AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

11
DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE DEL LENGUAJE PRIMERA ACTIVIDAD PRIMERA ACTIVIDAD COMPONENTE: DCN ESPECÍFICO COMPONENTE: DCN ESPECÍFICO COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

description

 

Transcript of AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

Page 1: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJEDEL LENGUAJE

PRIMERA ACTIVIDADPRIMERA ACTIVIDAD

COMPONENTE: DCN ESPECÍFICOCOMPONENTE: DCN ESPECÍFICOCOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

Page 2: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

Adquisición y desarrollo del lenguaje.

•El niño aprende de manera rápida la lengua materna. Si está en contacto con otras lenguas a edad infantil, también este aprendizaje es rápido. Este aprendizaje se produce según los lingüistas por imitación .

Page 3: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

RUWET, para este autor, toda persona que habla una lengua es capaz de percibir, comprender y emitir palabras y frases que nunca anteriormente ha oído, entendido ni pronunciado. Es evidente que esta capacidad se debe más que a la imitación a la creatividad.

Page 4: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

FASES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTILFASES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL

EL GRITOEL GRITO

EL PRIMER LENGUAJE(TIENE VALOR LINGÜÍSTICO)

EL PRIMER LENGUAJE(TIENE VALOR LINGÜÍSTICO)

EL GORGOGEO, BALBUCEOO LALACIÓN

EL GORGOGEO, BALBUCEOO LALACIÓN

Page 5: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

EL LENGUAJE

Resultado de la implicación y simultaneidadde cuatro organizaciones.

ORGANIZACIÓN FONOLÓGICA

ORGANIZACIÓN LÉXICO

SEMÁNTICAORGANIZACIÓN

MORFOSINTÁCTICA

ORGANIZACIÓN PSICOAFECTIVA

Page 6: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

ORGANIZACIÓN FONOLÓGICA

Está marcado por tres características fundamentales

La globalidad del proceso.

El desfase entre el sistema perceptivo y

reproductivo.

Existe un orden de aparición.

Es decir, el niño no aprende a

pronunciar letras, sino palabras y

frases.

El niño dice Tetesa en vez de Teresa, o paya,

en vez de playa. Si nosotros le decimos

Tetesa y paya, lo desorientamos y no

nos entiende.

El niño procede por oposiciones

fundamentales. Y a través de ellas va

afinando su capacidad articulatoria, va de los

sonidos de fácil pronunciación a los más

complejos.

Page 7: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

ORGANIZACIÓN LÉXICO SEMÁNTICA

La lengua se le ofrece al niño como una realidad preexistente en la que, poco a poco, va a penetrar y que acabará conquistando mediante el acoplamiento de significantes y significados, capta los rasgos generales para ir a los particulares.

En la adquisición del vocabulario, aparecen en primer lugar los sustantivos y las interjecciones. Hacia los quince meses aparecen los primeros verbos, y hacia los veinte, los adjetivos y los pronombres a la edad de 6 años tiene un vocabulario de aproximadamente 2562 palabras.

Calidad del lenguaje del niño.- Como educador hay que tener en cuenta que el que el lenguaje del niño es eminentemente egocéntrico, perdurando esto hasta los 8 año aproximadamente en un 25 %. Tal como lo señala Piaget, por otro lado el lenguaje acompaña constantemente la acción del niño y según VYGOTSKY contribuye a organizar su conducta.

Page 8: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

ORGANIZACIÓN MORFOSINTÁCTICA

Las primeras palabras del niño son holofrases (expresión de deseos), no son manifestaciones sintácticas)

La sintaxis y la morfosintaxis tendrán su razón de ser cuando el niño tenga capacidad para unir dos palabras. Y, para su comprensión, habrá que tener presente el contexto en que se pronuncian estas frases elementales.

La morfología, El niño puede llegar a los 5 años sin haber conseguido entender la separación de las palabras. Esto plantea una dificultad léxico-morfológica que tiene que superar, de lo contrario no podrá distinguir la terminación de las palabras, ni las palabras aisladas, cuestiones decisivas para la morfología.

Page 9: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

ORGANIZACIÓN MORFOSINTÁCTICA

La construcción de la oración. La aparición de las primeras combinaciones de dos o tres palabras no incluye todavía el orden sujeto, verbo, objeto o complemento. Existen dificultades de flexión en lo relativo al plural y a los tiempos de los verbos. Por eso abundan todavía construcciones del tipo: papá, malo.

• Hacia los 30 meses, en frases de tres o cuatro palabras, aparecen artículos y pronombres. • A los 3 años el orden S V O ya está impuesto, así como el

control del singular y el plural y de algunas formas verbales. • Entre los 3 años y medio y los 4 surgen las primeras frases

correctas, aunque la mayoría no las consigan hasta los 5 años. • A los 5 años aparecen los relativos y las conjunciones.

Page 10: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

ORGANIZACIÓN MORFOSINTÁCTICA

Coordinación y subordinación. Al principio el niño emplea predominantemente oraciones simples. Estas oraciones son completas funcionalmente, aunque no lo sean estructuralmente, lo que reclama, por lógica, la presencia de oraciones compuestas. De éstas las primeras lo son por coordinación y por yuxtaposición. La falta de subordinación la suple a menudo mediante gestos y mediante la entonación. A los 5 años no consigue construir todavía la oración pasiva, aunque se intente que repita un modelo. Hacia los 8 años la mayoría de los niños supera las dificultades de producción de oraciones pasivas.

Page 11: AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.

ORGANIZACIÓN - PSICOAFECTIVALenguaje y personalidad

El lenguaje debe mirarse en función de la personalidad. Por consiguiente en él intervienen factores lógicos y factores psicoafectivos. La personalidad del individuo influye en el aprendizaje y expresión del lenguaje.

Factores individuales y ambientales. La forma de hablar de un niño puede darnos información sobre su personalidad o sobre su estado actual. Las características de su situación influirán no sólo en la lengua, sino en la mímica, la motricidad y una serie de actividades complementarias. Es fácil observar en los niños sus cambios de lenguaje en relación con el interlocutor, como es fácil observar formas de hablar mimoso, vergonzoso o a gritos. E incluso adivinar sus causas.

La cantidad y calidad de los estímulos del ambiente son determinantes en las manifestaciones lingüísticas del niño y en el desarrollo del lenguaje. Pero también es decisivo el momento cronológico del desarrollo del individuo. Los resultados dependen de este desarrollo