Adn y arn

2
IMPORTANCIA DEL ADN En la molécula del ADN(Ácido Desoxirribonucleico) se encuentra almacenada toda la información biológica del organismo sea esta visible( Fenotipo) o recesiva( Genotipo) en una secuencia de 4 letras repetidas a lo largo de la Biomolecula( AT/CG), además el ADN controla y coordina todas las actividades y funciones celulares, constituye el depósito fundamental de información genética. En los organismos pluricelulares Eucariotas el ADN se haya combinado con proteínas nucleares las Histonas ricas en Arginina o lisina formando un complejo de NUCLEOPRTEÍNAS llamado CROMATINA que compone químicamente a los cromosomas, en organismos unicelulares procariotas( Bacterias) el GENOMA( conjunto de genes) está representado por 1 sola molécula de ADN de forma circular y no histórico, este se haya compactado y plegado dentro de un esbozo de organización nuclear llamada NUCLEOIDE, a pesar de esta formado por 1 ola molécula de ADN este posee la información biológica necesaria para codificar de 2000 a 3000 proteínas celulares diferentes y de ser el responsable del crecimiento reproducción del organismo. COMPOSICION DE ADN El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un polímero de alto peso molecular formado por dos cadenas o hebras de monómeros llamados nucleótidos. Cada nucleótido está conformado por moléculas más pequeñas: una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina), un hidrato de carbono (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Los cuatro tipos de nucleótidos difieren solamente en el tipo de base nitrogenada, las cuales pueden ser púricas (adenina o guanina) o pirimídicas (citosina o timina). Se les llama púricas o pirimídicas porque derivan de moléculas llamadas purina o pirimidina. El conocimiento de los componentes del ADN y otros antecedentes permitió a los científicos Watson y Crick construir un modelo tridimensional de la molécula. Este modelo propone la presencia de dos cadenas de nucleótidos entrelazadas en forma de doble hélice. Cada una de estas hebras se une a la otra por las bases nitrogenadas mediante puentes de hidrógeno, siguiendo un patrón fijo: la adenina se une a la timina y la guanina a la

Transcript of Adn y arn

Page 1: Adn y arn

IMPORTANCIA DEL ADN

En la molécula del ADN(Ácido Desoxirribonucleico) se encuentra almacenada toda la información biológica del organismo sea esta visible( Fenotipo) o recesiva( Genotipo) en una secuencia de 4 letras repetidas a lo largo de la Biomolecula( AT/CG), además el ADN controla y coordina todas las actividades y funciones celulares, constituye el depósito fundamental de información genética. En los organismos pluricelulares Eucariotas el ADN se haya combinado con proteínas nucleares las Histonas ricas en Arginina o lisina formando un complejo de NUCLEOPRTEÍNAS llamado CROMATINA que compone químicamente a los cromosomas, en organismos unicelulares procariotas( Bacterias) el GENOMA( conjunto de genes) está representado por 1 sola molécula de ADN de forma circular y no histórico, este se haya compactado y plegado dentro de un esbozo de organización nuclear llamada NUCLEOIDE, a pesar de esta formado por 1 ola molécula de ADN este posee la información biológica necesaria para codificar de 2000 a 3000 proteínas celulares diferentes y de ser el responsable del crecimiento reproducción del organismo.

COMPOSICION DE ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un polímero de alto peso molecular formado por dos cadenas o hebras de monómeros llamados nucleótidos. Cada nucleótido está conformado por moléculas más pequeñas: una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina), un hidrato de carbono (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Los cuatro tipos de nucleótidos difieren solamente en el tipo de base nitrogenada, las cuales pueden ser púricas (adenina o guanina) o pirimídicas (citosina o timina). Se les llama púricas o pirimídicas porque derivan de moléculas llamadas purina o pirimidina. El conocimiento de los componentes del ADN y otros antecedentes permitió a los científicos Watson y Crick construir un modelo tridimensional de la molécula. Este modelo propone la presencia de dos cadenas de nucleótidos entrelazadas en forma de doble hélice. Cada una de estas hebras se une a la otra por las bases nitrogenadas mediante puentes de hidrógeno, siguiendo un patrón fijo: la adenina se une a la timina y la guanina a la citosina. Los nucleótidos de cada cadena se unen a través de los grupos fosfato y la desoxirribosa.

DIFERENCIA ENTRE EL ADN Y ARN