluye con la:

a) Conformidad de la recepción o salida oel país de 1as mercancías'oiorgada por ia

adnana respecti.ra;

b) Destrucción total, por caso fortui¡o o fr:erza- rnayor debidamente acreditada.

Régimen aduanero Qr-le permite la transfbrencia de mercancías, las clue son

descargadas del medio de transporte utilizado paia el arribo atr ten-itorio aduanero y

cargadas en el medio de transpo*e utilizado icara la salida de1 ten'itorio aduanero, bajo

conirol aduanero y de acuerdc con los requisitos y condici.ooes establecicios en elReglainento.

Art. 127" Eeglam. LGA: '€1 transportista o su representante en el país solicitan por

medios electrónicos e1 trasbordo de las mercancías consi.gnadas en e1 manifiesto de cargacon destino a1 exterior.

E1 transpoiiisia o su iepiesentante podrá solicitar el tiasbordo meCiante la utiiizasión

del manifiesto de caig,a como declaración aduanera de mercancías".

i )

Page 8: ADUANERO

f,ien:e energéiiea, e;-lando s-l funerón sea 1a de generar ealor o energía, ios repuestos y

irtiles Ce recambic, cu¡nCo nc esrá:l materialmen'ie incci-pcrados ee el pioducic final y nc

sol utilizados di¡eciamenie ea etr produeto a exporiar, salr¡o que estas rneíeancías sean en

sí mismas pafie priicipai de lln PÍocesc piodr"rctivc.

Certi'"ado de R.eposición {Ar . 1ü6" Reglan" I'GA):Ei cenificado ie reposición de me¡cáncía con franquicia a.rancelaria se e;<pide ooi la

misa:a ceniidad de ¡rereanaías q,-ie fi-ieron ,-itiliz¿das en e1 p¡oceso proclr-tc.livo iie ioshi =ner er:rn:t.¡11¡a :s-i¡¡do :,,een.' ' i"ar¿s l i,.s cll le-., i idas ,^n ios :lc--Cinie3 L19n vaiDlVj

- l ¡vu

cc'nrerciur.l, sa.f./o qr-,.e ésios sean ex,¡ortados.

ü-sa rlel {etüficado.' El ce¡tiir.;ado de repcsición de ¡rei-cancía ccn &anq¡licia

aranceiari¿ puede ser ¡-i.iiiiz¿rcio en ibrni¿ ioiai o pa¡;ial anie cualquiei aJua;ra. Asiniis;cc,se periidte aeum¡'t1a¡ '¿a¡ics eeíiirieado¡ c11 un solo despacho de importaeión para el

ccnsr-ino d.eniio del piazo 613 5r-1 .iigencia (,'\-rt. i07'Reglam. i-G;\).

T,-ansjere'rzcia ri,eí Certífi.c.a,rlo: El cerr-tificado rle ieposición de mercancía eonfranquicia a.raneeia¡ia ,ouece ser tiansfcrido parcial o toüalmente a favor de terc.^ros pcr

eneJoso del beneficiaiio, sia iequerir ar¡ionzación previa de ia lntendencia de itdriana quelo emitió.

Para 1a utitrizaeión de dieho eertiñcado por el endosatario, es indispensable que todoslos endosant:es cornuniqi;en ,,:re.ziamente la transfbrencia a la ¿\dministraeión ¡\drianera

{Art. 108" Reglarn. LG,\)

Fluzps (rlRT: 34' !"GA) :Fara acogerse a este régiinen, 1a deelaración de e:rportación debe presentarse en el

plazo cle r"rn (1) año, contado a partir de ia fecha de levante de 1a declaración deimporiaeión paia el eons-lrno que sustente el ingreso de la mercancia a reponer.

La im:portación para el ccnsuar.o '3e mercancías en 'kanqtucia deberá e;.bc'cuarse en elplazo de L1n {1) año, eoniado a panir de ia fteha de emisión del certifieado de reposición.

Fodrán iealiza¡se despachos paiciales siempie que se reatrieen deirtro de dieho plazo.

líbre disponibilidarl t\,e lss fulercanc{us {'ART: E4'IGA):Las mercaneías importadas bajo este régimen son de libre dispcnibilidad. Sin

embargo, en el caso gue éstas se ezporten, podrán ser objeto de nue.¿o beneficio.

AAEIME¡'I DI DEPÓS]TÜ A}UAT{ERO EN LA LGÉ\{D, 1,8G. lri-" 1053).

nguptgm DE DEPOSITO AilAAltER.# {,.1R.7. 88',IGA):Régimen Aduane¡c que pennite que ias mercancías que ilegan al territo¡io aduanero

puederi ser almacenadas en. uir depósito aduanero para esia hnalidad, pcr un peiodcdeterminad o y bqo el control de la ACuana, sin el pago de 1os derechos aranceiarios y demás