ADM_U2_EA

11
Administración Activa Unidad 2. Planeación Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada . Nombre de la Organización: Scotiabank-Inverlat S.A de C.V Giro Comercial: Servicios Financieros Ubicación: México D.F La organización es un líder en el mercado de servicios financieros. Su crecimiento ha tenido éxito debido a su sistema de: investigación, planeación y ejecución de proyectos. Una parte integral de su estructura es el departamento de recursos humanos, la cual debe captar el mejor talento dentro de los candidatos de reclutamiento, seleccionando a los mejores candidatos para integrarlos a la operación. La presente investigación tiene como finalidad proponer un proceso de reclutamiento y selección que mejore al actual. La importancia del proyecto radica en la gran importancia que es sustentar el crecimiento de la organización con bases de eficiencia, efectividad, y eficacia, un proceso directamente vinculado al éxito de la operación.

Transcript of ADM_U2_EA

Page 1: ADM_U2_EA

Administración Activa

Unidad 2. Planeación

Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada

.

Nombre de la Organización: Scotiabank-Inverlat S.A de C.V

Giro Comercial: Servicios Financieros

Ubicación: México D.F

La organización es un líder en el mercado de servicios financieros. Su crecimiento ha tenido éxito debido a su sistema de: investigación, planeación y ejecución de proyectos. Una parte integral de su estructura es el departamento de recursos humanos, la cual debe captar el mejor talento dentro de los candidatos de reclutamiento, seleccionando a los mejores candidatos para integrarlos a la operación.

La presente investigación tiene como finalidad proponer un proceso de reclutamiento y selección que mejore al actual. La importancia del proyecto radica en la gran importancia que es sustentar el crecimiento de la organización con bases de eficiencia, efectividad, y eficacia, un proceso directamente vinculado al éxito de la operación.

El cumplimiento y desarrollo del plan consta de cuatro etapas, que conjuntamente crean un sistema de descubrimiento y reclutamiento que el departamento de recursos humanos usara en su operación.

ETAPAS DE PLANEACIÓN:

ETAPA 1

Page 2: ADM_U2_EA

Administración Activa

Unidad 2. Planeación

Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada

.Describe la importancia de plantear una reestructuración del actual proceso, ya que este es aplicado a todos los niveles de la organización sin tomar en cuenta las características específicas de cada área y de igual forma la aplicación de los procesos y técnicas de selección. En tal sentido se mencionan el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos que motivan a la realización de esta investigación.

ETAPA 2.Abarca de manera específica lo relacionado a la visión, misión, valores y estructura organizativa de la organización. La organización por su trayectoria laboral actualmente es una empresa líder en su mercado, donde su misión es prestar un servicio de calidad a sus clientes, alcanzando de forma continua un mejoramiento continuo.

ETAPA 3.Forma el marco metodológico de la investigación, siendo este uno de los más importantes, ya que en él, se encuentra el tipo de investigación a realizar, las variables, así como los instrumentos utilizados para el levantamiento y análisis de la información.

En el mismo desarrollamos todo lo relacionado, al sistema de variables, racionalidad de las variables, así como la presentación y el análisis de la población y muestra de la organización.

ETAPA 4.

Page 3: ADM_U2_EA

Administración Activa

Unidad 2. Planeación

Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada

.Presenta el proceso de reclutamiento y selección actual de la organización como el perfil del cargo en referencia, y a su vez refleja los resultados obtenidos de la investigación.

EVALUACIÓN DEL PLANTEAMIENTO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl objeto fundamental de esta investigación es reestructurar el proceso de reclutamiento y selección de personal aplicado en la organización.

Esto debido a que el sistema implementado actualmente corresponde de igual forma a todos los niveles de esta organización y por tanto se considera que las herramientas básicas, no se encuentran claramente definidas para el cargo en referencia

Los conocimientos técnicos, intelectuales y operacionales deben ser objetivamente específicos, debido al tipo de funciones y responsabilidades que este cargo encierra, sin embargo para el proceso de reclutamiento y selección que se aplica a los candidatos debe cumplir con varias etapas exigidas por la organización, de las cuales se considera que estas pueden ser simplificadas logrando así un proceso más rápido y con óptimos y excelentes resultados.

La rotación existente en este cargo es de alto nivel, esto puede considerarse que el candidato seleccionado no cuenta en su totalidad con los requisitos exigidos para llevar a cabo las funciones inherentes a

Page 4: ADM_U2_EA

Administración Activa

Unidad 2. Planeación

Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada

.este cargo; lo que puede resumirse en que las fuentes aplicadas en el reclutamiento y las técnicas de selección de personal no están claramente definidas y los resultados del proceso se ha observado que no es el más adecuado, debido a que el personal reclutado y seleccionado no ha dado los resultados esperados, lo cual se evidencia en las evaluaciones de eficiencia.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMALa investigación que se plantea tendrá una importancia de primer orden, ya que dotara a la organización de una herramienta técnica y moderna, de fácil manejo para la persona responsable de reclutar y seleccionar el personal necesario, para cubrir las vacantes dentro de la organización, logrando así optimizar el proceso en referencia.

Esto implica diseñar el Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal definiendo en primer orden, las fuentes más adecuadas para la captación y las técnicas que permitan determinar, en la práctica, la idoneidad de las personas que solicitan las vacantes actuales.

La calidad y los niveles de servicio de la organización, no se encuentran acordes a las necesidades y exigencias del público, debido a que el capital humano que conforma el equipo de trabajo puede no estar completamente calificado, para alcanzar resultados positivos en las operaciones ejecutadas.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIONEl objetivo del presente informe, es diseñar una propuesta del proceso de reclutamiento y selección de personal, se procederá a realizar

Page 5: ADM_U2_EA

Administración Activa

Unidad 2. Planeación

Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada

.actividades inherentes a la revisión de las debilidades y fortalezas del proceso en referencia, aplicando en forma conjunta con el Analista de Recursos Humanos y el Gerente de cada área, para implementar los correctivos necesarios para formular propuesta del mencionado proceso, con la finalidad de obtener el personal calificado en el área operativa más adecuada a las necesidades de la organización.

En este sentido la prestación del servicio, es factible que aumente sus niveles de atención, a sus diferentes clientes de forma continua y positiva.

OBJETIVO GENERALDiseñar una propuesta de Reclutamiento y Selección para la organización. Con el fin de escoger el candidato idóneo para cada cargo en referencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Investigar el proceso de Reclutamiento y Selección actual • Investigar fuentes de reclutamiento • Investigar técnicas de selección • Proponer proceso de Reclutamiento y Selección

LIMITACIONESPara el desarrollo del presente informe, se han presentado inconvenientes para la obtención de información en el área de Recursos Humanos.

Page 6: ADM_U2_EA

Administración Activa

Unidad 2. Planeación

Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada

.Los miembros del departamento de Recursos Humanos siguen siendo relativamente marginados y no son capaces de desarrollar e implementar sus conocimientos ya que el programa no reconoce la importancia de este problema.

Estos argumentos se desarrollan a través de un análisis de: 1) La estructura actual de dirección que no involucra a todos los

miembros, y delega una concentración de poder y gestión a miembros con mayor antigüedad

2) El origen y la razón de ser del programa de gestión de recursos humanos en la organización, con especial referencia a las funciones de alta dirección y consultores externos; y

3) Un análisis detallado de las respuestas de los colaboradores de la organización, los directivos y el resto del personal, que aborda el carácter y las fuentes de sus respuestas mixtas, implicando la aceptación y el entusiasmo a veces, pero también la incertidumbre y la crítica.

PREGUNTAS DE REFLEXION

¿Cuál es la relación explícita e implícita que tienen las fases del proceso de planeación?

La misión explicita del Departamento de Recursos Humanos era: proporcionar el mejor entorno laboral para el desarrollo de los colaboradores. Los objetivos anuales se definían teniendo en cuenta esa

Page 7: ADM_U2_EA

Administración Activa

Unidad 2. Planeación

Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada

.“razón de ser”; y grandes y puntuales “acciones” se llevaban a cabo en esa línea. Sin embargo la gestión diaria, los “pequeños hechos” y la relación del departamento con los trabajadores contradecían esa misión.

La misión implícita del departamento parecía ser: mantener las reivindicaciones laborales en el mínimo posible, como cualquier trabajador, una vez ganada su confianza, declaraba.

No es que no se trabajase en la tarea explicita, sino que, de momento, dominaba la implícita.

¿Cuáles son los problemas a los que te enfrentaste?

Ninguno en particular. La organización ya cuenta con un proceso orgánico capaz de solucionar los problemas en su mercado.

¿Qué implicaciones tendría para la empresa, que la planeación no funcionará? No funcionaria correctamente.De manera general ¿cuál es la importancia de la planeación para una empresa?

Toda organización se desarrolla en un entorno cambiante. Desastres naturales, reformas a las Leyes Tributarias, avances tecnológicos, etc. Estos y otros sucesos que en apariencia no tienen relación, pueden afectar en formas inimaginables, por lo que es necesario diseñar e

Page 8: ADM_U2_EA

Administración Activa

Unidad 2. Planeación

Evidencia de Aprendizaje: Análisis de las etapas de la planeación de la empresa seleccionada

.implementar estrategias que sirvan para lidiar con sus efectos de la mejor forma o incluso, sacarles provecho.

La planeación es un elemento fundamental en el área administrativa de una empresa ya que, entre otras cosas, permite:

• Fijar objetivos, estrategias, metas y políticas (filosofía de la organización).

• Ampliar el foco de atención hacia los cambios del entorno. • Desarrollar acciones con flexibilidad.

FUENTES DE CONSULTALaw, Jonathan. A Dictionary of Business & Management. Oxford, England: Oxford University Press, 2009

Ramber, J.J. It’s your business: 183 essential tips that will transform your small business. New York City, New York: Hachette Book Group, 2012.