Administrador de Clientes SIELSE

20
ADMINISTRADOR DE CLIENTES El modulo de Administrador de Clientes centraliza la mayoría de funciones del Área de Atención a la Clientela. Este modulo es conocido como “Buscador de Suministros” en el anterior sistema. 1. ENTRAR AL ADMINISTRADOR DE CLIENTES A. Entramos a la carpeta de “Atención Clientela”. B. Damos doble clic para entrar al modulo de Administrador de Clientes. A. Entramos a la carpeta de Atención Clientela B. Doble clic para entrar al modulo de Administrador de Clientes

description

Guia de Modulo de administrador de clientes programa SIELSE de electro sur este.

Transcript of Administrador de Clientes SIELSE

ADMINISTRADOR DE CLIENTES El modulo de Administrador de Clientes centraliza la mayoría de funciones del Área de Atención a la Clientela. Este modulo es conocido como “Buscador de Suministros” en el anterior sistema.

1. ENTRAR AL ADMINISTRADOR DE CLIENTES

A. Entramos a la carpeta de “Atención Clientela”. B. Damos doble clic para entrar al modulo de Administrador de Clientes.

A. Entramos

a la carpeta

de Atención

Clientela

B. Doble clic para entrar al

modulo de Administrador

de Clientes

2. ESTRUCTURA DEL MODULO DE ADMINISTRADOR DE CLIENTES Al ingresar al modulo de Administrador de Clientes, tenemos la siguiente estructura:

A. Barra de Herramientas, donde encontramos los botones imprimir,

realizar una búsqueda, ver detalles de un registro, desplazarse de

un registro a otro, emitir un duplicado, actualizar,

generar un reclamo, generar un pago adelantado, entre otros.

B. Filtros de búsqueda.

C. Botón para limpiar los parámetros de búsqueda .

D. Botón para realizar la consulta . E. Resultados de la búsqueda, diferenciados por colores, según el estado de cada

registro.

A.

C.

B. D.

E.

3. BUSCAR UN CLIENTE EN EL ADMINISTRADOR DE CLIENTES

A. Para buscar un cliente en el modulo de administrador de clientes seguir los siguientes pasos:

a. Seleccionar el parámetro por el cual queremos realizar la búsqueda. b. Ingresar el valor de la búsqueda. c. Indicar el tipo de búsqueda: Que contenga, que comience o exacta.

d. Presionar el botón para realizar la búsqueda.

a.

b.

c.

d.

B. Después de presionado el botón el sistema mostrará los resultados de la búsqueda, diferenciado por colores de acuerdo al estado de cada suministro.

B.

4. VER DETALLES DE UN SUMINISTRO

A. Dar doble clic sobre un registro o presionar el botónpara ver su detalle.

4. VER DETALLES DE UN SUMINISTRO

doble clic sobre un registro o presionar el botón de la barra de herramientas de la barra de herramientas

A.

5. INFORMACIÓN DEL CLIENTE Y ACCIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR DESDE EL

ADMINSTRADO DE CLIENTES

5.1. PESTAÑA DATOS GENERALES Desde aquí podemos por ver:

A. Información del suministro: código de ruta, código de suministro, estado, situación, tarifa, sucursal, zona, etc.

B. Datos de la facturación: deuda, meses de deuda, último día de pago, etc. C. Datos del medidor: serie, marca, año de fabricación, etc.

Datos

Generales A. Datos de

Suministro

B. Datos de

Facturación

C. Datos de

Medidor

5.2. PESTAÑA OTROS DATOS Desde esta pestaña podemos ver más datos sobre el suministro:

A. Clase y actividad económica del suministro. B. Datos de la conexión del suministro. C. Datos de corte y derecho aplicados al suministro.

Otros

Datos

A

B.

C.

5.3. PESTAÑA CUENTA CORRIENTE Desde esta pestaña podemos ver la cuenta corriente del cliente:

A. Podemos indicar el número de periodos que desea ver. B. Podemos imprimir un reporte. C. Se muestra en la parte inferior los datos de la cuenta corriente del cliente.

Cuenta

Corriente

A B. C.

5.4. PESTAÑA CONTRATOS Desde esta pestaña podemos ver los contratos que se tiene con el cliente:

A. Podemos indicar el número de periodos que desea ver. B. Podemos imprimir un reporte. C. Se muestra en la parte inferior los contratos del cliente.

Contratos

A B.

C.

5.5. PESTAÑA OBSERVACIONES Desde esta pestaña podemos ver indicar que el cliente pide muchas faciCualquier observación que se desea hacer al cli

A. Podemos ver todas las observaciones realizadas al suministro en la parte inferior.B. Podemos imprimir un reporte.

C. Podemos crear una nueva

Observaciones

A

OBSERVACIONES

Desde esta pestaña podemos ver y agregar observaciones a un cliente. Por ejemplo podríamos indicar que el cliente pide muchas facilidades de pago, o el cliente es problemático

observación que se desea hacer al cliente, se puede realizar desde aquí

ver todas las observaciones realizadas al suministro en la parte inferior.imprimir un reporte.

nueva observación dando clic sobre el botón

B. C. Agregar Observació

ejemplo podríamos problemático, etc. aquí.

ver todas las observaciones realizadas al suministro en la parte inferior.

.

Agregar Observación

5.6. PESTAÑA CORTES Y RECONEXIONES Desde esta pestaña podemos ver

A. Podemos indicar el núB. Podemos imprimir un reporte.C. Se muestra en la parte inferior los D. Si se cuenta con permisos, se puede editar un registro haciendo clic al

.

Cortes y

Reconexione

A

RTES Y RECONEXIONES

Desde esta pestaña podemos ver los cortes y reconexiones del cliente:

úmero de periodos que desea ver. imprimir un reporte.

muestra en la parte inferior los cortes y reconexiones del cliente. se cuenta con permisos, se puede editar un registro haciendo clic al

B. D

se cuenta con permisos, se puede editar un registro haciendo clic al botón

D. Editar Registro

C.

5.7. PESTAÑA COMPROBANTES Desde esta pestaña podemos ver

A. Podemos indicar el núB. Podemos imprimir un reporte.C. Se muestra en la parte inferior los D. Si se cuenta con permisos, se puede

al botónE. Si se cuenta con per

haciendo clic sobre el

Comprobantes

A

MPROBANTES

Desde esta pestaña podemos ver los comprobantes del cliente:

úmero de periodos que desea ver. imprimir un reporte.

muestra en la parte inferior los comprobantes del cliente. se cuenta con permisos, se puede imprimir duplicado del comprobante

. se cuenta con permisos, se puede generar una nota contable al comprobante

haciendo clic sobre el botón .

B. D

imprimir duplicado del comprobante haciendo clic

contable al comprobante

D.

C.

E.

5.8. PESTAÑA FACILIDADES Desde esta pestaña podemos ve

A. Podemos indicar el núB. Podemos imprimir un reporte.C. Se muestra en la parte inferior l

D. Podemos crear una nueva E. Podemos bloquear a un cliente para que no

haciendo clic sobre el

Facilidades

de Pago

A

FACILIDADES

Desde esta pestaña podemos ve y agregar facilidades de pago para el cliente:

úmero de periodos que desea ver. imprimir un reporte.

muestra en la parte inferior las facilidades de pago del cliente.

nueva facilidad dando clic sobre el botónPodemos bloquear a un cliente para que no se le puede dar facilidades de pago

clic sobre el botón .

D. Agregar Facilidad

B.

. dar facilidades de pago,

Facilidad

C.

E. Bloquear

5.9. PESTAÑA RECLAMOS Desde esta pestaña podemos ver

A. Podemos indicar el núB. Podemos imprimir un reporte.C. Se muestra en la parte inferior los

D. Podemos crear un nuevoE. Podemos ver y editar un reclamo

.

Reclamos

A

Desde esta pestaña podemos ver y registrar reclamos para el cliente:

úmero de periodos que desea ver. imprimir un reporte.

muestra en la parte inferior los reclamos del cliente.

nuevo reclamo dando clic sobre el botóneditar un reclamo seleccionando un registro y dando clic sobre el bot

D. Agregar ReclamoB.

. dando clic sobre el botón

Reclamo

C.

E. Ver y Editar

5.10. PESTAÑA MODIFICACIONES Desde esta pestaña podemos ver

A. Podemos indicar el núB. Podemos imprimir un reporte.C. Se muestra en la parte inferi

D. Podemos crear una nuevE. Podemos ver y editar un

botón

Modificaciones A

MODIFICACIONES

Desde esta pestaña podemos ver y registrar modificaciones del suministro del cliente

úmero de periodos que desea ver. imprimir un reporte.

uestra en la parte inferior las modificaciones del suministro.

nueva modificación dando clic sobre el botóneditar una modificación seleccionando un registro y dando clic sobre el

.

D. Agregar Modificación

B.

el cliente:

. dando clic sobre el

Modificación

C.

E. Ver y Editar

5.11. PESTAÑA ÓRDENES DE TRABAJO Desde esta pestaña podemos ver

A. Podemos indicar el núB. Podemos imprimir un reporte.C. Se muestra en la parte inferior las

D. Podemos crear una nuevy seleccionando un tipo de orden de trabajo

E. Podemos ver y editar un

sobre el botón

Ordenes de

Trabajo A

DE TRABAJO

Desde esta pestaña podemos ver y registrar órdenes de trabajo para el suministr

úmero de periodos que desea ver. imprimir un reporte.

uestra en la parte inferior las órdenes de trabajo del suministro.

nueva orden de trabajo desplegando el botóny seleccionando un tipo de orden de trabajo.

editar una orden de trabajo seleccionando un registro y

.

D. Agregar OT

B.

el suministro:

registro y dando clic

OT

C.

E. Ver y Editar

5.12. PESTAÑA REFACTURACIONES Desde esta pestaña podemos ver

A. Podemos indicar el núB. Podemos imprimir un reporte.C. Se muestra en la parte inferi

D. Podemos crear una nuevE. Podemos ver y editar un

el botón

Re facturaciones A

REFACTURACIONES

Desde esta pestaña podemos ver y registrar re facturaciones para el suministr

úmero de periodos que desea ver. imprimir un reporte.

uestra en la parte inferior las re facturaciones del suministro.

nueva re facturación dando clic sobre el botóneditar una re facturación seleccionando un registro y

.

D. Agregar Re facturación

B.

suministro del cliente:

. registro y dando clic sobre

Re facturación

C.

E. Ver y Editar

5.13. PESTAÑA PONDERACIÓN DE TARIFAS Desde esta pestaña podemos ver las ponderaciones de tarifas que un suministro pudo tener durante un mes por el cambio de tarifas:

A. Podemos indicar el número de periodos que desea ver. B. Podemos imprimir un reporte. C. Se muestra en la parte inferior las ponderaciones del suministro del cliente.

Ponderación

de Tarifas

A B.

C.

5.14. PESTAÑA MOVIMIENTOS Desde esta pestaña podemos ver los movimientos comerciales del suministro del cliente:

A. Podemos indicar el número de periodos que desea ver. B. Podemos imprimir un reporte. C. Se muestra en la parte inferior los movimientos comerciales del suministro del cliente.

Movimientos

Comerciales

A B.

C.

5.15. PESTAÑA LECTURAS Desde esta pestaña podemos ver las lecturas del suministro del cliente:

A. Podemos indicar el número de periodos que desea ver. B. Podemos imprimir un reporte. C. Se muestra en la parte inferior las lecturas del suministro del cliente.

Lecturas

A B.

C.