administracion.docx

3
Políticas. Reestructurar el sistema administrativo, permitiendo aprovechar al máximo los recursos disponibles, tanto materiales como humanos. Contratar el personal necesario para cumplir con las nuevas funciones recomendadas. Establecer normas que regulen la participación de los asociados del centro agrícola en los proyectos de reconversión productiva. FACTORES EXTERNOS CLAVE Aumentar la capacidad de consumo de sus asociados mediante el impulso de sistemas de producción intensiva. Canalización de Recursos Girados por instituciones hacia sus asociados. Asumir la rectoría de la feria del Agricultor. Mejorar su poder de negociación mediante la participación en confederaciones de centros agrícolas. Perdida de clientes que se pasan a comprar en establecimientos competidores. Pérdida de participación en el mercado por reducción de áreas productivas de los clientes actuales del Centro Agrícola. Percepción desfavorable de la población con respecto al Centro Agrícola. El efecto climático adverso, desestimula la producción disminuyendo la demanda de insumos. FACTORES INTERNOS CLAVE Productos ofrecidos a precios más baratos Capacidad para brindar Asesoría Técnica a los Clientes. Oferta de servicios adicionales que permiten atraer clientes al establecimiento. Posibilidad de Captar recursos económicos a partir de la prestacón de servicios adicionales. El Centro Agrícola realiza muy poca publicidad. No cuenta con sistema de distribución de productos. No se cuenta con agentes vendedores que promocionen los insumos entre los productores. Exceso de funciones del Administrador, que le impide desarrollar el control operativo. estrategias . Crear mecanismos transparentes y eficientes para atender las necesidades de financiamiento de las cooperativas, empresas campesinas asociativas y otras asociaciones productivas.

Transcript of administracion.docx

Polticas. Reestructurar el sistema administrativo, permitiendo aprovechar al mximo los recursos disponibles, tantomaterialescomo humanos. Contratar el personal necesario para cumplir con las nuevas funciones recomendadas. Establecer normas que regulen la participacin de los asociados del centro agrcola en los proyectos de reconversin productiva.

FACTORES EXTERNOS CLAVEAumentar la capacidad deconsumode sus asociados mediante el impulso desistemasde produccin intensiva.Canalizacin deRecursosGirados porinstitucioneshacia sus asociados.Asumir la rectora de la feria del Agricultor.Mejorar supoderdenegociacinmediante la participacin en confederaciones de centros agrcolas.Perdida declientesque se pasan a comprar en establecimientos competidores.Prdida de participacin en el mercado por reduccin de reas productivas de los clientes actuales del Centro Agrcola.Percepcin desfavorable de lapoblacincon respecto al Centro Agrcola.

El efecto climtico adverso, desestimula la produccin disminuyendo la demanda de insumos.FACTORES INTERNOS CLAVEProductos ofrecidos apreciosms baratosCapacidad para brindar Asesora Tcnica a los Clientes.Oferta deserviciosadicionales que permiten atraer clientes al establecimiento.Posibilidad de Captar recursos econmicos a partir de la prestacn de servicios adicionales.El Centro Agrcola realiza muy pocapublicidad.No cuenta consistemadedistribucindeproductos.No se cuenta con agentes vendedores que promocionen los insumos entre los productores.Exceso defuncionesdelAdministrador, que le impide desarrollar elcontroloperativo.

estrategias. Crear mecanismos transparentes y eficientes para atender las necesidades de financiamiento de las cooperativas, empresas campesinas asociativas y otras asociaciones productivas.2. Propiciar y asegurar redes de comercializacin productivas de las diferentes asociaciones, tanto a nivel nacional como internacional.3. Crear centros de investigacin de ciencia y tecnologa, con objetivos orientados a los proyectos productivos y a la diversificacin de cultivos.4. Propiciar la generacin de empleo a travs de un clima de estabilidad nacional que incluya seguridad pblica, certeza jurdica y reglas claras en inversin, productividad y en el rea fiscal.

Entre los numerosos decretos normas y reglamentos complementarios de aplicacin en el sector agrcola, algunos abarcan los siguientes aspectos: medidas de seguridad relativas a las mquinas mviles utilizadas en agricultura y silvicultura; proteccin de los trabajadores agrcolas expuestos a plaguicidas; enfermedades profesionales en la agricultura; servicios de medicina laboral en la agricultura; medidas de proteccin especiales para el uso de explosivos en la agricultura; prevencin de accidentes en silos agrcolas; trabajos en empresas agrcolas para los que se requiere supervisin mdica especial; y medidas de seguridad que se han de adoptar durante la preparacin y utilizacin de productos antiparasitarios en la agricultura, etc.

DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA ORGANIZACIN La organizacin debe: Capacitar e informar a los socios en aspectos relacionados con la agricultura ecolgica, normas internas de produccin ecolgica y otras exigencias para la certificacin ecolgica Implementar un sistema de garanta de calidad (Sistema Interno de Control) Gestionar la certificacin ecolgica para la unidad productiva Establecer criterios de calidad y precios referenciales para los productos ecolgicos de sus socios Gestionar la comercializacin asociativa, de los productos ecolgicos certificados, de los socios, de acuerdo a los criterios establecidos. Mantener consolidada la organizacin Hacer cumplir las sanciones emitidas por el Comit de Certificacin Interna; as como por la Certificadora Ecolgica.