Adn cmc 2011

14
EL ADN Asier Izura, Mikel Lukin

Transcript of Adn cmc 2011

EL ADN

Asier Izura, Mikel Lukin

Como es el ADN

Componentes·Ácido fosfórico: El ácido fosfórico

es un compuesto químico inflamable de fórmula H3PO4.

·Desoxirribosa: Es un sólido cristalino e incoloro, bastante soluble en agua. En su forma furanosa (anillo pentagonal) forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido desoxirribonucleico

·Bases nitrogenadas: Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno, son cuatro.·Timina: En el código genético se

representa con la “T”

·Citosina: En el código genético se representa con la “C”

·Adenina: En el código genético se representa con la “A”

·Guanina: En el código genético se representa con la “G”

Estructura·Estructura primaria: Es en estas

cadenas donde se encuentra la información genética, y dado que el esqueleto es el mismo para todos, la diferencia de la información radica en la distinta secuencia de bases nitrogenadas

·Estructura secundaria: Permite explicar el almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN.

·Estructura terciaria: Se refiere a cómo se almacena el ADN en un espacio reducido, para formar los cromosomas.

·Estructuras en doble hélice: La conformación que adopta el ADN depende de su secuencia, la cantidad y dirección de superenrollamiento que presenta, la presencia de modificaciones químicas en las bases y las condiciones de la solución, tales como la concentración de iones de metales y poliaminas. De las tres conformaciones, la forma "B" es la más común en las condiciones existentes en las células.

·Estructuras en cuádruplex: En los extremos de los cromosomas lineales existen regiones especializadas de ADN denominadas telómeros. La función principal de estas regiones es permitir a la célula replicar los extremos cromosómicos utilizando la enzima telomerasa.

Localización

El ADN se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y flotando en el citoplasma de las células procariotas.

Expresión del ADN

La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los organismos procariotas y eucariota transforman la información codificada en los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo y funcionamiento.

Se divide en dos partes:

Transcripción

El gen en sí mismo es típicamente un largo tramo de ADN y no realiza un papel activo. Es un proyecto para la producción de ARN. La producción de copias de ARN del ADN se denomina trascripción, y se lleva a cabo por la ARN polimerasa, que añade un nucleótido de ARN a la vez a una cadena creciente de ARN.

Traducción

La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica).

La traducción ocurre tanto en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas, como también en el RER.

En la traducción, el ARN mensajero se decodifica para producir un polipéptido específico de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético.

Es el proceso que convierte una secuencia de ARNm en una cadena de aminoácidos para formar una proteína. Es necesario que la traducción venga precedida de un proceso de transcripción.

El proceso de traducción tiene cuatro fases: – activación, – iniciación, – elongación – terminación

entre todos describen el crecimiento de la cadena de aminoácidos, o polipéptido, que es el producto de la traducción.

Biotecnología

La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud, la agricultura, usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental

Diferentes Biotecnologías

Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos

Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales.

Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas.

Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina.

Otras ramas

La biorremediación es el proceso por el cual son utilizados microorganismos para limpiar un sitio contaminado

La bioinformática es un campo interdisciplinario que se ocupa de los problemas biológicos usando técnicas computacionales.

La ingeniería biológica o bioingeniería es una rama de ingeniería que se centra en la biotecnología y en las ciencias biológicas